I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria,...

41
FORMULARIO 1 INGRESO / REFORMULAR PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2009 ________________________________________ _________ MEJOR TIEMPO ESCOLAR 1 Documento oficial en Word para presentar a la Secretaria Ministerial Regional o Departamento Provincial correspondiente a la comuna del establecimiento en triplicado. Art. 30 DS 755

Transcript of I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria,...

Page 1: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

FORMULARIO1

INGRESO / REFORMULARPROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR

COMPLETA2009

_________________________________________________MEJOR TIEMPO ESCOLAR

1 Documento oficial en Word para presentar a la Secretaria Ministerial Regional o Departamento Provincial correspondiente a la comuna del establecimiento en triplicado. Art. 30 DS 755

Page 2: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONALNombre ESCUELA SAN DANIEL RBD 10124-9

Dirección SERRANO 13 70 ___________________________________________________________________________ Calle , Nº , Población o Villa

Localidad: Comuna:

Teléfono :

Mail:

Pagina Web :

Deprov : Región:

R E F O R M U L A C I Ó N ( S I / N O )

A Ñ O I N G R E S O J E C S I N O

R E F O R M U L O A N T E R I O R M E N T E 1. Matrícula2 y Número de Cursos (Escriba la matrícula que indica el boletín de subvenciones al 30.06.2008)

Educación Parvularia: Nº de cursos Nº de alumnos

1er Nivel de transición: ..........1.......... ......27.........2o Nivel de transición: ..........1.......... .....36.........Total 2008 ...........2........ ........63......

Educación Básica: Nº de cursos Nº de alumnos

1º .........2........ ........62......2º .…....2......... .......50......3º .........2........ ........50.......

2 . El establecimiento educacional deberá mantener un libro o archivador de alumnos retirados voluntariamente por sus padres o apoderados, en el que se consigne la identificación del alumno, el curso 2008, la causa del retiro, la identificación, dirección y firma de los padres o apoderados.

2

6431698

[email protected]

http://sandaniel.es.tl

SANTIAGO PONIENTE METROPOLITANA

SANTIAGO PUDAHUEL

SI

2009

X

Page 3: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

4º .........2........ ........73...…5º ….....2......... .......59…...6º ….....2......... .......62…...7º .........2........ ....…56......8º .........2....... …....71.......Total 2008 ....16......…... 483Escuela Multigrado (Rural) Nº de cursos………… Nº de alumnos…………..

Educación EspecialNº de cursos o niveles....…...... Nº de alumnos.……......

Educación Media HC ___TP _______POLIVALENTE ______Nº de cursos Nº de alumnos 1º.................... ............................2º................... ............................3º................... ...........................4º................... ...........................

Total 2008:____________ ______________

Docentes

Nº de profesionales de la educación (docentes de aula, docentes directivos y docentes técnico-pedagógicos) del establecimiento educacional que se desempeñan en el establecimiento educacional.

Horas de contrato Nº de profesionales de la educaciónTITULADOS AUTORIZADOS

19 horas y menos2

20 a 30 horas16

3

Page 4: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

31 a 38 horas3

39 a 44 horas4

Total25

II. JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA

1. Antecedentes para fundamentar la propuesta de reformulación

Considerando los propósitos y prioridades del Proyecto Educativo Institucional, destacar la síntesis del mismo y sugerencias del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia)

(___3___) los resultados de aprendizaje y formación de los estudiantes que se espera mejorar; (___2___) los aprendizajes, habilidades o actitudes que se considera necesario que los estudiantes desarrollen; (___4___) los aspectos pedagógicos que requieren ser mejorados; (___5___) las experiencias de desarrollo profesional de los docentes que requieren mayor desarrollo; (___1___) las necesidades provenientes de los alumnos y alumnas, de sus familias y de la comunidad; (___6___) otros antecedentes de la situación del establecimiento educacional que se considere pertinente.Desarrollo: Basándose en los diagnósticos realizados a través de encuestas hechas a los apoderados, estos solicitan en un 80% la JECD y que se inicie de 1er año básico. Esto está avalado por el porcentaje de IVE de los tres últimos años que son 41,04 año 2006, 40,00 año 2007 y 94.50 año 2008. Además contamos con diagnostico en el área de lenguaje y comunicación que miden la habilidad lectora en su velocidad, calidad y comprensión. A este diagnostico se agregan las pruebas de nivel tanto ministeriales como comunales. Esto nos impulsa a aumentar el porcentaje de logros de número de alumnos que se encuentranen un nivel intermedio y avanzado. Daremos especial énfasis en la JEC al área de lenguaje y comunicacionesal desarrollar esta competencia debiese por consecuencia mejorar resultados de los demás subsectores de aprendizajes. Que se debieran reflejar en el SIMCE y los compromisos de gestión.Consideramos importante también profundizar en Educación Matemática y Comprensión del Medio Natural; Esta última apoyada en el programa de estudio de las Ciencias basada en la Indagación (ECBI), y motivar lasMatemáticas a través del juego, material concreto, uso de las Tics; entendiendo que la resolución de problemas se coayuda mejorando la comprensión lectora.

De acuerdo a los estudiantesAcrecentar el proceso de Formación Integral de los alumnos(as) en forma mancomunada entre todos los integrantes de la escuela, haciendo énfasis en el campo de los contenidos formativos y valóricos.Superar nuestros niveles de rendimientos de aprendizajes educativos que deben reflejarse en el SimcePromover en nuestros estudiantes el cuidado del entorno (natural-cultural y social) como medio para

mejorar su calidad de vida.

