yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en...

55
Universidad Adventista Dominicana Facultad de Humanidades Nombre: Yoskaury Lora M Profesor: Alonzo Materia: Ciencia y Religión Tema: 30 Artículos de Ciencia y Religión

Transcript of yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en...

Page 1: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

Universidad Adventista DominicanaFacultad de Humanidades

Nombre: Yoskaury Lora M

Profesor: Alonzo

Materia: Ciencia y Religión

Tema: 30 Artículos de Ciencia y Religión

11/4/2,011

Page 2: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han
Page 3: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han
Page 4: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

Los siguientes artículos son de ciencia.

Page 5: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

1) Teléfono móvil y el cerebro

Las llamadas de telefonía móvil alteran la actividad cerebral

Pasar 50 minutos con un móvil pegado a la oreja es suficiente para cambiar la actividad de las células cerebrales en la parte del cerebro más próxima a la antena. Sin embargo, si eso produce algún daño o no todavía no está claro, según señalaron científicos del NIH (National Institute of Health).

"Lo que mostramos es que el metabolismo de la glucosa (un signo de actividad cerebral) aumenta en el cerebro de las personas que estuvieron expuestas a un teléfono móvil en la zona próxima a la antena", señaló la Dra. Nora Volkow, del NIH, cuyo estudio se publicó en la revista Journal of the American Medical Association.

El estudio pretendía analizar la reacción del cerebro ante los campos electromagnéticos causados por las señales inalámbricas de los teléfonos móviles.

Volkow afirmó estar sorprendida de que la débil radiación electromagnética de los teléfonos móviles pudiera afectar a la actividad cerebral, pero señaló que los resultados no arrojan ninguna luz sobre si los teléfonos móviles producen cáncer o no.

El equipo de Volkow estudió a 47 personas, a las que se les realizó un escáner cerebral mientras un teléfono móvil permanecía activado durante 50 minutos y otro, mientras el teléfono estaba apagado.

Si bien no hubo un cambio general en el metabolismo cerebral, sí se observó un aumento del 7% en el metabolismo cerebral en la región más próxima a la antena del teléfono cuando éste estaba encendido.

2) Avances en descubrir las causas genéticas de enfermedades comunes

Según un artículo publicado esta semana en Guardian Unlimited, varios grupos de científicos han avanzado considerablemente en la investigación sobre las causas genéticas de siete enfermedades comunes, entre las que se incluyen la diabetes, la artritis y la hipertensión, completando el mayor análisis del genoma humano. Utilizando nuevas técnicas para examinar el ADN de miles de pacientes, los científicos observaron también elementos genéticos comunes en casos de enfermedades coronarias. Sus descubrimientos allanan el camino hacia mejores tratamientos y posibles curas para los millones de personas que desarrollan estas enfermedades cada día.

Según Peter Donnelly de la Universidad de Oxford, que dirigió el programa de investigación de 9 millones de libras (unos 13,3 millones de euros) financiado por la Wellcome Trust: "Identificando los genes que subyacen tras estas enfermedades, nuestro estudio debería permitir a los científicos entender mejor cómo se produce la enfermedad, que personas tienen más riesgo de desarrollara y,

Page 6: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

llegado el momento, producir tratamientos más personalizados y eficaces".

Desde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han identificado rápidamente raras variaciones genéticas que causan la mayoría de la enfermedades hereditarias, como la fibrosis quística.

"Ha sido mucho más complicado identificar las variaciones comunes de enfermedades como la diabetes o la enfermedad de Crohn, en las que participan múltiples genes, pero los efectos de cada uno de ellos son menores", señaló Mark Walport, director de Wellcome Trust.

Estudiando el ADN de 17.000 personas, los 50 grupos de investigación identificaron 24 nuevos enlaces genéticos para enfermedades como el trastorno bipolar, la enfermedad de Crohn, enfermedades coronarias, diabetes de los tipos 1 y 2, artritis reumatoide e hipertensión, triplicando el número de genes asociado previamente a ellas.

En el estudio, los científicos analizaron muestras de ADN de 2.000 pacientes por enfermedad, comparándolas con 3.000 muestras de control de voluntarios sanos, y buscaron alrededor de 500.000 diferencias genéticas en cada muestra. Los resultados completos del Wellcome trust Case Control Project han sido publicados en las revistas Nature y Nature Genetics.

3) Medicina: Curación mas rápida de heridas

Según un artículo publicado esta semana en Technology Review, investigadores de la Universidad de Cincinnati afirman que un gel rico en plaquetas obtenidas de la propia sangre del paciente podría prevenir infecciones en heridas y cortes y acelerar, al mismo tiempo, su curación. Este descubrimiento implica que, en un futuro no distante, un "cocktail" concentrado de la sangre de una persona se podría utilizar en el vendaje de sus heridas, especialmente en pacientes con enfermedades como la diabetes que ralentizan el proceso de curación.

El secreto está en las plaquetas. En los últimos años, los investigadores han experimentado con distintos geles de plaquetas, estudiando sus efectos en la reparación de huesos y curación de hematomas e hinchazón de tejidos. Pero, a pesar de que se han obtenido resultados positivos en algunos casos, David Hom, director de la División de Cirugía Reconstructiva y Cirugía Plástica Facial de la Universidad de Cincinnati, afirma que todavía no está claro de qué manera influirían estos geles en el proceso de curación de heridas en individuos sanos.

En un experimento publicado en la revista Archives of Facial Plastic Surgery, Hom, por aquel entonces en la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota, y sus colegas estudiaron el efecto de los geles derivados de plaquetas en ocho individuos sanos. Para ello, Hom obtuvo muestras de sangre de cada sujeto y elaboró un gel individual para cada uno de ellos. Tras aplicar una anestesia local se realizaron pequeñas incisiones en los muslos de cada sujeto. Las heridas de una pierna se trataron con el gel y las de la otra con un antibiótico tradicional en pomada. Seis meses después, los sujetos volvieron para continuar el estudio y Hom y sus colegas observaron que

Page 7: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

las heridas tratadas con el gel se habían curado estadísticamente más rápido que las de control.

Cuando Hom comparó la cantidad de plaquetas presentes en el gel de cada sujeto, descubrió que los individuos con una concentración de plaquetas en gel seis veces superior a la de su sangre se curaban más rápido.

Aunque Hom solo estudió los geles en individuos sanos, afirma que ahora espera hacerlo en pacientes con problemas crónicos de cicatrización de heridas, como diabéticos o personas que estén recibiendo un tratamiento de quimioterapiaSegún Robert Grant, Director de la División de Cirugía Plástica de la Universidad de Columbia, la aceleración observada en el proceso de curación de heridas en las personas sanas no es lo suficientemente importante como para considerar que el uso del gel sea rentable; la cuestión es si lo sería en pacientes con múltiples fracturas, que reciben radiaciones o con enfermedades vasculares. Y añadió que serán necesarios más estudios con pacientes de estos grupos para poder llegar a una conclusión.

4) Identifican nuevos genes del cáncer de mama

Según un artículo publicado esta semana en la versión en línea de The Guardian, ha sido identificado un nuevo grupo de marcadores genéticos comunes del cáncer de mama, lo que constituye el avance más importante de los últimos diez años de cara a la comprensión de esta enfermedad.

Los científicos han descubierto que si alguno de estos cuatro genes está defectuoso se pueden incrementar las posibilidades de que se desarrolle un cáncer de mama; estas posibilidades pueden aumentar hasta un 60% si son dos los genes que están defectuosos. Esto explica por qué las mujeres que tienen algún pariente cercano con cáncer de mama tienen el doble de probabilidades de desarrollar la enfermedad y ofrece la esperanza de poder desarrollar un test que detecte estos genes en un futuro próximo. Los científicos esperan también que estas mismas técnicas ayuden a desvelar el origen de otros cánceres.

La investigación, publicada en línea en las revistas Nature y Nature Genetics, la ha llevado a cabo una coalición internacional de investigadores liderada por Cancer Research UK, de la Universidad de Cambridge. Los científicos estudiaron partes del genoma de 800 personas e identificaron 11.000 "indicadores" (o bloques de ADN que apuntan a genes), comunes en mujeres con cáncer de mama, que estudiaron en 8.000 mujeres más. En el proceso final, en el que participaron 40.000 mujeres, redujeron la búsqueda a cinco identificadores más comunes en las mujeres con cáncer que en las que no padecían la enfermedad. Los indicadores los guiaron hacia cuatro genes que los investigadores consideran responsables del elevado riesgo de cáncer de mama entre los pacientes estudiados. Ahora los científicos esperan encontrar un quinto gen.

Se cree que dos de los genes identificados, el FGFR2 y el TNRC9, incrementan el riesgo de cáncer de mama cerca de un 20% en las mujeres portadoras de una copia defectuosa de uno de ellos y entre

Page 8: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

un 40% y un 60% en las que poseen dos copias defectuosas. En las mujeres que poseen un defecto en alguno de los otros dos genes el riesgo aumenta en un 10%.

Hasta un 10% de los cánceres de mama tienen un componente genético y los genes descubiertos por los científicos están relacionados con el 25% de ellos. Sin embargo, a nivel global los genes descubiertos equivalen tan solo a un 4%, es decir apenas unos 179 de los 44.000 cánceres de mama diagnosticados cada año. Las técnicas utilizadas son similares a las que ayudaron a identificar el gen de la obesidad hace un mes. Según el autor del estudio, Douglas Easton, director de la unidad de epidemiología genética de Cancer Research UK, en Cambridge: "Esto abre las puertas a nuevas líneas de investigación"

5) Sangre artificial

Desarrollan sangre artificial que podría salvar muchas vidas

Continuamente se piden donantes de sangre, pero estas donaciones, aunque valiosas, presentan numerosos riesgos para el receptor, incluidas enfermedades como la hepatitis C o el VIH. Ahora, según un artículo publicado el 10 de mayo en la versión en línea de The Guardian, Lance Twyman, Doctor por la Universidad de Kent, trabaja en su laboratorio de la Universidad de Sheffield en el desarrollo de una nueva sangre artificial que sería totalmente estéril e incluso se podría fabricar en forma deshidratada. Esto facilitaría su transporte y permitiría almacenarla de cara al futuro, bastando con añadir agua posteriormente para obtener sangre del grupo 0 negativo (el donante universal).

