€¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo...

22
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL PREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003 Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35 FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN 1. Descripción Área Asignatura Lenguaje y Filosofía Lenguaje Docente Deyanira Jojoa Rodríguez, Jorge Martínez Grado/ Curso(s) Sexto (5,6,7,8,9,10) Jornada Tarde 2. Descripción de la actividad Tipo de actividad: Individua l Colaborativ a Número de semanas 1 Fecha de inicio de la actividad: abril 20 Fecha de cierre de la actividad: abril 24 Metas de aprendizaje: Identificar diferentes tipos de textos para comunicarse en forma oral y/o escrita, valorando la tradición oral como fuente de conformación y desarrollo de la literatura. Temáticas a desarrollar: Literatura: lenguaje literario, literatura y géneros literarios, mito y leyenda, análisis literario de mitos y

Transcript of €¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo...

Page 1: €¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los peligros a la ciudad y a nosotros, le

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIALPREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN

1. Descripción

Área

Asignatura

Lenguaje y Filosofía

Lenguaje

Docente Deyanira Jojoa Rodríguez, Jorge Martínez

Grado/ Curso(s) Sexto (5,6,7,8,9,10)

Jornada Tarde

2. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual ☐ Colaborativ

a ☒

Número de

semanas

1

Fecha de inicio

de la actividad: abril 20

Fecha de cierre

de la actividad: abril 24

Metas de aprendizaje:

Identificar diferentes tipos de textos para comunicarse en forma oral y/o escrita, valorando la tradición oral como fuente de conformación y desarrollo de la literatura.

Temáticas a desarrollar:

Literatura: lenguaje literario, literatura y géneros literarios, mito y leyenda, análisis literario de mitos y leyendas.

Pasos, fases o etapa a desarrollar (Metodología)

1. Observación y análisis de vídeos.2. Elección de ideas fundamentales3. Interpretación textual4. Construcción de mapa conceptual

Page 2: €¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los peligros a la ciudad y a nosotros, le

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIALPREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

Actividades a desarrollar y material de apoyo:

- Observación del vídeo esquemas, mapas conceptuales y mapas mentales: https://www.youtube.com/watch?v=eSA0ekcIKjU con base en ellos, revisar las explicaciones y hacer ejercicios para aplicarlos en la elaboración de los próximos ejercicios.

- Observación del vídeo lenguaje literario: https://prezi.com/bzpci2bukpay/el-lenguaje-literario/DESARROLLO DEL TALLER CON BASE EN EL VIDEO ANTERIOR:

1. Elabore un mapa conceptual en hoja de block o en hoja papel ministro, de acuerdo al contenido del vídeo propuesto en el link anterior. Para la construcción del mismo, tenga en cuenta: el esquema anterior y los siguientes elementos para este tema:A. TítuloB. Concepto o definiciónC. CaracterísticasD. Figuras literarias y conceptos

No olvide consignar en forma clara y concreta, la totalidad el tema expuesto en el vídeo. (se evalúa letra, ortografía y presentación)

2. Identifique la clase de figura literaria en los siguientes ejemplos

EJEMPLO CLASE DE FIGURA LITERARIA

A. Vivo sin vivir en mí

B. Manos de seda

C. La tierra es la madre del hombre, la madre del mal

D. Cabellera verde

E. Tus ojos son como dos luceros

F. La muerte la venía acechando y astutamente lograba escaparse

G. Cuerpo de guitarra

H. Año nuevo, vida nueva

I. Finos destellos de luz cual mirada penetrante

Page 3: €¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los peligros a la ciudad y a nosotros, le

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIALPREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

J. La fría nieve me entumecía

K. Los niños van por el Sol y las mujeres por la Luna

L. Los árboles susurraban con el viento

Condiciones del trabajo

1. Cada tema está diseñado para desarrollarlo en 2 horas, de allí que se pide el acompañamiento de padres de familia y enviarlos en fechas establecidas.

2. Los mapas conceptuales, deben desarrollarse en hojas de block o en hojas papel ministro, de acuerdo a explicaciones realizadas en el primer vídeo. Los talleres adicionales, se desarrollan en la misma página (Word) y se envía junto con el resto de actividades.

3. Se exige letra legible, ortografía y organización en la elaboración terminación de trabajos.

4. Estos temas, en su totalidad se deben preparar para evaluación escrita, que se desarrollará vía internet el día 18 de mayo.