4

Page 5: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Bajar los indicadores de retraso pedagógico, mediante refuerzo educativo permanente y talleres de acuerdo a las necesidades educativas, considerando a los niños con necesidades educativas especiales.

De acuerdo al recurso humano.Aplicar competencias profesionales, desarrollando metodologías activas y participativas, buenasprácticas pedagógicas en el logro de los aprendizajes significativos de los alumnos.Incentivar el perfeccionamiento docente, de acuerdo a las necesidades de los alumnos y a sus propiascompetencias.Incentivar la participación, colaboración, comunicación y el trabajo en equipo docente en laplanificación, organización, ejecución y evaluación de las tareas educativas.Optimizar el conocimiento y uso de los recursos físicos y equipamientos existentes en el Establecimiento.Definir los roles y funciones del recurso humano en nuestra escuela, para mejorar la gestión y el uso del tiempo.Incrementar el compromiso de: directivos, profesores, asistentes de la educación, padres yapoderados en la formación valórica y de hábitos de nuestros estudiantes, de acuerdo a la misión de la escuela.Incentivar e incrementar la participación y compromiso de los apoderados en el aprendizaje de sus hijos, en actividades programadas por la escuela.

2. Prioridades y criterios para la organización de la Jornada Escolar Completa Diurna del establecimiento educacional, para alumnos(as)

5

Page 6: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

OBJETIVOS PRIORITARIOS ¿A qué aspectos del aprendizaje y formación de los alumnos (as) se asignará mayor relevancia, según la evaluación realizada?1er AñoLenguaje y Comunicación: Leer fluida y comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones y textos breves y significativos.Reconocen distintos tipos de textos de acuerdo a su estructura.Escribir palabras, frases y oraciones breves, respetando el ligado y la regularidad de la escritura, reproduciendo letras minúsculas y mayúsculas en su forma manuscrita, cursiva y ligada.Educ. Matemática: Manejar procedimientos para ordenar números y reconocer la importancia de la posición de las cifras de un número para determinar su valor.Asocian las operaciones de adición y sustracción con las acciones de avanzar y retroceder, en situaciones que permitan determinar información no conocidas a partir de información disponibles en situaciones problemáticas.2do AñoLenguaje y Comunicación: Dominar progresivamente el código del lenguaje escrito hasta leer palabras con todas las letras del alfabeto en diversas combinaciones.Desarrollar progresivamente una escritura manuscrita legible, respetando los aspectos básicos de la escritura.Educ. Matemática. Comprender el sentido de la cantidad expresada por un número de hasta 3 dígitos, relacionando éstos con la cantidad que representa. Identificar el valor posicional de un dígito dentro de una cifra. Realizar cálculos escritos y mentales de adiciones y sustracciones en el ámbito conocido, utilizando procedimientos basados en la descomposición aditiva de los números y en la relación entre adiciones y la sustracción, usando adecuadamente la simbología asociada a estas operaciones; propiedades de la adición y en la resolución de problemas .Reconocer y comparar la existencia de una diversidad de formas en los objetos del entorno y representar algunas de ellas de manera simple mediante objetos geométricos.3er añoLenguaje y Comunicación: Identificar la información explícita contenida en textos literarios y no literarios y su propósito comunicativo.Utilizar escritura digital o manuscrita legible como medio para registrar y extraer información de textos literarios y no literarios.Producir textos literarios y no literarios breves, incrementando progresivamente su vocabulario.Educ. Matemática. Resolver situaciones problemáticas utilizando los algoritmos correspondientes, en el ámbito del cero al millón en forma oral y escrita.Identificar y representar cuerpos geométricos asociados a sus redes.4to AñoLenguaje y Comunicación: Leer fluida y comprensivamente textos literarios y no literarios.Producir textos literarios y no literarios, incrementando progresivamente su vocabulario y ortografía acentual, puntual y literal.Demostrar manejo de la lengua en escritura y producción de texto.

