crieventa.webnode.es · Web viewEn los casos en los que nos encontremos ante una enfermedad...

6
Plan de Convivencia CRIE Venta del Olivar RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. En el CRIE trabajamos cada semana con alumnado diferente, procedente de distintos centros, y tienen también conductas distintas. Las particularidades de un grupo son especificas, por ello las relaciones de convivencia entre el grupo concreto cambia de unas convivencias a otras. Ante conflictos ocurridos durante la semana, desde el CRIE creemos que la gestión del conflicto se tiene que llevar a cabo en un primer momento desde nuestro centro. Lo ideal, y dependiendo de la gravedad e importancia de la situación es cumplir en la medida de lo posible la premisa de que “lo que ocurra en el CRIE, se solucione en el CRIE”. Partiendo de esta base inicial, se adoptarán distintas medidas, según la importancia del hecho ocurrido: 1. Consensuar entre el Equipo del CRIE y los maestros acompañantes, las medidas a adoptar ante el hecho ocurrido. Fundamental el consenso. 2. Si se considera oportuno, y se acuerda por consenso, informar del hecho a los tutores de los centros y/o al equipo directivo de los mismos. 1 NORMAS DE CONVIVENCIA, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, Y PLAN DE URGENCIAS. CRIE Venta del Olivar,

Transcript of crieventa.webnode.es · Web viewEn los casos en los que nos encontremos ante una enfermedad...

Plan de Convivencia CRIE Venta del Olivar

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

En el CRIE trabajamos cada semana con alumnado diferente, procedente de distintos centros, y

tienen también conductas distintas. Las particularidades de un grupo son especificas, por ello las

relaciones de convivencia entre el grupo concreto cambia de unas convivencias a otras.

Ante conflictos ocurridos durante la semana, desde el CRIE creemos que la gestión del conflicto

se tiene que llevar a cabo en un primer momento desde nuestro centro. Lo ideal, y dependiendo de la

gravedad e importancia de la situación es cumplir en la medida de lo posible la premisa de que “lo que

ocurra en el CRIE, se solucione en el CRIE”.

Partiendo de esta base inicial, se adoptarán distintas medidas, según la importancia del hecho

ocurrido:

1. Consensuar entre el Equipo del CRIE y los maestros acompañantes, las medidas a adoptar

ante el hecho ocurrido. Fundamental el consenso.

2. Si se considera oportuno, y se acuerda por consenso, informar del hecho a los tutores de los

centros y/o al equipo directivo de los mismos.

3. Comunicación a los padres. Una vez llevados a cabo los procedimientos anteriores, y siempre

que se considere oportuno, se informará a los padres.

4. Si la conducta fuera grave o muy grave, se seguirán los protocolos establecidos en materia de

convivencia para los centros públicos aragoneses.

Cada lunes se presentarán a los alumnos las normas de convivencia fundamentales, con el fin

de que las conozcan, y entiendan cómo el cumplimiento de las mismas es la base para una convivencia

satisfactoria. Del mismo modo, se informará a los maestros acompañantes en la reunión que

mantenemos con ellos el lunes a su llegada al CRIE. Se hablarán con ellos tanto las normas, cómo el

protocolo de actuación determinado por el CRIE ante posibles conflictos. Dichas directrices

permanecerán expuestas en el centro, para facilitar su consulta en cualquier momento. Además, estará

colgado en nuestra página web, para que cualquier persona interesada pueda consultarlo

1

NORMAS DE CONVIVENCIA,RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS,

Y PLAN DE URGENCIAS.CRIE Venta del Olivar,

Plan de Convivencia CRIE Venta del Olivar

1-CONFLICTOS RELACIONADOS CON EL ESPACIO Y LAS NORMAS.

POSIBLES CONFLICTOS RESOLUCIÓNNo respetar los horarios de sueño. Tenerlos un rato reflexionando fuera de la habitación haciéndoles

ver que están molestando a sus compañeros. No cuidar adecuadamente los materiales del centro. Sanción a determinar por el maestro responsable, con el fin de

reparar el daño causado. Dependiendo de la gravedad del hecho, limitar el tiempo de uso de los mismos. En el caso de reparación, esta puede ser moral, o material.

Salir del recinto escolar sin autorización. Sanción a determinar por el maestro responsable. Investigar las causas de su comportamiento para proceder según se considere oportuno.

Alterar el orden en los espacios comunes. Amonestación verbal y recordatorio de las normas. En función de la gravedad, recurrir a lo especificado en el Plan.

Mantener actitud claramente irrespetuosa ante las actividades propuestas.

Amonestación verbal y reflexión en grupo y aplicación de la corrección si se considera oportuno.

No respetar las normas en el comedor. Amonestación verbal y reflexión en grupo y aplicación de la corrección si se considera oportuno.

No respetar las normas de uso de los baños. Amonestación verbal y recordatorio de las normas. Realizar tareas de concienciación del uso adecuado de estas instalaciones.

No respetar las normas en el autobús. Amonestación verbal y recordatorio de las normas. En función de la gravedad, recurrir a lo especificado en el Plan.

Posesión de materiales u objetos no autorizados en la convivencia: teléfonos móviles, cámaras, chucherías etc

Amonestación verbal y recordatorio de las normas. Les será retirado el objeto, y en función de la gravedad, comunicar a otros afectados.

2-CONFLICTOS RELACIONADOS CON LOS COMPAÑEROS Y HABILIDADES SOCIALES.

POSIBLES CONFLICTOS RESOLUCIÓNNo Respetar la privacidad de los demás. Prevenir mediante actividades específicas Y cuando suceda

amonestación verbal.Intimidar y/o abusar de otros compañeros. Reflexionar sobre sus comportamientos inadecuados. Pedir perdón

al agredido.En función de la gravedad, recurrir a lo especificado en el Plan.