Twyman lleva tiempo intentando crear moléculas que imiten la naturaleza y ha encontrado las porfirinas, moléculas huecas de forma cuadrada que se combinan con metales como el hierro. "El hierro se encuentra en le centro de la molécula, como en el caso de la hemoglobina", señala Twyman. Sin embargo, aunque la hemoglobina de los glóbulos rojos contiene porfirina basada en hierro para unirse al oxigeno de forma reversible (es decir, para poder captar el oxígeno en los pulmones, transportarlo y liberarlo en los tejidos), la profirina no funciona sola, ya que acaba por reaccionar con el oxígeno en lugar de enlazarse simplemente a él. Por ello, según Twyman, es necesario combinar la química de la porfirina con la química de polímeros para obtener una molécula que imite la hemoglobina.

Tras cinco años de desarrollo, combinando la porfirina con monómeros que se autoensamblan en estructura de árbol, Twyman ha logrado una molécula extremadamente similar a la hemoglobina en forma y tamaño y que, además, ofrece el entorno adecuado alrededor del núcleo de la porfirina para que se enlace el hierro y libere el oxígeno. El aspecto de esta sangre artificial es el de una pasta de color rojo oscuro, con la consistencia de la miel y soluble en agua.

El hecho de poner sangre plástica en el cuerpo, aunque sea para salvar una vida, suena arriesgado, pero Twyman señala que las porfirinas son naturales. Según él, el componente polimérico sería ignorado por sistema inmunológico del cuerpo humano y existen usos

Page 9: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

médicos en la actualidad que reafirman su postura; sin embargo, de momento, su experimento se limita a tubo de ensayo.

Según Twyman, una de las principales aplicaciones sería el campo de batalla o un lugar en el que se haya producido un desastre importante y donde aportar sangre con rapidez pueda salvar muchas vidas ya que, a diferencia de la sangre donada, ésta es fácil de almacenar y se mantiene a temperatura ambiente.

Actualmente, se está desarrollando una segunda generación de moléculas para realizar una investigación más rigurosa y, si todo va bien, el uso en humanos podría ser lo siguiente.

6) Fábricas de ADN

Según un artículo publicado el 9 de abril de 2007 en Technology Review, la fabricación a medida barata de ADN podría revolucionar la biología molecular. Es mucho más sencillo instalar un kit de suelo de madera prefabricado que tener que cortar y lijar la madera. Con una estrategia de construcción similar, Codon Devices, una empresa de biotecnología de Cambridge, Massachussets, pretende mejorar la eficiencia de la ingeniería genética. Para ello, fabrica hebras de ADN a medida, evitando a los científicos el trabajo de tener que unir complicadas piezas de ADN a la antigua.

A medida que es más y más barato crear trozos grandes de material genético desde el principio, los científicos podrán obtener creaciones biológicas cada vez más complejas.

Codon se fundó en el 2005, paralelamente al surgimiento del campo de la biología sintética. La capacidad para fabricar construcciones genéticas complejas es algo fundamental en este campo, al permitir a los científicos utilizar los trozos de ADN para diseñar nuevas partes biológicas que se pueden insertar posteriormente en bacterias u otras células.

El verano pasado, la empresa creó para Microbia, otra empresa de biotecnología de cambridge, lo que se considera el trozo más grande de ADN fabricado a medida: una cadena con 35.000 pares de bases que incorpora varios genes necesarios para sintetizar un compuesto farmacéutico.

Los biólogos de este campo están entusiasmados con las perspectivas, pero esperan un descenso en los precios que les permita costearse los experimentos que desean realizar. Por su parte, Codon confía en que ese día llegará pronto y planea utilizar su capacidad de síntesis mejorada para encontrar mejores enzimas para los procesos industriales.

Puesto que la naturaleza no siempre proporciona lo mejor, a menudo los científicos diseñan enzimas más eficaces modificando el código de ADN utilizado en su elaboración. Sin embargo, es difícil predecir qué cambios producirán las mejores enzimas. Codon está utilizando su tecnología de síntesis para llevar a cabo este proceso en masa; de este modo, realiza millones de copias de la misma construcción genética con ligeras variaciones y posteriormente las prueba para ver cuál de ellas realiza el mejor trabajo. El mismo proceso

Page 10: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

se podría utilizar para desarrollar fármacos basados en proteínas más eficaces.

Codón planea abrir este verano una fábrica de producción que funcionará como cualquier otra fábrica de producción en masa, pero su producto será el ADN. La idea es construir unas instalaciones mucho más grandes de lo necesario actualmente con el fin de prepararse para el futuro boom de la síntesis del ADN.

7) Avances en odontología

Con las vibraciones adecuadas se puede hacer que vuelvan a crecer los dientes

Según un artículo publicado el 6 de julio de 2006 en la revista New Scientist (núm. 2559, pág. 25), un nuevo e ingenioso artilugio promete devolver una hermosa sonrisa a los jugadores de rugby y de hockey que han perdido algún diente. Se trata de un transmisor de ultrasonidos que encaja perfectamente en el interior de la boca de una persona, como los aparatos de ortodoncia, y que podría ayudar a que los dientes dañados volviesen a crecer.

El aparato envía impulsos ultrasónicos de baja potencia durante varios meses a los dientes dañados. Un cristal piezoeléctrico genera los ultrasonidos vibrando a frecuencias por encima de 20kH al ser alimentado con corriente alterna por un oscilador con una batería.

Jie Chen y Ying Tsui, ingenieros de la Universidad de Alberta, en Canadá, desarrollaron este diminuto dispositivo tras comprobar que la estimulación por ultrasonidos fomentaba la regeneración del tejido maxilar y de la dentadura dañada en animales: Tarek El-Bialy, de la Facultad de Medicina de Alberta, logró regenerar la dentadura de conejos que conservaban la raíz de algunos dientes con un dispositivo de mayor tamaño. Su trabajo publicado en el 2003 en el American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics (vol. 124, pág. 427), demostró por primera vez que los ultrasonidos de baja potencia podían estimular el crecimiento del tejido dental.

Los fisioterapeutas a menudo utilizan ultrasonidos para ayudar a soldar los huesos rotos. Aunque el mecanismo que subyace a esta curación todavía no se conoce detalladamente, una teoría sería que las ondas de presión imitan el efecto de un ejercicio intenso, sobrecargando el hueso y engañándolo para que genere más células óseas, dando lugar a un proceso conocido como osteogénesis.

8) Hipertensión: nuevos tratamientos

Los betabloqueantes ya no son el mejor tratamiento para la hipertensión

Según un artículo publicado el 28 de junio de 2006 en The Guardian, el organismo de control del gobierno advierte que alrededor de 2 millones de personas que padecen de presión arterial alta deberían cambiar su tratamiento de betabloqueantes por un fármaco más moderno.

Page 11: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

Según una guía publicada por el National Institute for Clinical Excellence (Nice), la mayoría de los pacientes debería pasar a utilizar un fármaco ligeramente más caro, pero que disminuirá su riesgo de diabetes y reducirá en un 50% el de apoplejía. Sólo las pacientes que puedan estar embarazadas, los que tengan una angina o los que no hayan sufrido efectos secundarios y su presión arterial esté perfectamente controlada deberían continuar con el tratamiento de betabloqueantes. El Nice calcula que pueden ser 1 de cada 5 (o incluso menos) de los 2 millones de pacientes que siguen este tratamiento.

Un grupo de médicos afirma que los pacientes no deberían asustarse ni dejar de tomar los betabloqueantes de repente. “Es importante transmitir el mensaje de que los betabloqueantes son unos medicamentos efectivos. Simplemente, son menos efectivos que algunos de los nuevos fármacos”, señala Gordon McInnes, vicepresidente de la Hypertension Society, que colaboró en la guía con el Nice.

Según Graham MacGregor, presidente de la Blood Pressure Association: “Esto supone un gran avance en el tratamiento de la hipertensión”. Unos 6 millones de adultos de Inglaterra y Gales padecen de hipertensión y reciben medicación para este problema. Los betabloqueantes reducen el riesgo de infarto en un 20%, pero las nuevas investigaciones, entre las que se incluye un ensayo clínico con 19.000 pacientes, muestran que al cambiar el tratamiento de betabloqueantes por un nuevo fármaco, no sólo se reduce el riesgo de infarto en un 20% sino que, además, se reduce en un 50% el de apoplejía. Por otra parte, los betabloqueantes incrementan en un 20% el riesgo de padecer diabetes de tipo-2.

En cuanto al aspecto económico, con el cambio de tratamiento, el gasto en medicamentos aumentaría en unos 58 millones de libras, pero al mismo tiempo, el NHS se ahorraría unos 250 millones de libras, al reducirse el número de infartos y apoplejías.

9) La enfermedad de Parkinson se asocia con la exposición a pesticidas

Según un artículo publicado el 26 de junio de 2006 en ScienceDaily, en el primer estudio prospectivo a gran escala realizado con el fin de examinar las posibles relaciones existentes entre la exposición frecuente a bajas dosis de pesticidas y la enfermedad de Parkinson (PD), investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (HSPH) han demostrado que en los individuos expuestos a pesticidas el índice de incidencia de PD es un 70% más elevado que en los que no han sufrido dicha exposición. No se ha observado que el riesgo de PD aumente con la exposición a otros riesgos profesionales como pueden ser el amianto, el polvo de la piedra o el carbón, las sustancias químicas, los ácidos o los disolventes. La versión íntegra de este estudio se publicará en el ejemplar de julio de la revista Anales de Neurología y se podrá consultar en línea en Wiley Interscience.

Page 12: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

Estudios previos habían sugerido ya la existencia de una relación entre la enfermedad de Parkinson y la exposición a dosis bajas de pesticidas, pero no había pruebas concluyentes. Los investigadores de este estudio, dirigido por Alberto Ascherio, profesor asociado de nutrición y epidemiología en la HSPH, examinaron los datos del estudio “Cancer Prevention Study II Nutrition Cohort”, un estudio prospectivo iniciado en 1992 por la American Cancer Society. Algunos de los 143.325 participantes que respondieron a una encuesta se seguimiento en el 2001 se incluyeron en el estudio de la HSPH. Los investigadores se pusieron en contacto con los individuos de la encuesta realizada en el 2001 que presentaban un diagnóstico de PD para preguntarles acerca de la posibilidad de examinar sus expedientes médicos con el fin de confirmar el diagnóstico. Finalmente, Ascherio y sus colegas incluyeron en su estudio un total de 413 casos de PD en los que el inicio de los síntomas y el diagnóstico fueron posteriores a 1992.