6

Page 7: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Educ. Matemática. Resolver problemas, ejecutar tareas, obtener y comunicar información numérica (textos gráficos de barras y tablas) dentro de un ámbito numérico del 0 al 1.000.000. Dominar las operaciones básicas, reconocer las fracciones y aplicarlas en la resolución de problemas. Reconocer características de figuras y cuerpos geométricos.Trasformar figuras e identificar cuerpos geométricos, representados en un plano. Interpretar y elaborar representaciones gráficas de trayectoria. 5to año Lenguaje y Comunicación: Expresar con claridad, precisión, coherencia y flexibilidad para indagar, exponer o argumentar en distintas situaciones comunicativasLeer comprensivamente distinguiendo realidad de ficción, hechos de opiniones e información relevante de accesoria.Producir, con estilo personal, textos escritos con sintaxis y ortografía adecuada y adaptadas a diversas situaciones comunicativas.Educ. Matemática. Resolver problemas de diversos tipos referidos a situaciones de las operaciones básicas. Realizar calculo oral, escrito o con calculadora a partir de las relaciones entre números y las exigencias del problema a resolver dentro de un ámbito numérico de mas de 6 cifras.Distinguir elementos de un cuerpo geométrico y establecer correspondencias entre un cuerpo y su representación plan. Reconocer elementos de una figura geométrica y cambios al variar las medidas de sus ángulos internos.Distinguir perímetro y área de una figura geométrica.Usar planos para orientarse en el espacio físico.Reconocer la multiplicidad de formas que puede asumir un valor fraccionario.6to Año Lenguaje y Comunicación: Leer diversos tipos de textos identificando información relevante y desarrollo de habilidades para contrastar, inferir, sintetizar, relacionar, emitir juicios críticos y valorar información relevante.Producir textos escritos formales y literarios, planificación, redacción y reescritura, respetando los aspectos ortográficos, gramaticales y textuales propios del lenguaje escrito. Reconocer sustantivos, adjetivos y verbos y sus características morfológicas (genero, número, persona, tiempo y modo)Desarrollar la lectura personal de cuentos, poemas, obras dramáticas, crónicas y al menos dos novelas semestrales de mediana complejidad, de acuerdo a intereses o necesidades de las y los estudiantes.Educ. Matemática: Fundamentar procedimientos de cálculos orales, escritos y con calculadora vasados en las irregularidades de los números y en propiedades de las operaciones.Resolver problemas que involucren unidades de medidas de peso, volumen y longitud, utilizando las equivalencias entre unidades y expresando de manera adecuada a la situación. Incluir cantidades no enteras, utilizando decimales o fracciones.Comprender los efectos que provoca en el perímetro y área de cuadrado, rectángulo, la variación de la medida de sus lados y recurrir a las razones para expresarlas.7mo AñoLenguaje y Comunicación: Leer comprensivamente con propósitos definidos, variados tipos de textos: analizar su estructura contenido y finalidad, referido también a necesidades de aprendizajes específicos, obteniendo de ellos la información requerida.Producir diversos tipos de textos escritos especialmente literarios y funcionales, adaptado a diversos requerimientos personales, escolares y sociales; respetando los aspectos lingüísticos y formales de la escritura, transformando esta actividad en un proceso de desarrollo personal intelectual y emocional y en un modo de progresar hacia una vinculación positiva con la sociedad y como un medio para analizar, ampliar, resumir, comparar, clasificar, categorizar y generalizar información.Reconocer las partes de la oración y sus características en función de la comprensión y producción de textos.Realizar lectura complementaria de acuerdo a necesidades de las o los estudiantes dirigidos y orientados por los docentes (a lo menos tres textos semestrales, complejos y extensos)Educ. Matemática: Interpretar y expresar resultados de medidas pequeñas y grandes asociadas a la vida diaria.Multiplicar y dividir números decimales-Análisis y presentación de la información (recorrido de la variable, moda, media, mediana, tabla de análisis)Armar redes de prismas y pirámides, cuerpos geométricos de otros mas pequeños. Estudiar triángulos, construcción

7

Page 8: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

de alturas y bisectrices, medir y calcular perímetros y áreas de distintos tipos de triángulos (forma concreta, grafica y numérica) y las relaciones entre medidas de altura y base.Resolver, interpretar, identificar, comparar y presentar relaciones de proporcionalidad.Interpretar, asociar e investigar potencias de base y exponente natural (exponente 2 y 3).

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS TRES AÑOS

¿Qué resultados o cambios observables se espera en el aprendizaje y formación de los alumnos y alumnas? (Los indicadores deberán tener una expresión cuantitativa o cualitativa de tal forma sea posible verificar el nivel de logro de cada meta )

Sobre la base las necesidades establecidas, describir qué se priorizará y cuáles son los resultados o cambios observables que el establecimiento educacional espera alcanzar a través de la formulación y/o reformulación del proyecto pedagógico de JEC.

8vo Año.Lenguaje y Comunicación: Leer comprensiva y críticamente diversos tipos de textos relacionados con necesidades de aprendizajes o con otros propósitos definidos: analizar su estructura, contenido, finalidad y el entorno social de sus producción, histórico, científico, artístico o tecnológico como fuente de consulta para el enriquecimiento personal y socialLeer a lo menos cuatro textos semestrales (complejos y extensos) de diverso géneros literarios (narración, poesía, drama). Realizar análisis crítico, comentario y transformaciónExpresar oralmente con claridad, coherencia, precisión y flexibilidad en diferentes situaciones comunicativasespecialmente argumentativas, utilizando el tipo de discurso y el nivel de lenguaje que mejor corresponde alos interlocutores al contenido y al contexto.Producir textos escritos de carácter informativo y funcional coherentes, en forma individual y colaborativaque denote una adecuada planificación y fundamentación de las ideas, opiniones y creaciones personales, conpleno respeto de los aspectos lingüísticos y formales de la escritura.Reflexionar sobre las principales funcione y formas del lenguaje y sus efectos en la comunicación, reconociéndolas, analizándolas críticamente y produciéndolas en diversos tipos de textos.Reconocer las estructuras de las oraciones simples, en función de la comprensión y producción de textos Educ. Matemática: Resolver problemas utilizando las potencias para expresar y operar con grandes y pequeñas cantidades.Reconocer que una amplia gama de problemas se puede expresar, plantear y resolver utilizando expresiones algebraicas simples.Estimar y acotar de manera pertinente y razonable, resultado de operaciones con decimales positivos y negativos; expresarlo en fracciones según posibilidades y conveniencia de acuerdo a las situaciones planteadas.Analizar y anticipar los efectos en la forma, el perímetro, el área y el volumen de figura y cuerpos geométricos, al introducir variaciones de alguno de sus elementos (lados, ángulos) y utilizar modelos geométricos para el cálculo de medidas.Recolectar y analizar datos en situaciones del entorno local regional nacional y comunicar resultados.

8

Page 9: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS TRES AÑOS

¿Qué resultados o cambios observables se espera en el aprendizaje y formación de los alumnos y alumnas? (Los indicadores deberán tener una expresión cuantitativa o cualitativa de tal forma sea posible verificar el nivel de logro de cada meta )

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Porcentaje de estudiantes con desempeño equivalente o superior a la categoría lectura medio a en velocidad lectora y de acuerdo a niveles o cursos

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS Tres AÑOS

En calidad Lectora lograr: a) En 1er y 2do básico una lectura palabra a palabra. b) En 3er y 4to básico una lectura de unidades corta. RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS Tres AÑOS c)En 2do ciclo básico una lectura fluída.

