· Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la...

70
PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE. CON ENFOQUE INCLUSIVO PRESENTADO POR LOS DOCENTES: MAG. OSCAR ENRIQUE ZAMBRANO R. LIC. RAQUEL HERNANDEZ LUNA. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA INMACULADA MUNICIPIO DE FLANDES.

Transcript of  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la...

Page 1:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICARECREACION Y DEPORTE.

CON ENFOQUE INCLUSIVO

PRESENTADO POR LOS DOCENTES:

MAG. OSCAR ENRIQUE ZAMBRANO R.LIC. RAQUEL HERNANDEZ LUNA.

INSTITUCION EDUCATIVAMARIA INMACULADA

MUNICIPIO DE FLANDES.

2019.

Page 2:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

INTRODUCCION

El área de educación física, recreación y deporte se implementa de acuerdo

con las exigencias de los estudiantes de la básica primaria, la básica

secundaria y media, se hace necesario un cambio de estrategias a la gestión

académica con enfoque inclusivo y modificando el currículo, haciéndolo más

flexible y diversificadle. Así se puede atender la población estudiantil

heterogénea, con características cambiantes del entorno y la cultura.

De igual forma, cuando se diseña el programa de Educación física recreación y

deporte de la Institución Educativa María Inmaculada del Municipio de Flandes

se pensó en una valoración crítica, con el objeto de convertirlo en un

instrumento eficaz para provocar en los estudiantes estímulos, reacciones,

actitudes y hábitos, dirigidos al sistema educativo tratando de utilizar las

características propias del deporte y el juego como ayuda primordial en que su

principal función es de establecer de alguna forma su clasificación de estos a

través de proceso de formación con diversas ayuda a la elaboración de un

adecuado plan de mejoramiento que estimula el aprendizaje para la vida.

Se tienen en cuenta los diferentes componentes como:

El plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el

aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación

enmarcada en la pertinencia y la calidad.

Este documento es el resultado de una reflexión participativa y critica, y tiene

como propósito servir de orientación y apoyo a los docentes del área para el

desarrollo curricular dentro de los proyectos educativos nacionales.

Las finalidades de esta área es encentran en el desarrollo humano y social el

bienestar del estudiante, se plantea la diversidad como valor, y brindar gran

importancia a la enseñanza y el aprendizaje de contenidos actitudinales de

valores y normas relacionados con las diferencias individuales.

En un proyecto educativo que privilegia la dignidad humana, la calidad de vida,

el desarrollo de la cultura y el conocimiento, la capacidad de acción y la

participación democrática.

Page 3:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

Se reconoce la educación física, recreación y el deporte como una práctica

social del cultivo de la persona como totalidad en todas sus dimensiones

(cognitiva, comunicativa, ética, estética, corporal y lúdica), y no solo en una de

ellas.

También a través de este programa o plan de área se presenta características

especiales consecuentes con la estructura curricular que hemos diseñado.

JUSTIFICACION

Entender la Educación física como el campo del conocimiento teórico -

deportivo que se ocupa de garantizar las condiciones técnicas fundamentales

del ser humano y eficiente en el desarrollo motriz de acuerdo a las

programaciones curriculares del área de Educación Física Recreación y

deporte para lograr el mayor grado de fortaleza deportiva y ser integral del

proceso educativo.

La Educación Física Recreación y el Deporte propende por el desarrollo de las

diferentes dimensiones del ser humano, dentro de las cuales podemos

destacar: la dimensión cognitiva, la dimensión estética, la dimensión ética, y de

manera fundamental las dimensiones corporal y la lúdica.

Para lograr este propósito además de desarrollar unos ejes temáticos

pertinentes con metodologías flexibles y modernas es necesario realizar clases

dinámicas que permitan una buena interrelación entre los actores del proceso

de enseñanza – aprendizaje una motivación permanente.

La creación de hábitos para la ejecución de actividades físicas, organizadas y

metódicas y una mejor asimilación del ejercicio físico para el desarrollo

corporal.

La inteligencia como característica del ser humano a través de la historia se ha

venido cualificando debido a la complejidad de nuevas formas de acción, a las

relaciones, sensaciones y emociones que conlleva a partir del análisis y la

reflexión a crear nuevos esquemas de pensamiento, con un entorno cambiante

que justifica acciones y estrategias con un enfoque inclusivo.

Sin duda el movimiento humano ha sido un gran protagonista en la evolución

de la inteligencia, haciendo del conocimiento una práctica de la enseñanza y el

Page 4:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

aprendizaje de los estudiantes con un currículo flexible y diversificadle porque

es la acción motriz.

Primero que toda una fuente de comunicación y punto de partida de la reflexión

y del pensamiento, componentes cognoscitivos que son desarrollados por

medio de la relación social, habilidades, destrezas y la expresión corporal.

Todos estos componentes cognoscitivos, motrices y sociales, combinados

integradamente, con llevan a la construcción de conocimientos cada vez más

complejos.

En el desarrollo del área de educación física y deporte es un propósito de la

educación, la escuela para atender a este objetivo que debe buscar

mecanismos para propiciarle al estudiante posibilidades de pensar.

Es de ahí que el docente desde su área tiene que implementar estrategias

pedagógicas con el fin de contribuir positivamente en la formación integral del

estudiante.

El área de Educación Física, debe propender por la Construcción de una nueva

cultura de la corporeidad. Tiene la responsabilidad de inculcar en los

estudiantes el hábito por la práctica del deporte, que el niño y el joven

entiendan las relaciones de cooperación, competencia, autoridad y clarifiquen

los conceptos de sana competencia, orden, secuencia y sobre todo acepten la

posibilidad de perder o ganar, siempre que esta sea el resultado de su voluntad

de trabajo y esfuerzo.

Desde el nacimiento hasta la muerte, el movimiento humano se constituye en

medio para la interacción con el mundo, donde cobre significativa importancia

la comunicación gestual.

De esta manera, corresponde el área de Educación Física Recreación y

Deporte, propiciar espacios, el fortalecimiento de la identidad cultural y sentido

de pertenencia y para ello cuenta con medios de incalculable valor como son

los juegos populares, la danza, el “deporte”.

Todas aquellas manifestaciones motrices a través de las cuales el ser humano

promueve su desarrollo, gana experiencia y expresa sus sentimientos en

relación consigo mismo, con los demás y con el entorno.

Page 5:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

A través de estos medios se reviven tradiciones y se marcan huellas que

determinan pautas de comportamiento humano en relación con los individuos y

el medio.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la capacidad crítica, comunicativa y creativa a través de la

práctica de juegos y deportes organizados para el desarrollo integral de

niños, niñas, jóvenes y personal discapacitado que presente problemas

mentales y sicomotrices de la Institución educativa Rural mixta María

Inmaculada del municipio de Flandes a través de acercar y preparar a

la comunidad estudiantil para la práctica de actividades físicas y para el

buen uso del tiempo libre como formas de mejorar la calidad de vida,

mediante un trabajo inter disciplinario en las órdenes del fomento

educativo, los valores, el progreso técnico, la salud física y mental, para

cumplir funciones físicas, sociales y comunitarias, con observación de

normas legales, reglamentarias, disciplinarias , de sabiduría y con

estrategias de enfoque inclusivo..

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Procurar la formación de hábitos para la práctica diaria de la actividad

física organizada y metódica de acuerdo con las características

personales de cada estudiante y sus limitantes físicos y síquicos.

Desarrollar las capacidades perceptivo – motrices en cada una de las

disciplinas deportivas.

Incrementar las habilidades y aptitudes físicas durante los juegos

dirigidos.

Contribuir al desarrollo armónico e integral del individuo en el plano

afectivo.

Page 6:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

Lograr conseguir implementos deportivos de calidad como (balones

medicinales, balones de los diferentes deportes colectivos, uniformes,

aros, mallas, redes, conos, etc.) que permitan obtener un mejor trabajo y

desempeño con los educandos que presentan problemas de

discapacidad.

Lograr el mejoramiento motor, socio afectivo y Sico biológico a través de

la práctica – teórica inclusiva, de actividades físicas recreativas y del

deporte cotidiano.

Desarrollar la capacidad crítica, comunicativa y creativa a través de la

práctica, metodológica inclusiva de juegos como elemento integrador

de grupo y desarrollo de sus capacidades

Acercar y preparar a la comunidad estudiantil para la práctica de

actividades físicas y mentales para el buen uso del tiempo libre, como

formas de mejorar la calidad de vida en un ambiente inclusivo.

Page 7:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

METAS

Proporcionar las condiciones necesarias para la cualificación de la

actividad física, el mejoramiento de las capacidades motrices y los

patrones de movimiento aplicados al desarrollo de los fundamentos

deportivos individuales y colectivos, y al desarrollo de experiencias

lúdicas y recreativas en convivencia con la naturaleza, propiciando el

respeto y el fomento de los valores sociales que permitan la formación

de seres integrales útiles a la sociedad.

