· Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL...

160
dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 1 OCTAVA SECCION CONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE PLAZAS VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL Procuraduría Federal de Protección al Ambiente CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 008 Los Comités Técnicos de Selección de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emiten la siguiente: Convocatoria pública y abierta para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal: Nombre de la plaza Analista Administrativo B 16-E00-2-CF21865-0002614-E-C-D Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ2 Enlace Percepción ordinaria $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho 53/100 M.N.) mensual bruto Adscripción Dirección General de Coordinación de Delegaciones Sede (radicación) México, Distrito Federal Funciones 1. Elaborar documentos y/o captura 2. Colaborar en la redacción y presentación de informes. 3. Atender llamadas telefónicas. 4. Recibir y registrar documentos. 5. Integrar documentos a los expedientes 6. Realizar actividades inherentes al puesto. 7. Recibir, turnar y enviar documentación. 8. Entregar la correspondencia interna y externa. 9. Canalizar debidamente las disposiciones ordenadas por su superior. Perfil y requisitos Requisito de escolaridad: Preparatoria o Bachillerato, Terminado o pasante. (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) Requisitos de experiencia: Mínimo un año de experiencia en: La Administración Pública y Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo. Capacidades gerenciales: Orientación a Resultados Trabajo en Equipo Capacidades técnicas: Aplicación de los Sistemas de Gestión de la Calidad y de Mejora Continua (Calificación mínima 70) Idiomas extranjeros: No requerido Otros: Manejo de Microsoft y Office nivel intermedio. Número de candidatos a entrevistar Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria. Nombre de la plaza Jefe de Departamento de Control de Calidad de Laboratorios 16-E00-1-CFOA001-0001164-E-C-D Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo OA1 Jefe(a) de

Transcript of  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL...

Page 1:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 1

OCTAVA SECCIONCONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE PLAZAS

VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERAEN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL

Procuraduría Federal de Protección al AmbienteCONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. 008

Los Comités Técnicos de Selección de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emiten la siguiente:

Convocatoria pública y abierta para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre de la plaza Analista Administrativo B16-E00-2-CF21865-0002614-E-C-D

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ2Enlace

Percepción ordinaria $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho 53/100 M.N.) mensual brutoAdscripción Dirección General de

Coordinación de Delegaciones

Sede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones 1. Elaborar documentos y/o captura2. Colaborar en la redacción y presentación de informes.3. Atender llamadas telefónicas.4. Recibir y registrar documentos.5. Integrar documentos a los expedientes6. Realizar actividades inherentes al puesto.7. Recibir, turnar y enviar documentación.8. Entregar la correspondencia interna y externa.9. Canalizar debidamente las disposiciones ordenadas por su superior.

Perfil y requisitos Requisito de escolaridad:

Preparatoria o Bachillerato, Terminado o pasante. (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.)

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año de experiencia en:La Administración Pública y Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosTrabajo en Equipo

Capacidades técnicas:

Aplicación de los Sistemas de Gestión de la Calidad y de Mejora Continua (Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros: No requerido Otros: Manejo de Microsoft y Office nivel intermedio. Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Jefe de Departamento de Control de Calidad de Laboratorios16-E00-1-CFOA001-0001164-E-C-D

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo OA1Jefe(a) de Departamento

Percepción ordinaria $17,045.25 (diecisiete mil cuarenta y cinco pesos 25/100 M.N.) mensual brutoAdscripción Subprocuraduría de

Inspección IndustrialSede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones 1. Coordinar los procedimientos técnicos del sistema de calidad de la red de laboratorios de la Procuraduría.

2. Coordinar la operación de la red de laboratorios de la Procuraduría por medio del seguimiento de programas y actividades relacionadas con el control de calidad.

3. Administrar el proceso de aprobación de los laboratorios de prueba, acreditados en los términos de la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización por medio de las actividades de control de la calidad.

Page 2:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

2 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Perfil y requisitos Requisito de escolaridad:

Licenciatura o profesional titulado (Deberá presentar Título o Cédula Profesional o en su defecto, la Autorización Provisional para ejercer la Profesión por título en trámite, emitida por la Dirección General de Profesiones de la SEP.) en Ingeniería, Sistemas y Calidad, Química, Administración.

Requisitos de experiencia:

Mínimo dos años de experiencia en:IngenieríaTecnología Químicas.

Capacidades gerenciales:

Orientación a resultadosLiderazgo

Capacidades técnicas::

Normatividad Ambiental (Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros: No requerido Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio y

Disponibilidad para viajar siempre.Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Jefe de Departamento de Viáticos y Pasajes16-E00-1-CFOA001-0001134-E-C-O

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo OA1Jefe(a) de Departamento

Percepción ordinaria $17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.) mensual brutoAdscripción Dirección General de

AdministraciónSede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones 1. Coordinar y seleccionar la documentación que sustenta las comisiones del personal, determinando la prioridad de la misma.

2. Elaborar la afectación correspondiente para su respectiva generación de la emisión del cheque para su pago.

3. Entregar cheque al beneficiario.4. Coordinar la recepción de la documentación comprobatoria de las

comisiones que generaron un pago.5. Revisar y determinar si la comprobación cumple con los requisitos fiscales y

si ésta se apega a la normatividad vigente aplicable.6. Emitir los volantes de rechazo, para los casos en que la documentación

comprobatoria no cumpla con los lineamientos que especifican los requisitos que deben cumplirse.

7. Elaborar una base de datos que permita el control de los gastos que se genera en el rubro de viáticos y pasajes.

8. Consolidar la base de datos y examinar los deudores diversos para su pronto seguimiento.

9. Proporcionar la información correspondiente al comportamiento del ejercicio mensual a las áreas que integran la información del comportamiento programático presupuestal de este organismo.

10. Administrar y controlar los cheques para la emisión de un pago.11. Examinar si el proveedor o cliente interno se acredita debidamente para

recibir el pago.12. Proporcionar el pago.Requisito de escolaridad:

Carrera Técnica o Comercial Terminado o Pasante. (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite con los respectivos sellos oficiales); (de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) Administración, Computación e Informática, Contaduría.

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año de experiencia en:Administración Pública.

Capacidades gerenciales:

LiderazgoOrientación a Resultados.

Capacidades técnicas:

Aplicación de los Sistemas de Gestión de la Calidad y de Mejora Continua. (Calificación mínima 70)

Page 3:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 3

Idiomas extranjeros: No requerido Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio. Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Subdirector de Evaluación de Programas16-E00-1-CFNA001-0000878-E-C-D

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo NA1Subdirector(a) de Area

Percepción ordinaria $25,254.76 (Veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.)Mensual bruto.

Adscripción Subprocuraduría de Inspección Industrial

Sede (radicación) México, Distrito Federal.

Funciones 1. Establecer los criterios de evaluación del desempeño presentado por las delegaciones con respecto a las metas establecidas.

2. Realizar las evaluaciones de las acciones realizadas dependiendo de las metas establecidas dentro de los programas de inspección.

3. Generar los informes correspondientes a las acciones realizadas, así como a los logros obtenidos con la aplicación de los programas de inspección y vigilancia de la Subprocuraduría de Inspección industrial.

Perfil y requisitos Requisito de escolaridad:

Licenciatura o profesional terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Derecho, Química, Computación e Informática, e Ingeniería.

Requisitos de experiencia:

Mínimo tres años de experiencia en:Administración pública,EstadísticaIngeniería y tecnología químicas,Ingeniería y tecnología del medio ambiente.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosLiderazgo

Capacidades técnicas:

Tecnología de Información y Comunicaciones (Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros: no requerido Otros: Disponibilidad para viajar. Requerido.Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria

Nombre de la plaza Inspector Federal en Medio Ambiente y de los Recursos Naturales B16-E00-1-CFPQ002-0002255-E-C-D

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ2Enlace

Percepción ordinaria $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.)mensual bruto

Adscripción Subprocuraduría de Recursos Naturales

Sede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones 1. Participar en operativos de inspección y vigilancia ambiental, en coordinación con otras instancias federales, estatales y/o municipales.

2. Realizar el aseguramiento o decomiso de especímenes o productos, encautados durante las visitas de inspecciones u/o operativos, así como su respectiva canalización a la instancia correspondiente.

3. Realizar denuncias ante el agente del ministerio público federal a los infractores que cometan delitos ambientales.

4. Notificar emplazamientos, acuerdos y resolución derivados de los actos de inspección.

5. Levantar actas de inspección en materia ambiental y de recursos naturales.6. Recibir y revisar la documentación correspondiente, para cumplir con los

requisitos legales para poder practicar una visita de inspección o

Page 4:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

4 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

verificación.7. Verificar el cumplimiento de las medidas de prevención, control, mitigación y

restauración, señaladas en las resoluciones, autorizaciones, permisosy licencias.

8. Realizar visitas de inspección derivada de una denuncia ciudadana, en materia ambiental o recursos naturales.

9. Analizar información y recibir datos en campo sobre irregularidades en materia ambiental y/o de recursos naturales.

Perfil y requisitos Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Veterinaria y Zootecnia, Agronomía, Biología, Ciencias Forestales, Desarrollo Agropecuario, Ecología, Oceanografía, Derecho, Pesca, Geografía, Ingeniería y Química.

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año de experiencia en:Ingeniería y Tecnología del Medio AmbienteDerecho y Legislación NacionalesTeoría y Métodos Generales

Capacidades Gerenciales:

Trabajo en EquipoOrientación a Resultados.

Capacidades técnicas:

Administración del Programa Nacional de Auditoría Ambiental.Inspección y Vigilancia de Recursos Naturales. (Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros: No requerido Otros: Manejo de Microsoft en nivel intermedio y disponibilidad

para viajar (a veces). Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria

Nombre de la plaza Inspector Federal en Medio Ambiente y de los Recursos Naturales B16-E00-2-CF33833-0002605-E-C-D

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ2Enlace

Percepción ordinaria $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.)mensual bruto

Adscripción Subprocuraduría de Recursos Naturales

Sede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones 1. Participar en operativos de inspección y vigilancia ambiental, en coordinación con otras instancias federales, estatales y/o municipales.

2. Realizar el aseguramiento o decomiso de especímenes o productos, encautados durante las visitas de inspecciones u/o operativos, así como su respectiva canalización a la instancia correspondiente.

3. Realizar denuncias ante el agente del Ministerio Publico Federal a los infractores que cometan delitos ambientales.

4. Notificar emplazamientos, acuerdos y resolución derivados de los actos de inspección.

5. Levantar actas de inspección en materia ambiental y de recursos naturales.6. Recibir y revisar la documentación correspondiente, para cumplir con los

requisitos legales para poder practicar una visita de inspección o verificación.

7. Verificar el cumplimiento de las medidas de prevención, control, mitigación y restauración, señaladas en las resoluciones, autorizaciones, permisosy licencias.

8. Realizar visitas de inspección derivada de una denuncia ciudadana, en materia ambiental o recursos naturales.

Page 5:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 5

9. Analizar información y recibir datos en campo sobre irregularidades en materia ambiental y/o de recursos naturales.

Perfil y requisitos Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Desarrollo Agropecuario, Oceanógrafa, Ingeniería, Química, Biología, Agronomía, Ecología, Pesca, Ciencias Forestales, y Derecho.

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año de experiencia en:IngenieríaTecnología del Medio AmbienteTeoría y Métodos GeneralesDerecho y Legislación Nacionales.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosTrabajo en equipo

Capacidades técnicas:

Administración del Programa Nacional de Auditoría AmbientalInspección y Vigilancia de Recursos Naturales.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros: No requerido Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio y

disponibilidad para viajar (a veces)Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria)

Nombre de la plaza Subdirector de Movimientos de Personal y Nómina16-E00-1-CFNA002-0002653-E-C-M

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo NA2Subdirector(a) de Area

Percepción ordinaria 28,664.16 (veintiocho mil seiscientos sesenta y cuatro pesos 16/100 M.N.)mensual bruto

Adscripción Dirección General de Administración

Sede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones 1. Supervisar que se aplique en el sistema de nómina las percepciones y prestaciones derivadas de las condiciones generales de trabajo, así como los descuentos y retenciones de impuestos para el pago de los trabajadores.

2. Supervisar que se apliquen en el sistema de nómina los movimientos de personal de la procuraduría como son altas, bajas, promociones y cambios de adscripción conforme a lo autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública.

3. Coordinar la emisión de productos de nómina por concepto de pago de servicios y prestaciones económicas del personal.

4. Supervisar la dispersión bancaria para el pago oportuno de la nómina.5. Aplicar en la plantilla de personal los dictámenes administrativos

autorizados por la secretaría de la función pública.6. Coordinar la elaboración de los reportes de altas, bajas, plazas vacantes,

modificaciones y cualquier cambio que afecte las remuneraciones del personal.

7. Coordinar la elaboración de reportes para pagos a terceros.8. Supervisar que se atiendan los requerimientos de información derivados de

la nómina de personal de la procuraduría.9. Proporcionar los requerimientos de información al órgano interno de control.10. Supervisar que se atiendan los requerimientos de información de diversas

dependencias y entidades. Perfil y requisitos Requisito de

escolaridad:Preparatoria o Bachillerato Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado

Page 6:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

6 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

correspondiente emitido por la SEP.) Requisitos de experiencia:

Mínimo siete años de experiencia en:Administración PúblicaDirección y Desarrollo de Recursos Humanos.

