· Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades...

31
450 10/12/201 El Festival que masivamente unió a Villavicencio, antes de la Navidad Con alegría de principio a fin y con el civismo y buen comportamiento con el que todos queremos celebrar estas fiestas navideñas en Villavicencio, terminó ayer el Séptimo Festival Llanero ‘Amor por lo nuestro’, que durante cinco días integró a habitantes y turistas en eventos y actividades para todos los gustos. A lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo de Llano y muchas actividades que dieron la bienvenida a la época más linda del año. “No nos equivocamos al combinar el deporte, la cultura y las presentaciones artísticas. Cada uno de los eventos que realizamos tuvo una participación masiva tanto de protagonistas como en el caso de las actividades deportivas, como de asistentes y espectadores. Los padres Página 1 de 31

Transcript of  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades...

Page 1:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

El Festival que masivamente unió a Villavicencio, antes de la Navidad

Con alegría de principio a fin y con el civismo y buen comportamiento con el que todos queremos celebrar estas fiestas navideñas en Villavicencio, terminó ayer el Séptimo Festival Llanero ‘Amor por lo nuestro’, que durante cinco días integró a habitantes y turistas en eventos y actividades para todos los gustos.

A lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo de Llano y muchas actividades que dieron la bienvenida a la época más linda del año.

“No nos equivocamos al combinar el deporte, la cultura y las presentaciones artísticas. Cada uno de los eventos que realizamos tuvo una participación masiva tanto de protagonistas como en el caso de las actividades deportivas, como de asistentes y espectadores. Los padres disfrutaron de las verbenas y en la mañana llevaban a sus hijos a hacer

deporte o aprender en la carpa interactiva. La convocatoria a cada una de las manifestaciones fue muy alta y eso quiere decir que nuestro festival cada día crece mucho más”, dijo el alcalde Wilmar Barbosa Rozo, quien también vivió intensamente cada uno de los certámenes.

El mandatario también destacó la manera en que la empresa privada se unió a esta celebración del Festival Llanero, en especial la del centro comercial

Página 1 de 24

Page 2:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

LlanoCentro, que aportó los juegos pirotécnicos que durante 20 minutos adornaron el cielo villavicense, durante la inauguración del alumbrado navideño, el viernes anterior.

Los villavicenses y quienes iniciaron su temporada de vacaciones en la capital del Meta no se quedaron en casa: se calcula que solamente a la tarima central de los Fundadores, cada noche tuvo en promedio más de 6.500 espectadores, lo cual dimensiona el número de personas que disfrutó de este Festival Llanero 2018. “Es la tercera vez que descentralizamos las actividades, llevamos conciertos de primera línea a los barrios y a las veredas (…) eso nos ha generado esa integración que necesita la ciudad y le decimos a la comunidad que este gobierno está en todas partes”, puntualizó Barbosa Rozo.

Página 2 de 24

Page 3:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

Los villavicenses se gozaron la Megarrumba Aeróbica ‘Amor por lo nuestro’

En medio de un ambiente familiar y colorido, los villavicenses le dijeron sí a los hábitos y estilos de vida saludables en la Megarrumba Aeróbica ‘Amor por lo nuestro’.

La actividad, que se llevó a cabo en el polideportivo de la Cuarta Etapa del barrio La Esperanza, reunió a cerca de 1.200 personas de diferentes sectores de la capital del Meta que se vincularon al 7° Festival Llanero de Villavicencio a través de la actividad física.

Los participantes destacaron la importancia de este tipo de eventos que permiten promover el sano aprovechamiento del tiempo libre.

“Excelente la actividad. Para la salud definitivamente mejora todo. Yo llevaba mucho tiempo sin hacer ejercicio y me siento feliz (…) felicito a la Alcaldía por este evento”, expresó Lorena González, participante de la jornada.

Por su parte, Isabel Maya, quien también le cogió el paso a los instructores de la Megarrumba Aeróbica, invitó a más villavicenses a que se sumen a este tipo de celebraciones.

“Invito a las personas a que realicen actividad física, ya que esto ayuda mucho al mejoramiento de la parte saludable de las personas, agiliza la mente y lo vuelve a uno más activo”, dijo la participante del evento.

Además de apostarle a hábitos y estilos de vida sanos, en la Megarrumba los participantes tuvieron espacio para compartir con sus familias.