Los investigadores utilizaron los datos de exposición recogidos en 1982 en el estudio de mortalidad del CPS II, a partir del cual se extrajo la Nutrition Cohort. 5.203 hombres (8,2%) y 2.661 mujeres (3,3%) afirmaron haber estado expuestos a pesticidas. Entre ellos, una vez ajustados factores como la edad, el sexo y otros factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson, se observó una incidencia de PD un 70% más elevada que en los que afirmaron no haber estado expuestos a estos productos. Los expuestos a los pesticidas eran sobre todo hombres, de profesión granjeros, rancheros o pescadores, y casi todos ellos trabajadores manuales, pero ninguno de estos factores explica el incremento del riesgo de enfermedad de Parkinson, que resultó ser similar tanto en hombres como mujeres fuesen granjeros o no. Los futuros estudios deberán examinar que pesticidas en concreto o clases de pesticidas es más probable que causen la enfermedad de Parkinson.

Este estudio ha sido financiado por una beca de las Fundaciones Michael J. Fox y Kinetic. La participación de Michael Schwarzschild como co-autor se financió con una beca del National Institute of Environmental Health Sciences.

10) La polipildora, avances en una pildora milagrosa

Según los resultados de un estudio de más de 13.000 pacientes realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Nottingham, una píldora que combinase tres medicamentos distintos podría salvar miles de vidas. Los resultados de esta investigación demuestran que esta polipíldora alarga la vida de personas con una historia de enfermedad coronaria. El estudio está publicado en el British Medical Journal.

Hace dos años unos científicos británicos afirmaron que una polipildora que integrase seis medicamentos podría reducir en un 80 por ciento el riesgo de ataques de corazón y embolias en las personas mayores de 55 años.

En este último estudio, los científicos de Nottingham estudiaron combinaciones de medicamentos que reducen niveles de colesterol (statins), aspirina, betabloqueadores y un inhibidor ACE que reduce la tensión sanguínea.

El trabajo de investigación consiste en un seguimiento de la evolución de 13.029 pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria que fueron administrados con distintas

Page 13: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

combinaciones de dichos medicamentos durante siete años. Al final del estudio, 2.266 pacientes habían muerto. La polipildora que trató a los pacientes con el mayor grado de éxito (83 por cien) fue una combinación de medicamentos statin, aspirina y beta bloqueadores. La adición de un inhibidor ACE aportó mayores beneficios. El tratamiento de menor grado de éxito (20 por cien) resultó ser la administración de mono-terapias, por ejemplo solamente betabloqueadores o inhibidores ACE.

Los autores de la investigación solo estudiaron pacientes con enfermedades coronarias, por lo que no se puede concluir de los resultados de su estudio que todas las personas mayores de 55 años deberían tomar una polipildora para alargar su vida. No obstante, algunos expertos creen que este tipo de medicamento se podría utilizar para prevenir ciertas enfermedades además de tratarlas.

11) Avance en las investigaciones sobre el ADN

Según un artículo de PhysOrg, un equipo de la Universidad de Oregon acaba de lograr avances muy importantes para la determinación la estructura de todas las posibles de secuencias de ADN. Este descubrimiento podría suponer el avance más importante desde que Watson y Crick esbozaron la estructura en doble hélice del ADN en 1953.

Uno de los problemas básicos en bioquímica es cómo predecir la estructura de una molécula desde su secuencia. Tal es la complejidad de este problema, que es conocido como "el Santo Grial" de la química de proteínas.

Pero el equipo de científicos de la Universidad de Oregon ha utilizado cristalografía de rayos X para determinar las estructuras tres dimensionales de casi todas las posibles secuencias de una macromolécula y así crear un mapa de estructura ADN.

Este avance podría tener enorme importancia para explicar la función biológica de genes, expresión genética, mutación y reparación de ADN y la susceptibilidad de algunas estructuras de ADN a daños y mutaciones.

Los científicos dicen que comprender la estructura de ADN es tan importante que la definición de la secuencia genética. Según el catedrático y director del Departamento de Bioquímica y Biofísica de la Universidad de Oregon, Pui Shing Ho, "Puede haber 400 millones de nucleótidos en una cromosoma humana, pero tan solo un 10 por ciento de ellos codifican para genes. El restante 90 por cien de los nucleótidos pueden jugar un papel distinto, como por ejemplo la regularización de la expresión genética, y muchas veces lo hacen a través de variaciones en la estructura de ADN. Ahora por primera vez empezamos a comprobar la aparencia real en tres dimensiones de la genoma en vez de solamente la secuencia de genes. El ADN es más que un hilo de letras. Es una estrucutra real que debemos estudiar para comprender su función biológica".

12) Avances en tratamientos contra leucemia

Page 14: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

Un equipo de científicos de un centro dedicado a la investigación sobre el cáncer de la Universidad de Rochester ha descubierto que un derivado de una planta es capaz de atacar a las raíces de leucemia.

La planta matricaria cuyo nombre científico es Tanacetum parthenium es una planta parecida a las margaritas y es la fuente de un agente, la partenolida, que mata a las células madre de leucemia mejor que ninguna otra terapia según los resultados de las investigaciones de este equipo que aparecen publicados en la edición digital de la revista científica Blood.

Se tardarán meses en desarrollar un compuesto farmaceutico a partir de la partenolida, aunque ya están trabajando los autores de esta investigación médica con un equipo de investigadores químicos de la Universidad de Kentucky quienes han identificado una molécula soluble con las mismas propiedades que la partenolida.

El National Cancer Institute de los Estados Unidos ha integrado este proyecto en su "programa de acceso rápido" que pretende trasladar medicinas experimentales desde el laboratorio hasta ensayos clínicos en seres humanos lo más rápido posible.

Según el director de la investigación este proyecto representa un paso muy importante en poner la base para el desarrollo de una nueva terapia para la leucemia. Por primera vez se han logrado pruebas que demuestran que es posible matar las células madre de leucemia con una sustancia (partenolida).

Es la primera vez que se identifique una sustancia capaz de actuar contra leucemia myeloid a nivel de células madre. Los tratamientos actuales contra este tipo de cáncer no llegan a las células donde nace la malignancia de un cáncer. En otras palabras, no llegan a la raíz de la enfermedad.

13) Teoria del envejecimiento, un nuevo enfoque.

Un investigador singular de la Universidad de Cambridge, Aubrey De Grey, está convencido de haber encontrado la fórmula teórica que pueda permitir que los seres humanos vivamos durante miles de años. O para siempre. De Grey ha planificado el rumbo de sus investigaciones de forma tan detallada que su opinión es que podrá lograr su objetivo - descubrir el secreto de la vida eterna - en los próximos 25 años.

Este mes la revista Technology Review publica una larga entrevista con este investigador, cuyo enfoque sobre el problema de longevidad tiene mucho que ver con la ingeniería de células y moléculas. De Grey no es biólogo, sin ingeniero informático. Pero lleva 15 años inmersos en investigaciones sobre la biología humana, y ya ha publicado trabajos avalados por científicos especializados en la materia, con descubrimientos sobre el comportamiento de las células humanas hasta ahora desconocidos, específicamente sobre las mutaciones genéticas que se producen en el interior de la mitocondria.

En el año 2000, el investigador se dio cuenta de que "el envejecimiento se puede describir como un conjunto razonablemente pequeño de cambios moleculares y celulares

Page 15: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

cumulativos y finalmente patogenicos en nuestro cuerpo, cada uno de los cuales es potencialmente reparable". A partir de este momento, decidió que si es posible conocer todos los componentes de la variedad de procesos que causan el envejecimiento de los tejidos de animales, también podrá ser posible diseñar remedios para evitarlo.

De Grey cree que existe siete ingredientes distintos en el proceso de envejecimiento, y que nuevos avances en el campo de biología molecular podrán un día ofrecer nuevas tecnologías que permitan manipular dichos ingredientes. Su opinión sobre la existencia de solo siete ingredientes se basa en el hecho que no se ha descubierto ningun ingrediente nuevo durante los últimos 20 años, a pesar de grandes avances en la investigación sobre biogerontología (el nombre utilizado para biología del envejecimiento).

14) Avances en medicina, nuevos tratamientos contra el cancer de piel

Según un artículo de la BBC, una nueva vacuna contra el cáncer de piel ha sido desarrollada por científicos en Argentina. Los resultados de pruebas realizadas con animales han sido positivos, por lo que la vacuna ha entrado en fase de prueba con seres humanos y está siendo aplicada a pacientes de melanoma, uno de los tipos más agresivas de cáncer de piel.

Durante los próximos 4 años se realizará la última etapa de ensayos sobre pacientes, de una vacuna con células dentríticas que tienen la característica de fagocitar las células tumorales, según el doctor José Mordoh, director del equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Fundación Instituto Leloir de Argentina. Los científicos esperan en el futuro inmediato poder aplicar esta nueva vacuna contra el melanoma a otros tipos de cáncer.

En palabras del director director ejecutivo de la Fundación Sales, los resultados de las pruebas realizadas en animales han sido "espectaculares". Un 80% de ratones vacunados fueron curados, mientras que en el 100% de ratones enfermos que no fueron vacunados, el melanoma prendió.

Los resultados de este nuevo avance en la medicina han sido publicados en la revista The Journal of Inmunology.

15) ¿Perder peso sin dietas?

Según unos investigadores del MIT, cada vez puede estar más cerca el día en que las personas puedan comer sus platos favoritos sin engordar, y vivir hasta 120 años sin sufrir enfermedades relacionadas con la edad y la dieta, como la diabetes o cáncer.

Desde hace muchos años los científicos saben que el ayuno controlado puede aumentar en los mamíferos hasta en un 50% la duración de la vida y que, además, los mamíferos que han seguido programas de ayuno no sufren de las habituales enfermedades de la vejez. No obstante, hasta ahora no se ha podido averiguar la razón por la que la ingestión muy reducida de calorías hace que se viva más tiempo.

Page 16: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

Por primera vez un equipo de investigación del MIT cree haber descubierto la clave sobre cómo vivir una vida larga, delgada y sana. Según los resultados de sus investigaciones, se deriva de la existencia de una proteína sencilla que controla si un mamífero pierde o almacena la grasa. Este avance permite estudiar cómo funciona la restricción de las calorías a nivel molecular, y podría producir importantes beneficios para las personas (ver abstract del artículo publicado en Nature y escrito por Frédéric Picard, profesor del MIT y miembro del equipo de investigación).