Capacidades gerenciales:

LiderazgoOrientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Recursos Humanos- Profesionalización y Desarrollo.Recursos Humanos- Nómina (Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros: No requerido Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria

Nombre de la plaza Analista Administrativo B16-E00-1-CFPQ002-0002737-E-C-D

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ2Enlace

Percepción ordinaria $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) mensual brutoAdscripción Subprocuraduría de

Inspección IndustrialSede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones 1. Elaborar documentos y / o captura.2. Colaborar en la redacción y presentación de informes.3. Atender llamadas telefónicas.4. Recibir y registrar documentos.5. Integrar documentos a los expedientes.6. Realizar actividades inherentes al puesto.7. Recibir, turnar y enviar documentación.8. Entregar la correspondencia interna y externa.9. Canalizar debidamente las disposiciones ordenadas por su superior.

Perfil y requisitos Requisito de escolaridad:

Carrera Técnica o Comercial Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.)

Requisitos de experiencia:

Mínimo tres años de experiencia en:Administración Pública.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosTrabajo en Equipo.

Capacidades técnicas:

Servicios Generales(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros: No requerido Otros: Manejo de Microsoft Office nivel básico, conocimientos

elementales de archivonomía, Se requiere disponibilidad para viajar. (a veces)

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria

Nombre de la plaza Jefe de Departamento de Nómina16-E00-1-CFOA001-0002838-E-C-M

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo OA1Jefe(a) de Departamento

Percepción ordinaria $17,046.25 (diecisiete mil, cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)mensual bruto

Adscripción Dirección General de Administración

Sede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones 1. Analizar y turnar los movimientos de personal altas, bajas, cambios de adscripción y reingresos, con la finalidad de mantener actualizada la plantilla.

2. Coordinar la elaboración de nominas del personal activo, pensionados, cheques especiales y finiquitos a través de la emisión e impresión de

Page 7:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 7

nómina, cheques y recibos con la finalidad de que se pague en tiempo y forma.

3. Elaborar y actualizar los manuales y procedimientos específicos de la subdirección, con el propósito de coadyuvar con la integración del manualde organización.

4. Implementar mejoras a los procesos de la subdirección a través de la sistematización y rediseño del sistema de administración de recursos humanos con la finalidad de contribuir a la mejora continua.

5. Verificar y mantener el control de los nombramientos por tiempo y obra determinados, así como los contratos de prestadores de servicios por honorarios, para poder realizar su pago.

6. Coordinar que los reportes de salida del sistema de nómina cumplan con los requerimientos de las instituciones externas (pagos a terceros) a las que se les entrega dichos productos.

7. Coordinar y establecer comunicación directa con el proveedor del sistema de nómina con el objeto de optimizar el tiempo de mantenimiento establecido en el contrato.

8. Elaborar los formatos de evaluación del desempeño del personal de base y confianza a su cargo.

9. Elaborar los formatos de evaluaciones del personal operativo para efectos de pago de estímulos tales como; al empleado del mes y otros, para dar cumplimiento con la normatividad vigente en la materia.

10. Atender requerimientos de las instituciones externas y de órganos de control interno, para cumplir en tiempo y forma su entrega.

Perfil y requisitos Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional Titulado (Deberá presentar Título o Cédula Profesional o en su defecto, la Autorización Provisional para ejercer la Profesión por título en trámite, emitida por la Dirección General de Profesiones de la SEP.) en Computación e Informática, Ciencias Políticas y Administración Pública, Administración, Contaduría, e Ingeniería.

Requisitos de experiencia:

Mínimo tres años de experiencia en:Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos yAdministración Pública.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosLiderazgo

Capacidades técnicas:

Recursos Humanos- Profesionalización y Desarrollo.Recursos Humanos- Nómina.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros: No requerido Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio, Se requiere

disponibilidad para viajar (a veces).Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria

Nombre de la plaza Especialista en Legislación Ambiental y de Recursos Naturales B (Amparo)16-E00-2-CF33833-0001810-E-C-P

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ2Enlace

Percepción ordinaria $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) mensual brutoAdscripción Subprocuraduría Jurídica Sede (radicación) México, Distrito FederalFunciones 1. Compilar información jurídica para la recepción y/o desahogo de pruebas

derivadas de los procedimientos administrativos.2. Revisión del desahogo de las posibles promociones que sean presentadas

por el promovente como resultado de la sustanciación del procedimiento, dictaminando la procedencia de los mismos.

3. Actualizar los expedientes con los autos supervinientes.4. Integrar la documentación necesaria para la sustanciación de los

procedimientos administrativos derivados de las actas de inspección y vigilancia.

5. Analizar los expedientes administrativos para la identificación de posibles conductas ilícitas en materia ambiental.

6. Elaborar y revisar los proyectos de acuerdo y resoluciones con motivo de los procedimientos derivados de la inspección y vigilancia.

Page 8:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

8 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

7. Elaborar informes previos y justificados sobre el levantamiento de actas administrativas.

8. Realizar la contestación de demandas e interponer recursos a que haya lugar, de parte de la procuraduría federal de protección al ambiente, ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

9. Elaborar demandas de cese y solicitud de terminación de efectos de nombramiento, por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

10. Elaborar y presentar ante el ministerio público de la federación, las denuncias penales en los casos en que proceda de conformidad con las disposiciones legales aplicables del código penal.

11. Realizar gestiones y trámites jurídico-administrativos y extrajudiciales derivados de los procedimientos administrativos.

12. Realizar los trámites necesarios para lograr el cobro de fianzas y billetes de depósito ante la tesorería de la federación y la de implementar acciones de carácter civil para demandar el pago de daños ambientales que se hayan causado.

Perfil y requisitos Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Derecho.

Requisitos de experiencia:

Mínimo dos años de experiencia en:Derecho y Legislación Nacionales Asesoramiento y Orientación.

Capacidades gerenciales:

Orientación a resultadosTrabajo en equipo.

Capacidades técnicas:

Actuación Jurídica de la Autoridad Administrativa.Legislación Ambiental y Recursos Naturales.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros: No requeridoOtros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio, Se requiere

disponibilidad para viajar (a veces) Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria

Nombre de la plaza Inspector Federal en Medio Ambiente y de los Recursos Naturales B16-E00-1-CFPQ002-0002949-E-C-D

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ2Enlace

Percepción ordinaria $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.) mensual brutoAdscripción Delegación de la Zona

Metropolitanadel Valle de México

Sede (radicación) Zona Metropolitanadel Valle de México

Funciones 1. Participar en operativos de inspección y vigilancia ambiental, en coordinación con otras instancias federales, estatales y/o municipales.

2. Realizar el aseguramiento o decomiso de especímenes o productos, encautados durante las visitas de inspecciones u/o operativos, así como su respectiva canalización a la instancia correspondiente.

3. Realizar denuncias ante el agente del ministerio público federal a los infractores que cometan delitos ambientales.

4. Notificar emplazamientos, acuerdos y resolución derivados de los actos de inspección.

5. Levantar actas de inspección en materia ambiental y de recursos naturales.6. Recibir y revisar la documentación correspondiente, para cumplir con los

requisitos legales para poder practicar una visita de inspección o verificación.

7. Verificar el cumplimiento de las medidas de prevención, control, mitigación

Page 9:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 9

restauración, señaladas en las resoluciones, autorizaciones, permisos y licencias.

8. Realizar visitas de inspección derivada de una denuncia ciudadana, en materia ambiental o recursos naturales.

9. Analizar información y recibir datos en campo sobre irregularidades en materia ambiental y/o de recursos naturales.

Perfil y requisitos Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberánde presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Veterinaria y Zootecnia, Química, Agronomía, Biología, Ciencias Forestales, Derecho, Desarrollo Agropecuario, Ecología, Ingeniería, Oceanografía y Pesca.

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año de experiencia en:Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente,Derecho y Legislación NacionalesTeoría y Métodos Generales.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosTrabajo en Equipo.

Capacidades técnicas:

Administración del Programa Nacional de Auditoría Ambiental.Inspección y Vigilancia de Recursos Naturales.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio, Se requiere disponibilidad para viajar (a veces)

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria

Nombre de la plaza Analista de Informática16-E00-1-CFPQ003-0002951-E-C-K

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ3Enlace

Percepción ordinaria $10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.) mensual brutoAdscripción Oficinas del C. Procurador Sede (radicación) México, Distrito FederalFunciones 1. Facilitar a la Coordinación de Asesores, los elementos necesarios que

permitan el análisis, evaluación y toma de decisiones normativas para el sistema de gestión de calidad.

2. Monitorear el estado de los procesos, resultado de indicadores y acervo documental de las unidades administrativas de oficinas centrales para asegurar el funcionamiento del sistema de gestión de calidad.

3. Colaborar en la realización de auditorias internas y externas del sistema de gestión de calidad para verificar el cumplimiento de conformidad a la normatividad aplicable vigente y en su caso realizar acciones correctivas, preventivas y de mejora que se requieran.

4. Monitorear el programa de capacitación de la institución para asegurar la implantación y mantenimiento del sistema de gestión de calidad y su mejora.

Perfil y requisitos Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Derecho, Administración e Ingeniería.

Requisitos de experiencia:

Mínimo tres años de experiencia en:Derecho y Legislación Nacionales,

Page 10:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

10 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Auditoria,Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosTrabajo en Equipo.

Capacidades técnicas:

Aplicación de los Sistemas de Gestión de la Calidad y de Mejora.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio y con disponibilidad para viajar (a veces).

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Jefe de Departamento de Programas y Proyectos en Areas Naturales16-E00-1-CFOA001-0001188-E-C-D

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo OA1Jefe de Departamento

Percepción ordinaria $17,046.25 (diecisiete mil, cuarenta y seis pesos 25/100 M.N. mensual brutoAdscripción Subprocuraduría de

Recursos NaturalesSede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones 1. Analizar, desarrollar e integrar información que permita establecer los lineamientos en materia de inspección y vigilancia en las áreas naturales protegidas.

2. Formular y estandarizar los procedimientos en materia de inspección y vigilancia en las ANP.

3. Supervisar y evaluar el adecuado cumplimiento de las políticas de inspección y vigilancia.

4. Identificar y asesorar sobre las prioridades de atención en materia de inspección y vigilancia en ANP.

5. Dar un seguimiento puntual a las acciones y compromisos establecidos en los programas de inspección y vigilancia en ANP.

6. Integrar, sistematizar y analizar la información de los programas de inspección y vigilancia en las ANP.

7. Estandarizar los lineamientos generales de carácter técnico y administrativo en materia de ANP.

8. Elaborar los manuales correspondientes y revisarlos para su actualización periódica.

Perfil y requisitos Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional Titulado (Deberá presentar Título o Cédula Profesional o en su defecto, la Autorización Provisional para ejercer la Profesión por título en trámite, emitida por la Dirección General de Profesiones de la SEP) en Ecología, Agronomía, Biología, Ciencias Forestales y Desarrollo Agropecuario.

Requisitos de experiencia:

Mínimo tres años de experiencia en:Ciencia Forestal,Derecho y Legislación Nacionales,Administración PúblicaAgronomía.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosLiderazgo.

Capacidades técnicas:

Normatividad AmbientalAdministración del Programa Nacional de Auditoría Ambiental.Inspección y Vigilancia de Recursos Naturales.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio y se requiere disponibilidad para viajar (a veces).

Número de candidatos a

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Page 11:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 11

entrevistar

Nombre de la plaza Especialista en Legislación Ambiental y de Recursos Naturales C (Nulidad)16-E00-2-CF21864-0001894-E-C-P

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ3Enlace

Percepción ordinaria $10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.)mensual bruto

Adscripción Subprocuraduría Jurídica Sede (radicación) México, Distrito FederalFunciones 1. Integrar la documentación necesaria para la substanciación de los

procedimientos administrativos derivados de las actas de inspección y vigilancia.

2. Analizar los expedientes administrativos para la identificación de posibles conductas ilícitas en materia ambiental

3. Elaborar y revisar los proyectos de acuerdo y resoluciones con motivo de los procedimientos derivados de la inspección y vigilancia.

4. Compilar información jurídica para la recepción y/o desahogo de pruebas derivadas de los procedimientos administrativos.

5. Revisión del desahogo de las posibles promociones que sean presentadas por el promovente como resultado de la substanciación del procedimiento, dictaminando la procedencia de los mismos.

6. Recibir y verificar las pruebas presentadas por los particulares en el desarrollo del procedimiento administrativo derivado de la inspección y vigilancia.

7. Elaborar informes previos y justificados sobre el levantamiento de actas administrativas.

8. Elaborar demandas de cese y solicitud de terminación de efectos de nombramiento, por parte de la procuraduría federal de protección al ambiente ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

9. Realizar la contestación de demandas e interponer recursos a que haya lugar, de parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

10. Elaborar y presentar ante el ministerio público de la federación, las denuncias penales en los casos en que proceda de conformidad con las disposiciones legales aplicables del Código Penal.

11. Participar en representación de la procuraduría en todo tipo de juicios y procedimientos contenciosos, administrativos y judiciales derivados de los procedimientos administrativos.

12. Realizar todo tipo de gestiones para lograr el cobro de fianzas y billetes de depósito, así como dar seguimiento al cumplimiento de las sanciones notificadas a los particulares y a las instancias fiscalizadoras.

Perfil del puesto Requisitos de escolaridad

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Derecho

Requisitos de experiencia

Mínimo un año de experiencia en:Derecho y Legislación NacionalesAdministración Pública.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosTrabajo en Equipo.

Capacidades técnicas:

Actuación Jurídica de la Autoridad Administrativa.Legislación Ambiental y Recursos Naturales(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio, Se requiere disponibilidad para viajar (a veces).