Página 3 de 24

Page 4:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

Rescatar los sabores del Llano, premisa cumplida de las cocinas en vivo del Festival Llanero de Villavicencio

Durante el pasado fin de semana, cocineros de la región, expertos en utilizar y combinar los sabores e ingredientes del Llano, fueron los encargados de mostrarles a turistas y habitantes los platillos novedosos a base de los elementos tradicionales de Villavicencio.

Entre los asistentes que degustaron la gran variedad de platillos que se prepararon en vivo durante los días viernes, sábado y domingo hubo una generalidad: la gran mayoría afirmó que además de estar deliciosos, “les sabían a Llano”.

“Yo soy de Villavicencio pero hace más de ocho años que no vivo aquí; apenas probé estos platillos yo cerré mis ojos y evoqué tantos recuerdos de mi niñez junto a mi abuela. Hace mucho no comía con cilantrón”, indicó Sara Díaz, quien tuvo la oportunidad de estar en el primer show de cocina en vivo que realizaron

los practicantes del SENA.

De la mano de estos practicantes se presentaron platos como el amarillo apanado con pan de arroz y bañado en reducción de uchuva, una chorreada de arroz con leche, cuajada y polvo de hornear en forma de tortilla rellena de pimentón, maíz carne de

cerdo, patacones con guacamole con limón y cilantrón, postre de natilla de sagú con sabor a carambolo, lengua desmechada en salsa de queso y postre de pan de arroz, entre otros.

Página 4 de 24

Page 5:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

Por su parte, Camilo Ruiz, proveniente de Boyacá, indicó que lo que más le gustó de las preparaciones del segundo día de las cocinas en vivo, fue que, aunque tenían los elementos culinarios tradicionales, se presentaban de una forma novedosa y digna de una cocina internacional.

“Esta paella llanera me encantó, me sabe al Llano, pero a su vez, tiene la calidad internacional que puede enamorar a cualquier turista del mundo”, afirmó.El tercer día de las cocinas en vivo, estuvo cargado también de muchos aromas de la región del Meta, pues la chef Paula Díaz, enseñó la preparación de uno de los pasabocas o entradas llaneras que se han insertado, gracias a las capacitaciones del Instituto de Turismo de Villavicencio, en las cartas de los restaurantes, hoteles y fincas turísticas de la ciudad.

Este plato preparado el domingo, fue una empanada a base de yuca y con relleno de carne de res, pollo y queso siete cueros, junto a un ají criollo con mango biche denominado enyucado mixto, y estuvo acompañado del show de coctelería, en el que los asistentes

aprendieron la fórmula del ‘Cacho en la Manga’, una bebida a base de Aguardiente Llanero y un jarabe exótico que tiene carambolo, maracuyá y lulo.

Adicionalmente se mostraron a los asistentes varios tipos de filtración artesanal del café y otras bebidas a base de este elemento insignia de la cultura colombiana.

“Este sirope con café está buenísimo, no sabía que se podían hacer tantas cosas con el café, uno se queda únicamente con el tinto y el café en leche y ya, pero aprendí que se puede hacer de todo”, indicó Miguel Ríos, quien fue uno de los

ganadores de los concursos que se realizaron en las tarimas de cocinas en vivo, que tenían como premio degustar las preparaciones.

Página 5 de 24

Page 6:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

Con gran afluencia de público e innumerables ventas, culminó el Festival Gastronómico Porsiacaso

El parque Los Fundadores, además de ser el epicentro de los principales conciertos del Festival Llanero 2018, también fue el escenario en el que por más de cuatro días 22 empresas culinarias dieron a conocer sus productos y ofertaron gran variedad de platillos para todos los gustos.

La apertura, que se dio con tonadas llaneras, se llevó a cabo desde el viernes sobre las

9 de la mañana, los estands totalmente dotados y equipados con deliciosas comidas, fueron abiertos al público que con el pasar de las horas fue llegando a disfrutar de la gastronomía llanera principalmente.

Mery de Trigos (foto), la dueña de la receta ‘Los Trigos’, familia que lleva más de 200 años dedicados a la producción del pan de arroz en San Martín (Meta), resaltó la importancia de que el gobierno ‘Unidos Podemos’ les brinde esta oportunidad de continuar con este legado.