Según este estudio, el gen Sirt1, presente en los mamíferos, contribuye a la movilización de grasas en los experimentos realizados por el equipo con ratones. Normalmente un mamífero quema de forma inmediata las proteínas e hidratos de carbono, mientras que almacena las grasas en tejidos especiales. Al reducir la ingestión de calorías, estos tejidos liberan a parte de las grasas almacenadas. Según los resultados de las investigaciones expuestas en el estudio, cuando la proteína Sirt1 detecta un ayuno a corto plazo, cierra los receptores que normalmente guardan las grasas en las células, reprimiendo los genes controlados por PPAR-gamma (regulador de la grasa corporal). Como consecuencia, las grasas se desprenden de las células y se impide el almacenamiento de más grasas.

Todavía no se sabe si las células humanas responderán de forma igual, pero en el caso de ser así, podría ayudar a prevenir las típicas enfermedades relacionadas con el envejecimiento (cáncer, diabetes, enfermedades cardiacas..). Si se logra imitar el efecto molecular de ayuno, sin tener que someter a las personas a una dieta estricta, los efectos podrían ser espectaculares.

Queda por ver si los avances tecnológicos y de la ciencia moderna logran trasladar este importante descubrimiento a la realidad. Hasta entonces, las personas que necesitan perder peso tendrán que comer sano, seguir una dieta para adelgazar, eliminar las toxinas del cuerpo una de las muchas de dietas desintoxicantes y, definitivamente, comer sano.

Page 17: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

Los siguientes artículos son de religión.

Page 18: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

1) Los obispos no quieren enterarse

La intromisión inaceptable de la Iglesia católica en los asuntos del Estado empieza a ser escandalosa. Alguien tendría que decirle a los obispos que se han producido dos grandes cambios: la Constitución de 1978 proclama que España es un pais aconfesional, rompiendo la tradición franquista que tanto añoran; y, por otro lado, tenemos un nuevo gobierno democrático fruto de las elecciones del 14-M. No sería lógico que José Luís Rodríguez Zapatero quisiera nombrar obispos ni cambiar las normas religiosas. Pero tampoco es lógico que estos señores vestidos de señora, riñan al Presidente del Gobierno por legalizar las bodas entre homosexuales. A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar.

Fermín Bocos ha escrito un excelente artículo sobre este tema, en el que dice: No es nuevo que un obispo aproveche el púlpito para hacer política. En realidad, la Iglesia católica no ha hecho otra cosa desde los tiempos del Edicto de Milán. Lo que sí puede sonar a nuevo -por extemporáneo- es la oportunidad del arzobispo de Santiago de Compostela para trufar su prédica al apóstol con una crítica directa a la disposición del Gobierno para regular el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Nadie discute el derecho de la Iglesia a pronunciarse acerca de lo divino y lo humano puesto que los creyentes aceptan de buen grado su magisterio, pero la Conferencia Episcopal no puede extender esa tutela a los ciudadanos que no son católicos. El Reino de España es un Estado laico y el laicismo es el punto de encuentro que garantiza y permite el encuentro y la convivencia entre los creyentes y los no creyentes.

La jerarquía católica que tanto se acomodó en el pasado a ordenamientos políticos refractarios a las libertades públicas, no debería olvidar que en los sistemas democráticos es al Parlamento a quien corresponde dictar las leyes. Cualquier ensayo para establecer una estructura de pensamiento ajena a la expresión libre y democrática de las ideas está fuera de lugar. La Iglesia tiene derecho a decir lo que estime oportuno, pero a creyentes y no creyentes les puede llamar la atención que los mismos prelados que no encontraron ocasión para recordarle al anterior presidente, Aznar, que el Papa había dicho que participar en la

Page 19: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

guerra de Irak era un acto inmoral e ilegal, hayan aprovechado la presencia del Rey para leerle la cartilla a Rodríguez Zapatero.

2) Las grandes mentiras de la Iglesia

En el libro "Mentiras fundamentales de la Iglesia católica" su autor, Pepe Rodríguez, analiza con rigor los textos bíblicos para extraer de ellos sus conclusiones implícitas y explícitas más importantes, evidenciando así unos hechos fundamentales que, a pesar de que siempre estuvieron allí, nos han sido celosamente ocultados a todos.

Por sorprendentes que puedan parecer las afirmaciones que se hacen en este polémico libro de Pepe Rodríguez, bastará que cualquier lector las contraste con una Biblia para darse cuenta de su veracidad.

EN LA BIBLIA, ENTRE OTRAS MUCHAS COSAS, SE MUESTRA, DE MODO CLARO E IRREFUTABLE, QUE:

• Dios no cree en la supervivencia postmortem de los humanos, ni en el infierno• Moisés no fundó el monoteísmo, ya que él y su pueblo fueron monólatras• Los Diez mandamientos originales no son los mismos que afirma la Iglesia• El culto a las imágenes está absolutamente prohibido y se las califica de "espantajos de melonar"• Los apóstoles no creyeron en la "Inmaculada Concepción" de María (dogma que no fue impuesto hasta 1854) ni en la personalidad divina de Jesús (decretada el año 325)• María, tras alumbrar a Jesús, ofreció un sacrificio expiatorio porque era impura según la Ley de Dios.• María, la madre de Jesús, tuvo como mínimo siete hijos• Jesús fue un judío, fiel cumplidor de la Ley hebrea, que jamás instituyó, ni quiso, ninguna nueva religión ni Iglesia. Jesús nunca fue cristiano ni, menos aún, católico• Jesús predicó que el "fin de los tiempos" era inminente, pero se equivocó• Jesús prohibió explícitamente el sacerdocio profesional• Jesús elevó a la mujer al rango de igualdad con el hombre y la hizo protagonista de algunos de los pasajes más fundamentales de su vida• Jesús no habló jamás de la doctrina de la "Santísima Trinidad"• Jesús fue ejecutado cuando tenía entre 41 y 45 años, no a los 33• Jesús no pasó tres días y tres noches en su sepulcro, sino ¡un día y medio!, incumpliendo así su profecía más famosa• Los apóstoles no creyeron en la resurrección de Jesús (y sus relatos son muy incoherentes entre sí)• Jesús negó toda posibilidad de que pudiera volver al mundo tras su muerte (siendo imposible, por tanto, su presencia "real y verdadera" en el "sacrificio de la misa")• La figura del Papa es contraria a lo que predicó Jesús y Pedro jamás fue obispo de Roma

Page 20: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

• San Pablo afirmó que "Dios no habita en templos hechos por la mano del hombre"• Los sacerdotes deben ser "maridos de una sola mujer"

MEDIANTE EL ANALISIS HISTORICO Y CIENTIFICO DE LOS TEXTOS BIBLICOS SE MUESTRA, POR EJEMPLO, QUE:

• Moisés no es el autor de ninguno de los cinco libros básicos de la Biblia• Los libros de los profetas fueron redactados por otros y las "profecías" o no eran tales o fueron incluidas una vez sucedidos los hechos anunciados• La imagen del Dios judeocristiano actual fue creada por Esdras• Tres de los cuatro Evangelios no son obra de apóstoles sino de autores que jamás conocieron a Jesús• Los Evangelios, escritos en fechas y regiones distintas, se contradicen en casi todo lo fundamental• La mitad de las influyentes Epístolas de San Pablo no fueron escritas por él• Los aspectos míticos de la figura del Jesús-Cristo, así como los hechos prodigiosos de su nacimiento, fueron adoptados tardíamente y copiados de la leyenda de dioses "hijo" paganos anteriores a Jesús• El contenido y fecha de celebración de fiestas como la Pascua de resurrección, Navidad o Reyes es una evidente apropiación de celebraciones paganas anteriores que tenían el mismo significado.

3) La religión fuera de la escuela

Se exige la derogación de los Acuerdos con el Vaticano y que la religión salga fuera del currículo escolar, ya que las creencias religiosas y no religiosas forman parte del ámbito de lo privado. También se pide que con dinero público no se pague el adoctrinamiento religioso. Asimismo se aboga por una enseñanza científica y humanística, que propicie una educación para la interculturalidad, que defienda la libertad de pensamiento y de conciencia y que eduque en valores democráticos y en la tolerancia. Sigue leyendo si quieres ver el manifiesto completo o adherirte a él.

POR UNA SOCIEDAD LAICA, LA RELIGION FUERA DE LA ESCUELA (CEAPA)

Las entidades que firmamos esta declaración creemos que la nueva Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) supone un retroceso para nuestro Sistema Educativo. El incremento de los conciertos con la enseñanza privada y una mayor segregación escolar profundizarán la desigualdad social y el deterioro de la escuela pública. La LOCE atenta,

Page 21: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

entre otros, contra principios tales como la igualdad de oportunidades, la participación y el control social de la educación. Actúa en contra del libre pensamiento y de la libertad de conciencia. Además de que pone en grave peligro los avances hacia la coeducación. En efecto, una de las medidas que contempla la LOCE, plegándose a los ansiados anhelos de la Conferencia Episcopal, es extender la doctrina y enseñanzas religiosas a todo el alumnado a través de las dos opciones (tanto la confesional, como la no confesional).

Queremos que la religión salga de la escuela pública: Las creencias religiosas forman parte del ámbito de lo privado y, por lo tanto, la enseñanza de las religiones deben de quedar al margen de la enseñanza obligatoria y fuera del currículo escolar. La escuela, hoy más que nunca, debe ser un espacio público, donde el adoctrinamiento religioso o ideológico quede fuera de sus puertas. Por ello, abogamos por un modelo de Escuela Laica, que eduque sin dogmas, en valores humanistas y universales, en la pluralidad y en el respeto a los derechos humanos, en la asunción de la diferencia y de la diversidad y en los valores éticos, no sexistas y democráticos. Queremos una escuela en donde se sientan cómodos, tanto no creyentes, como creyentes de las diversas religiones o creencias.

Diversas organizaciones hemos interpuesto recursos ante los tribunales, con el fin último de conseguir la declaración de inconstitucionalidad y la suspensión de la obligación de estudiar y evaluar la religión. Asimismo, hemos iniciado una campaña a favor de una escuela laica. La sociedad demanda una secularización más intensa de la vida pública y no regresar al Estado confesional católico, ni propiciar la aparición de otros fundamentalismos religiosos. Los poderes públicos no pueden seguir parapetándose en unos Acuerdos pactados con el Vaticano, antes de aprobarse la Constitución, con la intención de anular la libertad de conciencia de ciudadanos y ciudadanas.