Número de candidatos a

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Page 12:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

12 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

entrevistar

Nombre de la plaza Coordinador Administrativo16-E00-1-CFNA001-0000908-E-C-6

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo NA1Subdirector(a) de Area

Percepción ordinaria $25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.)sueldo mensual bruto

Adscripción Subprocuraduría Jurídica Sede (radicación) México, Distrito FederalFunciones 1. Coordinar la elaboración del anteproyecto de presupuesto de gasto

corriente y de inversión, así como, las gestiones de adecuación presupuestal.

2. Supervisar que el ejercicio del presupuesto se desarrolle con racionalidad, disciplina y transparencia.

3. Coordinar la elaboración de la conciliación bancaria-presupuestal.4. Supervisar y coordinar la elaboración de los inventarios de bienes

propiedad de la Subprocuraduría.5. Asegurar que los contratos y convenios de obra pública, adquisiciones y

arrendamientos se elaboren de conformidad con los lineamientos emitidos por la Dirección General de Administración.

6. Evaluar a los diferentes prestadores de servicios y a los proveedores con el propósito de eficientar el gasto y atender las sugerencias y disposiciones del programa de administración sustentable.

7. Coordinar la elaboración de la nómina del personal adscrito a la Subprocuraduría,

8. Coordinar con base en los lineamientos que emita la Dirección General de Administración los procedimientos de nombramiento, contratación, reubicación, suspensión, comisión, licencias, permisos y bajas del personal adscrito a la Subprocuraduría.

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Carrera Técnica o Comercial Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Contaduría, Administración y Computación e Informática

Requisitos de experiencia:

Mínimo dos años de experiencia en:Organización y Dirección de Empresas,Dirección y Desarrollo de Recursos Humanos,Administración Pública,ContabilidadDerecho y Legislación Nacionales.

Capacidades gerenciales:

Orientación a Resultados.Liderazgo

Capacidades técnicas:

Administración de ProyectosAdquisición de Bienes Muebles y Contrataciones de Servicios.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office nivel básico, se requiere disponibilidad para viajar (a veces).

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Auxiliar Contable16-E00-3-CF21866-0002774-E-C-D

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ1Enlace

Percepción ordinaria $7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.)sueldo mensual bruto

Page 13:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 13

Adscripción Dirección General de Administración

Sede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones 1. Revisar las afectaciones presupuestales de las delegaciones federales en el módulo de contabilidad.

2. Revisar los movimientos presupuestales de las delegaciones federales asu cargo.

3. Generar el estado del ejercicio de las delegaciones federales a su cargo.4. Elaborar los registros contables de las delegaciones federales a su cargo,

en los diferentes tipos de póliza.5. Elaborar la balanza de comprobación de las delegaciones federales a su cargo.6. Revisar de las conciliaciones bancarias de las delegaciones federales a su

cargo.Perfil de puestos: Requisitos de

escolaridadLicenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Administración, Economía y Contaduría.

Requisitos de experiencia:

Mínimo dos años de experiencia en:Administración PúblicaEconomía GeneralContabilidad

Capacidades gerenciales:

Trabajo en EquipoOrientación a Resultados.

Capacidades técnicas:

Servicios Generales.Programación y Presupuesto.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio, se requiere disponibilidad para viajar (a veces).

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Especialista en Legislación Ambiental y de Recursos Naturales A16-E00-3-CF21866-0001354-E-C-P

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ1Enlace

Percepción ordinaria $7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.)sueldo mensual bruto

Adscripción Subprocuraduría Jurídica Sede (radicación) México, Distrito FederalFunciones 1. Elaborar resoluciones y acuerdos recaídos a las solicitudes de conmutación

y modificación o revocación de multas.2. Elaborar proyectos de acuerdos administrativos recaídos a recursos de

revisión.3. Analizar la normatividad ambiental, para la emisión de opiniones en relación

con la substanciación de procedimientos administrativos así como la información estadística, relacionada con el seguimiento y control de los procedimientos.

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Derecho.

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año de experiencia enDerecho y Legislación NacionalesAdministración Pública.

Page 14:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

14 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Capacidades gerenciales:

Trabajo en EquipoOrientación a Resultados.

Capacidades técnicas:

Actuación Jurídica de la Autoridad Administrativa.Legislación Ambiental y Recursos Naturales(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office, se requiere disponibilidad para viajar (a veces).

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Especialista en Legislación Ambiental y de Recursos Naturales A (Nulidad)16-E00-2-CF21866-0001589-E-C-P

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ1Enlace

Percepción ordinaria $7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.)sueldo mensual bruto

Adscripción Subprocuraduría Jurídica Sede (radicación) México, Distrito Federal.Funciones 1. Elaborar contestaciones de demanda. ampliaciones, requerimientos, visitas,

recursos de impugnación, en juicios de nulidad promovidos en contra de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

2. Elaborar oficios de cumplimentación de sentencias (nulidad y validez) y suspensiones.

3. Realizar las gestiones necesarias para dar contestación a la demanda y desahogar requerimientos realizados por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

4. Realizar todo tipo de gestiones para lograr el cobro de fianzas y billete de depósitos; así como dar seguimiento al cumplimiento ante los jueces de distrito en materia civil.

5. Acudir al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, para el desahogo de pruebas, solicitud de copias y estado procesal de los expedientes.

6. Coordinarse con las delegaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a efecto llevar a cabo seguimiento de los juicios de nulidad; pedir el informe mensual de los juicios de nulidad y amparo.

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Derecho

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año de experiencia en:Teoría y Métodos GeneralesDerecho y Legislación Nacionales

Capacidades gerenciales:

Trabajo en EquipoOrientación a Resultados.

Capacidades técnicas:

Actuación Jurídica de la Autoridad Administrativa.Legislación Ambiental y Recursos Naturales(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio, se requiere disponibilidad para viajar (a veces).

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Especialista en Legislación Ambiental y de Recursos Naturales C (Nulidad)16-E00-2-CF21864-0001842-E-C-P

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ3Enlace

Percepción ordinaria $10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.)

Page 15:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 15

sueldo mensual brutoAdscripción Subprocuraduría Jurídica Sede (radicación) México, Distrito FederalFunciones 1. Elaborar contestaciones de demanda, ampliaciones, requerimientos, visitas,

recursos de impugnación, en juicios de nulidad promovidos en contra de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

2. Elaborar oficios de cumplimentación de sentencias (nulidad y validez) y suspensiones.

3. Realizar las gestiones necesarias para dar contestación a la demanda y desahogar requerimientos realizados por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

4. Realizar todo tipo de gestiones para lograr el cobro de fianzas y billetede depósitos; así como dar seguimiento al cumplimiento ante los jueces de distrito en materia civil.

5. Acudir al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, para el desahogo de pruebas, solicitud de copias y estado procesal de los expedientes.

6. Coordinarse con las delegaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a efecto llevar a cabo seguimiento de los juicios de nulidad; pedir el informe mensual de los juicios de nulidad y amparo.

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Licenciatura o Profesional Titulado (Deberá presentar Título o Cédula Profesional o en su defecto, la Autorización Provisional para ejercer la Profesión por título en trámite, emitida por la Dirección General de Profesiones de la SEP.) en Derecho

Requisitos de experiencia:

Mínimo dos años de experiencia en:Derecho y Legislación Nacionales,Teoría y Métodos Generales

Capacidades gerenciales:

Trabajo en EquipoOrientación a Resultados.

Capacidades técnicas:

Actuación Jurídica de la Autoridad Administrativa.Legislación Ambiental y Recursos Naturales(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio, se requiere disponibilidad para viajar (a veces).

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Especialista en Legislación Ambiental y de Recursos Naturales B (Laboral)16-E00-1-CFPQ002-0002806-E-C-P

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ2Enlace

Percepción ordinaria $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.)sueldo mensual bruto

Adscripción Subprocuraduría Jurídica Sede (radicación) México, Distrito FederalFunciones 1. Compilar información jurídica para la recepción y/o desahogo de pruebas

derivadas de los procedimientos administrativos.2. Revisión del desahogo de las posibles promociones que sean presentadas

por el promovente como resultado de la substanciación del procedimiento, dictaminando la procedencia de los mismos.

3. Actualizar los expedientes con los autos supervinientes.4. Integrar la documentación necesaria para la substanciación de los

procedimientos administrativos derivados de las actas de inspección y vigilancia

5. Analizar los expedientes administrativos para la identificación de posibles conductas ilícitas en materia ambiental.

6. Elaborar y revisar los proyectos de acuerdo y resoluciones con motivo de los procedimientos derivados de la inspección y vigilancia.

7. Elaborar informes previos y justificados sobre el levantamiento de actas administrativas.

8. Realizar la contestación de demandas e interponer recursos a que haya

Page 16:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

16 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

lugar, de parte de la procuraduría federal de protección al ambiente, ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

9. Elaborar demandas de cese y solicitud de terminación de efectos de nombramiento, por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

10. Elaborar y presentar ante el Ministerio Público de la Federación, las denuncias penales en los casos en que proceda de conformidad con las disposiciones legales aplicables del Código Penal.

11. Realizar gestiones y trámites jurídico-administrativos y extrajudiciales derivados de los procedimientos administrativos.

12. Realizar los trámites necesarios para lograr el cobro de fianzas y billetes de depósito ante la tesorería de la federación y la de implementar acciones de carácter civil para demandar el pago de daños ambientales que se hayan causado.

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberánde presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Derecho

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año de experiencia en:Derecho y Legislación Nacionales.

Capacidades gerenciales:

Trabajo en EquipoOrientación a Resultados.

Capacidades técnicas:

Nociones Generales de la Normatividad del Sector Comunicación(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio, se requiere disponibilidad para viajar (a veces).

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Subdirector de Inspección y Vigilancia de Zofemat16-E00-1-CFNA001-0000870-E-C-D

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo NA1Subdirector(a) de Area

Percepción ordinaria $25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.)sueldo mensual bruto

Adscripción Subprocuraduría de Recursos Naturales

Sede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones 1. Asesorar y verificar que los procedimientos de inspección se realicen de acuerdo a los lineamientos jurídicos establecidos para garantizar y dar certeza jurídica a los actos de autoridad.

2. Formular observaciones a los proyectos de acuerdos y de ordenamientos aplicables en la materia para fortalecer el esquema de procuración de justicia pronta y expedita que frene las tendencias de deterioro al ambiente y de los ecosistemas frágiles con criterios de sustentabilidad.

3. Elaborar las órdenes de inspección, actas de inspección de acuerdo y demás instrumentos jurídicos de acuerdo a los lineamientos jurídicos establecidos para la realización de actos de inspección, vigilancia y verificación en materia de zona federal marítimo terrestre.

4. Ejecutar las actividades para la substanciación de los procedimientos administrativos de inspección hasta la conclusión de los mismos en materia de zona federal marítimo terrestre.

5. Elaborar los acuerdos y resoluciones que se emitan en la substanciación de los procedimientos administrativos de inspección hasta la conclusión de los mismos en la materia de zona federal marítimo terrestre, para la aprobación del director de área.

6. Determinar y recomendar las infracciones a las disposiciones aplicables en materia de zona federal marítimo terrestre, para la imposición de sanciones por incumplimiento a la normatividad en esta materia.

7. Elaborar y proporcionar los lineamientos para la elaboración de los

Page 17:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 17

dictámenes técnicos en materia de zona federal marítimo terrestre, para fortalecer la impartición de justicia ambiental.

8. Analizar y elaborar las propuestas de respuestas a solicitudes de dictámenes técnicos en materia de zona federal marítimo terrestre, para dar atención pronta y expedita a las solicitudes requeridas.

9. Analizar y formular opiniones respecto de los requerimientos para el desahogo de los juicios promovidos por los infractores ante otras instancias.

10. Analizar y determinar las necesidades de capacitación del personal que realiza los actos de autoridad en materia de zona federal marítima terrestre y ordenamiento ecológico, para definir la estrategia para dicha capacitación.

11. Diseñar el programa de capacitación, así como los materiales de apoyo para la impartición de los cursos y talleres de actualización y profesionalización.

12. Desarrollar los cursos y talleres de actualización y profesionalización al personal de PROFEPA para fortalecer su desarrollo en los actos de inspección, vigilancia y Verificación.

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberánde presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Ingeniería, Ciencias Políticas y Administración Pública, Biología, Ciencias Sociales, Derecho, Ecología, Bioquímica y Química.

Requisitos de experiencia:

Mínimo tres años de experiencia en:Ciencias del Suelo (Edafología)Sociología General,Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente,Derecho y Legislación Nacionales,Biología Vegetal (Botánica)Administración Pública.

Capacidades gerenciales:

LiderazgoOrientación a Resultados.

Capacidades técnicas:

Legislación Administrativa y Ambiental Aplicable a la Gestión.Normatividad Ambiental.Inspección y Vigilancia de Recursos Naturales.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Con disponibilidad para viajar (a veces).Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Director de Vigilancia y Verificación de Impacto Ambiental16-E00-1-CFNC002-0001102-E-C-D

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo NC2Director (a) de Area

Percepción ordinaria $39.909.11 (treinta y nueve mil novecientos nueve pesos 11/100 M.N.)sueldo mensual bruto

Adscripción Subprocuraduría de Recursos Naturales

Sede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones 1. Ejecutar la política de inspección, vigilancia y verificación del cumplimiento de las disposiciones jurídicas y programas ambientales en materia de impacto ambiental.

