· Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos...

223
PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP Matemáticas 2EP edebé PROGRAMACIÓN DE AULA: Programación de las unidades didácticas 1 ANDALUCÍA

Transcript of  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos...

Page 1:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

Matemáticas 2EP edebé

PROGRAMACIÓN DE AULA: Programación de las unidades didácticas

1

ANDALUCÍA

Page 2:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Un paseo en globo

COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Matemáticas• Utilizar los números para interpretar y

comunicar información numérica.

Lingüística• Hablar, escuchar, leer y escribir.

Conocimiento e interacción con el mundo físico• Practicar hábitos de vida saludables.

• Utiliza los números adecuadamente con capacidad parar comprender y transmitir información numérica.

• Comunica oralmente, escucha, comprende la lectura y expresa mediante la escritura.

• Desarrolla actividades saludables.

• Contar, leer y escribir los números del 0 al 99 y los ordinales hasta el 10.º• Sumar y restar números de dos cifras.• Aplicar e interpretar los signos aritméticos convencionales de comparación

e igualdad: < , >, =, ≠.• Conocer los conceptos geométricos: punto, recta y plano.• Aplicar estrategias de cálculo mental con parejas de números que suman

10.• Aplicar el método de resolución de problemas.

2

Page 3:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CONTENIDOS

Conceptos• Los números naturales del 0 al 99.• Descomposición numérica en decenas y unidades.• Los signos de igualdad y desigualdad y de mayor y menor que: < , >, =, ≠.• Los números ordinales del 1º al 10º.• La suma y la resta.• El punto, la recta y el plano.

Procedimientos• Uso de las TIC.• Lectura y escritura de los números del 0 al 99.• Descomposición y series de números.• Comparación de números utilizando los signos.• Lectura y escritura de la numeración ordinal.• Resolución de sumas y restas de dos cifras.• Identificación del punto, la recta y el plano en lugares y objetos cotidianos.• Identificación de parejas de números que suman 10.• Resolución de problemas de cálculo mental.• Aplicación correcta del método de resolución de problemas.

Valores• Valoración positiva en la ordenación y presentación de los datos.

Enseñanzas transversales:• Educación ambiental- Análisis de las diferencias que existen entre los diferentes medios de transporte desde un punto de vista de consumo energético.

3

Page 4:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Identificar unidades y decenas.• Escribir números ordinales.• Identificar relaciones numéricas usando el signo apropiado.• Resolver sumas y restas.• Descomponer números en decenas y unidades.• Completar una serie.• Ordenar parejas de números utilizando los signos: < , >, =, ≠.• Identificar el punto, el plano y la recta.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Ordenar una serie de números según el signo indicado.• Acceder a la página (http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/2/ca2_05.html) y realizar las actividades con la regleta, contestar a las preguntas

propuestas.• Completar todos los números del 1 al 99, colorear de diferentes colores pares e impares.• Continuar las series, averiguando previamente qué hay que sumar en cada una.• Relacionar los números con su descomposición gráfica en el ábaco.• De dos grupos de números pares e impares, decir cuáles faltan en cada grupo.• Según unas afirmaciones, averiguar de qué número se habla.• Completar con los signos < o > varias parejas de números según corresponda.• A partir de parejas de dibujos o parejas de enunciados, averiguar los números de los que se habla y colocar los signos = o ≠ según corresponda.• Completar con ordinales según la posición. Colorear elementos según el orden que ocupan fijándose en el código establecido. Identificar qué lugar ocupa el

elemento sin pintar.• Realizar sumas. Averiguar el sumando que falta en un grupo de sumas.• A partir de un código escribir y realizar restas.• Colorear un plano, varios puntos y varias rectas en una imagen. Rodear según un código los elementos que parecen planos y los que parecen rectas. Realizar

puntos, rectas y planos en una cuadrícula según las indicaciones y características indicadas.• Realizar mentalmente varias sumas no superiores a la decena. Completar en un gráfico todas las sumas de la decena. Un grupo de tres números en los que se

establecen los dos sumandos y la decena correspondientes, colocar en cada caso el número que falta.• Resolución de problemas, subrayando la pregunta y siguiendo los pasos indicados.

4

Page 5:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

• Comentamos. Con ayuda de la imagen inicial de la unidad, dialogar conjuntamente sobre los medios de transporte, para activar los previos contestar a las preguntas que hará el maestro/a: ¿Conocéis este tipo de globos? ¿Habéis subido alguna vez en uno de ellos? ¿Sabéis cómo funcionan? ¿Os imagináis cómo es el paisaje desde las alturas? ¿Podrías decir otros medios de transporte aéreos?

• Lluvia de ideas sobre contenidos posibles de la unidad y contraste con los propuestos en ella.

MOTIVACIÓN Grupo claseDecir el número de piso donde viven, el número de su curso, del curso de sus hermanos o amigos. Anotar los números ordinales nombrados. Anotar los números en una hoja de forma ordenada y completar los números que falten hasta el décimo.

COMPETENCIAS BÁSICAS E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA-«Pon en práctica»Contextualización: Imagen de un vuelo intercontinental, con avión y con globo, indicando el número de pasajeros en cada caso.Actividades: ‒ Contestar las preguntas sobre las características de cada uno de los medios de transporte. Calcular el total de pasajeros que

viajan entre los dos medios de transporte. A partir de una imagen, extraer información y contestar preguntas. Calcular cuántos elementos faltan en cada grupo para llegar a un número.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES Las regletas de Cuisenaire. Trabajar diferentes conceptos de una forma totalmente lúdica y atractiva para los niños/as, con las regletas. Pintar siguiendo una leyenda. Tarjetas con 25 números del 0 al 99, y repartirlas entre las parejas para que las pinten según la leyenda escrita en la pizarra. Listas de preferidos. Hacer listas de personajes y cantantes, comidas... que más les gusten del 1.º hasta el 10.º. Hacemos carreras. Realizar carreras en el patio de la escuela y anotar en qué posición llegó cada alumno/a. Representamos. Proponer situaciones cotidianas (añadir, enganchar, etc.) para ser representadas por alumnos/as voluntarios. Sumas correctas o incorrectas. Escribir sumas correctas e incorrectas para que los alumnos/as las identifiquen y corrijan. ¡Vigila, ladrones! Colocar sobre la mesa un número de objetos entre 15 y 19. Tapar los ojos a un miembro de la pareja. El otro esconde algunos objetos (hasta 5). Escribir la resta para descubrir cuántos objetos escondió el compañero/a. Comprobar que el resultado es correcto.

COMPLEMENTARIAS Presentación de la unidad: Leer conjuntamente los contenidos que se van a trabajar en la unidad y responder a las

5

Page 6:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

preguntas sobre la imagen. Componemos y descomponemos números. Representar números utilizando vasos para las decenas (llenos de 10 bolitas cada uno) y bolitas sueltas para las unidades. ¡Fíjate bien! Repartir una cartulina con uno de los cuatro símbolos escritos: <, >, =, ≠. Decir un número en voz alta, entre 0 y 99. Cada alumno/a deberá levantar su cartulina en función de la consigna que oiga, diciendo un número mayor, menor, igual o diferente al nombrado. Fotos geométricas. Presentar una serie de imágenes en las que se aprecian objetos de nuestro entorno cotidiano donde aparecen formas geométricas. Comentarlas y describirlas de forma conjunta. Pedir fotografías donde se aprecien formas geométricas. Hacer un mural para exponerlo al resto de compañeros/as. Buscar el plano, las rectas y los puntos. Tres en raya. Elaborar un tablero y jugar a tres en raya por parejas. Solucionamos calculando mentalmente. Proponer sumas para que los alumnos/as calculen mentalmente. Actividad TIC (http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2009/problematic/menuppal.html). Explicar la mecánica de la actividad y resolver algunos de los problemas que se plantean.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Refuerzo:• Ficha fotocopiable: Los números del 0 al 99. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

Profundización:• Ficha fotocopiable: Problemas de sumas y restas. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN: DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Ficha fotocopiable de evaluación (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Completar la tabla relacionando el número, su nombre y su descomposición numérica. Ordenar números de menor a mayor. Completar sumas y restas con dos dígitos. Rodear los ordinales según el código.

Dossier individual de actividades de la UD.

Rúbrica de evaluación-PON EN PRÁCTICA (LG)

Ficha de evaluación de las CB (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

• Relacionar el número, su nombre y su descomposición numérica.• Según las explicaciones de posición ordinal, colocar cada elemento en su

lugar.

6

Page 7:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES PROMOCIÓN LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.• Lectura comprensiva de los problemas.

Expresión O/E• Exponer, de forma oral, el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

Dramatización, exposición O/E de ideas, respuestas o un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

ACTIVIDADES TIC

• Memoria USB Píxel 2. Actividades interactivas de la UD.• Actividad para trabajar los números ordinales (http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/2/ca2_05.html).• Actividad en la que se propone solucionar problemas ( http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/problematic/menuppal.html ).

OBSERVACIONES PARA EL AULA(Para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as para adaptar la la unidad didáctica a la realidad del aula)

7

Page 8:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de

ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

8

Page 9:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 2, Píxel; edit. edebé.

• Cuaderno 2 MATEMÁTICAS, Píxel; edit. edebé.

• Pizarra digital.• Memoria USB Píxel 2.• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado 3

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

– Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.– Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, contextualizadas que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

– Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

– Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 1: Un paseo en globo. ESTRUCTURA:– Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen para presentar y

comentar, entre todos, los previos sobre los números hasta el 99.– Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a

partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

Pon en práctica… Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

9

Page 10:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, cazas del tesoro,

enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (Pon en práctica).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo

clase.• Autoevaluación (oral y escrita).• Blog del profesor.

1

Page 11:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre la programación y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.Se considera la

interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

Se ha tenido en cuenta que la metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información facilitada a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer a:– Los alumnos.– Las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas anticipadas para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Se considera que las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

11

Page 12:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Alumnos

1 …

.....

2 …

3 …

4 …

5 …

6 …

7 …

8 …

… …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

1

Page 13:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 2: La magia del circo

COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Matemáticas• Utilizar con rigor los números para

interpretar y comunicar información numérica.

• Medir y representar el espacio.

Cultural y artística• Comprender y valorar el arte.

Comprender y valorar el arte.• Trabajar en equipo.

• Utiliza los números adecuadamente con capacidad parar comprender y transmitir información numérica.

• Comprende y utiliza adecuadamente los conceptos espaciales.

• Entiende y asimila el arte.

• Colabora en tareas colectivas.

• Aprender los nombres de los términos de la suma.• Resolver sumas con llevadas y de tres sumandos.• Identificar líneas poligonales, cerradas, abiertas, rectas y curvas.• Aprender a utilizar la regla como instrumento para trazar líneas rectas.• Aplicar estrategias de cálculo mental para sumar decenas exactas.• Aplicar el método de resolución de problemas.

1

Page 14:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CONTENIDOS

Conceptos• La suma.• Los términos de la suma.• Las líneas poligonales, curvas y rectas.• Las líneas abiertas y cerradas.

Procedimientos• Uso de las TIC.• Resolución de sumas con llevadas.• Identificación de los sumandos y el resultado.• Resolución de sumas de tres sumandos.• Identificación y trazado de líneas.• Uso correcto de la regla.• Trazado de líneas entre dos puntos.• Identificación de parejas de números que sumen una decena exacta.• Aplicación del método de resolución de problemas.

Valores• Exactitud y rigor en el trazado de las líneas.• Valoración del cálculo mental como instrumento útil y ágil para obtener un resultado inmediato.• Valoración positiva del orden en la presentación de los datos.

Enseñanzas transversales:• Educación cívica y moral- Importancia del trabajo en grupo para conseguir objetivos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Resolver sumas llevando y sumas de tres sumandos.• Resolver problemas.• Usar la regla para dibujar.• Identificar diversos tipos de líneas.

1

Page 15:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Indicar líneas curvas cerradas, líneas poligonales abiertas y líneas poligonales cerradas, en varias imágenes.• En la página (www.pekegifs.com/pekemundo/sumas/sumas.swf), practicar con las sumas.• Resolver sumas con llevadas. Buscar el resultado correcto para cada operación. Indicar las operaciones correctas y las incorrectas. Con varios números,

inventar varias sumas. Colocar los números que faltan en cada una de las operaciones.• Con varios números y la indicación de si son sumandos o resultados, escribir y resolver sumas con llevadas.• Resolver sumas con tres sumandos y colorear según el código.• Realizar una línea curva, línea recta y línea poligonal para unir dos puntos.• Unir puntos del mismo color con una recta. Unir con una recta de forma ordenada una serie de puntos para formar un dibujo.• Realizar mentalmente operaciones con decenas enteras. Averiguar el sumando que falta en cada caso para conseguir el resultado indicado.• A partir de una imagen y una pregunta, realizar las operaciones necesarias para resolver el problema.

1

Page 16:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

• Comentamos. Con ayuda de la imagen inicial de la unidad, dialogar conjuntamente sobre el circo, para activar los previos contestar a las preguntas que hará el maestro/a: ¿Para qué sirven las sumas? ¿Sabéis qué es una suma de tres sumandos? ¿Qué tipos de líneas observáis en la imagen del circo? ¿Habéis utilizado alguna vez una regla? ¿Se pueden trazar líneas curvas con la regla?

• Lluvia de ideas sobre contenidos posibles de la unidad y contraste con los propuestos en ella.

MOTIVACIÓN

Grupo clase Contestar a las siguientes preguntas a partir de la observación de la imagen: ¿Dónde están los personajes que aparecen en

la ilustración? ¿A qué se dedican? ¿Habéis ido alguna vez al circo? ¿Qué es lo que más os gusta del circo? Para preparar las líneas: Dibujar en la pizarra distintos tipos de líneas: rectas, curvas, poligonales, abiertas y cerradas. Pintar los espacios que quedan encerrados dentro de una línea. Repasar las líneas de los espacios que han quedado

abiertos. Marcar de forma distinta las figuras formadas por líneas curvas y las formadas por líneas rectas.

COMPETENCIAS BÁSICAS e INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA «Pon en práctica»Contextualización: Niños visitando una exposición de cuadros en la que se les pide que observen los dos tipos de cuadros.Actividades: ‒ Indicar el tipo de líneas que aparece en los cuadros de cada uno de los autores. A partir de una tabla de frecuencias sobre las visitas al museo cada uno de los días de la semana y realizando todas las

operaciones necesarias, responder a todas las preguntas.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES Actividad TIC. El acceso es directo a partir del enlace indicado ( http://ares.cnice.mec.es/edufisica/a/01/index.html ).

Trabajar conceptos como cerca/lejos, delante/detrás, derecha/izquierda, etc. Talleres de circo. Dividir al grupo clase en 4, y preparar 4 actividades rotativas: taller de platos chinos, taller de equilibrio,

taller de magia, taller de malabares. Cada grupo deberá pasar por todas las actividades para sentirse protagonistas del circo. Mantel giratorio. Colocar un «mantel de papel» en una mesa y todos los miembros del grupo deben sentarse a su

alrededor. Cada miembro del grupo escribe una suma sin resolver, mover el mantel para que el siguiente la complete y escriba otra nueva. Repetir varias veces.

Operación sorpresa. Escribir tres números del 0 al 50, un signo más y un signo igual en cinco pequeños papeles. Guardar todos los números en una bolsa de plástico y los signos más en otra. Los alumnos sacarán tres números, un signo de suma y un signo igual, y resolverán la operación que les ha correspondido.

Artistas. Para practicar las diversas líneas, dibujar: Estrellas con líneas rectas, ondas del mar con líneas curvas, un barco con líneas rectas, un caracol con líneas curvas abiertas, etc.

Hacemos grecas y cenefas. Explicar qué son las grecas y realizar alguna, trazando líneas rectas y usando la regla. Actividad TIC. ( http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/3/ca3_02.html ) . Colocar una serie de objetos sobre la regla y

escribir cuánto mide cada uno de ellos.

1

Page 17:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

COMPLEMENTARIAS ¡A sumar! Escribir sumas en la pizarra para que los alumnos las resuelvan en una hoja, ordenen los resultados de mayor a menor y coloquen los resultados en dos columnas: los números pares en una y los impares en la otra.

Problemas de sumas. Plantear problemas para trabajar las sumas con llevadas. Sumas exactas. Organizar un juego de cartas para que los alumnos/as vayan interiorizando la suma de decenas exactas. Más problemas. Proponer a los alumnos/as resolver problemas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo:• Ficha fotocopiable: Sumas con llevadas. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)• Ficha fotocopiable: Sumas de tres sumandos. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

Profundización:• Ficha fotocopiable: Las líneas. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Ficha fotocopiable de evaluación (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Resolver las operaciones colocando los dígitos según el código.

Resolver sumas de tres dígitos, colorear pares e impares, ordenar los resultados de mayor a menor.

Unir los puntos para obtener la línea indicada.

Dossier individual de actividades de la UD

Rúbrica de evaluación-PON EN PRÁCTICA (LG)

Ficha de evaluación de las CB (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

• Resolver sumas con tres sumandos.• Realizar operaciones con decenas enteras.

1

Page 18:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES PROMOCIÓN LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.• Lectura comprensiva de los problemas.

Expresión O/E• Exponer, de forma oral, el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

Dramatización, exposición O/E de ideas, respuestas o un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

ACTIVIDADES TIC

• Memoria USB Píxel 2.: Actividades interactivas de la UD.• Actividad para practicar las sumas. (http://www.pekegifs.com/pekemundo/sumas/sumas.swf).• Actividad ambientada en el mundo del circo para practicar los conceptos cerca/lejos, derecha/izquierda, etc. (http://ares.cnice.mec.es/edufisica/a/01/index.html).• Actividad para conocer el tamaño de una serie de objetos usando la regla. (http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/3/ca3_02.html).

