pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en...

40
HOJA PARA PENSAR 1-Redacción Planteamiento del Problema Consideraciones: Lee el contenido de la hoja de pensamiento antes de realizar el ejercicio. Si es necesario realiza relectura para comprender la información. Utiliza herramientas de apoyo, tales como diccionarios, libros, páginas web, entre otras, para desarrollar la información si lo crees pertinente. Ten siempre presente que la actividad está orientada hacia tú aprendizaje, de modo que solo que depende de tu sinceridad que la respuesta sean producidas por ti.

Transcript of pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en...

Page 1: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

HOJA PARA PENSAR 1-Redacción

Planteamiento del Problema

Consideraciones:

Lee el contenido de la hoja de pensamiento antes de realizar el ejercicio. Si es necesario realiza relectura para comprender la información.

Utiliza herramientas de apoyo, tales como diccionarios, libros, páginas web, entre otras, para desarrollar la información si lo crees pertinente.

Ten siempre presente que la actividad está orientada hacia tú aprendizaje, de modo que solo que depende de tu sinceridad que la respuesta sean producidas por ti.

El Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu” lo asumas, lo aprehendas, lo desarrolles y lo corrijas en función de tus ideas.

Page 2: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Textualización del Planteamiento

del Problema

Hoja de Pensamiento 1-R: Redacción del Planteamiento del Problema.

La siguiente “hoja para pensar” me permite redactar mi planteamiento del problema. Que de acuerdo a la estructura de informe de investigación propuesta por la UNERS consta de los siguientes elementos:

Hoja de Pensamiento II Página 2

Page 3: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Textualización del Planteamiento

del Problema

I PARTE: Desarrollo de Esquema de Redacción

Desarrollaré un esquema de los temas y subtemas que abordaré en mi planteamiento del problema, partiendo de los aspectos generales a lo específico de la situación (Niveles Macro. Meso y Micro), según las variables o categorías del estudio que determine en la Hoja para Pensar 1-P, tal y como sugiere el siguiente ejemplo:

“Diseño de un procedimiento administrativo para el control de facturas de la Empresa “ABC”, ubicada en Caracas, Distrito Capital

Nivel Variable o Categoría Temas Subtemas Fuentes

Macro Procedimiento Administrativo

La Organización de las Empresas

Aspectos históricos o contemporáneos de la organización de las empresas

Importancia de la organización empresarial

Sistemas de normas y procedimientos

Los procedimientos administrativos

Revistas o páginas oficiales de organismos internacionales o nacionales para obtener datos actualizados de las organizaciones (Ejemplos: Revista IESA, ONU, FEDECAMARA)

Texto de administración general que describan la organización empresarial

Meso Control de Facturas

Los Controles Administrativos

Definición de controles administrativos

Controles administrativos en la facturación

Que son las facturas Importancia del control de

facturas

Libros especializados de organización y sistemas

MicroSituación

Problemática (Diagnóstico)

El Problema que presenta la

empresa “ABC”

Breve descripción de la situación, de las causas, de las consecuencias, de los perjudicados, de las acciones tomadas.

Visualización de situaciones o consecuencias futuras de no resolverse el problema

Descripción y justificación de las posibles soluciones

Diagnóstico realizado por mí en la hoja para pensar 1-P

Hoja de Pensamiento II Página 3

Las variables o categorías las presento según el orden de aparición en el título, Si creo necesario cambiarla invierto su orden el título

Los temas engloban a las variables o categorías, por ejemplo si voy hablar del aprendizaje de las matemáticas debo englobarlo dentro del tema “educación”, “escuela”,

Los Subtemas, son una especie de índice de cada tema que desarrollo. Me puedo ayudar del texto o investigaciones que revise.

Las fuentes son los textos, páginas web, revistas especializadas, artículos científicos con valor para investigar los temas y subtemas de mi estudio. En el cuadro debo colocar el título del libro o el link de la página que previamente investigué

Page 4: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Textualización del Planteamiento

del Problema

A continuación mi esquema de redacción:

Nivel Variable o Categoría

Temas Subtemas Fuentes

Macro

Meso

Micro

Hoja de Pensamiento II Página 4

Page 5: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Textualización del Planteamiento

del Problema

II PARTE: Desarrollo de Párrafos

A continuación reflexionaré sobre las estructuras de párrafos en la escritura académica:

Para la redacción de mi planteamiento del problema, debo limitarme a desarrollar párrafos que traten sobre cada uno de los puntos que abordé en el esquema realizado por mí.

En este caso, consideró es el siguiente estricto del modelo de esquema de la página 3.

Nivel Variable o Categoría Temas Subtemas Fuentes

Macro Procedimiento Administrativo

La Organización de las Empresas

Aspectos históricos o contemporáneos de la organización de las empresas

Importancia de la organización empresarial

Los procedimientos como base para la organización empresarial.

Los procedimientos administrativos

Revistas o páginas oficiales de organismos internacionales o nacionales para obtener datos actualizados de las organizaciones (Ejemplos: Revista IESA, ONU, FEDECAMARA)

Texto de administración general que describan la organización empresarial

Como puedo observar el primer tema es:

La Organización de las Empresas

Y los subtemas a considerar son:

Aspectos: contemporáneos de la organización de empresas Importancia de la organización empresarial Las normas y procedimientos Los procedimientos administrativos

De modo que en mi primer párrafo comenzaría hablando de “la organización de las empresas”, desarrollando la siguiente estructura compuesta por al menos tres planteamientos que resuman: a) Lo que quiero decir; b) por qué lo digo y c) qué significa

Lo que quiero decir Porqué lo digo Y qué significa

Las empresas de hoy en día requieren de una estructura organizacional que permita la sistematización de sus procesos con el propósito de lograr la eficiencia del trabajo.