Facilitar el desarrollo físico, psíquico y mental de los estudiantes a través

de la realización de prácticas físicas saludables, que mejoren el nivel de

sus capacidades motrices y permita comprender y aceptar su identidad

corporal y valorar el movimiento como elemento fundamental de la

interacción con el ambiente, con los demás y consigo mismo

posibilitando la integralidad del ser humano.

Incorporar nuevos planteamientos metodológicos para propiciar su

desarrollo humano con enfoque inclusivo en donde el área ha de

conseguir el difícil equilibrio de ofrecer una respuesta educativa, a la vez

comprensiva y diversificada, proporcionando una estructura curricular

común a todos los alumnos, incluidos aquellos que presentan

necesidades educativas especiales (NEE), que evite la discriminación y

desigualdad de oportunidades y considere al mismo tiempo sus

características y necesidades individuales.

Page 8:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

INDICADORES DE LOGROS

Asociar los diferentes patrones de movimiento, llevándolos al enfoque

de educación inclusiva que conlleva a un cambio significativo, con los

fundamentos de las prácticas deportivas a nivel de la educación regular,

como de la educación especial.

Fomentar hábitos de higiene y salud física en el desarrollo de la

percepción, las practicas lúdico-recreativas y el espíritu deportivo, por

medio del juego como elemento dinamizador, de los juegos pre

deportivos, y la iniciación deportiva, que fortalezcan la formación integral

del niño y la niña para generar ambientes de aprendizaje en armonía

con el entorno natural y la convivencia social.

Proporcionar a los estudiantes posibilidades de movimiento, el

mejoramiento de sus habilidades y destrezas físico atléticas, la

cualificación de hábitos de vida saludable, el desarrollo de las

capacidades condicionales

Valora la competencia deportiva como elemento enriquecedor del

proceso de enseñanza – aprendizaje y en consecuencia favorecedor

para su desarrollo personal, reconociendo que lo que nos caracteriza a

los seres humanos es precisamente el hecho de que somos distintos los

unos a los otros y que por tanto, las diferencias no constituyen

excepciones.

Adopta una actitud crítica ante las actividades y prácticas sociales del

deporte, la recreación y el uso del tiempo libre. Desde la nueva

Page 9:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

concepción de las necesidades exclusivas especiales (NEE) y la

inclusión.

Integra las diferentes categorías de calidad y eficiencia del movimiento,

a los fundamentos de las destrezas deportivas, ya que presentan una

serie de necesidades educativas, muchas de las cuales son

compartidas, otras individuales y algunas especiales.

Diseña y participa con agrado en las diferentes actividades dirigidas,

para dinamizar Las expresiones motrices, se convierten entonces en una

herramienta lúdica que estimula la creatividad, la participación y las

relaciones sociales, e incrementa la autonomía, y favorece la confianza

en sí mismos, se respetan los ritmos, estilos de aprendizaje y las

inteligencias múltiples, es una práctica inclusiva.

Page 10:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

NSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

Dimensión: CORPORAL Grado: Transición Nivel: Preescolar Periodo: Primero

COMPONENTES COMPETENCIA ESTANDAR DBA CONOCIMIENTOS -Expresión corporal.

-Artísticas y corporales(Sensibilidad. Apreciación estética.Comunicación.Corporalidad.)

- Las niñas y los niños disfrutan de aprender:Exploran y se relacionan con el mundo para comprender y construirlo

-Los niño y las niñas son comunicadores activos de sus ideas, sentimientos y emociones; expresan, imaginan y representan su realidad

-Construir nociones de espacio, tiempo y medida a través de experiencias cotidianas.

-Usar diferentes herramientas y objetos con variadas posibilidades.

-Crear situaciones y proponer alternativas de solución a problemas cotidianos a partir de sus conocimientos e imaginación

-Expresar y representa lo que observa, siente, piensa, e imagina través del juego la música el dibujo y la expresión corporal

Partes del cuerpo.

Postura del cuerpo. Posición de la hoja y toma de

lápiz en forma de pinza. Iniciación en la coordinación e

inhibición voluntaria de los movimientos en las actividades de: punzado, coloreado, plegado, rasgado, enhebrado, modelado, etc.

Diferentes trazos. Desplazamiento: caminar,

correr, saltar, galopar. Salto: en uno y dos pies,

alternándolos con carrera de impulso.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA

Page 11:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2

REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

Dimensión: CORPORAL Grado: Transición Nivel: Preescolar Periodo: Segundo

COMPONENTES COMPETENCIA ESTANDAR DBA CONTENIDOS

– Deporte lúdico. -Artísticas y corporales(Sensibilidad. Apreciación estética.Comunicación.

Corporalidad.)

- Las niñas y los niños disfrutan aprender,explorar y se relacionan con el mundo para comprenderlo y construirlo

-Los niños y las niñas son comunicadores activos de sus ideas, sentimientos y emociones; expresan, imaginan y representan su realidad.

-Construir nociones de espacio, tiempo y medida a través de experiencias cotidianas.

-Usar diferentes herramientas y objetos con variadas posibilidades.

-Crear situaciones y proponer alternativas de solución a problemas cotidianos a partir de sus conocimientos e imaginación

-Expresar y representar lo que observa, siente, piensa, e imagina través del juego la música el dibujo y la expresión corporal

Arrojar o lanzar.

Arrojar y recibir.

Actividades en parejas.

Impulsar y llevar la pelota.

Correr y saltar obstáculos.

Caminar y correr.

Rodar elementos deportivos (balones y aros).

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA

Page 12:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

FLANDES – TOLIMA RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2

REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

Dimensión: CORPORAL Grado: Transición Nivel: Preescolar Periodo: Tercero

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR DBA CONTENIDOS

-Coordinación dinámica global y eficiencia motriz.

- Artísticas y corporales(Sensibilidad. Apreciación estética.Comunicación.

Corporalidad.)

-Las niñas y los niños disfrutan de aprender:Exploran y se relacionan con el mundo para comprender y construirlo

-Los niños y las niñas son comunicadores activos de sus ideas, sentimientos y emociones; expresan, imaginan y representan su realidad

– Expresar ideas, intereses y emociones a través de sus propias grafías y formas semejantes a las letras convencionales en formatos con diferentes intenciones comunicativas

– .Establecer relaciones e interpretar imágenes, letras, objetos, personajes que encuentra en distintos tipo de textos.

– Identificar las relaciones sonoras en el lenguaje oral.

Arrojar y recibir.

Actividades en parejas.

Impulsar y llevar la pelota.

Correr y saltar obstáculos.

Rodar elementos deportivos (balones y aros).

Apoyos: Rodar y rolar, trepar, suspenderse y balancearse sobre planos.

Cuadrupedia: baja, alta e invertida.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

Page 13:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

Dimensión: CORPORAL Grado: Transición Nivel: Preescolar Periodo: Cuarto

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR DBA CONOCIMIENTOS

-Crecimiento armónico y desarrollo del equilibrio.

-Artísticas y corporales(Sensibilidad. Apreciación estética.Comunicación.

Corporalidad.)

-Las niñas y los niños disfrutan de aprender:Exploran y se relacionan con el mundo para comprender y construirlo

-Los niño y las niñas son comunicadores activos de sus ideas, sentimientos y emociones; expresan, imaginan y representan su realidad

.Construir nociones de espacio, tiempo y medida a través de experiencias cotidianas.

-Usar diferentes herramientas y objetos con variadas posibilidades.

-Crear situaciones y proponer alternativas de solución a problemas cotidianos a partir de sus conocimientos e imaginación

.-Expresar y representar lo que observa, siente, piensa, e imagina través del juego la música el dibujo y la expresión corporal

– Ejercicios simétricos y asimétricos.

– Ejercicios respiratorios.

– Juegos con objetos.

– Equilibrio.

– Saltar obstáculos.

– Sostenerse y balancearse.

– Cuadrupedia.

– Correr saltando obstáculos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

Page 14:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICAPERIODO ACADEMICO PRIMERO GRADO PRIMERO

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

motriz

Participo en losjuegos individualesy colectivospropuestos en laClase.

Atiendo las orientacionessobre mi tiempo parajugar y realizar actividadFísica.

Establezco

Relaciones

Dinámicas entre

Mis movimientos

Corporales y el

Uso de

implementos

Deportivos

Establece relaciones dinámicas entre su movimiento corporal y el uso de implementos; coordina sus movimientos de acuerdo con diferentes ritmos y posiciones.

Realiza ejercicios De recepción yDesplazamientos Con implementos Deportivos (balones, aros, Sogas, saltos, etc.,).

Identifica objetos Que tenga una Característica de Color. Forma o Peso para a si Agrupar, ordenar Según la Característica Especial

Coordinación

Trayectoria y

Distancia

Direcciones

Espaciales

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

Page 15:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA PERIODO ACADEMICO SEUNDO GRADO PRIMERO

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

corporalExploro posibilidades demovimiento en mi cuerpoA nivel global y segmentario.

Juego siguiendolas orientacionesque se me dan.

Diferencio los

Movimientos de

Tiempo y las

Acciones

Rápidas y lentas

Adecuando los

Juegos y los

Ejercicios a

Estos

Conceptos.