1

Page 19:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OBSERVACIONES PARA EL AULA(Para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as para adaptar la la unidad didáctica a la realidad del aula)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de

ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos...

1

Page 20:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 2, Píxel; edit. edebé

• Cuaderno 2 MATEMÁTICAS, Píxel; edit. edebé.

• Pizarra digital.•Memoria USB Píxel 2.• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado 3

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

‒ Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.‒ Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, contextualizadas que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

‒ Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

‒ Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 2: La magia del circo. ESTRUCTURA:‒ Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen para presentar y

comentar, entre todos, los previos sobre los tipos de líneas.‒ Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a

partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

‒ Pon en práctica… Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…

2

Page 21:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, cazas del tesoro,

enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (Pon en práctica).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo

clase.• Autoevaluación (oral y escrita).• Blog del profesor.

2

Page 22:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre la programación y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la

interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

Se ha tenido en cuenta que la metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información facilitada a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer a:– Los alumnos.– Las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas anticipadas para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Se considera que las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

2

Page 23:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Alumnos

1 …

.....

2 …

3 …

4 …

5 …

6 …

7 …

8 …

… …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

2

Page 24:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 3: Ordenamos la compra

COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Matemática• Utilizar los números para interpretar y

comunicar información numérica.

Cultural y artística• Expresarse mediante el arte.

Autonomía y trabajo personal• Trabajar en equipo.

• Utiliza los números adecuadamente con capacidad parar comprender y transmitir información numérica.

• Comprende y utiliza adecuadamente el arte.

• Participa en tareas colectivas.

• Contar, leer y escribir los números hasta el 299.• Resolver sumas y restas de tres cifras.• Diferenciar entre círculo y circunferencia.• Distinguir círculos o circunferencias en objetos de la vida cotidiana.• Aplicar estrategias de cálculo mental para sumar 5 a decenas y centenas

exactas.• Aplicar el método de resolución de problemas.

2

Page 25:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CONTENIDOS

Conceptos• La centena.• La suma y la resta de números de tres cifras.• El círculo y la circunferencia.

Procedimientos• Uso de las TIC.• Descomposición numérica en centenas, decenas y unidades.• Lectura y escritura de números hasta 299.• Resolución de sumas y restas de tres cifras.• Resolución de problemas de sumas y restas.• Identificación y trazado de círculos y circunferencias.• Suma de números con 0 unidades más 5.• Resolución de problemas.• Aplicación del procedimiento de resolución de problemas.

Valores• Interés en la búsqueda de solución a un problema.

Enseñanzas transversales:• Educación moral y cívica- Importancia de colaborar con los padres en algunas de las tareas de casa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Identificar las centenas, las decenas y las unidades de un número de tres cifras.• Descomponer números de tres cifras.• Resolver sumas y restas de tres cifras.• Identificar círculos o circunferencias en objetos de la vida diaria.• Resolver problemas de sumas de tres cifras.

2

Page 26:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Extraer la información necesaria de la imagen para responder a las preguntas.• En la página (http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/3/ca3_01.html), trabajar sobre las medidas.• A partir de la descomposición gráfica de la centena, completar el número y su nombre correspondiente.• Relacionar números con su descomposición gráfica. Escribir el nombre de varios números a partir de su descomposición numérica y ordenarlos de mayor a

menor.• Completar la serie numérica.• Realizar sumas de números de tres cifras.• Colocar y resolver restas de tres cifras. Colorear según el código de los resultados.• Colocar y resolver sumas y restas de tres cifras. Averiguar el número que falta en varias sumas y restas de tres cifras.• Inventar restas de tres cifras a partir de varios números dados.• Identificar círculos y circunferencias en un grupo de imágenes. Realizar los círculos y circunferencias y los colores que se indican.• Realizar mentalmente varias sumas de la decena exacta más cinco. Completar varias series sumando cinco. Resolver mentalmente un problema.• Resolver problemas siguiendo los pasos indicados.

2

Page 27:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

• Comentamos. Con ayuda de la imagen inicial de la unidad, dialogar conjuntamente sobre la imagen, para activar los previos contestar a las preguntas que hará el maestro/a: ¿Qué tipo de alimentos se observan en la imagen? ¿Cuánto dinero han necesitado para pagar la compra? ¿Cuántas cifras tiene? ¿Conocéis otros números de tres cifras? ¿Cómo se deben sumar y restar? ¿Qué forma tiene una moneda? ¿Y un aro? ¿Y una rueda? ¿Y un reloj? Comentar si conocen la circunferencia y el círculo, y si ven alguna diferencia entre ambos.

• Lluvia de ideas sobre contenidos posibles de la unidad y contraste con los propuestos en ella.

MOTIVACIÓN

Grupo clase• Comentar la imagen a través de preguntas: ¿Colaboráis en casa para ir a hacer la compra y a colocar después los alimentos en su lugar (la despensa, la nevera, etc.)? ¿Dónde acostumbráis a ir a comprar?• ¿Quién prepara la lista de la compra? ¿Conocéis los precios de algunos de los productos que compráis habitualmente?• Preguntar si hay algún alumno que conoce el número 100. Manipular piedras, bolitas de papel, etc. y hacer 10 montones de 10 elementos cada uno. La suma de todos ellos es la centena. Preguntar a los alumnos cuáles de estos ejemplos se pueden contar a cientos: ¿Los años de una persona? ¿Los kilos que pesa un elefante? ¿Las mesas de la escuela? ¿Los libros que hay en la escuela?

COMPETENCIAS BÁSICAS e INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA-«Pon en práctica»Contextualización: Imagen en la que aparecen dos personas preparando una receta y todos los ingredientes en la mesa.Actividades: ‒ En grupos, elaborar un mural que explique los ingredientes de la receta utilizando solo dibujos y números.‒ Responder las preguntas sobre los datos de la receta.‒ Dibujar cuatro objetos de la cocina que recuerden una circunferencia.‒ Extraer los datos de una imagen para formular y resolver un problema sobre ellos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES• Vamos al mercado. Traer catálogos del supermercado con las ofertas de la semana. Preparar una zona del mercado colgando en forma de mural las fotos con los precios de los productos. Elaborar una lista de la compra de 10 productos variados. Pasar por las diversas tiendas a comprar lo que tienen escrito en su lista, anotando y sumando el precio total.• Representamos las decenas. Representar las centenas utilizando macarrones y vasos de plástico. Trabajar con ellas.• Operación sorpresa: unidades, decenas y centenas. Escribir un número en una tarjeta azul para las unidades, roja para las decenas y verde para las centenas. Prepara sumandos con las tarjetas y realizar operaciones.• Completar mandalas. Contemplar algunas de ellas en http://elclubdelamatematica.blogspot.com/2010/03/ mandalas.html.

2

Page 28:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

COMPLEMENTARIAS • Actividad TIC: ( http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepgr2gt1/intranet12/mat/la_centena/ ) . Trabajar la centena.• Problemas de restas. Proponer problemas para que los alumnos/as trabajen la resta de números de tres cifras.• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora. Cuando las haya preparado las intercambiará con un compañero e irá anotando en una hoja el número de aciertos.• Solucionamos calculando mentalmente partiendo de 130 + 5. Ir resolviendo y sumando cada vez cinco más.• Actividad TIC ( http://www.interpeques2.com/trabajos/actividades/problemasmenu.html ) . Resolver los problemas propuestos.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo:• Ficha fotocopiable: La centena. (MATERIAL COMPLEMENTARIO).

Profundización:• Ficha fotocopiable: Círculo y circunferencia. (MATERIAL COMPLEMENTARIO).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Ficha fotocopiable de evaluación (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Resolver sumas con números de tres cifras, relacionar el resultado con su nombre y ordenar los resultados de mayor a menor.

Resolver un problema.

Dossier individual de actividades de la UD

Rúbrica de evaluación-PON EN PRÁCTICA (LG)

Ficha de evaluación de las CB (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

• Resolver sumas con tres sumandos.• Relacionar cada número de tres dígitos con su nombre.

2

Page 29:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES PROMOCIÓN LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.• Lectura comprensiva de los problemas.

Expresión O/E• Exponer, de forma oral, el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

Dramatización, exposición O/E de ideas, respuestas o un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

ACTIVIDADES TIC

• Memoria USB Píxel 2.: Actividades interactivas de la UD.• Actividad para practicar las unidades de medida no convencionales (http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/3/ca3_01.html).• Actividad para reconocer la centena (http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepgr2gt1/intranet12/mat/la_centena/).• Resolver problemas de sumas y restas (http://www.interpeques2.com/trabajos/actividades/problemasmenu.html).

2

Page 30:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OBSERVACIONES PARA EL AULA(Para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as para adaptar la la unidad didáctica a la realidad del aula)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de

ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

3

Page 31:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 2, Píxel; edit. edebé

• Cuaderno 2 MATEMÁTICAS, Píxel; edit. edebé.

•Memoria USB Píxel 2.• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado 3

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

‒ Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.‒ Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, contextualizadas que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

‒ Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

‒ Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 3: Ordenamos la compra. ESTRUCTURA:‒ Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen para presentar y

comentar, entre todos, los previos sobre los números de tres cifras y las operaciones con ellos.

‒ Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

‒ Pon en práctica… Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

3

Page 32:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, cazas del tesoro,

enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (Pon en práctica).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo

clase.• Autoevaluación (oral y escrita).• Blog del profesor.

3

Page 33:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre la programación y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la

interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

Se ha tenido en cuenta que la metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información facilitada a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer a:– Los alumnos.– Las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas anticipadas para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Se considera que las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

3

Page 34:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Alumnos

1 …

.....

2 …

3 …

4 …

5 …

6 …

7 …

8 …

… …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

3

Page 35:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 4: ¡Hum! ¡Qué rico!

COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Matemática• Utilizar los números para interpretar y

comunicar información numérica.

Cultural y artística• Valorar el arte y expresarse mediante

él.

Autonomía e iniciativa personal• Trabajar en equipo.

• Utiliza los números adecuadamente con capacidad parar comprender y transmitir información numérica.

• Comprende y utiliza adecuadamente los conceptos del arte.

• Participa en tareas sociales y colectivas.

• Conocer los términos de la resta.• Resolver restas con llevadas.• Identificar y reconocer formas poligonales.• Conocer los elementos de un polígono.• Aplicar estrategias de cálculo mental para restar 5 a decenas y centenas

exactas.• Aplicar el método de resolución de problemas.

3

Page 36:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CONTENIDOS

Conceptos• Los términos de la resta.• La resta con llevadas.• La suma y la resta con llevadas.• La línea poligonal o el polígono.

Procedimientos• Uso de las TIC.• Identificación de los términos y resolución de las restas.• Resolución de restas con llevadas.• Resolución de problemas de restas.• Resolución de sumas y restas con llevadas.• Los lados y los vértices de los polígonos.• Identificación y trazado de los polígonos.• Localización y recuento de vértices y lados.• Cálculo de restas de 5 unidades a decenas y centenas exactas.• Resolución de problemas.• Resolución de problemas.• Hábito de expresar el resultado de los problemas de modo completo.

Valores• Exactitud y rigor en la identificación de figuras.

Enseñanzas transversales:• Educación para el consumo- Reflexionar sobre el consumo responsable, priorizando la alimentación equilibrada.

3

Page 37:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Situar e identificar correctamente los términos de la resta.• Resolver correctamente restas con llevadas y sin llevar.• Reconocer los polígonos e identificar sus lados y sus vértices.• Resolver problemas utilizando el método adecuadamente.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Colorear las letras que están formadas por líneas poligonales cerradas y repasar los contornos de las letras que están formadas por líneas curvas cerradas.• En la página ( www.genmagic.net/mates3/problem1c.swf) resolver las operaciones.• Colocar los números de la resta según sus nombres. Resolver las restas. Ordenar los términos de las restas de mayor a menor y de menor a mayor, según se

indica en cada caso.• Realizar restas con llevadas. Leer los enunciados y plantear las restas, resolverlas.• Colocar dos grupos de minuendos y sustraendos para formas restas con llevadas.• Plantear y resolver problemas de restas con llevadas.• Colocar sumas y restas a partir de los nombres de sus términos. Completar los números que faltan en varias operaciones para que sean sumas y restas con

llevadas.• Resolver un grupo de operaciones e indicar las que tienen el mismo resultado.• Completar los dibujos para obtener líneas poligonales abiertas o polígonos, según se indique. Dibujar todos los polígonos que aparecen en la fotografía con

ayuda de la cuadrícula y la regla.• Colorear los polígonos, atendiendo al código en el que se indican sus números de lados o vértices.• Dibujar polígonos con las características indicadas usando la regla.• Calcular mentalmente y relacionar las restas (decenas enteras menos 5) de cada recuadro con sus resultados.• Completar las series restando 5 a cada número. Resolver mentalmente los problemas planteados.• Observando una imagen, resolver los problemas que se plantean en las preguntas siguiendo los pasos indicados.

3

Page 38:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

• Comentamos. Con ayuda de la imagen inicial de la unidad, dialogar conjuntamente sobre los alimentos, para activar los previos contestar a las preguntas que hará el maestro/a: ¿Qué necesitan los árboles para crecer y dar fruto? ¿Sabéis cómo se elabora un yogur?• Lluvia de ideas sobre contenidos posibles de la unidad y contraste con los propuestos en ella.

MOTIVACIÓN

Grupo claseLeer conjuntamente los contenidos que se van a trabajar en la unidad y responder a las preguntas del maestro/a: ¿Conocéiscómo se llaman los términos de la resta? ¿Habéis hecho alguna vez restas con llevadas? ¿Podrías decirme el nombre dealgún polígono que conozcáis? ¿Podéis ver en la imagen alguno de esos polígonos?

COMPETENCIAS BÁSICAS e INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA-«Pon en práctica»Contextualización: Niños jugando al tangram y al dominó.Actividades: ‒ Con ayuda de los recortables, construir las figuras usando todas las piezas del tangram. Intentar escribir una letra usando las piezas del tangram. Calcular los puntos de cada jugada del dominó. Calcular la diferencia de puntos entre la jugada más alta y la más baja. Utilizando la calculadora, calcular cuántos puntos habría si hubiese seis piezas dobles.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES Elaboramos requesón siguiendo una receta. Elaborar el requesón siguiendo la receta. Resolver problemas. Resolver problemas a los alumnos con la mayor rapidez posible, algunos sin calculadora y otros con

calculadora. Actividad TIC. En las páginas ( http://www.vedoque.com/juegos/granja-matematicas.html) y

( http://www.educalandia.net/multiplicar/restas_llevandose_2_cifras.php) . Realizar las operaciones. Copiamos a Mondrian. Dialogar sobre el pintor. Realizar un cuadro similar a uno del autor. Exposición de dibujos con polígonos. Dibujar una creación libre en la que aparezcan como mínimo 5 polígonos. Exponer

los dibujos y comentarlos.

COMPLEMENTARIAS Inventamos, ordenamos y razonamos las restas. Colocar acertadamente las parejas de números para proponer restas, identificar a qué números llamamos minuendos y a cuáles sustraendos, resolver las restas y ordenar las diferencias de mayor a menor.

Dibujamos restas. Inventar un problema de restas y dibujarlo en tres secuencias Jugamos a calcular. Jugar a ir siguiendo órdenes a realizar con tarjetas con números múltiplos de 5. Juego de la oca al revés. El maestro/a propondrá jugar a la oca pero partiendo del final del juego y restando el resultado del

dado.

3

Page 39:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo:• Ficha fotocopiable: Problemas de sumas y restas. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

Profundización:• Ficha fotocopiable: Los polígonos. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Ficha fotocopiable de evaluación (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Colocar y resolver restas. Continuar la serie restando cinco. Completar las frases sobre los lados y

vértices de los polígonos. Resolver el problema mentalmente.

Dossier individual de actividades de la UD

Rúbrica de evaluación-PON EN PRÁCTICA (LG)

Ficha de evaluación de las CB (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Realizar mentalmente operaciones con decenas enteras. Resolver sumas y restas con llevadas. Resolver problemas.

ACTIVIDADES PROMOCIÓN LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

3

Page 40:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.• Lectura comprensiva de los problemas.

Expresión O/E• Exponer, de forma oral, el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

Dramatización, exposición O/E de ideas, respuestas o un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

ACTIVIDADES TIC

• Memoria USB Píxel 2.: Actividades interactivas de la UD.• Actividad para resolver problemas de sumas y restas. (http://www.genmagic.net/mates3/problem1c.swf).• Actividad para practicar las sumas con llevadas. (http://www.vedoque.com/juegos/granja-matematicas.html).• Actividad para practicar las restas con llevadas. (http://www.educalandia.net/multiplicar/restas_llevandose_2_cifras.php).

OBSERVACIONES PARA EL AULA(Para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as para adaptar la la unidad didáctica a la realidad del aula)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

4

Page 41:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de

ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

METODOLOGÍA

4

Page 42:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

MATERIALES y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 2, Píxel; edit. edebé

• Cuaderno 2 MATEMÁTICAS, Píxel; edit. edebé.

• Pizarra digital.•Memoria USB Píxel 2.• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado 3

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

‒ Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.‒ Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

‒ Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

‒ Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 4: ¡Hum! ¡Qué rico!. ESTRUCTURA:‒ Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen para presentar y

comentar, entre todos, los previos sobre los polígonos.‒ Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a

partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

‒ Pon en práctica… Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

4

Page 43:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, cazas del tesoro,

enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (Pon en práctica).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo

clase.• Autoevaluación (oral y escrita).• Blog del profesor.