2. Planear e instrumentar las acciones de inspección, vigilancia y verificación del cumplimiento de las medidas de prevención, control, mitigación, restauración o compensación señaladas en las resoluciones, autorizaciones, permisos y licencias derivadas de las disposiciones jurídicas sobre impacto ambiental.

Page 18:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

18 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

3. Planear, fortalecer e instrumentar las acciones de inspección en obras o actividades que deban someterse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental para verificar que cuenten y cumplan con la autorización en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables en la materia.

4. Instrumentar las acciones de inspección, vigilancia y verificación del cumplimiento de los términos y condicionantes de las autorizaciones.

5. Instrumentar las acciones de vigilancia y verificación del cumplimiento de las medidas dictadas para la protección, restauración y compensación de efectos adversos al ambiente provocados por proyectos de desarrollo irregulares.

6. Proponer acciones para vigilar el cumplimiento de la normatividad aplicable en materia de impacto ambiental y en su caso con la participación en dicha vigilancia de las autoridades federales, estatales y municipales, de universidades, centros de investigación y demás organizaciones de los sectores público, social.

7. Coordinar y supervisar las actividades de vigilancia y verificación del cumplimiento de las disposiciones jurídicas y programas ambientales en materia de impacto ambiental para obras y actividades de competencia federal.

8. Coordinar la vigilancia y verificación del cumplimiento de las medidas de urgente aplicación, prevención, control, mitigación, restauración o compensación señaladas en las resoluciones, autorizaciones, permisos y licencias derivadas de las disposiciones jurídicas sobre impacto ambiental, cuando las obras o actividades sean competencia de la secretaría.

9. Verificar que las obras o actividades que deban someterse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental cuenten y cumplan con la autorización en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables, cuando las obras o actividades afecten o puedan afectar los recursos naturales de competencia de la Secretaría.

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Licenciatura o Profesional Titulado (Deberá presentar Título o Cédula Profesional o en su defecto, la Autorización Provisional para ejercer la Profesión por título en trámite, emitida por la Dirección General de Profesiones de la SEP.) en Administración, Biología, Ciencias Sociales, Ciencias Políticas y Administración Pública, Ecología, Derecho, Química, Ingeniería y Física.

Requisitos de experiencia:

Mínimo cuatro años de experiencia en:Ingeniería y Tecnología del Medio AmbienteEconomía SectorialCiencias del Suelo (Edafología)Derecho y Legislación Nacionales,Ciencia ForestalAdministración PúblicaQuímica FísicaGeografíaOceanografía.

Capacidades gerenciales:

LiderazgoOrientación a resultados.

Capacidades técnicas:

Legislación Administrativa y Ambiental Aplicable a la GestiónNormatividad Ambiental.Inspección y Vigilancia de Recursos Naturales.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

Inglés Básico

Otros: Manejo de Microsoft Office nivel básico, se requiere disponibilidad para viajar (siempre).

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Especialista en Legislación Ambiental y de Recursos Naturales B

Page 19:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 19

16-E00-2-CF33833-0001806-E-C-PNúmero de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ2

EnlacePercepción ordinaria $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.)

sueldo mensual brutoAdscripción Subprocuraduría Jurídica Sede (radicación) México, Distrito FederalFunciones 1. Analizar la normatividad ambiental para la emisión de opiniones en relación

con la substanciación de procedimientos administrativos.2. Elaborar proyectos de resoluciones y acuerdos recaídos a los recursos

de revisión.3. Dictaminar proyectos de convenios de restauración y compensación de daños.

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Derecho

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año de experiencia en:Derecho y Legislación Nacionales.

Capacidades gerenciales:

Orientación a resultadosTrabajo en Equipo.

Capacidades técnicas:

Actuación Jurídica de la Autoridad Administrativa.Legislación Ambiental y Recursos Naturales(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office Nivel Intermedio con disponibilidad para viajar (a veces)

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Inspector Federal en Medio Ambiente y de los Recursos Naturales A(Analista Administrativo)

16-E00-2-CF21866-0001412-E-C-DNúmero de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ1

EnlacePercepción ordinaria $7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.)

sueldo mensual brutoAdscripción Oficinas del C. Procurador Sede (radicación) México, Distrito FederalFunciones 1. Recepción y registro de documentos en el SIGAD.

2. Control de respuestas dadas, vía el SIGAD.3. Turnar la documentación requerida a las diversas unidades administrativas.4. Redacción de cartas de agradecimiento y disculpa del C. Procurador.5. Creación de listas de asistencia para las personas que sostengan

reuniones con el C. Procurador.6. Administración y registro de los insumos empleados en el área de cafetería

del C Procurador.7. Registro de las personas que visitan al C. Procurador.8. Atención de llamadas telefónicas.9. Canalizar debidamente las disposiciones ordenadas por su superior.10. Archiva y controla la documentación oficial y particular del inmediato superior.11. Realizar el trabajo secretarial del área.

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Carrera Técnica o Comercial Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o

Page 20:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

20 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.)

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año de experiencia en:Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosTrabajo en Equipo.

Capacidades técnicas:

Administración del Programa Nacional de Auditoria Ambiental.Inspección y Vigilancia de Recursos Naturales.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office Nivel Intermedio.Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Chofer C16-E00-2-CF21864-0001876-E-C-U

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ3Enlace

Percepción ordinaria $10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.)Sueldo Mensual bruto

Adscripción Subprocuraduría de Auditoría Ambiental

Sede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones 1. Establecer las posibles rutas de traslado con el objeto de que el servicio de transporte se cumpla en las mejores condiciones de seguridad y eficiencia.

2. Proporcionar seguridad a los ocupantes del vehículo apegándose a la normatividad vigente en materia de tránsito y transporte vehicular.

3. Trasladar funcionarios o personal del área de adscripción.4. Registrar en una bitácora los datos que permitan controlar las condiciones

de operación del vehículo.5. Implementar las acciones preventivas y/o correctivas que permitan la

operación del parque vehicular mismo en las mejores condiciones de mantenimiento, seguridad y eficiencia.

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Secundaria Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.)

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año de experiencia en:Mecánica.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosTrabajo en Equipo.

Capacidades técnicas:

Servicio Generales(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Disponibilidad para viajar (a veces)Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Jefe de Departamento de Aseguramiento de Calidad de Laboratorio16-E00-1-CFOA001-0001124-E-C-D

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo OA1Jefe(a) de Departamento

Percepción ordinaria $17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)sueldo mensual bruto

Page 21:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 21

Adscripción Subprocuraduría de Inspección Industrial

Sede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones 1. Asegurar el cumplimiento de necesidades del laboratorio de la ZMVM.2. Implementar los programas de control de calidad analítica en el laboratorio

de la ZMVM.3. Coordinar la elaboración de reportes de información analítica confiable en

el laboratorio regional de la ZMVM.4. Realizar auditorías a los laboratorios de prueba interesados en la aprobación.5. Establecer el sistema de calidad del laboratorio de la ZMVM.6. Coordinar el control y aseguramiento de calidad en el laboratorio de la ZMVM.

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Licenciatura o profesional Titulado (Deberá presentar Título o Cédula Profesional o en su defecto, la Autorización Provisional para ejercer la Profesión por título en trámite, emitida por la Dirección General de Profesiones de la SEP.)en Biología, Química, Bioquímica, Ingeniería, Sistemas y Calidad

Requisitos de experiencia:

Mínimo tres años de experiencia en:IngenieríaTecnología Químicas.

Capacidades gerenciales:

Orientación a resultados Liderazgo

Capacidades técnicas:

Normatividad Ambiental(Calificación mínina 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office Nivel Intermedio con disponibilidad para viajar (siempre).

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Inspector Federal en Medio Ambiente y de los Recursos Naturales B16-E00-2-CF33833-0001824-E-C-D

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ2Enlace

Percepción ordinaria $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.)sueldo mensual bruto

Adscripción Subprocuraduría de Recursos Naturales

Sede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones 1. Elaborar los documentos u/o captura2. Colaborar en la redacción y presentación de escritos3. Atender llamadas telefónicas4. Recibir y registrar documentos5. Integrar documentos a los expedientes6. Realizar actividades inherentes al puesto.7. Recibe, turna y envía documentación8. Entregar la correspondencia interna y externa9. Canalizar debidamente las disposiciones ordenadas por su superior10. Archiva y controla la documentación oficial y particular del inmediato

superior.11. Coordina y dirige el trabajo secretarial del área12. Aclara, orienta, recibe y entrega solicitudes de información

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Carrera Técnica o Comercial Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.)

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año en:Administración Pública.Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosTrabajo en Equipo.

Page 22:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

22 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Capacidades técnicas:

Administración del Programa Nacional de Auditoría Ambiental.Inspección y Vigilancia de Recursos Naturales.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office Nivel Intermedio.Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Especialista en Legislación Ambiental y de Recursos Naturales C16-E00-2-CF21864-0001973-E-C-P

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ3Enlace

Percepción ordinaria $10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.sueldo mensual bruto

Adscripción Delegación de laZona Metropolitanadel Valle de México

Sede (radicación) Zona Metropolitanadel Valle de México

Funciones 1. Integrar la documentación necesaria para la substanciación de los procedimientos administrativos derivados de las actas de inspección y vigilancia.

2. Analizar los expedientes administrativos para la identificación de posibles conductas ilícitas en materia ambiental.

3. Elaborar y revisar los proyectos de acuerdo y resoluciones con motivo de los procedimientos derivados de la inspección y vigilancia.

4. Compilar información jurídica para la recepción y/o desahogo de pruebas derivadas de los procedimientos administrativos.

5. Revisión del desahogo de las posibles promociones que sean presentadas por el promovente como resultado de la substanciación del procedimiento, dictaminando la procedencia de los mismos.

6. Recibir y verificar las pruebas presentadas por los particulares en el desarrollo del procedimiento administrativo derivado de la inspección y vigilancia.

7. Elaborar informes previos y justificados sobre el levantamiento de actas administrativas.

8. Elaborar demandas de cese y solicitud de terminación de efectos de nombramiento, por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

9. Realizar la contestación de demandas e interponer recursos a que haya lugar, de parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

10. Elaborar y presentar ante el Ministerio Público de la Federación, las denuncias penales en los casos en que proceda de conformidad con las disposiciones legales aplicables del Código Penal.

11. Participar en representación de la procuraduría en todo tipo de juicios y procedimientos contenciosos, administrativos y judiciales derivados de los procedimientos administrativos.

12. Realizar todo tipo de gestiones para lograr el cobro de fianzas y billetes de depósito, así como dar seguimiento al cumplimiento de las sanciones notificadas a los particulares y a las instancias fiscalizadoras.

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Licenciatura o profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.)en Derecho

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año de experiencia en:Teoría y Métodos GeneralesDerecho y Legislación Nacionales.

Capacidades gerenciales:

Orientación a resultadosTrabajo en Equipo.

Page 23:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 23

Capacidades técnicas:

Derecho Ambiental Aplicado. al Manejo de Materiales Peligrosos.Actuación Jurídica de la Autoridad Administrativa.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office Nivel Intermedio, Se requiere disponibilidad para viajar (a veces).

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Especialista en Legislación Ambiental y de Recursos Naturales B16-E00-2-CF33833-0001809-E-C-P

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ2Enlace

Percepción ordinaria $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.)sueldo mensual bruto

Adscripción Subprocuraduría Jurídica Sede (radicación) México, Distrito FederalFunciones 1. Controlar las partidas presupuestales contempladas en el presupuesto

asignado.2. Llevar a cabo las modificaciones presupuestales de acuerdo a los gastos

programados.3. Operar y controlar el sistema integral de gestión administrativa documental.4. Labores propias de la administración, como son controlar físicamente la

documentación del área, así como el archivar lo correspondiente.Perfil de puestos: Requisitos de

escolaridadLicenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en las áreas de Administración, Contaduría, Economía, Ciencias Políticas y Administración Pública y Comunicación.

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año de experiencia en:Administración PúblicaOrganización y Dirección de Empresas

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosTrabajo en Equipo.

Capacidades técnicas:

Sistema de Control de Gestión de CorrespondenciaControl, Evaluación y Apoyo al Buen Gobierno(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office Nivel Intermedio, se requiere. disponibilidad para viajar (no aplica)

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Inspector Federal en Medio Ambiente y de los Recursos Naturales B (Analista de Informática)

16-E00-1-CFPQ002-0002405-E-C-DNúmero de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ2

EnlacePercepción ordinaria $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.)

sueldo mensual brutoAdscripción Delegación de la

Zona Metropolitanadel Valle de México

Sede (radicación) Zona Metropolitanadel Valle de México

Funciones 1. Atender el mayor porcentaje posible de las fallas reportadas en un periodo máximo de cinco días.

Page 24:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

24 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

2. Verificar el correcto funcionamiento de los bienes informáticos de cada área de la delegación metropolitana.

3. Realizar y/o coordinar el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura tecnológica de esta Delegación Metropolitana.

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Computación e Informática,

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año en:Tecnología de los OrdenadoresCiencia de los Ordenadores,Administración Pública.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosTrabajo en Equipo.

Capacidades técnicas:

Redes de Voz, Datos y Videos.Arquitecturas de Computadoras(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio, se requiere. disponibilidad para viajar (a veces)

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Inspector Federal en Medio Ambiente y de los Recursos Naturales B16-E00-1-CFPQ002-0002618-E-C-D

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ2Enlace

Percepción ordinaria $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.)sueldo mensual bruto

Adscripción Delegación de laZona Metropolitanadel Valle de México

Sede (radicación) Zona Metropolitanadel Valle de México

Funciones 1. Participar en operativos de inspección y vigilancia ambiental, en coordinación con otras instancias federales, estatales y/o municipales.