Exigimos la derogación de los Acuerdos con el Vaticano. Exigimos que la religión salga fuera del currículo escolar, ya que las creencias religiosas y no religiosas forman parte del ámbito de lo privado. Exigimos que con dinero público no se pague el adoctrinamiento religioso. Sí a una enseñanza científica y humanística, que propicie una educación para la interculturalidad, que defienda la libertad de pensamiento y de conciencia y que eduque en valores democráticos y en la tolerancia.

4) Ateísmo: por qué los ateos son ateos?

En todos los tiempos han existido personas que dudaban de la existencia de dioses o de un "orden sobrenatural". La posición dominante de las posiciones religiosas han evitado que el ateísmo pueda avanzar. Durante los últimos siglos, la cantidad de información científica ha hecho del ateísmo una alternativa fuerte a todos los modelos de explicación religiosos. Por lo que las posiciones ateas se han convertido en más usuales.

Page 22: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

El ateísmo niega la existencia de dioses y otros entes sobrenaturales y la influencia de éstos en el orden universal. Algunas religiones que niegan la existencia de dioses como el budismo y el jaonismo no son ateas ya que contienen una gran cantidad de elementos sobrenaturales como ser la creencia en la reencarnación.

BASES DEL PENSAMIENTO ATEO, HISTORIA DEL ATEISMO

El ateísmo es apoyado tanto por hechos comprobados científicamente como por las incongruencias de la fe religiosa. En su crítica a las creencias, los ateos por ejemplo señalan la antropomorfía de los dioses, es decir a sus características humanas, como ser la capacidad de pensar y comunicarse. También el hecho de que el hombre es el punto central de la creación divina, demuestra ser un signo del egoísmo humano.

Un ateo no cree en fenómenos sobrenaturales y tampoco en ninguna fuerza inexplicable que gobierne el mundo. El mundo se puede explicar con ayuda de la investigación científica y el razonamiento lógico. La escasez en la capacidad de observación y de la inteligencia colocan límites al entendimiento de la realidad, pero eso no es ninguna prueba de que lo sobrenatural exista.

No ha existido ningún periodo cultural donde todas las personas compartían su creencia en dioses o fuerzas sobrenaturales (su modelo del mundo). Las opiniones religiosas han tenido generalmente una posición fuerte en sus sociedades y sus oponentes no han tenido siempre la oportunidad de expresar sus puntos de vista en público. Por ello es raro encontrar puntos de vista ateos en la historia oficial. En la antigua Grecia vivieron muchos filósofos ateos que no aprobaban la religión que dominaba su propia sociedad. La mayoría tenía un modelo materialista según el cual todo en su origen es material. Incluso los "fenómenos espirituales" tienen base material, por lo que no es necesario ningún dios. Conocidos materialistas fueron Epicuro y Demócrito que pensaban que la realidad estaba compuesta por átomos y vacío.

La edad media fue bastante negativa a las opiniones ateas, y la crítica a la religión dominante se castigaba duramente. La situación empezó a liberalizarse recién el siglo XVIII. El materialismo y la resistencia a la iglesia fue la marca del renacimiento. Entre otros Denis Diderot observó que el mundo se podía explicar sin ninguna hipótesis divina. El alemán Karl Marx que vivió el siglo XIX fundó su opinión materialista en los filósofos de la antiguedad Demócrito y Epicuro. Después las opiniones ateas han tenido el apoyo en filósofos y científicos. Famosos ateos del siglo XX Alberto Camus, Jean-Paul Sarte y Bernard Russel.

También dentro del ateísmo hay diferencias de opinión. Entre los principales sectores tenemos al ateísmo-científico y al ateísmo-filosófico. El primero se basa en el método

Page 23: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

científico. Muchos de los representantes del ateísmo-filosófico pueden llamarse agnósticos, ya que dicen que las personas no tienen ningún motivo para creer en dios, ya que no existe información válida que apoye ese pensamiento. La naturaleza socio-política del ateísmo, se refleja en la ideología marxista. Según esta, la religión es dañina, porque mantiene una imagen del mundo equivocada, y las estructuras sociales están construidas en esa imagen equivocada. Ateos que no pertenecen a ninguna de esas ideas representan el ateísmo-personal (ateísmo-psíquico) y se declaran neutrales a la creencia de dios, dicen que no es una necesidad para el desarrollo psíquico de las personas. Este ateísmo práctico es el que empieza a ser el más común en la cultura occidental.

5) Las mentiras de todas las religiones

El cristianismo ha sido la religión dominante en Occidente y ha tenido fuerte influencia en el Oriente. Es a partir de la conversión del Emperador Constantino que se erige en un poder tanto ideológico, para no decir espiritual, sino económico. El clero cristiano, proveniente de las comunidades perseguidas bajo el imperio romano clásico y abanderado de las reivindicaciones de los pobres, devino en un poder económico

compartido con los emperadores romanos y luego con las monarquías feudales imperantes en Europa a partir de la decadencia romana.

La legitimación del poder monárquico estuvo en las manos del pontífice máximo de la Iglesia católica. Las monarquías feudales fueron teocracias sustentadas en el poder ideológico del papado sobre las amplias masas humanas de creyentes.

Sobre ese poder económico e ideológico de la Iglesia, el clero impidió todo pensamiento que no fuese el impuesto por él. Se erigió en "vigilante" del dogma y en amo y señor de todo ser humano que habitase en sus dominios.

Entonces, cuando por el desarrollo del conocimiento, basado en la práctica del trabajo y la investigación, se llega a cuestionar las supuestas verdades en boga y sostenidas por la clerecía cristiana, se persigue implacablemente a quien lo haga. El clero, por encontrarse en posiciones privilegiadas de poder, era el que podía dedicarse a auscultar los fenómenos de la naturaleza, el universo y el humano. Pero los clérigos que se dedicaban a la investigación lo hacían sobre los textos de las leyendas judías compendiadas en la "Biblia". Esos textos no son más que leyendas basadas en el nivel de desarrollo económico y cultural del pueblo israelí y por ello no tienen valor alguno en el aspecto científico. Todo el texto bíblico referente a cuestiones fenomenológicas de la naturaleza y el cosmos son anticientíficos y absurdos desde el punto de vista del sentido común, como lo han reconocido muchos de los clérigos mismos.

Cuando se enfrentan esas leyendas, como tales, surge la represión y aparece lo que conocemos como la Inquisición, fenómeno ideológico-político que llevó a la hoguera y a

Page 24: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

los lugares de torturas a cientos y miles de hombres y mujeres acusados de "herejía". Giordano Bruno, importante pensador, Miguel Servet profundo investigador del cuerpo humano, fueron llevados a la hoguera por cuestionar los dogmas católicos o los absurdos de la biblia cristiana, Galileo Galilei fue obligado a "abjurar" de algunos descubrimientos. Kepler fue perseguido por sus descubrimientos astronómicos y sus tesis contrarias al dogma cristiano.

Lo anterior viene a cuento porque últimamente el Vaticano ha pretendido engañar a las gentes con el cuento de arrepentirse y pedir perdón a la humanidad por las persecuciones inquisitoriales del pasado. El Vaticano intenta ocultar el hecho cierto de estar actuando en similar forma a como lo hacía en épocas pasadas.

Lo real es que la Iglesia católica sigue ejerciendo la represión al pensamiento y a las conductas humanas que no se someten a sus dogmas y criterios. En efecto, se sigue estigmatizando el sexo no "bendecido" por los clérigos, se discrimina y reprime a los heterosexuales; últimamente el Vaticano se ha pronunciado contra la clonación humana y muchos gobiernos la han erigido en delito bajo pretextos moralistas de origen religioso.

El Vaticano y las Iglesias de todas las religiones siguen reprimiendo el pensamiento libre, se erigen en supuestos depositarios de la verdad y todo aquel que no se les somete es anatematizado como en los tiempos de la Inquisición medieval.

La causa de esta conducta de las Iglesias se encuentra en que la ciencia va descubriendo, cada día más, la verdadera esencia de los fenómenos del Universo, la Naturaleza y el ser humano como especie y como individuo. La ciencia va develando la mentira de las religiones y ello significa el desmoronamiento de las estructuras eclesiales y el fin de la prédica mentirosa de las religiones.

El supuesto arrepentimiento vaticano por los crímenes del pasado no es más que un velo para cubrir los que hoy comete contra los derechos humanos en lo que se refiere a la libre expresión y determinación del individuo. Millones de personas gimen bajo el peso de supuestas culpas y pecados que los clérigos les hacen creer que han competido. Se aprovecha el bajo nivel cultural de las gentes para medrar sobre su ignorancia y su miseria.

Quienes sentimos la verdadera realidad del ser humano debemos denunciar en forma franca y valerosa, en todos los tiempos y lugares del planeta, las mentiras de todas las religiones y la doble moral de sus respectivos jerarcas y funcionarios de todos los niveles.

6) Por qué no existe Dios?

Científicamente: por qué no existe Dios? Jamás se ha demostrado, ni se ha observado, ni se ha contrastado, ni se ha reducido a las matemáticas la existencia de Dios. El método científico, el más válido para nuestro conocimiento, se basa en el razonamiento para sacar hipótesis, y en la observación y la medición para comprobarlas. Un experimento científico debe poderse repetir en cualquier lugar y con cualquier persona.

Page 25: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

En primer lugar, jamás se ha observado a Dios. No se puede hacer ciencia de algo que jamás se ha observado, es totalmente absurdo. Como el primer paso del método científico es la observación, y éste falla, no podemos seguir ni con mediciones ( es absurdo intentar medir a Dios si ni siquiera le hemos observado ni sabemos qué es realmente), ni con hipótesis, ni con comprobaciones o reducción a leyes matemáticas.

Algo que no se ha observado jamás, por principio no existe. Si, pongamos un ejemplo, estoy solo en una habitación vacía y me dicen que hay otra persona junto a mí, por principio esa persona no existe hasta que no demuestre lo contrario. Es igual que en un estado Democrático: alguien es inocente hasta que no se demuestre lo contrario. Es más, ni siquiera la Ciencia nos aporta una mínima pista que nos permita sospechar que Dios sí existe. ¿De qué está hecho Dios? ¿Dónde se encuentra? Las respuestas religiosas comunes a estas preguntas son totalmente absurdas desde un punto de vista puramente científico. ¿Qué es eso de "espíritu"? El Universo sólo está hecho de materia y energía. Si Dios no es materia ni energía, ¿qué coño es? "Dios se encuentra en todas partes" científicamente es absurdo, ya que sabemos que la materia es espacio casi totalmente vacío.