4

Page 44:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre la programación y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la

interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

Se ha tenido en cuenta que la metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información facilitada a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer a:– Los alumnos.– Las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas anticipadas para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Se considera que las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

4

Page 45:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Alumnos

1 …

.....

2 …

3 …

4 …

5 …

6 …

7 …

8 …

… …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

4

Page 46:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 5: ¡Atención a las noticias!

COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Matemáticas• Utilizar con rigor los números para

interpretar y comunicar información numérica.

Tratamiento de la información y la competencia digital• Obtener y gestionar la información.

Autonomía e iniciativa personal• Trabajar en equipo.

• Utiliza los números adecuadamente con capacidad parar comprender y transmitir información numérica.

• Investiga y administra información.

• Participa en tareas grupales.

• Contar, leer y escribir los números del 300 al 499.• Resolver sumas y restas de tres cifras con llevadas.• Interpretar y elaborar diagramas de barras como una forma de tratar la

información.• Aplicar estrategias de cálculo mental para completar sumas y restas de

decenas exactas.• Aplicar el método de resolución de problemas.

4

Page 47:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CONTENIDOS

Conceptos Los números naturales del 300 al 499. La suma y la resta de tres cifras.

Procedimientos Uso de las TIC. Descomposición numérica en centenas, decenas y unidades. Lectura y escritura de los números del 0 al 499. Resolución de sumas y restas de tres cifras con llevadas. Resolución de problemas. Interpretación y elaboración de un diagrama de barras. Exactitud y rigor en la realización de gráficos. Cálculo de sumas y restas de números de decenas exactas.

Valores Valoración positiva del orden en la presentación de los datos.

Enseñanzas transversales:• Educación ambiental- Cuidar el entorno natural y colaborar en mantener el equilibrio del planeta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Identificar unidades, decenas y centenas.• Escribir la lectura de números.• Relacionar números con su descomposición y su escritura.• Resolver sumas y restas de tres cifras con llevadas.• Interpretar diagramas de barras.• Resolver problemas aplicando la estrategia de resolución de problemas en cuatro pasos.

4

Page 48:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Realizar acciones sobre un diagrama de barras y contestar preguntas sobre sus datos.• En la página (http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/b/5/cb5_00.html), realizar las operaciones que se indican.• Escribir el número, su nombre o su descomposición numérica, según corresponda para completar la tabla con números de 3 y 4 centenas.• A partir de la imagen gráfica con regletas, escribir y descomponer gráficamente con ábaco varios números de 3 y 4 centenas.• Relacionar cada número con su descripción. Completar la serie.• Resolver sumas de tres cifras con llevadas.• Resolver restas de tres cifras con llevadas.• A partir de una imagen, colocar las cifras y resolver las operaciones.• Completar el diagrama de barras a partir de una imagen. Responder a varias preguntas sobre este.• Completar una tabla de frecuencias a partir de un diagrama de barras y responder a varias preguntas sobre este.• Calcular mentalmente sumas, restas o las cifras que faltan en operaciones con decenas enteras.• Resolver mentalmente sumas de tres elementos menores que la unidad.• A partir de una imagen resolver mentalmente las operaciones necesarias para contestar a varias preguntas.• Resolver problemas a partir de la información gráfica siguiendo los pasos indicados.

4

Page 49:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

• Comentamos. Con ayuda de la imagen inicial de la unidad, dialogar conjuntamente sobre las noticias para activar los previos contestar a las preguntas que hará el maestro/a: ¿Sabéis qué están haciendo estas personas? ¿Acostumbráis a ver los programas informativos en televisión? ¿Sabríais decir a qué comunidad autónoma pertenecen las ciudades que aparecen en el gráfico?

• Lluvia de ideas sobre contenidos posibles de la unidad y contraste con los propuestos en ella.

MOTIVACIÓN

Grupo clase• Leer conjuntamente los contenidos que se van a trabajar en la unidad y responder a las preguntas del maestro/a: ¿Qué

números aparecen en la imagen? ¿Sabéis leerlos? ¿Habéis hecho alguna vez una suma o una resta de tres cifras con llevadas? ¿Qué es un diagrama de barras? ¿Para qué nos sirve?

COMPETENCIAS BÁSICAS e INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA-«Pon en práctica»Contextualización: Catálogo con informaciones sobre teléfonos móviles.Actividades: ‒ Deducir cuál es la mejor compra y justificar por qué. A partir de la información, resolver los problemas planteados extrayendo y colocando la información necesaria para realizar las operaciones.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES Consultamos la previsión meteorológica. Contrastar la información del tiempo de una semana a partir de la información del periódico del día y/o consultando alguna página web con información del tiempo (www.aemet.es). Después elaborar una tabla conjunta de la previsión, en grupos. Combinaciones de números. Repartir tres tarjetas con tres números diferentes. Combinarlos de todas las maneras posibles para formar números de 3 cifras. Responder a preguntas sobre los tres números. Actividad TIC. En la página: (http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepgr2gt1/intranet3/mate3/restas/restas01.html). Realizar restas con llevadas. Diagramas de barras. En la página: (htt p://miclase.wordpress.com/ category/2-matematicas/tablas-y-graficos ) Escuchar cómo se elaboran gráficos a partir de los datos recogidos en una encuesta.

COMPLEMENTARIAS Dictado de números y operaciones. Dictar números y operaciones. Ordenar los números del dictado de menor a mayor, y los resultados de las operaciones de mayor a menor. Descomponer los números del dictado y los resultados en centenas, decenas y unidades. Dictados de sumas. Dictar sumas para resolverlas y comprobarlas en la pizarra. Diagramas de barras sobre nuestras preferencias. Recoger datos de todos los alumnos/as para realizar por grupos una exposición de las preferencias, interpretar y representar la información en un diagrama de barras. Solucionamos calculando mentalmente. Dictar dos columnas de números, de forma que al sumar 5 a un número de la primera columna el resultado esté en la segunda columna. Relacionar los números.

4

Page 50:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

Más problemas. Dictar más problemas para resolver según el proceso trabajado.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo:• Ficha fotocopiable: Diagramas de barras. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

Profundización:• Ficha fotocopiable: Resolución de sumas y restas de tres cifras con llevadas. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Ficha fotocopiable de evaluación (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

• Formular las restas expresadas, resolverlas y escribir los resultados.

• Relacionar descomposición numérica con el número correspondiente.

• Observando un diagrama de barras, responder a las preguntas formuladas.

Dossier individual de actividades de la UD.

Rúbrica de evaluación-PON EN PRÁCTICA (LG)

Ficha de evaluación de las CB (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

• Realizar sumas y restas de tres cifras con llevadas.• Observando un diagrama de barras, responder a las preguntas

formuladas.

ACTIVIDADES PROMOCIÓN LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

5

Page 51:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.• Lectura comprensiva de los problemas.

Expresión O/E• Exponer, de forma oral, el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

Dramatización, exposición O/E de ideas, respuestas o un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

5

Page 52:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES TIC

• Memoria USB Píxel 2: Actividades interactivas de la UD.• Actividad para interpretar y completar una tabla de resultados. (http://ares.cnice.mes.es/matematicasep/b/5cb5_00.html).• Restas llevando (http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepgr2gt1/intranet3/mate3/restas/restas01.html).• Diagramas de barras. (http://miclase.wordpress.com/category/2-matematicas/tablas-y-graficos/).

OBSERVACIONES PARA EL AULA(Para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as para adaptar la la unidad didáctica a la realidad del aula)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de

ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material, interés y motivación, atención a las explicaciones, tenacidad, perseverancia,

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos...

5

Page 53:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 2, Píxel; edit. edebé

• Cuaderno 2 MATEMÁTICAS, Píxel; edit. edebé.

• Pizarra digital.•Memoria USB Píxel 2.• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado 3

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

‒ Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.‒ Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, contextualizadas que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

‒ Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

‒ Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 5: ¡Atención a las noticias! ESTRUCTURA:‒ Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen para presentar y

comentar, entre todos, los previos sobre los diagramas de barras.‒ Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a

partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

‒ Pon en práctica… Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

‒ PROYECTO: El cuerpo humano En el primer trimestre, se plantea este proyecto que consolida el trabajo de las CB e

inteligencias múltiples, así como la diversidad de estilos cognitivos de los alumnos y el trabajo cooperativo.

5

Page 54:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, cazas del tesoro,

enlaces a Internet.• Dossier individual. (PROYECTO Trimestral).

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (Pon en práctica).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo

clase.• Autoevaluación (oral y escrita).• Blog del profesor.

5

Page 55:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre la programación y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la

interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

Se ha tenido en cuenta que la metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información facilitada a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer a:– Los alumnos.– Las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas anticipadas para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Se considera que las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

5

Page 56:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Alumnos

1 …

.....

2 …

3 …

4 …

5 …

6 …

7 …

8 …

… …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

5

Page 57:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 6: Un bonito paisaje

COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Matemáticas• Utilizar con rigor los números para

interpretar y comunicar información numérica.

Aprender a aprender• Motivarse para aprender y disfrutar

haciéndolo.

Cultural y artística• Expresarse mediante el arte,

mostrando su creatividad.

• Utiliza los números adecuadamente con capacidad parar comprender y transmitir información numérica.

• Aprende incentivado por el trabajo y estimulado por el mismo.

• Comunica mediante la creatividad del arte.

• Conocer el método de comprobación de la resta.• Resolver las restas de tres cifras llevando unidades y decenas.• Reconocer y nombrar formas geométricas: polígonos (triángulos y

cuadriláteros).• Interpretar pictogramas.• Aplicar estrategias de cálculo mental: sumar 11.• Aplicar el método de resolución de problemas.

5

Page 58:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CONTENIDOS

Conceptos El triángulo y el cuadrilátero.

Procedimientos Uso de las TIC. Resolución de restas llevando. Comprobación de la resta. Resolución y comprobación de sumas y restas de tres cifras. Clasificación, identificación y trazado de polígonos. Interpretación de pictogramas. Cálculo mental de la suma de 11 a números de dos cifras. Aplicación del método de resolución de problemas.

Valores Curiosidad por conocer y descubrir los números y las relaciones entre ellos. Interés por descubrir nuevas posibilidades del tratamiento de la información. Valoración positiva del orden de presentación de los datos

Enseñanzas transversales:• Educación para la igualdad entre sexos- Saber que todos los trabajos pueden ser desempeñados por igual tanto por hombres como por mujeres.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Resolver restas.• Identificar el signo de las sumas o restas resueltas.• Resolver restas de tres cifras y comprobarlas.• Resolver problemas de sumas y restas.• Identificar los vértices y lados de los triángulos y cuadriláteros.• Interpretar los datos de un pictograma y completar las tablas de frecuencias con los datos recogidos.

5

Page 59:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Extraer información de una imagen.• En la página ( http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2008/matematicas_primaria/menuppal.html), realizar las actividades.• Realizar restas siguiendo otra mecánica. Colocar y resolver restas.• Realizar restas y comprobar si los resultados son correctos.• Inventar dos restas con los números propuestos y realizarlas.• De un grupo de operaciones, encontrar la que está mal resuelta y calcularla de nuevo. Observando el resultado de cada operación, colocar el signo adecuado

+ o ‒.• Clasificar imágenes en triángulos y cuadriláteros.• Identificar los polígonos y marcar todos sus vértices.• Unir los puntos con la regla y escribir el nombre del polígono que se obtiene.• Indicar en una fotografía con diferentes colores cuadriláteros, triángulos y vértices.• Observar el pictograma, razonar, calcular y responder a las preguntas.• A partir de una tabla de frecuencias completar un pictograma. Calcular y responder a las preguntas.• A partir de un ejemplo realizar mentalmente sumas más 11.• De varias restas identificar el resultado correcto de entre varios propuestos.• Leer el enunciado y calcular mentalmente las cuestiones planteadas. • Resolver varios problemas siguiendo los pasos planteados.

5

Page 60:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

• Comentamos. Con ayuda de la imagen inicial de la unidad, dialogar conjuntamente sobre los paisajes, para activar los previos contestar a las preguntas que hará el maestro/a: ¿Habéis visto alguna vez un paisaje parecido? ¿Qué os recuerda? ¿En qué se diferencia del lugar donde vivimos? ¿Se puede ver algún animal? ¿Aparece en el dibujo alguna persona trabajando? ¿De qué trabajan? ¿Conocéis el nombre de algún producto de la huerta?

• Lluvia de ideas sobre contenidos posibles de la unidad y contraste con los propuestos en ella.

MOTIVACIÓN

Grupo clase• Leer conjuntamente los contenidos que se trabajarán en la unidad y responder a las preguntas del maestro/a: ¿Podéis

resolver esta resta: 95 – 48? ¿Sabéis cómo se puede comprobar si el resultado de la resta es correcto? ¿Podríais indicar si en la imagen aparecen formas triangulares? ¿Y cuadriláteros? ¿Sabéis qué es un pictograma?

COMPETENCIAS BÁSICAS e INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA-«Pon en práctica»Contextualización: Imagen de varios niños en un huerto con las semillas que tienen que plantar.Actividades: ‒ A partir de una tabla de frecuencias en la que se indican las semillas que han plantado, escribir y resolver las operaciones

para saber las semillas que sobran de cada tipo.Observando el pictograma completar una tabla de frecuencias.En un dibujo, marcar los lados y los vértices de los polígonos y después anotar el total de cada uno de los polígonos, de lados y de vértices.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES Clasificamos. Proporcionar diversos objetos mezclados, tantos como alumnos/as. Los alumnos/as deberán juntarse en grupos más pequeños según el objeto que les haya tocado. Después, dentro de cada grupo, deberán hacer una nueva clasificación por características. Minuendos, sustraendos, diferencias. Repartir tarjetas con cantidades acabadas en 0 o en 5, se mezclarán y a la señal se tendrán que agrupar de tres en tres para realizar una resta conjuntamente. E indicar qué parte de la suma son cada uno. Comprueba el cambio. Plantear situaciones prácticas sobre dinero y los alumnos/as deberán responder a las preguntas. Concurso. El maestro/a propondrá ejercitar las sumas y restas llevando y premiará la rapidez. Para que tengan que decir objetos con la forma geométrica que se indique. Collage cooperativo. Decorar una cartulina con triángulos y cuadriláteros de diversos materiales o con imágenes que tengan las formas trabajadas: triángulo o cuadrilátero.

COMPLEMENTARIAS ¿Qué forma es más fácil? Realizar restas de las dos formas que conocen, valorar y comentar cuál de las dos formas de restar les parece más fácil. Actividad TIC. En la página: (http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project= http://clic.xtec.net/projects/esencre/jclic/esencre.jclic.zip&lang=es ). Completar los crucigramas numéricos. Elaboramos pictogramas. Dar un nombre a cada grupo y una cantidad distinta de elementos a cada uno. Representar el

6

Page 61:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

reparto en una tabla de frecuencias. Representar la información de la tabla en un pictograma donde el dibujo de un elemento represente a dos elementos repartidos. Completar series. Sumar 11 para completar las series. Calcula. Proponer problemas para que los alumnos los resuelvan mentalmente. Dibujamos e inventamos problemas. Hacer los dibujos de uno de los problemas planteados en el Libro del Alumno en tres secuencias: enunciado, operación, solución. Después, inventarse un problema.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo:• Ficha fotocopiable: La resta. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

Profundización:• Ficha fotocopiable: Pictogramas. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Ficha fotocopiable de evaluación (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Calcular restas y realizar la comprobación. Colocar los términos de las operaciones según las descomposiciones numéricas que se ofrecen. Tachar los polígonos que no se correspondan con la etiqueta.

Dossier individual de actividades de la UD.

Rúbrica de evaluación-PON EN PRÁCTICA (LG)

Ficha de evaluación de las CB (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Dibujar polígonos y escribir sus nombres. Según los datos ofrecidos, inventar y resolver un problema.

6

Page 62:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES PROMOCIÓN LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.• Lectura comprensiva de los problemas.

Expresión O/E• Exponer, de forma oral, el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

Dramatización, exposición O/E de ideas, respuestas o un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

ACTIVIDADES TIC

• Memoria USB Píxel 2: Actividades interactivas de la UD.• Actividad para identificar triángulos y cuadriláteros y para completar una imagen con estas figuras. (http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2008/matematicas_primaria/menuppal.html).• Actividad para completar crucigramas numéricos. (http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp? project=http://clic.xtec.net/projects/esencre/jclic/esencre.jclic.zip&lang=es).

6

Page 63:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OBSERVACIONES PARA EL AULA(Para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as para adaptar la la unidad didáctica a la realidad del aula)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propios del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de

ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad; perseverancia;

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

6

Page 64:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 2, Píxel; edit. edebé.

• Cuaderno 2 MATEMÁTICAS, Píxel; edit. edebé.

• Pizarra digital.• Memoria USB Píxel 2.• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

‒ Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.‒ Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, contextualizadas que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

‒ Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

‒ Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 6: Un bonito paisaje. ESTRUCTURA:‒ Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen para presentar y

comentar, entre todos, los previos sobre el conteo de elementos.‒ Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a

partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las nteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

‒ Pon en práctica… Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

6

Page 65:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, cazas del tesoro,

enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (Pon en práctica).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo

clase.• Autoevaluación (oral y escrita).• Blog del profesor.

6

Page 66:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre la programación y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la

interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

Se ha tenido en cuenta que la metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información facilitada a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer a:– Los alumnos.– Las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas anticipadas para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Se considera que las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

6

Page 67:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Alumnos

1 …

.....