Correrían el riesgo de no lograr sus objetivos y encontrarse en desventaja en comparación con la competencia.

Para que las organizaciones sean competitivas en el mercado actual deben implementar un esquema de producción según sus necesidades y expectativas.

Ahora uno todas mis ideas en un solo párrafo:

Hoja de Pensamiento II Página 5

“Lo que quiero decir”. Es la idea principal de párrafo. Lo importante, lo medular.

“Porqué lo digo”. Son las ideas secundarias para repetir, ejemplificar, contrastar o argumentar

“Y qué significa”. Es otra idea secundaria que sintetiza lo que quiero plantear.

Page 6: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Textualización del Planteamiento

del Problema

Ahora uno todas las ideas en un solo párrafo, tal y como lo planteo a continuación:

Luego desarrollo de similar forma la segunda idea: “Importancia de la organización empresarial”

Lo que quiero decir Porqué lo digo Y qué significa

La organización empresarial es de suma importancia para cualquier entidad económica, sea ésta pública o privada.

Es la garantía para que las organizaciones puedan crecer y mantenerse en el tiempo.

Según la CEPAL: La organización deja de considerarse como un mecanismo y tiende a concebirse como un organismo vivo dotado de inteligencia. En este contexto cabría hablar de una inteligencia corporativa, que estructura internamente a las organizaciones y les permite reaccionar ante los cambios de su entorno apoyándose también en el uso de la información.

Para que las organizaciones sean competitivas en el mercado actual deben implementar un esquema de producción basados en su inteligencia para satisfacer sus necesidades y cumplir sus expectativas.

Hoja de Pensamiento II Página 6

Las empresas de hoy en día requieren de una estructura organizacional que permita la sistematización

de sus procesos con el propósito de lograr la eficiencia del trabajo. De lo contrario, correrían el riesgo

de no lograr sus objetivos, además de encontrarse en desventaja en comparación con la competencia.

Así pues, que para que las organizaciones sean competitivas en el mercado actual deben implementar

un esquema de producción según sus necesidades y expectativas.

Me doy cuenta que es necesario el uso de conectivos (subrayados en amarillo) para dar sentido al párrafo

Comprendo que para poder justificar el por qué digo las cosas es necesario que

cite a autores, autoridades o instituciones que corroboren mi planteamiento inicial.

Observo que en la segunda y tercera parte de la estructura para crear párrafos

(el por qué lo digo y el qué significa), puede haber hay más de 1 idea.

Considero que las citas de organismo, libros, documentos virtuales, etc., deben ser

registradas en la sección de referencias del trabajo, pero es buena idea escribirlas de una

vez

Page 7: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Textualización del Planteamiento

del Problema

De nuevo uno todas las en lo que sería mi segundo párrafo:

Ahora me corresponde desarrollar mi tercer párrafo con el tercer subtema: Los procedimientos como base para la organización empresarial

Lo que quiero decir Porqué lo digo Y qué significa

En la práctica la organización empresarial se fundamenta en los procedimientos de trabajo, entendidos como la forma o medio en que se organiza y sistematiza el trabajo

Según Melinkoff (1990), "Los procedimientos consiste en describir detalladamente cada una de las actividades a seguir en un proceso laboral, por medio del cual se garantiza la disminución de errores".(p. 28)

Gómez F. (1993) señala que: " El principal objetivo del procedimiento es el de obtener la mejor forma de llevar a cabo una actividad, considerando los factores del tiempo, esfuerzo y dinero".

De los procedimientos depende la eficiencia del trabajo y por ende el cumplimiento de los objetivos.

Hoja de Pensamiento II Página 7

De modo que, para que las organizaciones sean competitivas en el mercado actual deben implementar

un esquema de producción basados en su inteligencia para satisfacer sus necesidades y cumplir sus

expectativas. Según la CEPAL la organización “deja de considerarse como un mecanismo y tiende a

concebirse como un organismo vivo dotado de inteligencia…que estructura internamente a las

organizaciones y les permite reaccionar ante los cambios de su entorno apoyándose también en el uso

de la información”. En consecuencia, la organización empresarial es de suma importancia para

cualquier entidad económica, sea ésta pública o privada; porque es la garantía para que las

organizaciones puedan crecer y mantenerse en el tiempo.

Observo que requerí un conectivos (subrayados en amarillo) para darle

coherencia al texto al vincular el segundo párrafo con el texto que le antecede, y para

conectar ideas dentro del mismo párrafo.

Observo qué en la el “por qué lo digo”, puedo tener más de una citas. Y que

pueden apoyarse o diferenciarse entre ellas según lo que yo quiera expresar.

Page 8: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Textualización del Planteamiento

del Problema

De igual forma prosigo a unir todas las ideas en un tercer párrafo:

Ahora desarrolla la cuarta idea relacionada con mi primera variables, que de acuerdo al esquema inicial se corresponde con los procedimientos administrativos:

Lo que quiero decir Porqué lo digo Y qué significa

Uno de los procedimientos más comunes que determinan la eficiencia en el trabajo son los procedimientos administrativos.