Entrega de la actividad (correo del docente)

[email protected]

Formato rúbrica de evaluaciónTipo de Actividad ☐ Actividad ☒

Page 4: €¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los peligros a la ciudad y a nosotros, le

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIALPREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

actividad: individual colaborativa

Aspectos evaluado

s

Niveles de desempeño de la actividad CalificaciónValoración

superiorValoración

altoValoración

básica

SaberHacer Ser

- Utiliza estrategiasdescriptivas paraproducir un textode tradición oral

- Compara textosde tradición orale identifica enellos la intencióncomunicativa

- Interpreta yclasifica textosprovenientes de latradición oral.

SaberHacer Ser

- Aplica suconocimiento sobrelas figuras dellenguaje en suproducción textual

- Reconoce, define e interpreta lasfiguras del lenguajey explicando sufunción.

- Reconoce lasdiferentes formas estéticas de laexpresión

SaberHacer Ser

Lleva a caboprocedimientos debúsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que va atratar en el textonarrativo.

- Elabora un plantextual, organizando lainformación ensecuencias lógicas.

- Identifica lasprincipalescaracterísticasformales del texto: formato depresentación, títulos,graficación, capítulosu organización.

3. Formato de Rubrica de evaluación

Page 5: €¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los peligros a la ciudad y a nosotros, le

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIALPREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN

1. Descripción

Área

Asignatura

Lenguaje y Filosofía

Lenguaje

Docente Deyanira Jojoa Rodríguez, Jorge Martínez

Grado/ Curso(s) Sexto (5,6,7,8,9,10)

Jornada Tarde

2. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual ☐ Colaborativ

a ☒Número

de semanas

1

Fecha de inicio

de la actividad: abril 27

Fecha de cierre

de la actividad: abril 30

Metas de aprendizaje:

Identificar diferentes tipos de textos para comunicarse en forma oral y/o escrita, valorando la tradición oral como fuente de conformación y desarrollo de la literatura.

Temáticas a desarrollar:

Literatura: lenguaje literario, literatura y géneros literarios, mito y leyenda, análisis literario de mitos y leyendas.

Pasos, fases o etapa a desarrollar (Metodología)

1. Observación y análisis de vídeos.2. Elección de ideas fundamentales3. Interpretación textual4. Construcción de mapa conceptual

Page 6: €¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los peligros a la ciudad y a nosotros, le

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIALPREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

Actividades a desarrollar y material de apoyo:

1. - Observación del vídeo esquemas, mapas conceptuales y mapas mentales: https://www.youtube.com/watch?v=eSA0ekcIKjU con base en ellos, revisar las explicaciones y hacer ejercicios para aplicarlos en la elaboración de los próximos ejercicios.

2. - Observación del vídeo: géneros literarioshttps://prezi.com/ijt70e_phnpl/generos-literarios/ Con base en la información del vídeo en el link propuesto realizará lo siguiente:

A. Elaboración de un esquema del tema géneros literarios, en una hoja de block o en hoja papel ministro.

B. Consulta y explicación acerca género narrativo y el género didáctico C. Desarrollo de taller acerca de géneros literarios que se presentan a

continuación. Identifique y escriba sobre la línea, la clase de género literario al que pertenecen cada uno de los siguientes ejemplos:

.

Page 7: €¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los peligros a la ciudad y a nosotros, le

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIALPREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

Condiciones del trabajo

1. Cada tema está diseñado para desarrollarlo en 2 horas, de allí que se pide el acompañamiento de padres de familia y enviarlos en fechas establecidas.

2. Los esquemas, deben desarrollarse en hojas de block o en hojas papel ministro, de acuerdo a explicaciones realizadas en el primer vídeo. Los talleres adicionales, se desarrollan en la misma página (y se envía junto con el resto de actividades.

3. Se exige letra legible, ortografía y organización en la elaboración terminación de trabajos.

4. Estos temas, en su totalidad se deben preparar para evaluación escrita, que se desarrollará vía internet el día 18 de mayo.

Entrega de la actividad (correo del docente)

[email protected]

5. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluaciónTipo de actividad:

Actividad individual ☐

Actividad colaborativa

Aspectos evaluado

s

Niveles de desempeño de la actividad CalificaciónValoración

superiorValoración

altoValoración

básica

SaberHacer Ser

- Utiliza estrategiasdescriptivas paraproducir un textode tradición oral

- Compara textosde tradición orale identifica enellos la intencióncomunicativa

- Interpreta yclasifica textosprovenientes de latradición oral.