2 …

3 …

4 …

5 …

6 …

7 …

8 …

… …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

6

Page 68:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 7: Animales prehistóricos

COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Matemáticas• Utilizar con rigor los números para

interpretar y comunicar información numérica.

Comunicación lingüística• Hablar, escuchar, leer y escribir.

Tratamiento de la información y competencia digital• Obtener y gestionar la información.

• Utiliza los números adecuadamente con capacidad parar comprender y transmitir información numérica.

• Entiende y expresa la información que recibe y percibe.

• Investiga y canaliza información.

• Leer, escribir y ordenar los números hasta 799.• Resolver sumas y restas de tres cifras llevando.• Asimilar los conceptos de kilómetro, metro y centímetro.• Reconocer los cuerpos geométricos: prismas y pirámides.• Aplicar estrategias de cálculo mental: sumar 9.• Aplicar métodos de resolución de problemas.

6

Page 69:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CONTENIDOS

Conceptos• Las centenas 500, 600 y 700.• El metro, el kilómetro y el centímetro.• Los cuerpos geométricos: el prisma y la pirámide.

Procedimientos• Uso de las TIC.• Descomposición numérica en centenas, decenas y unidades.• Lectura y escritura en orden de los números 500 al 799.• Resolución de sumas y restas.• Resolución de problemas de sumas y restas.• Utilización del metro, del kilómetro y del centímetro en situaciones cotidianas.• Utilización del metro y la regla para medir en centímetros.• Identificación de prismas y pirámides.

Valores• Exactitud en el rigor de la realización de los cálculos.• Hábito de expresar el resultado de los problemas de forma correcta.

Enseñanzas transversales:• Educación moral y cívica- Reflexionar sobre las actitudes positivas que se deben tener durante una visita a un museo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Resolver sumas y restas de tres cifras.• Ordenar números de mayor a menor.• Identificar cuerpos geométricos: prismas y pirámides.• Nombrar objetos reales con formas de prisma y pirámide.• Resolver problemas.

6

Page 70:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Realizar una estimación de medida comparando dos imágenes.• En la página (http://www.vedoque.com/juegos/escondite.swf) , realizar las operaciones.• Contar centenas y completar el nombre, el número de centenas y la descomposición numérica de cada número.• Ordenar los números de mayor a menor y relacionarlos con su descomposición gráfica.• Con tres números propuestos realizar todas las combinaciones posibles de números de tres cifras, escribir su descomposición numérica y escribir su nombre.• En un grupo de números escritos indicar en qué posición se encuentra el cero.• A partir de una descomposición gráfica con imágenes, indicar el número que hay de cada elemento.• Colocar y resolver las operaciones. Interpretar un código de colores para colocar operaciones.• Inventar y resolver dos operaciones nuevas.• Comprobar operaciones con la calculadora, volver a escribir y resolver las que estén equivocadas.• Indicar en qué, km o m, se medirían cada una de las imágenes. Completar cada oración con km o m, según corresponda. En un texto completar con la palabra

kilómetros o metros según corresponda en cada caso. Resolver un problema de distancias kilométricas.• Medir varios objetos con una regla. Unir los puntos del mismo color y anotar la distancia resultante en cada caso.• Calcular la medida del propio palmo.• Clasificar las imágenes en prismas, pirámides o ninguna de las dos cosas.• Marcar los vértices y las caras visibles siguiendo el código. Escribir los nombres de tres objetos con forma de prisma.• Siguiendo el ejemplo, calcular mentalmente varias sumas más 9. Completar las series sumando 9. Resolver mentalmente el problema.• Resolver los problemas siguiendo los pasos indicados.

7

Page 71:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

• Comentamos. Con ayuda de la imagen inicial de la unidad, dialogar conjuntamente sobre el museo, para activar los previos contestar a las preguntas que hará el maestro/a: ¿Habéis visitado alguna vez un museo? ¿Para qué son los museos? ¿Qué tipos de museos conocéis? ¿De qué tipo es el museo que se ve en la imagen? ¿Cómo os imagináis que será un museo de nuestra época de aquí a 100 años? ¿Qué habrá en sus vitrinas?

• Lluvia de ideas sobre contenidos posibles de la unidad y contraste con los propuestos en ella.

MOTIVACIÓN

Grupo claseLeer conjuntamente los contenidos que se trabajarán en la unidad y responder a las preguntas del maestro/a: ¿Cuántascentenas sabéis contar? ¿Podéis ver algún número en la imagen? ¿Cuál? ¿Con qué unidad de medida creéis que podemosmedir el Tiranosaurio Rex? ¿Cuántas formas geométricas podéis ver en el suelo del museo? ¿Sabéis su nombre?Grupo claseDibujar un cuadrilátero en la pizarra, medir cada lado del cuadrilátero utilizando una regla. Anotar las mediciones en los ladosdel cuadrilátero. Preguntar qué lado mide más y cuál menos.Grupo claseMostrar fotografías, proyectar imágenes de objetos o llevar al aula objetos con forma de prisma o pirámide, y comentarlas conlos alumnos/as.

COMPETENCIAS BÁSICAS e INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA-«Pon en práctica»Contextualización: Varios niños jugando en un parque formado por figuras y cuerpos geométricos.Actividades: ‒ Describir la forma, el color y la posición de las figuras geométricas que aparecen en la imagen. Escribir los nombres de las figuras que aparecen en las fotografías. Con una regla, medir las alturas de los prismas y pirámides. Con la regla, medir la recta que han trazado en la arena los niños.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES Preparamos un «museo muy especial». Traer un «objeto personal» que no sea un juguete y que les guste mucho para hacer una exposición en el aula. Realizar una exposición. Actividad TIC. En la página: (http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jspproject=http://clic.xtec.net/projects/numerac2/jclic/numerac2.jclic.zip&lang=es), realizar las actividades. Dictado de problemas. Dictar problemas para que los resuelvan mediante sumas y restas. Practicamos con el metro y el kilómetro. Ordenar distancias en kilómetros (km) desde la escuela a varios lugares de la localidad. Calculamos rutas con un mapa en el que aparecerán los nombres de varias localidades imaginarias y una tabla en la que

aparecerán las distancias en kilómetros entre algunas de esas localidades. Inventar dos rutas entre las localidades que aparecen en el mapa e indicar los kilómetros de ambas rutas. Nos medimos. Tomar medidas de un compañero de determinadas partes del cuerpo. Ordenar, de mayor a menor, las

7

Page 72:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

medidas que han tomado todos los compañeros para cada una de las partes del cuerpo que se hayan medido.COMPLEMENTARIAS Buscar números. Escribir: cinco números mayores de 500 y cuya unidad sea el 3; tres números mayores de 500 y

menores de 600, y que las decenas sean 6; dos números pares entre 742 y 764. Observa y recuerda. Preparar tarjetas con seis números de 3 cifras del 100 al 799. Enseñar un número a los compañeros para que lo escriban. Intercambio de sumas y restas. Preparar dos sumas y dos restas de 3 cifras en un hoja, se las irán pasando entre ellos para realizarlas y después resolverlas. Dibujamos líneas. Marcar con rotuladores varios puntos sobre un folio y unirlos con la regla. Exponer los trabajos y buscar un título. Dibujamos nuestro nombre. Escribir su nombre creando las letras mayúsculas con la regla y rotuladores gruesos. Papiroflexia. Seguir las instrucciones y construir un prisma y/o una pirámide de papel. Copiar figuras. Practicar el trazado de líneas rectas y de los conceptos de prisma y pirámide, copiando con la ayuda de una regla, el prisma y la pirámide de base cuadrada. Pensar en objetos de la vida cotidiana que tengan esta forma y dibujarlos. Crear un prisma y una pirámide con plastilina. Actividad TIC. En la página: (http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=jardin-senderos-bifurcan), realizar las actividades. Actividad TIC. En la página: (http://sauce.pntic.mec.es/jdiego/problem/revol/revoltijoprob1.html). Realizar algunos de los problemas.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo:• Ficha fotocopiable: Los números del 500 al 799. (MATERIAL COMPLEMENTARIO).

Profundización:• Ficha fotocopiable: El metro, el kilómetro y el centímetro. (MATERIAL COMPLEMENTARIO).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Rúbrica de evaluación-PON EN PRÁCTICA (LG)

7

Page 73:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

Ficha fotocopiable de evaluación (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Relacionar la descomposición numérica con el número correspondiente. Completar la series.I ndicar si son verdaderas o falsas afirmaciones sobre estimaciones kilométricas. Indicar la figura geométrica de las caras de algunos cuerpos geométricos.

Dossier individual de actividades de la UD.

Ficha de evaluación de las CB (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Relacionar números de tres cifras con su nombre. Resolver sumas y restas con números de tres cifras. Resolver problemas.

ACTIVIDADES PROMOCIÓN LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.• Lectura comprensiva de los problemas.

Expresión O/E• Exponer, de forma oral, el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

Dramatización, exposición O/E de ideas, respuestas o un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

7

Page 74:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES TI

• CD interactivo: Actividades interactivas de la UD.• Actividad para practicar las sumas.(http://www.vedoque.com/juegos/escondite.swf).• Actividad para practicar la descomposición numérica. (http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp? project=http://clic.xtec.net/projects/numerac2/jclic/numerac2.jclic.zip&lang=es). • Actividad para resolver problemas. (http://sauce.pntic.mec.es/jdiego/problem/revol/revoltijoprob1.html) .

OBSERVACIONES PARA EL AULA(Para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as para adaptar la la unidad didáctica a la realidad del aula)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propios del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de

ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad; perseverancia;

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

7

Page 75:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 2, Píxel; edit. edebé.

• Cuaderno 2 MATEMÁTICAS, Píxel; edit. edebé.

• Pizarra digital.• Memoria USB Píxel 2.• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

‒ Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.‒ Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, contextualizadas que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

‒ Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

‒ Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 7: Animales prehistóricos. ESTRUCTURA:‒ Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen para presentar y

comentar, entre todos, los previos sobre los prismas y las pirámides.‒ Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a

partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

‒ Pon en práctica… Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

7

Page 76:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, cazas del tesoro,

enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (Pon en práctica).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo

clase.• Autoevaluación (oral y escrita).• Blog del profesor.

7

Page 77:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre la programación y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la

interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

Se ha tenido en cuenta que la metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información facilitada a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer a:– Los alumnos.– Las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas anticipadas para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Se considera que las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

7

Page 78:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

PROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Alumnos

1 …

.....

2 …

3 …

4 …

5 …

6 …

7 …

8 …

… …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

7

Page 79:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 8: Cultivamos plantas

COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Matemáticas• Utilizar con rigor los números para

interpretar y comunicar información numérica.

Aprender a aprender• Conocer sus capacidades y disfrutar

aprendiendo.

Conocimiento e interacción con el mundo físico• Practicar hábitos de vida saludable.

• Utiliza los números adecuadamente con capacidad parar comprender y transmitir información numérica.

• Aprende estimulado por su trabajo.

• Desarrolla actividades saludables.

• Leer, escribir y descomponer los números del 800 al 999.• Comprender y memorizar las tablas del 3 y el 4.• Calcular el triple.• Conocer la equivalencia entre unidades de capacidad convencionales: litro

y medio litro.• Reconocer y trazar ejes de simetría en figuras.• Aplicar estrategias de cálculo mental: resolución de multiplicaciones.• Aplicar el método de resolución de problemas.

79

Page 80:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CONTENIDOS

Conceptos• Los números naturales del 800 al 999.• Las tablas del 3 y del 4.• El triple.• El litro y el medio litro.• El eje de simetría.

Procedimientos• Uso de las TIC.• Descomposición numérica en centenas, decenas y unidades.• Lectura, escritura y ordenación de los números del 800 al 999.• Cálculo de multiplicaciones.• Cálculo del triple. • Utilización del litro y del medio litro en situaciones cotidianas.• Trazado de los ejes de simetría.• Resolución de multiplicaciones a partir de las tablas.• Resolución de problemas.

Valores• Curiosidad por conocer números y las relaciones entre ellos.• Curiosidad por conocer y descubrir la simetría en las figuras.• Hábito de expresar el resultado de los problemas de modo completo.

Enseñanzas transversales:• Educación vial- Conocer, respetar y valorar la importancia del código de circulación vial.

80

Page 81:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Escribir y descomponer números del 800 al 999.• Ordenar de mayor a menor cantidades del 800 al 999.• Completar multiplicaciones.• Calcular el triple de cantidades.• Identificar los ejes de simetría de polígonos y otras figuras.• Resolver problemas con litros.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Ordenar varios sacos similares del más grande al más pequeño. Identificar el más y el menos pesado.• Realizar las actividades en la página ( http://www.ictgames.com/caterpillar_slider.html) , ordenando los números de menor a mayor. Resolver operaciones de tres cifras. Realizar sumas con el mismo sumando y multiplicaciones con apoyo gráfico. Realizar multiplicaciones en horizontal y vertical. Completar la serie sumando 1. Escribir la tabla del 1. Completar la serie sumando 2. Escribir la tabla del 2.

• Colorear del mismo color cada número y su doble. Medir las líneas con la regla y trazar otra que tenga el doble de longitud. Dibujar el doble de objetos. Completar las multiplicaciones y las frases que indican el doble con los números que faltan. Resolver un problema con una multiplicación. Indicar cuánto marca cada balanza según las pesas. Observando una lista de la compra, indicar cuál es el peso total. Responder preguntas estableciendo relaciones de peso con dos objetos. Extraer información del gráfico para responder preguntas. Realizar una encuesta a los compañeros, completar un gráfico con los datos obtenidos y responder preguntas sobre el mismo. Realizar mentalmente sumas de 90. Completar la tabla realizando las sumas de 90. Identificar la suma equivocada. Resolver el problema siguiendo todos los pasos.

81

Page 82:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

• Comentamos. Con ayuda de la imagen inicial de la unidad, dialogar conjuntamente sobre el ciclismo, para activar los previos contestar a las preguntas que hará el maestro/a: ¿Sabéis ir en bicicleta? ¿Habéis visto alguna vez por televisión o en directo una carrera ciclista? ¿Qué creéis que cuesta más a los ciclistas: pedalear por el llano o subir una montaña? ¿Sabéis qué se hace en un puesto de avituallamiento?

• Lluvia de ideas sobre contenidos posibles de la unidad y contraste con los propuestos en ella.

MOTIVACIÓN

Grupo clase Leer conjuntamente los contenidos que se van a trabajar en la unidad y responder a las preguntas del maestro/a: ¿Cuál es el resultado de 3 x 5? ¿Y de 4 x 6? ¿Sabéis que número va después del 799? ¿Alguno de vosotros sabe cuál es el triple de 1? ¿Cuánto líquido puede haber en la botella de agua? ¿Veis algún objeto en el aula que sea simétrico? Proponer a los alumnos/as situar números de tres cifras entre las centenas más cercanas. Recordar a los alumnos/as, partiendo de nuestro cuerpo, que las personas también tenemos un eje de simetría. Buscar en el aula objetos que sean simétricos. Imaginar cuál es su eje de simetría.

COMPETENCIAS BÁSICAS e INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA-«Pon en práctica»Contextualización: Una organización humanitaria está recogiendo alimentos y medicinas para enviar a las víctimas de unterremoto.Actividades: ‒ Enumerar los kilos que ha traído cada niño según el dibujo. Sumar los kilos de todos los niños. Elaborar un diagrama de barras con los datos. Responder las preguntas según el diagrama de barras.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES Calculamos con calculadora. Resolver diferentes situaciones de sumas y restas utilizando la calculadora. Aprendemos la tabla del 1 cantando. Aprender una canción para memorizar la tabla del 1.¡Bingo! Repasar las tablas del 1 y del 2 jugando al bingo de sumas. Representamos. Repasar las tablas del 1 y del 2 mediante un juego de cartas. Pasteleros por un día. Familiarizarse con el concepto de doble trabajando con una receta de pastelería. Comprobamos los pesos. Clasificar los envoltorios de diferentes productos según el peso indicado en su etiqueta.Las encuestas se usan en… Coloquio conjunto sobre las situaciones en las que se pueden utilizar las encuestas.

COMPLEMENTARIAS Practicamos la multiplicación. Resolver las multiplicaciones propuestas por el maestro/a y transformar en multiplicaciones las sumas escritas en la pizarra. La tabla del 1. Repasar la tabla del 1 por parejas. Pesamos con balanzas. Pesar diferentes elementos del aula y escribir el peso que aparece en la balanza. ¿Cuánto pesamos? Anotar los pesos de los compañeros y compañeras de clase, y compararlos. Encuestas. Realizar una encuesta en clase a partir de la pregunta que el maestro/a escribirá en la pizarra.

82

Page 83:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

Sumar 90. Calcular el número que suma 90 al nombrado por el maestro/a. Un problema de cromos. Resolver los problemas de intercambio de cromos que propondrá el maestro/a.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo:• Ficha fotocopiable: Las tablas del 3 y del 4. (MATERIAL COMPLEMENTARIO).

Profundización:• Ficha fotocopiable: La simetría. (MATERIAL COMPLEMENTARIO).

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Ficha fotocopiable de evaluación (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Relacionar sumas, con su resultado y con su multiplicación correspondiente. Rodear las frases correctas sobre el doble. Realizar equivalencias con kg.

Dossier individual de actividades de la UD

Rúbrica de evaluación-PON EN PRÁCTICA (LG)

Ficha de evaluación de las CB (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Realizar equivalencias con kg. Realizar multiplicaciones. Colocar en la recta números con 9 centenas. Resolver problemas con litros. Dibujar los ejes de simetría a varios polígonos.

83

Page 84:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES PROMOCIÓN LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.• Lectura comprensiva de los problemas.