Terry & Franklin (1993) definen que los procedimientos administrativos son: "Una serie de tareas relacionadas que forman la secuencia establecida en ejecutar el trabajo que va a desempeñar" (p.32)

La importancia de los procedimientos administrativos estriba en que los mismos: a) Establecer el orden lógico que deben seguir las actividades; b) Promueven la eficiencia y la optimización; c) Fijar la manera como deben ejecutarse las actividades, quién debe ejecutarlas y cuándo

Los procedimientos administrativos son necesarios para la realización de trabajos rutinarios en todas las áreas de la organización, establecen lo que debe hacerse, la forma y tiempo en la que debe ejecutarse e incluso a los responsables de tales actividades.

Represento ahora todas las ideas registradas en un cuarto párrafo:

Hoja de Pensamiento II Página 8

Ahora bien, en la práctica la organización empresarial se fundamenta en los procedimientos de trabajo,

entendidos como la forma o medio en que se organiza y sistematiza el trabajo Para Melinkoff (1990),

"Los procedimientos consiste en describir detalladamente cada una de las actividades a seguir en un

proceso laboral, por medio del cual se garantiza la disminución de errores".(p. 28). De igual forma

Gómez F. (1993) señala que: " El principal objetivo del procedimiento es el de obtener la mejor forma

de llevar a cabo una actividad, considerando los factores del tiempo, esfuerzo y dinero". En este

contexto ambas citas permite inferir, que de los procedimientos depende la eficiencia del trabajo y por

ende el cumplimiento de los objetivos.

Visualizo que cuando se cita autores se utilizan comillas, y se indica el sistema autor fecha, con los siguientes datos: Apellido, año de publicación y número de página. Ejemplo.

Martínez (2017, p.8)

Uno de los procedimientos más comunes que determinan la eficiencia en el trabajo son los de tipos administrativos. Terry & Franklin (1993, p.32) los definen como "Una serie de tareas relacionadas que

forman la secuencia establecida en ejecutar el trabajo que va a desempeñar". En este contexto

Carreto (2012, p 12) señala que:

La importancia de los procedimientos administrativos estriba en que los mismos: a)

Puedo observar de nuevo que utilice conectivos conectivos (subrayados en

amarillo) para darle coherencia al texto al vincular el segundo y tercer párrafo, y para conectar ideas dentro del mismo párrafo.

Page 9: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Textualización del Planteamiento

del Problema

Una vez desarrollado todos los subtemas de mi primera variable o categoría, continúo con las siguientes, hasta desarrollar todo mi planteamiento. Pero antes de empezar a textualizar mi esquema de redacción, observaré la transcripción del borrador del ejemplo de acuerdo a las normas de presentación de informe escrito:

Lado izquierdo 4 cm, Lado superior, inferior y lado derecho 3cm, la primera hoja de cada capítulo tiene 5 cm en la parte superior.

Interlineado de 1.5, y simple solo en citas mayores de 40 palabras, portada y referencias. Doble interlineado entre título y párrafos, pero entre párrafos se mantiene interlineado de 1,5.

Sangría en la primera línea de 5cm de espacio

Tipo de letra Arial o Time New Roman, tamaño 12, no cursiva.

Otras especificaciones, revisar los manuales e instructivos que recomienda u ordena la Universidad, a continuación parte del planteamiento del problema textualizado:

Hoja de Pensamiento II Página 9

Uno de los procedimientos más comunes que determinan la eficiencia en el trabajo son los de tipos administrativos. Terry & Franklin (1993, p.32) los definen como "Una serie de tareas relacionadas que

forman la secuencia establecida en ejecutar el trabajo que va a desempeñar". En este contexto

Carreto (2012, p 12) señala que:

La importancia de los procedimientos administrativos estriba en que los mismos: a)

Visualizó que cuando una cita se excede de 40 palabras es necesaria apartarla del texto

en general, con dobles espacio antes y después de la misma, y con un 1 cm más de márgenes izquierdos y derecho, interlineado

simple y sin comillas

Observo el uso de conectivos (subrayado en amarillo) o anexo de otras palabras (resaltado en

rojo) para darle más sentido al párrafo. Comprendo además que puedo utilizar

sinónimos, pronombres o cualquier otro recuro para mejorar la redacción

Page 10: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Las empresas de hoy en día requieren de una estructura organizacional

que permita la sistematización de sus procesos con el propósito de lograr la

eficiencia del trabajo. De lo contrario, correrían el riesgo de no lograr sus

objetivos, además de encontrarse en desventaja en comparación con la

competencia. Así pues, que para que las organizaciones sean competitivas

en el mercado actual deben implementar un esquema de producción según

sus necesidades y expectativas.

En este sentido, para que las empresas sean competitivas en el mercado

actual deben implementar un esquema de producción basados en su

inteligencia para satisfacer sus necesidades y cumplir sus expectativas.

Según la CEPAL, la organización “deja de considerarse como un mecanismo

y tiende a concebirse como un organismo vivo dotado de inteligencia…que

estructura internamente a las organizaciones y les permite reaccionar ante

los cambios de su entorno apoyándose también en el uso de la información”.

