escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las...

37
Lasallistas de corazón” Taller previo al examen supletorio Octavos años

Transcript of escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las...

Page 1: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

“Lasallistas de corazón”

Taller previo al examen supletorio

Octavos años

Elaborado por: Lic. David Aguilar Poveda

Page 2: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

Actividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía

Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia o de la actualidad es un recurso didáctico idóneo para todas las áreas curriculares.

Recordar hechos, acontecimientos o datos relevantes es siempre mucho más fácil si se asocian a un personaje real. Utilizar la vida y trayectoria de figuras claves para acercar a los estudiantes a los contenidos académicos de las materias es un método didáctico que permite hacer la enseñanza más amena y despertar la curiosidad y el interés de los alumnos.

Walt Whitman

(West Hills, Estados Unidos, 1819 - Camden, id., 1892) Poeta estadounidense. Hijo de madre holandesa y padre británico, fue el segundo de los nueve vástagos de una familia con escasos recursos económicos. Pasó sólo ocasionalmente por la escuela y pronto tuvo que empezar a trabajar, primero, y a pesar de su escasa formación académica, como maestro itinerante, y más tarde en una imprenta.

Walt Whitman en una imagen de 1887

Allí se despertó su afición por el periodismo, interés que le llevó a trabajar en varios diarios y revistas neoyorquinos. Nombrado director del Brooklyn Eagle en 1846, permaneció en el cargo sólo dos años debido a su disconformidad con la línea abiertamente proesclavista defendida por el periódico. Su afición por la ópera (género que influyó enormemente en su obra poética) le permitió coincidir en una noche de estreno con un dirigente del periódico de Nueva Orleans Crescent, quien lo convenció para que dejara Nueva York y aceptase una oferta para trabajar en el diario.

Durante el viaje hacia al Sur, que emprendió en 1848, tuvo la oportunidad de contemplar una realidad, la de provincias, para él totalmente desconocida y que, en definitiva, sería decisiva para su carrera futura. Por todo este conjunto de

Page 3: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

experiencias, cuando regresó a Nueva York, unos meses después, abandonó el periodismo y se entregó por completo a la escritura.

La primera edición de su gran obra, Hojas de hierba (Leaves of grass), no vio sin embargo la luz hasta 1855. Esta primera edición (habría otras ocho en vida del poeta) constaba de doce poemas, todos ellos sin título, y fue el propio Whitman quien se encargó de editarla y de llevarla a la imprenta. De los mil ejemplares de la tirada, Whitman vendió pocos y regaló la mayoría, uno de ellos a Ralph Waldo Emerson, importante figura de la escena literaria estadounidense y su primer admirador. Su crítica, muy positiva, motivó a Whitman para seguir escribiendo, a pesar de su ruinosa situación económica y de la nula repercusión que, en general, habían tenido sus poemas.

Al año siguiente apareció la segunda edición, y cuatro años más tarde la tercera, que amplió con un poema de presentación y otro de despedida. La noticia de que su hermano George había sido herido, al comienzo de la Guerra Civil, le impulsó a abandonar Nueva York para ir a verle a Fredericksburg. Más tarde se trasladó a Washington, donde, apesadumbrado por el sufrimiento de los soldados heridos, trabajó voluntariamente como ayudante de enfermería.

Tras el fin de la contienda, se estableció en Washington y trabajó para la Administración. Allí publicó varios ensayos de contenido político, en los cuales defendía los ideales liberales y la democracia, pero rechazaba el materialismo que, a su juicio, impregnaba la vida y las aspiraciones de la sociedad estadounidense. Aquejado de varias enfermedades, en 1873 se vio obligado a abandonar Washington y trasladarse a Camden, en Nueva Jersey, donde permaneció hasta su muerte. Dedicó los últimos años de su vida a revisar su obra poética, y a escribir nuevos poemas que fue incluyendo en las sucesivas ediciones de Hojas de hierba.

Whitman fue el primer poeta que experimentó las posibilidades del verso libre, sirviéndose para ello de un lenguaje sencillo y cercano a la prosa, a la vez que creaba una nueva mitología para la joven nación estadounidense, según los postulados del americanismo emergente. El individualismo, los relatos de sus propias experiencias, un tratamiento revolucionario del impulso erótico y la creencia en los valores universales de la democracia son los rasgos novedosos de su poética; en línea con el romanticismo del momento, propuso en su poesía una comunión entre los hombres y la naturaleza de signo cercano al panteísmo.

Tanto por sus temas como por la forma, la poesía de Whitman se alejaba de todo cuanto se entendía habitualmente por poético, aunque supo crear con los nuevos materiales momentos de hondo lirismo. Su influencia sería perceptible en las sucesivas generaciones líricas, tanto en su país (desde Carlos Williams hasta Allen Ginsberg) como en otras literaturas (Rubén Darío o Federico García Lorca).