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS Tres AÑOS

Lograr un porcentaje promedio de la comprensión lectora de acuerdo a los siguientes aprendizajes claves y exigencias de niveles o cursos:Aproximación y motivación a la lectura, interpretación de signos escritos, reconocimiento de tipo de textos, extraer información, parafraseo, argumentación e incremento de vocabulario. RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS Tres AÑOS

EDUCACION MATEMATICASPorcentajes de estudiantes de 1ro y 2do año básico que interpretan producen y comunican información cuantitativa de acuerdo a dificultades según cursos RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS Tres AÑOS

Los Alumnos(as) de 3ro y 4to básico serán capaces de aplicar números operaciones matemáticas y la geometría a situaciones de la vida cotidiana y de acuerdo al nivel de curso.

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS Tres AÑOS

Porcentaje de alumnos(as) de 5to y 6to básico que resuelven situaciones problemáticas, de acuerdo a exigencias de los planes y programa de los niveles

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS Tres AÑOS

Los alumnos de 7mo y 8vo básico serán capaces de construir cuerpos geométricos de acuerdo a planes y programas de estudios.

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS Tres AÑOS

COMPRENSION DEL MEDIO

9

70% 90%80%

60% 70% 80%

70% 80% 90%

70% 80% 90%

85%70%60%

85%75%65%

65% 75% 85%

90%80%70%

Page 10: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Los estudiantes de 1ro a 8vo año básico, aplicaran el método científico basado en la indagación, en módulos planificados previamente para su experimentación y de acuerdo a planes y programa de estudio de cada nivel.

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS Tres AÑOS

INGLESLos alumnos de 1ro y 2do básico conocerán y usaran vocabulario básico de Ingles a través de CD y texto “Yo Aprendo Ingles con Condorito”

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS Tres AÑOS

Los alumnos de 3ro y 4to año básico, ampliaran vocabulario básico de Ingles a través de CD y texto “Yo Aprendo Ingles con Condorito”

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO 2 AÑOS Tres AÑOS

3. Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los alumnos y alumnas que agrega la Jornada Escolar Completa

Describa en qué utilizará el mayor tiempo escolar al Plan de Estudios obligatorio del establecimiento educacional, señalando el curso correspondiente, identificando si se trata de una actividad que enriquece un Subsector o Asignatura o si se trata de otro tipo de actividades. De igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en cuáles no. Utilice una hoja del formulario por cada curso (s) con las mismas actividades.

Curso (s) 1º-2º ------------DE ENSEÑANZA BÁSICA --------------------DE ENSEÑANZA MEDIA

Mantención de la

estructura curso

Nº de horas

Si No

10

60% 70% 80%

65% 75% 85%

60% 80%70%

Page 11: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

A) Lenguaje y Comunicación

Educación Matemática

Comprension del MédioNatural

Educación Física

JUGANDO CON LA LITERATURA INFANTIL

A través del juego crean, editan y representan cuentos fábulas poemas, de acuerdo a su edad insentivando el interes por la literatura.

YO APRENDO INGLES CON CONDORITOCon el texto y Cd del método yo aprendo Ingles co Condorito, los Estudiantes iniciaran vocabulário com cantos y acciones lúdicas

JUGUEMOS A LAS MATEMÁTICASCon recursos recreativos, material concreto recreativo resolverán problemas cotidianos

APRENDIENDO A INVESTIGARBasado em El método de La indagacion y del método cientifico los alumnos y alumnas experimentaran desarrollando módulos de acuerdo a planes y programas de 1ro y 2do año básico.

CONOZCAMOS LOS MOVIMIENTOS DE NUESTRO CUERPO

Con juegos recreativos y material pré-deportivo y artístico, los estudiantes ejercitarán la motricidad gruesa y fina.

X

X

X

X

X

2

2

2

2

2

11

Page 12: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

3º - 4ºLenguaje y Comunicación

Inglés

Educación Matemática

ComprensiónDel Medio

CREANDO TEXTOS LITERARIOSEspacio destinado a La produccion de textos variados que tiene relación com La vida escolar y familiar em diferentes formatos, cuentos noticias etc.

REFORCEMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS DEL LENGUAJE Y LA

COMUNICACIONDesarrollar con material concreto y acciones lúdicas utilizando El CRA sala de computación y sala de clases; los contenidos del sub sector de aprendizaje.

SIGO APRENDIENDO INGLESCon El texto y cd “Yo aprendo inglés con Condorito”. Los estudiantes continuarán acrecentando el vocabulario con cantos poemas lecturas y acciones lúdicas

JUGUEMOS A SER MATEMÁTICOSCon recursos recreativos, material concreto llamativo, utilizando técnica y métodos lúdicos.(juegos representaciones, y otros). Afianzarán contenidos del sub sector de aprendizaje.

YO TAMBIEN INVESTIGOBasado en El método de La Indagación y del método científico, los educandos experimentarán con módulos planificados de acuerdo a contenidos de los planes y programas de 3ro y 4to año básico.

X

X

X

X

2

2

2

2

2

12

Page 13: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

5to y 6to

Lenguaje y Comunicación

Educ Matemáticas

Comprensión de la Naturaleza

Educ. Artística

HACIENDO TEATRO, TAMBIEN APRENDO A COMUNICARME

Desarrollarán lenguaje oral y escrito. Escribirán sus propios textos y deberán representarlos a la comunidad educativa.

REFORCEMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS DEL LENGUAJE.