2. Realizar el aseguramiento o decomiso de especímenes o productos, encautados durante las visitas de inspecciones u/o operativos, así como su respectiva canalización a la instancia correspondiente.

3. Realizar denuncias ante el agente del Ministerio Público Federal a los infractores que cometan delitos ambientales.

4. Notificar emplazamientos, acuerdos y resolución derivados de los actos de inspección.

5. Levantar actas de inspección en materia ambiental y de recursos naturales.6. Recibir y revisar la documentación correspondiente, para cumplir con los

requisitos legales para poder practicar una visita de inspección o verificación.

7. Verificar el cumplimiento de las medidas de prevención, control, mitigación y restauración, señaladas en las resoluciones, autorizaciones, permisos y licencias.

8. Analizar información y recibir datos en campo sobre irregularidades en materia ambiental y/o de recursos naturales

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Agronomía, Biología, Ciencias

Page 25:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 25

Forestales, Desarrollo Agropecuario, Ecología, Química, Oceanografía, Derecho, Pesca e Ingeniería.

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año de experiencia en:Ingeniería y Tecnología del Medio AmbienteTeoría y Métodos GeneralesDerecho y Legislación Nacionales.

Capacidades gerenciales:

Trabajo en EquipoOrientación a Resultados

Capacidades técnicas:

Administración del Programa Nacional de Auditoría Ambiental.Inspección y Vigilancia de Recursos Naturales.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio. Disponibilidad para viajar (a veces)

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Jefe de Departamento de Seguridad de Proyectos Sujetos al Procedimiento16-E00-1-CFOA001-0001166-E-C-D

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo

OA1Jefe de Departamento

Percepción ordinaria $17, 046.25 (diecisiete mil, cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)sueldo mensual bruto

Adscripción Subprocuraduría de Recursos Naturales

Sede (radicación) México, Distrito Federal

Funciones 1. Elaborar dictámenes técnicos y proponer las medidas correctivas, de seguridad o de urgente aplicación que deriven.

2. Determinar y dar seguimiento a las medidas de restauración y/o compensación derivadas de la evaluación del estudio de daños ambientales.

3. Evaluar los estudios de daños ambientales que sirvan de base para establecer las medidas de restauración y/o compensación de los recursos naturales afectados.

4. Expedir los peritajes requeridos.5. Desarrollar las actividades de capacitación.

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.)en Biología, Ecología y Geografía

Requisitos de experiencia:

Mínimo dos años de experiencia en:Ingeniería y Tecnología del Medio AmbienteGeografía RegionalCiencias del EspacioCiencias del Suelo (edafología).

Capacidades gerenciales:

LiderazgoOrientación a resultados

Capacidades técnicas:

Legislación Administrativa y Ambiental Aplicable a la Gestión.Normatividad Ambiental.Inspección y Vigilancia de Recursos Naturales.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Se requiere disponibilidad para viajar (siempre).Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Page 26:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

26 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Nombre de la plaza Especialista en Legislación Ambiental y de Recursos Naturales B16-E00-1-CFPQ002-0002625-E-C-P

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ2Enlace

Percepción ordinaria $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.)sueldo mensual bruto

Adscripción Delegación de laZona Metropolitanadel Valle de México

Sede (radicación) Zona Metropolitanadel Valle de México

Funciones 1. Compilar información jurídica para la recepción y/o desahogo de pruebas derivadas de los procedimientos administrativos.

2. Revisión del desahogo de las posibles promociones que sean presentadas por el promovente como resultado de la substanciación del procedimiento, dictaminando la procedencia de los mismos.

3. Actualizar los expedientes con los autos supervinientes.4. Integrar la documentación necesaria para la substanciación de los

procedimientos administrativos derivados de las actas de inspección y vigilancia.

5. Analizar los expedientes administrativos para la identificación de posibles conductas ilícitas en materia ambiental

6. Elaborar y revisar los proyectos de acuerdo y resoluciones con motivo de los procedimientos derivados de la inspección y vigilancia

7. Elaborar informes previos y justificados sobre el levantamiento de actas administrativas.

8. Realizar la contestación de demandas e interponer recursos a que haya lugar, de parte de la Procuraduría Federal de Protección al ambiente ante el tribunal federal de conciliación y arbitraje.

9. Elaborar demandas de cese y solicitud de terminación de efectos de nombramiento, por parte de la procuraduría federal de protección al ambiente ante el tribunal federal de conciliación y arbitraje.

10. Elaborar y presentar ante el ministerio público de la federación, las denuncias penales en los casos en que proceda de conformidad con las disposiciones legales aplicables del código penal.

11. Realizar gestiones y trámites jurídico-administrativos y extrajudiciales derivados de los procedimientos administrativos.

12. Realizar los trámites necesarios para lograr el cobro de fianzas y billetes de depósito ante la tesorería de la federación y la de implementar acciones de carácter civil para demandar el pago de daños ambientales que se hayan causado.

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) Derecho

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año de experiencia en:Derecho y Legislación Nacionales,

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosTrabajo en Equipo.

Capacidades técnicas:

Actuación Jurídica de la Autoridad Administrativa.Legislación Ambiental y Recursos Naturales (Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio, Se requiere disponibilidad para viajar (a veces)

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Page 27:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 27

Nombre de la plaza Inspector Federal en Medio Ambiente y de los Recursos Naturales B16-E00-1-CFPQ002-0002802-E-C-D

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo

PQ2Enlace

Percepción ordinaria $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.)sueldo mensual bruto

Adscripción Delegación de laZona Metropolitanadel Valle de México

Sede (radicación) Zona Metropolitanadel Valle de México

Funciones 1. Participar en operativos de inspección y vigilancia ambiental, en coordinación con otras instancias federales, estatales y/o municipales.

2. Realizar el aseguramiento o decomiso de especímenes o productos, encautados durante las visitas de inspecciones u/o operativos, así como su respectiva canalización a la instancia correspondiente.

3. Realizar denuncias ante el agente del ministerio público federal a los infractores que cometan delitos ambientales.

4. Notificar emplazamientos, acuerdos y resolución derivados de los actosde inspección.

5. Levantar actas de inspección en materia ambiental y de recursos naturales.6. Recibir y revisar la documentación correspondiente, para cumplir con los

requisitos legales para poder practicar una visita de inspección o verificación.

7. Verificar el cumplimiento de las medidas de prevención, control, mitigación y restauración, señaladas en las resoluciones, autorizaciones, permisos y licencias

8. Realizar visitas de inspección derivada de una denuncia ciudadana, en materia ambiental o recursos naturales.

9. Analizar información y recibir datos en campo sobre irregularidades en materia ambiental y/o de recursos naturales

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Agronomía, Biología, Ciencias Forestales, Derecho, Desarrollo Agropecuario, Ecología, Ingeniería, Oceanografía, Pesca, Química, Veterinaria y Zootecnia.

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año de experiencia en:Ingeniería y Tecnología del Medio AmbienteDerecho y Legislación NacionalesTeoría y Métodos Generales

Capacidades gerenciales:

Orientación a resultadosTrabajo en Equipo.

Capacidades técnicas:

Inspección Industrial Federal en Materia Ambiental.Inspección y Vigilancia de Recursos Naturales.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio, Se requiere disponibilidad para viajar (a veces).

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Inspector Federal en Medio Ambiente y de los Recursos Naturales B16-E00-1-CFPQ002-0002810-E-C-D

Número de vacantes Una (1) Nivel administrativo PQ2Enlace

Percepción ordinaria $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.)

Page 28:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

28 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

sueldo mensual brutoAdscripción Delegación de la

Zona Metropolitanadel Valle de México

Sede (radicación) Zona Metropolitanadel Valle de México

Funciones 1. Participar en operativos de inspección y vigilancia ambiental, en coordinación con otras instancias federales, estatales y/o municipales.

2. Realizar el aseguramiento o decomiso de especímenes o productos, encautados durante las visitas de inspecciones u/o operativos, así como su respectiva canalización a la instancia correspondiente.

3. Realizar denuncias ante el agente del Ministerio Público Federal a los infractores que cometan delitos ambientales.

4. Notificar emplazamientos, acuerdos y resolución derivados de los actos de inspección.

5. Levantar actas de inspección en materia ambiental y de recursos naturales.6. Recibir y revisar la documentación correspondiente, para cumplir con los

requisitos legales para poder practicar una visita de inspección o verificación.

7. Verificar el cumplimiento de las medidas de prevención, control, mitigación y restauración, señaladas en las resoluciones, autorizaciones, permisos y licencias

8. Realizar visitas de inspección derivada de una denuncia ciudadana, en materia ambiental o recursos naturales.

9. Analizar información y recibir datos en campo sobre irregularidades en materia ambiental y/o de recursos naturales.

Perfil de puestos: Requisitos de escolaridad

Licenciatura o Profesional Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) en Agronomía, Biología, Ciencias Forestales, Desarrollo Agropecuario, Derecho, Ecología, Oceanografía, Pesca, Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería y Química.

Requisitos de experiencia:

Mínimo un año de experiencia en:Derecho y Legislación NacionalesIngeniería y Tecnología del Medio AmbienteTeoría y Métodos Generales.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosTrabajo en Equipo.

Capacidades técnicas:

Inspección Industrial Federal en Materia Ambiental.Inspección y Vigilancia de Recursos Naturales.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office nivel intermedio, se requiere disponibilidad para viajar (siempre)

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Subdelegado de Inspección en el Estado de Zacatecas16-E00-1-CFNA001-0001068-E-C-D

Número de vacantes Uno (1) Nivel administrativo NA1Subdirector(a) de Area

Percepción ordinaria $25,254.76 (veinticinco mil doscientos cincuenta y cuatro pesos 76/100 M.N.)mensual bruto

Adscripción Delegación Federal en el Estado de Zacatecas

Sede (radicación) Zacatecas

Funciones 1. Elaborar planes de trabajo para realizar las visitas de inspección2. Planear los operativos pertinentes para la aplicación de la normatividad

ambiental

Page 29:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 29

4. Promover la integración de los comités de vigilancia participativa

5. Supervisar y coordinar las labores de los inspectores federales a su cargo

6. Coordinar las acciones para verificar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas en materia fitosanitaria, de impacto ambiental y de residuos peligrosos.

7. Coordinar la elaboración de informes de resultados de las actividades de inspección y vigilancia.

8. Realizar las inspecciones que se deriven de las denuncias y quejas presentadas en la delegación.

Perfil y requisitos Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional, Titulado (Deberá presentar Título o Cédula Profesional o en su defecto, la Autorización Provisional para ejercer la Profesión por título en trámite, emitida por la Dirección General de Profesiones de la SEP.)Química, Agronomía, Biología, Ciencias Forestales, Ingeniería, Ecología, Veterinaria y Zootecnia, Medicina

Requisitos de experiencia:

Mínimo 2 años de experiencia en:Tecnología IndustrialTeoría y Métodos GeneralesIngeniería y Tecnología del Medio Ambiente

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosLiderazgo

Capacidades técnicas:

Inspección y Vigilancia de Recursos NaturalesInspección Industrial Federal en Materia AmbientalAtención Ciudadana (Quejas y Denuncias)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office Nivel Intermedio, Ingles básico, licencia de conductor vigente, experiencia para conducir vehículos 4 X 4 en terracería y en caminos de difícil acceso.

Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Jefe de Departamento de Quejas, Denuncias y Comunicación en el Estado de Nuevo León

16-E00-2-CFOA001-0001215-E-C-RNúmero de vacantes Uno (1) Nivel administrativo OA1

Jefe de DepartamentoPercepción ordinaria $17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

mensual brutoAdscripción Delegación Federal en el

Estado de Nuevo LeónSede (radicación) Nuevo León

Funciones 1. Diseñar y coordinar instrumentos de control para evitar duplicidad de las denuncias.

2. Clasificar el tipo de infracción de acuerdo a la legislación ambiental para turnarlo a la instancia correspondiente para su atención y trámite respectivo.

3. Informar al denunciante las medidas establecidas por la autoridad o instancia correspondiente en atención a su denuncia.

4. Difundir la ubicación de los centros de atención y buzones de recepción de denuncias y quejas, así como los ámbitos de competencia.

5. Promover y coordinar las actividades de difusión, que la Delegación realice en el rubro de la participación social.

6. Mantener y fortalecer, las relaciones con los medios de comunicación, para informar de las acciones que realiza la Delegación.

Perfil y requisitos Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional, Titulado (Deberá presentar Título o Cédula Profesional o en su defecto, la Autorización Provisional para ejercer la Profesión por

Page 30:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

30 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

título en trámite, emitida por la Dirección General de Profesiones de la SEP.)Ciencias Políticas y Administración Pública, Ciencias Sociales, Comunicación, Derecho, Administración y Relaciones Internacionales.

Requisitos de experiencia:

Mínimo 3 años de experiencia en:Derecho y Legislación Nacionales.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosLiderazgo.

Capacidades técnicas:

Normatividad Ambiental.Atención Ciudadana (Quejas y Denuncias).Lenguaje Ciudadano: Lenguaje Claro.

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office Nivel Intermedio.Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Jefe de Departamento de Quejas, Denuncias y Comunicaciónen el Estado de Yucatán

16-E00-1-CFOA001-0002833-E-C-DNúmero de vacantes Uno (1) Nivel administrativo OA1

Jefe de DepartamentoPercepción ordinaria $17,046.25 (diecisiete mil cuarenta y seis pesos 25/100 M.N.)

mensual brutoAdscripción Delegación Federal en el

Estado de YucatánSede (radicación) Yucatán

Funciones 1. Diseñar y coordinar instrumentos de control para evitar duplicidad de las denuncias.