(Biografías y vidas, 2019)

Page 4: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

Actividades

Comprensión oral o escrita:

1. ¿De qué manera Whitman fue un autodidacta? Argumente su respuesta con frases extraídas del texto leído.

2. Escriba una oración compuesta coordinada con los siguientes términos: vástago – itinerante – proesclavismo – pesadumbre – materialismo – mitología – emerger – romanticismo – panteísmo – lirismo.

3. Dibuje algo referente a cada término anterior.4. Describa los hechos más importantes y organícelos en secuencia.

NOMBRE:

VIVIO ENTRE:

NACIO EN:

ESPECIALIDAD:

ESTUDIOS:

LEGADO

Producción oral o escrita:

1. Escoja a uno de los personajes nombrados en la lectura y repita las actividades realizadas en el ejercicio anterior

2. Realice una pregunta sobre el personaje y respóndala3. Escoja 10 términos y escriba su significado y una oración compuesta4. Dibuje algo referente a cada término escogido5. Describa los hechos más importantes y organícelos en secuencia

NOMBRE:

VIVIO ENTRE:

NACIO EN:

ESPECIALIDAD:

Page 5: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

ESTUDIOS:

LEGADO

6. Finalmente. Escriba una carta a alguna persona destacada a nivel nacional, luego de leer su biografía, expresando lo que piensan de todo lo que hizo.

Ejercicios para practicar la rima y el verso.

Ilustración 1 La rima (Jimdo, 2015)

Page 6: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

1- Señala el número de versos, el número de estrofas y el número de versos en cada estrofa.

Gris y moradoes mi verde olivar;blanca mi casa y

azul mi mar.

Cuando tú vengasno me vas a encontrar;

yo seré un pájarodel verde olivar.

Cuando tú vengasno me vas a encontrar

seré una llamitaroja del hogar.

Cuando tú vengasno me vas a encontrar;

seré una estrellaencima del mar.

Número de versos

Número de estrofas

Número de versos en casa estrofa

2- Mide los versos de las estrofas que van a continuación y analiza su rima para rellenar los datos que se te piden.

Poema Número de sílabas métricas

Tipo de rima (asonante / consonante)

Yo vi sobre un tomillo

posarse un pajarillo

No he de callar, por más que con el dedo

ya tocando la boca o ya la frente,

silencio avises o amenaces miedo

Raya, dorado sol, orna y colora

del alto monte la lozana

Page 7: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

cumbre,sigue con agradable

mansedumbreel rojo paso de la blanca

aurora.La tarde más se oscurece

y el camino que serpea

y débilmente blanquea

se enturbia y desaparece.

Yo voy soñando caminos

de la tarde. ¡Las colinas

doradas, los verdes pinos,

las polvorientas encinas!

3-Contesta a estas preguntas sobre los textos poéticos y la métrica:

¿Qué es un verso? ________________________________________________

¿En qué consiste medir un verso? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________

¿Qué son versos de arte menor? ________________________________________________________________________________________________

¿Qué son versos de arte mayor? ________________________________________________________________________________________________

4- Completa: ¿Qué tres cosa hay que tener en cuanta al medir los versos?

a) Cuando una palabra termina en termina en vocal y la siguiente palabra empieza por también vocal, forman una misma ___________. Este fenómeno se conoce como ________________.

b) Si el verso termina en palabra _____________, se cuenta una sílaba más.

c) Si el verso termina en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba _________.

Page 8: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

5- Mide los versos del poema de Antonio Machado e indica las rimas (a, b, A, B) y si es asonante o consonante:

Anoche cuando dormía ____ 8a

Soñé, ¡bendita ilusión! ____ 8b

que una fontana fluía ____

Dentro de mi corazón. ____

Tiene rima a) asonante b) consonante

Molinero es mi amante ____

Tiene un molino ___

Bajo los pinos verdes ____

Cerca del río ____

Tiene rima a) asonante b) consonante

Sobre el olivar ____

Se vio a la lechuza _____

Volar y volar. ____

Tiene rima a) asonante b) consonante

6-Escribe tres palabras que rimen con estas palabras en rima consonante:

Campana: ___________, ___________, _____________

Maleta: __________, ____________, ______________

Vela: __________, ____________, _____________

Mechero: ___________, ___________, _______________

7- Escribe tres palabras que rimen con estas palabras en rima asonante:

Sombrero: ___________, ___________, ___________

Lámpara: ___________, ____________, _____________

Reloj: ___________, ____________, _____________

Page 9: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

Barca: _________, _____________, _____________

Final para un cuento fantástico (Estructura y comprensión)

Lea atentamente el siguiente texto y realiza las actividades que te propongo a continuación:

 “–¡Qué extraño! – dijo la muchacha avanzando cautelosamente-. ¡Qué puerta más pesada!La tocó, al hablar, y se cerró de pronto, con un golpe.–¡Dios mío! –dijo el hombre-. Me parece que no tiene picaporte del lado de adentro. ¡Cómo, nos han encerrado a los dos!–A los dos no. A uno solo –dijo la muchacha.Pasó a través de la puerta y desapareció.”