En consecuencia, la organización empresarial es de suma importancia para

cualquier entidad económica, sea ésta pública o privada; porque es la

garantía para que las empresas puedan crecer y mantenerse en el tiempo.

Ahora bien, en la práctica la organización empresarial se fundamenta en

los procedimientos de trabajo, entendidos como la forma o medio en que se

organiza y sistematiza el esfuerzo. Para Melinkoff (1990), "Los

procedimientos consiste en describir detalladamente cada una de las

actividades a seguir en un proceso laboral, por medio del cual se garantiza la

Page 11: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

disminución de errores".(p. 28). De igual forma Gómez F. (1993) señala que:

"El principal objetivo del procedimiento es el de obtener la mejor forma de

llevar a cabo una actividad, considerando los factores del tiempo, esfuerzo y

dinero". En este contexto ambas citas permite inferir, que de los

procedimientos depende la eficiencia del trabajo y por ende el cumplimiento

de los objetivos.

Uno de los procedimientos más comunes que determinan la eficiencia en

el trabajo son los de tipos administrativos. Terry & Franklin (1993, p.32) los

definen como "Una serie de tareas relacionadas que forman la secuencia

establecida en ejecutar el trabajo que va a desempeñar". En este contexto

Carreto (2012, p 12) señala que:

La importancia de los procedimientos administrativos estriba en que los mismos: a) Establecer el orden lógico que deben seguir las actividades; b) Promueven la eficiencia y la optimización; c) Fijar la manera como deben ejecutarse las actividades, quién debe ejecutarlas y cuándo

En otros palabras se puede afirmar que los procedimientos administrativos

son necesarios para la realización de trabajos rutinarios en todas las áreas

de la organización, establecen lo que debe hacerse, la forma y tiempo en la

que debe ejecutarse e incluso a los responsables de tales actividades.

Observo que se hicieron correcciones (subrayadas con letras azules), para darle

coherencia al texto definitivo, y evitar palabras repetidas, imprecisiones y demás

errores de textualización

Page 12: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Textualización del Planteamiento del ProblemaIII PARTE: Formulación de las Interrogantes de la Investigación

Para finalizar con el planteamiento del problema es necesaria la formulación de las interrogantes de la investigación, que vienen a ser las preguntas que debo responder en las conclusiones de mi estudio.

Por tal motivo, debo considerar de igual forma el orden de aparición de las variables en mi título y formular preguntas abiertas al respecto utilizando los adverbios interrogativos ¿Qué?, ¿Cómo? o ¿Cuál?.

Al igual que los objetivos debe considerar que la primera pregunta siempre tiene como propósito conocer, saber, diagnosticar cual es la situación que acontece en el espacio o ambiente que se estudia , específicamente en los relacionado con la primera variable o categoría.

La siguiente interrogante debe estar directamente relacionada con la segunda variable, y pretende descubrir cómo “ésta” se comporta, realiza o funciona o en tal caso, como debería comportarse, realizarse, funcionar, etc. un sistema, en contexto o de acuerdo a alguna teoría entre otros aspectos.

Y la tercera pregunta, debe enfocarse en interrogar la forma de resolver la situación de la primera variable según el “deber ser” de la segunda variable.

Observo las interrogantes del ejemplo que vengo desarrollando desde el planteamiento del problema:

El título es el siguiente

“Diseño de un procedimiento administrativo para el control de facturas de la Empresa “ABC”, ubicada en Caracas, Distrito Capital

N° de ITEM VariableInterrogante 1 ¿Cuál es la situación de los procedimientos administrativos en la Empresa “ABC”?

Interrogante 2¿Cuál es el proceso de facturación del departamento administrativo de la Empresa ABC?

Interrogante 3

¿Cómo procedimentar el control facturas en la Empresa “ABC”, ubicada en Caracas, Distrito Capital?

También:¿Cómo controlar el proceso de facturas en la Empresa “ABC”, ubicada en Caracas, Distrito Capital?

Hoja de Pensamiento II Página 12

Page 13: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Planeación del Planteamiento del

Problema

A continuación realizo las interrogantes de mi investigación considerando el título de mi trabajo:

N° de ITEM Variable

Interrogante 1

Interrogante 2

Interrogante 3

Hoja de Pensamiento II Página 13

Título de mi investigación: _________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

_

:

Page 14: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Planeación del Planteamiento del

Problema

IV PARTE: Formulación de los Objetivos de la Investigación

Estoy consciente de que mi investigación requiere de objetivos que determinen el propósito o finalidad última de la misma. En este sentido el Objetivo General representa el nivel de mi investigación, lo que pienso lograr y que especifiqué cuando determiné el alcance de mi tema en la “hoja para pensar 1-P”, (lo retomaré para verificar cual es mi alcance). Por ejemplo si al revisa mi alcance corresponde al nivel de análisis tal y como se presenta a continuación:

Alcance del tema: marcaré con una equis “X” por cada título/tema el propósito que pretendo alcanzar

TEMA

Dia

gnos

tico

o

expl

orac

ión

del p

robl

ema

¿Pas

a al

go?

Des

crip

ción

de

l pr

oble

ma

¿Q

está

pa

sand

o?

Aná

lisis

de

la

situ

ació

n ¿P

or q

ué e

sta

pasa

do?

Exp

licar

las

razo

nes

que

la o

rigin

an ¿

Cuá

les

son

la c

ausa

?