Expresión O/E• Exponer, de forma oral, el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

Dramatización, exposición O/E de ideas, respuestas o un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

ACTIVIDADES TIC

• Memoria USB Píxel 2: Actividades interactivas de la UD.• Actividad para reforzar los conceptos de la suma. (http://www.educa.jcyl.es/zonaalumnos/es/recursos/aplicaciones-boecillo- multimedia/matessimpaticas/matematicas-1).

OBSERVACIONES PARA EL AULA(Para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as para adaptar la la unidad didáctica a la realidad del aula)

84

Page 85:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propios del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de

ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad; perseverancia;

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

85

Page 86:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 2, Píxel; edit. edebé.

• Cuaderno 2 MATEMÁTICAS, Píxel; edit. edebé.

• Pizarra digital.• Memoria USB Píxel 2.• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

‒ Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.‒ Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, contextualizadas que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

‒ Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

‒ Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 8: Cultivamos plantas. ESTRUCTURA:‒ Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen para presentar y

comentar, entre todos, los previos sobre las plantas.‒ Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a

partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

‒ Pon en práctica… Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

86

Page 87:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, cazas del tesoro,

enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (Pon en práctica).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo

clase.• Autoevaluación (oral y escrita).• Blog del profesor.

87

Page 88:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre la programación y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la

interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

Se ha tenido en cuenta que la metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información facilitada a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer a:– Los alumnos.– Las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas anticipadas para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Se considera que las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

88

Page 89:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Alumnos

1 …

.....

2 …

3 …

4 …

5 …

6 …

7 …

8 …

… …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

89

Page 90:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 9: Una excursión en bicicleta

COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Matemáticas• Utilizar con rigor los números para

interpretar y comunicar información numérica.

Aprender a aprender• Conocer sus capacidades y disfrutar

aprendiendo.

Conocimiento e interacción con el mundo físico• Practicar hábitos de vida saludable.

• Utiliza los números adecuadamente con capacidad parar comprender y transmitir información numérica.

• Domina sus facultades y aprende estimulado por el trabajo.

• Desarrolla actividades saludables..

• Leer, escribir y descomponer los números del 800 al 999.• Comprender y memorizar las tablas del 3 y del 4.• Asimilar el concepto de triple.• Conocer la equivalencia entre las unidades convencionales de capacidad:

litro y medio litro.• Reconocer y trazar ejes de simetría en distintas figuras.• Aplicar estrategias de cálculo mental en multiplicaciones sencillas.• Aplicar el método de resolución de problemas.

90

Page 91:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CONTENIDOS

Conceptos• Los números naturales del 800 al 999.• Las tablas del 3 y del 4.• El triple.• El litro y el medio litro.• El eje de simetría.

Procedimientos• Uso de las TIC.• Descomposición numérica en centenas, decenas y unidades.• Lectura, escritura y ordenación de los números del 800 al 999.• Cálculo de multiplicaciones.• Identificación y cálculo del triple.• Utilización del litro y del medio litro en situaciones cotidianas.• Trazado de los ejes de simetría.• Resolución de problemas.

Valores• Curiosidad por conocer números y sus relaciones.• Curiosidad por conocer y descubrir la simetría en las figuras.• Hábito de expresar el resultado de los problemas de modo completo.

Enseñanzas transversales:• Educación víal.- Conocimiento del código vial para circular en bicicleta y de los consejos y sugerencias para circular con la máxima seguridad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Escribir y descomponer números del 800 al 999.• Ordenar de mayor a menor cantidades del 800 al 999.• Resolver multiplicaciones.• Calcular el triple de una cantidad.• Identificar los ejes de simetría de figuras.• Resolver problemas con litros.

91

Page 92:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Contar el total de litros. Realizar un eje de simetría en un dibujo.

• Realizar las actividades de la página (http://www.educa.jcyl.es/zonaalumnos/es/recursos/aplicaciones-boecillo-multimedia/mates- simpaticas/matematicas-1). Contar las centenas y escribir el número y la descomposición numérica. Ordenar los números de mayor a menor, escribir su nombre y su descomposición numérica. Completar las series. Escribir los números que se indican y decir en qué posición se encuentra el 0. Completar la serie sumando 3. Escribir la tabla del 3. Completar la serie sumando 4. Escribir la tabla del 4. Pintar del mismo color cada número con su triple. Medir la serpiente con la regla y dibujar otra que sea el triple de larga. Dibujar el triple de elementos en cada caso. Resolver los problemas con el triple. Calcular los litros que hay en cada caso según los dibujos. Resolver el problema de litros gráficamente. Rodear las imágenes en las que hay eje de simetría. Dibujar el eje de simetría en algunos polígonos. Repasar las líneas que sean ejes de simetría en cada figura. Dibujar las figuras simétricamente en la cuadrícula. Colorear del mismo color la multiplicación y su resultado. Tachar las multiplicaciones que no correspondan con el resultado. Resolver problemas realizando las operaciones mentalmente. Resolver los problemas siguiendo todos los pasos.

OTRAS ACTIVIDADES

92

Page 93:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Comentamos. Con ayuda de la imagen inicial de la unidad, dialogar conjuntamente sobre el ciclismo, para activar los

conocimientos previos contestar a las preguntas que hará el maestro/a: ¿Sabéis ir en bicicleta? ¿Habéis visto alguna vez por televisión o en directo una carrera ciclista? ¿Qué creéis que cuesta más a los ciclistas: pedalear por el llano o subir una montaña? ¿Sabéis qué se hace en un puesto de avituallamiento?

• Lluvia de ideas sobre contenidos posibles de la unidad y contraste con los propuestos en ella.

MOTIVACIÓN

Grupo clase Leer conjuntamente los contenidos que se van a trabajar en la unidad y responder a las preguntas del maestro/a: ¿Cuál es el resultado de 3 x 5? ¿Y de 4 x 6? ¿Sabéis que número va después del 799? ¿Alguno de vosotros sabe cuál es el triple de 1? ¿Cuánto líquido puede haber en la botella de agua? ¿Veis algún objeto en el aula que sea simétrico? Proponer a los alumnos/as situar números de tres cifras entre las centenas más cercanas. Presentar diversos envases de 1 litro y de medio litro, con el objetivo de hacer reflexionar a los alumnos/as que aunque sean diferentes, en todos ellos cabe un litro o medio litro. Recordar a los alumnos/as, partiendo de nuestro cuerpo, que las personas también tenemos un eje de simetría. Buscar en el aula objetos que sean simétricos. Imaginar cuál es su eje de simetría. Proponer utilizar estrategias personales de cálculo mental para resolver multiplicaciones de las tablas aprendidas.

COMPETENCIAS BÁSICAS e INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA-«Pon en práctica»Contextualización: Silvia y su padre han salido a pasear por el lago. En una libreta han ido anotando los animales que han visto por el camino.

Actividades: ‒ Explicar cómo calcularía cuántos animales ha visto en total cada uno. Aplicar la estrategia y calcular cuántos animales ha visto en total cada uno. Dibujar los tres ejes de simetría en la imagen de la bicicleta. Dibujar dos elementos simétricos de la fotografía.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES Exposición numérica. A partir de algún objeto cotidiano o la fotografía de un objeto que tenga números, montar entre todos una exposición y explicar para qué sirve cada objeto y qué función tienen los números en dicho objeto. Practicamos la puntería. Jugar a dardos, anotar en una tabla el resultado de los lanzamientos. Descomposición de centenas. Dictar números de tres cifras del 800 al 999, completar para cada una de ellas su descomposición. Dictado de números. Dictar números del 800 al 999, escribir cómo se leen. Ordenar los números de mayor a menor. ¡Que no se nos olviden! Fabricar un mural con tarjetas de las tablas de multiplicar. Memory. Confeccionar un memory con varios números y sus triples en tarjetas de diferentes colores. Vamos a encestar. Jugar a tirar triples, anotarlos y después calcular el número de puntos conseguidos.

93

Page 94:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

COMPLEMENTARIAS Repasamos la tabla. Escribir en la pizarra la tabla de forma incompleta para que los alumnos, por orden, salgan a la pizarra a completarla. Leer conjuntamente en voz alta. ¿Cuántos necesitan 4 niños? Con una lista del material que necesita un alumno/a para realizar un trabajo, calcular lo que necesitarían 4 alumnos/as. Experimentamos con líquidos. Traer de casa envases de materiales diversos para experimentar con agua. Calculamos litros. Contestar a las preguntas sobre litros y medios litros. Almuerzo simétrico. Observar diversas imágenes en las que el eje de simetría divida la imagen en partes iguales. Hacerlo también con alimentos y después preparar una merienda o un almuerzo «simétrico». Guirnalda. Realizar una guirnalda dibujando la silueta de un muñeco en una cartulina doblada para que aparezca el muñeco entero. Retratistas. Observar el eje de simetría en una cara. Dibujar a un compañero partiendo de una silueta vacía que deberá completar. Doblar las imágenes por el eje de simetría y juntarlas uniendo la derecha de un miembro y la izquierda del otro, formando una sola cara. Realizar una exposición. ¡Como un rayo! Por equipos, resolver operaciones de las tablas aprendidas o problemas lo más rápido posible. Inventamos problemas. Inventarse un enunciado para los datos propuestos.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo:• Ficha fotocopiable: Las tablas del 3 y del 4 (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

Profundización:• Ficha fotocopiable: La simetría (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Rúbrica de evaluación-PON EN PRÁCTICA (LG)

94

Page 95:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

Ficha fotocopiable de evaluación (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Completar la tabla con las multiplicaciones.Ordenar números de tres cifras de menor a mayor.Relacionar cada número con su triple.

Dossier individual de actividades de la UD.

Ficha de evaluación de las CB (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Trazar los ejes de simetría de las figuras geométricas y de las letras.Colocar en la recta numérica números con 9 centenas.Realizar operaciones con litros a partir de la imagen.

ACTIVIDADES PROMOCIÓN LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.• Lectura comprensiva de los problemas.

Expresión O/E• Exponer, de forma oral, el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

Dramatización, exposición O/E de ideas, respuestas o un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

95

Page 96:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES TIC

• Memoria USB Píxel 2: Actividades interactivas de la UD.• Actividad para reforzar los conceptos de la suma. (http://www.educa.jcyl.es/zonaalumnos/es/recursos/aplicaciones-boecillo- multimedia/matessimpaticas/matematicas-1).

OBSERVACIONES PARA EL AULA(Para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as para adaptar la la unidad didáctica a la realidad del aula)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propios del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de

ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad; perseverancia;

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

96

Page 97:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 2, Píxel; edit. edebé.

• Cuaderno 2 MATEMÁTICAS, Píxel; edit. edebé.

• Pizarra digital.• Memoria USB Píxel 2.• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

‒ Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.‒ Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, contextualizadas que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

‒ Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

‒ Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 9: Una excursión en bicicleta. ESTRUCTURA:‒ Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen para presentar y

comentar, entre todos, los previos sobre los litros.‒ Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a

partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

‒ Pon en práctica… Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…)

97

Page 98:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, cazas del tesoro,

enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (Pon en práctica).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo

clase.• Autoevaluación (oral y escrita).• Blog del profesor.

98

Page 99:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre la programación y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la

interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

Se ha tenido en cuenta que la metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información facilitada a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer a:– Los alumnos.– Las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas anticipadas para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Se considera que las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

99

Page 100:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Alumnos

1 …

.....

2 …

3 …

4 …

5 …

6 …

7 …

8 …

… …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

10

Page 101:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 10: El inmenso universo

COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Matemáticas• Utilizar los números para interpretar y

comunicar.

Comunicación lingüística• Hablar, leer, escuchar y escribir.

Autonomía e iniciativa personal• Trabajar en equipo.

• Utiliza los números adecuadamente con capacidad parar comprender y transmitir información numérica.

• Asimila, expresa y percibe la información.

• Colabora en tareas grupales.

• Comprender y memorizar las tablas del 5 y del 6.• Multiplicar por dos cifras.• Estimar medidas de longitud, peso y capacidad de objetos de la vida

cotidiana.• Interpretar pictogramas.• Identificar las rectas paralelas y perpendiculares.• Aplicar estrategias de cálculo mental; resolución de sumas, restas y

multiplicaciones.• Aplicar métodos de resolución de problemas.

10

Page 102:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CONTENIDOS

Conceptos• La multiplicación de dos cifras.• Las tablas del 5 y del 6.• Rectas paralelas y perpendiculares.

Procedimientos• Uso de las TIC.• Resolución de multiplicaciones.• Estimación de medidas de longitud, masa y capacidad en objetos de la vida cotidiana.• Trazado de rectas paralelas y perpendiculares.I• nterpretación de pictogramas.

Valores• Interés por descubrir nuevas posibilidades del tratamiento de la información.• Curiosidad por la elaboración y la utilización de estrategias de cálculo mental.• Hábito de expresar el resultado de los problemas de modo completo.

Enseñanzas transversales:• Educación ambiental- Reflexionar sobre cómo es la vida en nuestro planeta y sobre las actitudes positivas de respeto del entorno, las normas de convivencia y las tradiciones, etc.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Aplicar las tablas del 5 y del 6.• Multiplicar por dos cifras.• Interpretar los datos de un pictograma y de una tabla.• Clasificar objetos estimando medidas.• Identificar rectas paralelas y perpendiculares.• Resolver problemas con multiplicaciones.

10

Page 103:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Ordenar juguetes por su tamaño, pensar si el orden de los objetos que representan es el mismo.(www.ictgames.com/multiBounce/index.html), realizar la actividad de multiplicaciones. Practicar la mecánica y colocación de multiplicaciones por dos cifras. Medir con una regla y multiplicar el resultado por 3. Relacionar las multiplicaciones verticales y horizontales que tienen el mismo resultado. Resolver problemas con multiplicaciones. Continuar la serie sumando cinco. Completar la tabla del cinco. Unir multiplicaciones con su resultado coloreándolas del mismo color. Continuar la serie sumando seis. Completar la tabla del seis. Unir multiplicaciones con su resultado correcto. Estimar medidas para una serie de objetos. Buscar los objetos que cumplen unas condiciones. Realizar estimaciones con litros. Realizar paralelas y perpendiculares con una regla. Fijándose en la tabla, completar el pictograma. Resolver pequeños problemas sobre el pictograma. De un grupo de operaciones, detectar las operaciones erróneas. Resolver problemas mentalmente. Inventar un problema a partir de una imagen y resolverlo.

OTRAS ACTIVIDADES

10

Page 104:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN INICIAL Grupo clase• Comentamos. Con ayuda de la imagen inicial de la unidad, dialogar conjuntamente sobre el universo, para activar los previos

contestar a las preguntas que hará el maestro/a: ¿Qué está viendo el niño en el escaparate? ¿Qué sabéis del universo? ¿Cómo se llama nuestro planeta? ¿Conocéis los nombres de otros planetas? ¿Cómo se llaman las personas que viajan al espacio? ¿Conocéis el nombre de algún astronauta?

• Lluvia de ideas sobre contenidos posibles de la unidad y contraste con los propuestos en ella.

MOTIVACIÓN

Grupo clase Leer conjuntamente los contenidos que se van a trabajar en la unidad y responder a las preguntas del maestro/a: ¿Cómo creéis que se multiplica por dos cifras? ¿Sabéis el resultado de 5 x 2 o 6 x 3? ¿Es igual el de 2 x 5 o 3 x 6? ¿Qué es una línea paralela? ¿Y una perpendicular? Si quiero medir la distancia de la Tierra a la Luna, ¿qué unidad debo utilizar: el litro, el kilómetro o el kilo? Mostrar ejemplos de la vida cotidiana donde se necesita multiplicar por dos cifras. Provocar la reflexión, escribiendo en la pizarra frases equivocadas, con las unidades de medida.

COMPETENCIAS BÁSICAS e INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA-«Pon en práctica»Contextualización: Imagen de un campo de baloncesto con gradas con espectadores y varios jugadores jugando.Actividades: ‒ Explicar dos formas diferentes de calcular el número de espectadores. Inventar el enunciado de un problema con los puntos del marcador del partido y resolverlo. Buscar en la imagen una recta paralela y una perpendicular. Estimar las medidas de la canasta, la gorra del jugador, el agua de la botella y el pito de la entrenadora.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES Adivina el número. Proponer pistas que supongan multiplicaciones para adivinar el número. Actividad TIC. En la página: ( http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/preguntatablas/ seis/seis_p.html) , buscar los resultados a las multiplicaciones. ¡Tiempo! Trabajar la estimación de medidas con un ejercicio como un concurso: Buscando objetos con las diferentes unidades de medida. Actividad TIC. En la página: (http://conteni2.educarex.es/mats/11372/contenido/index2.html) . Realizar las actividades. Rectas paralelas y rectas perpendiculares. Mostrar fotografías, diapositivas, etc. en las que se vean rectas paralelas y perpendiculares. Indicar de qué rectas se trata.

COMPLEMENTARIAS Repasamos las multiplicaciones. Proponer a cada uno de los alumnos/as de la pareja resolver una serie de multiplicaciones a modo de repaso de las tablas que se han trabajado hasta este momento. Practicar multiplicaciones y comprobarlas con la calculadora. Preparar 10 multiplicaciones de dos cifras con las tablas que ya conocen. Intercambiarlas y comprobarlas con la calculadora. Aprendemos las tablas. Ampliar el póster empezado con las tablas del 1, del 2, del 3 y del 4, con las tablas del 5 y del 6. Pictogramas. Proporcionar un pictograma con el registro de la venta de coches de un concesionario durante el primer semestre del año, para responder preguntas sobre este. Solucionamos calculando mentalmente. Partir del 2 e ir haciendo mentalmente las operaciones que el maestro dicta,

10

Page 105:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

hasta comprobar el resultado. Repetir con el 3 y el 4. Actividad TIC. (http://www.interpeques2.com/trabajos/actividades/problemasmenu.html), solucionar los problemas de multiplicar.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo:• Ficha fotocopiable: Las tablas del 5 y del 6. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

Profundización:• Ficha fotocopiable: Estimación de medidas. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Ficha fotocopiable de evaluación (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Completar las multiplicaciones. Completar los términos que faltan en las multiplicaciones. Estimar la medida aproximada de cada objeto. Dibujar una recta paralela y otra perpendicular a unas rectas dadas.