I.A. Ireland

(JyE, 2012)

ACTIVIDADES

1. ¿Por qué se asustó el hombre?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué la muchacha dijo que sólo habían encerrado a uno?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué título le pondrías? Explica por qué lo elegiste.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es el hecho extraño que ocurre en el cuento?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué tipo de cuento es? ¿Por qué?

Page 10: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué personaje típico de estos cuentos aparece en el relato?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. Clasifica las palabras subrayadas según sean: sustantivos, adjetivos o verbos.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Según el cuento que acabas de leer, selecciona la alternativa correcta para cada una de las afirmaciones:

1. El relato es un texto narrativo porque:

a) Explica cuáles son los objetos que había adentro de la casa.

b) Muestra acciones llevadas a cabo por personajes en un tiempo y en un espacio determinado.

c) Su función es entretener.

2. La Situación Inicial del relato es:

a) Se encuentran con una pesada puerta.b) Quedan maravillados frente a la puerta.c) Escapan hacia una casona.

3. El Conflicto del cuento es:

a) La muchacha y el hombre se encuentran con una gran puerta.b) Están escapando desesperadamente.c) Quedan encerrados.

4. Una explicación racional para explicar el hecho extraño puede ser:

a) La muchacha es un hada madrina y logra salir de allí.b) El hombre es un ser débil y enfermo, por lo cual, no puede elaborar una estrategia para escapar.c) El emisor cuenta un sueño.

Actividades sobre Ensayos

Page 11: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

1. Observe el video: “Las 10 profesiones del futuro”

https://www.youtube.com/watch?v=ReI4L24O7Ko

Fuente: (Hotmart - Espñol, 2019)

2. Lea el texto: “La 10 profesiones del futuro”

Las 10 profesiones del futuro

El cambio tecnológico está modificando sustancialmente modelos de negocio que habían permanecido inmutables por muchos años; al mismo tiempo, se está impulsando fuertemente a industrias tales como el desarrollo de contenidos publicitarios en redes sociales. Consecuentemente, esto ha potenciado el desarrollo de sectores otrora inimaginables, como el turismo espacial.Los cambios que están sucediéndose en las diferentes industrias, uno de los mayores cambios se dará en la naturaleza del trabajo, obligarán a disponer de profesionales capacitados para tales actividades, pero también se observará una modificación en los sitios de trabajo tal y como los conocemos hoy en día.Los perfiles de mañana Granjero eólicoEspecialista en energía eólica mediante la combinación de conocimientos en ingeniería ambiental mecánica y meteorología. La energía eólica tiene un alto potencial que no se encuentra del todo aprovechado. En México, por ejemplo, existe un potencial eólico de alrededor de 50,000 Mega Watts (MW), pero la infraestructura instalada en 2012 sólo produjo 1,282 MW. Hoy en día existe una muy notable tendencia hacia el mayor uso de fuentes alternas, por lo que técnicos e ingenieros especialistas en el tema encontrarán importantes oportunidades de empleo en los próximos años. Diseñador de vehículos alternativos

Page 12: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

Profesional en el desarrollo de vehículos “amigables con el ambiente”, que debe poseer conocimientos en tecnologías de información para la creación de funciones interactivas que brinden mayor seguridad al usuario. Además, debe disponer de conocimientos técnicos sobre las nuevas baterías de combustible. La ingeniería en los múltiples usos del hidrogeno será un área del saber en sí misma. Ingeniero biorefinadorSimilar al potencial de otras fuentes alternas, la biomasa como industria requerirá de técnicos, operativos y especialistas capaces de transformar este energético (el cual es muy amplio y puede provenir de residuos urbanos, agrícolas, industriales, entre otros) en energía sustentable. Esta industria comenzará a demandar mayor mano de obra calificada, toda vez que más naciones están apostando por el sector. Faltará mucha mano de obra calificada para los procesos de generación, transmisión y comercialización de esta fuente. Granjeros verticalesLos profesionales de este campo requerirán de un extenso repertorio de conocimientos en los campos de la agroingeniería, condiciones atmosféricas y manejo de residuos. Naciones, por ejemplo, como Singapur, están apostando fuertemente por esta industria. En 2012, esta nación abrió la primera granja vertical-comercial como solución a su vulnerabilidad en términos de seguridad alimentaria, toda vez que importa 90% de lo que consume. FarmanjerosAsí como los nutracéuticos (nutriente + farmacéutico) representan una de las comidas para el futuro, estos especialistas serán los encargados de diseñar y cultivar granos y alimentos, con adecuaciones a nivel genético para potenciar sus propiedad nutricionales intrínsecas (antioxidantes en uvas u Omega-3 en pescados), o bien añadan elementos nutritivos (vitaminas, proteínas) en aquellos que no los contengan. La labor de estos especialistas también se enfocará en actividades propias de una granja, tales como supervisar el crecimiento y condiciones de los granos, así como labores del profesional farmacéutico (diseñar protocolos para su experimentación). NanomédicosUn nanodoctor será capaz de administrar medicinas a escala nano, para el tratamiento de enfermedades como cáncer o padecimientos epidemiológicos. Asimismo, contará con la preparación adecuada para operar los nanorobots que se emplearán en la realización de procedimientos quirúrgicos donde la mano humana no es capaz de llegar. Las aplicaciones de la nanomedicina también incluyen la reparación de tejidos y órganos, e incluso la modificación genética. Consultor geriátricoA medida que la población mundial envejece como resultado de una mayor esperanza de vida gracias a los avances médicos, será necesario contar con especialistas que no sólo ayuden a la población con el cuidado de su salud, sino también en la planeación de actividades que permitan elevar sus expectativas de vida. Para ello, estos especia-listas deberán contar con una preparación profesional integral que les permita tener conocimientos nutricionales y de actividad física. Especialistas en seguridad biométrica