Varios han sido los intentos de encontrar científicamente a Dios o a algo relacionado con él, y todos han fracasado. Una vez se pesó un cuerpo recién muerto, y otro vivo, para determinar la masa del espíritu o alma. Las diferencias no fueron apreciables. Las preguntas que antes se contestaban religiosamente (quién ha creado el Mundo, por qué vivimos, qué son los astros, etc.) ahora tienen respuesta puramente científica que por supuesto ha anulado a la mística (o supersticiosa, o religiosa... como la queramos llamar). Sabemos incluso el origen del Universo y su fin (la teoría del Big-Bang, demostrada ya recientemente). Las únicas gran incógnitas en las cuales la religión aún se refugia son: Qué había antes del Big-Bang y qué lo provocó. Qué hay fuera de nuestro universo. En ambos casos, la respuesta religiosa es, obviamente, Dios.

Pero nos damos cuenta, únicamente con conocer un poco de Física, que ambas preguntas (y por lo tanto sus respuestas) no son válidas ni caben hacérselas bajo ningún concepto. La primera implica un concepto temporal (qué había antes del origen), y la segunda uno espacial (qué hay fuera del Universo). Nuestro universo tiene tres dimensiones espaciales y al menos una temporal, por ello los conceptos relacionados con el espacio y con el tiempo sólo tienen cabida en nuestro propio Universo. Si existen otros, sus dimensiones son totalmente inimaginables. Así pues, el tiempo y el espacio nacieron junto con el Universo, por eso no cabe preguntarse que había antes del origen (porque el tiempo no existía) o qué hay fuera del Universo (porque el espacio sólo existe aquí dentro). Así pues, vemos que efectivamente la Ciencia por fin, después de tantos milenios de existencia humana, ha anulado completamente a la Religión. Las personas que creen aún en Dios son aquellas que necesitan la seguridad moral que un ser superior proporciona, o aquellas que no poseen los suficientes conocimientos científicos (que no por ello dejan de ser básicos y al alcance de todos).

Page 26: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

Además, la ciencia no nos deja ni siquiera un ápice de incertidumbre en el que refugiarnos. Todo se puede reducir a leyes matemáticas, todo se puede controlar. No hay nada extraño. Incluso detrás de fenómenos aparentemente caóticos se esconde siempre el orden. Sabemos que el Universo es finito en espacio y en tiempo. Conocemos todos los misterios de la vida, y no encontramos nada "raro" en nuestro interior... todo es química: el amor, los sentimientos, la razón, el movimiento, los pensamientos... todo se puede reducir a combinaciones y reacciones entre átomos. ¿Dónde está lo extraño? Sabemos de dónde venimos, y a dónde vamos. Conocemos la historia natural de nuestro planeta, y de sus especies (incluida la nuestra). Cada vez nos adentramos más en la física de lo muy pequeño (física cuántica) y seguimos sin encontrar nada que la ciencia no pueda analizar. ¿Dónde se encuentra, pues, nuestro Dios? Ha muerto bajo el puñal de la Ciencia.

7) Ciencia y religión: okupar iglesias

Un grupo de profesores con gran sensatez, mucha inteligencia y buena dosis de ironía han escrito un manifiesto con una imaginativa solución para que aumente el nivel cultural del país: okupar las iglesias y exigir el 10% del tiempo de las misas para que profesores de diversas disciplinas puedan hacer sus intervenciones de tipo didáctico.

En su manifiesto detallan el objetivo, los métodos y todos los pormenores de esta genial iniciativa. Están dispuestos incluso a negociar con el Vaticano. Pero, ¿aceptarán las autoridades eclesiásticas este revolucionario sistema? Lee este artículo y saca tus propias conclusiones...

NEGOCIAR EL 10 % DEL TIEMPO DE LAS MISAS PARA DIVULGAR LA CULTURA

"Somos un grupo de docentes de todos los niveles educativos que estamos muy preocupados por el bajo nivel cultural en nuestra sociedad, los altos índices de fracaso escolar y la proliferación de telebasura. Para salir de esta situación queremos traspasar los muros de las escuelas, los institutos y las universidades, llevando la cultura y la educación a ámbitos en los que hasta la fecha hemos estado ausentes, en los que nuestra dejadez ha privado a muchos ciudadanos del derecho a la cultura.

Como primer paso, queremos llegar a un acuerdo con las autoridades eclesiásticas para que nos cedan un diez por ciento del tiempo de las misas con el fin de que profesores especialistas en las distintas disciplinas puedan llegar más fácilmente a los creyentes mediante breves intervenciones didácticas. Estamos estudiando cuál sería el momento

Page 27: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

idóneo para insertar en las misas contenidos científicos y culturales, tal vez inmediatamente después de la consagración o justo antes del padre nuestro.

Está claro que algunos feligreses podrían, con razón, objetar que ellos no tienen por qué aumentar sus conocimientos ni su cultura, ya que acuden a misa con el sólo fin de orar y escuchar la palabra de Dios. Para solucionar este problema, y aunque pudiera parecer inconstitucional, a la entrada a la Iglesia les haríamos rellenar un formulario para que manifestaran su preferencia por la religión o la cultura.

Una vez identificadas estas personas, podrían abandonar en el momento adecuado la nave principal de la Iglesia y reunirse en las capillas laterales, la cripta o el salón parroquial. Con el fin de evitar agravios, estas personas podrían recibir durante ese rato charlas de carácter no cultural ni educativo pero muy relacionadas con los contenidos que se estén impartiendo en ese momento al resto de los fieles desde el altar. Por ejemplo, los feligreses que no quieran repasar la tabla periódica, estudiarán los efectos perniciosos de los colorantes alimentarios, los que no quieran hacer ejercicios de educación física podrán ver un documental sobre la obesidad, y los que no quieran repasar los verbos irregulares ingleses podrían estudiar estadísticas sobre la importancia de hablar idiomas en el mundo moderno.

Los obispos nos han adelantado que no habría problema en computar el tiempo de cualquiera de estas actividades como tiempo equiparable al dedicado a escuchar la palabra de Dios, a la oración, a la contemplación, la penitencia o a la caridad y en ningún caso podrá discriminarse el acceso a la salvación eterna a los fieles en razón a sus preferencias religiosas o educativas. Tampoco han puesto la más mínima objeción a la aparente contradicción derivada de que el contenido de las misas esté basado en la fe y las creencias, en contraste con la naturaleza científica y académica de los contenidos que habitualmente impartimos en las aulas.

En un primer momento, las clases se impartirían sólo durante las misas obligatorias de los domingos y fiestas de guardar, para más adelante extenderse a otros actos religiosos de asistencia no obligatoria como bautizos, bodas, comuniones, funerales, ejercicios espirituales, ordenaciones sacerdotales e incluso ceremonias de canonización o beatificación. Pero, ¿de dónde saldría el dinero para pagar al profesorado que trabaje los domingos? Sin duda alguna de los donativos que los fieles depositan en los cepillos, del porcentaje de impuestos destinados al sostenimiento de la Iglesia Católica o, en general, de los presupuestos de la Iglesia. Para garantizar la calidad de las enseñanzas impartidas, nuestra asociación gestionaría directamente el dinero aportado por la Iglesia y con él contrataría a profesores de sólida formación pedagógica y científica que se encargarían de impartir las clases durante las misas.

Naturalmente, dado el carácter eminentemente laico de las clases, no dudaríamos en despedir fulminantemente a aquellos profesores que no mantuvieran una coherencia laica

Page 28: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

entre su vida profesional y personal haciendo cosas como casarse por la iglesia, acudir a misa semanalmente o participar en cualquier tipo de acto religioso. Finalmente, llevaremos nuestras negociaciones hasta el mismo Vaticano, con cuyas autoridades firmaríamos un Concordato que garantizara la continuidad de nuestra noble tarea docente en las iglesias durante los años venideros."

8) Gracias a Dios... somos ateos

Nuestro Señor, creo, podía habernos ayudado desde el principio. Yo creo en él, porque nunca se sabe. Total, si existe, existe, y si no existe, no jode. Pero si existe, digo: somos cinco mil millones de personas. Con todos los planetas que hay, ¿tenía que meternos a todos en éste? Es como si un padre tuviera veinte hijos y un edificio de cincuenta pisos y decidiera encerrarlos a todos en el garaje. ¿De qué estamos hablando? Nos tendría que haber ubicado un poco mejor.

Pero no, Nuestro Señor es un capitalista, y todos estos planetas son un abuso. Pura especulación planetaria. De hecho, cuando Galileo los descubrió, el Papa lo hizo arrestar enseguida. Lo hizo pasar por idiota y le dijo: ¿Cómo es ése asunto de que la Tierra gira?". Galileo dijo: "Es la Tierra la que gira alrededor del Sol, y no como dicen ustedes". Entonces el Papa dijo: "¿Pero éste es idiota? ¿Vieron alguna vez una casa girar alrededor de la estufa?"

Naturalmente, además de crear a los hombres, Dios ha construido a los animales, los vegetales y los minerales: un quilombo tan grande que ya no se entiende nada. Pero cuando los hombres se enojan, viene el diluvio universal. Después, Noé tiene tres hijos: Sem, Cam y Jafet. Los tres son hombres y dan lugar a las distintas razas. Al rato, Dios lo llama a Moisés y le dice cuáles son las cosas que se pueden hacer y cuáles las que no.

Las cosas que se deben hacer son los diez mandamientos; las que no se deben hacer son los siete pecados capitales. Ahora bien, yo estudié bien esos siete pecados capitales y son las cosas más abominables del mundo. Y Dios las hace todas. La soberbia, por ejemplo: si hay alguien soberbio, ése es Él, el ser perfectísimo, poderosísimo, presentísimo. "Comparado conmigo", dice, "Nembo Kid es un imbécil y a Buda lo saco de taquito". Hace falta un poco más de humildad. El mismo nombre Dios. Hubiese elegido un nombre más humilde. Hubiese dicho: "Soy Guido, no habrá otro Guido más que yo". O si no: "Ayúdense entre ustedes, que Guido los ayuda a todos". O "Llueve porque Guido quiere". Si fuese más humilde sería más simpático.

