repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43555/1/ADRIANA... · Web viewEl...

84
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA APOYO SOCIAL COMUNITARIO EN FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD, COOPERATIVA RIO GUAYAS, GUASMO NORTE NOMBRE DE LA ESTUDIANTE: ADRIANA ESTEFANIA RICHARDS HEREDIA TUTOR ACADÉMICO: Psic. EFREN ALEJANDRO VITERI CHIRIBOGA Msc. GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2019.

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43555/1/ADRIANA... · Web viewEl...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA

APOYO SOCIAL COMUNITARIO EN FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD, COOPERATIVA RIO GUAYAS, GUASMO NORTE

NOMBRE DE LA ESTUDIANTE:

ADRIANA ESTEFANIA RICHARDS HEREDIA

TUTOR ACADÉMICO:

Psic. EFREN ALEJANDRO VITERI CHIRIBOGA Msc.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2019.

Dedicatoria

El presente trabajo se lo dedico en primer lugar a mis padres Henry Richards Silva y Rosa Heredia Bastidas ya que ellos inculcaron en mí valores como: responsabilidad, paciencia, respeto y constancia con la cual valerme para poder alcanzar mis metas de vida. También se lo dedico a mi Tía Janeth Heredia Bastidas quien estuvo apoyándome, dándome palabras de aliento y consejos para poder culminar con mi carrera en los momentos los cuales sentía que ya no podía continuar. A mi pareja Christian Macías y a mi amigo Eduardo González por los constantes consejos y ayudas en el campo debido que en ocasiones necesitaba de más manos ya que elabore mi sistematización sola.

Sobre todo me dedico este trabajo ya que es una meta más cumplida para poder alcanzar mi objetivo el cual es ser una profesional de la carrera y por el constante esfuerzo y aplicar todas esas enseñanzas y consejos que me han dado quienes me rodean para de esta manera no rendirme en el camino pese a las frustraciones que se me presentaban y demostrarme que puedo realizar lo que me propongo como superar ese miedo de realizar este trabajo por mi propia cuenta y darme cuenta lo capaz que soy cosa que creía contraria durante estos 5 años de carrera.

Agradecimientos

Agradezco a sinceramente a todas aquellas personas quienes eh dedicado este trabajo ya sin su apoyo no hubiera sido posible, las familias seleccionadas para mi trabajo de titulación pertenecientes a la Cooperativa Nuevos Horizontes quienes mostraron sentido de colaboración para la elaboración de este trabajo, Un agradecimiento muy especial para el Psc. Efrén Viteri Chiriboga quien estuvo constantemente acompañándome en este arduo proceso, le agradezco por la paciencia y dedicación que tuvo durante todo el proceso de titulación, ya que no fue fácil para el como para mí ya que él tenía más estudiantes y yo me encontraba trabajando.

Agradezco a los docentes que estuvieron acompañándome desde el principio de la carrera y estuvieron impartiéndome conocimientos los cuales me fueron de utilidad para poder elaborar mi trabajo de titulación.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA

Unidad de Titulación

“Apoyo social comunitario en familias con hijos e hijas en situación de discapacidad, cooperativa rio guayas, Guasmo norte”

Autor: Richards Heredia Adriana Estefanía

Tutor: Psc. Viteri Chiriboga Efrén Alejandro

Resumen

El presente trabajo se basó en la metodología de sistematización experiencias del servicio comunitario realizado en el periodo de mayo hasta agosto del presente año , en la Cooperativa Nuevos Horizontes ubicado en el sector Guasmo Norte ,con el tema “Apoyo social comunitario en familias con hijos e hijas en situación de discapacidad, cooperativa rio guayas, Guasmo norte “,en donde se hizo uso de un enfoque cualitativoo que tiene una realidad cambiante que permite al investigador acoplarse a cambios que se pudieran generar durante el proceso sin que afecte a la investigación. Esta sistematización de experiencia se basa en la pregunta eje ¿Cuál es la aportación establecida a partir del análisis crítico en relación al apoyo social en familias con hijos en situación de discapacidad?, el núcleo familiar es fundamental al fomentar valores, que pudieran ayudar en la adultez a generar apoyo a algún miembro en situación de discapacidad, en su adultez pueden replicarlos en la comunidad donde vivirían siendo el resultado de los instrumentos aplicados como informe sociodemográfico, Cuestionario de funcionalidad familiar, Cuestionario de apoyo social y de apoyo social percibido, con el objetivo de comprender desde la práctica las formas que el apoyo social comunitario se evidencia en las familias con hijos e hijas en situación de discapacidad, con la ayuda de estos instrumentos y de la observación se pudo constatar durante la experiencia vivida desigualdades existentes con esta población en situación de discapacidad y los factores que influyen a diario, por lo que se concluye que la falta de comunicación puede generar una involución en la comunidad, por lo sería recomendable continuar el trabajo en estos sectores para que generen autonomía de cambio.

Palabras clave: familia, apoyo social, discapacidad.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA

Unidad de Titulación

“Community social support in families with disabled children, Rio Guayas cooperative, North Guasmo”

Author: Richards Heredia Adriana Estefanía

Advisor: Psc. Viteri Chiriboga Efrén Alejandro

Abstract

The present work was based on the methodology of experiences of systematization of the community service carried out in the period from May to August of this year, in the New Horizons Cooperative located in the North Guasmo sector, with the theme “Community social support in families with children and daughters in a situation of disability, Cooperativa Río Guayas, Norte de Guasmo “, where a qualitative approach was used that has a changing reality that allows the researcher to adapt to the changes that could be generated during the process without affecting the research. This systematization of experience is based on the central question: What is the contribution established from the critical analysis in relation to social support in families with children with disabilities? The family nucleus is fundamental to promote values that could help in the adult age to generate support for a member in a disability situation, in their adulthood they can replicate them in the community where they would live as a result of the instruments applied as sociodemographic report, questionnaire of family functionality, social support questionnaire and perceived social support, in order to understand from practice the ways in which community social support is evidenced in families with children with disabilities, with the help of these instruments and observation, it was possible to verify the existing inequalities with this population during the situation of disability of the experience and the factors that influence the diarrhea Therefore, it is concluded that the lack of communication can generate an involution in the community, so it would be advisable to continue working on these sectors to generate autonomy of change.

Keywords: family, social support, disability.

ÍNDICE1.Introducción12.Revisión de literatura32.1.Familia32.2.Apoyo social52.3.Discapacidad72.4.Calidad de vida92.5.Tipos de discapacidad102.6.Marco Legal113.Metodología133.1.Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias133.2.Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización.143.3.Plan de sistematización.143.4.Consideraciones éticas.193.4.1 Consideraciones éticas formales193.4.2Consideraciones éticas más amplias204.Recuperación del proceso vivido205.Reflexión Crítica295.1.Conclusiones teóricas335.2.Conclusiones prácticas335.3.Recomendaciones teóricas335.4.Recomendaciones prácticas346.Bibliografía347.Anexos38

1. Introducción

Para la elaboración de esta sistematización de experiencias, se trabajó con las categorías de familia, apoyo social, discapacidad, calidad de vida, tipos de discapacidad y marco legal, los cuales fueron desarrollados en la revisión de la literatura.

Este apartado consta de varios puntos como la metodología en la cual se desarrolló el concepto de una la sistematización de experiencias donde se realizaron dos tablas de planificación, en una se detallan sus elementos básicos y en la otra el procedimiento a seguir ,después se procedió a describir las consideraciones éticas formales y más amplias en conjunto con las fortalezas y limitaciones de este trabajo para seguir con la recuperación del proceso vivido en donde se aplicaron una serie de instrumentos facilitados por el docente tutor y aplicando los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera con los cuales se pudo constatar desigualdades existentes en la población en situación de discapacidad mediante y los factores que influyen en esto.

Como parte esencial de la reflexión critica se llegó a que el núcleo familiar es fundamental para generar apoyo a estos miembros en situación de discapacidad, siendo de mucha importancia que los niños los puedan aprender estos valores para que en su adultez pueden replicarlos en la comunidad donde vivirían.

Llegando así a la conclusión que diversos factores pueden acarrear como consecuencias negativas al momento de intentar generar una inclusión de esta población a las diversas actividades que se plantearon en la comunidad, motivo por el cual se recomienda se dé el respectivo seguimiento al proyecto para que estas comunidades tengan más herramientas y mayor conocimiento para el respectivo empoderamiento de sus derechos comunitarios y de esta manera se pudieran generar resultados visibles.

El análisis histórico evidencia escasa responsabilidad del Estado para la atención de las personas con discapacidad, que básicamente consideraba a este importante grupo de ecuatorianos y ecuatorianas como sujetos de beneficencia y caridad, según el Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS, 2017)

La afirmación de que la familia es el núcleo natural y fundamental de la sociedad, no es sólo un ideal, una quimera o un proyecto, es una realidad tangible, motivo por el cual es importante estudiar cómo los miembros de la familia están inmersos en proporcionarse apoyo mutuo, esto puede guiarnos también sobre la importancia del apoyo social a la familia, según (Garcia M. , s.f.)