Page 13: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

Los dispositivos que usamos en nuestra vida diaria necesitarán contar con sistemas de seguridad cada vez más complejos. En 2013 presenciamos la aparición del primer smartphone con reconocimiento dactilar, así como el anuncio del reconocimiento facial; lo que sigue para los dispositivos móviles será la identificación por medio del iris. Ante ello, técnicos con la capacidad de diseñar estas tecnologías, o de mejorar las funciones que nos ofrecerán nuestros teléfonos al reconocer nuestra voz, serán requeridos por empresas desarrolladoras de software, compañías de seguridad o los propios gobiernos. Ya hoy se ofrecen algunas licenciaturas en biométrica en Estados Unidos. Especialista en archivo virtualA medida que va creciendo nuestra capacidad de almacenar información, crece tam-bién nuestra capacidad para producirla. La organización de todo ello requerirá de especialistas que nos auxilien en dicha tarea, así como en la protección de nuestros datos y en la eliminación de aquella información que deseamos ya no exista (por ejemplo, un comentario o tweet que hicimos y que hoy queremos que ya no exista en ningún lado). Diseñador de contenidos a la medidaEstos profesionales, expertos en análisis de datos, así como en interpretar los gustos de su potencial consumidor, deberán dedicar gran parte de su día a evaluar información obtenida por diferentes canales (redes sociales, audio y video streaming, comercio electrónico, etc.), a fin de indicar a la empresa cómo y a quién debe tratar de colocar su producto.

Fuente: (Forbes, 2014)

3. Realice un micro – ensayo (Introducción: 1p/5l – desarrollo: 2p/5l – conclusión: 1p/5l ) que incluya, al menos, 3 citas textuales. Identifique la pregunta de hipótesis, así como las citas textuales subrayándolas o escribiéndolas con otro color de esferográfico.

Análisis Actancial y Aristotélico del cuento de terror “Carta de un loco” de Guy de Maupassant

1. Lea el texto

Carta de un loco.

Querido doctor, me pongo en sus manos. Haga usted de mí lo que guste.

Voy a decirle con toda franqueza mi extraño estado de ánimo, y juzgue si no sería

mejor que cuidasen de mí durante algún tiempo en una casa de salud, en vez de

dejarme presa de las alucinaciones y sufrimientos que me atormentan.

Page 14: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

Ésta es la historia, larga y exacta, de la singular enfermedad de mi alma.

Vivía yo como todo el mundo, mirando la vida con los ojos abiertos y ciegos del

hombre, sin sorprenderme ni comprender. Vivía como viven las bestias, como

vivimos todos, cumpliendo todas las funciones de la existencia, analizando y

creyendo ver, creyendo saber, creyendo conocer lo que me rodea, cuando un día me

di cuenta de que todo es falso. Fue una frase de Montesquieu la que súbitamente

iluminó mi pensamiento. Es ésta: «Un órgano de más o de menos en nuestra máquina

nos hubiera dado una inteligencia distinta. En una palabra, todas las leyes asentadas

sobre el hecho de que nuestra máquina es de una determinada forma serían diferentes

si nuestra máquina no fuera de esa forma.»

He pensado en esto durante meses, meses y meses, y poco a poco ha penetrado en mí

una extraña claridad, y esa claridad ha creado ahí la oscuridad. En efecto, nuestros

órganos son los únicos intermediarios entre el mundo exterior y nosotros. Es decir,

que el ser interior que constituye el yo se halla en contacto, mediante algunos hilillos

nerviosos, con el ser exterior que constituye el mundo.