SaberHacer Ser

- Aplica suconocimiento sobrelas figuras dellenguaje en suproducción textual

- Reconoce, define e interpreta lasfiguras del lenguajey explicando sufunción.

- Reconoce lasdiferentes formas estéticas de laexpresión

Page 8: €¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los peligros a la ciudad y a nosotros, le

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIALPREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

SaberHacer Ser

Lleva a caboprocedimientos debúsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que va atratar en el textonarrativo.

- Elabora un plantextual, organizando lainformación ensecuencias lógicas.

- Identifica lasprincipalescaracterísticasformales del texto: formato depresentación, títulos,graficación, capítulosu organización.

FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN

1. Descripción

Área

Asignatura

Lenguaje y Filosofía

Lenguaje

Docente Deyanira Jojoa Rodríguez, Jorge Martínez

Grado/ Curso(s) Sexto (5,6,7,8,9,10)

Jornada Tarde

2. Descripción de la actividad

Tipo de actividad:

Individual ☐ Colaborativa ☒

Número de

semanas

1

Fecha de inicio

de la actividad: mayo 04

Fecha de cierre

de la actividad: Mayo 08

Metas de aprendizaje:

Page 9: €¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los peligros a la ciudad y a nosotros, le

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIALPREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

Identificar diferentes tipos de textos para comunicarse en forma oral y/o escrita, valorando la tradición oral como fuente de conformación y desarrollo de la literatura.

Temáticas a desarrollar:

Literatura: lenguaje literario, literatura y géneros literarios, mito y leyenda, análisis literario de mitos y leyendas.

Pasos, fases o etapa a desarrollar (Metodología)

1. Observación y análisis de vídeos.2. Elección de ideas fundamentales3. Interpretación textual4. Construcción de mapa conceptual

Actividades a desarrollar y material de apoyo:

- Observación del vídeo esquemas, mapas conceptuales y mapas mentales: https://www.youtube.com/watch?v=eSA0ekcIKjU con base en ellos, revisar las explicaciones y hacer ejercicios para aplicarlos en la elaboración de los próximos ejercicios.

- Observación de vídeos: mito y leyendahttps://prezi.com/emmchklzsb3j/el-mito-y-la-leyenda/https://prezi.com/-dqnju1laib9/mito-y-leyenda/I. Elaboración de mapa mental del tema mito y leyenda, (hoja de block o en papel

ministro)II. Lea el siguiente texto y desarrolle las preguntas 1 a 6

ZEUS Y EL CABALLO

De todos los animales que Zeus había creado, al caballo se le consideraba el más hermoso. Este juicio se expresaba tan a menudo, que el propio caballo llegó a creérselo, y se admiraba a sí mismo cuando galopaba en rápida carrera; se deleitaba en la fuerza de sus patas, sacudía sus crines gozoso, y siempre mantenía su cabeza orgullosamente erguida.

Pero, con el paso del tiempo, llegó a cansarse de sus buenas cualidades, que le resultaron imperfectas e insuficientes, de modo que, cuando se admiraba en el espejo de agua, ya no se deleitaba en la contemplación de su imagen como antes.

En suma, el caballo llegó a sentirse descontento de la obra creadora de Zeus, que lo había hecho tal y como era, e incluso pensó que él mismo sabía mejor qué hechura debería tener.

Así pues, el caballo se acercó al trono de Zeus y le dijo:

–Padre de los animales y de los hombres, dicen que soy una de las criaturas más hermosas que

Page 10: €¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los peligros a la ciudad y a nosotros, le

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIALPREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

has creado, y mi amor propio así me lo ha hecho creer. Pero, ¿acaso no podrían mejorarse aún muchas de mis cualidades?

–¿Y en qué crees tú que se te podría mejorar? Admitiré, con gusto, tus sugerencias –dijo, sonriente, Zeus.

–Creo que sería aún más veloz –continuó diciendo el caballo– si mis patas fuesen más altas y delgadas. Un cuello de cisne, más largo y más flexible, no me iría mal. Un pecho más ancho acrecentaría mi vigor. Y puesto que me has destinado a transportar al hombre, tu favorito, la silla que me ha de colocar el jinete podría ya estar incluida en mi constitución natural.

–¡Está bien! –repuso Zeus– ¡Aguarda un poco!