Cau

salid

ad

sobr

e

el

prob

lem

a ¿

Cóm

o a

fect

a un

ele

men

to X

sob

re e

l ot

ro e

lem

ento

?

Pro

pues

ta p

ara

mej

orar

la

situ

ació

n ¿Q

ué p

uedo

ha

cer

para

mej

orar

la

situ

ació

n?

Acc

ione

s p

ara

cam

biar

la

re

alid

ad

¿Qué

ac

cion

es

tom

e

para

re

solv

er e

l pro

blem

a?

Eva

luac

ión

de

la

s so

luci

ones

to

mad

as

¿Cóm

o

ha

sido

la

si

tuac

ión

de

spué

s

de

las

acci

ones

tom

adas

X

El objetivo general deberá corresponderse entonces con un análisis, y estructurarse con la siguiente formula:

Verbo en infinitivo (Ejemplo: analizar, comprender, inferir) + el qué y cómo voy hacer + el para qué lo voy hacer

Ejemplo:

“El objetivo de un estudio debe ser idéntico al título, solo que el verbo se escribe en infinitivo”

Hoja de Pensamiento II Página 14

Page 15: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Planeación del Planteamiento del

Problema

Observo ahora el caso del ejercicio que vengo observando en toda la hoja para pensar, analizó los elementos del objetivo de esta investigación modelo:

Primero determino su alcance:

TEMA

Dia

gnos

tico

o ex

plor

ació

n de

l pro

blem

a ¿P

asa

algo

?

Des

crip

ción

del

pro

blem

a ¿Q

ué e

stá

pasa

ndo?

Aná

lisis

de

la

situ

ació

n ¿P

or q

ué e

sta

pasa

do?

Exp

licar

las

raz

ones

que

la

orig

inan

¿C

uále

s so

n la

ca

usa?

Cau

salid

ad

sobr

e

el

prob

lem

a ¿

Cóm

o a

fect

a un

ele

men

to X

sob

re e

l ot

ro e

lem

ento

?

Pro

pues

ta p

ara

mej

orar

la

situ

ació

n

¿Qué

pu

edo

hace

r

para

m

ejor

ar

la

situ

ació

n?

Acc

ione

s pa

ra c

ambi

ar la

re

alid

ad ¿

Qué

acc

ione

s to

me

pa

ra

reso

lver

el

pr

oble

ma?

Eva

luac

ión

de

la

s so

luci

ones

to

mad

as

¿Cóm

o

ha

sido

la

si

tuac

ión

desp

ués

de

las

acci

ones

tom

adas

X

Luego comparo con el título y verifico que estén en mismo nivel y además que sean idénticos

Título: Diseño de un procedimiento administrativo para el control de facturas de la Empresa “ABC”, ubicada en Caracas, Distrito Capital

Objetivo Diseñar un procedimiento administrativo para el control de facturas de la Empresa “ABC”, ubicada en Caracas, Distrito Capital

Análisis del TítuloObjetivo Diseñar

El qué y cómo Un procedimiento Administrativo

El para qué Para el control de factura

Ahora me corresponde desarrollar mi objetivo general.

Título:

Objetivo

Análisis del TítuloObjetivo

El qué y cómo

El para qué

Hoja de Pensamiento II Página 15

Page 16: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Planeación del Planteamiento del

Problema

Una vez desarrollado el objetivo general me corresponden los objetivos específicos, definido como los pasos necesario para logra mi propósito general, por ello el uso de los verbos corresponden en niveles de complejidad cognitiva inferior o similar al del objetivo general. Por ejemplo si mi objetivo es analizar, tal y como se plantea en el cuadro

TEMA

Dia

gnos

tico

o e

xplo

raci

ón d

el

prob

lem

a ¿P

asa

algo

?

Des

crip

ción

del

pro

blem

a ¿

Qué

es

tá p

asan

do?

Aná

lisis

de

la s

ituac

ión

¿Por

qué

es

ta p

asad

o?

Exp

licar

la

s

razo

nes

qu

e

la

orig

inan

¿C

uále

s so

n la

cau

sa?

Cau

salid

ad s

obre

el

prob

lem

a ¿C

ómo

afe

cta

un

ele

men

to X

so

bre

el o

tro e

lem

ento

?

Pro

pues

ta

para

m

ejor

ar

la

situ

ació

n ¿Q

ué p

uedo

hac

er p

ara

mej

orar

la s

ituac

ión?

Acc

ione

s pa

ra c

ambi

ar la

real

idad

¿Q

acci

ones

to

me

pa

ra

reso

lver

el p

robl

ema?

Eva

luac

ión

de

la

s

solu

cion

es

tom

adas

¿C

ómo

ha

si

do

la

situ

ació

n

desp

ués

de

las

acci

ones

tom

adas

X

Mis objetivos específicos pueden diagnosticar y describir, incluso analizar, pero jamás podrían explicar, buscar causalidad, proponer, aplicar o evaluar.

Pudiera utilizar otro verbos pero respetando el nivel

Nivel Diagnostico Descripción Análisis Explicación Establecimiento de causas-efecto

Propuestas Aplicación Evaluación

Verbos

Diagnosticar

Conocer

Reconocer

Identificar

Describir

Caracterizar

Cualificar

Cuantificar

Analizar

Estudiar

Inferir

Comprender

Explicar

Establecer

Hallar

Establecer

Determinar

Estimar

Proponer

Diseñar

Elaborar

Aplicar

Implementar

Desarrollar

Evaluar

Valorar

Otros de los aspectos que debo considerar al momento de formular mis objetivos específicos, es que estos guardan relación con las interrogantes de la investigación. Dicho de otro modo, son planteamientos que dan respuestas a las interrogantes de la investigación.

