· Web viewDiputados del PRI, PAN y PRD condenan la violencia de maestros en protestas Diputados...

26
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Ricardo Monreal dará conferencia de prensa para hablar sobre atentado Movimiento Ciudadano exige esclarecer caso Monreal AMLO solicita esclarecer atentado frustrado contra hermanos Monreal Chocan PRD y PRI por selección de consejero del IFE Niega Beltrones que reforma al artículo 27 sea “ocurrencia” Diputados del PRI, PAN y PRD condenan la violencia de maestros en protestas Diputados podrían sustituir app millonaria con herramienta gratuita diseñada por joven Piden diputados y Nuestras Hijas de Regreso a Casa, información sobre desaparecidas 1

Transcript of  · Web viewDiputados del PRI, PAN y PRD condenan la violencia de maestros en protestas Diputados...

Carpeta InformativaPrimer Corte

Resumen:

Ricardo Monreal dará conferencia de prensa para hablar sobre atentado

Movimiento Ciudadano exige esclarecer caso Monreal

AMLO solicita esclarecer atentado frustrado contra hermanos Monreal

Chocan PRD y PRI por selección de consejero del IFE

Niega Beltrones que reforma al artículo 27 sea “ocurrencia”

Diputados del PRI, PAN y PRD condenan la violencia de maestros en protestas

Diputados podrían sustituir app millonaria con herramienta gratuita diseñada por joven

Piden diputados y Nuestras Hijas de Regreso a Casa, información sobre desaparecidas

Diputados buscan frenar instalación de casinos

Viernes 05 de abril de 2013.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 05/04/13

1

HORA: 07:18NOTICIERO: Panorama InformativoEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 88.9 FMGRUPO: Fórmula0

Ricardo Monreal dará conferencia de prensa para hablar sobre atentado

Alejandro Cacho, conductor: Le quiero comentar que teníamos al diputado Ricardo Monreal había aceptado platicar con nosotros, justo a esta hora el día de hoy, ayer nos confirmó pero cambió de opinión, él personalmente nos confirmó que platicaría con nosotros, con ustedes para hablar de estos individuos que fueron detenidos, acusados por estar preparando un atentado en contra de Ricardo Monreal y su hermano para matarlos, así de sencillo para matarlos, estos individuos ya están detenidos. Y bueno, Monreal, ¿quién te avisó que no? ¿Él mismo? Ah, bueno, ayer él dijo que sí, que aceptaba platicar con nosotros y hace unos minutos dijo que no, como “la chimoltrufia”, como dice una cosa dice otra y que a las diez de la mañana va a hablar, a las diez de la mañana va a dar una conferencia de prensa para decir, para fijar su postura, dar su opinión sobre esta captura de los individuos que aparentemente intentaban matarlo.

Pero a mí, lo rescatable de esto, lo que me parece importante es ver de qué manera se están coordinando, ahora sí por fin, el Cisen, que para eso sirve el Cisen, la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Gobernación en general, y bueno, logran desarticular, desactivar un complot para matar a dos personas, que más allá de que sean dos personas son dos legisladores, pero además legisladores de oposición; entonces, imagínense nada más lo que hubiera sido, lo que hubiera desencadenado de haber logrado el atentado, ya tú olvídate si logran quitarles la vida a los señores Monreal, con el simple atentado, con el hecho nada más de atentar contra sus vidas, lo que hubiera pasado. Imagínate a López Obrador enardecido, montado sobre la columna de la Independencia, enarbolando una Virgencita de Guadalupe y diciendo que el régimen represor, que un homicidio de estado, ya sabes, imagínate lo que hubiera sido aquello.

Creo que nadie, nadie quisiera que una cosa así ocurra en México, ya pasamos por un episodio más grave ¿no? como lo fue el asesinato de Colosio o como fue el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, ya pasamos por eso, ya pasamos por ahí y ya sabemos lo que eso significa y la desestabilización que le provoca a un país un homicidio o un atentado de esa magnitud y creo que en este momento…en ningún momento lo necesitamos, en ningún momento.

Porque insisto, lo más importante es que estamos hablando de la vida de dos personas, pero las consecuencias de orden político que puede traer eso son muchas.

Hay informes de que el autor intelectual de este complot es un empresario zacatecano, hay que recordar que los hermanos Monreal son zacatecanos y Ricardo Monreal fue gobernador de Zacatecas; entonces, yo no sé si habrá un

2

algún asunto pendiente o vete a saber qué haya pasado porque este empresario zacatecano pues habrá decidido mandarlos matar, pero de cualquier manera qué bueno que funcionaron los sistemas de espionaje, los sistemas de inteligencia porque yo he dicho en este programa varias veces que el espionaje no necesariamente es malo, que los sistemas de inteligencia y de espionaje en los países, no solamente son útiles, son indispensables, indispensables, claro cuando se utilizan como se deben utilizar, cuando se utilizan bien , no cuando se utilizan solamente para perjudicar a mis contrincantes políticos.