Dossier individual de actividades de la UD.

Rúbrica de evaluación-PON EN PRÁCTICA (LG)

Ficha de evaluación de las CB (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Realizar multiplicaciones con dos cifras. Relacionar multiplicaciones horizontales con su resultado. Realizar cálculos con litros.

10

Page 106:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES PROMOCIÓN LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.• Lectura comprensiva de los problemas.

Expresión O/E• Exponer, de forma oral, el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

Dramatización, exposición O/E de ideas, respuestas o un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

ACTIVIDADES TIC

• Memoria USB Píxel 2: Actividades interactivas de la UD.• Actividad para practicar las multiplicaciones de una cifra. (http://www.ictgames.com/multiBounce/index.html).• Actividad para reforzar la tabla del 6. (http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/preguntatablas/seis/seis_p.html).• Estimación de medidas (longitud, masa, volumen). (http://conteni2.educarex.es/mats/11372/contenido/index2.html).

OBSERVACIONES PARA EL AULA(Para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as para adaptar la la unidad didáctica a la realidad del aula)

10

Page 107:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propios del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de

ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad; perseverancia;

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

10

Page 108:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 2, Píxel; edit. edebé.

• Cuaderno 2 MATEMÁTICAS, Píxel; edit. edebé.

• Pizarra digital.• Memoria USB Píxel 2.• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

‒ Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.‒ Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

‒ Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

‒ Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 10: El inmenso universo. ESTRUCTURA:‒ Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen para presentar y

comentar, entre todos, los previos sobre el universo.‒ Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a

partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

‒ Pon en práctica… Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

‒ PROYECTO: La astronomía En el segundo trimestre, se plantea este proyecto que consolida el trabajo de las CB e inteligencias múltiples, así como la diversidad de estilos cognitivos de los alumnos y el trabajo cooperativo.

10

Page 109:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, cazas del tesoro,

enlaces a Internet.• Dossier individual. (PROYECTO Trimestral).

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (Pon en práctica).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo

clase.• Autoevaluación (oral y escrita).• Blog del profesor.

10

Page 110:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre la programación y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la

interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

Se ha tenido en cuenta que la metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información facilitada a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer a:– Los alumnos.– Las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas anticipadas para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Se considera que las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

110

Page 111:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Alumnos

1 …

.....

2 …

3 …

4 …

5 …

6 …

7 …

8 …

… …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

111

Page 112:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 11: ¡Qué colorido!

COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Matemáticas• Utilizar con rigor los números para

interpretar y comunicar información numérica.

Tratamiento de la información y competencia digital• Obtener, gestionar y utilizar

información.

Conocimiento e interacción con el mundo físico• Interaccionar de forma responsable

con el mundo físico.

• Utiliza los números adecuadamente con capacidad parar comprender y transmitir información numérica.

• Investiga y canaliza información.

• Actúa sensatamente en el mundo físico.

• Multiplicar por tres cifras.• Comprender y memorizar las tablas del 7 y del 8.• Formar cantidades con billetes y monedas (euros, céntimos).• Interpretar indicaciones y elaborar itinerarios.• Aplicar estrategias de cálculo mental en la resolución de sumas, restas y

multiplicaciones.• Aplicar el método de resolución de problemas.

112

Page 113:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CONTENIDOS

Conceptos• La multiplicación por tres cifras.• Las tablas del 7 y del 8.• Monedas y billetes de euro.

Procedimientos• Uso de las TIC.• Resolución de la multiplicación.• Resolución de problemas.• Interpretación y elaboración de itinerarios.• Aplicación del procedimiento de resolución de problemas.

Valores• Interés por descubrir nuevas posibilidades de tratamiento de la información.

Enseñanzas transversales:• Educación para la igualdad- Comprensión de la importancia de repartir las tareas domésticas por igual entre hombres y mujeres.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Calcular multiplicaciones por tres cifras.• Identificar las monedas y los billetes necesarios para formar cantidades.• Aplicar las tablas del 7 y del 8 en la resolución de problemas.

113

Page 114:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Realizar un pequeño problema de multiplicaciones con apoyo gráfico.• En la página: (www.sectormatematica.cl/flash/tablalunar.swf), realizar las multiplicaciones. Realizar multiplicaciones con tres cifras. Colorear los impares. Escribir y realizar multiplicaciones a partir de una imagen. Continuar la serie sumando 7. Completar la tabla del 7. Realizar multiplicaciones y colorear un dibujo según el código de color. Continuar la serie sumando 8. Completar la tabla del 8. Realizar multiplicaciones y colorear el resultado indicado. Indicar el valor de varias monedas. Colocar las monedas en los monederos, para que haya la misma cantidad pero monedas diferentes. Rodear de rojo la mayor cantidad de dinero y de azul la menor. Escribir la cantidad de dinero que hay en cada imagen de monedas. Completar la cantidad de dinero necesaria para comprar varios alimentos.Completar el número de casillas según un itinerario. Completar un itinerario según las casillas indicadas. Marcar y escribir un itinerario para llegar a un objeto.Inventar un itinerario, anotar las indicaciones y explicarlo.Resolver mentalmente las multiplicaciones.Colorear las multiplicaciones igual que el resultado.Completar los términos que faltan en las multiplicaciones.Resolver el problema siguiendo los pasos propuestos.

114

Page 115:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

• Comentamos. Con ayuda de la imagen inicial de la unidad, dialogar conjuntamente sobre las unidades de medida y los precios, para activar los previos contestar a las preguntas que hará el maestro/a: ¿Para qué creéis que sirven las telas que se ven en la imagen? ¿Cómo se llama la cinta que lleva en el cuello el dependiente? ¿Qué números veis en la imagen? ¿Cómo se llama el símbolo que aparece junto a los números?• Lluvia de ideas sobre contenidos posibles de la unidad y contraste con los propuestos en ella.

MOTIVACIÓN

Grupo clase Leer conjuntamente los contenidos que se van a trabajar en la unidad y responder a las preguntas del maestro/a: ¿Qué significa 210 euros el metro? Hacer una lista de cosas que recuerden que se venden a un precio/metro: cuerda, goma elástica, etc. ¿Sabéis cuánto es 7 x 7? ¿Y 8 x 8? ¿Sabríais decir cuántos céntimos hay en un euro? Antes de realizar las actividades propuestas recordar la importancia de colocar correctamente los números en forma vertical en la multiplicación. Recordar la importancia de aprender las tablas de memoria y repasar oralmente las tablas aprendidas con anterioridad, preguntándoles a los alumnos/as de forma aleatoria. Escribir la palabra «céntimo» y preguntar a los alumnos si la recuerdan. Presentar monedas reales de céntimos. Poner un papel sobre diversas monedas de céntimo y rascar sobre ellas con un lápiz, dejando las marcas de sus relieves. Preguntar qué creen que tiene más valor: un billete o una moneda. Observar la noción que tienen del dinero haciendo preguntas. Presentar un itinerario a seguir, mediante un plano fotocopiado, para poder ir desde el aula a algún otro espacio de la escuela. Comenzarán el itinerario en el aula e irán siguiendo las indicaciones compartiendo cada cambio indicado.

COMPETENCIAS BÁSICAS e INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA-«Pon en práctica»Contextualización: Imagen de una tienda de telas. La abuela de Julia quiere confeccionar un disfraz de mariposa a su nieta y

va a comprar la tela a la tienda de su amigo Paco.Actividades: ‒ Completar la tabla según el número de rollos que hay en la imagen. Completar los metros de tela sabiendo que en cada rollo hay 10 metros. Buscar en Internet un dibujo para las alas y pegarlas en el recuadro. Marcar las figuras geométricas que contenga. Resolver un problema sobre metros de tela y dinero que se gasta.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES El paracaídas. Con una tela grande jugar a subirla y bajarla todos a la vez, como si fuese un paracaídas. Inventar problemas. Por parejas, inventar un enunciado para los datos propuestos, pasarlo al compañero/a para que lo resuelva y devolverlo al autor para que lo corrija. Resolvemos problemas con la tabla del 7. Proponer diversos problemas a resolver con la tabla del 7. Actividad TIC. En la página: (http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/Tablas/TablasIE.html), resolver las distintas actividades planteadas. Jugamos con euros y céntimos. Elaborar monedas y billetes de papel, para ordenarlos de mayor a menor, reunir las monedas de papel y repartirlas dando una cantidad diferente a cada grupo y dibujar un objeto con su precio para que los

115

Page 116:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

alumnos lo pongan con las monedas. Compramos y vendemos. En dos grupos, vendedores y compradores, después cambiar el rol del juego. Realizar compras de objetos.

COMPLEMENTARIAS Actividad TIC. En la página http://www.supersaber.com/espacioMultiplica.htm, realizar las multiplicaciones propuestas y comprobar el resultado. Nos movemos por el aula. Colocar las mesas del aula simulando caminos. Por parejas, uno con los ojos tapados, y el otro le irá indicando por dónde debe ir. Nos movemos por el patio. Marcar cuadrículas con tiza en el suelo del patio. Deberán recorrer la cuadrícula siguiendo las indicaciones. ¿Qué camino ha seguido…? Entregar una copia de este plano del lugar donde viven cinco personas a cada grupo, indicar el itinerario más corto de cada uno para llegar a un mismo punto. Multiplicamos en rueda. Para practicar el cálculo mental, jugar a pasarse la pelota diciendo cada vez una multiplicación que debe resolver el que recibe la pelota. Resolvemos problemas. Resolver diversos problemas propuestos.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo:• Ficha fotocopiable: Multiplicar por tres cifras. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

Profundización:• Ficha fotocopiable: Euro y céntimo de euro. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Ficha fotocopiable de evaluación (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Realizar multiplicaciones con tres cifras. Resolver mentalmente con multiplicaciones pequeños problemas. Rodear las monedas y billetes necesarios para comprar cada objeto.

Dossier individual de actividades de la UD.

Rúbrica de evaluación-PON EN PRÁCTICA (LG)

Ficha de evaluación de las CB (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Inventar y resolver un problema sobre euros con los datos propuestos. Inventar un itinerario y anotar las indicaciones para desplazarse de un lugar a otro.

116

Page 117:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES PROMOCIÓN LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.• Lectura comprensiva de los problemas.

Expresión O/E• Exponer, de forma oral, el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

Dramatización, exposición O/E de ideas, respuestas o un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

ACTIVIDADES TIC

• Memoria USB Píxel 2: Actividades interactivas de la UD.• Actividad para hacer multiplicaciones de forma intuitiva. (http://www.sectormatematica.cl/flash/tablalunar.swf).• Actividad para practicar las multiplicaciones. (http://www.supersaber.com/espacioMultiplica.html).• Actividad para practicar las tablas de multiplicar. (http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/Tablas/TablasIE.html).

OBSERVACIONES PARA EL AULA(Para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as para adaptar la la unidad didáctica a la realidad del aula)

117

Page 118:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propios del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de

ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad; perseverancia;

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

118

Page 119:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 2, Píxel; edit. edebé.

• Cuaderno 2 MATEMÁTICAS, Píxel; edit. edebé.

• Pizarra digital.• Memoria USB Píxel 2.• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

‒ Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.‒ Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, contextualizadas que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

‒ Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

‒ Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 11: ¡Qué colorido!. ESTRUCTURA:‒ Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen para presentar y

comentar, entre todos, los previos sobre un tienda de telas.‒ Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a

partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

‒ Pon en práctica… Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

119

Page 120:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, cazas del tesoro,

enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (Pon en práctica).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo

clase.• Autoevaluación (oral y escrita).• Blog del profesor.

12

Page 121:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre la programación y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la

interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

Se ha tenido en cuenta que la metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información facilitada a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer a:– Los alumnos.– Las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas anticipadas para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Se considera que las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

12

Page 122:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Alumnos

1 …

.....

2 …

3 …

4 …

5 …

6 …

7 …

8 …

… …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

12

Page 123:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 12: Los utilizamos en casa

COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Matemáticas• Utilizar con rigor los números para

interpretar y comunicar información numérica.

Conocimiento e interacción con el mundo físico• Comprender los procesos del mundo

físico y situarlos en el espacio.

Autonomía y trabajo personal• Trabajar en equipo.

• Utiliza los números adecuadamente con capacidad parar comprender y transmitir información numérica.

• Conoce y utiliza adecuadamente los conceptos espaciales e interacciona con el mundo físico.

• Participa en actividades grupales.

• Comprender y memorizar las tablas del 9 y del 10.• Resolver sumas, restas y multiplicaciones.• Conocer y utilizar los céntimos de euro.• Identificar y trazar croquis.• Aplicar estrategias de cálculo mental: multiplicar por 10.• Aplicar el método de resolución de problemas.

12

Page 124:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CONTENIDOS

Conceptos• Las tablas del 9 y del 10.• Euros y céntimos de euros.

Procedimientos• Uso de las TIC.• Memorización de las tablas del 9 y del 10.• Resolución de sumas, restas y multiplicaciones.• Cálculo de equivalencias entre céntimos y euros.• Uso de los céntimos de euro para resolver situaciones de la vida diaria.• Interpretación e identificación de un croquis.• Cálculo mental de multiplicaciones por 10.• Aplicación del procedimiento de resolución de problemas.

Valores• Interés por descubrir nuevas posibilidades de tratamiento de la información.

Enseñanzas transversales:• Educación del consumidor- Reflexión sobre el consumo y la utilización responsable de la tecnología en la vida cotidiana.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Multiplicar por 10.• Resolver sumas, restas y multiplicaciones.• Identificar los euros y céntimos de euro para formar cantidades.• Efectuar estimaciones de precios: más de 1 euro y menos de 1 euro.• Identificar monedas con valor equivalente.

12

Page 125:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Buscar varios objetos en la imagen. En la página: ( www.wikisaber.es/Contenidos/iBoard.aspx?obj=431) . Realizar las actividades. Continuar la serie sumando 9 y completar la tabla del 9. Relacionar cada multiplicación con su resultado. Completar los términos que faltan en cada multiplicación. Continuar la serie sumando 10 y completar la tabla del 10. Completar las multiplicaciones. Realizar las multiplicaciones indicadas en las imágenes. Colocar cada operación donde corresponda y resolver. Resolver las operaciones y colorear según los resultados. Escribir y resolver la operación que corresponde a cada problema. Colocar las multiplicaciones y resolverlas. Resolver sumas y restas con llevadas y colorear los resultados pares e impares según el código.Completar las series.Indicar los céntimos que hay en cada monedero y los que faltan para sumar un euro.Escribir las cantidades en euros y céntimos.Relacionar las expresiones en céntimos con las expresiones correspondientes en euros y céntimos.Completar las igualdades con los céntimos correspondientes.Observar el plano vacío de una ciudad. Recortar y pegar los edificios en las casillas indicadas.Dibujar sobre el croquis los elementos indicados.Observar el croquis de la habitación y dibujar los muebles donde corresponda.Trazar el croquis de su habitación. Poner los nombres a los elementos. Dibujarlo de nuevo al lado cambiando los elementos de lugar.Realizar las multiplicaciones por 10. Completar los términos que faltan en las multiplicaciones. Solucionar los problemas multiplicando mentalmente por 10.Resolver el problema.

12

Page 126:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

• Comentamos. Con ayuda de la imagen inicial de la unidad, dialogar conjuntamente sobre las nuevas tecnologías, para activar los previos contestar a las preguntas que hará el maestro/a: ¿Tenéis ordenador en casa? ¿Conocéis Internet? ¿Alguien sabría explicar para qué sirve? ¿Qué tipo de cosas puedes hacer con el ordenador? ¿Qué otros aparatos tenemos en casa? ¿Para qué nos sirven?

• Lluvia de ideas sobre contenidos posibles de la unidad y contraste con los propuestos en ella.

MOTIVACIÓN

Grupo clase Leer conjuntamente los contenidos que se van a trabajar en la unidad y responder a las preguntas del maestro/a: ¿Sabéis cuánto es 8 x 9, y 6 x 10? ¿Cuántos euros o céntimos gastasteis en la última compra que habéis hecho? ¿Qué información podría representar un croquis? Recordar las tablas ya aprendidas. Los alumnos/as podrán comprobar que la tabla del 9 ya casi la han aprendido, pues el número 9 ya estaba en las otras tablas. Recordar la mecánica de resolución de sumas, restas y multiplicaciones comentándolas en voz alta y poniendo algunos ejemplos en la pizarra. Antes de realizar las actividades, establecer un diálogo sobre las monedas, sus valores, los objetos que se pueden comprar con ellas. Proponer diversas situaciones en las que los croquis son útiles. Entre todos, hacer el croquis en la pizarra del aula.

12

Page 127:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

COMPETENCIAS BÁSICAS e INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA-«Pon en práctica»Contextualización: Plano de una ciudad.Actividades: ‒ Responder preguntas sobre los itinerarios en el plano.

Contextualización: Paseando por el barrio, pasamos delante del mercado y decidimos entrar a comprar fruta.Actividades: ‒ Resolver las preguntas sobre las compras.