Pero, además de que ese ser exterior se nos escapa por sus proporciones, su duración,

sus propiedades innumerables e impenetrables, sus orígenes, su futuro o sus fines, sus

formas lejanas y sus manifestaciones infinitas, nuestros órganos, sobre la parcela que

de él podemos conocer, no nos suministran otra cosa que informes tan inseguros

como poco numerosos.

Inseguros, porque únicamente son las propiedades de nuestros órganos las que

determinan para nosotros las propiedades aparentes de la materia. Poco numerosos,

porque al no ser nuestros sentidos más que cinco, el campo de sus investigaciones y la

naturaleza de sus revelaciones se hallan necesariamente muy restringidos.

Me explico: la vista nos indica las dimensiones, las formas y los colores. Nos engaña

en esos tres puntos. No puede revelarnos otra cosa que los objetos y seres de

dimensión media, proporcionados a la estatura humana, lo cual nos lleva a aplicar la

palabra grande a determinadas cosas y la palabra pequeño a otras, sólo porque su

debilidad no le permite conocer lo que es demasiado vasto o demasiado menudo para

Page 15: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

él. De ahí resulta que no se sabe ni se ve casi nada, que el universo casi entero le

queda oculto, la estrella que habita el espacio y el animálculo que habita la gota de

agua.

Incluso aunque tuviera cien millones de veces su potencia normal, aunque viese en el

aire que respiramos todas las especies de seres invisibles, así como los habitantes de

los planetas próximos, todavía quedarían numerosos infinitos de especies de animales

más pequeños y mundos tan lejanos que jamás alcanzaría.

Así pues, todas nuestras ideas de proporción son falsas porque no hay límite posible

en la magnitud ni en la pequeñez. Nuestra apreciación sobre las dimensiones y las

formas no tiene ningún absoluto al venir determinada únicamente por la potencia de

un órgano y por una comparación constante con nosotros mismos.

Hemos de añadir que la vista todavía es incapaz de ver lo transparente. Un cristal sin

defecto la engaña. Lo confunde con el aire que tampoco ve.

Pasemos al color.

El color existe porque nuestra vista está hecha de modo que transmite al cerebro, en

forma de color, las diversas formas en que los cuerpos absorben y descomponen,

siguiendo su constitución química, los rayos luminosos que dan en ellos.

Todas las proporciones de esa absorción y de esa descomposición constituyen

matices. Así pues, este órgano impone a la inteligencia su modo de ver, mejor dicho,

su forma arbitraria de constatar las dimensiones y de apreciar las relaciones de la luz

y la materia.

Analicemos el oído. Somos juguetes y víctimas, más todavía que en el caso de la

vista, de ese órgano fantasioso. Dos cuerpos, al chocar, producen cierta vibración de

la atmósfera. Ese movimiento hace estremecerse en nuestra oreja cierta pielecilla que

trueca inmediatamente en ruido lo que en realidad no es otra cosa que una vibración.

La naturaleza es muda. Pero el tímpano posee la propiedad milagrosa de transmitirnos

Page 16: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

en forma de sentidos, y de sentidos diferentes según el número de vibraciones, todos

los estremecimientos de las ondas invisibles del espacio. Esa metamorfosis realizada

por el nervio auditivo en el breve trayecto de la oreja al cerebro nos ha permitido

crear un arte extraño, la música, la más poética y precisa de las artes, vaga como un

sueño y exacta como el álgebra. ¿Qué decir del gusto y del olfato? ¿Conoceríamos los

perfumes y la calidad de los alimentos sin las propiedades peregrinas de nuestra nariz

y nuestro paladar?

Sin embargo, la humanidad podría existir sin oído, sin gusto y sin olfato, es decir, sin

ninguna noción del ruido, del sabor y del olor. Así pues, si tuviéramos algunos

órganos menos, desconoceríamos cosas admirables y singulares, pero si tuviéramos

algunos más, descubriríamos a nuestro alrededor una infinidad de otras cosas que

nunca supondremos por falta de medio para constatarlas. Por lo tanto, nos

equivocamos cuando juzgamos lo Conocido, y estamos rodeados de Desconocido

inexplorado.

Por lo tanto, todo es inseguro, y puede apreciarse de diferentes maneras. Todo es

falso, todo es posible, todo es dudoso.

Formulemos esta certidumbre sirviéndonos del viejo proverbio: «Verdad a este lado

de los Pirineos, error al otro lado.»

Y decimos: verdad en nuestro órgano, error en el de al lado. Dos y dos no deben ser

cuatro fuera de nuestra atmósfera.

Verdad en la tierra, error más lejos, de donde deduzco que los misterios vislumbrados

como la electricidad, el sueño hipnótico, la transmisión de la voluntad, la sugestión y

todos los fenómenos magnéticos sólo siguen ocultos para nosotros porque la

naturaleza no nos ha proporcionado el órgano o los órganos necesarios para

comprenderlos.