Porque sí déjeme decirle una cosa, si los sistemas de inteligencia en todo el mundo sirven y son, están creados y su objetivo es espiar a todo mundo, a todo mundo, nadie se salva porque de entrada ya sería una manipulación personal perversa decir: “bueno, tú chamba es espiar, pero a estos no los vas a espiar, nada más a estos, a estos sí y a estos no, no, es una manipulación perversa que desgraciadamente en México ocurrió mucho tiempo, yo creo que ese tiempo está superado, yo creo que después de la pifia que cometió Vicente Fox de llegar a la Presidencia de la República y desmantelar prácticamente al Cisen y luego llega Calderón y Calderón no pela mucho, pero medio, medio ayuda, le echa un lazo, pero lo sigue utilizando con ese objetivo, con esa manipulación de orden político.

Ahora, creo que por lo menos con este asunto de los hermanos Monreal cumple su cometido el Cisen, el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional, que ahora desarticula un intento de atentado contra dos personajes de la política, dos personajes importantes y para eso sirven estos sistemas de inteligencia, qué bueno que se consiguió, qué bueno, ojalá siga funcionando así el Cisen, ojalá sigan funcionando así todos los cuerpos de seguridad y de inteligencia para, precisamente su nombre lo dice, el Cisen, Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional porque su objetivo es mantener la seguridad de la Nación ¿no? Entonces, insisto, no solamente es necesario sino es indispensable Duración 7’20’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 05/04/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Movimiento Ciudadano exige esclarecer caso Monreal

La dirigencias del partido Movimiento Ciudadano demandó el esclarecimiento de la “conspiración criminal” contra David y Ricardo Monreal. Al manifestar su preocupación por lo que llaman la conjura criminal contra los hermanos Monreal Ávila, Movimiento Ciudadano externó su solidaridad con ambos

3

legisladores y para sus familias. Al mismo tiempo piden un pronto y transparente esclarecimiento e identificación de los autores intelectuales de la “frustrada agresión”. A través de un comunicado emitido hasta las 10 de la noche, el partido de ambos legisladores advierte que la sociedad reclama seguridad, certeza y eficiencia en todos los niveles de gobierno ya que de lo contrario aumentaría la percepción de desconfianza e inseguridad. Tras reconocer la actuación de la PGR en estas diligencias, Movimiento Ciudadano exigió que se esclarezcan los móviles y la captura de todos los involucrados “sean cual fueren las consecuencias”. El partido aprovechó para demandar un contundente compromiso de las autoridades federales y estatales para acelerar la reforma en materia de seguridad y justicia, para que el Estado mexicano pueda brindar la protección efectiva a millones de mexicanos sin que esta protección sea selectiva. Recordó que “fortalecer el poder del Estado de Derecho es un imperativo impostergable para la salud pública de la nación”. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 05/04/13HORA: 08:27NOTICIERO: Fórmula NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Fórmula0

AMLO solicita esclarecer atentado frustrado contra hermanos Monreal

Después de que Silvano Aureoles, coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados expresó su solidaridad con los legisladores y hermanos Monreal Ávila, ahora fue el turno del excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo el político tabasqueño manifestó que debe saberse pronto la verdad en torno al atentado frustrado en contra del senador y el diputado, integrantes del Congreso de la Unión.

"Nuestra solidaridad con David y Ricardo Monreal. Cortina de humo, intimidación, terror y de parte de quién? Debe saberse pronto la verdad", fue como posteó Andrés Manuel López Obrador en su cuenta de Twitter.

4

Cabe señalar que Ricardo Monreal se desempeñó durante el pasado proceso electoral como coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador por parte de la coalición Movimiento Progresista. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 05/04/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Chocan PRD y PRI por selección de consejero del IFE