2. Clasificar el tipo de infracción de acuerdo a la legislación ambiental para turnarlo a la instancia correspondiente para su atención y trámite respectivo.

3. Informar al denunciante las medidas establecidas por la autoridad o instancia correspondiente en atención a su denuncia.

4. Difundir la ubicación de los centros de atención y buzones de recepción de denuncias y quejas, así como los ámbitos de competencia.

5. Promover y coordinar las actividades de difusión, que la Delegación realice en el rubro de la participación social.

6. Mantener y fortalecer, las relaciones con los medios de comunicación, para informar de las acciones que realiza la Delegación.

Perfil y requisitos Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional, Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.)Ciencias Políticas y Administración Pública, Ciencias Sociales, Comunicación, Derecho, Administración, Biología y Relaciones Internacionales.

Requisitos de experiencia:

Mínimo 2 años de experiencia en:Derecho y Legislación Nacionales.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosLiderazgo.

Capacidades técnicas:

Normatividad Ambiental.Atención Ciudadana (Quejas y Denuncias).Lenguaje Ciudadano: Lenguaje Claro.

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office Nivel Intermedio.Número de candidatos a

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Page 31:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 31

entrevistar

Nombre de la plaza Inspector Federal en Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Cen el Estado de Baja California

16-E00-2-CF21864-0001968-E-C-PNúmero de vacantes Uno (1) Nivel administrativo PQ3

EnlacePercepción ordinaria $10,577.20 (diez mil quinientos setenta y siete pesos 20/100 M.N.)

mensual brutoAdscripción Delegación Federal en el

Estado de Baja CaliforniaSede (radicación) Baja California

Funciones 1. Participar en operativos de inspección y vigilancia ambiental, en coordinación con otras instancias federales, estatales y/o municipales.

2. Presentar ante el Agente del Ministerio Público federal a los infractores de la normatividad ambiental.

3. Realizar el aseguramiento o decomiso de especimenes o productos, incautados durante las visitas de inspecciones u operativos, así como su respectiva canalización a la instancia correspondiente.

4. Notificación de emplazamientos, acuerdos y resolución derivados de los actos de inspección.

5. Levantar actas de inspección en materia ambiental y de recursos naturales.6. Recibir y revisar la documentación correspondiente, para cumplir con los

requisitos legales para poder practicar una visita de inspección o verificación.

7. Verificar el cumplimiento de las medidas de prevención, control, mitigación y restauración, señaladas en las resoluciones, autorizaciones, permisos y licencias.

8. Realizar visitas de inspección derivada de una denuncia ciudadana, en materia ambiental o recursos naturales.

9. Analizar información y recibir datos en campo sobre irregularidades en materia ambiental y/o de recursos naturales.

Perfil y requisitos Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional, Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.)Química, Agronomía, Biología, Oceanografía, Ciencias Forestales, Derecho, Ingeniería, Desarrollo Agropecuario, Ecología, Pesca y Veterinaria y Zootecnia

Requisitos de experiencia:

Mínimo 1 año de experiencia en:Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente.Teoría y Métodos Generales.Derecho y Legislación Nacionales.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosTrabajo en Equipo

Capacidades técnicas:

Inspección y Vigilancia de Recursos Naturales.Manejo de Recursos Naturales y Planeación Ambiental

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office Nivel Intermedio.Número de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Dictaminador B en el Estado de Quintana Roo16-E00-3-CF33833-0002767-E-C-U

Número de vacantes Uno (1) Nivel administrativo PQ2Enlace

Percepción ordinaria $8,908.53 (ocho mil novecientos ocho pesos 53/100 M.N.)mensual bruto

Adscripción Delegación Federal en el Sede (radicación) Quintana Roo

Page 32:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

32 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Estado de Quintana RooFunciones 1. Compilar información jurídica para la recepción y/o desahogo de pruebas

derivadas de los procedimientos administrativos.2. Revisión del desahogo de las posibles promociones que sean presentadas

por el promovente como resultado de la substanciación del procedimiento, dictaminando la procedencia de los mismos.

3. Actualizar los expedientes con los autos supervenientes.4. Integrar la documentación necesaria para la sustanciación de los

procedimientos administrativos derivados de las actas de inspección y vigilancia.

5. Analizar los expedientes administrativos para la identificación de posibles conductas ilícitas en materia ambiental.

6. Elaborar y revisar los proyectos de acuerdo y resoluciones con motivo de los procedimientos derivados de la inspección y vigilancia.

7. Elaborar informes previos y justificados sobre el levantamiento de actas administrativas.

8. Realizar la contestación de demandas e interponer recursos ha que haya lugar, de parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

9. Elaborar demandas de cese y solicitud de terminación de efectos de nombramiento, por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

10. Elaborar y presentar ante el ministerio público de la federación, las denuncias penales en los casos en que proceda de conformidad con las disposiciones legales aplicables del Código Penal.

11. Realizar gestiones y trámites jurídico-administrativos y extrajudiciales derivados de los procedimientos administrativos.

12. Realizar los trámites necesarios para lograr el cobro de fianzas y billetes de deposito ante la tesorería de la federación y la de implementar acciones de carácter civil para demandar el pago de daños ambientales que se hayan causado.

Perfil y requisitos Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional, Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) Derecho

Requisitos de experiencia:

Mínimo 1 año de experiencia en:Teoría y Métodos Generales.Derecho y Legislación Nacionales.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosTrabajo en Equipo

Capacidades técnicas:

Normatividad Ambiental.Legislación Ambiental y Recursos Naturales.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Otros: Manejo de Microsoft Office Nivel IntermedioNúmero de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Nombre de la plaza Especialista en Legislación Ambiental y de Recursos Naturales Aen el Estado de Zacatecas

16-E00-2-CF21866-0001478-E-C-PNúmero de vacantes Uno (1) Nivel administrativo PQ1

EnlacePercepción ordinaria $7,852.35 (siete mil ochocientos cincuenta y dos pesos 35/100 M.N.)

mensual bruto

Page 33:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 33

Adscripción Delegación Federal en el Estado de Zacatecas

Sede (radicación) Zacatecas

Funciones 1. Compilar información jurídica para la recepción y/o desahogo de pruebas derivadas de los procedimientos administrativos.

2. Revisión del desahogo de las posibles promociones que sean presentadas por el promovente como resultado de la substanciación del procedimiento, dictaminando la procedencia de los mismos.

3. Actualizar los expedientes con los autos supervenientes.4. Integrar la documentación necesaria para la sustanciación de los

procedimientos administrativos derivados de las actas de inspección y vigilancia.

5. Analizar los expedientes administrativos para la identificación de posibles conductas ilícitas en materia ambiental.

6. Elaborar y revisar los proyectos de acuerdo y resoluciones con motivo de los procedimientos derivados de la inspección y vigilancia.

7. Elaborar informes previos y justificados sobre el levantamiento de actas administrativas.

8. Realizar la contestación de demandas e interponer recursos ha que haya lugar, de parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

9. Elaborar demandas de cese y solicitud de terminación de efectos de nombramiento, por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

10. Elaborar y presentar ante el Ministerio Público de la Federación, las denuncias penales en los casos en que proceda de conformidad con las disposiciones legales aplicables del Código Penal.

11. Realizar gestiones y trámites jurídico-administrativos y extrajudiciales derivados de los procedimientos administrativos.

12. Realizar los trámites necesarios para lograr el cobro de fianzas y billetes de deposito ante la Tesorería de la Federación y la de implementar acciones de carácter civil para demandar el pago de daños ambientales que se hayan causado.

13. Elaborar proyectos de respuesta sobre demandas de nulidad, contestaciones de ampliaciones de demanda de nulidad, alegatos y demás actos que deban ser presentados ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

14. Elaborar los proyectos de informes previos y justificados que en materia de amparo deban rendir servidores públicos adscritos a la Procuraduría en su respectiva circunscripción territorial.

Perfil y requisitos Requisito de escolaridad:

Licenciatura o Profesional, Terminado o Pasante (Deberá presentar el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberánde presentar el certificado correspondiente emitido por la SEP.) Derecho

Requisitos de experiencia:

Mínimo 1 año de experiencia en:Teoría y Métodos Generales.Derecho y Legislación Nacionales.

Capacidades gerenciales:

Orientación a ResultadosTrabajo en Equipo

Capacidades técnicas:

Procedimiento Administrativo de Normalización Ambiental.Legislación Ambiental y Recursos Naturales.(Calificación mínima 70)

Idiomas extranjeros:

No requerido

Page 34:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

34 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Otros: Manejo de Microsoft Office Nivel BásicoNúmero de candidatos a entrevistar

Ver etapas de entrevista en las bases de la convocatoria.

Bases de participaciónPrincipios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, a su Reglamento, a los Lineamientos de la Operación del Subsistema de Ingreso publicados el 10 de diciembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación y demás aplicables, dichos ordenamientos legales pueden ser consultados en la siguiente liga electrónica: http://www.profepa.gob.mx/Profepa/ServicioProfesionaldeCarrera/

Requisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. El grado académico de Licenciatura no podrá ser sustituible por ninguna Especialidad, Maestría, Doctorado u otro grado académico, el candidato deberá presentar el documento oficial que así lo acredite.En cumplimiento al artículo 21 de la LSPC se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal.En el caso de trabajadores/ras que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Etapas del proceso de selección, sistema de puntuación general, reglas de valoración general y criterios de evaluación

De acuerdo con el artículo 34 del RLSPC “El procedimiento de selección de los aspirantes comprenderá las siguientes etapas:I. Revisión curricular;II. Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades;III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito;IV. Entrevistas, yV. Determinación”* Etapa I. Revisión CurricularCon fundamento en el Numeral 21 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, cualquier persona podrá incorporar en TrabajaEn, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en los concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés.Una vez que la persona interesada haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, TrabajaEn le asignará un número de folio de registro general. * Etapa II. Exámenes de conocimientos y evaluación de habilidadesEl Comité Técnico de Profesionalización de esta Procuraduría en su Primera Reunión Ordinaria del 6 de febrero de 2009 autorizó como reglas de valoración general, entre otras, que: “Para acreditar la calificación mínima aprobatoria en la Etapa II (Exámenes de Conocimientos y Evaluaciones de Habilidades) serán consideradas las calificaciones obtenidas por los candidatos en los Exámenes de Conocimientos (exámenes técnicos); mientras que las calificaciones obtenidas en la Evaluación de Habilidades serán tomadas en cuenta para determinar la lista de prelación de los candidatos que pasarán a la etapa de entrevista, independientemente del resultado de sus calificaciones.La calificación mínima aprobatoria para los exámenes de conocimientos (exámenes técnicos), debe ser igual o superior a 70 en todos los niveles

Page 35:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 35

jerárquicos o rangos que comprende el Servicio Profesional de Carrera. Este examen será motivo de descarte, en caso de tener un puntaje inferior a 70, en una escala de 0 a 100 puntos.“Las Evaluaciones de Habilidades consistirán: en la aplicación de herramientas para la medición de capacidades, prueba de valores y/o herramientas de cómputo. Unicamente serán considerados en el Sistema de Puntaje General la calificación de las herramientas psicométricas y el Assessment Center, ya que la prueba de valores y las herramientas de cómputo serán sólo de carácter referencial.”La calificación obtenida en la Evaluación de Habilidades no serán motivo de descarte, por lo que no habrá calificación mínima aprobatoria. Estas calificaciones servirán para determinar el orden de prelación de los candidatos que se sujetarán a entrevista, por lo que los resultados de las evaluaciones serán considerados en el Sistema de Puntuación General, es decir, se les otorgará un puntaje.* Etapa III. Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito.Favor de consultar la metodología y escalas de calificación de la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito en el portal de www.spc.gob.mx, dando clic en la liga de Red de Ingreso.* Etapa IV. EntrevistaPara el caso de las entrevistas con el Comité Técnico de Selección, de acuerdo al artículo 36 del RLSPC “El Comité Técnico de Selección, siguiendo el orden de prelación de los candidatos, establecerá el número de los aspirantes que pasan a la etapa de entrevistas y elegirá de entre ellos, a los que considere aptos para el puesto de conformidad con los criterios de evaluación de las entrevistas. Los candidatos así seleccionados serán considerados finalistas. En caso de que ninguno de los candidatos entrevistados sea considerado finalista, el Comité de Selección, continuará entrevistando en el orden de prelación que les corresponda a los demás candidatos que hubieren aprobado.”Por lo anterior, el Comité Técnico de Profesionalización de esta Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente en su Primera Reunión Ordinaria del 6 de febrero de 2009, determinó que el número de candidatos a entrevistar, será de tres si el universo de candidatos lo permite. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II y III del artículo 34 del Reglamento fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos.En caso de no contar con al menos un finalista de entre los candidatos ya entrevistados “en la primera terna”, conforme a lo previsto en el artículo 36 del Reglamento, se continuarán entrevistando a un mínimo de tres participantes.El Comité de Selección para la evaluación de las entrevistas, considerara los siguientes criterios: Contexto, situación o tarea (favorable o adverso); Estrategia o acción (simple o compleja); Resultado (sin impacto o con impacto), y Participación (protagónica o como miembro de equipo).Los Comités Técnicos de Selección podrán sesionar por medios remotos de comunicación electrónica, es decir, de forma virtual, toda vez que la plaza corresponda a alguna de las Delegaciones de esta Procuraduría.* Etapa V. Determinación.En esta etapa el Comité de Selección (de acuerdo al numeral 70 de los Lineamientos de Ingreso) resuelve el proceso de selección, mediante la emisión de su determinación, declarando:a) Ganador del concurso, al finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección, es decir, al de mayor Calificación Definitiva, yb) Al finalista con la siguiente mayor Calificación Definitiva, que podrá llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenas a la dependencia, el ganador señalado en el inciso anterior: i) Comunique a la dependencia, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la Determinación, su decisión de no ocupar el puesto, o ii) No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada, oc) Desierto el concurso.Se considerara finalista a los candidatos que acrediten el Puntaje Mínimo de Aptitud (que es el resultado obtenido para ser considerado finalista y apto para ocupar el puesto sujeto a concurso; obtenido de la suma de las etapas II, III y IV