Después de haberme convencido de que todo lo que me revelan mis sentidos sólo

existe para mí tal como yo lo percibo, y de que sería totalmente diferente para otro ser

organizado de otro modo, después de haber llegado a la conclusión de que una

Page 17: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

humanidad hecha de otra forma tendría sobre el mundo, sobre la vida y sobre todo

ideas absolutamente opuestas a las nuestras, porque el acuerdo de las creencias sólo

deriva de la similitud de los órganos humanos, y las divergencias de opiniones

provienen únicamente de ligeras diferencias de funcionamiento de nuestros hilillos

nerviosos, he hecho un esfuerzo de pensamiento sobrehumano para suponer lo

impenetrable que me rodea.

¿Me he vuelto loco?

Me he dicho: «Estoy rodeado de cosas desconocidas.» He supuesto al hombre

desprovisto de orejas y he supuesto el sonido como suponemos tantos misterios

ocultos; el hombre constata fenómenos acústicos cuya naturaleza y procedencia no

podría determinar. Y he tenido miedo de todo lo que me rodea, miedo del aire, miedo

de la oscuridad. Desde el momento en que no podemos conocer casi nada, y desde el

momento en que todo es ilimitado, ¿qué es el resto? ¿No es el vacío? ¿Qué hay en el

vacío aparente?

Y ese terror confuso de lo sobrenatural que acosa al hombre desde el nacimiento del

mundo es legítimo, porque lo sobrenatural no es otra cosa que lo que permanece

velado para nosotros. Entonces he comprendido el espanto. Me ha parecido que

rozaba constantemente el descubrimiento de un secreto del universo. He intentado

aguzar mis órganos, excitarlos, hacerles percibir por momentos lo invisible.

Me he dicho: «Todo es un ser. El grito que pasa en el aire es un ser comparable a la

bestia, puesto que nace, produce un movimiento y se transforma incluso para morir.

Por lo tanto, el espíritu pusilánime que cree en seres incorpóreos no se equivoca.

¿Quiénes son?»

¡Cuántos hombres los presienten, se estremecen cuando se acercan, tiemblan con su

imperceptible contacto! Uno los siente a su lado, alrededor, pero es imposible

distinguirlos, porque no tenemos los ojos que los verían, o mejor dicho el órgano

desconocido que podría descubrirlos.

Así pues, sentía en mí, más que nadie, a esos transeúntes sobrenaturales. ¿Seres o

Page 18: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

misterios? ¿Lo sé acaso? No podría decir lo que son, pero siempre podría señalar su

presencia. Y he visto -he visto un ser invisible- hasta donde puede verse a esos seres.

Permanecía noches enteras inmóvil, sentado ante mi mesa, con la cabeza entre las

manos y pensando en esto, pensando en ellos. De pronto creí que una mano

intangible, o más bien un cuerpo inasequible, rozaba ligeramente mi pelo. No me

tocaba, por no ser de esencia carnal, sino de esencia imponderable, incognoscible.

Pero una noche oí crujir el entarimado a mis espaldas. Crujió de un modo singular.

Me estremecí. Me volví. No vi nada. Y no volví a pensar en ello.

Pero al día siguiente, a la misma hora, se produjo el mismo ruido. Tuve tanto miedo

que me levanté, seguro, completamente seguro de que no estaba solo en mi cuarto.

No se veía nada sin embargo. El aire estaba límpido y transparente en todas partes.

Mis dos lámparas iluminaban todos los rincones.

El ruido no se repitió y fui calmándome poco a poco; sin embargo, permanecía

inquieto y me volvía a menudo. Al día siguiente me encerré a hora temprana,

buscando la forma en que podría conseguir ver lo Invisible que me visitaba.

Y lo vi. Estuve a punto de morir de terror.

Había encendido todas las bujías de mi chimenea y de mi lustro. La habitación estaba

iluminada como para una fiesta. Sobre la mesa ardían mis dos lámparas. Frente a mí,

la cama, una vieja cama de roble con columnas. A la derecha, mi chimenea. A la

izquierda, la puerta, con el cerrojo echado. A mi espalda, un grandísimo armario de

luna. Me miré en él. Tenía unos ojos extraños y las pupilas muy dilatadas.

Luego me senté como todos los días.

La víspera y la antevíspera el ruido se había producido a las nueve y veintidós

minutos. Esperé. Cuando llegó el momento preciso, percibí una sensación

indescriptible, como si un fluido, un fluido irresistible hubiera penetrado en mí por

todas las parcelas de mi carne, sumiendo mi alma en un espanto atroz. Y se produjo el

Page 19: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

crujido, justo a mi lado.