“La verdad nos ha ido muy bien con las ventas, nuestros productos son asequibles al público por el precio y de la calidad ni hablar, las personas siempre vuelven por más, afortunadamente el festival estuvo lleno todos los días y nos fue muy bien”, indicó la señora Mery.

Pero no solo la comida llanera se ofertó durante el Porsiacaso; empresas provenientes de otros lugares del país tuvieron acogida en el festival como es el caso de Wok Paisa, un restaurante de Villavicencio que se dedica especialmente a las variedades de arroz.

“Le damos muchas gracias a todos los llaneros que nos han acogido en su tierra y mire que precisamente uno de los platos más vendidos fue el arroz llanero, que trae mamona, chorizo de La Cuncia, piña, costilla ahumada y

Página 6 de 24

Page 7:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

raíces, entre otros; es un arroz innovador como forma de darles un tributo a esta bella región.Por su parte, Marco Baca, de un asadero de carnes proveniente de Cumaral, quien hizo parte también del festival gastronómico del Festival Llanero, indicó que el gran esfuerzo y las trasnochadas valieron la pena, pues tuvieron excelentes ventas

“Hemos visto bastante público, harto turista, nosotros nos destinamos a darle a conocer las carnes preparadas a la llanera, carne a la perra y demás; han sido cuatro días de mucho trabajo, hemos amanecido hasta las tres de la mañana, pero toca aprovechar porque no son muchas las oportunidades como esta”, indicó Marco.

Entre los platillos que los ciudadanos pudieron encontrar, además de la carne la llanera, tungos, envueltos, carne a la perra, lechona, picada llanera, sancocho, mondongo, también se ofertaron perros calientes, enyucados, choripán, empanadas, avena, masato, pisillo de res y de chigüiro, longaniza llanera, costillas de cerdo ahumada, jugos naturales, helados, granizados, papas fritas, salchipapas y productos de arroz, como las tradicionales rosquitas. Adicionalmente, entre las novedades que se tuvieron para esta séptima edición del Festival Llanero, se presentó al público el café artesanal, la coctelería a base de café y todo tipo de bebidas frías y calientes de este grano, los cocteles a base de aguardiente llanero, comida vegetariana, el arroz con leche, las hamburguesas de avestruz, torta de cuajada, ceviche y arepas rellenas de camarón y carne, entre muchos otros.

Página 7 de 24

Page 8:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

El título de la 5ª Copa Llanera de Fútbol Femenino fue para Tolima

Tras vencer por goleada 3-0 a Centauros 2018, Tolima se aseguró el título de la 5ª Copa Llanera de Fútbol Femenino que se cumplió en el marco del 7º Festival Llanero de Villavicencio.

Kena Romero (convirtió doblete) y Julieth Domínguez marcaron los goles para el equipo tolimense, en el juego

disputado en la cancha de La Bombonera, en el barrio Popular.

Con la victoria, el cuadro tolimense completó puntaje perfecto al ajustar tres triunfos en igual número de juegos disputados.

Romero destacó el buen nivel que tuvieron las rivales con las que se enfrentaron en este cuadrangular realizado en Villavicencio. “Muy complicado, pero pudimos jugar buen fútbol y salir campeonas gracias a Dios (…) todos los rivales fueron buenos, nos dieron la pelea”, dijo la futbolista.

Entretanto, en el otro partido de la última jornada Llaneras FC derrotó 2-0 a la Selección Ariari y se quedó con el segundo lugar. El certamen contó con la presencia de futbolistas que han vestido la camiseta de la Selección Colombia en diferentes categorías, como las llaneras Valentina Jaramillo y Karen Dayan Gutiérrez, y Julieth Domínguez y Katherin Castro, entre otras.

Tabla de posiciones1º Tolima.                  9 ptos.2º Llaneras FC          6 ptos.3º Centauros 2018   3 ptos.4º Sel. Ariari.             0 ptos.

Página 8 de 24

Page 9:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

Andrés Ruiz Malaver se coronó en la Trail Running 12K Villavicencio

En medio de un difícil recorrido, que incluyó varios tramos en ascenso y sobre terreno quebrado, el atleta de la Liga del Meta, Andrés Ruiz Malaver, se llevó el título de la Trail Running 12K Villavicencio, que se desarrolló en el marco del 7º Festival Llanero y que contó con la presencia de cerca de 250 corredores.