La persona con discapacidad era un enfermo (a) que requería de forma exclusiva atención médica y de rehabilitación; entonces el profesional de la salud era quien tomaba las decisiones y guiaba a la persona con discapacidad y a su familia sobre los aspectos de su desarrollo personal y social. (Maritza, 2005)

En Ecuador existen 455.829 personas con algún tipo de discapacidad registrados en el 2019 según la base de datos del Consejo Nacional de Discapacidades, de esta cifra, 212.766 (46.68 %) ciudadanos portan una de carácter físico; y 101.973 (22.37 %) intelectual, entre otras. (CONADIS, 2017)

La atención de las personas con discapacidad era una cuestión de las organizaciones sin fines de lucro (fundaciones), que en la medida de sus posibilidades cubrían la atención que correspondía al Estado. (Maritza, 2005)

La desigualdad, la exclusión y la falta de acceso a los servicios públicos era evidente. Los gobiernos de turno nunca consideraron prioridad a las personas con discapacidad, se dispone de escasas estadísticas de atención de las personas con discapacidad por parte del Estado y la inversión financiera nunca superó los 870.000 dólares anuales para todo el ámbito de discapacidades. (Torres, 2016)

La discapacidad es una condición que afecta a todos los miembros del grupo familiar, esta sistematización se centrará en el apoyo social comunitario en familias con hijos e hijas en situación de discapacidad, cooperativa Nuevos Horizontes, ubicada en el sector Guasmo norte al sur de la urbe, mediante el proyecto del servicio comunitario de Intervención Comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria.

Estas interacciones que constituyen para las familias experiencias pocas veces reconocidas e implican limitaciones para la inserción de niños y niñas con limitaciones en el mundo exterior. Además, estas interacciones han significado para estas familias, impactos emocionales, desvalorización y procesos de exclusión. (LEVY, 1996)

Bajo la guía de los amplios objetivos nacionales, se procura incentivar una sociedad más participativa, un mejor Estado y un mercado responsable, con un modelo territorial equilibrado y multicéntrico, el actual gobierno cuenta con el Plan Toda una vida, el cual se basa en la búsqueda permanente del bien común, por lo que postula la existencia de una comunidad política que se proyecte hacia un futuro, bajo preceptos de justicia social e intergeneracional, con énfasis en la equidad territorial lo cual requiere de un intenso proceso de diálogo horizontal, plural, franco y abierto, orientado a crear acuerdos para la agenda pública, en el marco de un Programa de Gobierno que exprese dentro de sus contenidos las aspiraciones colectivas de la sociedad como un todo. Es preciso tomar en cuenta a quienes piensan diferente, pues la base para un diálogo constructivo en la inclusión. (Plan nacional de desarrollo, 2017)

Cada ser humano es distinto y tiene tanto necesidades como potencialidades únicas, sin importar si presenta alguna condición. En el caso de las personas con discapacidades múltiples esta no es la excepción, ya que pueden funcionar de maneras distintas al resto de la población. (GARCIA, 2017)

La política pública a nivel nacional que respalda un proceso de intervención continuo en el tema de las personas y familias con un miembro en situación de discapacidad. Lo cual Justifica plenamente el accionar e importancia como meta de Gobierno, situación ligada en la vinculación y aportación que deben generar los Institutos de educación superior IES, en relación a innovaciones metodológicas e investigativas. En cumplimiento con el Plan Nacional de Desarrollo Toda Una Vida 2017 – 2021, dentro de las políticas, numeral 5.6 “Promover la investigación, la formación, la capacitación, el desarrollo y la transferencia tecnológica, la innovación, y el emprendimiento, la protección de la propiedad intelectual, para impulsar el cambio de la matriz productiva mediante la vinculación entre el sector público, productivo y las universidades”. (Plan nacional de desarrollo, 2017)

En el actual gobierno se generan cambios de manera constante y que tiende a ser en cadena empezando por el ámbito económico lo que después trae una decadencia en la calidad de educación y esto evita que se genere un desarrollo en las comunidades por la falta de conocimiento de sus derechos, siendo recomendable que la facultad de ciencias psicológicas trabaje de manera constante con estas comunidades otorgándoles el conocimiento y las herramientas necesarias para su desarrollo.

Lo antes expuesto justifica la pertinencia del presente trabajo de titulación con la metodología de sistematización de la experiencia, la cual se fundamenta bajo el reto de comprender mediante la experiencia, el apoyo social comunitario en las familias con hijos en situación de discapacidad dentro de la comunidad.

2. Revisión de literatura

2.1. Familia

Según (Sarto, 2001) la familia es una unidad conformada por miembros los cuales deberán ofrecer las suficientes oportunidades a los individuos que se encuentran en crecimiento y estos puedan desarrollar tanto habilidades como competencias necesarias y tengan la seguridad y autonomía suficiente para que puedan relacionarse en el ámbito social. Los adultos de la familia adquieren un papel importante en la educación de los niños, al igual que otras instituciones educativas debido a que de esto ello se depende el desarrollo en sus habilidades sociales. Cada familia es un sistema abierto en continuo movimiento refiere que la familia es el primer contexto socializador por excelencia, el primer entorno natural en donde los miembros que la forman evolucionan y se desarrollan a nivel afectivo, físico, intelectual y social, según modelos vivenciados e interiorizados. La familia es el grupo en donde el sujeto en la primera infancia comienza a adquirir las experiencias necesarias las cuales le serán de gran ayuda en su desenvolvimiento debido a que es te grupo quien introduce a sus miembros al mundo de las relaciones sociales.

Existen varios autores quienes se han encargado de conceptualizar a la familia, uno de ellos fue Minuchin (1990), quien nos dice que “la familia es la más pequeña unidad social, que puede cambiar y al mismo tiempo mantener su continuidad para la auto conservación, así como para la realización de tareas, entre ellas la educación de los hijos, quienes reciben las bases suficientes para crecer y adaptarse” (p.27).

Por ello, las familias son agentes sociales destinatarias de algunas de las medidas contenidas en estos planes, como agentes fundamentales en el fomento de la autonomía y como principal recurso de apoyo y cuidado para las personas con discapacidad. (Navarro, 2015)

Rubí como se citó en (García & Garcia, 2010), las familias con un miembro en condición de discapacidad se van adaptando en función de la edad, de los apoyos familiares, sociales y de las capacidades que posea el individuo en situación de discapacidad. Según, la necesidad es un estado de carencia percibida, es decir, es el sentimiento ligado a la vivencia de una carencia, una necesidad individual se convierte en necesidad social cuando es compartida por un número considerable de personas.

Cuando en la familia existe la presencia de un hijo con algún tipo de discapacidad, esto puede llegar a alterar la dinámica familiar. Una vez diagnosticado el trastorno, los padres han de pasar por un cambio de actitud, que implica un largo y doloroso proceso educativo, con un alto grado de estrés que requerirá de asesoramiento profesional, Cabezas como se citó en (Guevara & Edith, 2001).

En una familia con un hijo con discapacidad no solo afecta a los padres , también afecta el resto de hijos que no poseen alguna condición discapacitante pues estos sufren una serie de emociones y cambios de vida de manera abrupta ya que en muchas ocasiones sobre estos hermanos recae la responsabilidad del cuidado hacia el niño con discapacidad, lo cual afecta de manera negativa el desarrollo social , ya que al igual que sus padres o cuidadores estos hermanos tienen que sacrificarse en reiteradas ocasiones, lo que puede provocar a futuro problemas de conducta; entre las conductas negativas que pueden aparecer en los hermanos, se encuentran llamar la atención, miedo a ser ellos discapacitados, sentimiento de culpa, pena y negligencia y excesiva preocupación por el futuro, según Menes citado en (Guevara & Edith, 2001)

La primera escuela en donde se aprenden virtudes sociales es la familia ya que por medio de esta se introduce al individuo a la sociedad, motivo por lo cual es necesario que se tome en cuenta la formación de esta población para que pueda desarrollar aspectos importantes para el conocimiento de varios aspectos como los valores, el conocer cuáles son sus derechos, deberes y el apoyo a quien lo necesite, la actitud de toda la red social que rodea a la familia, será fundamental para que la persona en situación de discapacidad pueda adquirir mayor autonomía y esta pueda dar paso a un desarrollo de una forma normalizada.

2.2. Apoyo social

En la década de los setenta se dio inicio a la investigación acerca del apoyo social, en el transcurso de esta investigación se concluye que la intervención debe de ser dirigida al fortalecimiento de las redes de apoyo y al incremento de la percepción de apoyo, así como se ha establecido en diversas investigaciones acerca del apoyo social y es que esta clase de apoyo forma parte de la vida de las personas y su existencia tiene una influencia definitiva en el bienestar y en la salud de los individuos, esto constituye un concepto fundamental en la psicología comunitaria, en las últimas décadas científicos han podido corroborar mediante investigaciones la importancia que tiene el apoyo social en la formación de los vínculos sociales y la calidad de vida ya sea del individuo en situación de discapacidad como de la familia , por ello es importante analizar: el apoyo percibido, los tipos de apoyo, las redes de apoyo, las características de la interacción, la satisfacción con las relaciones, las fuentes de apoyo social y la participación social (Hombrados, 2013).

El apoyo social proporciona al individuo un sentido de estabilidad, lo cual hace que este se sienta motivado para que empiece a cuidar de sí mismo y a establecer relaciones sociales para de esta manera afrontar el estrés. (Barra, 2014)

El apoyo social en la familia es considerado según García fundamental debido a que la misma corresponde al núcleo natural y esencial de la sociedad, no solo establecido como utopía, por el contrario, es posible estudiar las dinámicas de apoyo mutuo entre sus miembros.