Me incorporé volviéndome tan deprisa que estuve a punto de caerme. Se veía como

en pleno día, ¡pero yo no me vi en el espejo! Estaba vacío, claro, lleno de luz. Yo no

estaba dentro, y sin embargo me hallaba enfrente. Lo miré con ojos enloquecidos. No

me atrevía a avanzar hacia él, sintiendo que entre nosotros se interponía él, lo

Invisible, y que me tapaba.

¡Qué miedo pasé! Y he aquí que empecé a verlo envuelto en bruma en el fondo del

espejo, en una bruma como a través del agua; y me parecía que aquella agua fluía de

izquierda a derecha, lentamente, volviéndome más preciso segundo a segundo. Era

como el final de un eclipse. Lo que me tapaba no tenía contornos, sino una especie de

transparencia opaca que iba aclarándose poco a poco.

Y finalmente pude verme con claridad, como hago todos los días cuando me miro.

¡Lo había visto! Y no he vuelto a verlo. Pero lo espero sin cesar, y siento que mi

cabeza se extravía en esa espera. Permanezco horas, noches, días y semanas delante

del espejo esperándolo. ¡Ya no viene!

Ha comprendido que yo lo había visto. Mas yo sé que lo esperaré siempre, hasta la

muerte, que lo esperaré sin descanso, delante de ese espejo, como un cazador al

acecho. Y en ese espejo empiezo a ver imágenes locas, monstruos, cadáveres

horribles, toda clase de bestias espantosas, de seres atroces, todas las visiones

inverosímiles que deben acosar la mente de los locos.

Ésta es mi confesión, querido doctor. Dígame qué debo hacer.

2. Realice un análisis actancial con su respectivo gráfico (del sujeto de análisis)

sdsa Destinatario: ______________________

Destinador: _______________________

Sujeto de análisis: ______________

Page 20: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

3. Realice un análisis aristotélico de la obra leída

Inicio (1p/5l):

Desarrollo /2p/5l):

Sujeto de análisis: ______________

Page 21: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

Punto Clímax (1p/5l):

Resolución (1p/5l):

Final (1p/5l):

4. Dibuje

Page 22: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

Inicio Nudo Desenlace

Ortografía y signos de puntuación

USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

No existen reglas de puntuación totalmente fijas. Los signos de puntuación significan descansos de la mente para seguir con claridad el pensamiento escrito.

EL PUNTO

Se usa el punto (.):

1. Al final de una cláusula o período que contiene un pensamiento completo.2. Cuando se redactan varios períodos con sentido completo, y es llamado punto

aparte o punto final.3. Para separar períodos dentro de un párrafo, y es denominado punto seguido: La

cultura es transformación de la naturaleza. El arte es cultura. La ciencia es cultura. La moralidad es cultura.

EJERCICIOS

Coloca el punto donde lo requieran las frases siguientes; escribe con mayúscula la palabra que sigue al punto:

1. Se llenó el bus nadie llegó tarde.2. La prueba fue demasiado difícil todos reprobaron.3. ¿Qué es la vida? he ahí el problema.4. El lago estaba tranquilo caía la noche.5. Empezó el eclipse dejamos de cenar.6. Llora se siente abatido nadie lo comprende.7. No dejes de comer bien mañana saldremos de gira.8. Llegaron todos la cena empezó hubo comentarios.9. Los alumnos protestaron el maestro se disgustó el director concilió los

intereses de todos.10. Asistí a la ceremonia noté rostros enfadados.

LA COMA

Se usa la coma (,):

Page 23: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

1. Para evitar confusiones: Manuel, obedece las órdenes. Manuel obedece las órdenes.

2. Para indicar una pausa breve en la lectura.3. Para separar palabras de una misma clase: Solicité lapiceros, papel, borradores.4. Para separar elementos intercalados, de carácter incidental, que, suprimidos, no alteran

el sentido de la oración: El policía, según los testigos, abusó de su autoridad.5. Antes y después de la palabra empleada para llamar o dirigirse a alguien: Maestros,

cumplan con toda la programación.6. Para suplir un verbo: Los jóvenes deben escribir en el módulo; los niños, en su

cuaderno.7. Delante de las conjunciones adversativas pero, mas, aunque, cuando las cláusulas

son breves: Escuché hasta el final, aunque de nada sirvió.8. Después de oraciones formadas por participio o gerundio: Callando lo que se sabe, se

evita problemas.EJERCICIOS

Anota las comas que falten en los siguientes ejemplos:

1. Andando el tiempo realizaremos nuestros planes.2. Me insistió mas no acepté.3. Llegué nadie me esperaba.4. Hermano presta atención.5. Salieron exentos Pedro Juan Antonio Rosa y Luis.6. Quien calla otorga.7. Confundí las llaves no pude abrir la puerta.8. Iré contigo aunque estoy muy cansado.9. Niños dejen de gritar.10. Al declarar ante un juez cayó en contradicciones. 