La prueba partió del kilómetro 1 de la antigua vía a Restrepo, frente a Ranchón de Maporal, y presentó un recorrido por las veredas La Argentina y Santa María Baja.

Ruiz Malaver, de la categoría mayores, paró los cronómetros en 41 minutos y 31 segundos para superar a Yhon Escamilla, quien se ubicó segundo con 42:32. El tercer puesto fue para Edisson Bernal con 44:00.

Entretanto, en mayores rama femenina el triunfo se lo llevó Briyith Sabogal, quien superó a Leidy Lozano (2º) y Wendy Vargas. En veteranas rama femenina el título fue para Irene López..

Resultados

MAYORES MASCULINO1. Andrés Ruiz Malaver2. Yhon Escamilla3. Edisson Bernal4. José Gamboa

Página 9 de 24

Page 10:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

5. Heiner Castañeda

MAYORES FEMENINO1. Briyith Sabogal2. Leidy Lozano3. Wendy Vargas4. Laura Rodríguez5. Andrea Urueña

VETERANAS FEMENINO1. Irene López2. María Rodríguez3. Consuelo Lasso

VETERANO MASCULINO1. Édgar Sánchez2. Wilson Zaguña3. José Carrasco

Página 10 de 24

Page 11:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

Ómar Mendoza ‘voló’ en el Circuito de Ruta ‘Amor por lo nuestro’

En el Circuito de Ruta ‘Amor por lo nuestro’, que adornó las actividades deportivas enmarcadas en el 7° Festival Llanero de Villavicencio, el lejaniense, Ómar Alberto Mendoza, dio cátedra en la categoría élite.

En el circuito de 1,5 kilómetros habilitado en la avenida Circunvalar (entre el Parque de la Vida Cofrem y la esquina del polideportivo del barrio Dos Mil), tuvo un inicio conservador y apoyado en su experiencia fue demoliendo a sus

rivales hasta llegar en solitario en el último giro.

“Cada evento deportivo que se haga es bueno para que la gente se motive por el ciclismo. Hay gente que le apasiona y viene a disfrutar y ver. Ojalá se sigan haciendo este tipo de eventos”, expresó el campeón del certamen, quien corre para el Team Medellín.

El villavicense Cristian Leonardo Gutiérrez demostró un buen nivel en la prueba, al ubicarse en el segundo lugar, seguido de Marlon Vargas (3°).

En la categoría élite femenina, el título fue para Laura Sofía Castillo, del equipo Coldeportes Claro. Castillo hizo valer su experiencia y sentenció su triunfo con gran ventaja sobre Laura Daniela Yáñez y Mariel Ortiz, quienes la escoltaron.

Por su parte, Gustavo González se impuso en la categoría Máster A, Henry Camargo venció en Máster B y Rafael Toloza se coronó en Máster C.

Máster A1. Gustavo González2. Alexander Roa

Página 11 de 24

Page 12:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

3. Juan Diego Gutiérrez4. Jhon Alberto Rodríguez5. Jonathan Cruz

Máster B1. Henry Camargo Orozco2. Oswaldo Rincón3. Jhon Mauricio Rodríguez4. William Rubio Arandia5. Alejandro Cruz Rodríguez

Máster C1. Rafael Antonio Toloza2. Jesús María Ardila3. William Velosa Pinzón4. Freddy Rebellón5. Julio César RodríguezDamas1. Laura Sofía Castillo2. Laura Daniela Yañez3. Mariela Ortiz4. Daniela Garzón5. Mónica MalpicaÉlite1. Ómar Mendoza2. Cristian Leonardo Gutiérrez3. José Daniel Bolívar4. Marlon Vargas5. Fernando Orjuela

Página 12 de 24

Page 13:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

Marlon Vargas tuvo su revancha en el Tercer Ciclodesafío ‘Amor por lo nuestro’

El título del Tercer Ciclodesafío ‘Amor por lo nuestro’ fue el desquite que tuvo el corredor Marlon Camilo Vargas en los eventos ciclísticos realizados en el marco del 7° Festival Llanero de Villavicencio.