Page 36:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

36 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

del Sistema de Puntuación General), el cual deberá ser igual o superior a 70, en una escala de 0 a 100 puntos.Para consultar el Sistema de Puntuación General autorizado por el Comité Técnico de Profesionalización, así como las Reglas de Valoración General y los Criterios de los Procesos de Ingreso, deberá ingresar a la siguiente liga: http://www.profepa.gob.mx/Profepa/ServicioProfesionaldeCarrera/El concurso comprende las etapas que se cumplirán de acuerdo a las fechas establecidas a continuación:Publicación de convocatoria Del 5 de agosto de 2009Registro de aspirantes Del 5 al 19 de agosto de 2009Revisión curricular Del 5 al 19 de agosto de 2009Evaluación de conocimientos Del 17 de agosto al 25 de septiembre

de 2009Evaluación de habilidades Del 24 de agosto al 30 de septiembre

de 2009Evaluación de la experiencia y valoración del mérito (revisión documental)

Del 24 de agosto al 30 de septiembre de 2009

Entrevista con el Comité Técnico de Selección

Del 24 de agosto al 23 de octubre de 2009

Determinación Del 24 de agosto al 23 de octubre de 2009

Nota: En razón del número de aspirantes que participen en cada una de las etapas, las fechas indicadas podrán estar sujetas a cambio, sin previo aviso.

Citatorios, publicación y vigencia de resultados

* CitatoriosLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente comunicará a los aspirantes la fecha, hora y lugar en que deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas con dos días hábiles de anticipación En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia con el que contarán los candidatos.Tratándose de plazas en la Cd. de México, las citas se realizarán en las instalaciones de las oficinas Centrales de la Procuraduría Federal al Ambiente (PROFEPA), ubicadas en Edificio Ajusco, carretera Picacho-Ajusco 200, piso 7, ala Norte, Col. Jardines en la Montaña, Deleg. Tlalpan, C.P. 14210, México, D.F.Nota: Para las plazas que su sede de adscripción sea diferente a la de Cd. de México, la aplicación del examen de conocimientos, evaluación de habilidades así como la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito y la realización de la entrevista del Comité Técnico de Selección, el candidato podrá acudir a la sede de adscripción de la plaza por la cual concursa o a las oficinas centrales de PROFEPA arriba citadas.* Publicación y vigencia de ResultadosLos resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en los medios de comunicación: www.trabajaen.gob.mx identificándose con el número de folio asignado para cada candidato.En atención al oficio circular No. SSFP/USPRH./408/007/2005 de fecha 28 de febrero de 2005, emitido el titular de la Unidad de Servicio Profesional y Recursos Humanos de la Administración Pública Federal, que dice: “Tratándose de los resultados de las capacidades técnicas, éstos igualmente tendrán vigencia de un año, en relación con el puesto sujeto a concurso y siempre que no cambie el temario con el cual se evalúo la capacidad técnica de que se trate”.Para hacer válida dicha revalidación, ésta deberá ser solicitada por el aspirante mediante un escrito en el periodo establecido para el registro de aspirantes al concurso. El escrito deberá ser dirigido al Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección. Asimismo, en caso de que un candidato requiera revisión del examen técnico, ésta deberá ser solicitada por escrito dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles a partir de la publicación de los resultados en la página de www.trabajaen.gob.mx. El escrito deberá ser dirigido al Secretario Técnico del Comité Técnico de Selección. Edificio Ajusco, carretera Picacho-Ajusco 200, piso 7, ala Norte, Col. Jardines en la Montaña, Deleg. Tlalpan, C.P. 14210, México, D.F.Ambos escritos, a la siguiente dirección: Oficinas Centrales PROFEPA ubicadas en Edificio Ajusco, carretera Picacho-Ajusco 200, piso 7, ala Norte, Col. Jardines en la Montaña, Deleg. Tlalpan, C.P. 14210, México, D.F.

Page 37:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 37

En los casos de los aspirantes a ocupar plazas convocadas por Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, y que tuviesen vigentes los resultados de habilidades evaluadas en otra dependencia del Sistema con herramientas distintas a las que se utilicen al momento de ser evaluadas las mismas dentro de PROFEPA, dichos resultados no podrán ser reconocidos para efectos de los concursos de esta Procuraduría aún tratándose de habilidades con el mismo nombre y/o nivel de dominio.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar en original o copia certificada y copia simple para su cotejo documental:1. Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el

concurso.2. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda.3. Currículum vítae detallado y actualizado.4. Documento que acredite el nivel académico requerido para el puesto por el

que concursa. Para los puestos en los que se solicite el grado de avance “Titulado” sólo se aceptará título, cédula profesional o en su defecto la Autorización Provisional para ejercer la profesión, emitida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.Para los casos en los que el perfil del puesto establezca en los requisitos académicos el nivel de pasantes, se requerirá el documento oficial que así lo acredite (con los respectivos sellos oficiales); de igual manera en caso de que el perfil solicite bachillerato o secundaria, deberán de presentar el certificado correspondiente emitido por la Secretaría de Educación Pública.En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar la documentación oficial que acredite la revalidación de sus estudios ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.

5. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (sólo se acepta credencial de elector, pasaporte o cédula profesional).

6. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica.

7. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún Programa de Retiro Voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable.

8. Para acreditar los años de experiencia solicitados para el puesto por el cual se concurse y que se manifestaron en su momento en el currículum registrado en Trabajaen, se deberán presentar Hojas de Servicios, constancias de empleos en hoja membretada, contratos, alta o baja al ISSSTE o al IMSS, talones de pago, según sea el caso.

9. Para realizar la evaluación de la experiencia y/o valoración del mérito, los candidatos deberán presentar evidencias de logros, distinciones, reconocimientos, premios obtenidos en el ejercicio profesional, capacitación y cargos o comisiones en el servicio público o privado.

10. Conforme al artículo 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la APF (RLSPC) y al numeral 14 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, para que un servidor público de carrera pueda ser sujeto a una promoción por concurso en el Sistema, conforme a lo previsto en el artículo 37 de la LSPC, deberá contar con al menos dos evaluaciones del desempeño anuales, las cuales deberán ser consecutivas e inmediatas a la fecha en que el candidato se registre en el concurso de que se trate y correspondan al rango del puesto que desempeñe. Dichas evaluaciones no se requerirán cuando los servidores públicos de carrera titulares concursen puestos del mismo rango al del puesto que ocupen.Para los servidores públicos de carrera eventuales de primer nivel (Enlaces) puedan acceder a un cargo del Sistema de mayor responsabilidad o jerarquía deberán contar con al menos una evaluación anual de desempeño como servidores públicos de carrera titulares, además de la prevista en el artículo 33 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera.Las personas que participen en los concursos de ingreso deberán poseer y

Page 38:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

38 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

exhibir las constancias originales con las que acrediten el cumplimiento de los requisitos señalados en el perfil del puesto registrado en el Catálogo y en la presente convocatoria.

11. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), se reserva el derecho de solicitar en cualquier etapa del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular en la herramienta www.trabajaen.gob.mx, de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Temarios Los temarios referentes a los exámenes de conocimientos de las plazas que integran esta convocatoria se presentan al final de las bases de participación con la denominación y número de la plaza respectiva.

Declaración de concurso desierto

Con base en el artículo 40 del RLSPC, el Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:I. Porque ningún candidato se presente al concurso;II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación

para ser considerado finalista, oIII. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea

vetado o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

Si el concurso se declara desierto, el puesto vacante no podrá ser ocupado mediante el procedimiento establecido en el artículo 34 de la Ley, procediéndose a emitirlo en una nueva convocatoria.

Reserva de aspirantes

Conforme al artículo 36 del RLSPC, los aspirantes que obtengan en la entrevista con el Comité Técnico de Selección una calificación mínima de ochenta (80) y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en la Procuraduría Federal del Medio Ambiente, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso respectivo.Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese período y de acuerdo a la clasificación de puestos que haga el Comité Técnico de Profesionalización de esta Procuraduría, a nuevos concursos destinados a la rama de cargo o puesto que aplique.

Reactivación de folios

En atención al oficio circular No. SSFP/ICC/285/2007 de fecha 6 de agosto de 2007, emitido por la encargada del Despacho de la Dirección General de Ingreso, Capacitación y Certificación, de la Secretaría de la Función Pública, se hacen del conocimiento los Criterios Normativos para la Reactivación de folios en concursos públicos:“El Comité Técnico de Selección en las Dependencias y órganos administrativos desconcentrados, podrá determinar, bajo su responsabilidad, por la mayoría de votos la reactivación de los folios de los aspirantes que hayan sido descartados en alguna fase del concurso público de ingreso, sólo en aquellos casos en que se actualicen los supuestos descritos a continuación:1. Cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables al

aspirante, por errores en la captura de información u omisiones que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección. En estos casos, cuando el Comité Técnico de Selección determine la procedencia de adoptar estas medidas, deberá documentar el error o errores con las impresiones de pantalla del sistema que corresponda.

Con el propósito de garantizar la igualdad de oportunidades, los Comités de Selección, de esta Procuraduría determinan que será responsabilidad de los aspirantes registrar su información curricular en la referida página, así como solicitar su inscripción a un concurso por lo que no habrá reactivaciones de folios que hayan sido rechazados por causas imputables al aspirante como:1. Registro incorrecto de información curricular.2. La renuncia a concursos por parte del aspirante.3. La duplicidad de registros y la baja en el sistema imputables al aspirante

Disposiciones generales

En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.1. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aún después de

Page 39:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 39

concluido el concurso y serán protegidos por las disposiciones en materia de protección, tratamiento, difusión, transmisión y distribución de datos personales aplicables.

2. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

3. Los concursantes podrán presentar el recurso de inconformidad o de revocación, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control de la Dependencia, ubicado en San Jerónimo No. 458, piso 4, colonia Jardines del Pedregal, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01900, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento.

4. Cuando el ganador del concurso tenga el carácter de servidor público de carrera titular, para poder ser nombrado en el puesto sujeto a concurso, deberá presentar la documentación necesaria que acredite haberse separado, toda vez que no puede permanecer activo en ambos puestos, así como de haber cumplido la obligación que le señala la fracción VIII del artículo 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

5. Los casos no previstos en las presentes bases, serán resueltos por el Comité Técnico de Selección correspondiente, privilegiando la observancia de los principios rectores del Sistema, mediante el siguiente mecanismo: enviar escrito al correo electrónico a la siguiente dirección electrónica: [email protected], de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, dirigido al Secretario Técnico de dicho Comité, en donde una vez recibido se dará contestación mima vía, en un plazo no mayor a quince días hábiles.

Resolución de dudas * Resolución de dudas.A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a las plazas en concurso, estamos a sus órdenes en el teléfono 54-49-63-00, Exts. 16429, 16107 y 16439. Asimismo, se pone a disposición de los ciudadanos las siguientes cuentas de correo electrónico: [email protected]

México, D.F., a 5 de agosto de 2009.El Comité Técnico de Selección

“Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio”Por acuerdo del Comité Técnico de Selección

El Secretario TécnicoEl Director General Adjunto de Profesionalización

C.P. Juan Martín López BuitrónRúbrica.