Realiza actividades motrices en tiempos distintos y diversos espacios, utilizando patrones básicos de movimiento como caminar, correr, saltar lanzar, en diferentes direcciones, niveles y ritmos.

Desarrollar Diferencias en Varias Circunstancias De acuerdo a Posibles variables Que se puedan Presentar en Diferentes Direcciones y Tiempos.

Direcciones temporales

Lateralidad.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

Page 16:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICAPERIODO ACADEMICO TERCERO GRADO PRIMERO

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

lúdico motriz

Exploro posibilidadesde movimientoen micuerpo a nivelGlobal y segmentario.

Exploro el juegocomo un momentoespecial en laEscuela.

Perfecciono

Habilidades

Motoras que

Con lleven al

Control

Corporal y al

Mejoramiento

Del equilibrio

Realiza movimientos a partir de instrucciones y demostraciones, como expresiones de actividades imaginativas o por su propia necesidad de expresión lúdica.

Ejecuta Ejercicios De coordinación Óculo-manual y óculo-pedica.

Valora la ayuda de otros y está dispuesto a colaborar con los demás de manera solidaria.

Coordinación

Óculo – manual

Y Óculo – pedica

Ajuste postural Control corporal y

Equilibrio en la

Altura

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

Page 17:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICAPERIODO ACADEMICO CUARTO GRADO PRIMERO

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

lúdico motriz

Exploro manifestacionesexpresivas para comunicarmis emociones (tristeza,alegría, ira, entreotras) en situaciones deJuego y actividad física.

Exploro movimientoscon diferentes ritmosMusicales.

Propongo

Alternativas de

Movimiento de

Acuerdo con

Diferentes

Ritmos y

Posiciones.

Identifica un

Amplio repertorio

De posiciones y

Posturas

Diferenciando en

Cada una de ellas

Los aspectos

Correctos de los

Incorrectos.

Percepción rítmica.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA

Page 18:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

PERIODO ACADEMICO PRIMERO GRADO SEGUNDO COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

Corporal

Exploro manifestacionesexpresivas para comunicarmis emociones (tristeza,alegría, ira, entreotras) en situaciones deJuego y actividad física.

Atiendo las indicacionesdel profesor sobre la formacorrecta de realizarlos ejercicios.

Identifica y

Maneja el

Esquema

Corporal y la

Coordinación

Dinámica

General

Controlándolo

En un espacio

Determinado

Realiza Ejercicios conDesplazamientos, En todas las Direcciones, en forma continua y sin cambiar de ritmo.

Practica libremente ejercicios que impliquen ritmo y coordinación.

Establece Relaciones Dinámicas de su Movimiento Corporal y el uso

De implemento

Coordinación

Dinámica general

Esquema corporal

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICAPERIODO ACADEMICO SEGUNDO GRADO SEGUNDO

Page 19:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

motor

Exploro mis capacidadesfísicas endiversidad de juegosy actividades

Atiendo las indicacionesdel profesor sobre la formacorrecta de realizarLos ejercicios.

Coordina

Rítmicamente

Varios

Movimientos,

Ubicando

Adecuadamente

El cuerpo en el

Espacio ,

Utilizando la

Lateralidad

Como

Estrategia

Fundamental de

Trabajo

Efectúa Ejercicios de Coordinación Desarrollando sus Propios Movimientos Laterales.

Ubica en sus propio Cuerpo y el de sus Compañeros , los Principales Segmentos Corporales.

Combina ejercicios y juegos apoyándose en su creatividad e imaginación.

Coordina

Rítmicamente

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICAPERIODO ACADEMICO TERCERO GRADO SEGUNDO

Page 20:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

motriz

Exploro e identificoemociones a través delMovimiento corporal.

Juego siguiendolas orientacionesque se me dan

Disfruta con

Responsabilidad

Y

Compañerismo,

Participando

Creativamente

En cada una de

Las diferentes

Actividades

Dirigidas.

Controla el Cuerpo con Estabilidad, Dinámica y Equilibrio Cuando se Desplaza.

Practica ejercicios rítmicos, realizando movimientos a partir de instrucciones y demostraciones, en forma creativa.

Maneja Adecuadamente el Equilibrio en uno y Dos pies en forma Estática y

Dinámica.

Conductas

Temporó espaciales

Independencia

Segmentaria

(brazos y piernas)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICAPERIODO ACADEMICO CUARTO GRADO SEGUNDO

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

Page 21:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

axiológico corporal

Identifico las normas yprincipios establecidospara la realización delas prácticas propias dela actividad física

Expreso entusiasmo enlas actividades propuestasen la clase.

.

Utiliza el juego

Como

Estrategia de

Sociabilización,

Creación y

Dinamizador en

El desarrollo

De cada

Elemento

Psicomotor.

Coordina Movimientos Simultáneos o Alternos Realizados con lasExtremidades Superiores e Inferiores.

Desarrolla su tendencia lúdica - social mediante la participación en diferentes actividades propuestas, de acuerdo con sus intereses.Coordina

Equilibrio, altura

Y

Profundidad

Percepción rítmica

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA PERIODO ACADEMICO PRIMERO GRADO TERCERO

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

Page 22:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

Motriz

Explora formas básicas del movimiento y sus combinaciones en diferentessituaciones y contextos

Identifico variacionesen mi respiraciónen diferentesactividades

Físicas.

Realiza

Actividades

Motrices

Utilizando

Los

Patrones

Básicos de

Movimiento

Para la

Locomoción

Maneja Coordinadamente Los patrones Básicos de Movimiento.

Aplica y practica los patrones básicos de movimiento en Acciones Motrices más Complejas.

Combina ejercicios y juegos apoyándose en su

creatividad e imaginación, aplicando patrones básicos

de movimiento para la locomoción

Patrones

Básicos de

Movimiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA

PERIODO ACADEMICO SEGUNDO GRADO TERCERO

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

Page 23:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

Corporal

Explora formas básicas del movimiento y sus combinaciones en diferentessituaciones y contextos

Exploro formasbásicas de movimientoy combinacionescon elementosy sin ellos.

Combina los

Patrones de

Locomoción y

Manipulación

En actividades

Lúdica,

Recreativas y

Deportivas

Aplica los Patrones básicos De movimiento, y Manipulación a Actividades Recreativas y de La vida diaria.

Ejecuta los Patrones básicos En mini juegos.Asume la Actividad física Con sentido Creativo y Solidario.

Comprende la importancia de la práctica recreativa y deportiva al aire libre.

Patrones

De Manipulación.

Lanzar

Pasar

Driblar Y

Conducir

golpear

Y

Patear

Combinaciones.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA

PERIODO ACADEMICO TERCERO GRADO TERCERO

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

Page 24:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

técnicas del cuerpo

Identifico las normas yprincipios establecidospara la realización delas prácticas propias deLa actividad física.

Atiendo las indicacionesdel profesor sobre la formacorrecta de realizarLos ejercicios.

Realiza

Actividades de

Combinación de

Los diferentes

Patrones de

Equilibrio en las

Alternativas

Múltiples de

Cada uno de

Ellos.

Asocia los patrones Básicos de Equilibrio en Actividades que Impliquen Locomoción, Manipulación, y Equilibrio.

Combina los Patrones básicos en La realización de diversasActividades Recreativas y Lúdicas.

Practica ejercicios físicos, que le desarrollan habilidades en diferentes actividades deportivas.

Patrones de

Equilibrio.

Posturas básicasControl corporal( giros, arcos, tijeras, plancha, vela, combinaciones)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA

PERIODO ACADEMICO CUARTO GRADO TERCERO

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

Page 25:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

expresivo corporalExploro e identificoemociones a través delMovimiento corporal.

Juego de acuerdocon mis preferenciasen el contextoEscolar.

Desarrolla las

Actividades

Motrices con

Respeto,

Solidaridad y

Creatividad,

En cada una de

Los diferentes

Patrones de

Movimiento.

Combina los Patrones básicos en la realización, de Juegos sin y con Elementos.

Imagina situaciones Que conlleven aContinuar en la Ejecución de los Patrones básicos, De manera Coordinada, Rítmica y teniendo En cuenta el tiempo Y el espacio donde Se desarrolla la

Actividad motriz.

Patrones

De

Movimiento.

Locomoción.

Manipulación, y

Equilibrio.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA

PERIODO ACADEMICO PRIMERO GRADO CUARTO Y QUINTO

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

Page 26:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

lúdico - motriz

Identifico técnicas de expresióncorporal que llevana la regulación emocionalen situaciones deJuego y actividad física.

Ajusto los movimientosde micuerpo en la manipulaciónDe objetos.

Ejecutar

Mini juegos con

Pelotas, balones,

Lasos

Aros

Bastones

Asociándolos

Con los patrones

De movimiento.

Participa en actividades recreativas, deportivas culturales, artísticas y en general, en la percepción y aprovechamiento de su entorno.

Realiza acciones motrices implícitas en mini juegos, manteniendo la coordinación y el ritmo en cada una de ellas. .Maneja con Seguridad el Espacio y el tiempo Para desarrollar Los movimientos y condiciones del juego.

Mini juegos

Con Elementos.

