inesnavarroblog.files.wordpress.com  · Web viewComo conclusión final me gustaría decir que...

4
Inés Navarro Honrubia VIAJE AL CENTRO DE VALENCIA El pasado miércoles 29 de Noviembre se nos ofreció la oportunidad de hacer una actividad mucho más entretenida de las que normalmente se imparten en las universidades y a las que en muchas ocasiones no estamos acostumbrados, esta actividad denominada “Viaje al centro de Valencia” consistía en ir recorriendo las calles de esta bella ciudad e ir descubriendo poco a poco la historia que guardaban en ella. Al comienzo de la actividad nos dirigimos a la iglesia construida en el lugar en el que estuvo la casa en la que nació San Vicente Ferrer en 1350 y tras eso el siguiente punto de la lista fue la exposición sobre la “Batalla del barro”. Esta exposición consistía en una serie de fotografías que conmemoran el 60 aniversario de la terrible riada que vivieron los habitantes de Valencia en 1957. En esta exhibición se puede ver el rescate de personas y el reparto de alimentos tras esta catástrofe de

Transcript of inesnavarroblog.files.wordpress.com  · Web viewComo conclusión final me gustaría decir que...

Page 1: inesnavarroblog.files.wordpress.com  · Web viewComo conclusión final me gustaría decir que descubrir la historia de los lugares que vamos visitando a lo largo de nuestra vida,

Inés Navarro Honrubia

VIAJE AL CENTRO DE VALENCIA

El pasado miércoles 29 de Noviembre se nos ofreció la oportunidad de

hacer una actividad mucho más entretenida de las que normalmente se

imparten en las universidades y a las que en muchas ocasiones no estamos

acostumbrados, esta actividad denominada “Viaje al centro de Valencia”

consistía en ir recorriendo las calles de esta bella ciudad e ir descubriendo

poco a poco la historia que guardaban en ella.

Al comienzo de la

actividad nos dirigimos

a la iglesia construida

en el lugar en el que

estuvo la casa en la

que nació San Vicente

Ferrer en 1350 y tras

eso el siguiente punto

de la lista fue la

exposición sobre la

“Batalla del barro”.

Esta exposición

consistía en una serie de fotografías que conmemoran el 60 aniversario de la

terrible riada que vivieron los habitantes de Valencia en 1957. En esta

exhibición se puede ver el rescate de personas y el reparto de alimentos tras

esta catástrofe de la naturaleza. También debemos decir que no solo se

plasman los momentos iniciales de la riada, también hay fotografías de las

labores de limpieza de los habitantes y la construcción de puentes y casas para

las familias a las que el agua les había quitado todo lo que tenían.

Continuamos nuestro recorrido hasta llegar a la exposición de cuadros del

pintor valenciano Joaquín Sorolla titulada “Un jardín para pintar”. Aquí vimos

Page 2: inesnavarroblog.files.wordpress.com  · Web viewComo conclusión final me gustaría decir que descubrir la historia de los lugares que vamos visitando a lo largo de nuestra vida,

una serie de lienzos en los que este autor representaba algunos jardines

andaluces y valencianos, pero los que a mí más me llamaron la atención fueron

los que estaban inspirados en sus propios jardines, los de su casa en Madrid.

Cuando terminamos de ver las obras de arte pasamos por delante de la una de

las cárceles donde estuvo encerrado durante un tiempo San Vicente Mártir y

tras eso, nos dirigimos a la Casa de San Luis Beltrán donde nos hicimos una

foto conjunta delate de la puerta y posteriormente nos dirigimos a la Facultad

de Teología San Vicente Ferrer.

El último lugar que

visitamos y el que

personalmente más me

impresionó fue la Iglesia

en honor de San Juan de

Ribera, el Patriarca. Aquí

disfrutamos de una visita

guiada por la iglesia y su

museo, además de ver

una escultura con todo

lujo de detalles del

Patriarca. Me encantó ver

la arquitectura tan bonita

que tenía y las hermosas

pinturas que cubrían las

paredes, aunque ver el

lugar en el que está

sepultado San Juan de

Ribera no es una cosa que quisiese repetir… pero sin contar esto, ha sido una

experiencia increíble.

Me encantó realizar esta actividad ya que descubrí cosas muy

interesantes que antes desconocía sobre Valencia, un municipio que cuenta

con más de 2000 años de historia a sus espaldas. Lo único que podría haber

mejorado esta experiencia es el hecho de que no hubiese llovido durante la

Page 3: inesnavarroblog.files.wordpress.com  · Web viewComo conclusión final me gustaría decir que descubrir la historia de los lugares que vamos visitando a lo largo de nuestra vida,

actividad y así hubiésemos podido visitar todos los lugares que estaban

planeados.

Como conclusión final me gustaría decir que descubrir la historia de los

lugares que vamos visitando a lo largo de nuestra vida, y más si es la historia

del lugar en el que vivimos, es imprescindible, ya que es necesario para

entender la forma de vida de sus habitantes y es muy probable que

descubramos cosas muy interesantes sobre nuestra cultura que antes no

sabíamos. También debemos decir que es necesario, sobre todo si en un futuro

vas a ser maestro, conocer el lugar donde estás ejerciendo tu profesión para

así ser capaz de entender sus costumbres y poder adaptarte a ellas.

Conforme pasaban las horas e íbamos avanzando en nuestro recorrido, me

daba cuenta de que a lo largo de mi vida he pasado en multitud de ocasiones

por esas calles y jamás me había detenido a descubrir todo lo que me rodeaba.

Es muy triste que haya vivido diecinueve años viendo estas zonas y sin

pararme a observar el lugar en el que me encontraba ya que no es lo mismo

“ver” que “observar”, la primera acción solo es percibir con nuestros ojos lo que

nos rodea, la segunda es mucho más profunda ya que examinas atentamente

tu entorno.

La sociedad de hoy en día vive muy deprisa debido al avance de las nuevas

tecnologías y muchas veces no se detienen a observar el mundo ya que

prefieren mirar una pantalla antes que la realidad. Vamos paseando por las

ciudades y los parques están llenos de niños, sí, pero muchas veces están

sentados en los bancos viendo algún video de YouTube o jugando a algún

juego en lugar de estar corriendo y saltando, que es lo que deberían hacer ya

que son niños.

No podemos ni debemos limitarnos a pasar por nuestra vida como zombies,

hay cosas maravillosas que pasan desapercibidas por culpa del tiempo que

perdemos dedicándoselo a las cosas innecesarias.