EL PUNTO Y COMA

Se usa el punto y como (;):

1. Para indicar una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto.2. Para separar oraciones de sentido próximo que forman un mismo periodo:La luna es satélite; la Tierra es planeta.

3. Para separar oraciones de un periodo en el que se haya usando la coma:

Ayer, examen de física; hoy, de química; mañana, de literatura.

4. Antes de las conjunciones adversativas pero, más, sin embargo, etc.:

Escuché con cuidado todo lo que se dijo; pero no entendí nada.

EJERCICIOS:

Anota el punto y coma en los siguientes ejemplos, donde sea necesario:

1. Gano más ahora sin embargo, gasto menos.2. Llega temprano levántate a las 6 de la mañana.

Page 24: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

3. Por la mañana, huevos tibios por la tarde, huevos revueltos por la noche, huevos estrellados.

4. Los lunes cine los martes teatro los miércoles exposición.5. Saldré temprano regresare pronto.6. Tiene amplitud de conocimientos pero no tiene agilidad de raciocinio.7. Usa la crema en la mañana la loción en la noche.8. Escribí mucho platiqué demasiado no pude dormir.9. Tómate las medicinas de seguro que te aliviarás.10. “Quien calla, es olvidado quien se abstiene, es cogido por la palabra

quien no avanza, retrocede quien se detiene, es adelantado, anticipado y aplastado…”

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS

Se usan los puntos suspensivos (…):

Para representar una pausa inesperada, por duda o inseguridad. Se acostumbra usar tres.

1. Al final de una oración incompleta:

La cena estuvo lista, pero…

2. En lugar del etcétera

Los dígitos son 1, 2, 3, 4…

Olvídalo; no hay remedio…

3. Para expresar temor, duda o sorpresa.

EJERCICIOS

Escribe lo puntos suspensivos que deban llevar los siguientes ejemplos:

1. Es increíble se burló de todos.2. Las materias del primer semestre son física, matemáticas3. Llegué temprano, pero4. No lo intentes no tiene caso5. Confía en el, aunque6. Ve creo que te conviene.7. Los invitados son Juan, Andrés, Pablo8. Lucharas con denuedo, y al final la muerte.9. Las notas musicales son do, re, mi, fa10. Sé lo que se juega no me arrepiento

 

LOS PARÉNTESIS

Se usan los paréntesis ( )

Page 25: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

Para separar las palabras o frases incidentales de carácter obligatorio:

Santa Marta (la perla de América) cuenta ya con muchos edificios de más de diez pisos.

 

EJERCICIOS

Escribe entre paréntesis las palabras que deban estar encerrados en ellos:

1. El automóvil tiene muchas comodidades costó demasiado2. Hidalgo héroe nacional nació en 17533. Dante poeta renacentista fue un gran literato y crítico social4. Visite la exposición muy concurrida del pintor Toledo5. Me acosté tarde como siempre por ver un programa de televisión.

 

LAS COMILLAS (“ ”)

Se usan comillas (“”)

1. Para señalar títulos de libros:

“La Ilíada” es atribuida a Homero

2. Para indicar una cita o frase que es copia literal de algún texto:

Aristóteles dijo: “el hombre es un animal político”

3. Para enfatizar una palabra con carácter irónico

La “Democracia” le llevó al poder

4. Para nombrar y separar palabras de otro idioma.

Se enredó el “cassette”

 

EJERCICIOS

1. Leí: Un error descubierto es una verdad ganada.2. Rubén Darío escribió Azul.3. Basa su poder en la democracia que pregona4. La República es obra de Platón.5. Pensamiento de Víctor Hugo: El mal es una falta de ortografía de Dios.6. Me hicieron esta advertencia: No debes sostener tu demanda.

La Columna periodística

1. Observe el ánime “la tumba de las luciérnagas” y escriba una columna periodística de una carilla sobre lo observado

Page 26: escritorioliterario.files.wordpress.com  · Web viewActividades para trabajar con los y las estudiantes a partir de la biografía. Estudiar la vida de figuras relevantes de la historia

https://www.youtube.com/watch?v=3NgcGqK6NJ4

ReferenciasBiografías y vidas. (07 de 07 de 2019). Obtenido de

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/whitman.htm

Forbes. (02 de 03 de 2014). Forbes. Obtenido de Forbes: https://www.forbes.com.mx/las-profesiones-del-futuro/

Hotmart - Espñol. (11 de 03 de 2019). Las 10 profesiones del futuro. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=ReI4L24O7Ko

Jimdo. (2015). Obtenido de https://hablandodetodounmucho.jimdo.com/literatura/la-rima/

JyE. (01 de 01 de 2012). JyE. Obtenido de JyE: http://llevatetodo.com/final-para-un-cuento-fantastico-comprension-estructura/