En nuestra Sociedad el apoyo a las familias con un miembro en situación de discapacidad se ha convertido en una prioridad , existen numerosos factores demográficos, sociales, políticos y económicos que justifican esta prioridad, entre ellos se destacan dos: 1) el aumento de las necesidades de atención a personas dependientes (aumento en número y prolongación del tiempo de cuidados), y 2) la disminución de la capacidad de atención familiar (crisis del apoyo),Ortiz como se citó en (Guevara & Edith, 2001)

El disponer de un apoyo social influye de forma positiva sobre la salud. Considera que conocer en profundidad los mecanismos que interactúan durante situaciones estresantes proporciona opciones terapéuticas eficaces para reducir al mínimo el impacto negativo que los momentos de incertidumbre tienen sobre la salud. (CARDOSO, 2012)

De acuerdo con aportaciones de varios el apoyo social es un elemento protector de la salud en los adultos mayores, al moderar los efectos negativos del estrés y contribuir así al bienestar y satisfacción con la vida. (Vivaldi & Enrique, 2012)

En muchas ocasiones el apoyo social ha mostrado tener influencia en diversos aspectos que se han visto relacionados con los procesos de salud, entre ellos, la forma de afrontar el estrés, la progresión de la enfermedad, el ajuste y la recuperación de la enfermedad, la recuperación posquirúrgica y el inicio y mantenimiento de los cambios conductuales necesarios para prevenir enfermedades o complicaciones; se relaciona positivamente con el estado de salud y con la recuperación de la enfermedad lo cual ha sido estudiado hallándose que es muy destacado su rol en las personas en la etapa de la adultez mayor , la percepción de tener apoyo de familiares o vecinos puede tener importantes repercusiones para el bienestar psicológico y el afrontamiento de la enfermedad. (Barra, 2014)

La familia es considerada el núcleo principal y fundamental de la sociedad y el poder estudiar la forma en cómo los miembros de la familia están implicados entre sí para proporcionarse apoyo mutuamente, esto nos puede dar una idea acerca de la importancia del apoyo social a la familia y en ocasiones las relaciones entre los vecinos pueden ser más importante si ellos son capaces de establecer reuniones o encuentros con la finalidad de mejorar las condiciones en las que estos viven, este tipo de relación entre vecinos constituye un importante sentido de comunidad que se han encontrado evidencias con resultados positivos de esta interacción, ya que trabajos epidemiológicos han asociado la falta de apoyo social con otros problemas de salud como las enfermedades cardiovasculares, las complicaciones con el embarazo, el cáncer, etc., al igual que se han encontrado beneficios en los tratamientos de estas patologías al tener una buena red de relaciones sociales ya que estas facilitan al paciente en su mejoría tanto física como psíquica.

2.3. Discapacidad

Según Muñoz citado en (Hernandez M. , 2015) la discapacidad en épocas históricas fue objeto de regulación por los romanos cuando establecieron los efectos civiles de las personas con discapacidades mentales o cognitivas creando una institución para administrar los bienes de estos sujetos considerados incapaces por el hecho de ser “diferentes” y no poder de ejercer sus derechos por si solos.

Según (García & Garcia, 2010) indican que a lo largo de la historia se genera la búsqueda de diferentes maneras de realizar intervenciones las cuales estén dirigidas a cubrir las carencias individuales las necesidades son inherentes a las condiciones humanas las cuales se han venido produciendo. Estas acciones, que podemos catalogar de múltiples y variadas, han sido desarrolladas, por distintos actores sociales y en la actualidad se produce una combinación de los modos tradicionales de satisfacción de necesidades; por una parte, la familia como contexto socializador y, por otra el Estado con la creación de Servicios Sociales.

Según la OMS (Organizacion mundial de la salud, 2010) “la discapacidad es un término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo con una “condición de salud óptima” y sus factores contextuales (factores ambientales y personales)”.

“El análisis histórico evidencia poca responsabilidad del Estado para la atención de las personas con discapacidad, que básicamente consideraba a este importante grupo de ecuatorianos y ecuatorianas como sujetos de beneficencia y caridad”, en el Ecuador la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES, desarrolló una actividad inclusiva donde participaron 12.568 personas con discapacidad, sus familias y representantes de las organizaciones sociales que trabajan en el ámbito, a través de jornadas realizadas en 216 cantones del país, que permitieron evaluar el avance de las políticas públicas, estableciendo el diagnóstico como punto de partida del Plan Nacional, bajo la aportación de valiosos aportes para su construcción desde las realidades territoriales. (CONADIS, 2017)

“Cada ser humano es distinto y tiene tanto necesidades como potencialidades únicas, sin importar si presenta alguna condición. En el caso de las personas con discapacidades múltiples esta no es la excepción, ya que pueden funcionar de maneras distintas al resto de la población”, según (Garcia J. , 2017)

Según Santos M & Rodríguez P citados en (Ortiz, 2007)“Con la aprobación de la “Ley de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las personas en situación de Dependencia” se pondrá en marcha el sistema de protección social a la dependencia, donde se deberán complementar e integrar los recursos formales e informales”, la piedra angular al momento de realizar un adecuado abordaje en la atención a las personas en situación de discapacidad y recomiendan que estas familias tengan en cuenta la hora de evaluar la dependencia en el diseño de los Programas de apoyo familiar al momento del cuidado de una persona dependiente.

La necesidad de seguir avanzando en la mejora de la atención a las personas con discapacidad y a sus familias, en aras a incrementar su calidad de vida, con el apoyo social comunitario es lo que ha impulsado la elaboración de esta sistematización de experiencias, esperando genere un aporte para la continuidad del proyecto de intervención comunitaria que la Facultad de ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil lleva a cabo para lograr la construcción de una intervención a futuro con las personas con discapacidad y su entorno familiar, según Navarro Micaela citada en (Verdugo & Rodriguez, 2010)

La discapacidad va más allá de las personas con limitaciones, no solo se trata de un grupo heterogéneo desde el punto de vista socioeconómico, también se trata de un grupo el cual está atravesando por expresiones particulares de marginación y exclusión, que influyen en las estrategias que cada persona enfrentan referente a la discapacidad. (LEVY, 1996)

Los padres poseen altas expectativas ante la llegada de un hijo y en el caso de ser diagnosticado con alguna discapacidad suele generar un impacto a la familia, las personas que poseen esta condición tienen diferencias al igual que las personas que se consideran que se encuentran en situación de normalidad ya que no tienen algún tipo de discapacidad ,estos individuos evolucionan y se desarrollan a niveles afectivo , intelectual, etc., gracias a la interacción familiar en primera instancia y social en segunda las cuales le va a asegurar al sujeto el desarrollo competencias y habilidades que le serán de utilidad para su desenvolvimiento al momento de enfrentarse con los problemas que van a ir surgiendo en su vida diaria y cómo superarlos ya que en la actualidad una discapacidad suele ser un impedimento o motivo de marginación social gracias a los avances de la sociedad en lo que respecte a inclusión.

2.4. Calidad de vida

En las últimas décadas ha aumentado significativamente estudios acerca de la calidad de vida de personas en situación de discapacidad , la cual se asume como un proceso continuo de ajuste de las capacidades del sujeto y los factores externos que representan las circunstancias en las que vive la persona tomando en cuenta las exigencias de su entorno como adecuaciones para la ayuda y desarrollo de actividades diarias. (Henao & Gil, 2009)

Según Casas cómo se citó en (Maggiori, 2012), la calidad de vida depende del bienestar social y del bienestar psicológico, por lo cual es importante conocer las condiciones materiales de vida, las percepciones, evaluaciones y aspiraciones de las personas que se relacionan con su bienestar personal y social.

La calidad de vida es constructo el cual es entendido como el “buen vivir”, y está relacionada con sentirse bien esto hace referencia a un punto por encima de lo que se determina como estar mal es decir tener escasez en varios aspectos como vivienda, salud, etc.

Según Keyes, como se citó en (Blanco & Diaz, 2005) indica que el bienestar social es la valoración que hacemos de las circunstancias y el funcionamiento dentro de la sociedad, está compuesto de cinco dimensiones que son; la integración social, las personas en situación de discapacidad generan lazos con sus familiares lo cual les permite socializar evitando el aislamiento de esta persona; adaptación social, en esta dimensión se considera que el generar lazos sociales los cuales permiten que el individuo tenga una aceptación de los aspectos positivos como negativos de su vida; contribución social, es importante que los sujetos pertenecientes a esta población elaboren el sentimiento de poder ser de utilidad, ya que el hecho de tener una condición discapacitante no los hace menos funcionales; actualización social, se centra en la concepción de que la sociedad y las instituciones que la conforman son entes dinámicos y se mueven en una determinada dirección para así poder obtener metas y objetivos.; coherencia social, es la percepción de la cualidad, organización y funcionamiento del mundo social, e incluye la preocupación por enterarse de lo que ocurre en el mundo.

La calidad de vida incluye aspectos vitales fisiológicos y psicosociales, el ser humano es un ser social, que necesita de los demás para sobrevivir, crecer, desarrollarse, alcanzar una adecuada autoestima e interdependencia, y desempeñar diferentes roles dentro de una sociedad cada vez más compleja y cambiante. (Hernandez A. , 2004)

La necesidad de promover la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad se ha hecho manifiesto en los últimos años en la investigación psicológica, actualmente podemos hablar de calidad de vida gracias a los constantes avances de la biotecnología que permite establecer una alta esperanza de vida ya que antiguamente se tenía un acceso restringido y esto nos repercute no solo en el ámbito de la salud sino también en los factores social , económico; al hablar de calidad de vida se hace referencia de las condiciones en las que se encuentra viviendo esta persona sea o no discapacitada y puede ser subjetiva debido a que cada quien tendrá su propio concepto sobre la calidad de vida la cual está influida por la cultura y los valores de la sociedad en la cual habita el individuo.

2.5. Tipos de discapacidad

Según (Castillero, s.f.).no existe un solo tipo de discapacidad, por lo menos existen seis las cuales serán detalladas a continuación, en donde las tres primeras generalmente son aquellas que más se toman en cuenta las cuales a continuación el mismo autor nos da una descripción de cada uno de estos tipos de discapacidad,

1) Discapacidad física. - pueden ser causadas por lesión medular (paraplejía) o problemas del organismo (derrame cerebral), también puede ser debido a malformaciones congénitas.