El líder parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, llamó al Partido Acción Nacional (PAN) y al Partido de la Revolución Democrática (PRD) a que no sean irresponsables y descalifiquen a priori el proceso de selección del consejero faltante en el Instituto Federal Electoral (IFE). Beltrones Rivera pidió no esgrimir argumentos falsos respecto a que no se incumplirá la ley si el sustituto del ex consejero Sergio García Ramírez se elige hasta octubre. Tras cuestionar a panistas y priistas si quieren que suceda lo mismo que en el proceso anterior, cuando la selección tardó 18 meses, el líder de los diputados priistas aclaró que su única intención es que el IFE esté completo. De manera coloquial y como exhorto al PAN y el PRD que no descalifiquen de antemano la selección, por ser una falta de respeto a los contendientes y el trabajo que se realiza en la Comisión de Gobernación, coloquialmente dijo que en su pueblo “dicen que los becerros se hacen pandos, por montarlos antes de tiempo”. “No hay un acuerdo para el nombramiento de un consejero electoral, porque el proceso de selección de esos cinco nombres no ha terminado en la Comisión Gobernación; es por eso que dicen en mi pueblo que se hacen pandos los becerros por montarlos antes de tiempo. Lo que hay que procurar es que la Comisión de Gobernación termine su trabajo”, acotó. También echando mano de la sabiduría popular, el líder de la bancada perredista, Silvano Aureoles, le respondió al diputado Beltrones Rivera que “no por mucho madrugar amanece más temprano”, ello, al insistir en que no hay prisa para cubrir la vacante en el órgano electoral. “Hay otro que dice que no por mucho madrugar amanece más temprano. Entonces, que se tranquilice y que no aceptamos esta expresión de que es una irresponsabilidad que no se designe al consejero faltante; que nos diga realmente,

5

de fondo, cuál es la urgencia que tiene su partido, su fracción de que se designe al nuevo consejero”, reviró. En tanto, el coordinador de Acción Nacional, Luis Alberto Villarreal señaló que antes de elegir al consejero faltante, el IFE debe retomar sus orígenes ciudadanos. El presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, aprovechó para señalar que muchos de los 37 aspirantes que siguen en ronda de entrevistas con el fin de ser elegidos para integrarse al IFE, tienen vínculos claros con el PRI. De igual modo, Villarreal García rechazó que su bancada esté utilizando el tema de los consejeros del IFE y su negativa a avalar antes del próximo 30 de abril, como “moneda de cambio”, para negociar otros temas pendientes por desahogar en lo que resta del periodo ordinario de sesiones. Mientras tanto, en la Comisión de Gobernación continuaron las entrevistas a los aspirantes a sustituir al ahora ex consejero Sergio García Ramírez, mismas que alrededor de las 20:00 horas, debieron suspenderse por unos minutos, debido al temblor que se sintió en la Ciudad de México y obligó a desalojar las oficinas de la Cámara de Diputados. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 05/04/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Niega Beltrones que reforma al artículo 27 sea “ocurrencia”

Luego de presentar en la Tribuna de San Lázaro, a través de otros diputados, una iniciativa de reforma al artículo 27 constitucional, cuyo objetivo es autorizar a extranjeros la compra de inmuebles para uso habitacional en áreas restringidas, como zonas turísticas y la frontera, el líder parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, negó que su propuesta sea una “ocurrencia”. Aseveró que su objetivo es evitar la simulación y que extranjeros, compren viviendas en el país, a través de prestanombres. En contraparte, el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Silvano Aureoles, señaló que no es momento de promover iniciativas de reforma al artículo 27 constitucional, que engloba temas fundamentales para el país como

6

la rectoría del Estado sobre los bienes de la nación como las aguas, el petróleo y la energía. En defensa y promoción de su planteamiento, Beltrones Rivera aseguró que su objetivo es aplicar una fórmula moderna, en la Constitución, para que extranjeros puedan comprar propiedades para casas habitación unifamiliares, en playas mexicanas. Lo que se pretende, dijo, es dar certeza jurídica a inversionistas extranjeros y evitar la proliferación de prestanombres o de fideicomisos irregulares, que derivan en pérdidas y problemas para las autoridades municipales. Anticipándose a las críticas y tabús respecto a la iniciativa de reforma al 27 constitucional, el diputado Beltrones insistió en que no se trata de “vender” una parte del territorio nacional. Incluso, llamó “hipócritas” a quienes esgrimen esa visión. “A todos estos quienes de forma hipócrita se pueden estar manifestando, les podríamos responder: hoy en día, como sucede en cualquier parte del mundo, un extranjero en México puede tener su casa unifamiliar a su nombre, en la cuna de la independencia de México, o en el territorio en donde ganamos una de las más épicas batallas, Puebla. Inclusive en el centro político de México, enseguida de Palacio Nacional, de la misma Catedral, o del Palacio del Distrito Federal”, advirtió. “Pero no puede tener a su nombre una casa habitación o un departamento en el piso número 27 en Huatulco, o en Veracruz, en Sinaloa, o en Guerrero, si no es a través de un fideicomiso, un prestanombres o una sociedad anónima. Lo que buscamos es evitar estos pasos que a lo único que llevan es la simulación en la propiedad de los extranjeros en México”, acotó. A ello, Aureoles Conejo reviró al señalar que ese artículo constitucional implica aspectos fundamentales para el país, como la propiedad sobre las aguas, el territorio y sus recursos naturales. “Miren, el 27 es una parte de la Constitución fundamental para los mexicanos. Entonces, nosotros planteamos que no es el momento de empezar a abrir discusiones para reformar el 27 porque en el 27 están las aguas, está el petróleo y están otros recursos naturales que son propiedad de la Nación. Y habrá razones para que esta prohibición se estableciera en las Constitución, es cierto, han pasado ya muchos años, casi 100 años. Pero yo creo que es prematuro ahora querer entrarle a revisar el artículo 27”, finalizó. ys/m.