Utilizando técnicas y métodos activos, con el apoyo del CRA y Laboratorio de Computación; los estudiantes reforzaran contenidos y aprendizajes esperados mas deficitario de lenguaje y comunicación.

LAS MATEMATICAS ENTRETENIDASEmpleando la dramatización en la conceptualización requerida en los contenidos y utilizando material concreto, los estudiantes resolverán situaciones problemáticas reforzando los contenidos y aprendizajes esperados del sub sector.

ME DESCUBRO COMO CIENTIFICO.Basado en el método de la indagación y el método científico, los alumnos experimentarán en módulos de acuerdo a contenidos en planes de programas de 5to y 6to básico.

EL ARTE TAMBIEN ALIMENTA MIS

CONOCIMIENTOSApoyándose em métodos y técnicas de expresión corporal y manualidades los alumnos desarrollarán valores, sentimientos habilidades motrices; pintando, bailando y realizando otras manualidades

X

X

X

X

X

2

2

2

2

2

13

Page 14: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

7mo y 8vo

Lenguaje y Comunicación

Educ Matemáticas

Comprensión de la Naturaleza

PERIODISMO Y RADIO ESCOLARDesarrollar la capacidad de recoger información, redactarla y fundamentar de acuerdo a su estilo personal y luego difundirla por medio escrito y oral, Reforzando contenidos y aprendizajes esperados de los Planes de estudio de 7mo y 8vo básico

ENTRETENIDAS SON, LAS MATEMATICASReforzaran contenidos y aprendizajes esperados de 7mo y 8vo año básico, a través del juego matemático, construyendo cuerpos geométricos, resolviendo problemas ligados a la vida cotidiana, apoyándose con software educativo en sala de computación y material de apoyo de la sala de CRA

ME RECONOZCO COMO CIENTIFICOBasado El método cientifico y em La indagación, los Estudiantes experimentarán em módulos de acuerdo a contenidos en planes y programas de 7mo y 8vo año básico

X

X

X

3

2

2

14

Page 15: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

4. Actividades propuestas en relación con los docentes

Describir las prioridades consideradas para el trabajo técnico-pedagógico grupal de los docentes y la estrategia metodológica principal con la que se abordará (talleres de profesores, perfeccionamiento docente, reuniones de microcentro, reuniones de Grupos Profesionales de Trabajo (GPT), diseño y formulación de proyectos, grupos de estudio u otros). Considerar que para ello el establecimiento educacional deberá destinar como mínimo dos horas semanales o su equivalente quincenal o mensual.

Horario semanal quincenal otro

Día y horario __MIÉRCOLES de 14:00 a 16:00

15

X

Page 16: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Prioridades Estrategia metodológica Nº de docentes1.- Perfeccionamiento Docente.

2.- Metodologías activo participativas.

3.- Planeamiento curricular

4.- Trabajo por niveles

5.- Convivencia Escolar

6.- Conocimiento de la Gestión Administrativa, organizacional y de funcionamiento.

7.- Técnicas evaluativas, confección de instrumentos evaluativos

Contratar especialista para capacitación en evaluación y análisis curricular.

Talleres de Reflexión Pedagógica, de retroalimentación y de intercambio de experiencias.Talleres destinados al fortalecimiento de los sub sectores de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática.

Planificación a nivel de acción de Escuela durante el año escolar.Planificación de clases por niveles y/o sub sectores de aprendizajes.

Análisis de procedimientos evaluativos, guías de aprendizaje, preparación de material didáctico.

Análisis de la Convivencia Escolar.Actualización del Reglamento de Convivencia Escolar.Talleres de Manejo Conductual y Convivencia Escolar a nivel de Docentes alumnos y apoderados.

Reuniones quincenales del EGEConsejos Generales Bimensuales.Consejos de análisis y evaluación semestral y final.

Talleres de Evaluación.Talleres de confección de instrumentos evaluativos

Docentes Directivos.Docentes de aula.Prof. Grupo Diferencial.

Docentes Directivos.Docentes de aula.Prof. Grupo Diferencial..

Equipo de gestión y Docentes de aula.

Jefe UTPDocentes de aula.

OrientadorDocentes Directivos.Docentes de aula.Educadoras de Párvulos.Técnicas de Párvulos.

Equipo de Gestión Docentes Directivos.Docentes de aula.

Jefe UTPDocentes de aula.Educadoras de Párvulos.

16

Page 17: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

III. VIABILIDAD DEL PROYECTO

1. Infraestructura:

En el caso que los espacios físicos existentes o previstos, no permitan el desarrollo de alguna (s) de las actividades propuestas, ¿Qué alternativa(s) se considerarán?

Actividad(es) Dificultad(es) SolucionesExiste laboratorio computacional con 54 equipos

Sala de radio y televisión escolar

Laboratorio de ciencias, cuenta con el espacio físico.

Sala multi-taller

Falta implementar los computadores en red y extender el servicio de internet a todos los computadores de la escuela.

Reinstalar el circuito cerrado de radio televisión, falta la red de conexión desde la sala de radio y televisión a toda las aulas. Y reponer soportes de televisión en cada una de las salas. Reinstalar parlantes en las aulas.

Falta implementar la sala con todo los elementos de laboratorio, incluyendo una pantalla digital.

Falta acondicionamiento, espejos barra piso vinílico, tarima, estante por taller, sistema de sonido e iluminación, butacas y ventiladores

Debe reponer este servicio la CODEP.

Gestionar conexiones ante la Corporación.

Corresponde a la CODEP gestionar y habilitar estas reposiciones.

Haciendo uso de ley de Subvención Escolar Preferencial.

Haciendo uso de ley de Subvención Escolar Preferencial.