Ejemplo:

Interrogante 1 Objetivo 1¿Cuál es la situación de los procedimientos

administrativos en la Empresa “ABC”?Diagnosticar las situación de los procesos administrativos

en la empresa “ABC”

Hoja de Pensamiento II Página 16

Page 17: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Planeación del Planteamiento del

Problema

Si visualizo el ejemplo que se ha desarrollado en esta hoja para pensar puedo observar el nivel del objetivo general y el nivel de los objetivos específicos, y evaluar además su relación con las interrogantes del estudio de tal ejemplo:

TEMADiagnostico o

exploración del problema ¿Pasa

algo?

Descripción del problema ¿Qué está pasando?

Análisis de la situación ¿Por

qué esta pasado?

Explicar las razones que la

originan ¿Cuáles son la

causa?

Causalidad sobre el problema

¿Cómo afecta un elemento X sobre el otro elemento?

Propuesta para mejorar la situación ¿Qué puedo

hacer para mejorar la situación?

Objetivo General

Diseñar un procedimiento administrativo para el control de facturas de la Empresa “ABC”, ubicada en Caracas, Distrito Capital

Objetivo Específico 1

Diagnosticar las situación de los procesos administrativos en la empresa “ABC”

Objetivo Específico 2

Describir el proceso de facturación de la empresa ABC

Objetivo Específico 3

Proponer un procedimiento administrativo para el control de facturas de la Empresa “ABC”, ubicada en Caracas, Distrito Capital

Relación con la interrogante

¿Cuál es la situación de los

procedimientos administrativos en la

Empresa “ABC”?

¿Cuál es el proceso de

facturación del departamento

administrativo de la Empresa ABC?

¿Cómo controlar el proceso de facturas en la Empresa “ABC”, ubicada en Caracas, Distrito Capital?

Hoja de Pensamiento II Página 17

Observo que igual que las interrogantes, el primer objetivo es de diagnóstico y es

segundo descriptivo, mientras que el tercero tiene relación con la solución la comprensión

o solución del problema

Entiendo que si el nivel de mi investigación es diagnóstico, todos los objetivos específicos

estarían en ese nivel. Porque el último objetivo específico debe estar en el mismo

nivel que el objetivo general.

Comprendo que si el problema que investigo, es una situación conocida y aceptada como

verdad, no requiero diagnóstico. El nivel más bajo sería descripción y luego podría ser

análisis.

Observo que en el caso del ejemplo, mis objetivos específicos están en nivel inferior al objetivo general, pero deben tener relación con las interrogantes de la investigación. Y

corregir las interrogantes o los objetivos si no coinciden.

Page 18: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

TEMADiagnostico o

exploración del problema ¿Pasa

algo?

Descripción del problema ¿Qué está pasando?

Análisis de la situación ¿Por

qué esta pasado?

Explicar las razones que la

originan ¿Cuáles son la causa?

Causalidad sobre el problema

¿Cómo afecta un elemento X sobre el otro elemento?

Propuesta para mejorar la

situación ¿Qué puedo hacer para

mejorar la situación?

Acciones para cambiar la

realidad ¿Qué acciones tome para resolver el

problema?

Evaluación de las soluciones

tomadas ¿Cómo ha sido la

situación después de las acciones

tomadas

Objetivo General

Objetivo Específico 1

Objetivo Específico 2

Objetivo Específico 3

Relación con la interrogante

A continuación desarrollo mis objetivos específicos y los relaciono con mi objetivo general y las interrogantes de la investigación

En la próxima página observaré la texualización de las interrogantes y de los objetivo, para luego textualizar la mía

Hoja de Pensamiento II Página 18

Page 19: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

En atención a todo lo planteado hasta el momento surgen las siguientes

interrogantes:

Cuál es la situación de los procedimientos administrativos en la

Empresa “ABC”?

¿Cuál es el proceso de facturación del departamento administrativo de

la Empresa ABC?

¿Cómo controlar el proceso de facturas en la Empresa “ABC”, ubicada

en Caracas, Distrito Capital?

Objetivo General

Diseñar un procedimiento administrativo para el control de facturas de la

Empresa “ABC”, ubicada en Caracas, Distrito Capital

Objetivos específicos

Diagnosticar la situación de los procesos administrativos en la empresa

“ABC”, ubicada en Caracas, Distrito Capital.

Describir el proceso de facturación de la empresa ABC, ubicada en Caracas,

Distrito Capital.

Proponer un procedimiento administrativo para el control de facturas de la

Empresa “ABC”, ubicada en Caracas, Distrito Capital

Page 20: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Planeación del Planteamiento del

Problema

V PARTE: Justificación e Importancia

En esta parte del capítulo corresponde ofrecer las razones que justifican y revisten de importancia el estudio que estoy realizando. Existen diferentes recomendaciones de cómo organizar las ideas para justificar un estudio, pero una de las más comunes es argumentar sobre el problema que resolverá, la contribución a la sociedad, el aporte que hará a las ciencias, a la investigación y al conocimiento en general, el beneficio a la Institución en la que se desarrolla y al autor de la misma.