2) Discapacidad intelectual. – esta discapacidad implica una serie de limitaciones en el aprendizaje de habilidades que le serán útil para su funcionamiento en su vida cotidiana. 

3) Discapacidad sensorial. - es la pérdida de una o más funciones sensoriales humanas como son la vista y la audición, en ciertos casos se puede perder ambas. 

4) Discapacidad psíquica. – se debe a diversos trastornos mentales como; la depresión mayor, la esquizofrenia, el trastorno bipolar; los trastornos de pánico y el síndrome orgánico.

5) Discapacidad visceral. – es caracterizada por la deficiencia en la función de algún órgano interno como el cardiaco o el páncreas generando diabetes, las cuales impiden el desarrollo de una vida plena pese a no tener complicaciones de manera intelectual. 

6) Discapacidad múltiple. - se caracteriza por la presencia de distintas discapacidades y en diferentes grados o combinaciones como discapacidad intelectual, auditiva, motora, visual, autismo, parálisis cerebral o también algunos síndromes específicos ya sean epilepsia, hidrocefalia, escoliosis y problemas de comportamiento.

La discapacidad, no es un impedimento para que el sujeto actúe en ciertas ocasiones por sí mismo, realizando actividades por su propia cuenta e inclusive tomar sus propias decisiones, en la actualidad existen muchas leyes las cuales amparan a esta población en particular, con las cuales pueden hacer valer sus derechos en cualquier ámbito ya sea laboral como en lo personal.

2.6. Marco Legal

Según (CONADIS, 2014) “En el Ecuador las personas con discapacidad y sus familias están amparadas por normativas nacionales e internacionales: La Constitución de la República (2008), Ley Orgánica de Discapacidades (2012) y su Reglamento; la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU-2006) y La Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (OEA-1999), establecen un marco normativo amplio y suficiente para la garantía y ejercicio de sus de derechos”,

En la Constitución de la República del Ecuador (2008) “para efectos de la aplicación del presente Reglamento de la Ley sobre Discapacidades, se considerará como órgano responsable al Consejo Nacional de Discapacidades, el que actuará como coordinador de las entidades públicas y privadas, que tienen relación con el ámbito de las discapacidades” (pág. 23), dentro del Reglamento de la Ley sobre Discapacidades se describen dos artículos los cuales garantizan la integración social de un grupo como son las personas con discapacidades múltiples. Los artículos se presentan a continuación:

· El acuerdo ministerial No. 058 en el artículo 47 de la constitución indica que el Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social. (MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL, 2019)

· El acuerdo Ministerial No. 058 en el artículo 48 de la constitución plantea que el Estado adoptará a favor de las personas con discapacidad medidas que aseguren su inclusión social mediante programas varios, la obtención de créditos y rebajas y la obtención de becas, el incentivo y apoyo para proyectos productivos a favor de los familiares de personas con discapacidad severa y la sanción por abandono, trato inhumano o degradante y discriminación por razón de discapacidad. (MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL, 2019)

· El acuerdo Ministerial No. 058 en el artículo 49 de la constitución plantea que las personas y las familias que cuiden a personas con discapacidad que requieran atención permanente serán cubiertas por la Seguridad Social y recibirán capacitación periódica para mejorar la calidad de la atención. (MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL, 2019)

En la actualidad las personas con condición discapacitante pueden trabajar acorde su discapacidad, sin que sean discriminados y teniendo el trabajo de forma indefinida; también poseen una serie de artículos que le respaldan en todo momento y lugar, según la (Ley Organica de Discapacidades, 2012).

· En los artículos 50 y 51 de la constitución nos indican que Las instituciones públicas y privadas están obligadas a adecuar sus requisitos y mecanismos de selección de empleo, para facilitar la participación de las personas con discapacidad, procurando la equidad de género y diversidad de discapacidad y que esta población gozara de estabilidad especial en el trabajo y en el caso de despido injustificado de una persona con discapacidad o de quien tuviere a su cargo la manutención de la persona con discapacidad, deberá ser indemnizada con un valor equivalente a dieciocho (18) meses de la mejor remuneración, adicionalmente de la indemnización legal correspondiente y que las personas que adquieran una discapacidad en su vida laboral, tienen derecho a su rehabilitación, readaptación, capacitación, reubicación o reinserción, de conformidad con la Ley

· En los artículos 58 y 59 de la constitución nos plantea que se garantizará a las personas con discapacidad la accesibilidad y utilización de bienes y servicios de la sociedad, eliminando barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento e integración social, así como también esta población posee el derecho de ser acompañada por animales auxiliares debidamente calificados para cubrir sus necesidades, los cuales por ninguna disposición pública o privada podrá impedir la libre circulación y el ejercicio de este derecho, a excepción de los centros de salud.

Hay una extensa diversidad de leyes que ayudan a facilitar el diario vivir de esta población en situación de discapacidad, para que se sientan respaldadas por el gobierno y sean conocedores de que al igual que las personas que no poseen discapacidad estos tienen derechos y los deben hacer ejercer en todo momento ya que con estas leyes esta población se encuentra amparados no solo por sus familiares, sino por parte de la constitución.

3. Metodología

La metodología del presente trabajo es: “sistematización de experiencias”. como metodología cualitativa; la palabra sistematización, se refiere principalmente a clasificar, ordenar o catalogar datos e informaciones, es decir sistematizar la experiencia. De acuerdo con (Jara, 2018) menciona, que “la sistematización de experiencias es un ejercicio intencionado que busca penetrar en la trama “próximo compleja” de la experiencia y recrear sus saberes con un ejercicio interpretativo de teorización y de apropiación consciente de lo vivido” (p. 55)

3.1. Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias

La “sistematización de experiencias”, es utilizada con mayor frecuencia en el área social, esta metodología permite producir el conocimiento desde las reflexiones críticas y el análisis del proyecto el cual es basado en las experiencias vividas en base al servicio comunitario, con el objetivo de poder generar un aprendizaje para de esta manera sean transmitidos para mejorar procesos a futuro ,la sistematización de experiencias es una interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso, los factores que han intervenido en él, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo (Exposito & Jesus, 2017).

La sistematización de experiencias generalmente es conocida por poder realizar la reconstrucción y reflexión analítica de una experiencia vivida con la que se procede a realizar la respectiva interpretación de lo sucedido para así comprenderlo; la sistematización de experiencias permite obtener conocimientos reales como base para confrontar la experiencia que se ha vivido con otras y con el conocimiento teórico existente, para que se pueda poner en práctica los conocimientos obtenidos impartidos en clase y generar propias experiencias.

La sistematización de experiencias al tener una metodología cualitativa se centra en la fenomenología y en la comprensión, es subjetiva y tiene una realidad cambiante lo cual permite al investigador a acoplarse a los cambios que se puedan generar durante el proceso de sistematización sin que afecte a la investigación.

3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización.

Para el desarrollo del actual trabajo de sistematización se tomó en cuenta los sectores facilitados por el proyecto utilizado para la realización del servicio comunitario en los estudiantes de noveno semestre de la facultad de ciencias psicológicas con el tema “Intervención Comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria”.

Estos sectores influyentes son la facultad de ciencias psicológicas, el Ministerio de inclusión económica y social (MIES) y los lideres barriales de la Cooperativa “Nuevos Horizontes” ubicada en el sector Guasmo Norte al sur de la urbe; en primer lugar se encuentra la facultad de ciencias psicológicas donde se nos ha impartido los conocimientos necesarios para poder realizar el presente trabajo de titulación y las herramientas necesarias para poder aplicar a la comunidad debido al convenio con el (MIES) el cual se procedió a generar el desarrollo del presente trabajo de titulación mediante el de proyecto de la Universidad de Guayaquil siendo responsable la facultad de psicología el cual viene desde el 2018, en segundo lugar el ministerio de inclusión económica y social (MIES) entidad nos facilita una carta de autorización para de esta manera poder realizar las fases mencionadas en dicho proyecto y a los líderes de la Cooperativa Nuevos horizontes la cual está ubicada en el sector Guasmo Norte en el sur de Guayaquil por su cooperación al facilitarnos el acceso a cada uno de los integrantes de la comunidad durante el proceso de realización de las fases del proyecto .

3.3. Plan de sistematización.

El eje de esta sistematización de experiencias de la presente investigación se centra en la manera en cómo la comunidad genera un apoyo en las familias que tienen hijos, hijas o incluso familiares en situación de discapacidad de la Cooperativa Nuevos Horizontes del sector Guasmo Norte ubicada en el sur de Guayaquil, en donde para la realización de dicho proceso se revisaron los resultados obtenidos de las guías de sistematizaciones de cada una de las actividades ejecutadas en el proyecto correspondiente a la fase de diagnóstico comunitario, entrevista a moradores del sector, fotografías, memorias y registros anecdóticos, procesos que estarán expuestos en la tabla mostrada a continuación.

Experiencia sistematizada

Participación de la fase diagnóstica del proyecto denominado "Intervención comunitaria en los sectores de Guasmo e Isla Trinitaria en la zona 8", durante la aplicación de instrumentos que permitirán conocer el apoyo social comunitario con la población vinculada.

Eje de sistematización: “pregunta eje”

¿Cuál es la aportación establecida a partir del análisis crítico en relación al apoyo social en familias con hijos en situación de discapacidad?

Fuentes de información

Las fuentes de información utilizadas para la realización de la respectiva sistematización fueron:

· Informes de resultados de pruebas aplicadas.

· Informe sociodemográfico.

· Informe de entrevista.

· Fotografías.

· Encuesta.