17

Page 18: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

2. Equipamiento

Indicar el equipamiento que no existe (mobiliario, implementos, recursos materiales u otros) para desarrollar las actividades que demandará la Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional y la manera como se obtendrá.

Actividad (es) Equipamiento necesario Curso Estrategia para obtenerloJugando con la Literatura Infantil, creando textos literarios, haciendo teatro también aprendo a comunicarme, periodismo y radio escolar, refuerzo educativo y lenguaje y comunicación.Manejo adecuado de números y de formas y espacio.

Juguemos a las matemáticas, Entretenidas son, las matemáticas.

Área científica

Conozcamos los movimientos de nuestro cuerpo.

Multicopiadora, arreglo de fotocopiadora, resma de papel fotocopia, telas para vestuario y ambientación, textos de literatura de 1ro a 8vo, impresoras, tinta de impresión set de maquillaje hipoalergénico desmaquilladores, algodón, madera, clavos, gaza, yeso, pinturas, pinceles, témperas, lápiz de colores.

Radio, Cd, balones, cartulinas, alfileres, cartón piedra, dominó de números, lotería, ábacos, juegos lógicos, figuras y cuerpos geométricos, cola fría, resma de papel para fotocopiado, tóner, set de maquillajes hipoalergénico, desmaquilladores, algodón, otros.

Implementación completa de sala de laboratorio de ciencias, con equipamientos e insumo relacionados con la experimentación científica.

Conos plásticos, colchonetas, balones, cuerdas, aros, juegos de palitroques, arcos de basquetbol móviles, otros.

1º a 8º

1º a 8º

1º a 8º

1º y 2º

Recursos SEP.Codep.Auto gestión.

Recursos SEP.Codep.Auto gestión.

Recursos SEP.Codep.Auto gestión.

Recursos SEP.Codep.Auto gestión.

18

Page 19: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

El arte también alimenta mis conocimientos.

Atriles, pinceles, pinturas, cd, radio, set de maquillaje, hipoalergénico, desmaquilladores, algodón, tela para vestuario y ambientación, otros

5º y 6º Recursos SEP.Codep.Auto gestión.

3 .- Recursos Humanos

Indique el número de docentes y horas de contrato de 2007 y el proyectado para el año 2008, en función de las necesidades de la Jornada Escolar Completa. De igual forma indique el número de paradocentes, auxiliares y administrativos. Los cambios necesarios deberán ser concordados y aprobados por el sostenedor del establecimiento educacional.

2008 2009Nº Total hrs.

ContratoNº Total hrs.

Contrato2008 2009

Docentes Directivos 03 128 04 176 Paradocentes 04Educador (a) de Párvulos 02 62 03 92 Administrativos 01 01Docentes BásicaDocente Grupo Diferencial

19 01

510 30

1902

760 80

Monitores o ayudantes de docentes

03 06

Docentes Media HC Auxiliares 05 06Docentes Media TP Total 09 17Docentes Ed. Especial

Total 25 730 28 1108

4.- Almuerzo de los alumnos (as); de _ 389__ alumnos (matricula a junio de 2008)

Estrategias de soluciónCantidad de alumnos(as)

Raciones JUNAEB (según el índice de vulnerabilidad del establecimiento educacional)

440

Colación aportada por la familia 110Alumnos almuerzan en sus casasColaciones adquiridas por el Centro de Padres Colaciones adquiridas por el sostenedor educacionalOtros

Total alumnos (as) 550Nº de turnos de almuerzos 2Metraje del comedor 185,25 mt2

19

Page 20: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

5. Apoyo Externo

Señalar los compromisos concretos y documentados de apoyo con que cuenta el establecimiento educacional para la implementación del Proyecto Pedagógico en Jornada Escolar Completa, sea de la comunidad, del municipio, del sector productivo o de otros agentes externos al establecimiento educacional.

1.- Municipio y CODEP

a-. Financiar Monitor, equipamiento e implementación de talleres de alumnos(as) y apoderados, que funcionaran en horario de 17.00 a 19:00

TALLERES ESTUDIANTES

AREA DEPORTIVA Y RECREATIVA: Básquetbol, fútbol, Baby fútbol, vóleibol, tenis de mesa, atletismo.

AREA ARTISTICO CULTURAL: Coro, danza, teatro, folclor, club de lectorines.

AREA CIENTIFICA TECNOLOGICA: Computación, Brigada Ecológica.

AREA SOCIAL: Brigada del tránsito, Scout, primeros auxilios.

TALLERES DE APODERADOS

Aeróbica, Artesanía, Soft, Cuenta cuento, Títeres y teatro, Encintado, máscaras, club de lectorines, completación de estudios, técnicas de estudios, hábitos de estudio y comportamiento.

b-. Financiar arreglo de infraestructura, equipamiento e implementación, relacionados con la mejora del edificio escolar.

c-. Financiar contratación de recurso humanos necesarios para operacionalizar la JECD.

2-. CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS Y CENTRO DE ALUMNOS

a-. Financiar en forma compartida con usuarios y municipio el equipamiento e implementación de los talleres de estudiante y apoderados.

b-. Financiar en forma compartida con la CODEP el equipamiento de la ornamentación de la escuela.

3-. MINISTERIO DE EDUCACION a-. Realizará el apoyo técnico pedagógico constante a través de la supervisión correspondiente DIRECPROV. Santiago poniente.

4-. COSAMa-. Diagnóstico y tratamiento de los alumnos con problemas Psicosociales.b- Capacitación a los docentes en Autocuidado.c-. Trabajo con las redes de apoyo que cooperan con la labor del establecimiento.