Observo el ejemplo que vengo desarrollando durante toda mi hoja de pensamiento:

“Diseño de un procedimiento administrativo para el control de facturas de la Empresa “ABC”, ubicada en Caracas, Distrito Capital

Y utilizo el mismo patrón de redacción que en el planteamiento del problema:

Por ejemplo: para la SOLUCIÖN DEL PROBLEMALo que quiero decir Porqué lo digo Y qué significa

La presente investigación que consiste en el diseño de un procedimiento para .el control de facturar de la Empresas “ABC” es de suma importancia porque ofrecerá una solución a la problemática que viene presentándose en el Departamento de Contabilidad de la Empresa objeto de estudio.

En la medida que dicho procedimiento garantizaría una secuencia lógica de pasos para cumplir con las funciones de esta área fundamental de la empresa, estandarizando los procesos, haciendo uniformes las tareas y unificando criterios o patrones de acciones en todo el personal.

De modo, a través del cumplimiento del objetivo general de este estudio, la Empresa ABC contará con controles eficientes que optimizaran el manejo de factura.

Ahora para la CONTRIBUCIÔN A LA SOCIEDADLo que quiero decir Porqué lo digo Y qué significa

Otros de los aspectos que justifica la realización del presente estudio, es el beneficio que brindaría a los factores que forman parte del contexto íntimo de la empresa, es particular clientes y proveedores.

En el caso de los clientes se favorecerían al contar con un sistema más transparente y rápido de emisión de facturas, con posibilidad de descuentos por pronto pago y diversidad de recursos tecnológicos e informativos que harán más cómodo el proceso de pago. Mientras que para los proveedores este proyecto les garantiza el pago oportuno de sus facturas, evitando retrasos en la emisión de cheque por razones de pérdidas de documentos.

Así pues, que no solo la empresa, sino el sector económico con el que se relaciona, vería provecho de la realización de la propuesta que se derive de la presente investigación.

A continuación observo la textualización de la justificación:

Hoja de Pensamiento II Página 20

Page 21: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Justificación e Importancia

El diseño de un procedimiento para .el control de facturas es de suma

importancia para la Empresas “ABC” porque ofrecerá una solución a la

problemática que viene presentándose en el Departamento de Contabilidad

de esta organización. El procedimiento en cuestión garantizaría una

secuencia lógica de pasos para cumplir con las funciones de esta área

fundamental de la empresa, estandarizando los procesos, haciendo

uniformes las tareas y unificando criterios o patrones de acciones en todo el

personal. De modo, que a través del cumplimiento del objetivo general de

este estudio, la Empresa ABC contará con controles eficientes en la

optimización del manejo de factura.

Otros de los aspectos que justifica la realización del presente estudio, es

el beneficio que brindaría a los clientes y proveedores. En el caso de los

clientes se favorecerían al contar con un sistema más transparente y rápido

de emisión de facturas, con posibilidad de descuentos por pronto pago y

diversidad de recursos tecnológicos e informativos que harán más cómodo el

proceso de pago. Mientras que para los proveedores este proyecto les

garantiza el pago oportuno de sus facturas, evitando retrasos en la emisión

de cheque por razones de pérdidas de documentos. Así pues, que no solo la

empresa, sino el sector económico con el que se relaciona, verían provecho

de la realización de la propuesta que se derive de la presente investigación.

Continua…..

Observo que la redacción está en tercera personal. Sobre todo cuando me corresponda realizar mi justificación, recordaré que a pesar de que la interrogantes son personales debo

responder en tercera persona

Page 22: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Planeación del Planteamiento del

Problema

A continuación desarrollo la justificación de mi proyecto, siguiendo el esquema de redacción del tipo ensayo, tal como el que utilicé en el planteamiento del problema, pero ahora enfocado a explicar la importancia de mi investigación en: 1) La Solución del Problema; 2) La Contribución a la sociedad; 3) El Aporte las ciencias, a la investigación y al conocimiento en general, 4) El Beneficio a la Institución en la que se desarrolla y al autor de la misma. En tal sentido respondo los siguientes planteamientos:

APORTES PARA LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA: ¿Qué problema resolveré con esta investigación? ¿Quiénes serán los beneficiados? Y ¿Por qué es importante darle respuesta a esta problemática?

Lo que quiero decir Porqué lo digo Y qué significa

APORTES PARA LA SOCIEDAD: ¿Cuáles sectores de la sociedad (ajenos al problema o no vinculados directamente a ella) serán beneficiados con mi investigación? ¿En qué y cómo serán beneficiados?

Lo que quiero decir Porqué lo digo Y qué significa

Hoja de Pensamiento II Página 22

Page 23: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Planeación del Planteamiento del

Problema

APORTES PARA LAS CIENCIAS; LA INVESTIGACIÓN Y EL CONOCIMIENTO EN GENERAL: ¿Cuáles son los aportes que dejará mi investigación a la disciplina o ciencia que estudio?, ¿cómo beneficiará mi trabajo a la investigación o los grupos de investigadores de mi área de estudio? ¿Cuáles otras áreas del conocimiento se podrían favorecer con este trabajo?