· Memorias y fichajes

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización

La finalidad de este trabajo de sistematización engloba la comprensión desde la práctica del servicio comunitario las formas que el apoyo social comunitario se evidencia en las familias con hijos e hijas en situación de discapacidad, también la contribución a futuras sistematizaciones que se encuentren en la misma línea de investigación y por último para la obtención del título de tercer nivel en la carrera de psicología.

Para la obtención del título profesional se trabajó con la modalidad de sistematización de experiencias con el objetivo de comprender desde la práctica del servicio comunitario las formas que el apoyo social comunitario se evidencia en las familias con hijos e hijas en situación de discapacidad, en el servicio comunitario realizado en la cooperativa Nuevos Horizontes del sector Guasmo Norte ubicado al sur de la ciudad.

ACTIVIDAD

PARTICIPANTES

FECHA

RECUPERACIÓN DEL PROCESO

Recopilación de registros, datos y fichajes

· González

· Christian Macías

· Adriana Richards

29/05/2019

Revisión de la guía de sistematización del proceso familiarización.

Todos los integrantes del equipo

01/06/2019-16/06/2019

Revisión de la guía de sistematización del mapeo comunitario.

Revisión del material de evidencia de aplicación del mapeo.

Todos los integrantes del equipo

19,22 y 23 de junio del 2019

Revisión de la guía de sistematización de la entrevista semiestructurada

Revisión de la consolidación de los resultados de la entrevista semiestructurada.

Todos los integrantes del equipo

06,13 y 14de junio del 2019

Revisión de la guía de sistematización producto de la aplicación de instrumentos.

Revisión de los resultados de los instrumentos consolidados.

Todos los integrantes del equipo

20, 21 y 24 de julio del 2019

Revisión de la guía de sistematización de la Devolución diagnóstica

Todos los integrantes del equipo

30 de julio del 2019

REFLEXIÓN CRÍTICA

Análisis de la sistematización del proceso de familiarización

Adriana Richards

05 de julio del 2019

Análisis de la sistematización de la familiarización

Adriana Richards

05 de julio del 2019

Análisis de la sistematización del mapeo comunitario y sus resultados obtenidos

Adriana Richards

12 de julio del 2019

Análisis de la sistematización de la entrevista semiestructurada, además de su consolidación de resultados

Adriana Richards

19 de julio del 2019

Análisis del producto de la aplicación de instrumentos y los resultados obtenidos

Adriana Richards

23 de julio del 2019

Reflexión integradora de la sistematización de experiencias

Adriana Richards

26,27,28,29 y 30 de julio del 2019

ELABORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Revisión de la sistematización hasta la reflexión critica y corrección junto a tutor.

Psic. Efrén Alejandro Viteri Chiriboga Mg.

Adriana Richards

31 de julio del 2019

Redacción de las conclusiones y recomendaciones.

Adriana Richards

30 de julio del 2019

Entrega de borrador final de la sistematización.

Adriana Richards

05 de agosto del 2019

Entrega final del producto.

Adriana Richards

08 de agosto de 2019

Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización

El proyecto se desarrolló bajo la fase diagnóstica, lo cual comprendía el proceso de familiarización y socialización bajo una duración de tres semanas en la cual se establecieron los acercamiento con una actora clave por parte de la entidad ejecutora, la coordinadora del Centro de Desarrollo Infantil Ana Vivero quien a su vez generó la vinculación con la líder de la comunidad la Sra. Betty Arroyo; luego se procedió con la vinculación a las demás líderes de la comunidad, lo cual apertura la posibilidad de incluirnos en una de las festividades del lugar como el día del niño, espacio disponible y utilizado para dimensionar la socialización del proyecto, a partir de lo cual, se generó mayores condiciones de vinculación con los moradores del sector al momento de realizar entrevistas, aplicación de instrumentos relacionados con el apoyo social en relación a los respectivos temas de titulación.

Parte de las actividades de la fase diagnóstico, correspondió en obtener los datos sociodemográficos, salud, educación, relaciones sociales, liderazgo comunitario, derechos humanos, entre otros.

Una vez obtenido los datos, se procedió con la aplicación de los instrumentos direccionados en la exploración del apoyo social percibido, apoyo social comunitario y funcionalidad familiar, con la finalidad de observar y analizar, no solo los resultados, sino el pensar y sentir, en relación con la exploración realizada.

Todas las actividades anteriores fueron registradas, bajo la guía de sistematización de experiencia, fichaje que permite establecer un adecuado orden de recopilación de la información además de generar el respectivo análisis por evento sistematizado.

3.4. Consideraciones éticas.

Para la realización de la sistematización como trabajo de titulación se consideró a las familias con algún miembro con discapacidad. de la comunidad perteneciente a la Cooperativa Nuevos Horizontes del sector Guasmo norte en la cual se recogió información mediante entrevistas y diversas actividades y esta información fue manejada de manera responsable, mediante cuestiones éticas formales y cuestiones éticas más amplias, que serán detalladas a continuación.

3.4.1 Consideraciones éticas formales

El presente trabajo se realizó mediante el proyecto de la facultad de ciencias psicológicas de la universidad de Guayaquil, dicho establecimiento que posee en reglamento la ética del psicólogo la cual consideramos documentos como el consentimiento informado y los derechos que esta población tiene acerca del actual trabajo que se está realizando en su comunidad y qué relación tiene con nuestro trabajo de titulación y la ética del psicólogo, donde se nos indica una serie de reglamentos los cuales dicen que el profesional debe conceder al individuo o comunidad el derecho a la privacidad y a la confidencialidad de la información que se le otorgara.

Por ese mismo motivo se procede a redactar un documento con validez legal “consentimiento informado” y antes de proceder con la fase de diagnóstico se da la respectiva socialización del proyecto que se está llevará a cabo y para lo que será de utilidad en la comunidad.

3.4.2Consideraciones éticas más amplias

La modalidad de sistematización de experiencias del presente trabajo de titulación se basa desde el aspecto social comunitario cuyo objeto de estudio es la participación de la fase diagnóstica del proyecto denominado "Intervención comunitaria en los sectores de Guasmo e Isla Trinitaria en la zona 8", durante la aplicación de instrumentos que permitirán conocer el apoyo social comunitario con la población vinculada, donde el estudiante aplica estrategias aprendidas durante los semestres cursados para el diagnóstico de las comunidades.

3.5. Fortalezas y limitaciones

Para la realización del presente trabajo de sistematización se presentaron dificultades las cuales influenciaron en el retraso de la obtención de información.

Entre las dificultades tenemos: discordias en la comunidad a causa del liderazgo y ciertas medidas tomadas referente a la remodelación del parque como colocar un candado en sus puertas colocando de esta manera un horario de uso al parque de la comunidad, todo esto durante la etapa de diagnóstico lo cual generó una división de la comunidad y dificultad al momento de convocar moradores para realizar actividades como el mapeo comunitario o la toma de entrevista sociodemográficas, etc.

Otra dificultad que se presentó en la elaboración del presente trabajo de titulación fue el trabajar de manera conjunta servicio comunitario y sistematización de experiencias lo cual dificultaba los tiempos de elaboración de ambas partes.

Como fortaleza podemos rescatar la unión de líderes influyentes de la comunidad con los alumnos del noveno semestre de la facultad de ciencias psicológicas para poder elaborar un agasajo con motivo del día del niño con la finalidad de que asistan varios padres de familia pertenecientes a la comunidad y así poder realizar la socialización del proyecto y generar un raportt para poder trabajar con los moradores del sector.

Otra fortaleza a rescatar es la obtención del aprendizaje acerca de la elaboración de una sistematización de experiencias.

4. Recuperación del proceso vivido

Para la obtención de la información necesaria para este trabajo de titulación se procedió a realizar las siguientes actividades las cuales serán detalladas a continuación en un cronograma.

2

Fecha

Actividad

Participantes

Objetivo

Método

Resultados

Contexto

29 de mayo del 2019 al 16 de junio del 2019

Familiarización del proyecto.

Todos los miembros del equipo

Conocer las actividades que se llevarían a cabo en la comunidad y reconocer las familias asignadas

Observación participativa

Se reconoció a la líder principal de la comunidad quien posee la documentación relacionada con la historia de la comunidad y se realizó la respectiva búsqueda de personas en situación de discapacidad en la comunidad y la líder nos indicada que esta cooperativa posee diferentes líderes por cada cuadra y estos poseen información más detallada con la cual podremos establecer una muestra considerable para el proceso de sistematización y si esta población ha sido tomada en cuenta desde los inicios de la cooperativa facilitándoles una solución a las barreras arquitectónicas, datos que obtendremos a partir de la aplicación de diversos instrumentos a aplicar como mapeo comunitario, entrevista sociodemográfica, instrumentos como el Mac master, Cuestionario de apoyo social percibido y Cuestionario de apoyo social.

La comunicación es un factor importante debido a que por cada cuadra existe un líder, estos pueden tener información acerca de las necesidades que pueden presentarse en estas familias y a su vez entregar la información a la líder general de la comunidad quien sería la encargada de hacer el llamado respetivo a la colaboración con estas familias.

19 de junio del 2019 al 03 de julio del 2019

Diagnostico Mapeo comunitario

Todos los miembros del equipo

Mapeo comunitario.

Taller participativo

Se realizó el mapeo comunitario con los familiares de las personas en situación de discapacidad y se pudo reconocer que existen barreras arquitectónicas como calles en mal estado, calle peatonal no es respetada, las viviendas y el parque no están adecuados con rampas debido al desconocimiento de estas barreras les tomo por asombro cuando se les preguntaba directamente por estas.