20

Page 21: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

6.- Cambios en la gestión del establecimiento educacional

¿Cuáles son los principales cambios organizacionales, administrativos o de funcionamiento regular que se producirán en el establecimiento educacional como consecuencia del cambio de régimen de jornada escolar?

1.- Extensión de la Jornada de Trabajo laboral de 1ro. a 8vo. Básico.

2.- Reestructuración de los horarios de clases, recreos y actividades extra programáticas.

3.- Contratación de horas docentes con extensión de 40 horas.

4.- Organización del funcionamiento y horario del almuerzo escolar.

5.- Mejorar los canales de comunicación e información.

6.- Desarrollar en forma paulatina: a.- La comunicación horizontal y vertical. b.- La participación en la toma de decisiones. c.- El trabajo colaborativo y en equipo. d.- Trabajar para la superación y el cambio. e.- Evaluación interna sistemática.

IV. JORNADA DIARIA Y SEMANAL DE TRABAJO ESCOLAR

4.1. Tiempo de trabajo técnico-pedagógico en equipo de los docentes: (“…destinen un tiempo no inferior a 2 hrs. cronológicas semanales, o su equivalente quincenal o mensual, para la realización de actividades de trabajo técnico pedagógico en equipo, tales como perfeccionamiento, talleres, generación y evaluación de proyectos curriculares y de mejoramiento educativo.” Art. 26 DS 755)

Día de la semana

Horario semanal (si o no)

Horario quincenal

Horario mensual

Nº de docentes

Miércoles 2 horas 14:00 a 16:00 25

4.2. Estructura horaria semanal

21

Page 22: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Señale la estructura horaria diaria y semanal del establecimiento educacional, por curso, nivel o subciclo, según corresponda, considerando las horas y tiempo destinado al inicio y término de la jornada, el Nº de horas lectivas, el tiempo de los recreos y el tiempo destinado al almuerzo de los estudiantes.

Curso (s) 1ros 2dos

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:00 16:15 9 45 45Martes 8:00 16:15 9 45 45Miércoles 8:00 13:45 6 30 45Jueves 8:00 15:25 8 40 45Viernes 8:00 15:25 8 40 45TOTAL 40 200 225

Curso (s) 3ros y 4tos

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:00 16:15 9 45 45Martes 8:00 16:15 9 45 45Miércoles 8:00 13:45 6 30 45Jueves 8:00 15:25 8 40 45Viernes 8:00 15:25 8 40 45Total 40 200 225

Curso (s) 5tos y 6tos

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:00 16:15 9 45 45Martes 8:00 16:15 9 45 45Miércoles 8:00 13:45 6 30 45Jueves 8:00 15:25 8 40 45Viernes 8:00 15:25 8 40 45Total 40 200 225

22

Page 23: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

Curso (s) 7mos y 8vos

Día Hora inicio Hora término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:00 16:15 9 45 45Martes 8:00 16:15 9 45 45Miércoles 8:00 13:45 6 30 45Jueves 8:00 15:25 8 40 45Viernes 8:00 15:25 8 40 45Total 40 200 225

V. PARTICIPACIÓN

1. En la elaboración de la propuesta de ingreso o reformulación del Proyecto de Jornada Escolar Completa

Señalar la manera cómo los docentes, estudiantes, padres y apoderados y Consejo Escolar participaron en las diferentes etapas del proceso de formulación y/o reformulación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa. De igual forma la manera cómo fueron consultados o informados y los resultados de estos procesos. (fechas, Nº de reuniones, talleres, jornadas)

DOCENTES Y CONSEJO DE PROFESORESReunión de sensibilización y reflexión sobre la ley J.E.C.Talleres por comisión de trabajo de acuerdo a temas Jornada de Plenaria para sancionarProyecto J.E.C.Participación a través de Encuestas de necesidades e intereses en J.E.C.1.- Analizan documentos técnicos relacionados con la JECD y su implementación.2.- Planifican actividades curriculares y su adecuación para incorporarlas al Plan de Estudios según cursos, niveles, intereses y necesidades de los alumnos y alumnas.3.- Determinan prioridades educativas: objetivos, acciones, recursos humanos y materiales y la metodología e instrumentos que se utilizaran para evaluar los resultados de la puesta en marcha del Proyecto JECD.4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones en el horario de funcionamiento de la JECD, Funcionamiento y horario del almuerzo de los alumnos y alumnas, horario de funcionamiento de la Pre- Básica,.5.- Informan a los apoderados de la extensión de jornada y modalidad de funcionamiento.6.- Analizan, reestructuran e incorporan nuevas propuestas en la elaboración del proyecto.

23

Page 24: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

PADRES Y APODERADOSDesde el año 2007 a la fecha, se realizaron tres asambleas generales de Padre y Apoderados para sensibilizar y reflexionar sobre la ley JECD. Estas reuniones se replicaron en los encuentros de sub centros de padres y apoderados de cada curso. Todas las inquietudes y sugerencias de apoderados se tradujo a una encuesta de necesidades e intereses que fue considerada en la estructura de la jornada escolar completa, en ello se resumen los talleres y otras acciones en que los padres y apoderados participarán o están participando. Estas se encuentran enunciadas bajo el titulo del proyecto Apoyo Externo.Además participa en la toma de decisión sobre la alimentación de sus alumnos y la integración de las actividades curriculares. Proponen y establecen compromisos de apoyo a la labor pedagógica y gestionan actividades y postulación a proyectos para la obtención de equipamiento faltante en la implementación de la JECD.ALUMNOS, CENTRO DE ESTUDIANTESLa participación de los alumnos fue similar a los padres y apoderados, una etapa de sensibilización en asamblea general de estudiantes con réplica en los sub centro de alumnos de cada curso. Responden encuesta de necesidades e intereses y de acuerdo a sus sugerencias e inquietudes se incluyen en este proyecto. Su trabajo orgánico, lo realizan con el acompañamiento del profesor de Orientación; de ahí se desprenden talleres dentro de los ámbitos deportivos recreativos, artístico cultural, científico tecnológico y del área social. Varios de ellos se encuentran en funcionamiento, otros por implementar. Participan también de la seleccione de actividades para incorporarla en la JECD. agregada a los sub sectores de aprendizaje. CONSEJO ESCOLAR Participación en la conformación de comisiones y Plenarias en la toma de decisiones.1.- Reuniones periódicas de análisis de la implementación de la JECD.2.- Determinación de las prioridades educativas, horario de funcionamiento, cantidad de horas semanales, horario de almuerzos, cantidad de turnos de almuerzo.