Lanzamientos

Pases

Conducción

Dribling

Recibir – Controlar

Golpear

Patear

Combinaciones

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA

PERIODO ACADEMICO SEGUNDO GRADO CUARTO Y QUINTO

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

Page 27:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

físico

Identifico pruebasque me indiquenel estado de miscapacidades físicas

Cuido mi posturaen la realizaciónde diferentes prácticasy modalidadesGimnásticas.

Realiza

Mini juegos

Relacionados

Con el atletismo

Y la gimnasia,

En las

Diferentes

Modalidades.

Aplica con armonía Los elementos Psicomotores en Los mini juegos, con gran sentido de Responsabilidad, y solidaridad.

Demuestra afición por actividades específicas de tipo recreativo, deportivo y cultural.

Mini juegos

Con

Lasos.

Saltos rítmicos

Trepar

Ejercer fuerza

Balanceos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA

PERIODO ACADEMICO TERCERO GRADO CUARTO Y QUINTO

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

Page 28:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

Expresivo - corporal

Identifico técnicas de expresióncorporal que llevana la regulación emocionalen situaciones deJuego y actividad física. .

Acepto y pongoen práctica las reglasDe juego.

Aplica las

Capacidades

Físicas

Condicionales

Y

Coordinativas en

La ejecución de

Los

Diferentes

Mini juegos.

Asume el trabajo con Responsabilidad Ayudando a su Compañeros.

Maneja Coordinadamente los patrones Básicos según el Mini juego.

Combina con Armonía los Patrones básicos de Movimiento Implicados en los mini juegos.

Coordina patrones básicos de movimiento y conserva su equilibrio en la ejecución de ellos.

Mini juegos

Con

Bastones

Relacionados a:

Lanzamientos

Y

Destrezas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA

PERIODO ACADEMICO: CUARTO GRADO CUARTO Y QUINTO

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

Page 29:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

expresivo corporal

Reconozco y ejecutodanzas y prácticas lúdicasde tradición regionalcon lenguaje verbal y noVerbal.

Reconozco movimientosque se ajusten al ritmomusical.

Comprende la

Importancia que

Tiene la

Actividad física

En el uso de las

Diferentes

Actividades

Lúdico –

Deportivas

En la Apropiación

Adecuada del

Tiempo libre

Participa creativa Y críticamenteEn las clases.Aplica Adecuadamente la fuerza y la Agilidad a los Diferentes Elementos.Demuestra afición por la Continuidad, y Regula los Movimientos Establecidos en el mini juego. Asocia los patrones de movimiento con los fundamentos de las prácticas deportivas.

Reconoce el significado de sus cambios corporales y

muestra hábitos de cuidado personal.

Mini juegos

Con

Aros

Relacionados así:

Lanzamientos

Expresión

Rítmica

Y

Corporal

Carreras

Saltos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO - PRIMERO GRADO - SEXTO. AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZDESARROLLO MOTOR.

Realizo secuenciasde movimientocon duración y

Retoma los formatos empleados por algunos medios de comunicación y

Utilizar la información ofrecida por los medios de, la intencionalidad comunicación, teniendo en

Actividades y juegos propuestos por los estudiantes, con reglas.

Page 30:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

cadencias preestablecidas. las empleas como modelos para sus elaboraciones textuales. E.

cuenta el mensaje, los interlocutores y el contexto de producción, para participar en los procesos comunicativos de su entorno. E.

MOTRIZDESARROLLO MOTOR.

Mantengo vigente mis habilidades motrices que me permiten explorar y adaptarme a los procesos comunicativos del medio o entorno.

Realizar actividades lúdicas y recreativas libres dirigidas.

Identificar los momentos de tiempo, orden y duración del juego

Reglamento del microfútbol o futsal (Reglas básicas de él). Deportes para todos.

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Reconozco las diferentes individualidades y el carácter único de cada persona y me integro con facilidad a través de actividades lúdicas y / o deportivas.

Reconoce a partir de situaciones de la vidacotidiana que el respeto hacia el otro es inherentea la condición humana,S.

Comprender que en una sociedad democrática no es aceptable ninguna forma de discriminación por origen étnico, creencias religiosas, género, discapacidad y/o apariencia física. S.

Generalidades (reseña histórica, medidas y materiales)- Reglamento- Juego

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Perfecciono posturascorporalespropias de lastécnicas de movimiento.

Aplicar el reglamento con responsabilidad según la situación de juego.

Reconocer la importancia en conocer las reglas durante la práctica de juego,

Actividades, Lúdicas, Deportiva y recreativas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – SEGUNDO GRADO - SEXTO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO.

Explico la importancia de Cada uno de los patrones de Locomoción y Desarrollo Físico.

Realizar actividades lúdicas y recreativas libres dirigidas.

Utilizar adecuadamente sus capacidades físicas manteniendo el ritmo según la acción motriz.

Actividades y juegos propuestos por los estudiantes, con reglas.

Utilizar la información

Page 31:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO.

Comprendo losefectos fisiológicosde la respiraciónen eldesarrollo de laactividad física.

Retoma los formatos empleados por algunos medios de comunicación y la emplea como modelos para sus elaboraciones textuales. E.

ofrecida por los medios de comunicación, teniendo en cuenta el mensaje, los interlocutores, la intencionalidad y el contexto de producción, para participar en los procesos comunicativos de su entorno. E

Actividades, Lúdicas, Deportiva y recreativas

MOTRIZ TECNICAS DEL CUERPO.

Reconozco las diferentes individualidades y el carácter único de cada persona y me integro con facilidad a través de actividades lúdicas y / o deportivas.

Reconoce a partir de situaciones de la vidacotidiana que el respeto hacia el otro es inherentea la condición humana, E.

Comprender que en una sociedad democrática no es aceptable ninguna forma de discriminación por origen étnico, creencias religiosas, género, discapacidad y/o apariencia física. S.

Actividades deportivas en:

Coordinación, Ritmo y

Equilibrio.

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Valoro la importancia de la práctica deportiva en cada una de las etapas del desarrollo.

Aplicar las reglas incluidas con responsabilidad según la situación de juego.

Interactuar motrizmentecon los compañeros para el logro de metas colectivas.

Mini juegos con elementos

de Balones, Aros, entre

otros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – TERCERO GRADO - SEXTO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZDESARROLLO MOTOR.

Controlo el movimientoen diversosespacios,al desplazarme ymanipular objetos.

Realizar actividades lúdicas y recreativas libres dirigidas.

Manejar con seguridad el espacio y el tiempo para desarrollar los movimientos.

Actividades y juegos propuestos por los estudiantes, con sus respectivas normas o reglas

Practico, defino y organizo Utiliza los organizadores Crear organizadores gráficos SALIDAS:

Page 32:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO.

carreras de persecución individuales y por grupos.

gráficos para procesar la información que encuentra en diferentes fuentes. E.

en los que integra signos verbales y no verbales para dar cuenta de sus conocimientos E.

Altas, mediasY Bajas.

CARRERAS:Corta Y media duración.

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Relaciono mis emocionescon estados fisiológicosde mi cuerpo (sudoración,agitación, alteracionesde la frecuencia cardiacay respiratoria.

Aplicar Las diferentescapacidades física Y Motrices.

Ejercitar carreras de corta, media y larga duración manteniendo una intensidad alta Media y baja.

VELOCIDAD:CortaY media duración.

RELEVOS:CortaY media duración.

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Diferencio los estilos de carrera que ha trabajado durante las prácticas.

Aplicar Las diferentescapacidades física Y Motrices.

Identificar las diferentes falencias que pueda tener cada uno en las distintas pruebas

OBSTACULOS:

CortaY media duración.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – CUARTO GRADO - SEXTO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS MOTRIZDESARROLLO MOTOR.

Relaciono las variacionesdel crecimientode micuerpo con la realizaciónde movimientos.

Jugar aplicando coordinadamente los patronesde movimientoy las capacidades Físicas.

Realizar coordinadamente cada patrón de Manipulación.

LANZAR:CoordinaciónOrientaciónFuerza

Page 33:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO.

Practico elementosde actividadesfísicas alternativaso contemporáneas.

Reconoce cómo se relacionan y estructuran los símbolos, colores, señales e imágenes en los organizadores gráficos.

Crea organizadores gráficos en los que integra signos verbales y no verbales para dar cuenta de sus conocimientos. E

PASAR:CoordinaciónOrientaciónFuerzaAgilidad.

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Realiza actividades físicas de acuerdo a su etapa de desarrollo.

Desarrollar de cada elemento psicomotor un mejor trabajo Físico.

Tener Agilidad para proyectar los patrones de manipulación durante el juego.

RECIBIR YCONTROLAR:CoordinaciónAnticipaciónReacción.

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Comprendo diferentestécnicas de expresióncorporal para la manifestaciónde mis emocionesen situaciones de juego yactividad física.

Desarrollar de cada elemento psicomotor un mejor trabajo Físico.

Participar con sentido crítico y solidario en el desarrollo de las actividades programadas.