7

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 05/04/13HORA: 06:33NOTICIERO: Detrás de la NoticiaEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 104.1 FMGRUPO: Radio Fórmula 0

Diputados del PRI, PAN y PRD condenan la violencia de maestros en protestas

Ricardo Rocha, conductor: Diputados del PRI, PAN y PRD, condenan la violencia de los maestros que protestan así por la Reforma Educativa, consideran que las manifestaciones de los maestros ya rebasaron los limites de sus derechos y se enfrentan a los derechos de otros.

Los legisladores de las tres principales fuerzas políticas advierten que no cederán a presiones y que tampoco darán marcha atrás a la Reforma Educativa, así mismo piden que se cumpla la advertencia de que se descontarán los salarios o se les rescindirán los contratos a los maestros que no se presenten a trabajar y que en cambio sigan machando, sea en la ciudad de México o en Guerrero o en cualquier otra parte; así la postura de la mayoría de los legisladores en estos momentos críticos, por eso es importante que se escuchen voces, como la de Hugo Aboites, voces enteradas y voces también ponderadas sobre un conflicto que ahí está, ya se abrió la mesa de diálogo en Gobernación y vamos a estar muy atentos a ver qué es lo que ocurre. Duración 1´17´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 05/04/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Diputados podrían sustituir app millonaria con herramienta gratuita diseñada por joven

Para evitar gastos innecesarios en avances tecnológicos, como la fallida aplicación millonaria que los diputados tuvieron que cancelar hace unas semanas, la Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Ciencia y Tecnología, convocó a jóvenes para que desarrollaran una app gratuita, útil para los legisladores y la ciudadanía, a fin de dar seguimiento al trabajo parlamentario y la actividad en el Congreso. El ganador de la convocatoria a la que respondieron 160 personas aproximadamente, fue el joven de 23 años, Arturo Jamaica, que con su propuesta de aplicación, demostró que la contratación de una herramienta similar, creada por

8

la empresa Pulso Legislativo, le iba a costar a la Cámara 115 millones de pesos, era innecesaria. La polémica app era, según sus propias palabras, francamente ridícula El estudiante de ingeniería en sistemas y creador de la empresa Brounie, en Querétaro, ganó como premio por su trabajo, un iPad mini, 11 mil 500 pesos y la propuesta de trabajar en la aplicación gratuita, de código libre, es decir, de libre acceso y posibilidad de modificación por los usuarios, para sustituir la app millonaria. Explicó que al acudir al llamado de los diputados y el reto lanzado en redes sociales, identificado como #app115, a raíz del escándalo en San Lázaro por el contrato de 115 millones, su intención era generar un canal de comunicación entre ciudadanos y legisladores. Tras reiterar que vio “ridículo” que los diputados fueran a pagar un ciento de millones por un desarrollo tecnológico que no les habría costado ni un millón, explicó que su app fue creada y echada a andar en 5 días. Detalló que incluye estadísticas específicas sobre el trabajo de los parlamentarios y cuenta con versión para el sistema Android. Uno de sus elementos más llamativos, dijo, además de las ligas a las cuentas de redes sociales de los parlamentarios, así como la información de sus iniciativas, dijo, es una “Métrica del Karma”. Ese elemento, agregó, da puntaje o quita puntos a los diputados, por la presentación de proposiciones propias, inasistencias, asistencias y el resto de su actividad, para que el usuario pueda ver quien está bien en el trabajo, quien está mal y quien peor.

A pregunta expresa de los diputados, que dejaron ver su preocupación por ser “mal calificados”, afirmó que su app no es ni busca ser un “big brother” del Congreso. Añadió que otra ventaja, es que el usuario podrá ver las iniciativas de los legisladores, leerla y según su contenido, votar por ellas. Entre los cinco finalistas, además de Arturo Jamaica, se presentaron Amaury Almanza y Saúl Bernal, Eduardo Blancas y otro par de competidores que mostraron sus propias aplicaciones ante los legisladores e invitados. ys/m.