ACTIVIDADES COMPETENCIALESLos números y los electrodomésticos. Observar láminas de electrodomésticos habituales en la vida cotidiana, con especial atención a las partes con números (mandos, pantallas, etiquetas...). Por grupos, explicar al resto del grupo el electrodoméstico: nombre, cómo funciona, encendido y apagado, utilidad... Compartimos trucos para aprender las tablas. Compartir entre todos si tienen algún truco o alguna sugerencia para aprender más fácilmente las tablas. Dictado de operaciones. Dictar 10 operaciones para que los alumnos/as las escriban en una hoja y al final las resuelvan. Clasificar los resultados en impares-pares y ordenarlos de menor a mayor. Actividad TIC. En la página: (http://www.salonhogar.com/matemat/index.html), practicar la multiplicación. Idénticas cantidades. Fabricar tarjetas con las mismas cantidades en céntimos de euro y en euros, jugar a encontrar parejas.

COMPLEMENTARIAS Pásalo. Partiendo del maestro/a que propone una multiplicación de la tabla del 9, un alumno la resuelve y plantea otra a un segundo compañero, y así sucesivamente. Por menos de 1 euro. Elaborar entre todos una lista de productos que cuesten menos de 1 euro. Dibujar algunos productos con la etiqueta de su precio. Calcular cuántos de estos productos se pueden comprar con 1 euro.

A partir de catálogos, elaborar un mural en que se clasifican productos según su precio (más o menos de 1 euro). ¡Tocado y hundido! Jugar a los barcos, en pareja, con ayuda de una cuadrícula de 8 x 8 cuadrados. ¿Qué ha cambiado en la sala? Elaborar el croquis de una clase. Modificar, sin que lo vean los alumnos, algunas cosas, y, posteriormente, identificar qué cambios se han producido. Por 10. Por parejas, plantearse y calcular mentalmente multiplicaciones por 10. Actividad TIC. Resolver los problemas en la página: (http://sauce.pntic.mec.es/jdiego/problem/noprob/problemasnoson1.html).

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo:• Ficha fotocopiable: Las tablas del 9 y del 10 (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

Profundización:• Ficha fotocopiable: Problemas (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

12

Page 128:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN

Ficha fotocopiable de evaluación (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Colocar la operación que se indica y resolverla. Realizar en una cuadrícula un croquis de la sala donde se encuentran.

Dossier individual de actividades de la UD.

Rúbrica de evaluación-PON EN PRÁCTICA (LG)

Ficha de evaluación de las CB (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Resolver sumas y restas con llevadas. Resolver un problema sobre euros y céntimos.

12

Page 129:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES PROMOCIÓN LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.• Lectura comprensiva de los problemas.

Expresión O/E• Exponer, de forma oral, el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

Dramatización, exposición O/E de ideas, respuestas o un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

ACTIVIDADES TIC

• Memoria USB Píxel 2: Actividades interactivas de la UD.• Actividad para practicar las igualdades entre los euros y los céntimos de euro. (http://www.wikisaber.es/Contenidos/iBoard.aspx?obj=431).• Actividades para practicar las sumas, restas y multiplicaciones. (http://www.salonhogar.com/matemat/index.html). • Actividades para practicar la resolución de problemas. (http://sauce.pntic.mec.es/jdiego/problem/noprob/problemasnoson1.html).

OBSERVACIONES PARA EL AULA

12

Page 130:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

(Para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as para adaptar la la unidad didáctica a la realidad del aula)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propios del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de

ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad; perseverancia;

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

13

Page 131:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 2, Píxel; edit. edebé.

• Cuaderno 2 MATEMÁTICAS, Píxel; edit. edebé.

• Pizarra digital.• Memoria USB Píxel 2.• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

‒ Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.‒ Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, contextualizadas que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

‒ Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

‒ Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 12: Los utilizamos en casa. ESTRUCTURA:‒ Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen para presentar y

comentar, entre todos, los previos sobre el uso que les damos a las nuevas tecnologías.‒ Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a

partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

13

Page 132:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

‒ Pon en práctica… Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

13

Page 133:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, cazas del tesoro,

enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (Pon en práctica).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo

clase.• Autoevaluación (oral y escrita).• Blog del profesor.

13

Page 134:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre la programación y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la

interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

Se ha tenido en cuenta que la metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información facilitada a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer a:– Los alumnos.– Las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas anticipadas para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Se considera que las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

13

Page 135:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Alumnos

1 …

.....

2 …

3 …

4 …

5 …

6 …

7 …

8 …

… …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

13

Page 136:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 13: ¿Hacia dónde vamos?

COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Matemáticas• Utilizar con rigor los números para

interpretar y comunicar información numérica.

Aprender a aprender• Disfrutar aprendiendo y motivarse para

aprender.

Social y ciudadana• Comportarse en sociedad.

• Utiliza los números adecuadamente con capacidad parar comprender y transmitir información numérica.

• Aprende estimulado con el material.

• Actúa socialmente de manera educada.

• Resolver multiplicaciones llevando.• Identificar los días, las semanas y los meses del año.• Estimar probabilidades: seguro, probable, imposible.• Aplicar estrategias de cálculo mental: las tablas de multiplicar.• Aplicar el método de resolución de problemas.

13

Page 137:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CONTENIDOS

Conceptos• La multiplicación llevando.• Días, semanas, meses y años.• El azar y las probabilidades.

Procedimientos• Uso de las TIC.• Resolución de multiplicaciones llevando.• Resolución de sumas, restas y multiplicaciones.• Cálculo de equivalencias entre años, meses, semanas y días.• Clasificación de sucesos: seguros, probables e imposibles.• Resolución de problemas.

Valores• Valorar la puntualidad como norma de respeto hacia las personas que conviven con nosotros.

Enseñanzas transversales:• Educación ambiental.- Reflexión sobre cómo debe prepararse una excursión.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Resolver multiplicaciones llevando.• Utilizar adecuadamente unidades de tiempo: años, semanas y días.• Clasificar sucesos en seguros, probables o imposibles.• Resolver problemas.

13

Page 138:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Responder preguntas sobre las indicaciones kilométricas. En la página: (http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2008/matematicas_primaria/ menuppal.html) , calcular los kilómetros entre dos puntos indicados. Realizar multiplicaciones con llevadas. Continuar las series. Relacionar multiplicaciones con otras operaciones según los resultados. Completar los términos que faltan en las multiplicaciones. Resolver los problemas con multiplicaciones, tomando los datos de una imagen. Completar los términos que faltan en las operaciones. Resolver sumas, restas y multiplicaciones. Colorar el par de números que suman 300. Completar los meses que tienen 30 y 31 días. Responder preguntas diversas y completar una tabla con ayuda del calendario. Relacionar fechas con formato dd/mm/AAAA con el mes correspondiente. Dibujar las diferentes posibilidades al lanzar dos monedas. Identificar si cada uno de varios sucesos es seguro, imposible o probable. Dibujar las posibilidades que se piden al lanzar un dado e indicar el tipo de suceso. Completar los términos de las multiplicaciones que faltan. Indicar el resultado a una multiplicación propuesta. Completar las multiplicaciones. Inventar un problema a partir de una imagen y resolverlo.

13

Page 139:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

• Comentamos. Con ayuda de la imagen inicial de la unidad, dialogar conjuntamente sobre las excursiones, para activar los previos contestar a las preguntas que hará el maestro/a: ¿Habéis ido alguna vez de excursión por el bosque o por la montaña? ¿Habéis tenido que seguir las indicaciones o descifrar un mapa en alguna de esas excursiones? ¿Sabéis orientaros? ¿Qué hay que tener en cuenta cuando se sale de excursión? ¿Qué cosas son imprescindibles colocar en la mochila?

• Lluvia de ideas sobre contenidos posibles de la unidad y contraste con los propuestos en ella.

MOTIVACIÓN

Grupo clase Presentación de los contenidos Leer conjuntamente los contenidos que se van a trabajar en la unidad y responder a las preguntas del maestro/a: ¿Alguien sabría resolver esta multiplicación: 124 x 4? ¿Cuántos días tiene una semana? ¿Y un mes? ¿Sabrías decir qué es un suceso imposible? ¿Y un suceso seguro? Recordar la mecánica de resolución de sumas, restas y multiplicaciones comentándolas en voz alta poniendo algunos ejemplos en la pizarra. Dialogar con los alumnos/as sobre la importancia de medir el tiempo, de aprovecharlo y de disfrutarlo. Proporcionar algunos ejemplos para reflexionar sobre el valor del tiempo. Explicar que una experiencia de azar es aquella en la que conocemos los posibles resultados, pero no podemos asegurar cuál de ellos saldrá y los tipos de sucesos que hay. Recordar a los alumnos/as cómo inventar un enunciado a partir de una serie de datos y el procedimiento de resolución de problemas.

COMPETENCIAS BÁSICAS e INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA-«Pon en práctica»Contextualización: Una tarde de pasatiempos.Actividades: ‒ Resolver las multiplicaciones para, según el código, adivinar de qué animal se trata. Adivinar los años del animal según las informaciones que se ofrecen. Averiguar más características del animal siguiendo los códigos.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES Analizamos una guía de viaje. Mostrar una guía de viaje y comentar con ellos sus partes. Antes plantear preguntas del tipo: ¿Sabéis qué es una guía de viaje? ¿Qué se puede encontrar en una guía de viaje? ¿Creéis que hay mapas en una guía de viajes? Bingo de operaciones. Jugar al bingo con tableros elaborados por ellos mismos en los que haya multiplicaciones, sumas y restas. Un calendario especial. Por parejas, encargarse de un mes del calendario. Marcar en color las fechas de interés común para el grupo, realizar un mural con todos los meses, después responder preguntas sobre el calendario. Actividad TIC en la página: (http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/diames/jclic/diames.jclic.zip&lang=es&title=Días+de+la+semana+y+mese+del+ año).

13

Page 140:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

COMPLEMENTARIAS Más multiplicaciones. Proponer nuevas multiplicaciones para que los alumnos/as practiquen. Corregir por parejas y/o con calculadora. Una mano inocente. Sacar los números de la multiplicación mediante papelitos y resolver la multiplicación. individualmente. Coloca el signo correcto. Proponer operaciones sin signo para que los alumnos/as descubran qué signo es el correcto: +, ‒ o x. Seguro-posible-imposible. En un mural hacer tres columnas para que cada alumno piense un hecho seguro, uno posible y otro imposible. Aprendemos con el dado. Observar el dado y contestar a las preguntas sobre el tipo de sucesos que pueden producirse. Actividad TIC en la página: (http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/preguntatablas/tablas_pp.html), calcular los resultados de las multiplicaciones propuestas. Resolver e inventar problemas. Proponer algunos problemas para resolver y luego pedir a los alumnos/as que se inventen problemas para intercambiar con un compañero/a.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo:• Ficha fotocopiable: Multiplicaciones con llevadas. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

Profundización:• Ficha fotocopiable: Días, semanas y meses. (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Ficha fotocopiable de evaluación (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Resolver multiplicaciones con llevadas. Indicar las afirmaciones sobre los meses o días de la semana que son verdaderas y cuáles falsas. Jugando a la oca, decir qué sucesos son probables, seguros o imposibles.

Dossier individual de actividades de la UD.

Rúbrica de evaluación-PON EN PRÁCTICA (LG)

Ficha de evaluación de las CB (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Indicar las afirmaciones sobre los meses o días de la semana que son verdaderas y cuáles falsas. Completar la tabla de multiplicaciones. Resolver multiplicaciones con llevadas.

14

Page 141:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES PROMOCIÓN LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.• Lectura comprensiva de los problemas.

Expresión O/E• Exponer, de forma oral, el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

Dramatización, exposición O/E de ideas, respuestas o un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

ACTIVIDADES TIC

• Memoria USB Píxel 2: Actividades interactivas de la UD.• Actividad para calcular la distancia entre varias localidades a partir del plano. (http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2008/matematicas_primaria).• Actividad para trabajar los conceptos días, semanas y meses.(http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp ? project=http://clic.xtec.cat/projects/diames/jclic/diames.jclic.zip&lang=es&title=Días+de+la+semana+y+meses+del+año).• Actividad para trabajar las tablas de multiplicar. (http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/preguntatablas/tablas_pp.html).

14

Page 142:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OBSERVACIONES PARA EL AULA(Para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as para adaptar la la unidad didáctica a la realidad del aula)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propios del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de

ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad; perseverancia;

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

14

Page 143:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 2, Píxel; edit. edebé.

• Cuaderno 2 MATEMÁTICAS, Píxel; edit. edebé.

• Pizarra digital.• Memoria USB Píxel 2.• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

‒ Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.‒ Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, contextualizadas, que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

‒ Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

‒ Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad13: ¿Hacia dónde vamos? ESTRUCTURA:‒ Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen para presentar y

comentar, entre todos, los previos sobre una excursión y las distancias.‒ Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a

partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

‒ Pon en práctica… Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

14

Page 144:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, cazas del tesoro,

enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (Pon en práctica).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo

clase.• Autoevaluación (oral y escrita).• Blog del profesor.

14

Page 145:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre la programación y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la

interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

Se ha tenido en cuenta que la metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información facilitada a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer a:– Los alumnos.– Las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas anticipadas para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Se considera que las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

14

Page 146:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Alumnos

1 …

.....

2 …

3 …

4 …

5 …

6 …

7 …

8 …

… …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

14

Page 147:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 14: A trabajar

COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Matemáticas• Utilizar con rigor los números para

interpretar y comunicar información numérica.

Autonomía e iniciativa personal• Trabajar en equipo.

Social y ciudadana• Relacionarse con los demás mostrando

empatía.

• Utiliza los números adecuadamente con capacidad parar comprender y transmitir información numérica.

• Actúa en actividades grupales.

• Convive con sus compañeros adaptándose a cada situación.

• Resolver repartos gráfica y numéricamente.• Reconocer y calcular la mitad de una cantidad.• Leer las horas en punto, las medias horas y los cuartos en relojes

analógicos y digitales.• Clasificar los sucesos en seguros, probables o imposibles.• Aplicar estrategias de cálculo mental: la mitad de un número.• Aplicar el método de resolución de problemas.

14

Page 148:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CONTENIDOS

Conceptos• La repartición.• La mitad.

Procedimientos• Uso de las TIC.• Resolución de repartos gráfica y numéricamente.• Cálculo de la mitad, gráfica y numéricamente.• Lectura y escritura de las horas en punto, las medias horas y los cuartos en relojes analógicos y digitales.• Clasificación de los sucesos en seguros, probables e imposibles.• Cálculo de la mitad de los números pares.• Aplicación del método de resolución de problemas.

Enseñanzas transversales:• Educación para la igualdad Reflexionar sobre la importancia de la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Resolver y completar reparticiones en partes iguales.• Dibujar y leer las horas en relojes analógicos y digitales.• Calcular mitades de números pares.• Prever sucesos y clasificarlos en seguros, probables e imposibles.

14

Page 149:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Pensar dos características, una relacionada con el tamaño y la otra no, para organizar una serie de objetos. En la página (www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1269072280947&idContent=20739&locale=es_ES&textOnly=false), seguir la serie de 30 en 30 y de 40 en 40. Dibujar repartiendo grupos de objetos en partes iguales, indicar en el caso de que sobre alguno, cuántos. Colorear la mitad de los elementos. Dibujar repartiendo en dos partes iguales y completar las frases indicando cuál es la mitad. Colorear las mitades que se indican. Dibujar las manecillas en el reloj analógico correspondiente a cada reloj digital. Escribir la hora digital de cada reloj analógico. Completar las horas que faltan en cada situación. Dibujar los relojes indicados y ordenar las horas de más temprano a menos temprano. Según las ilustraciones, indicar si los sucesos descritos son probables, imposibles o seguros. Responder preguntas sobre el experimento de lanzar un dado. Indicar si varios sucesos son probables, imposibles o seguros. Calcular la mitad de números cuyas cifras son pares. Relacionar cada número con su mitad. Resolver el problema según los pasos indicados.

14

Page 150:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

• Comentamos. Con ayuda de la imagen inicial de la unidad, dialogar conjuntamente sobre los oficios, para activar los previos contestar a las preguntas que hará el maestro/a: ¿Qué creéis que hace la gente que aparece en la imagen? ¿Qué pueden llevar en las cajas? ¿Qué otras personas aparecen en la imagen? ¿A qué se dedican? ¿Creéis que el que llevan a cabo es un trabajo duro?

• Lluvia de ideas sobre contenidos posibles de la unidad y contraste con los propuestos en ella.

MOTIVACIÓN

Grupo clase Presentación de los contenidos. Leer conjuntamente los contenidos que se trabajarán en la unidad y responder a las preguntas del maestro/a: ¿Podrías explicar qué significa el concepto de «mitad»? ¿Podríais poner algún ejemplo de repartos? ¿Sabríais decir qué hora es? ¿Sabéis qué diferencias hay entre un suceso seguro, uno probable y uno imposible? Proponer hacer diversos repartos manipulando objetos. Experimentar el concepto de mitad con algunos objetos del aula. Comentar para qué necesitamos conocer la hora. Traer al aula un reloj lo más grande posible y explicar la función de las agujas. Presentar los relojes digitales. Realizar equivalencias entre un reloj de manecillas y uno digital.

COMPETENCIAS BÁSICAS e INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA-«Pon en práctica»Contextualización: Una modista ha empleado la mitad de una tela para confeccionar unas camisas. Con la que sobra, quiere

confeccionar unas faldas. ¿De cuántos metros dispondrá para las faldas?Actividades:‒ Indicar las prendas de cada tipo que se pueden confeccionar sabiendo la tela que se necesita para cada una de ellas.