Los líderes de esta comunidad no suelen tomar en cuenta a la actual población de personas en situación de discapacidad al momento ya que al hacer la solicitud únicamente para la remodelación del parque tomaron en cuenta a la población de los niños de la comunidad, dejando a un lado el respectivo mantenimiento de las calles las cuales pudieran ser de apoyo para que estas personas aunque son minoría y sus familiares pudieran ayudarles a salir de casa y que también disfruten de las actividades que se suelen realizar en la comunidad como bingos, reuniones ,etc. , la población de la comunidad en su mayoría consta de un buen estado de salud.

06 de julio del 2019 al 14 de julio del 2019.

Diagnóstico Entrevista semiestructurada

Todos los miembros del equipo

Entrevista semiestructurada

Entrevistas

De acuerdo a las entrevistas sociodemográficas que aplicamos a ciertos miembros de la comunidad pudimos recabar alguna información relevante: En lo que refiere a las condiciones de salud física y mental y al nivel de servicios como en calidad, accesibilidad y disponibilidad pudimos encontrarnos con la novedad en el centro de salud #8 únicamente atiende en horarios de 7:00 de la mañana hasta las 16:30 de la tarde, no se ha hecho por parte del ministerio de salud programas de intervención de enfermedades, drogas o de inclusión para personas en situación de discapacidad, en el ámbito económico tratan de mantener su economía en privado, en cuanto a el conocimiento de sus derechos se puede decir que están conscientes de ellos, y por ultimo a nivel individual existe una buena relación de vecinos entre los que viven allí desde la fundación hasta los que son recién llegados por alquiler .

Se pudo apreciar la unión de la comunidad hacia un sector vulnerable quienes sufrieron los cambios del actual gobierno y están pasando necesidades por factores como la edad, discapacidad y la importancia del apoyo de la familia en estos casos y la falta de preocupación por parte de los líderes en pensar una forma de integrar a la comunidad con estos individuos

20 de julio del 2019 al 24 de julio del 2019

Diagnostico Aplicación de instrumentos de diagnóstico de intervención comunitaria / Instrumentos necesarios para titulación.

Todos los miembros del equipo

Aplicación de instrumentos de diagnóstico de intervención comunitaria / Instrumentos necesarios para titulación.

Aplicación de instrumentos

Tanto familiares como líderes de cada una de las manzanas participaron sin inconvenientes en la aplicación de estos instrumentos que constan cada uno de diferentes dimensiones, en el Mac master donde en su mayoría de respuestas hay una funcionalidad familiar ;en el cuestionario del apoyo social percibido se pudo obtener que predomina la categoría de excelencia en el apoyo social percibido es decir que las familias deberían de mantener las actividades que realizan para que esta percepción del apoyo social que reciben por parte de la comunidad se mantenga y finalizando con el cuestionario de apoyo social comunitario que posee tres dimensiones resultados positivos en cuanto a sus categorías lo cual nos es un indicador que la comunidad se preocupa en los diversos aspectos por los miembros vulnerables de este sector, estos instrumentos nos ayudaron a ver como se encuentran estas familias en relación a la funcionalidad familiar y al apoyo social y comunitario.

Se ha podido adquirir el aprendizaje de como establecer un buen raportt para poder aplicar instrumentos y que la predominancia de la unión de la comunidad con las familias de esta población en situación de discapacidad.

30 de julio del 2019

Devolución diagnóstica y empoderamiento comunitario

Todos los miembros del equipo

Devolución diagnóstica

Diálogo

Las familias y los lideres participaron sin inconvenientes en la devolución de los resultados de los instrumentos que se aplicó previamente y recibieron con buena actitud estos resultados comprometiendo a mejorar estos aspectos los cuales tuvieron resultados negativos como el compromiso afectivo y el control conductual, haciendo contraste con los resultados del mapeo comunitario y de la entrevista semiestructurada que deben de tomar en cuenta las barreras arquitectónicas que se encuentran en la comunidad para de esta manera mejorar aspectos que ambiguamente salieron positivos en los Cuestionario de apoyo social percibido y Cuestionario de apoyo social comunitario.

En esta fase pudimos notar como un instrumento avalado en argentina puede llegar a ser un poco agobiante al tratar de contextualizarla en nuestro medio ya que para nuestro contexto estas pruebas no deben de ser auto aplicables por tanto debíamos de mantener el hilo para que la persona a quien se le aplica no tenga respuestas erróneas para que el resultado sea confiable y verídico.

Tabla 3 Recuperación de la experiencia vivida

19

Como se observa en la tabla 3, se llevó a cabo el proceso que se detalla a continuación.

La primera información que obtuvimos del sector en el que se trabajó y de la coordinadora del centro de desarrollo infantil fue por medio de nuestra tutora/directora del proyecto.

En el primer contacto que se tuvo con el sector fue en el centro de desarrollo infantil y se procedió a realizar la debida presentación de los integrantes que asistieron ese día y la socialización del proyecto a trabajar en el servicio comunitario como proceso de titulación.

Luego de haber realizado la socialización del proyecto la coordinadora procedió a llamar a la líder de la comunidad quien luego nos ayudaría a contactar a las líderes influyentes quienes nos ayudaron a llegar a las familiar del sector con quienes en conjunto se realizó la organización de un evento con temática del día del niño con la finalidad de establecer un raportt y socializar el evento a los moradores del sector que asistan pidiéndoles que nos ayuden siendo portavoces para quienes no hayan podido asistir y nos puedan colaborar durante el tiempo de asistencia , en este evento se les hizo firmar un acta de consentimiento informado, en donde se les indica que trabajaremos con ética y confidencialidad respecto a la información que nos brinden durante el transcurso de nuestro servicio comunitario.

Esta etapa de familiarización tuvo una duración de tres semanas aproximadamente y recogimos la siguiente información:

La comunidad reconoce que el desarrollo mayor se dio gracias a la ayuda de la fundación belga children, situación que guarda muy claramente en su memoria colectiva.

La casa comunal donde actualmente funciona el CDI “Mi Segundo Hogar” fue obsequiada por la mencionada fundación. Por otro lado, la comunidad reconoce que en segundo lugar la ayuda que recibieron para su desarrollo fue de algunos gobiernos seccionales, entre los cuales se encuentra el del exalcalde Jaime Nebot, quién en sus doce últimos años de gestión, les construyó un parque pequeño para la recreación de los niños. Más allá de lo que se pondera en la gestión gubernamental, la comunidad percibe como tiempo perdido el que no se ha invertido por los gobiernos de turno, para atender las necesidades de su comunidad.

Las calles de la Comunidad fueron adoquinadas por el Municipio de Guayaquil, pero se han ido desgastando con el pasar del tiempo debido a que estas fueron diseñadas para ser peatonales y actualmente son utilizadas para el paso de los vehículos tanto de moradores de la comunidad como de aquellos que visitan a los mismos lo cual ha dado paso a que dicha comunidad viva con la problemática de aguas estancadas en época de lluvias.

La comunidad consta de una líder Betty Arroyo la cual es reconocida ante el municipio para asuntos legales pero debido a su edad y a las diferentes actividades que la mantienen lo suficientemente ocupada como para estar pendiente de lo que la comunidad necesite, se ha observado que la señora Rosa Banda es mencionada como líder influyente por los moradores más jóvenes debido a que es ella quien actualmente realiza los debidos trámites con el municipio para poner en marcha obras en la comunidad como la adecuación del parque para los niños que viven en el sector , esto ha traído una notable división al momento de preguntar por la persona líder de la comunidad a lo cual terminan aceptando de una mala gana que la señora Betty arroyo posee dicho liderazgo por el motivo que actualmente es quien tiene más años viviendo en la comunidad y posee los libros que recolectan la historia de la comunidad como los mapas del sector.

La líder Betty Arroyo quien nos indicaba que la cooperativa está dividida en diferentes secciones y que por cada manzana existía un líder que era el encargado de estar al tanto de lo que suceda con los miembros de esta y que se podría pedir información detallada motivo por el cual nos fue presentando uno a uno y se estableció un raportt para luego empezar a sondear acerca del conocimiento de familias existentes alguna de estas manzanas que posean algún miembro en situación de discapacidad estableciendo de esta forma una muestra considerable para el proceso de sistematización y si esta población ha sido tomada en cuenta desde los inicios de la cooperativa facilitándoles una solución a las barreras arquitectónicas o han sido pasados desapercibidos, datos que sacaremos a partir de la aplicación de diversos instrumentos a aplicar como mapeo comunitario, entrevista sociodemográfica, instrumentos como el Mac master , Cuestionario de apoyo social y Cuestionario de apoyo social percibido.

En la primera semana del diagnóstico que vendría a ser la cuarta semana de trabajo en la comunidad se procedió a realizar el mapeo comunitario en donde se dividió a las personas que asistieron en cuatro grupos para poder tener una amplia perspectiva acerca de la comunidad, y nos encontramos con:

Calles en mal estado: por el paso constante de automóviles las calles están dañadas y desde su construcción no han sido pavimentadas nuevamente.

La peatonal no es respetada como tal: constantemente los automóviles tanto como de moradores del sector o externos hacen cruce por estas peatonales y estas personas pueden llegar a sufrir un accidente

Las viviendas no están adecuadas: estas viviendas han sido adquiridas por sus actuales propietarios por herencia o momentáneamente han sido alquiladas motivo por el cual no han sido remodeladas y también son viviendas de una sola planta motivo por el cual no han visto necesario una adecuación.

El parque no posee rampas necesarias para movilización de las personas en situación de discapacidad, pese a que últimamente se han hecho remodelaciones por parte del municipio en el mismo pero no se ha tomado en cuenta esta población, pese a que en tiempos de elección de alcalde la comunidad fue tomada en cuenta para las respectivas visitas y la actual alcaldesa fue llevada a la vivienda de la señora corozo quien actualmente tiene 70 años de edad y cuida de su hermana mayor de 90 años y esta posee tetraplejia y no tienen más familiares que les pueda ayudar económicamente ni con el cuidado de la persona en situación de discapacidad y no tiene carnet de conadis por más que ha hecho la diligencia .