Vargas derrotó en el remate de la competencia, que tuvo un recorrido de 45 kilómetros, a Ómar

Mendoza y Franco León Rengifo, quienes marcaron el mismo tiempo en la meta.

De esta manera, Marlon Camilo tuvo desquite luego de ser superado por Mendoza en el Circuito de Ruta ‘Amor por lo nuestro’, disputado el día anterior a la prueba de ciclomontañismo.

En la categoría open femenina, Laura Sofía Castillo se llevó el triunfo tras sacarles 37 segundos de ventaja a Eliana Caicedo y Gloria Marietta Calderón, quienes la escoltaron en el podio.

Diego Fernando Torres en la categoría Máster A, Dúmar García en Máster B y Jesús María Ardila en Máster C, fueron los otros ganadores de la jornada.

Al margen de la competencia, la unión familiar, reflejada en padres que corrieron al lado de sus hijos, fue el mejor premio que se llevaron quienes asistieron al III. Ciclodesafío ‘Amor por lo nuestro’ en compañía de sus seres queridos.

OPEN MASCULINA

1. Marlon Camilo Vargas2. Ómar Mendoza

Página 13 de 24

Page 14:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

3. Franco León Rengifo

MÁSTER A

1. Diego Fernando Torres2. Giovanni Beltrán Knorr3. Gustavo González

MÁSTER B

1. Dúmar García2. Jhon M. Rodríguez3. Henry Camargo

MÁSTER C

1. Jesús María Ardila2. Rafael Tolosa3. Ramiro Velosa

DAMAS OPEN

1. Laura Sofía Castillo2. Eliana Caicedo3. Gloria Marietta Calderón

Página 14 de 24

Page 15:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

Técnico campeón de torneo de voleibol en Villavicencio resaltó bondades de Villavicencio

 Juan Francisco Escobar, director técnico del equipo infantil y juvenil de voleibol femenino de Fómeque (Cundinamarca), no escatimó halagos para resaltar la organización y nivel deportivo del Torneo de voleibol Infantil y de Menores que se realizó este fin de semana en Villavicencio, y del cual salió campeón en ambas

categorías.

El entrenador sostuvo que, aunque sus dirigidas vencieron con justicia y mérito deportivo, también manifestó que el nivel de las jugadoras llaneras exigió al tope sus capacidades.

“El balance es excelente porque se ganó en ambas categorías, en cuanto a la logística y estructura del evento nos sentimos de la mejor manera, por eso las niñas también respondieron de la mejor manera y de ahí el resultado”, dijo Escobar.

En cuanto a lo mostrado por las cundinamarqueses, destacó que el éxito consiste en la continuidad de los procesos, pues aunque no pudo contar con el equipo completo, cada una de ellas cuenta ya con experiencia en alta competencia, de hecho, han sido campeones nacionales intercolegiados en cinco oportunidades.

Los campeones fueron:

Hope Gómez (masculino menores)

Página 15 de 24

Page 16:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

Fómeque A (infantil femenino)Fómeque (menores femenino)

Más de 100 niños y jóvenes vibraron con el Festival Infantil de Ajedrez realizado en Villavicencio

 Con dominio absoluto de ajedrecistas del Meta en todas las categorías, se cumplió en el colegio Francisco Arango, de Villavicencio el II Festival Infantil de Ajedrez Magistral. Tabletas, parlantes y reproductores MP4, entre otros, fueron algunos de los premios que recibieron los campeones, quienes se enfrentaron en sábado y domingo en las categorías sub 8, sub 10, sub 12 y sub 14. Martín Martínez, maestro internacional de ajedrez y organizador del evento, resaltó que el certamen fue de alto nivel competitivo, teniendo en cuenta que, aunque la fecha del festival coincidió con un evento federado, hubo notable participación de nuevas generaciones de tableros, especialmente de esta parte del país. “La Alcaldía a través del Imder nos apoyó en su totalidad para sacar adelante este evento, tuvimos 110 chicos jugando y se entregó medallería y premiación representada en aparatos tecnológicos y desde luego tableros de ajedrez”, resaltó. Martínez anunció que desde ya comenzará a preparar la tercera versión del festival, para esta misma fecha, pero que será más amplia en cuanto al número de participantes. Resultados: Sub 8Campeón:           Miguel Ángel Ortiz (Meta)