REBOTARDRIBLAR YCONDUCIR:CoordinaciónRitmoVelocidad.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO - PRIMERO GRADO - SEPTIMO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZCONDICION FISICA

Comprendo losconceptos de lascapacidades físicas,al participar en actividadespropias decada una de ellas.

Selecciona la información principal que encuentra en los diferentes medios de comunicación y la utiliza para apoyar sus producciones E.

Clasifica la información que circula en los medios de comunicación con los que interactúa y la retoma como referente para sus producciones discursivas. E.

Actividades y juegos propuestos por los estudiantes, con reglas.

MOTRIZ Mantengo vigente mis Realizar actividades lúdicas y Identificar los momentos de Reglamento del microfútbol o

Page 34:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

CONDICION FISICA habilidades motrices que me permiten explorar y adaptarme a los procesos comunicativos del medio o entorno.

recreativas libres dirigidas. tiempo, orden y duración del juego.

futsal (Reglas básicas de él).

Deportes para todos.

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Comprendo diferentestécnicas de expresióncorporal para la manifestaciónde mis emocionesen situaciones de juego yactividad física.

Comprende la intención comunicativa de textos que contienen segmentos verbales y no verbales E.

Reconoce las diferencias y semejanzas entre sistemas verbales y no verbales para utilizarlos en contextos escolares y sociales E.

Generalidades (reseña histórica, medidas y materiales)- Reglamento- Juego

MOTRIZCONDICION FISICA

Demuestra interés por hacer muy bien cada una de las actividades dirigidas

Aplicar el reglamento con responsabilidad según la situación de juego.

Reconocer la importancia en conocer las reglas durante la práctica de juego,

Actividades, Lúdicas, Deportiva y recreativas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – SEGUNDO GRADO - SEPTIMO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS MOTRIZCONDICION FISICA

Comprendo losconceptos de laspruebas que midenmi capacidad físicay hago aplicaciónde ellas.

Realizarlos fundamentos técnicos básicos del voleibol anivel individual Y colectivo.

Manejar desplazamientosy las posiciones básicas según el fundamentos Técnicos.

Fundamentos técnicos, básicos y estratégicosdel vóley - playa.Desplazamientos y posiciones básicas.

MOTRIZCONDICION FISICA

Comparo las diferentes posiciones que se puedan

Escucha con atención a sus compañeros en diálogos

Participa en espacios discursivos que se dan en la

Desplazamientos, adelante, atrás, diagonal, posiciones básicas, alta, media, y baja).

Page 35:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

presentar durante el juego. informales y predice los contenidos de la comunicación E.

cotidianidad de la escuela con el propósito de conocer las posturas de sus compañeros frente a diversos temas. E.

Volea.(Individual a nivel estático y con desplazamiento).recibo – recepciónAntebrazo.

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Realizo los esfuerzospertinentes a las exigenciasde este deporte.

Caracteriza los discursos presentes en los medios de comunicación y otras fuentes de información, atendiendo al contenido, la intención comunicativa del autor y al contexto en que se producen E.

Selecciona estrategias para organizar la información que circula en los medios masivos de comunicación. E

Posición básica para recibir, con un antebrazo, con los dos antebrazos, realizando una toma de las manos, asumiendo diferentes posturas, sentada y arrodillada.Adoptando la posición baja, y media.

MOTRIZ LUDICA MOTRIZ

Interpreto situacionesde juego ypropongo diversassoluciones.

Fomentar en los deportistas la buena utilización del tiempo libre a través de la práctica del voleibol.

Comprender y pone en práctica los principios del juego en ataque y defensa.

Controles con los antebrazos por parejas, tríos o grupos más amplios.recibir balones lanzados).

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – TERCERO GRADO - SEPTIMO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZ CONDICION FISICA

Comprendo losconceptos de lascapacidades físicas,al participar en actividadespropias deCada una de ellas.

Jugar aplicando coordinadamente los patronesde movimientoy las capacidades Físicas.

Realizar coordinadamente cada patrón de Manipulación.

LANZAR:CoordinaciónOrientaciónFuerza

MOTRIZ CONDICION FISICA

Reconozco procedimientospara realizarel calentamiento

Clasifica la información que circula en los medios de comunicación con los que

Seleccionar la información principal que encuentra en los diferentes medios de

PASAR:Coordinación

Page 36:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

y recuperación en laActividad física.

interactúa y la retoma como referente para sus producciones discursivas. E

comunicación y la utiliza para apoyar sus producciones. E

OrientaciónFuerzaAgilidad.

MOTRIZ LUDICA MOTRIZ

Interpreto situacionesde juego ypropongo diversasSoluciones.

Desarrollar de cada elemento psicomotor en busca de un mejor trabajo Físico.

Tener Agilidad para proyectar los patrones de manipulación durante el juego.

RECIBIR YCONTROLAR:CoordinaciónAnticipaciónReacción.

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Realiza las diferentes actividades teniendo en cuenta el respeto ante los compañeros y su forma de pensar.

Reconoce las diferencias y semejanzas entre sistemas verbales y no verbales para utilizarlos en contextos escolares y sociales. E.

Interpreta los mensajes difundidos por medio de sistemas verbales y no verbales del contexto. E.

REBOTARDRIBLAR YCONDUCIR:CoordinaciónRitmoVelocidad.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – CUARTO GRADO - SEPTIMO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZDESARROLLO MOTOR.

Controlo el movimientoen diversosespacios,al desplazarme yManipular objetos.

Realizar actividades lúdicas y recreativas libres dirigidas.

Manejar con seguridad el espacio y el tiempo para desarrollar los movimientos.

Actividades y juegos propuestos por los estudiantes, con sus respectivas normas o reglas

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO.

Practico, defino y organizo carreras de persecución individuales y por grupos.

Utiliza los organizadores gráficos para procesar la información que encuentra en diferentes fuentes. E.

Crear organizadores gráficos en los que integra signos verbales y no verbales para dar cuenta de sus conocimientos E.

SALIDAS:Altas, mediasY Bajas.

CARRERAS:

Page 37:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

Corta Y media duración.

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Relaciono mis emocionescon estados fisiológicosde mi cuerpo (sudoración,agitación, alteracionesde la frecuencia cardiacay respiratoria.

Aplicar Las diferentescapacidades física Y Motrices.

Ejercitar carreras de corta, media y larga duración manteniendo una intensidad alta Media y baja.

VELOCIDAD:CortaY media duración.

RELEVOS:CortaY media duración.

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Diferencio los estilos de carrera que ha trabajado durante las prácticas.

Aplicar Las diferentescapacidades física Y Motrices.

Identificar las diferentes falencias que pueda tener cada uno en las distintas pruebas

OBSTACULOS:

CortaY media duración.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – PRIMERO GRADO - OCTAVO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZ DESARROLLO MOTOR.

Selecciono técnicas de movimiento para perfeccionar mi ejecución

Realizarlos fundamentos técnicos básicos del voleibol anivel individual Y colectivo.

Manejar desplazamientosy las posiciones básicas según el fundamentos Técnicos.

Fundamentos técnicos, básicos y estratégicosdel vóley - playa.Desplazamientos y posiciones básicas.

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO.

Domino la ejecuciónde formastécnicas de movimientode diferentes

Escucha con atención a sus compañeros en diálogos informales y predice los contenidos de la

Participa en espacios discursivos que se dan en la cotidianidad de la escuela con el propósito de conocer

Desplazamientos, adelante, atrás, diagonal, posiciones básicas, alta, media, y baja).Volea.(Individual a nivel estático y

Page 38:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

prácticas motricesy deportivas

comunicación E. las posturas de sus compañeros frente a diversos temas. E.

con desplazamiento).recibo – recepciónAntebrazo.

MOTRIZ DESARROLLO MOTOR.

Cuido mi posturacorporal desdeprincipios anatómicosen la realizaciónde movimientos.

Caracteriza los discursos presentes en los medios de comunicación y otras fuentes de información, atendiendo al contenido, la intención comunicativa del autor y al contexto en que se producen E.

Selecciona estrategias para organizar la información que circula en los medios masivos de comunicación. E

Posición básica para recibir, con un antebrazo, con los dos antebrazos, realizando una toma de las manos, asumiendo diferentes posturas, sentada y arrodillada.Adoptando la posición baja, y media.

AXIOLÓGICA CORPORAL

CUIDADO DE SI MISMO.

Tomo decisionessobre los aspectosfundamentales de laactividad física parala formación personal.

Fomentar en los deportistas la buena utilización del tiempo libre a través de la práctica del voleibol.

Comprender y pone en práctica los principios del juego en ataque y defensa.

Controles con los antebrazos por parejas, tríos o grupos más amplios.Recibir balones lanzados).

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – SEGUNDO GRADO - OCTAVO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO.

Domino la ejecuciónde formastécnicas de movimientode diferentesprácticas motricesy deportivas.

Participa en espacios discursivos que se dan en la cotidianidad de la escuela con el propósito de conocer las posturas de sus compañeros frente a diversos temas. E.

Escucha con atención a sus compañeros en diálogos informales y predice los contenidos de la comunicación E -

Actividades y juegos propuestos por los estudiantes, con sus respectivas normas o reglas

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO.