Estas personas se mostraron algo asombrados al preguntarles por las barreras arquitectónicas en la comunidad para sus familiares en situación de discapacidad por el motivo que estos desconocían que su comunidad puede estar adecuada para poder atender estas necesidades.

A la siguiente semana se realizó la aplicación de la entrevista sociodemográfica la cual nos brinda información relevante a los aspectos de salud, educación, relaciones sociales, liderazgo comunitario, derechos humanos, etc., y obtuvimos la siguiente información:

De las personas que tienen discapacidad en la comunidad la señora Dolores Corozo es quien actualmente posee dificultades puesto que ha realizado la documentación necesaria y ha recibido visitas por parte de entidades del ministerio de salud con motivo de valoración de la discapacidad que sufre su hermana María Corozo de 90 años quien pese a estas valoraciones no ha sido posible obtener el certificado de discapacidad por la tetraplejia que sufre por la edad, también están los otros casos en dónde el señor Manuel Rivera actualmente con 88 años de edad posee una pérdida progresiva de la vista la cual está estrechamente relacionada con la edad, situación que le hace dificultad al momento de salir de su casa debido a que no le gusta “estar encerrado” y mantener una comunicación con sus vecinos y amigos; el caso de Georgina Méndez nos comenta que ella no tenía discapacidad alguna de nacimiento, su situación se dio por cambios de temperatura muy bruscos debido a que ella pasaba 8 horas laborando en un ambiente frio y cada que salía era directamente al calor , situación que le genero un derrame fácil (a mitad de su rostro izquierdo) y quedo de manera permanente ya que es una enfermedad asintomática y suele emporar a los 3 días acorde le indico su médico , esta discapacidad no le afecta su diario vivir ; la señora Carmen zurita con 55 años de edad por otro lado posee una hipoacusia la cual se le ha ido generando conforme van pasando los años cabe recalcar que ella indica que en su familia suelen sufrir de esta enfermedad conforme van entrando en la etapa de la adultez mayor ; por ultimo tenemos al señor Gorge Palma quien a sus 86 años posee una situación discapacitante que en ciertos casos si afecta su diario vivir pues tiene paraplejia a causa de un derrame tiene que hacer uso constante de silla de ruedas ya que la paraplejia ha invalidado el usos de sus piernas por tanto no posee movilidad propia al cien por ciento.

En estas entrevistas hemos podido encontrar información acerca del apoyo que tiene la comunidad tanto con la familia de la señora dolores en cierta parte del ámbito económico, sobre todo porque los miembros del sector tienen el conocimiento de las dificultades que poseen las hermanas corozo quienes no tienen familiares cercanos a quien acudir ya que ellas vinieron en su niñez de la Provincia de Esmeraldas y han perdido contacto con estos , las dificultades económicas se han presentado de manera aguda debido a que la señora Corozo era quien mantenía su hogar con el bono de desarrollo humano pero este le fue quitado y tiene que estar a expensas de que la comunidad le otorgue víveres o medicina ya que por su avanzada edad y la responsabilidad de cuidar a su hermana ella no puede laborar, como por el resto de familias con un miembro en situación de discapacidad quienes si poseen el apoyo de sus familiares cercanos motivo por el cual no necesitan siempre del apoyo de la comunidad pero de necesitar en algún momento aseguran que recibirían este apoyo por parte de su comunidad, al momento de aplicar esta entrevista pudimos notar que los líderes de la comunidad se mostraron un poco preocupados que estas familias se vayan a sentir abrumadas por la cantidad de preguntas sobre todo por lo delicado de la situación. De acuerdo con las entrevistas sociodemográficas que aplicamos a ciertos miembros de la comunidad pudimos recabar alguna información relevante:

En lo que refiere a las condiciones de salud física y mental y al nivel de servicios como en calidad, accesibilidad y disponibilidad pudimos encontrarnos con la novedad en el centro de salud #8 únicamente atiende en horarios de 7:00 de la mañana hasta las 16:30 de la tarde, en caso de alguna emergencia durante la noche los moradores del sector deberán buscar atención externa en algún hospital, también este se encuentra equipado con atención general como laboratorio, farmacia, enfermería y medicina general; no está equipado con algunas especialidades como odontología, geriatría, etc.

Y que no se ha hecho por parte del ministerio de salud programas de intervención de enfermedades, drogas o de inclusión para personas en situación de discapacidad.

En lo que respecta a la categoría de normas, valores y tradiciones la comunidad y las relaciones sociales se preocupa por mantener vivo estas costumbres de celebración fechas especiales como día del niño, día del padre, día de la madre, navidad y fin de año también con actividades como mingas de limpieza para reforzar a las generaciones siguientes el hábito de la limpieza y sentimiento de pertenencia a la comunidad.

El ámbito económico fue la categoría en la cual pudimos observar que tratan de mantener su economía en privado ya que desconocen de ciertos aspectos de los otros dentro de la comunidad.

Acerca de la categoría de liderazgo también pudimos notar una homogeneidad en las respuestas al indicarnos que la líder principal de la comunidad posee otras actividades tanto dentro como fuera del sector que le ocasiona una agenda ocupada y no se piense en las barreras arquitectónicas para esta población en situación de discapacidad o algún futuro miembro ya que algunos de los que se encuentran en este grupo arriendan.

Esta población que fue entrevistada está consciente de los derechos que poseen como hacer cumplir sus derechos y a quién deben de acudir en caso de que estos sean violentados.

Y por último a nivel individual encontramos que existe una buena relación de vecinos ya sea los que viven allí desde la fundación como con aquellos que tienen poco tiempo de haber llegado a la comunidad por motivo de arriendo y que estas personas que se encuentran desde niños o desde la fundación de esta cooperativa tiene conocimiento de la historia de esta comunidad, a diferencia de quienes arriendan ya que su estadía no es permanente no creen necesario establecer un sentimiento de apropiación de la comunidad, al momento de terminar el contrato encontrarán otro lugar que se ajuste a sus necesidades pasaran a formar parte de otra comunidad.

En la etapa de aplicación de instrumentos de acuerdo con los resultados de estos pudimos recabar alguna información relevante:

Las familias y los lideres participaron sin inconvenientes en la aplicación de estos instrumentos, pero en ocasiones se sentían confundidos con la prueba del Mac master debido a la cantidad de preguntas por lo tanto había que volverles a indicar la escala de Likert y que de esta manera puedan continuar respondiendo de manera correcta.

De acuerdo con los resultados de estos instrumentos aplicados a esta población de la comunidad pudimos obtenerlo siguiente:

· Se cuenta con un promedio de 4 a 6 integrantes por familia, con un representante familiar de edad promedio 44 años, el 20% hombres, 80% mujeres, con un nivel de educación formal superior 10%, secundaria 90%.

· La exploración de la tipología familiar mostró que el 80% provienen de familias nucleares, extensa 10%, un 10% de familias reconstruidas, con un ingreso económico promedio al salario básico.

· En relación con el instrumento de funcionalidad familiar (Mac master) tenemos las siguientes dimensiones Solución de problemas, Comunicación, Roles, Respuesta afectiva, Compromiso afectivo, Control conductual, que serán detalladas a continuación:

· En la dimensión de solución de problemas tenemos que hay un 20% de funcionalidad y un 80% es medianamente funcional.

· Los resultados referentes a la dimensión de comunicación nos dan que existe un 100% de funcionalidad lo cual es un indicador que estas familias se expresan con claridad.

· En cuanto a la asignación de roles tenemos indicadores que en un 70% estos son medianamente funcionales y en un 30% de la población es medianamente disfuncional.

· En base a la respuesta afectiva tenemos como resultado que el 100% de la población suele manifestar adecuadamente su capacidad de expresar emociones.

· En el área del compromiso afectivo tenemos resultado predominante del 70% disfuncional y el otro 30% es medianamente disfuncional.

· Como control conductual se obtuvo que el 80% era medianamente disfuncional mientras que el 20% era disfuncional.

· Por último, en cuando a funcionamiento general como resultados tenemos que un 40% era funcional mientras que el 60% era medianamente funcional.

· En relación con los resultados obtenidos al identificar el apoyo social percibido se obtuvo que en las dimensiones existentes en esta herramienta son:

· Apoyo funcional total con resultados en las diferentes categorías que van desde la media con 10%, alta con un 50% siento la predominante y 40% en la categoría de excelente.

· En la escala de reciprocidad total tenemos que un 10% es baja, un 20% media, un 40% es alta siendo la escala con mayor porcentaje y el 30% es excelente.

· En el consejo o apoyo informacional tenemos como baja un 10%, y teniendo las otras categorías media-alta-excelente con el mismo porcentaje 30%

· En el área de reciprocidad emocional predomina una excelente reciprocidad con un porcentaje del 50% siguiéndole el 30% en la categoría alta y una media del 20%.

· De igual forma en el apoyo instrumental predomina con un 50% la categoría de excelente, siguiéndole con un 30% baja y teniendo tanto las categorías media y alta un 10%.

· Por último, la escala de apoyo social percibido total predomina el porcentaje de 60% en la categoría alta, siguiéndole con un 20% excelente y finalizando la media con un 10%.

Como resultados del Cuestionario de apoyo social comunitario tenemos tres dimensiones que son:

· Integración y participación comunitaria teniendo esta un porcentaje alto con 40%, y las categorías media y excelente tuvieron 30%.