Página 16 de 24

Page 17:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

Subcampeón:    Matías Portilla (Meta) Sub 10Campeón:           Matías Rodríguez (Meta)Subcampeón:    Carol Daniela Ávila (Meta) Sub 12Campeón:           Juan Alexander Garzón (Meta)Subcampeón:    Camilo Cuéllar (Meta)Sub 14:Campeón:           Jhon Sebastián RojasSubcampeón:    Nobel Alfredo Guarín (Meta) U 2000Campeón:           Joni Fernando Mina (Meta)Subcampeón:    Roberto Torres (Meta)

Página 17 de 24

Page 18:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

La cultura del vino se impuso en el Séptimo

Festival llanero de Villavicencio

Gran acogida tuvo la primera Feria Cultural del Vino que se realizó en el parque Los Fundadores durante el Séptimo Festival Llanero de

Villavicencio.

En la carpa instalada, varias empresas nacionales e internacionales exhibieron su cata en coordinación con la empresa Llanera La Estrella Me Gusta, la cual decidió apostarle a socializar la cultura que trae el consumo del vino.

La gerente de La Estrella Me Gusta, Patricia Franco, explicó que la instalación de la carpa tuvo tres propósitos: sembrar responsabilidad social para el consumo moderado del vino y de licor, entregar las llaves si va a consumir bebidas alcohólicas y reciclar las botellas de esta bebida en beneficio de distintos programas en bellas artes para personas de escasos recursos, a través de la Fundación ‘Mi Casa Pa’ Ti’.

“Una botella puede hacer la diferencia, porque nosotros entregamos las botellas a la fundación y ellos transforman la vida de los más vulnerables”, precisó Patricia quien al mismo tiempo dio a conocer a los villavicenses la cultura para consumir el vino indicado frente a determinado

Página 18 de 24

Page 19:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

momento, así como sus acompañamiento para así conformar un maridaje agradable para el paladar de quienes lo consumen.

“Con este brindis tengo el honor de invitarlos a conocer la cultura del vino. Agradezco a quienes vinieron de otras zonas del país, gracias por traer exhibiciones de grandes reservas, salud”, dijo el

alcalde Wilmar Barboso Rozo durante su participación en la Feria, donde brindó junto a otros invitados.

Barbosa Rozo, también cató los maridajes exhibidos por expertos en catas de empresas nacionales, chilenas, estadounidenses, francesas, italianas y brasileras y felicitó públicamente a la gerente de La Estrella Me Gusta, por tener el valor de innovar y al mismo tiempo de aportar en la labor social de Villavicencio.

Página 19 de 24

Page 20:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

Reconocimiento a la labor de las Juntas de Acción Comunal

Bailando y animados por la interprete Yisell Palacios, más de 800 integrantes de las Juntas de Acción Comunal –JAC- y Ediles de Villavicencio celebraron junto al alcalde Wilmar Barbosa, el Día de la Acción Comunal, en el parque Las Malocas, donde entregaron 14 reconocimientos a juntas e integrantes de estas.

La actividad, en la que celebraron 60 años de la Acción Comunal en el país, permitió la integración de estos líderes de los diferentes sectores de la ciudad.

“Estos espacios nos brindan esparcimiento, nos sacan un poco de la rutina y nos hacen olvidar por un momento de las problemáticas que tenemos en nuestras comunidades”, manifestó Blanca Sandoval Plazas, presidente de la JAC del barrio Siete de Agosto.

Durante la jornada, el Alcalde les agradeció por la labor que realizan: "hoy más que hacer una lista de logros es sacar el tiempo para estrechar sus manos, darles un abrazo agradeciéndole a cada uno el trabajo que ha hecho por su comunidad, en algunas oportunidades sacrificando tiempo con su familia".

Por su parte, el presidente de la Junta del barrio La Reliquia, Sucre Quiñones, agradeció al mandatario municipal por la gestión que ha realizado en beneficio de las diferentes comunidades, en especial a la de su sector al poner en funcionamiento el puesto de salud de su barrio.

Página 20 de 24

Page 21:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

“Donde hay salud, hay vida, y la apertura del Centro de Salud en La Reliquia, lo que mejora el bienestar de la comunidad, lo que nos ha tranquilizado. Además nos brinda esta celebración y nos acompaña lo que es una bonita sorpresa”, resaltó Quiñones.