La ira: no hay nadie que se enoje más que él. ¿Adán y Eva arrancaron una manzana? Madre mía, se enojó como un loco. "¡Fuera! ¡Tu trabajarás con el sudor de tu frente! ¡Tú parirás con dolor! ¡Fuera!". Una manzana yo me la pago, no hay porque enojarse de esa manera. Está bien, incluso admito que uno se puede enojar por una manzana, pero después se le

Page 29: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

pasa. ¡Ah! No, a Él no se le pasó. Van dos millones de años y nos seguimos bautizando por culpa de esa manzana.

La lujuria: no quiero entrar en asuntos privados, pero somos todos hijos suyos, ¿o no? Somos cinco mil millones de personas, ¿o no?

La avaricia: no hay nadie más avaro que Él. Al pueblo elegido -los judíos- les prometió un pedazo de tierra hace dos millones de años. "Sí, aquella tierra se la prometí, pero nunca dije que se la iba a dar". ¿O sí?

Los diez mandamientos. Ésa si era una buena idea. Sólo que los hizo a favor del rico. Convengamos que es más fácil ir al infierno para los pobres que para los ricos. Por ejemplo, a Agnelli, el dueño de la Fiat, con todo el dinero que le han dejado, le dicen: "Honra al padre y a la madre" ¿Y que va a decir? "Gracias madre, gracias padre. Cuando mueran agarro todo yo". O no desear las cosas de los demás. También es algo muy fácil para Agnelli, porque si todo es suyo ¿qué va a desear?

En suma: Nuestro Señor debería ocuparse un poco más de los problemas del proletariado. Porque nuestro creador consiguió que nos insertáramos en el mundo moderno de manera homogénea. Él podría conseguir enseguida que estuviéramos mejor. Tomemos los inventos, por ejemplo. ¿Por qué no nos hizo descubrir enseguida la calefacción, evitando que mil millones de personas murieran de frío en el pasado? ¿No podía? Creó a Adán, tomó una costilla suya e hizo a Eva. O sea, que bien podía agarrar, no sé, una oreja de Eva y hacer una estufa. Así quedaban los hombres con una costilla menos y las mujeres sin una oreja, y aunque hubiese hecho falta gritar un poco, habríamos estado un poco mejor, ¿no?

Durante siglos se comió carne cruda y hubo miles de virus. ¿No podía ayudarnos a descubrir antes la penicilina y los antibióticos? No, prefirió esconderlos en los hongos. Y eso es tener una mentalidad de revista de crucigramas. ¿A quién se le ocurre ir a buscar los antibióticos en los hongos? Hay gente que los buscó durante toda su vida y no los pudo encontrar. Es como si yo les escondiera el jabón a mis hijos: van a lavarse, no lo encuentran, entonces agarran tifus y cólera, y se mueren. Al final, para divertirme, les digo: "¿Saben a dónde había metido el jabón? Debajo de la toalla, ja, ja, ja". Pero ellos ya están muertos. Entonces, ¿qué nos quiere decir con eso? Nos quiere decir: "Soy Dios y me cago en ustedes".

19) Jesús, visto por otras religiones

Page 30: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

NAVIDADCuando los cristianos celebran el nacimiento de Jesucristo, seguidores del hinduismo, del budismo, del judaísmo y del islam responden cómo perciben a Jesús.

Viernes 24 Diciembre 2010

Hinduismo "Jesús es una figura muy respetada en el hinduismo", dijo el vocero en España de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna, Juan Carlos Ramchandani, cuyo nombre hindú es Krishna Kripa Dasa. De acuerdo con el sacerdote de la tradición Vaishnava, en una de las escrituras sagradas del hinduismo, el Bhavyshya Purana (que data de hace 3.000 años aproximadamente), se anuncia el nacimiento de Jesús con el nombre de Isha. "Esta escritura predice que va a llegar un enviado de Dios, que llamamos avatar. En sánscrito significa 'aquel que desciende', es decir, que desciende del mundo espiritual al mundo material con un mensaje divino, de amor y de paz". De acuerdo con Ramchandani, muchas de las enseñanzas del cristianismo tienen influencia de la tradición hindú: amar al prójimo, servirle al semejante, actuar sin violencia. "El hindú practicante, ya sea de origen asiático u occidental, siempre va a tener un respeto hacia la figura de Jesús como un maestro, un ser iluminado". José Luis Meza, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana de Colombia, le explicó a BBC Mundo que hay una corriente de pensamiento dentro del Hinduismo que encuentra paralelismos entre Jesús e Ishwara, uno de los múltiples nombres de Dios en el Hinduismo. "Los hinduistas parten del principio de que es demasiado ingenuo pensar que Dios se ha revelado una única vez, a través de un único personaje y a un solo pueblo. Por eso, lo común, para ellos, es que Dios se esté revelando en distintas formas y continuamente", señaló el experto. Budismo "Para muchos budistas, Jesús fue un ser iluminado, un gran maestro. Yo siento a Jesús más cerca por su humanidad; no lo veo como un dios. Su mensaje de amor me acerca a él, pero si lo veo como un dios, su figura se hace tan lejana que jamás lo podré imitar", le dijo a BBC Mundo, José Castelao, reverendo Toan Sunim del templo Zen de la Ciudad de México. Las enseñanzas del budismo, cuyo fundador fue Siddhartha Gautama (el Buda), se difundieron en India 500 años antes del nacimiento de Jesús. "Cuando al Buda le preguntaban sobre Dios o sobre dioses, guardaba silencio. No está en el

Page 31: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

hombre la capacidad de entender la existencia o no de un dios. El problema del budismo es cómo reducir nuestro sufrimiento por un lado y cómo desarrollar sabiduría por el otro", explicó Castelao. En el Budismo, existen personas como Jesús que, en el proceso de "despertar", han logrado cultivar excepcionales capacidades mentales, una gran sabiduría y profundos sentimientos de amor y de compasión hacia el prójimo.

"A estos individuos se les conoce como Budas o Bodhisattvas, es decir, seres despiertos, héroes o guerreros espirituales", le explicó a BBC Mundo, Tony Karam, director de la Casa del Tibet de México.

De acuerdo con el especialista en estudios budistas, el Dalai Lama, líder espiritual del budismo tibetano, asegura que "contemplar a Jesús de Nazaret bajo la óptica de estos modelos humanos nos ayudaría a entender su naturaleza".

Judaismo La tradición judía subraya que Jesús fue nació, vivió y murió como judío. En la visión monoteísta judía es imposible que una persona sea sinónimo de Dios.

"Jesús es percibido como un maestro y un rabino", le dijo a BBC Mundo, Marcelo Polakoff, presidente de la Asamblea Rabínica Latinoamericana.

"Lo que plantea una diferencia entre el judaísmo y el cristianismo tiene que ver no con la figura de Jesús en el sentido histórico, sino con la idea de Jesús como un mesías. Compartimos la idea de Jesús, pero diferimos en la idea de Cristo", señaló el rabino.

En el Judaísmo, Jesús no es considerado el Mesías porque las expectativas que planteaban los profetas para la llegada del Mesías no se vieron realizadas, según le explicó a BBC Mundo, Gustavo Kraselnik, vocero de la Congregación Kol Shearith Israel de Panamá."Lo que sabemos del Jesús histórico es relativamente poco", indicó el rabino Kraselnik. "Es difícil de precisar lo que dijo o lo que hizo el Jesús histórico. Si tomamos los relatos del Nuevo Testamento, vemos que muchas de sus enseñanzas coinciden con las que habían manifestado algunos de los fariseos más prominentes de su tiempo".Jesús tampoco es considerado un profeta para los judíos, pues la profecía terminó 400 años antes de la época de Jesús. "El último profeta, en la tradición judía, fue Malaquías", indicó Polakoff.

Islam En el Islam, Jesús (Isa en árabe) es considerado -como Abraham, Moisés, Mahoma- uno de los más grandes profetas de la humanidad.

"Jesús, la paz esté con él, fue el hijo de María y no de Dios", le enfatizó a BBC Mundo Muhammadali Ibrahim Bokhari, supervisor general de la Asociación de la Liga Mundial Musulmana, desde Caracas.

Page 32: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

"Creemos que Jesús fue un siervo de Dios, igual que creemos que su madre fue una santa sierva de Dios. Ninguno de los dos son socios de Dios en la administración del Universo", acotó. En el Islam, Jesús no es visto como un intercesor ante Dios. Fue un ser humano a quien -de acuerdo con esta religión- no se le reza ni se le pide nada.

"Jesús es mencionado abundantemente en diferentes suras o capítulos del Corán (libro sagrado del Islam que le fue revelado al profeta Mahoma seis siglos después del nacimiento de Jesús)", le dijo a BBC Mundo Hassen Cabrera, miembro de la Junta Islámica de España.

"Existen varios epítetos para nombrar a Jesús: Espíritu de la santidad, El Ungido", indicó Cabrera.

En el Corán, se reconoce la habilidad de Jesús para hacer milagros.

10) ¿Es Jesús Dios?

Jesús complejos

¿Alguna vez has conocido a alguien con tal magnetismo personal que ellos son siempre el centro de atención? Quizás sea su personalidad o su inteligencia –pero algo acerca de ellos es enigmático. Bueno, esa es la manera en que fue hace dos mil años con Jesús Cristo. Pero, mientras muchos personajes grandes sencillamente se pierden en los libros históricos, Jesús de Nazaret sigue siendo el enfoque de múltiples libros y controversias en los medios de comunicación.

 

Pero lo que hace a Jesús relevante aún hoy en el siglo 21 es la convicción de sus seguidores de que resucitó de la muerte y las afirmaciones sorprendentes que él hizo acerca de si mismo.  Como un impredecible carpintero de un pequeño pueblo en Galilea de Israel, Jesús hizo afirmaciones que, si son ciertas, tienen implicaciones profundas en nuestras vidas. Según Jesús, usted y yo somos especiales, parte de un gran plan cósmico.

Principalmente fueron las escandalosas afirmaciones de Jesús que le causaron ser visto como una persona excéntrica tanto por las autoridades romanas como por la jerarquía judía. Si bien él era un forastero sin credenciales o base de poder político, dentro de tres años, Jesús cambió el mundo para los siguientes 20 siglos. Otros líderes morales y religiosos han dejado un impacto – pero nada como ese desconocido carpintero de Nazaret.