9

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 05/04/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Piden diputados y Nuestras Hijas de Regreso a Casa, información sobre desaparecidas

A petición de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa, en la Cámara de Diputados se aprobó un llamado, impulsado desde la tribuna de San Lázaro por legisladores y legisladoras de izquierda, para que el gobernador de Chihuahua, pida a la Fiscalía General de esa entidad, zona norte, que entregue la información sobre las mujeres desaparecidas y asesinadas en Ciudad Juárez, del 2008 a la fecha. Al respecto, Malú García Andrade, directora general de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, denunció que la estrategia de la autoridad local en los últimos años, ha sido la de ocultar la información a las familias, sobre los hallazgos de cuerpos de jóvenes asesinadas. El modo utilizado para ello, relató, es el de guardar los restos hallados durante años enteros en el Servicio Médico Forense (SEMEFO), con el fin de disfrazar los asesinatos y hacer creer a la sociedad que el fenómeno de los feminicidios ya no se presenta, cuando, acusó, se han encontrado grupos de más de 10 cuerpos enterrados en la misma zona del Valle de Juárez. Al acompañar a la señora Malú García, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Lourdes Amaya, subrayó que el Congreso y la sociedad no pueden cerrar los ojos ante la problemática. La legisladora criticó que al abordar el tema en tribuna, la representación de PRI haya señalado que las familias de las jóvenes y mujeres desaparecidas no tienen información, porque no fueron a recibirla cuando la autoridad las citó. García Andrade, hija de la señora Norma Andrade, que hace pocos meses sufrió un atentado, ya estando en el Distrito Federal, puntualizó que del 2008 a la fecha la problemática de las desapariciones y feminicidios se ha agravado y dado que la autoridad se niega a informar, ellas no tiene acceso a más datos que los que se publican en los medios de comunicación. Indicó que hay 130 reportes de mujeres desaparecidas en los últimos 4 años, cuando en los últimos 15 años, no se contabilizaban más de 30 casos. Ello dijo, significa que en el último cuatrienio, el flagelo se incrementó de manera alarmante, hasta en un 300 por ciento.

10

Recordó que en el caso del Campo Algodonero, que se resolvió en instancias internacionales, donde se estableció la responsabilidad del Estado Mexicano por tales sucesos, el número de cuerpos de mujeres involucrados era ocho. Ahora, apuntó, se calcula que existen hasta 30 osamentas en la misma región del Valle de Juárez, lo que hace pensar a las familias que hay uno o dos grupos seriales de secuestradores y homicidas, que están actuando como en el episodio del Campo Algodonero. Aunado a la petición de información, dijo Malú García, se suma la denuncia de que la autoridad en Coahuila, ha optado por entregar cuerpos incompletos, luego de 2 o 3 años de guardarlos en el SEMEFO. Sobre los dichos de los legisladores del PRI, la directora de Nuestras Hijas, aclaró que es falaz el argumento de que la autoridad ha querido informar pero los quejosos no se han presentado en Chihuahua. Recordó que por la violencia en Juárez y sus demandas de acceso a la justicia, ella y su madre, Norma Andrade, debieron salir del estado y refugiarse en el DF, ya que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó medidas cautelares a su favor. De tal modo que, es el gobierno local el que ha incumplido con los procedimientos de notificarlas y entregar la información requerida vía correo electrónico o la Secretaría de Gobernación, especificó. Como ejemplo de lo que han tenido que vivir las madres de las desaparecidas, recordó el caso de la señora Ernestina Enríquez, cuya hija Adriana Sarmiento, desapareció en enero de 2008, la encontraron muerta en noviembre del 2009, y le entregaron a la familia los restos hasta noviembre del 2011. García Andrade señaló que en ese hecho, el cuerpo de Adriana fue identificado por la serie fotográfica presentada por el SEMEFO, pero a la familia le pareció extraño que los restos presentaran pocos signos de descomposición pese al paso de al menos dos años, puesto que aún conservaba el barniz en las uñas de los pies, el color del cabello y la mayor parte del tejido. Las únicas explicaciones lógicas de ello, advirtió, son que la joven permaneció secuestrada dos años o la autoridad escondió el cuerpo del 2009 al 2011. Otro caso, recordó, fue el que dio paso a la caminata de mujeres en Ciudad Juárez, luego de que las autoridades entregaran a una madre los restos de su hija, en una caja de madera sellada y del tamaño de un bebé. Al abrir el contenedor, la señora, apuntó Malú García, encontró dos huesos, uno de cinco centímetros y otro de ocho centímetros, basura, piedras y tierra.