Y Zeus, con rostro grave, pronunció la palabra creadora.

Entonces brotó la vida entre el polvo del suelo, que comenzó a bullir, se amasó y, de pronto, surgió ante el trono de Zeus… el desgarbado camello. Al verlo, el caballo se estremeció de horror.

–¡Ahí tienes unas patas más altas y más delgadas! –le dijo Zeus–. ¡Ese cuello es más largo, de cisne; y ese pecho es más ancho! ¡Y ahí tienes la silla ya ensillada! Caballo, ¿deseas que te transforme de ese modo?

Aún seguía temblando el caballo.

–¡Vete! –continuó diciendo Zeus–, por esta vez recibe la lección sin sufrir el castigo. Pero para que, de vez en cuando, recuerdes tu temeridad, esta nueva criatura seguirá viviendo.

Al decir esto, Zeus dirigió una mirada al camello y concluyó: –Y tú, caballo, cada vez que la mires, te estremecerás.

H. BUENO y G. GÉLVEZ

1. Explica la interpretación que le das a las dos frases. A. La moda no

incomoda.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. La moda no es para todo el mundo. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. La vanidad exagerada del caballo llevó a que Zeus: A. se entristeciera con él. B. creara al camello.

Page 11: €¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los peligros a la ciudad y a nosotros, le

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIALPREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

C. se burlara de él. D. le lanzara una maldición

3. ¿Cuál fue el grupo de características que pidió el caballo le fueran cambiadas? A. Patas más altas y delgadas, dientes grandes y fuertes, cascos más resistentes y cuello largo y flexible. B. Patas más altas y delgadas, crines largas y elegantes, silla ya incluida y una cabeza orgullosamente erguida. C. Patas más altas y delgadas, orejas más flexibles, hocico ancho que acreciente su vigor y un cuerpo desgarbado. D. Patas más altas y delgadas, cuello largo y flexible, pecho más ancho y silla incluida.

4. La palabra bullir de acuerdo al texto es sinónimo deA. agitarse B. deslizar C. temblar D. hundir

5. De acuerdo al contenido, el texto se puede clasificar comoA. Leyenda porque cuenta una historia que cambia de acuerdo a la época y

costumbres.B. cuento, porque narra una historia en a que combina lo real e imaginario C. mito, porque busca explicar el origen de algo o alguien D. fábula, porque narra hechos ficticios en los que participan animales y deja una

moraleja

6. Del contenido del texto se puede inferir queA. Zeus como dios del Olimpo castiga la desobedienciaB. Los dioses míticos corrigen y a veces castigan la desobedienciaC. La creación es perfecta y determinadaD. De todos los animales, el más horroroso es la jirafa

III. Se reúne con su familia y pide le narren una leyenda, que será representada a través de una historieta en la que utilizará diálogos e imágenes (mínimo 6 recuadros), Hoja de block con márgenes o en hoja papel ministro, título de la leyenda, debidamente pintada y terminada. No olvide datos personales completos.Se evalúa, redacción, coherencia textual y presentación.

Condiciones del trabajo

1. Cada tema está diseñado para desarrollarlo en 2 horas, de allí que se pide el acompañamiento de padres de familia y enviarlos en fechas establecidas.

2. El mapa mental, deben desarrollarse en hojas de block o en hojas papel ministro, de acuerdo a explicaciones realizadas en el primer vídeo. Los talleres adicionales, se desarrollan en la misma página y se envía junto con el resto de actividades.

3. Se exige letra legible, ortografía y organización en la elaboración terminación de trabajos.

4. Estos temas, en su totalidad se deben preparar para evaluación

Page 12: €¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los peligros a la ciudad y a nosotros, le

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIALPREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

escrita, que se desarrollará vía internet el día 18 de mayo.

Entrega de la actividad (correo del docente)

[email protected]

3. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluaciónTipo de actividad:

Actividad individual ☐

Actividad colaborativa

Aspectos evaluado

s

Niveles de desempeño de la actividad CalificaciónValoración

superiorValoración

altoValoración

básica

SaberHacer Ser

- Utiliza estrategiasdescriptivas paraproducir un textode tradición oral

- Compara textosde tradición orale identifica enellos la intencióncomunicativa

- Interpreta yclasifica textosprovenientes de latradición oral.

SaberHacer Ser

- Aplica suconocimiento sobrelas figuras dellenguaje en suproducción textual

- Reconoce, define e interpreta lasfiguras del lenguajey explicando sufunción.