Dificultad de integración en el grupo. Dinámicas de grupo y comunicación verbal haciéndole ponerse en la piel del otro. (Potenciar la empatía).

Falta de colaboración con sus compañeros Hacerles conscientes de su actuación

3-CONFLICTOS RELACIONADOS CON LA AUTONOMÍA PERSONAL.

POSIBLES CONFLICTOS RESOLUCIÓNNo mantener las normas de higiene personales. Amonestación verbal y exigencia del cumplimiento de la norma.No comportarse adecuadamente en la mesa durante las comidas.

Corrección del hecho dependiendo de la gravedad del comportamiento. Sanción reparadora.

No hacerse cargo del material utilizado en las actividades.

Trabajo para la comunidad.

Encariñamiento y ganas de dejar el CRIE. Diálogo con el alumno y los padres y concienciación de lo que le puede aportar el CRIE.

Mantener limpio y ordenado el dormitorio. Acompañar al alumno, estando presente mientras lo ordena, asesorándole sobre la forma correcta de hacerlo.

No seguir unos hábitos alimenticios saludables. Hablar con el alumn@, destacando la importancia de seguir una alimentación saludable, negociar, y tratar de conseguir una mejoría.

2

Plan de Convivencia CRIE Venta del Olivar

PLAN DE ATENCIÓN DE SITUACIONES DE URGENCIA O EMERGENCIA.

A continuación presentamos las instrucciones a seguir de acuerdo con la Resolución de 16 de

marzo de 2015, de la Dirección General de Ordenación Académica, LA Dirección Gerencia del Servicio

Aragonés de Salud y la Dirección General de Salud Pública, del Gobierno de Aragón por la que se dictan

instrucciones relativas a la organización y el funcionamiento de la atención sanitaria no titulada en los

centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón, recogido en el Plan de Atención de Situaciones

de Urgencia o Emergencia de nuestro centro, con el fin de favorecer la especial atención del alumnado

que así lo necesite, y la convivencia con el grupo en general, tanto en el caso de enfermedades comunes,

crónicas, cómo en situaciones de urgencia o emergencia.

1. Enfermedad de un alumno/a.

a. En el caso de que un alumn@ asista al CRIE con tratamiento médico . En primer lugar,

destacar que para enfermedades habituales y no contagiosas, no hay ningún problema

en continuar con dichos tratamientos en el CRIE, siempre y cuando se cuente con las

instrucciones, consentimiento, y prescripción médica correspondiente. Para ello se

informará al CRIE de dicho tratamiento, la información médica será tratada de modo

confidencial por parte del profesorado, y serán los maestros acompañantes los

encargados de su administración, apoyados siempre que sea posible por el equipo del

CRIE. El acceso a los medicamentos estará controlado.

b. Es completamente desaconsejable que un alumno asista a la convivencia con síntomas

de enfermedad de cualquier tipo, y sin haber asistido a una consulta médica. Para

estos casos, lo recomendable es acudir previamente al médico, y posteriormente

incorporarse a la convivencia. En este caso el desplazamiento corre a cargo de la

familia o responsables del alumn@.

c. Si a lo largo de la convivencia se produce alguna situación que lo requiera, la

obligación general de todo el personal del centro es la de prestar los primeros

auxilios básicos, y en el caso de que sea necesario, el CRIE se hará cargo de llevar al

alumn@ al médico, siempre en colaboración con los maestros acompañantes, y

comunicará a los padres el motivo y resultado de dicha visita.

d. En los casos en los que por dicha enfermedad o situación, sea desaconsejable su

permanencia en el CRIE, o el personal sanitario valore la posibilidad de que el alumno

permanezca alejado del entorno escolar, mientras dure el periodo infectivo y la

administración de medicación, serán la familia o responsables del alumn@ los

encargados de venir a recoger a su hij@, haciéndose cargo del desplazamiento.

3

Plan de Convivencia CRIE Venta del Olivar

e. En los casos en los que nos encontremos ante una enfermedad contagiosa, será

fundamental velar por el bien de la convivencia y la salud del resto de los alumn@s,

por lo que en será obligatorio que el alumn@ abandone la actividad.

f. En cualquier caso, recordar que todo el personal participante del Programa CRIE, debe

atender a la obligación de deber de socorro o, en caso de imposibilidad, de demanda

con urgencia de auxilio ajeno (Artículo 195 del Código Penal), y ante una emergencia

individual se seguirán los siguientes pasos:

Atender el compromiso vital inmediato.

Contactar con los servicios de emergencia con la mayor celeridad.

Proporcionar todos los datos que se solicite el servicio de emergencia.

Seguir las indicaciones precisas del médico del servicio de emergencia para la

atención o tratamiento puesto que tiene la misma eficacia que una

prescripción escrita.

Ante situaciones de emergencia colectiva limitada, el personal del CRIE llevará a cabo la

actuación correspondiente, primero, estableciendo planes que anticipen en la medida de

sus posibilidades, y estableciendo protocolos de intervención.

2. En el caso de que se produzca en el centro alguna alerta epidemiológica sanitaria, la dirección

del centro docente tendrá la obligación de notificarlo, ante la sola sospecha y de forma

urgente, a la subdirección Provincial de Salud Pública.

3. Del mismo modo, para otras situaciones en las que sea posible que se produzca otro tipo de

contagio, cómo puede ser el tema de piojos, etc, desde el CRIE consideramos que es pertinente

adoptar las mismas medidas, ya que lo consideramos fundamental por el bien de la

convivencia y de todos los alumn@s asistentes. Nuestra obligación es velar por la salud y

bienestar de todos

4