11

Esto provocó la indignación de las familias y de ahí, aseveró, se derivó la exigencia a la fiscalía de Chihuahua para que diga cuántos registros de mujeres desaparecidas, de restos encontrados y de cuerpos guardados en el SEMEFO tiene. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 05/04/13HORA: 07.43NOTICIERO: Detrás de la NoticiaEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 104.1 FMGRUPO: Radio Fórmula 0

Diputados buscan frenar instalación de casinos

Florencia Ángeles, conductora: Consideran diputados del PRD, que en ciertos lugares no debería haber casinos.

Sara Pablo, reportera: Diputados buscan frenar la instalación de casinos en áreas históricas del país, el legislador del PRD, Fernando Zárate, impulsa un punto de acuerdo en el que solicita a la Secretaría de Gobernación que a través de la Dirección General de Juegos y Sorteos haga pública la información respecto a la solicitudes de permisos y licencias otorgadas o en trámite para la instalación de casas de apuesta en zonas de monumentos históricos, o artísticos o arqueológicos; además pidió se informe de aquellos casinos que pretendan instalarse cerca de centros de educación pública y privada.

El diputado Zárate demandó a las autoridades federales que de entrada cancele cualquier licencia o permiso que haya sido otorgado para la operación de salas de juego o apuesta en la colonia Chimalistac, en la delegación Álvaro Obregón de la ciudad de México, porque dijo se encuentra en una zona histórica.

Insert Fernando Zárate: “Intentar abrir de manera escondida, ya metieron, acorde con distintos vecinos, intelectuales y grupos que defienden la cultura de nuestro país, ya metieron maquinas tragamonedas y todos los instrumentos para establecer el casino, entonces; lo que está ocurriendo es que este ejemplo en San ángel, van a utilizarlo como llave maestra para posteriormente poderse establecer en zonas arqueológicas, en zonas históricas y en zonas artísticas de la República, lo que están utilizando es como ejemplo”.

Sara Pablo: Fernando Zárate consideró que deben suspenderse los trámites de casinos en tanto se compruebe que estos no atentan en contra de patrimonio cultural histórico y artístico del país. Duración 1´45´´, ys/m.

12

Carpeta InformativaTercer CorteResumen:

Descartan seguridad extra en el Congreso Queremos que con todo detalle se determine el móvil: Ricardo Mejía Acuerda G-20 fortalecer empleo y recuperación de economía Diputados piden auditoría especial al Seguro Popular

05 de abril de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo

13

FECHA: 05/04/13HORA: 16:47NOTICIERO: Reforma.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Reforma.com0

Descartan seguridad extra en el Congreso

Mariel Ibarra, reportera: Los presidentes de ambas Cámaras del Congreso de la Unión descartaron tomar medidas especiales de seguridad, luego del intento de atentado contra los legisladores David y Ricardo Monreal.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Ernesto Cordero, dijo que esperará a tener una mayor información sobre el caso antes de reforzar las medidas de seguridad para todos los senadores.

Entrevistado luego de la clausura de los trabajos del Foro de Presidentes de Parlamentos de Países Miembros del G 20, Cordero dijo que ni en el recinto ni para los senadores se pedirá seguridad adicional.

"Yo no tengo ninguna evidencia de que haya una amenaza sistemática hacía la integridad física de los senadores, por lo cual nosotros no incrementaremos la medidas de seguridad y seguiremos como hasta ahora", dijo.

"Somos mexicanos y lo que más mexicanos y lo que más nos preocupa es que todas las familias mexicanas tengan seguridad, eso es lo que nos preocupa, y no tanto que nosotros como senadores tengamos medidas especiales de seguridad".

El presidente de la Cámara alta subrayó que, desde ayer que se dio a conocer la aprehensión de las personas que planeaban atentar contra su vida, no ha podido platicar con el senador David Monreal del Partido del Trabajo.

"No he podido platicar con él. Desde ayer le manifestamos toda nuestra solidaridad, a él, al diputado Monreal y a su familia. No he podido platicar con él", expresó.

Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo, descartó que se vaya restringir el paso a San Lázaro.

"La Cámara de Diputados es la casa del pueblo, yo no quisiera cerrar los espacios de libertad de la Cámara de Diputados porque perdería su esencia. Nosotros tenemos que buscar un sano equilibrio para que la Cámara de Diputados siga siendo el espacio del pueblo", señaló.

A diferencia de su hermano Ricardo, quien este mediodía ofreció una conferencia de prensa, el senador David Monreal no ha realizado ninguna declaración sobre

14

lo informado ayer por la Procuraduría General de la República y ha preferido mantenerse fuera de los medios de comunicación.