Lo que quiero decir Porqué lo digo Y qué significa

BENEFICIOS PARA LA INSTITUCIÓN Y EL AUTOR: ¿Cuáles son los beneficios que dejaría esta investigación a la Universidad o Institución en la que se realiza? (por ejemplo: en su imagen institucional, en desarrollo de sus líneas de investigación, en la responsabilidad social, en el aporte con al desarrollo nacional, entre otras); ¿Cuáles competencias, conocimiento, habilidades o actitudes desarrollaré personalmente con la realización de éste trabajo?

Lo que quiero decir Porqué lo digo Y qué significa

Hoja de Pensamiento II Página 23

Page 24: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Planeación del Planteamiento del

Problema

VI PARTE: Alcance de la Investigación

El alcance de la investigación me permite establecer los límites de mi investigación, los cuales ya están determinados en pocas palabras en el título y en el objetivo del estudio, pero que es necesario reformularlo para especificar con mayores detalles la dimensión de contenido, espacio y tiempo en cuanto sea posible.

De modo que observo el ejemplo que se ha desarrollado en toda esta hoja:

OBJETIVO GENERAL

ALCANCE

De Contenido¿Qué voy hacer

específicamente?

Espacial¿En dónde y con quién?

Temporal¿Cuándo, durante qué

tiempo y con qué frecuencia?

Diseñar un procedimiento

administrativo para el control de facturas de

la Empresa “ABC”, ubicada en Caracas,

Distrito Capital

Diseñar un procedimiento administrativo, con sus respectivos diagramas de flujo y las formas necesarias en el desarrollo de cada paso de proceso de facturación con el propósito de establecer controles que garanticen la optimización del trabajo

En el Departamento de Finanzas de las Empresas “ABC”, ubicada en la Zona Industrial de La Yaguara, Km 3 de la Vía al Junquito, Parcela 32-33, Caracas, Distrito Capital, Venezuela.

Durante el primer semestre del año 2018

Ahora textualizo:

La presente investigación tiene como alcance el diseño de un procedimiento

administrativo, con sus respectivos diagramas de flujo y las formas

necesarias en el desarrollo de cada paso de proceso de facturación, todo

ello con el propósito de establecer controles que garanticen la optimización

del trabajo en el Departamento de Finanzas de las Empresas “ABC”, ubicada

en la Zona Industrial de La Yaguara, Km 3 de la Vía al Junquito, Parcela 32-

33, Caracas, Distrito Capital, Venezuela, objetivo que pretende lograrse

durante el primer semestre del año 2018

Hoja de Pensamiento II Página 24

Observo que las palabras y artículos subrayados en amarillo fueron agregadas

para darle sentido al texto

Page 25: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Planeación del Planteamiento del

Problema

OBJETIVO GENERAL

ALCANCE

De Contenido¿Qué voy hacer

específicamente?

Espacial¿En dónde y con quién?

Temporal¿Cuándo, durante qué

tiempo y con qué frecuencia?

Diseñar un procedimiento

administrativo para el control de facturas de

la Empresa “ABC”, ubicada en Caracas,

Distrito Capital

Ahora textualizo:

Hoja de Pensamiento II Página 25

Page 26: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Planeación del Planteamiento del

Problema

VII PARTE: Limitaciones

Las limitaciones son posibles obstáculos que atentan en contra de la ejecución del trabajo de investigación.

Estoy cociente que NO son mis limitaciones, sino aspectos ajenos a mí que podían impedir la ejecución del trabajo de investigación. Generalmente están relacionados con:

La propia situación a estudiar (bien sea porque es difícil de abordar o de delimitar) El acceso a la información (es abundante, escasa, restringida, manipulada o excesivamente

subjetiva) El proceso de investigación (limitaciones de tiempo o de recursos)

En todo caso las limitaciones se redactan en forma de párrafos que explican de forma breve y concreta los aspectos o elementos que dificultan la realización del estudio.

LIMITACIONESSobre la situación u objeto de

estudioSobre el acceso o manipulación

de la InformaciónSobre el proceso de

Investigación

Ahora textualizo:

Hoja de Pensamiento II Página 26

Page 27: pedropmartinez.files.wordpress.com  · Web viewEl Contenido de la hoja para pensar se redacta en primera persona, de modo que todos los enunciados se formularon para que “tu”

Planeación del Planteamiento del

Problema

EVALUACION DE LA HOJA PAR PENSAR 1R

Marco con una “ √ ” de aprobación o con una “X” de rechazo, según sea el caso, las afirmaciones que sobre los ejercicios de la hoja de pensamiento se presentan a continuación:

AFIRMACIONES SI NO

Desarrolle mis pensamientos con facilidadLogre los objetivo de la hoja de pensamiento, que era la redacción de un capítuloPude organizarme para trabajar por si solo en el desarrollo de esta hojaEsta hoja me ayudó a organizar mis ideasEsta hoja me ayudó a trasformar mis ideas en textosPude realizar con mayor independencia esta hoja de pensamiento

A continuación escribiré los aspectos que debo mejorar para realizar la próxima hoja de pensamiento, considerando que si aún no estoy preparado para el siguiente ejercicio debo repetir esta hoja, para responder el planteamiento:

Hoja de Pensamiento II Página 27

Estoy consciente de que si no logré los objetivos de la hoja de pensamiento o si

no estoy listo para pasar al siguiente ejercicio debo realizar de nuevo este

ejercicio.