Aplico las capacidades físicas y habilidades motrices a las situaciones reales de

Realizar carreras de velocidad, Resistencia de corta y media

Realizar salidas según el tipo de Carreras.

SALIDAS:Altas Y Bajas.

Page 39:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

aspectostécnico-tácticos, en el atletismo.

duración de acuerdo al terreno. CARRERAS:

Corta Y media duración.

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO.

Comprendo lasexigencias técnicasy tácticas enla práctica de deportesindividualesy de conjunto

Utilizar procedimientos técnicos confiables para controlar y evaluar mis propios logros en elDesarrollo de mi corporalidad.

Ejercitar carreras de corta, media y larga duración manteniendo una intensidad una intensidad alta Media y baja.

VELOCIDAD:CortaY media duración.

RELEVOS:CortaY media duración.

AXIOLÓGICA CORPORAL

CUIDADO DE SI MISMO.

Reconozco el estadode mi condición física,interpretando losresultados de pruebasespecíficas para ello.

Caracterizar los fundamentos técnico-tácticos en el atletismo en la prueba en velocidad con obstáculos y lanzamientos.

Identificar las diferentes falencias que pueda tener cada uno en las distintas pruebas

OBSTACULOS:CortaY media duración.

Lanzamientos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – TERCERO GRADO - OCTAVO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZ CONDICION FISICA

Identifico métodospara el desarrollode cada una de miscapacidades físicasy los aplico.

Aplicar los fundamentos técnicos y el reglamento del béisbol en el Desarrolló de unPartido jugando con respeto y Responsabilidad.

Desplazar asumiendo la posición básica según el fundamentó técnico, realizando pases, recepciones y bateos con precisión y seguridad.

Objetivo del Juego.

Pasos Preliminares.

EXPRESIVA CORPORAL Establece relaciones Expone sus puntos de vista Reconstruye en sus intervenciones el sentido de

Comienzo y terminación del Juego.

Page 40:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

LENGUAJES CORPORALES interpersonales y entiende la mecánicaDe los movimientos.

para apoyar o contradecir las opiniones de sus interlocutores.

los textos desde la relación existente entre la temática, los interlocutores y el contexto histórico-cultural. E

Poniendo la bola en Juego.

MOTRIZ CONDICION FISICA

Adapta la forma y la velocidad de los desplazamientos a las diferentes superficies (planas, inclinadas, y variadas).

Identificar la trayectoria y captura objetos lanzados a diferentes distancias y velocidades.

Identificar e interpreta las reglas básicas para Jugar el béisbol.

El Bateador.

El Corredor.

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO.

Ejercito técnicasde actividades físicasalternativas,en buenas condicionesde seguridad.

Identificar la trayectoria y captura objetos lanzados a diferentes distancias y velocidades.

Coordinar los planos musculares en situaciones de cambios de movimientos simples y complejos con pausas Intercaladas.

El Lanzador (Pitcher).

El Árbitro.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – CUARTO GRADO - OCTAVO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZ LUDICA MOTRIZ

Comprendo lascaracterísticas deljuego y las pongoen práctica parasu realización.

Ejecutar tareas motrices relacionadas con el mundo deportivo, Laboral y cotidiano.

Comprender Como el deporte recreativo es propicio en la búsqueda del placer.

Juegos pre – deportivos en Baloncesto:Pase 10, Balón torre, tula, la araña entre otros.

MOTRIZ CONDICION FISICA

Comprendo las razonesbiológicasdel calentamientoy recuperación y lasaplico.

Participa en espacios discursivos que se dan en la cotidianidad de la escuela con el propósito de conocer las posturas de sus compañeros frente a

Escucha con atención a sus compañeros en diálogos informales y predice los contenidos de la comunicación E -

Juegos pre – deportivos en Balonmano:El salvavidas, Los protectores del castillo, Pases locos, entre otros.

Page 41:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

diversos temas.

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

AdoptoUna actitud de interés por querer conocer más acerca de los juegos pre deportivo.

Participar de maneraresponsable enactividades lúdicas juegos pre deportivos aplicandoadecuadamente lasNormas.

Experimentar vivencias en las diferentes etapasPre deportivo.

Juegos pre – deportivos en Futbol: Rondo, a vaciar el campo, Tierra, mar y aire, las tres opciones, entre otros.

MOTRIZ LUDICA MOTRIZ

Comprendo lascaracterísticas deljuego y las pongoen práctica parasu realización.

Participar activamente de los juegos pre deportivoEjecuta diferentesActividades físico motrices.

Lograr el mejoramiento psicobiológico, socio afectivoY motor mediante juegos y actividades físicas.

Juegos pre – deportivos en Voleibol: A llenar el castillo, La red ciega, El último Rey, Pases marcados, entre otros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – PRIMERO GRADO - NOVENO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO.

Selecciono técnicasde tensión yrelajación de controlcorporal.

Confronta los discursos provenientes de los medios de comunicación con los que interactúa en el medio para afianzar su punto de vista particular. E.

Infiere significados implícitos, referentes ideológicos, sociales y culturales en los medios con los que interactúa.

Fundamentación técnica y táctica de este deporte.

Dimensiones de la cancha.Uniforme.

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO.

Selecciono técnicas de movimiento para perfeccionar mi ejecución.

Diferenciar las diferentessituaciones de juego aplicando el reglamentoJugando con responsabilidad y respeto

Aplicar la coordinaciónóculo - manual de acuerdo a la situaciónde juego.

Elementos de juego, el bocín, la mecha.

Marcadores,

Page 42:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

con sus compañeros.

MOTRIZDESARROLLO MOTOR

Cuido mi posturacorporal desdeprincipios anatómicosen la realizaciónde movimientos.

Comprende y respeta las opiniones en debates sobre temas de actualidad social.E.

Respeta los diferentes puntos de vista de sus compañeros y los turnos para tomar la palabra, en los debates en los que participa. E.

Implementos de juzgamiento y disciplina.

Autoridades.

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Selecciono técnicas deexpresión corporal parala manifestación y el controlde mis emociones,en situaciones de juego yactividad física.

Tener agilidad al proyectar los patrones de locomoción durante el juego.

Utilizar la fuerza adecuada en el lanzamiento del tejo y aplica el reglamento.

Modalidades del torneo, categorías.Mecanismos de juego, los w. O., las jugadas.Sanciones y disposiciones

finales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – SEGUNDO GRADO - NOVENO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO.

Comprendo lasexigencias técnicasy tácticas enla práctica de deportesindividualesy de conjunto.

Fortalecer lasconductas motricesde base para eldominio defundamentosDeportivos.

Demostrar un nivel de mejoramiento técnico yTáctico en la práctica del deporte del futbol – tenis.

Origen del deporte.

Terreno de juego.

MOTRIZ LUDICA MOTRIZ

Realizo diversas actividadesDeportivas de lavida cotidiana querequiere de laaplicación de

Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, a partir del uso de estrategias de lectura.

Da cuenta del papel que desempeñan el interlocutor y el contexto en relación con la temática tratada y plantea su posición sobre la misma. E

La red.

La pelota.

Page 43:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

habilidades yDestrezas motrices.

E.

MOTRIZ CONDICION FISICA

Relaciono los resultadosde pruebasfísicas de años anteriores,con el fin demejorarlas.

Aceptar y comprender laslimitaciones físicas,Sensoriales y cognitivas en mis compañeros.

Identificar factores y características colectivasDeterminantes de los deportes de conjunto durante el juego.

Uniformes y protestas.Servicio.Puntuación.

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO

Practico las técnicasde carrera, cambiosde dirección y saltoscon y sin balón.

Utilizar el deporte del futbol – tenis comomedio de desarrollo yformación de valores.

Mejorar la coordinaciónóculo-pédica y eldominio de losmiembros inferioresaplicándola al juego.

Tiempo muerto y sustituciones.Faltas y sanciones.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – TERCERO GRADO - NOVENO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZDESARROLLO MOTOR.

Comprendo las exigencias técnicas y tácticas en la practica de deportes alternativos de conjunto.

Ejecutar tareas motrices Relacionadas con el mundo deportivo, laboral y Cotidiano.

ComprenderComo el deporte alternativo y recreativo de banquitas es propicio en la búsqueda del placer.

Origen del deporte de banquitas.

Campo de juego.

Page 44:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO

Sigo procedimientos adecuados en el mejoramiento de la ejecución de movimientos en situaciones de variabilidad en espacios y tiempos.

Comprende y respeta las opiniones en debates sobre temas de actualidad social.E.

Respeta los diferentes puntos de vista de sus compañeros y los turnos para tomar la palabra, en los debates en los que participa. E.

Balón. Jugadores. Uniformes Cambios

MOTRIZDESARROLLO MOTOR.

Decido las acciones mas efectivas para resolver las diversas situaciones de juego que se puedan presentar.

Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, a partir del uso de estrategias de lectura. E.

Da cuenta del papel que desempeñan el interlocutor y el contexto en relación con la temática tratada y plantea su posición sobre la misma. E

Duración del partido. Infracciones. Pena Máxima

AXIOLÓGICA CORPORAL

CUIDADO DE SI MISMO.