Sus colaboradores en el Senado han informado que, por el momento, no se tiene contemplada fijar ninguna postura. dlp/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 05/04/13HORA: 19:04NOTICIERO: Cárdenas InformaEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula

Queremos que con todo detalle se determine el móvil: Ricardo Mejía

José Cárdenas, conductor: Está en la línea telefónica el diputado federal Ricardo Mejía, vicecoordinador de Movimiento Ciudadano en San Lázaro. Él es quien iba a comer o más bien comió ayer con Ricardo Monreal, en el momento en que estaban siendo capturados dos probables responsables de un complot para asesinar no solamente a Ricardo, también a su hermano, el senador por Zacatecas, David Monreal Ávila.

Diputado, lo que exige Movimiento Ciudadano es que la autoridad, en este caso la Procuraduría General de la República, dé a conocer el móvil de lo ocurrido.

Ricardo Mejía: Así es, lo que queremos es que con todo detalle, con una investigación exhaustiva, profunda, profesional y veraz arrojen las conclusiones que nos lleven a determinar el móvil y los autores que estaban tramando esta conspiración criminal.

Conductor: Tú y Ricardo Monreal iban a comer ayer.

Ricardo Mejía: Lo que el diputado Monreal narró fue que después de la sesione fuimos a comer, el día martes. De ahí íbamos ir a su oficina que tiene por la calle de Prim número 70, pero había un plantón. Por lo que nos trasladamos a comer por la Zona Rosa, ya no llegamos a ese punto. Por lo que después trascendió, por ahí estaba merodeando esa gente que tramaba este brutal hecho, que afortunadamente pudo pararse. Y, también, afortunadamente, no llegamos ese día, verdad.

Conductor: Afortunadamente, porque quizá era el día que hubiera ocurrido algo que no quisiéramos estar narrando como lamentable.

Pero, bueno, se desarticula una situación peligrosa. Hay un reconocimiento, supongo, para la autoridad que lo dio a conocer a tiempo, ¿no?

15

Ricardo Mejía: Así es, tanto el diputado Monreal como Movimiento Ciudadano, en una publicación que damos a conocer, señalamos que hay un reconocimiento a la diligencia con la que actuaron, en este caso el órgano de inteligencia y la Secretaría de Gobernación.

Nosotros no caeríamos en la mezquindad de regatearle un reconocimiento es este terreno. Pero, desde luego, no se agota esto en haber parado a tiempo, queremos la profundidad de los hechos, porque esto es muy grave, no sólo por tratarse de un par de legisladores federales, sino que cualquier ciudadano y cualquier persona que esté en una circunstancia similar se trata de que se conozca la verdad de los hechos y se castigue con todo el peso de la ley a los responsables.

Conductor: Muchas gracias por permitirnos esta comunicación, Ricardo, en tu calidad de vicecoordinador del partido del Movimiento Ciudadano, allá en San Lázaro.

Ricardo Mejía: Al contrario, José, muchas gracias a ustedes por esta cobertura y por permitirnos transmitir nuestra voz a los radioescuchas.

Conductor: Si gustas agregar algo, por supuesto este espacio está abierto.

Ricardo Mejía: Nada más insistir en que vamos a estar vigilantes de la actuación, solidarios con Ricardo y David. Evidentemente no vamos a alentar ninguna especulación y que caiga todo el peso de la ley para quienes tramaban estos hechos.

Muchas gracias por el espacio.

Conductor: Al contrario, Ricardo Mejía. Buenas noches. Duración: 04’00”, ejlo, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 05/04/13HORA: 19:53NOTICIERO: Razón.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Razón.com0

Acuerda G-20 fortalecer empleo y recuperación de economía

En la declaración final del IV Foro de Líderes Parlamentarios se destacó la urgencia de legislar y establecer políticas en esas materias

La Razón.com: México.- Parlamentos pertenecientes al Grupo de los 20 (G-20) acordaron el trabajo conjunto para apoyar la recuperación económica mundial, recobrar la confianza de la sociedad, apoyar el crecimiento y estabilidad

16

financiera, así como generar empleos de calidad y oportunidades para los ciudadanos.

Durante la clausura del IV Foro de Consulta de Presidentes de Parlamentos de los Países Miembros del G-20, manifestaron que el desarrollo y prosperidad de las futuras generaciones "nos obliga a ver más allá de la crisis económica inmediata".

En la declaración conjunta que emitieron los parlamentos participantes, leída por Noël Kinsella, presidente del Senado canadiense, reconocieron la importancia de encontrar más vías que permitan el crecimiento económico, la protección ambiental y la inclusión social.

Asimismo, aceptaron que las instituciones y sistemas financieros nacionales e internacionales son vulnerables a las prácticas corruptas y la infiltración del crimen organizado, lo que fortalece aún más las redes de la delincuencia en todo el mundo.