Contextualización: Mi abuela me quiere confeccionar una falda y una chaqueta para mi cumpleaños, y voy a elegir con ella la tela y los botones en la tienda. ¿Cuánto dinero me va a costar la compra?

Actividades:‒ Resolver el problema.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES Justo-injusto. Dialogar con los alumnos/as si les parece que en el mundo, los recursos, las riquezas, etc. están bien repartidos. Experimentar la «injusticia» y la «justicia» repartiendo equitativamente e injustamente unas barras de pan o un bizcocho, etc. Contrastar los sentimientos en una situación y en otra. ¡A repartir la merienda! Preparar una merienda sencilla elaborando y/o repartiendo los productos. Valorar si el reparto ha sido justo. Mitad para ti, mitad para mí. Por parejas, agrupar el número de bolas que se indique y repartirlas entre los dos. La mitad de la mitad. Distribuir a los alumnos/as en dos grupos, de cada grupo hacer otros dos grupos, contando y apuntando el resultado. Actividad TIC en la página: (http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-305), escribir la cantidad indicada en cada caso.

15

Page 151:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

Elaboramos un reloj. Fabricar un reloj con una caja de quesitos vacía. Dictar una serie de horas para marcarlas en sus respectivos relojes. Actividad TIC en la página: (http://sauce.pntic.mec.es/~atub0000/hotpot/reloj/fhoras.html), arrastrar la hora junto al reloj que marca la hora correcta.

COMPLEMENTARIAS Paquetes. En un espacio amplio moverse libremente y a la señal hacer repartos en grupos del número que se indique. Seguro-probable-imposible. Dibujar una tabla con tres columnas: seguro-probable-imposible. Preparar una caja con bolas de plastilina de dos colores y formular un suceso seguro, uno probable y otro imposible, apuntándolos en el cuadro. Clasificamos sucesos. Preparar una tabla en la que aparezcan los tres tipos de sucesos. En ella escribirán, en la columna correspondiente, lo que formule el maestro/a en voz alta, en relación al lanzamiento de un dado. Juego de asociación. Preparar 20 tarjetas, en diez de ellas pondrán un número y en las otras diez, su mitad, a la señal, deberán emparejar el máximo de tarjetas. Nuevos problemas. Escribir operaciones y por parejas pensar un enunciado que se pueda resolver con cada una de las operaciones.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Refuerzo:• Ficha fotocopiable: La mitad (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

Profundización:• Ficha fotocopiable: El reloj y las horas (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Ficha fotocopiable de evaluación (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Repartir los globos en partes iguales y decir cuál es la mitad de 12 Observar los relojes y escribir la hora. Observando la imagen, decir si los sucesos que se indican son seguros, probables o imposibles

Dossier individual de actividades de la UD.

Rúbrica de evaluación-PON EN PRÁCTICA (LG)

Ficha de evaluación de las CB (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Resolver operaciones.

15

Page 152:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES PROMOCIÓN LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.• Lectura comprensiva de los problemas.

Expresión O/E• Exponer, de forma oral, el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

Dramatización, exposición O/E de ideas, respuestas o un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

ACTIVIDADES TIC

• Memoria USB Píxel 2: Actividades interactivas de la UD.• Actividad para practicar la suma de decenas exactas. (http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp? pgseed=1269072280947&idContent=20739&locale=es_ES&textOnly=false).• Actividad para practicar los conceptos de doble y mitad. (http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-305).• Actividades para practicar las horas. (http://sauce.pntic.mec.es/~atub0000/hotpot/reloj/fhoras.html).

15

Page 153:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OBSERVACIONES PARA EL AULA(Para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as para adaptar la la unidad didáctica a la realidad del aula)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propios del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de

ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad; perseverancia;

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

15

Page 154:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 2, Píxel; edit. edebé.

• Cuaderno 2 MATEMÁTICAS, Píxel; edit. edebé.

• Pizarra digital.• Memoria USB Píxel 2.• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

‒ Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.‒ Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, contextualizadas que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

‒ Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

‒ Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 14: A trabajar. ESTRUCTURA:‒ Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen para presentar y

comentar, entre todos, los previos sobre los distintos tipos de trabajos.‒ Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a

partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

‒ Pon en práctica… Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

15

Page 155:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, cazas del tesoro,

enlaces a Internet.• Dossier individual.

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (Pon en práctica).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo

clase.• Autoevaluación (oral y escrita).• Blog del profesor.

15

Page 156:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre la programación y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la

interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

Se ha tenido en cuenta que la metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información facilitada a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer a:– Los alumnos.– Las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas anticipadas para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Se considera que las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

15

Page 157:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Alumnos

1 …

.....

2 …

3 …

4 …

5 …

6 …

7 …

8 …

… …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

15

Page 158:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

UNIDAD DIDÁCTICA 15: Un viaje en el tiempo

COMPETENCIAS BÁSICAS INDICADORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Matemáticas• Utilizar con rigor los números para

interpretar y comunicar información numérica.

Expresión cultural y artística• Comprender y expresarse mediante el

arte.

Autonomía e iniciativa personal• Colaborar en el trabajo en equipo.

• Utiliza los números adecuadamente con capacidad parar comprender y transmitir información numérica.

• Asimila y transmite información a tarvés del arte.

• Participa en actividades colectivas.

• Calcular, de forma gráfica y numérica, el tercio de una cantidad.• Resolver repartos a partir de restas sucesivas.• Resolver multiplicaciones.• Reconocer las horas, minutos y segundos como unidades de tiempo.• Aplicar estrategias de cálculo mental: las tablas de multiplicar.• Aplicar el método de resolución de problemas.

15

Page 159:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CONTENIDOS

Conceptos• El tercio.• Las horas, minutos y segundos.

Procedimientos• Uso de las TIC.• Cálculo del tercio, gráfica y numéricamente.• Resolución de repartos por el método de restas sucesivas.• Cálculo de equivalencias entre horas y minutos.• Cálculo de equivalencias entre minutos y segundos.• Resolución de multiplicaciones.• Memorización de las tablas de multiplicar• Resolución de problemas.

Valores• Exactitud y rigor en la realización de cálculos.• Curiosidad por la elaboración y la utilización de estrategias propias de cálculo mental.

Enseñanzas transversales:• Educación moral y cívica Reflexión sobre los conocimientos aprendidos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Resolver restas sucesivas y repartos.• Calcular multiplicaciones.• Calcular el tercio de una cantidad.• Transformar horas en minutos, y minutos en segundos.• Resolver problemas de horas, minutos y segundos.

15

Page 160:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Trazar el eje de simetría de varias imágenes, colorear en diferentes colores en cada lado el motivo principal y el fondo. En la página: (www.multiplication.com/flashgames/FishShop.html), realizar las operaciones. Repartir los objetos entre tres dibujando. Calcular la tercera parte de varios grupos de objetos. Repartir mediante restas sucesivas. Resolver problemas sobre repartos con apoyo gráfico. Calcular las horas y minutos que han pasado entre dos relojes. Calcular los segundos que son varios minutos. Resolver mentalmente multiplicaciones. Calcular mentalmente el doble de varias cantidades. Resolver el problema siguiendo los pasos que se indican.

16

Page 161:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

OTRAS ACTIVIDADESEVALUACIÓN INICIAL Grupo clase

• Comentamos. Con ayuda de la imagen inicial de la unidad, dialogar conjuntamente sobre los castillos, para activar los previos contestar a las preguntas que hará el maestro/a: ¿Qué personajes aparecen en el dibujo? ¿A qué época histórica creéis que pertenece la imagen? ¿Podríais decirme algunas de las partes que conozcáis de un castillo? ¿Habéis visitado alguna vez un castillo? ¿Qué diferencias existen entre las costumbres de esa época y la actual: en los vestidos, las comidas, la manera de comportarse, etc.?

• Lluvia de ideas sobre contenidos posibles de la unidad y contraste con los propuestos en ella.

MOTIVACIÓN

Grupo clase Presentación de los contenidos. Leer conjuntamente los contenidos que se trabajarán en la unidad y responder a las preguntas del maestro/a: ¿Sabéis qué es un tercio? ¿Podríais decir cuál es el tercio de 9? ¿Sabríais decir cuántos minutos hay en una hora? ¿Y cuántos segundos hay en un minuto? Dialogar con los alumnos/as acerca del significado de la palabra «tercio», ayudándose de ejemplos.

COMPETENCIAS BÁSICAS e INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

TAREA INTEGRADA-«Pon en práctica»Contextualización: Construir solo una figura de papel.Actividades: ‒ Seguir los pasos que se indican y calcular el tiempo que ha costado.

Contextualización: Pasatiempos matemáticos.Actividades: ‒ Realizar las operaciones que se indican a partir de un número pensado para comprobar que el resultado es 5.

ACTIVIDADES COMPETENCIALES Juego del trío. Elaborar tarjetas con varios números de una cifra y con los números: 12, 14, 18, 24, 30, 32. Sacar una de esas tarjetas y después tres del otro grupo, intentar conseguir el número de la primera tarjeta sumando, restando y multiplicando las otras tres. Jugamos a las cartas. Manipulativamente con diferentes objetos, repartir en tres partes iguales, contar las que sobran, escribir frases indicando cuánto es el tercio de una cantidad... Nos gusta la fruta. Hacer repartos con piezas de frutas. La persistencia de la memoria. Salvador Dalí. Observar el cuadro La persistencia de la memoria de Dalí y comentarlo a partir de preguntas. Tictac. Calcular cuánto tiempo tardan los alumnos/as en realizar algunas situaciones cotidianas. Expresar los datos recogidos en minutos y segundos. Actividad TIC en la página: (http://www.guadalimar.es/matematicas/reloj1/reloj1.html), marcar sobre los relojes las diferentes situaciones planteadas.

COMPLEMENTARIAS Paquetes de… En un espacio amplio ir haciendo grupos para luego dividirlos en tres subgrupos iguales.

16

Page 162:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

Más repartos con restas sucesivas. Realizar varios repartos de restas sucesivas. Juego de tablas. Asignar a cada alumno/a una tabla de multiplicar, con hoja y de un lápiz, moverse libremente por el aula mientras suena una música. Cuando la música pare, los alumnos/as formarán parejas y preguntarán al otro una multiplicación de la tabla asignada. ¿Cuánto tiempo ha pasado? Proponer diversas situaciones cotidianas para poder calcular cuántas horas, minutos y segundos han pasado.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Profundización:• Ficha fotocopiable: Horas, minutos y segundos (MATERIAL COMPLEMENTARIO)

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS / INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Ficha fotocopiable de evaluación (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Repartir mediante restas sucesivas. Calcular la tercera parte de un número. Observando dos relojes indicar el tiempo que ha transcurrido entre ambos.

Dossier individual de actividades de la UD y del proyecto.

Rúbrica de evaluación-PON EN PRÁCTICA y Proyecto (LG)

Ficha de evaluación de las CB (MATERIAL COMPLEMENTARIO):

Trazar ejes de simetría a una figura. Realizar operaciones.

16

Page 163:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

ACTIVIDADES PROMOCIÓN LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN O/E

Lectura• Utilizar estrategias de comprensión lectora:

- Lectura silenciosa (autorregulación de la comprensión).- Traducción del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del área.- Elaboración de síntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensión).

• Leer comprensivamente los textos.• Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas… para obtener información, aprender, divertirse o comunicarse.• Lectura comprensiva de los problemas.

Expresión O/E• Exponer, de forma oral, el planteamiento y desarrollo en la resolución de las diversas actividades: presentación. • Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.

Dramatización, exposición O/E de ideas, respuestas o un tema, diálogo, debate, presentación de personas u objetos, argumentaciones, incorporación del lenguaje no verbal…

ACTIVIDADES TIC

•Memoria USB Píxel 2: Actividades interactivas de la UD.•Actividad para hacer multiplicaciones. (http://www.multiplication.com/flashgames/Fishshop.html).•Actividad para trabajar las unidades de tiempo. (http://www.guadalimar.es/matematicas/reloj1/reloj1.html).

OBSERVACIONES PARA EL AULA(Para exponer las singularidades de cada uno de los grupos de alumnos/as para adaptar la la unidad didáctica a la realidad del aula)

16

Page 164:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

• Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propios del área al transmitir y solicitar información.• Uso espontáneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.• Grado de elaboración personal de las ideas y respuestas.• Grado de comprensión y comunicación de la información.• Orden, limpieza y puntualidad en la presentación de actividades: letra adecuada, expresión correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, faltas de

ortografía...• Comportamiento: respeto por los compañeros, el profesorado y por el material; interés y motivación; atención a las explicaciones; tenacidad; perseverancia;

compañerismo.• Porcentaje o valoración de trabajos individuales, pruebas, ejercicios…• Grado de participación en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos…

16

Page 165:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

METODOLOGÍA

MATERIALES y RECURSOS ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Libro de texto MATEMÁTICAS 2, Píxel; edit. edebé.

• Cuaderno 2 MATEMÁTICAS, Píxel; edit. edebé.

• Pizarra digital.• Memoria USB Píxel 2.• Recursos educativos.• Material fungible.

• Aula; otros espacios.• Tiempo aproximado: 3

semanas.

La metodología propuesta promueve la construcción de aprendizajes significativos a partir de la secuencia:

‒ Motivación inicial y evocación de conocimientos previos.‒ Progresiva y cuidada incorporación de contenidos mediante ejemplos extraídos de

situaciones cotidianas, contextualizadas que permiten la transferencia, la generalización y ampliación de aprendizajes, y que conectan con las competencias básicas identificadas.

‒ Aplicación de los aprendizajes en actividades diversas: aplicación, razonamiento, trabajo de competencias básicas e inteligencias múltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo, profundización..., secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de competencias básicas y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.

‒ Recursos digitales de diferente índole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador. Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades interactivas y una cuidada selección de enlaces a Internet.

Unidad 15: Un viaje en el tiempo. ESTRUCTURA:‒ Actividad inicial y de motivación acompañada de una imagen para presentar y

comentar, entre todos, los previos sobre la Edad Media.‒ Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a

partir de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso deductivo que finaliza con una conclusión y con actividades de aplicación.

Se proponen también actividades de trabajo de las CB (competenciales) y de las Inteligencias múltiples, actividades complementarias, actividades TIC, y de refuerzo y profundización.

Todo el trabajo de los contenidos está orientado al desarrollo (trabajo) de las competencias básicas identificadas en la unidad.

‒ Pon en práctica… Actividades para trabajar y evaluar las CB e inteligencias múltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas para el alumno, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el razonamiento, el movimiento, la dramatización, la representación plástica…).

‒ PROYECTO: Los inventos En el tercer trimestre, se plantea este proyecto que consolida el trabajo de las CB e

inteligencias múltiples, así como la diversidad de estilos cognitivos de los alumnos y el trabajo cooperativo.

16

Page 166:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESCRITOS ORALES OTROS

• Tareas diversas del alumno/a realizadas en la actividad diaria de la clase.

• Actividades diversas de evaluación del alumno/a (libro, fichas fotocopiables, prueba escrita…).

• Trabajos en grupo.• Actividades TIC: interactivas, cazas del tesoro,

enlaces a Internet.• Dossier individual. (PROYECTO Trimestral).

Valoración del planteamiento y procesos seguidos, así como del resultado obtenido.

• Preguntas individuales y colectivas.• Diálogo.• Exposición oral.• Prueba oral individual.

Observación y valoración del grado de participación de cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.

• Rúbrica de evaluación (Pon en práctica).• Ficha de registro individual.• Registro para la evaluación continua del grupo

clase.• Autoevaluación (oral y escrita).• Blog del profesor.

16

Page 167:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

ADECUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN RESULTADOS ACADÉMICOS

PROPUESTAS DE MEJORA

Preparación de la clase y los materiales didácticos

Hay coherencia entre la programación y el desarrollo de las clases.

Existe una distribución temporal equilibrada.

Se adecua el desarrollo de la clase con las características del grupo.

Utilización de una metodología adecuada Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos. Se considera la

interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos, etc.).

Se ha tenido en cuenta que la metodología fomenta la motivación y el desarrollo de las capacidades del alumno/a.

Regulación de la práctica docente

Grado de seguimiento de los alumnos.

Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.

Los criterios de promoción están consensuados entre los profesores.

Evaluación de los aprendizajes e información facilitada a los alumnos y las familias

Los criterios para una evaluación positiva se encuentran vinculados a los objetivos y contenidos.

Los instrumentos de evaluación permiten registrar numerosas variables del aprendizaje.

Los criterios de calificación están ajustados a la tipología de actividades planificadas.

Los criterios de evaluación y los criterios de calificación se han dado a conocer a:– Los alumnos.– Las familias.

Utilización de medidas para la atención a la diversidad

Se adoptan medidas anticipadas para conocer las dificultades de aprendizaje.

Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

Se considera que las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

Se aplican medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos.

16

Page 168:  · Web view• Resuelvo y tomo nota. Hacer dos tarjetas con dos sumas y dos tarjetas con dos restas de tres cifras, y apuntar detrás el resultado, comprobándolo antes con la calculadora.

ROGRAMACIÓN DE AULA- Matemáticas 2 EP

PROGRAMACIÓN DE APOYOS A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

Alumnos

1 …

.....

2 …

3 …

4 …

5 …

6 …

7 …

8 …

… …

Atención individualizada en el aula para la realización de las actividades propuestas.

Adaptación de las actividades de la programación.

Atención individualizada dentro y fuera del aula para la realización de las actividades adaptadas.

Adaptación curricular significativa por NEE.

Adaptación curricular por alta capacidad intelectual.

Adaptaciones en el material curricular por incorporación tardía en el SE.

16