Page 33: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

¿Qué era lo que en Jesucristo hizo la diferencia? ¿Era él meramente un gran hombre, o algo más?

Estas preguntas llegan al corazón de quien fue Jesús realmente. Algunos creen que él era meramente un gran maestro moral; otros creen que él era simplemente el líder de la más grande religión del mundo. Pero muchos creen algo más grande. Los cristianos creen que Dios de hecho nos ha visitado en forma humana. Y ellos creen en la evidencia que lo respalda. Entonces, ¿quién es el verdadero Jesús? Echemos un vistazo más de cerca.

11) Todas las religiones tienen rasgos fundamentalistas

Todas las religiones, en mayor o menor medida, pueden comportar rasgos fundamentalistas. En Occidente, por ejemplo, el cristianismo ha conocido momentos de fanatismo e intolerancia increíbles; la Santa Inquisición abrasó en la hoguera a quinientas mil personas en nombre de la lucha contra el demonio, y si bien eso no sucede en la actualidad, la ortodoxia llevada a extremos delirantes persiste. Sólo para muestra: durante la guerra en Bosnia el Papa mandó una carta abierta a las mujeres que habían quedado embarazadas después de ser violadas, en la que les pedía que no se practicaran un aborto y que cambiaran la violación en un acto de amor haciendo a ese niño carne de su carne. Una primera hipótesis que esto nos plantea es que el "salvajismo" fundamentalista, en todo caso, no es patrimonio islamista como la verdad mediática nos lo presenta cotidianamente.

12) Una historia para recordar…

El Papa Juan Pablo II, en una solemne sala del Vaticano, recibe a una de las más altas autoridades religiosas del judaísmo, el gran Rabino del Estado de Israel, Meir Lau. La formal entrevista se llevó a cabo en fraternal marco y quedó espacio para el relato anecdótico. Entonces, el religioso judío narró al Sumo Pontífice un hecho acaecido hace largas décadas en una ciudad europea. Le contó que terminada la Segunda Guerra Mundial, una mujer católica se dirigió al párroco de su pueblo, para hacerle una consulta. Ella y su esposo, tenían a su cuidado, desde los días de la guerra, a un pequeño niño judío que le habían encomendado sus padres poco antes de haber sido enviados a un campo de concentración. Los padres del niño, desaparecidos en el trágico infierno de la masacre nazi, habían previsto para él un futuro en la tierra de Israel, soñaban con ello.

Page 34: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

La mujer se encontraba ante una encrucijada y pedía al sacerdote católico un consejo, ya que su intención era bautizar al niño en agradecimiento por haber sobrevivido a la masacre. El párroco tuvo una pronta y comprensiva respuesta: “Se debe respetar la voluntad de los padres”. El citado niño judío fue enviado al entonces naciente Estado de Israel, donde se criaría y educaría. La anécdota resultó muy interesante para Karol Wojtyla, y pasó a ser más conmovedora aún, cuando el gran rabino le aclaró la identidad de aquellas personas: «Usted, Eminencia, era ese párroco católico. Y ese niño huérfano… era yo».

13) Oración y vida corriente

La oración es básicamente el diálogo personal con Dios, realizado con palabras espontáneas o con fórmulas cristianas tradicionales (el Padrenuestro, el Avemaría, etc.), o incluso con pocas palabras, pues basta una mirada de afecto, una sonrisa agradecida, un ofrecimiento de una pena.

La oración presupone y demuestra la fe, y también la fortalece. Y siempre, de alguna manera, se traduce en compromiso de servicio: no tiene nada que ver con una huída de la vida, de las necesidades de los demás o de los asuntos cotidianos, la mayoría

bien normales o corrientes, y de los otros no tan corrientes, pero que la vida trae consigo en forma de dificultades o crisis.

En casa de su amigo Lázaro, Jesús le dice a Marta: «Marta, Marta, tú te preocupas y te inquietas por muchas cosas. Pero una sola cosa es necesaria: María ha escogido la mejor parte, que no le será arrebatada» (Lc. 10, 38-42). Esto no significa que Marta tuviera que abandonar sus tareas para sentarse como su hermana a escuchar al Maestro. Significa que el activismo sin la oración no sirve de mucho, y puede convertirse en un obstáculo para uno mismo y para los otros. Se trata de una llamada a la prioridad de la oración como raíz y alimento, impulso y alma de la vida ordinaria. Y, para la mayor parte de los cristianos (los fieles laicos), es una exhortación a la contemplación de Dios, suma belleza, bien y verdad; no «al margen de» lo ordinario, sino «en y por» las mismas tareas familiares, profesionales y sociales de cada día.

Esto en la práctica se consigue si se dedican ratos diarios, concretos y exclusivos a la oración (sin hacer otra cosa); y con un esfuerzo, sostenido por la dirección espiritual, para convertir el día en una relación con Dios que tenga por centro y raíz la Eucaristía. Todo ello, sin salirse cada uno de su sitio, de las actividades normales y de los propios deberes con los demás, con el convencimiento de que la oración es garantía de una vida humana y cristiana plena. (…)

Page 35: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

Y así el cristiano poco a poco va aprendiendo a contemplar cuanto le rodea con los ojos de Cristo, a amar con Su corazón, a cultivar el espíritu de servicio y entrega por el bien de todos.

14) El ayuno y la abstinencia

Como cristianos sabemos bien que la llamada del Señor Jesús a la conversión y a la penitencia no mira, en primer lugar, a las obras exteriores, «el saco y la ceniza», sino a la conversión del corazón, la penitencia interior. Sin ella, las obras de penitencia permanecen estériles y engañosas. Sin embargo debemos ser conscientes también que la conversión interior impulsa a la expresión de esta actitud por medio de signos visibles, gestos y obras de penitencia. Entre estos signos externos o visibles contamos con el ayuno y la abstinencia propios de los días y tiempos penitenciales.

Con el ayuno y la abstinencia no sólo se fortalece nuestro corazón, sino que de alguna manera damos un poco de lo mucho que Dios nos da a nosotros.

¿Qué se entiende por ayuno y abstinencia?

Por ayuno se entiende el hecho de consumir sólo una comida al día, aunque sin que quede prohibido el tomar algún alimento en la mañana y por la noche. Por abstinencia se entiende el hecho de privarse de comer carne. Esto también supone que la comida deba ser austera, es decir, no buscar la exquisitez de la calidad o de la cantidad.

¿Quiénes están llamados al ayuno y a la abstinencia?

Teniendo en cuenta las circunstancias concretas de cada persona, ya sean de salud, de maduración en su vida de fe y la piedad, de posibilidades reales; la iglesia, buscando el mayor aprovechamiento de sus hijos, pide que el ayuno rija para aquellos que hayan cumplido la mayoría de edad y hasta los 59 años. La abstinencia de carne es para los que tienen 14 años en adelante.

La voz del Santo Padre

Es necesario dar una respuesta profunda a esta pregunta, para que quede clara la relación entre el ayuno y la conversión, esto es, la transformación espiritual que acerca al hombre a Dios.

El abstenerse de la comida y la bebida tiene como fin introducir en la existencia del hombre no sólo el equilibrio necesario, sino también el desprendimiento de lo que se podría definir como «actitud consumística». Tal actitud ha venido a ser en nuestro tiempo una de las características de la civilización occidental. ¡La actitud consumística! El hombre orientado hacia los bienes materiales, muy frecuentemente abusa de ellos. La civilización se mide entonces según la cantidad y la calidad de las cosas que están en condición de proveer al hombre y no se mide con el metro adecuado al hombre.

Page 36: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

Esta civilización de consumo suministra los bienes materiales no sólo para que sirvan al hombre en orden a desarrollar las actividades creativas y útiles, sino cada vez más para satisfacer los sentidos, la exitación que se deriva de ellos, el placer momentáneo, una multiplicación de sensaciones cada vez mayor.

El hombre de hoy debe ayunar, es decir, abstenerse de muchos medios de consumo, de estímulos, de satisfacción de los sentidos: ayunar significa abstenerse de algo. El hombre es él mismo sólo cuando logra decirse a sí mismo: NO. No es la renuncia por la renuncia: sino para el mejor y más equilibrado desarrollo de sí mismo, para vivir mejor los valores superiores, para el dominio de sí mismo.

15) Evangélicos mexicanos en el estado de Hidalgo denuncian más persecución

             Evangélicos reunidos en              la plancha de la Plaza Juárez..

 México.HIDALGO, México (Milenio/ProtestanteDigital) Numerosos miembros de la Iglesia Evangélica en Hidalgo, México, siguen siendo víctimas de discriminación religiosa y de persecución por parte de grupos de católicos, ante la falta de voluntad del gobierno del estado para hacer cumplir la ley. Así denunció Salomón Pérez, superintendente de la Iglesia Cristiana Independiente Pentecostés del distrito centro del país..Cientos de evangélicos mexicanos se reunieron para conmemorar el natalicio de Benito Juárez (1806-1872), abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteca. La celebración tuvo lugar en la plaza que lleva su nombre, frente a la sede del gobierno del estado de Hidalgo, uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. El superintendente de la Iglesia Cristiana Independiente Pentecostés (ICIPAR) Salomón Pérez llamó a que se aplique la ley para

Page 37: yoskaury.files.wordpress.com€¦  · Web viewDesde la compleción del proyecto genoma humano en el 2000, que elaboró un mapa con cada gen del cuerpo humano, los científicos han

hacer respetar los derechos de su grupo religioso frente al acoso que sufren los feligreses en algunas regiones..Pérez aclaró que la reunión era “para refrendar nuestra condición juarista. Es necesario dejar muy en claro que no estamos aquí para rendir culto al hombre, sino para realizar un acto estrictamente cívico para honrar, eso sí, al hombre, al mexicano, al patriota que Dios levantó y dotó de valor en época tan turbulenta y difícil que le tocó vivir, para establecer las leyes que vinieron a romper las cadenas de antaño, y que nos constituyen como un país moderno”..A pesar de que los tiempos han cambiado, el ministro religioso denunció que “hay personas que nos mantienen con esa opresión, gente de la religión católica busca tenernos oprimidos. Puedes viajar a la Huasteca para constatar este hecho; ahi tenemos mucha gente fuera de sus comunidades. Puedes viajar a Ixmiquilpan, ahí tenemos el templo cerrado.