Esa situación, apuntaron, afecta los esfuerzos para promover un desarrollo y crecimiento sustentable, además de que exacerba las crisis financieras en diferentes regiones del planeta.

En consecuencia, consideraron que las reformas a los sistemas financieros y el combate a la corrupción, crimen organizado y lavado de dinero "son procesos necesariamente complementarios que exigen una mayor participación de los legisladores" para mejorar la prevención de esas prácticas.

El documento asienta que los legisladores continuarán con el estudio de la problemática existente en la gestión del agua, a fin de encontrar la forma de garantizar su abasto sustentable.

Además, para dar seguimiento a las medidas emitidas por los países del G-20, que tengan como objetivo garantizar el derecho a los alimentos y estabilización de sus precios.

Otra conclusiones a la que llegaron es contar con economías verdes que sean inclusivas y ayuden a alcanzar las metas de desarrollo, crecimiento y mejoramiento del bienestar social, pues el futuro depende de ello.

Enfatizaron que para lograr las metas y objetivos del G-20 es fundamental garantizar la contribución de los parlamentarios en la definición de esos temas, por lo que los legisladores deben asumir un papel más activo y responsable en su discusión.

El presidente del Senado mexicano, Ernesto Cordero, señaló al respecto que hay avances en la estabilidad financiera del mundo, en los precios, así como en la atención del cambio climático y la lucha contra la corrupción, que "son cosas que hoy le importan a nuestra gente, nuestras familias y nuestros pueblos".

17

En este sentido, afirmó que el Congreso es la institución republicana y democrática "más importante que se le ha ocurrido a la humanidad", por lo que está en manos de los legisladores construir un mundo mejor.

Por ello invitó a los participantes a "que mantengamos este foro de comunicación de legisladores del Grupo de los 20, como uno de los más importantes para coordinarnos, conocernos y comprometernos a hacer los cambios que el mundo necesita".

En su oportunidad el diputado Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, destacó que en México se ha logrado tener estabilidad económica porque "entendimos que el camino del éxito requiere de sacrificios".

"Pero hemos entendido también que no basta la estabilidad, sino que se requiere también de crecimiento y éste debe ser sustentable y democrático para las nuevas generaciones", agregó.

Por su parte Llyas Umakhanov, vicepresidente del Consejo de la Federación Rusa, informó que el próximo encuentro de parlamentos del G-20 será en ese país, y "vamos a ofrecer nuestros esfuerzos para llevar toda esta información a la cumbre del grupo en San Petersburgo".

Durante el encuentro, que se realizó del 3 al 5 de abril, los legisladores revisaron temas como la reforma del sistema financiero, combate a la corrupción, recuperación económica y generación de empleos.

También debatieron sobre políticas públicas para lograr la seguridad alimentaria y estabilización de los precios de productos básicos, cambio climático, economía verde y gestión del agua, entre otros asuntos. Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 05/04/13HORA: 15:08NOTICIERO: Formato 21EMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 790 AMGRUPO: Radio Centro

Diputados piden auditoría especial al Seguro Popular

Antonio Guzmán, reportero: Piden diputados una auditoría especial al Seguro Popular, porque el gobierno del ex presidente Calderón pidió préstamos internacionales para fortalecerlo en el 2011, uno fue por mil 250 millones de dólares sin que haya registros en Hacienda por el uso de esos recursos. No descartan que situaciones similares se hayan repetido en el 2012.

18

El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, José Luis Muñoz Soria, explicó que en su informe de la Cuenta Pública 2011, el órgano fiscalizador reportó la ausencia de documentos y registros por el uso de los recursos de ese préstamo concedido por el Banco Interamericano de Desarrollo.

“Uno de ellos por mil 250 millones de dólares para el fortalecimiento de los programas de salud, en concreto el Seguro Popular. No encuentra la Auditoría información de adónde fueron esos recursos, porque no tuvo la capacidad, a ese nivel lo dejo, la Secretaría de Hacienda y su comité de créditos de llevar el registro de los préstamos que ingresaban…”

Reportero: El diputado Muñoz Soria indicó que también pedirán una auditoría especial a los beneficiarios del Seguro Popular, porque de los 51 millones de usuarios que tiene más del 10 por ciento cuenta con seguridad social de las fuerzas armadas, del IMSS o del ISSSTE, propiciando una desviación de recursos sobre el objetivo de ese programa.

Por otra parte, informó que pedirá una auditoría especial al presupuesto de la Cámara de Diputados, porque existe la presunción de opacidad en los recursos que manejan todos los grupos parlamentarios.

En ese marco, sugirió a cada bancada publicar en sus respectivos portales lo que tiene y en qué lo gasta a la brevedad posible. Duración: 02’00”, masn/m

19