- Reconoce lasdiferentes formas estéticas de laexpresión

SaberHacer Ser

Lleva a caboprocedimientos debúsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que va a

- Elabora un plantextual, organizando lainformación ensecuencias lógicas.

- Identifica lasprincipalescaracterísticasformales del texto: formato depresentación, títulos,graficación, capítulos

Page 13: €¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los peligros a la ciudad y a nosotros, le

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIALPREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

tratar en el textonarrativo. u organización.

FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN

1. Descripción

Área

Asignatura

Lenguaje y Filosofía

Lenguaje

Docente Deyanira Jojoa Rodríguez, Jorge Martínez

Grado/ Curso(s) Sexto (5,6,7,8,9,10)

Jornada Tarde

2. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual ☐ Colaborativ

a ☒

Número de

semanas

1

Fecha de inicio

de la actividad: mayo 11

Fecha de cierre

de la actividad: mayo 15

Metas de aprendizaje:

Page 14: €¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los peligros a la ciudad y a nosotros, le

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIALPREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

Identificar diferentes tipos de textos para comunicarse en forma oral y/o escrita, valorando la tradición oral como fuente de conformación y desarrollo de la literatura.

Temáticas a desarrollar:

Literatura: lenguaje literario, literatura y géneros literarios, mito y leyenda, análisis literario de mitos y leyendas.

Pasos, fases o etapa a desarrollar (Metodología)

1. Observación y análisis de vídeos.2. Elección de ideas fundamentales3. Interpretación textual4. Construcción de mapa conceptual

Actividades a desarrollar y material de apoyo:

- Observación del vídeo esquemas, mapas conceptuales y mapas mentales: https://www.youtube.com/watch?v=eSA0ekcIKjU con base en ellos, revisar las explicaciones y hacer ejercicios para aplicarlos en la elaboración de los próximos ejercicios.

Observación de vídeos: El debatehttps://www.youtube.com/https://www.youtube.com/watch?v=6GrCLiBev31. Construcción de un mapa mental acerca del tema: el debate (hoja de block o en papel

ministro)2. Elección de un tema de interés actual y en familia filmará con su celular o el de sus

padres el debate que estará organizado y cumplirá con los pasos expuestos en los vídeos adjuntos. Este último punto deberá presentarlo el 22 de mayo)

Condiciones del trabajo

1. Cada tema está diseñado para desarrollarlo en 2 horas, de allí que se pide el acompañamiento de padres de familia y enviarlos en fechas establecidas.

2. Los mapas mentales, deben desarrollarse en hojas de block o en hojas papel ministro, de acuerdo a explicaciones realizadas en el primer vídeo. Los talleres adicionales, se desarrollan en esta página y se envía junto con el resto de actividades.

3. Se exige letra legible, ortografía y organización en la elaboración

Page 15: €¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los peligros a la ciudad y a nosotros, le

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIALPREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

terminación de trabajos.4. Estos temas, en su totalidad se deben preparar para evaluación

escrita, que se desarrollará vía internet el día 18 de mayo.

Entrega de la actividad (correo del docente)

[email protected]

5. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluaciónTipo de actividad:

Actividad individual ☐

Actividad colaborativa

Aspectos evaluado

s

Niveles de desempeño de la actividad CalificaciónValoración

superiorValoración

altoValoración

básica

SaberHacer Ser

- Utiliza estrategiasdescriptivas paraproducir un textode tradición oral

- Compara textosde tradición orale identifica enellos la intencióncomunicativa

- Interpreta yclasifica textosprovenientes de latradición oral.

SaberHacer Ser

- Aplica suconocimiento sobrelas figuras dellenguaje en suproducción textual

- Reconoce, define e interpreta lasfiguras del lenguajey explicando sufunción.

- Reconoce lasdiferentes formas estéticas de laexpresión

SaberHacer Ser

Lleva a caboprocedimientos debúsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la

- Elabora un plantextual, organizando lainformación ensecuencias lógicas.

- Identifica lasprincipalescaracterísticasformales del texto: formato depresentación, títulos,graficación,

Page 16: €¦  · Web view“La mayor parte de ellos fueron víctimas del impetuoso Ares, y el que yo estimaba más que todos, el que salvaba de los peligros a la ciudad y a nosotros, le

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIALPREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

temática que va atratar en el textonarrativo.

capítulosu organización.