Reconozco el valor quetiene el juego y la actividadfísica como partede mi formación.

Realizar Cambios, adecuados y cumple lasreglas en unjuegodeterminad

ReconocerComo el deporte formativo se apropia de nuevas experiencias motoras

Limitaciones en la Bomba.

Limitaciones en participación.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – CUARTO GRADO - NOVENO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZ LUDICA MOTRIZ

Comprendo las exigencias técnicas y tácticas de deportes individuales y de conjunto, aplicando fundamentos técnicos durante su realización.

Diferenciar los gestos técnicos de talmanera que le permitaniniciar y desarrollarel juego en formaContinua.

Mejorar y fortalecer su condición física aTravés del desarrollo de las prácticas deportivas en el Balonmano.

Origen del Balonmano.

Dimensiones del terreno de juego.

Porterías.

Page 45:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

MOTRIZ LUDICA MOTRIZ

Apropio las reglasde juego y las modifico,si es necesario.

Realiza el procesoatlético de acuerdocon la exigencia delpuesto que desempeñaposicionalmente.

Reconocer la importancia en conocer las reglas durante la práctica de juego,

Balón. Duración del Partido. Jugadores. Defensa interior Tarjeta Azul.

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Aplico el reglamentodel balonmano en el desarrollo de un partido jugando con respeto y Responsabilidad.

Capacidad de desarrollar distintos niveles de desempeño motriz a partir de sus condiciones físicas en diversas situaciones de juego.

Tener completo dominio en los diferentes lanzamientos, pases y Recepción con el Balón.

Penalti, Juego pasivo con

límite de seis pasos. 30 segundos. Atacar con 7

jugadores.

AXIOLÓGICA CORPORAL

CUIDADO DE SI MISMO.

Aplico y relaciono los deportes alternos Colectivos y pre deportivos en su fundamentación técnica básica de al menos dos modalidades deportivas.

Mejorar la técnica del juego organizando tiempos y espacios y condiciones para su desarrollo.

Identificar los momentos de tiempo, orden y duración del juego

Golpe franco pasivo.

Sanciones, entre otros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – PRIMERO GRADO - DECIMO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZ LUDICA MOTRIZ

Participo en la organizaciónde los juegosde la institución, estableciendoacuerdospara su desarrollo.

Profundiza en los contextos en los que se dan las temáticas tratadas, a partir de la búsqueda de información en diversas fuentes. E.

Participa en discursos orales en los que evalúa aspectos relacionados con la progresión temática, manejo de la voz, tono, estilo y puntos de vista sobre temas sociales, culturales, políticos y científicos E

Administración y Organización de eventos Deportivos. (Inter cursos)

Fundamentación técnica y táctica en los deportes del kronum y el korfball.

Page 46:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

MOTRIZ LUDICA MOTRIZ

Ejecuto tareas motricesrelacionadas con el mundo deportivo, laboral y cotidiano que requierehabilidades y destrezas complejas.

Ejecutar los fundamentos técnicos básicos del futsal o microfútbolaplicando las reglas en situaciones reales de juego y comprende las reglas del deporte del Kronum y el Korfball.

Reconocer la importancia de la práctica de juego, en la aplicación del proyecto de los Inter cursos ycomprende las diferentes reglas que presenta estos deportes.

Creación y Funciones de cada uno de los comités en el proyecto de los (Inter cursos).

Terreno de Juego. El punto o tanto,

Bloqueo,

MOTRIZ LUDICA MOTRIZ

Asumo con autonomíay compromisopropio, o con loscompañeros, lasdecisiones sobre elmomento de juego.

Deduce referentes sociales, culturales o ideológicos presentes en las voces que hablan en el texto y argumenta su posición al respecto E.

Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a lo leído. E

Inauguración del Proyecto.

Puntuación. El saque o puesta en

Juego.

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Decido las acciones más efectivas para resolver las diversas situaciones de juego.

Valorar la importancia de la práctica regular de actividades físicas,Recreativas, y deportivas sobre mi saludFísica y mental.

Organizar y fomentar torneos internos y acatar las reglas de juego establecidas.

Lanzamiento de falta. (franco).

Lanzamiento de Penalti.

Saque neutral, entre otros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2

REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.

PERIODO ACADEMICO – SEGUNDO GRADO: DECIMO. . AÑO: 2019. COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZ LUDICA MOTRIZ

Asumo con autonomíay compromisopropio, o con loscompañeros, lasdecisiones sobre elmomento de juego.

Propone y argumentasobre los componentes básicos de administración y organización deportiva, recreativa plasmando con Sentido crítico y analítico los conocimientos en el proyecto.

Tiene claridad sobre los pasos para organizar un evento deportivo y recreativo.

Conceptos Generales.Clasificación de las capacidades físicas.Condicionales y coordinativas.

Page 47:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

MOTRIZ LUDICA MOTRIZ

Elaboro estrategiaspara hacer más eficienteel juego.

Tiene conceptos claros del reglamento en el deporte del Microfútbol que se está trabajando.

Reconoce la importancia de conocer en su totalidad el reglamento del futsal que se está desarrollando.

Seguimiento del proyecto a los comités.

Elaboración del plan de seguimiento.

Comisiones generales.

AXIOLÓGICA CORPORAL

CUIDADO DE SI MISMO.

Organizo mi plan de actividadfísica, de acuerdocon mis intereses y concepciónsobre salud y calidadde vida.

Interpreta y argumenta con claridad sobre los componentes básicos para estructurar su test de capacidades físicas.

Participa críticamente durante las actividades deportivas, para mejorar cada vez más su participación en cada una de ellas.

Anticipación

Flexibilidad.

AXIOLÓGICA CORPORAL

CUIDADO DE SI MISMO.

Elaboro Planes de preparación física utilizando como medias las capacidades físicas condicionales.

Posee autonomía yresponsabilidad parael diseño y aplicación de Test de ejercicios quePermiten desarrollar sus habilidades físicas.

Estructura su propio plan de preparación física en base a los lineamientos establecidos con anterioridad.

Capacidades físicas coordinativas:CoordinaciónRitmoOrientación.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – TERCERO GRADO - DECIMO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO.

Asumo con autonomía y compromiso la finalización del proyecto de los inter cursos.

Tiene continuidad en el seguimiento del proyecto de Inter cursos y Finalización de él.

Reconoce la importancia de la práctica de juego, en la aplicación del proyecto de inter cursos.

Finalización del proyecto de los inter- cursos.Actividades deportivas relacionadas con el deporte del atletismo.

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO.

Aplico las capacidades físicas y habilidades motrices a las situaciones reales de

Deduce referentes sociales, culturales o ideológicos presentes en las voces que

Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus

SALIDAS:Altas Y Bajas.

Page 48:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

aspectostécnico-tácticos, en el atletismo.

hablan en el texto y argumenta su posición al respecto E.

puntos de vista frente a lo leído. E CARRERAS:

Corta Y media duración.

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO.

Comprendo lasexigencias técnicasy tácticas enla práctica de deportesindividualesy de conjunto

Utilizar procedimientos técnicos confiables para controlar y evaluar mis propios logros en elDesarrollo de mi corporalidad.

Ejercitar carreras de corta, media y larga duración manteniendo una intensidad una intensidad alta Media y baja.

VELOCIDAD:CortaY media duración.

RELEVOS:CortaY media duración.

AXIOLÓGICA CORPORAL

CUIDADO DE SI MISMO.

Reconozco el estadode mi condición física,interpretando losresultados de pruebasespecíficas para ello.

Caracterizar los fundamentos técnico-tácticos en el atletismo en la prueba en velocidad con obstáculos y lanzamientos.

Identificar las diferentes falencias que pueda tener cada uno en las distintas pruebas

OBSTACULOS:CortaY media duración.

Lanzamientos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – CUARTO GRADO - DECIMO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZ LUDICA MOTRIZ

Comprendo lascaracterísticas deljuego y las pongoen práctica parasu realización.

Ejecutar tareas motrices relacionadas con el mundo deportivo, Laboral y cotidiano.

Comprender Como el deporte recreativo es propicio en la búsqueda del placer.

Juegos pre – deportivos en Baloncesto:Pase 10, Balón torre, tula, la araña entre otros.

MOTRIZ CONDICION FISICA

Comprendo las razonesbiológicasdel calentamientoy recuperación y lasaplico.

Realiza Cambios, adecuados y cumple lasreglas en unjuegodeterminado

ReconoceComo el deporte formativo se apropia de nuevas experiencias motoras.

Juegos pre – deportivos en Balonmano:El salvavidas, Los protectores del castillo, Pases locos, entre otros.

Page 49:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

AdoptoUna actitud de interés por querer conocer más acerca de los juegos pre deportivo.

Participar de maneraresponsable enactividades lúdicas juegos pre deportivos aplicandoadecuadamente lasNormas.

Experimentar vivencias en las diferentes etapasPre deportivo.

Juegos pre – deportivos en Futbol: Rondo, a vaciar el campo, Tierra, mar y aire, las tres opciones, entre otros.