24

Page 25: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

VI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA:

a) Proyectando la Evaluación:

Se trata de responder a la interrogante: el nuevo régimen de jornada escolar, ¿está logrando los cambios que se propuso? Tenga presente los resultados esperados en relación con el mejoramiento del aprendizaje y formación de los alumnos; defina el procedimiento que utilizará para evaluarlos, cuándo lo hará y quién o quiénes serán responsables de organizar y sistematizar la información. Es conveniente que en este proceso tengan amplia participación los padres y alumnos. Considere que ello justificará los cambios que el establecimiento educacional podrá hacer a fines del próximo año escolar para mejorar el régimen de Jornada Escolar Completa.

Resultado esperado3

Procedimiento de evaluación que se

utilizará

Momento o periodicidad

Responsables a cargo de la

actividad de evaluación

Mejorar el resultado de las pruebas de ensayo SIMCE

Mejorar la calidad de lectura de los alumnos

Participación masiva de los alumnos en la clase magistral ECBI

Pruebas de ensayo SIMCE

Prueba de lectura comprensiva.Pruebas de calidad lectora.

Guías de trabajo.Pruebas según nivel.

Bimensualmente.

Bimensualmente.

Mensualmente.

Jefe Técnico Profesores de 4to y 8vo año básico.Equipo de Gestión.

Jefe Técnico Profesores de cada curso.Equipo de Gestión.

Jefe Técnico Profesores de cada curso.Profesor guía Equipo de Gestión.

3 . En concordancia con los resultados esperados definidos en el II.2.

25

Page 26: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

b) Uso de los resultados de la Evaluación

Señalar a quiénes dará cuenta de los resultados de la evaluación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional (por ejemplo al Consejo de Profesores, a los padres, a los estudiantes, al sostenedor, Concejo Comunal, al Consejo Escolar). De igual forma, cuándo y de qué manera se entregará esa cuenta.

¿A quiénes se informará? ¿Cuándo se informará? ¿De qué manera se informará?

Consejo de Profesores

Padres y Apoderados

Centro de Alumnos y Subcentros de alumnos de 5to a 8vo Año.

Corporación Municipal.

Dirección de Educación.

Marzo- julio y Diciembre de cada año.

Abril de cada Año.

Abril de cada Año.

Abril de cada Año.

Abril de cada Año.

Cuenta por escrito Y en forma digital de los resultados o avances y de acuerdo a prioridad del Plan de Mejora de la SEP.

Cuenta por escrito Y en forma digital de los resultados o avances. En asamblea general y de acuerdo a las metas del plan de mejora e la SEP.

Cuenta por escrito Y en forma digital de los resultados o avances. En asamblea general y de acuerdo a las metas anuales del plan de mejora de la SEP.

Informe escrito de los resultados de logros de metas del plan de mejora SEP y su coherencia con la JECD.

Informe escrito.Cuenta Publica de la Dirección sobre resultados de logros de metas del plan de mejora SEP y su coherencia con la JECD.

26

Page 27: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

VII. IDENTIFICACIÓN Y FIRMA DE REPRESENTANTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Y CONSEJO ESCOLAR

1. Sostenedor MARIA ISABEL VARELA BUNSTER Nombre completo

SAN FRANCISCO 8630 Dirección5.989.221-5

Firma y RUT

Nota : la firma significa su acuerdo con los contenidos del Proyecto, el reconocimiento que el establecimiento educacional tiene la capacidad real de contar con los recursos necesarios para funcionar en régimen de Jornada Escolar Completa, (infraestructura, equipamiento, personal docente idóneo, administrativo y auxiliar necesario y claridad en relación con las soluciones para la alimentación de los alumnos), el compromiso de modificar la dotación docente cuando sea necesario y de aportar los recursos que corresponda, para asegurar el desarrollo exitoso del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional.

2. DirectorBESSIE DEL CARMEN SANTIBAÑEZ PARRA

Nombre completo

6.228.428-5 Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos.

3. Representante del Consejo de Profesores

HILDA VIVIANA ESCANDON TRONCOSO Nombre completo

10.848.089-0 Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este proyecto de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Consejo de Profesores

4. Representantes del Centro de Padres y Apoderados

MARTA ERNESTINA DONOSO NARANJO Nombre completo

11.522.791-2 Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Padres

27

Page 28: I · Web view4.- Responden y analizan encuestas relacionadas con la disponibilidad horaria, confección de la red curricular, hora s de libre disposición, talleres, toma de decisiones

DIVISION DE EDUCACION GENERAL/COORDINACION NACIONAL JEC _________________________________________________________________

5. Representante del Centro de Estudiantes:

SAMUEL ISRAEL CARCAMO VASQUEZ Nombre completo

19.587.620-7 Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Alumnos de Enseñanza Media

28