· Apoyo social en los sistemas informales tuvo una predominancia de excelente con un 60% siguiendo un 40% en la categoría alta.

· Apoyo social en los sistemas formales de igual forma tuvo un porcentaje de 80% en la categoría excelente y las otras dos categorías media y alta tuvieron 10%.

La realización de la devolución diagnostica se llevó a cabo el día 30 de julio del 2019, en la casa comunal de la cooperativa Nuevos Horizontes inicialmente haciendo un recuento de las actividades que se han realizado durante este transcurso de tiempo con estas familias, finalizando con los resultados de los instrumentos aplicados en el orden que se empleó:

Funcionalidad familiar (Mac master)

· Solución de problemas: 80% es medianamente funcional.

· Comunicación: 100% de funcionalidad.

· Asignación de roles: 70% medianamente funcionales.

· Respuesta afectiva: 100% capacidad de expresar emociones.

· Compromiso afectivo: 70% disfuncional.

· Control conductual: 80% medianamente disfuncional.

· Funcionamiento general: 60% medianamente funcional.

Siendo los aspectos de compromiso afectivo y control conductual los que necesitan una mejora inmediata ya que las otras categorías se encuentran en aspectos funcionales y medianamente funcionales.

Apoyo social percibido

· Apoyo funcional total: con un 50% alta.

· Reciprocidad total: es alta en un 40%.

· Consejo o apoyo informacional: las categorías media-alta-excelente tienen el 30%.

· Reciprocidad emocional: 50% excelente.

· Apoyo instrumental: 50% excelente.

· Apoyo social percibido total: en la categoría alta con un 60%.

El Cuestionario de apoyo social percibido nos dio como resultado que las familias se encuentran con resultados sobresalientes y por tanto deberían de mantener las actividades que realizan para que esta percepción del apoyo social que reciben por parte de la comunidad se mantenga.

Cuestionario de apoyo social comunitario

· Integración y participación comunitaria: 40% alto.

· Apoyo social en los sistemas informales: 60% excelente.

· Apoyo social en los sistemas formales: 80% excelente.

Al igual que el Cuestionario de apoyo social percibido este Cuestionario de apoyo social comunitario obtuvo resultados positivos en cuanto a sus categorías lo cual nos es un indicador que la comunidad se preocupa en diversos aspectos por los miembros vulnerables de este sector.

Las familias y los lideres participaron sin inconvenientes en la devolución de los resultados de los instrumentos que se aplicó previamente y recibieron con buena actitud estos resultados comprometiendo a mejorar estos aspectos los cuales tuvieron resultados negativos como el compromiso afectivo y el control conductual, haciendo contraste con los resultados del mapeo comunitario y de la entrevista semiestructurada que deben de tomar en cuenta las barreras arquitectónicas que se encuentran en la comunidad para de esta manera mejorar aspectos que ambiguamente salieron positivos en los Cuestionario de apoyo social percibido y Cuestionario de apoyo social comunitario.

5. Reflexión Crítica

En el presente trabajo de titulación con la modalidad en sistematización de experiencias se ha considerado responder la pregunta:

¿Cuál es la aportación establecida a partir del análisis crítico en relación al apoyo social en familias con hijos en situación de discapacidad?

Desde lo referido por Sarto 2001 el núcleo familiar es fundamental para brindar un apoyo, que ofrece condiciones para que se genere autonomía al momento de relacionarse con los demás debido a que este es el primer círculo socializador del niño en el cual aprenderá valores como el respeto la solidaridad, etc., los cuales podrán aplicar en su adultez al establecer un apoyo mutuo entre sus miembros ya sean entre familia o con vecinos.

Contrastando esta teoría con el instrumento aplicado de funcionalidad familiar Mac Máster, una escala adaptada por Zampori, donde los resultados en la mayor parte de categorías fueron entre funcional y medianamente funcional siendo las partes de compromiso afectivo y control conductual que tuvieron un resultado negativo y se enfatizó que son estos los aspectos que deberán de trabajar, por tanto, se consideró que en su mayor parte se cumple lo que refiere este autor.

¿Qué causa que estas dos categorías compromiso afectivo y control conductual de este instrumento de funcionalidad familiar (Mac máster) no se cumplan en su cabalidad?

Como primer aspecto el compromiso afectivo no se da por el estilo de vida que se lleva actualmente debido a que estas familias se enfocan más en generar ingresos por sus condiciones de vida que por la calidad de tiempo el cual se pueda compartir en familia.

Como segundo punto el control conductual no se da por la carencia de normas en el hogar ya que en su mayoría los integrantes se encuentran en edad adulta motivo por el cual ya no se necesita que los padres estén vigilando constantemente que estas normas se cumplan por lo que se estableció un compromiso con esta población para que estas familias hagan un esfuerzo de realizar más actividades en familia integrando a estos miembros en situación de discapacidad.

Hubieron aspectos asociados con el apoyo social percibido según Barra 2014 como son los procesos de salud ya que este indicó que a mayor apoyo brindado a la persona afectada mejor y más rápida será su recuperación independiente de la enfermedad que tenga y viceversa que a menor apoyo percibido por parte de la persona con discapacidad ,pocas serán las probabilidades de tener una mejoría rápida o total, de igual manera lo indica Cardoso 2012 que en situaciones estresantes el apoyo social influye de manera terapéutica para reducir el impacto negativo cuando el sujeto tiene incertidumbre acerca de su salud.

Aspecto que se pudo constatar dentro del comportamiento de la comunidad al momento de gestionar las actividades de entrevista sociodemográfica, mapeo comunitario y el Cuestionario de apoyo social percibido en donde al momento de ejecutar las respectivas preguntas nos encontramos con que esta población estudiada tiene un difícil acceso a la clínica establecida para su cooperativa por falta de especialidades y en muchas ocasiones falta de insumos y los obliga a ir a hospitales lejanos a su domicilio.

En lo que refiere al ámbito económico se vió influenciado de manera negativa a esta población debido que a la mayoría de estas personas les fue suspendido el bono por jubilación lo cual ha repercutido en su vida pues por su edad ellos necesitan constantemente de medicamentos y suplementos para su mantener su salud.

La falta de comunicación con los líderes fue un problema para la intervención por la existencia de barreras arquitectónicas generan dificultad en las actividades para esta población en situación de discapacidad pese que en el Cuestionario de apoyo social percibido tuvo resultados positivos frente a todas estas problemáticas.

¿Por qué existió ambigüedad en los resultados de estas pruebas que fueron aplicadas a la comunidad?

Uno de los factores que pudieron afectar estos resultados fue la falta de conocimiento general de la comunidad acerca de las barreras arquitectónicas que producen inconvenientes en el aspecto de movilidad ya que existen personas con tetraplejia y paraplejia que hacen uso de sillas de ruedas al momento de movilizarse por la comunidad y estas barreras causan inconvenientes ya que desde los inicios no se había pensado en esto y para realizar alguna actividad los vecinos colaboran de diversas formas para que puedan salir de sus hogares los que tampoco están adecuados al contexto.

Desde la vivencia se pudo considerar que en base a los instrumentos aplicados anteriormente dan resultado que en la comunidad existe falta de comunicación lo cual influye como aspecto negativo para los moradores del sector, debido a que líderes no se pongan de acuerdo por el motivo que son cinco manzanas y existe un líder por manzana y como consecuencia la líder principal no esté enterada de lo que aqueja a esta población estudiada para poder hacer los respectivos trámites para realizar los cambios pertinentes referente a estas barreras arquitectónicas para que esta población pueda integrarse con mayor facilidad a las actividad que se suelen planificar.

Otro problema que se suma a la falta de comunicación es la inclusión total de esta población, pues lideres deberían hacer una petición al ministerio de salud para poder realizar programas de este tipo en conjunto con la comunidad.

Otro factor que afecto a los resultados fue el instrumento aplicado de funcionalidad familiar Mac Master porque no está contextualizado a nuestra cultura en la cual esta tipa de herramientas no son auto aplicables.

La discapacidad no es un factor limitante para estos individuos como se creía antiguamente según Levy 1996, pues en la actualidad poseen una variedad de beneficios verificados con las diversas actividades llevadas a cabo y se constató lo que indica Maggiori 2012 sobre la calidad de vida que depende de los ámbitos psicológicos y social con los cuales sus percepciones y aspiraciones están estrechamente relacionados.

Pese a que actualmente se ha dejado de lado esta creencia de que las personas en situación de discapacidad no pueden realizar ciertas actividades, se observa que gracias a los avances que ha tenido la sociedad y siendo la inclusión uno de los principales problemas que se busca tratar se contrasto con el Cuestionario de apoyo social comunitario que sus indicadores cuentan con resultados positivos en su totalidad.

Este resultado es un indicador de que población es tomada en cuenta por los habitantes del sector siendo el único problema como se lo ha mencionado anteriormente las barreras arquitectónicas lo que les ocasiona dificultades al momento de acudir a ciertos eventos que se realizan en su mayor parte en el segundo piso de la casa comunal, situaciones que podrían afectar de manera negativa en su calidad de vida ya que con el tiempo estos podrían experimentar una sensación de rechazo por parte de su círculo social.

A lo que se debe de responder a la pregunta ¿Por qué pese a que estos indicadores son positivos esta población trata de no asistir a estos eventos cuando se realizan en la casa comunal?

La comunidad desconoce que la falta de comunicación repercute en el avance ya que no está adecuada para el contexto inclusivo y no tienen el conocimiento de que la líder puede gestionar al evento para recaudar fondos y de esta manera adecuar la casa comunal para que esta población pueda ser incluida sin inconvenientes.

Es importante establecer un raportt para que tanto la familia como la comunidad pudiera colaborar en el transcurso con las