MOTRIZ LUDICA MOTRIZ

Comprendo lascaracterísticas deljuego y las pongoen práctica parasu realización.

Participar activamente de los juegos pre deportivoEjecuta diferentesActividades físico motrices.

Lograr el mejoramiento psicobiológico, socio afectivoY motor mediante juegos y actividades físicas.

Juegos pre – deportivos en Voleibol: A llenar el castillo, La red ciega, El último Rey, Pases marcados, entre otros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – PRIMERO GRADO - UNDECIMO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

AXIOLÓGICA CORPORAL

CUIDADO DE SI MISMO.

Organizo y lidero proyectos lúdicos, recreativos y deportivos en el buen uso y aprovechamiento del tiempo libre.

Participa en laorganización yejecución de losproyectos lúdicos,Deportivos y recreativos en la Institución.

Incrementa las capacidades físicas por medio de prácticasRecreativas y deportivas.

Administración y estructuración de proyectos lúdicos, Recreativos, y deportivos.

AXIOLÓGICA CORPORAL

CUIDADO DE SI MISMO.

Ejecuto en forma técnica los fundamentos deportivos de las diferentes modalidades.

Fomenta espacios de interacción deportiva y lúdica que permita una mayor participación de los

Utilizar las diversas actividades físico deportivo como medio de interacción de los estudiantes al resolver

Planificación.

Organización.

Page 50:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

estudiantes. conflictos que se den durante el juego.

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Soy tolerante ante las diferentes circunstancias que me presenta el juego para contribuir a su desarrollo.

Participa de lasactividades lúdicasdeportivascumpliendo lasnormas básicas de convivencia.

Desarrollar diversas estrategias apropiadas a la edad de los estudiantes con los que se trabajara el proyecto.

Ejecución,

Seguimiento o control.

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Poseo autonomía y responsabilidad en la práctica de juegos, ejercicios y actividades pre deportivas.

Realiza una exposición oral formal en la que aporta evidencias claras para sustentar una postura personal.

Reconocer los efectos de la práctica de actividad físico deportiva para la conformación de la persona, como medio de integración social.

Evaluación del proyecto.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – SEGUNDO GRADO - UNDECIMO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Participo constantemente en la fundamentación de planes con proyección a las diversas actividades.

Propone a partir de su experiencia y conocimiento la realización de los juegos tradicionales.

Estructura su propio plan de trabajo en el desarrollo y aplicación de los juegos deportivos y juegos Tradicionales.

Administración y estructuración de proyectos lúdicos, Recreativos, y deportivos (Juegos tradicionales).

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

Relaciono todas aquellas situaciones que puedan ser benéficas para mí y para el grupo.

Comprende que los argumentos de sus interlocutores involucran procesos de comprensión, crítica y proposición. E.

Entiende las implicaciones sociales, políticas e ideológicas de los discursos que escucha E.

Roles en cada uno de los juegos.

Trabajos de coordinación óculo – manual.

AXIOLÓGICA CORPORAL Desarrollo habilidades Relaciona la formación del Diferencia los conceptos Trabajos de coordinación

Page 51:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

CUIDADO DE SI MISMO.sicomotrices a partir de diversos juegos tradicionales.

pensamiento simbólico, a través de la adquisición del dominio corporal e intelectual.

relacionados con trabajos de coordinación óculo pédica y velocidad de reacción.

óculo – pédica.

Trabajar velocidad de reacción.

AXIOLÓGICA CORPORAL

CUIDADO DE SI MISMO.

Comprendo la importancia de realizar un buen lanzamiento con precisión para mejorar la técnica.

Analiza cuestiones ambientales actuales, como el calentamiento global, contaminación, tala de bosques y minería, desde una visión sistémica (económico, social, ambiental y cultural). C.N.

Argumenta con base en evidencias sobre los efectos que tienen algunas actividades humanas (contaminación, minería, ganadería, agricultura, la construcción de carreteras y ciudades, tala de bosques) en la biodiversidad del país. C.N.

Trabajos de precisión en el lanzamiento.

Trabajos de lanzamientos en forma dinámica y lúdica.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADAFLANDES – TOLIMA

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2 REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027

PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.PERIODO ACADEMICO – TERCERO GRADO - UNDECIMO. . AÑO: 2019.

COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZ DESARROLLO MOTOR.

Selecciono técnicas de movimiento para perfeccionar mi ejecución

Realizarlos fundamentos técnicos básicos del voleibol anivel individual Y colectivo.

Manejar desplazamientosy las posiciones básicas según el fundamentos Técnicos.

Fundamentos técnicos, básicos y estratégicosdel vóley - playa.Desplazamientos y posiciones básicas.

MOTRIZTECNICAS DEL CUERPO.

Domino la ejecuciónde formastécnicas de movimientode diferentesprácticas motricesy deportivas

Comprende que los argumentos de sus interlocutores involucran procesos de comprensión, crítica y proposición. E.

Entiende las implicaciones sociales, políticas e ideológicas de los discursos que escucha E.

Desplazamientos, adelante, atrás, diagonal, posiciones básicas, alta, media, y baja).Volea.(Individual a nivel estático y con desplazamiento).

Cuido mi postura Desarrolla habilidades para Realiza las posiciones Posición básica para recibir,

Page 52:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

MOTRIZ DESARROLLO MOTOR.

corporal desdeprincipios anatómicosen la realizaciónde movimientos.

adquirir diferentes posiciones al desplazarse en el área de juego.

básicas y de desplazamientos.

con un antebrazo, con los dos antebrazos, realizando una toma de las manos, asumiendo diferentes posturas, sentada y arrodillada.

MOTRIZ DESARROLLO MOTOR.

Cuido mi posturacorporal desdeprincipios anatómicosen la realizaciónde movimientos.

Analiza cuestiones ambientales actuales, como el calentamiento global, contaminación, tala de bosques y minería, desde una visión sistémica (económico, social, ambiental y cultural). C.N.

Argumenta con base en evidencias sobre los efectos que tienen algunas actividades humanas (contaminación, minería, ganadería, agricultura, la construcción de carreteras y ciudades, tala de bosques) en la biodiversidad del país. C, N.

Realización de cometas en material reciclable.Recibo – recepciónAntebrazo.Saque, servicio y combinaciones.

AXIOLÓGICA CORPORAL

CUIDADO DE SI MISMO.

Tomo decisionessobre los aspectosfundamentales de laactividad física parala formación personal.

Fomentar en los deportistas la buena utilización del tiempo libre a través de la práctica del voleibol.

Comprender y pone en práctica los principios del juego en ataque y defensa.

Controles con los antebrazos por parejas, tríos o grupos más amplios.recibir balones lanzados).

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADARESOLUCIÓN DE APROBACIÓN No. 2442 de Abr de 2015 y Res. de Ampliación 7765 de Dic de 2015, a la sede María Inmaculada 2

REGISTRO DANE: 273275000163 – NIT: 809002576-4 - REGISTRO EDUCATIVO: 12752027PLAN DE AREA DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTE.

PERIODO ACADEMICO – CUARTO GRADO - UNDECIMO. . AÑO: 2019. COMPONENTE COMPETENCIA ESTANDAR LOGROS EJES TEMATICOS

MOTRIZ LUDICA MOTRIZ

Comprendo lascaracterísticas deljuego y las pongoen práctica parasu realización.

Ejecutar tareas motrices relacionadas con el mundo deportivo, Laboral y cotidiano.

Comprender Como el deporte recreativo es propicio en la búsqueda del placer.

Juegos pre – deportivos en Baloncesto:Pase 10, Balón torre, tula, la araña entre otros.

MOTRIZ CONDICION FISICA

Comprendo las razonesbiológicasdel calentamientoy recuperación y lasaplico.

Realiza Cambios, adecuados y cumple lasreglas en unjuegodeterminado

ReconoceComo el deporte formativo se apropia de nuevas experiencias motoras.

Juegos pre – deportivos en Balonmano:El salvavidas, Los protectores del castillo, Pases locos, entre otros.

Page 53:  · Web viewEl plan de estudios, el enfoque metodológico , los Recursos para el aprendizaje, la jornada escolar, y la evaluación para garantizar, una educación enmarcada en la

EXPRESIVA CORPORALLENGUAJES CORPORALES

AdoptoUna actitud de interés por querer conocer más acerca de los juegos pre deportivo.

Participar de maneraresponsable enactividades lúdicas juegos pre deportivos aplicandoadecuadamente lasNormas.

Experimentar vivencias en las diferentes etapasPre deportivo.

Juegos pre – deportivos en Futbol: Rondo, a vaciar el campo, Tierra, mar y aire, las tres opciones, entre otros.

MOTRIZ LUDICA MOTRIZ

Comprendo lascaracterísticas deljuego y las pongoen práctica parasu realización.

Participar activamente de los juegos pre deportivoEjecuta diferentesActividades físico motrices.

Lograr el mejoramiento psicobiológico, socio afectivoY motor mediante juegos y actividades físicas.

Juegos pre – deportivos en Voleibol: A llenar el castillo, La red ciega, El último Rey, Pases marcados, entre otros.