En la celebración, organizada por la Secretaría de Gestión Social y Participación Ciudadana, cinco integrantes de las juntas recibieron reconocimientos por fomentar la participación, el compromiso con las JAC, aportar a los procesos de reintegración y empoderamiento a la mujer.

Igualmente, nueve Juntas de Acción Comunal, fueron exaltadas por fomentar la participación y a través de su trabajo generar procesos transformadores en beneficio de su comunidad.

Página 21 de 24

Page 22:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

Ministro de Vivienda invitó al alcalde Wilmar Barbosa a participar de programa para mejoramiento de viviendas

Conocedor de los grandes logros obtenidos en materia de construcción y entrega de más de 5.250 soluciones habitacionales de Interés Social en Villavicencio, el ministro de Vivienda Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón González, invitó al alcalde Wilmar Orando Barbosa Rozo a que se vincule al nuevo programa de esta cartera para mejoramiento de viviendas, hecho que favorecía a por lo menos cinco barrios de esta capital.

“Estamos invitándolo para que participe de la convocatoria para el Programa ‘Casa Digna, Vida Digna’, porque así permitirá que se presenten entre 2.500 y 3.000 intervenciones para mejoramientos de viviendas, lo cual sugiere mejorar integralmente entre 3 y 5 barrios que nos permitirían cambiarle la cara de manera favorable a la ciudad, convocatoria que está abierta y la invitación al alcalde Barbosa Rozo para que trabajemos de la mano”, dijo el Ministro Malagón.

El jefe de la cartera de vivienda no ahorró elogios para el proyecto VIPA de La Madrid y reiteró que le parece un proyecto ejemplar, calificativo que escogió porque tiene varios elementos dignos para destacar:

“Primero, el urbanismo porque es una iniciativa que demuestra que para los más pobres y necesitados se pueden tener atributos en materia de diseño y que se pueden hacer, no solo casas muy bonitas, sino también entornos cómodos y dignos;

Página 22 de 24

Page 23:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

“Segundo, ejecución, porque luego de las visitas hechas al proyecto, se fijó la meta que en mayo de 2019 se entregarán esas casas, porque junto con Findeter se observó la forma cómo se ha avanzado, de manera muy clara en sus construcciones;

“Y un Tercer elemento muy importante: la Generación de Empleo Local, porque estos proyectos, aparte de generar desarrollo y bienestar, generan progreso para las regiones y son más de 400 empleos directos de calidad, entre los que se destacan 198 trabajadores de la Comuna 8, uno de los sectores más vulnerables de Villavicencio y entonces, se está cumpliendo un objetivo de Política Social y al mismo tiempo se deja mucho más desarrollo económico para la región”, concluyó.

Las declaraciones del ministro Malagón González fueron hechas el viernes último, al término de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la cartera a su cargo, evento realizado en el Parque la Vida de Cofrem.

Página 23 de 24

Page 24:  · Web viewA lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo veredas, se desarrollaron actividades deportivas culturales, lúdica para niños, exhibición de automotores, conciertos, trabajo

45010/12/20

Ministro de Vivienda elogió ante todo el país plan habitacional que adelanta la Alcaldía en La Madrid

 Como “uno de los proyectos de vivienda de interés social y prioritario más lindos que se construye en toda Colombia”, calificó Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, el plan habitacional la Madrid, de 1.000 viviendas, que construye el

gobierno ‘Unidos Podemos’ en el sur de la ciudad.

A través del Canal Institucional, el alto funcionario dio a conocer ante todo el país las razones por las cuales esta iniciativa es un modelo a seguir por los diferentes entes territoriales.

“Tiene un concepto urbanístico de primer nivel, que además hace ver que el atributo del diseño no es exclusivo de las casas de estrato 4,5 y 6, estuvimos haciendo una visita y nos encontramos que ya hay más de 300 casas en pie, adicionalmente se han generado 300 empleos en Villavicencio de los cuales 198 están destinados para la gente del sector”, resaltó Malagón.

La Alcaldía tiene proyectado entregar la totalidad del plan en mayo del próximo año, sector en el que además se construye, también por iniciativa de la Alcaldía, un Centro de Desarrollo Infantil, un megacolegio y un Centro de Atención Inmediata (CAI) de la Policía.

Página 24 de 24