TEMARIO Y BIBLIOGRAFIASANALISTA ADMINISTRATIVO B (2614)

TEMA PROCURADURIA FEDERAL DE PROTECCION AL AMBIENTESubtema Facultades de la Dirección General de Coordinación de Delegaciones

BIBLIOGRAFIAReglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Tema General a la Secretaría y a la ProfepaTOPICOS, SUBTEMAS, CAPITULOS, APARTADOS, TITULOS, PRECEPTOS LEGALES, EPIGRAFES, DEFINICIONES O DESCRIPCIONCapítulo Décimo PrimeroPAGINA WEBhttp://www.normateca.gob.mx, www.semarnat.gob.mx

TEMA DE LA SOBERANIA NACIONAL Y DE LA FORMA DE GOBIERNOSubtema De las partes integrantes de la Federación y del Territorio Nacional

BIBLIOGRAFIAConstitución Política de los Estados Unidos MexicanosTOPICOS, SUBTEMAS, CAPITULOS, APARTADOS, TITULOS, PRECEPTOS LEGALES, EPIGRAFES, DEFINICIONES O DESCRIPCIONTítulo SegundoPAGINA WEBwww.normateca.gob.mx, www.semarnat.gob.mx

TEMA DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLESubtema Sustentabilidad Ambiental

Page 40:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

40 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

BIBLIOGRAFIAPlan Nacional de Desarrollo 2007-2012TOPICOS, SUBTEMAS, CAPITULOS, APARTADOS, TITULOS, PRECEPTOS LEGALES, EPIGRAFES, DEFINICIONES O DESCRIPCIONEje 4PAGINA WEB www.profepa.gob.mx, www.normateca.gob.mx

TEMA POLITICA AMBIENTALSubtema Directrices y Sustentabilidad Ambiental

BIBLIOGRAFIAPrograma Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012TOPICOS, SUBTEMAS, CAPITULOS, APARTADOS, TITULOS, PRECEPTOS LEGALES, EPIGRAFES, DEFINICIONES O DESCRIPCIONAgendas (General)PAGINA WEBhttp://www.normateca.gob.mx, www.semarnat.gob.mx

TEMA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOSubtema De las partes que intervienen

BIBLIOGRAFIALey Federal del Procedimientos Administrativos.TOPICOS, SUBTEMAS, CAPITULOS, APARTADOS, TITULOS, PRECEPTOS LEGALES, EPIGRAFES, DEFINICIONES O DESCRIPCIONTítulo Segundo del Régimen Jurídico de los Actos AdministrativosPAGINA WEBwww.normateca.gob.mx

TEMA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERALSubtema De las Secretarías de Estado y los Departamentos Administrativos

BIBLIOGRAFIALey Orgánica de la Administración Pública FederalTOPICOS, SUBTEMAS, CAPITULOS, APARTADOS, TITULOS, PRECEPTOS LEGALES, EPIGRAFES, DEFINICIONES O DESCRIPCIONTítulo Segundo Capítulo SegundoPAGINA WEBwww.normateca.gob.mx

TEMA DEL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTALSubtema De las Obligaciones y Sujetos Obligados

BIBLIOGRAFIALey Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Capítulos su Reglamento y Lineamientos.TOPICOS, SUBTEMAS, CAPITULOS, APARTADOS, TITULOS, PRECEPTOS LEGALES, EPIGRAFES, DEFINICIONES O DESCRIPCIONTítulo Primero Capítulo I, Capítulo II, Capítulo IIIPAGINA WEBwww.normateca.gob.mx

TEMA DE LA POLITICA AMBIENTALSubtema Conocimientos Generales en Materia Ambiental

BIBLIOGRAFIALey General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Normas PreliminaresTOPICOS, SUBTEMAS, CAPITULOS, APARTADOS, TITULOS, PRECEPTOS LEGALES, EPIGRAFES, DEFINICIONES O DESCRIPCIONTítulo Primero, Título Segundo, Título Tercero, Título Cuarto y Título QuintoPAGINA WEBwww.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx

JEFE DE DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD DE LABORATORIOS (1164)TEMA ACREDITAMIENTO Y CERTIFICACION DE UN LABORATORIOSubtema REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE

ENSAYO Y DE CALIBRACION.BibliografíaNMX-EC-17025-IMNC-2006Requisitos Técnicos y AdministrativosTodos los criterios que refiere la NMXPágina WebInstituto Mexicano de Normalización y Certificación

TEMA CONTROL DE LA CALIDAD DE UN LABORATORIO

Page 41:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 41

Subtema METODOS PARA EL CONTROL Y ASEGURAMEINTO DE CALIDAD SEGUN NMX Y PRINCIPIOS GENERALES.BIBLIOGRAFIANMX-CH-5725-2-IMNC, NMX-CH-5725-3-!MNC, NMX-CF-I-5725-4-IMNC, NMX-CH-5725-6-IMNC, NMX-CC-9000-IMNC-2000, NMX-CC-10012-IMNC-2004, NMX-EC-17011-IMNC-2005, NMX-CH-160-IMNC-2006, NMX-CH-161-IMNC NMX-CH-162-IMNC-2006,NMX-CH-163-IMNC-2006, NMX-CH-164-IMNC-2006.Requisitos Técnicos y AdministrativosTodos los criterios que refiere estas NMX´sPAGINA WEBInstituto Mexicano de Normalización y Certificación

TEMA REGULACION SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y METODOS DE PRUEBAS PARA LA CARACTERIZACION DE MUESTRAS AMBIENTALES.

Subtema METODOS DE PRUEBAS SEGUN NOM, NMX Y NORMAS INTERNACIONALES. REGULACION SOBRE EL MEDIO AMBIENTEBIBLIOGRAFIANMX-EC-043-IMNC-2005, NMX-CH-140-IMNC-2002, METODOS DE PRUEBAS DE LASW-846-USEPA, NOM-004-SEMARNAT-2002, NOM-052-SEMARNAT-2005, NOM-053-SEMARNAT-2005, NOM-133-SEMARNAT-2000; NOM-138-SEMARNAT/SS-2003;NOM-141-SEMARNAT-2003; NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004. LEYES Y REGLAMENTOS EN MATERIA DEL MEDIO AMBIENTE.Requisitos Técnicos.Todos los criterios que refieren a las NMX´s NOM, NMX Y NORMAS INTERNACIONALES. ASI COMO LAS LEYES Y REGLAMENTOS EN MATERIA DEL MEDIO AMBIENTE.PAGINA WEBwww.economia.gob.mx; www.epa.gov; Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.

JEFATURA DE VIATICOS Y PASAJES (1134)TEMA: CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Conocimientos Generales en Materia de Administración de Recursos, Humanos, Materiales

y FinancierosBIBLIOGRAFIA: Presupuesto de Egresos de la Federación: Todo el documentoManual de Normas y Lineamientos para el Ejercicio de Viáticos y Pasajes Nacionales e Internacionales 2008Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: páginas 1-109,Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público: páginas 1-19Clasificador por Objeto del Gasto de la Administración Pública Federal: Todo el documentoLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: páginas 1-66Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público: Todo el documentoManual de Percepciones de la Administración Pública Federal: Todo el documentoLey Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental: páginas 1-8 Código Fiscal de la FederaciónManual de Operación de los Subfondos Rotatorios del Gobierno Federal: Todo el documento

SUBDIRECTOR DE EVALUACION DE PROGRAMAS (878)TEMA RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVASubtema Reglamento Interior de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales

Consultar ConvocatoriaBibliografíaPágina Electrónicawww.normateca.gob.mxwww.semarnat.gob.mx

Subtema Reglamento Interior de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales(Capítulo Décimo Primero).Consultar ConvocatoriaBibliografíaPágina Electrónicawww.normateca.gob.mxwww.semarnat.gob.mx

Subtema Ley General de Equilibrio Ecológico(Título Sexto, Cap. II Inspección y Vigilancia).

Page 42:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

42 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Consultar ConvocatoriaBibliografíaPágina Electrónicawww.normateca.gob.mxwww.semarnat.gob.mx

TEMA LEGISLACION AMBIENTAL – CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

(Título Primero Capítulo I de las Garantías Individuales. Título Tercero Capítulo II Del Poder Legislativo).Consultar ConvocatoriaBibliografíaPágina Electrónicawww.normateca.gob.mxwww.semarnat.gob.mx

Subtema Ley de Planeacion Democrática(Capítulo II Sistema Nacional de Planeación Democrática).Consultar ConvocatoriaBibliografíaPágina Electrónicawww.normateca.gob.mxwww.semarnat.gob.mx

Subtema Ley Federal de Procedimiento Administrativo(Título Tercero del Procedimiento Administrativo).Consultar ConvocatoriaBibliografíaPágina electrónicawww.normateca.gob.mxwww.semarnat.gob.mx

Subtema Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (Título Cuarto Cap. II Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica y Título Sexto Cap. II Inspección y Vigilancia) y sus Reglamentos.Consultar ConvocatoriaBibliografíaPágina Electrónicawww.normateca.gob.mxwww.semarnat.gob.mx

Subtema Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos(Capítulo Unico.- Objeto y Ambito de Aplicación de la Ley (Art. 1) y su Reglamento, Norma Iso 9001:2000Consultar ConvocatoriaBibliografíaPágina Electrónicawww.normateca.gob.mxwww.semarnat.gob.mx

TEMA: PROFEPA - INSPECCION INDUSTRIALSubtema Misión y Visión

Consultar ConvocatoriaBibliografíaPágina Electrónicawww.normateca.gob.mxwww.semarnat.gob.mx

Subtema Subprocuraduría de Inspección Industrial - Información GubernamentalConformación, Facultades, Atribuciones, Procedimientos Administrativos, Programas de Procuración Ambiental 2001-2006.Consultar ConvocatoriaBibliografíaPágina Electrónicawww.normateca.gob.mxwww.semarnat.gob.mx

Subtema Programas de Maquila o de Exportación.- Ley Aduanera (Capítulo III).Consultar ConvocatoriaBibliografíaPágina Electrónicawww.normateca.gob.mxwww.semarnat.gob.mx

Page 43:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 43

Subtema Informes Anuales (Programas, Convenios, Plan Sectorial, Informes).Programa de Procuración Justicia Ambiental 2001 – 2006Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012Convenio de Basilea Sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación.Convenio de Rotterdam sobre Intercambio de Información y Consentimiento Previo a la Importación de Sustancias Prohibidas o Severamente Restringidas.Convenio de Estocolmo Sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes.Convenio de Cooperación Ambiental Para América Del Norte.Plan SectorialInformes Anuales de la Profepa.Ley General del Equilibrio Ecológico.Consultar ConvocatoriaBibliografíaPágina Electrónicawww.semarnat.gob.mxwww.normateca.gob.mxwww.profepa.gob.mx

TEMA: SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERASubtema Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

Disposiciones Generales,Derechos,Obligaciones,Registro Unico Profesional de Carrera,Capacitación y Certificación de Capacidades,Evaluación de Desempeño.Consultar ConvocatoriaBibliografíaPágina Electrónicawww.normateca.gob.mx, y www.semarnat.gob.mx

INSPECTOR FEDERAL EN MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES B (2255)

TEMA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOSubtema Procedimiento Administrativo

BibliografíaLey Federal de Procedimiento AdministrativoTITULO TERCERO - CAPITULO DECIMO PRIMEROwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Facultades de la DGIAZ y Conocimientos Generales en Materia de Impacto Ambiental

BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al AmbienteTITULO PRIMERO-CAPITULO I, CAPITULO IV-SECCION V y TITULO SEXTO-CAPITULO IIIwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Facultades de la DGIAZ y conocimientos generales en materia de impacto ambiental

BibliografíaReglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos NaturalesCAPITULO PRIMERO y CAPITULO DECIMO PRIMEROwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Facultades de la Dgiaz y conocimientos generales en materia de impacto ambiental

BibliografíaReglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.CAPITULO I y CAPITULO IXwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Facultades de la DGIAZ y Conocimientos Generales en Materia de ZOFEMAT

BibliografíaLey General de Bienes NacionalesTITULO PRIMERO y TITULO CUARTOwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

Page 44:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

44 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Facultades de la DGIAZ y Conocimientos Generales en Materia de ZOFEMAT

BibliografíaReglamento para el uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al MarTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónCAPITULO Iwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Residuos peligrosos

BibliografíaLEY GENERAL PARA LA PREVENCION Y GESTION INTEGRAL DE RESIDUOSCONCEPTOS Y DEFINICIONESwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema De la administración pública federal

BibliografíaLEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERALTITULO PRIMERO - CAPITULO UNICOwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Fisión, Visión, Funciones y Acciones de la DGIAZ

BibliografíaREGLAMENTO PARA EL USO Y APROVECHAMIENTO DEL MAR TERRITORIAL, VIAS NAVEGABLES, PLAYAS, ZONA FEDERAL MARITIMO TERRESTRE Y TERRENOS GANADOS AL MARTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónCAPITULO Iwww.profepa.gob.mx y , www.semarnat.gob.mx

TEMA NORMATIVIDAD AMBIENTALSubtema Niveles y Límites Permisibles, así como Características y Listados

BibliografíaNORMAS OFICIALES MEXICANASNOM-043-SEMARNAT-1993, NOM-001-SEMARNAT-1996, NOM-059-SEMARNAT-2001, NOM-052-SEMARNAT-2005, NOM-041-SEMARNAT-2006, NOM-146-SEMARNAT-2005, NOM-138-SEMARNAT-2003NOM-022-SEMARNAT-2003www.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

INSPECTOR FEDERAL EN MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES B (2605)

TEMA VIGILANCIA Y SANCIONES EN MATERIA FORESTALSubtema Conceptos, conocimientos generales en aprovechamiento, almacenamiento y

transformación e inspección y vigilancia forestal.BibliografíaLey General de Desarrollo Forestal Sustentable:Título Primero Disposiciones Generales, Título Cuarto del Manejo y Aprovechamiento Sustentable Capítulo uno, Capítulo cuarto, Título Quinto capítulo uno, Título Octavo de los Medios de Control, Vigilancia y Sanciones Forestales.Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, publicación en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2003.Página Web www.profepa.gob.mx; /www.profepa.gob.mx/PROFEPA/Juridico/MarcoNormativo/

TEMA MEDIOS DE CONTROL FORESTALSubtema Conceptos y conocimientos del manejo, medios de control, vigilancia y sanciones

forestales.BibliografíaReglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal SustentableTítulo Primero de las Disposiciones Generales, Título Tercero del Manejo y Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Forestales, Título Quinto de los Medios de Control, Vigilancia y Sanciones Forestales.Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, publicación en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero del 2005.

Page 45:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 45

Página Webwww.profepa.gob.mx; /www.profepa.gob.mx/PROFEPA/Juridico/MarcoNormativo/

TEMA INSPECCION Y VIGILANCIA Subtema Disposiciones del acto de inspección

BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al AmbienteTítulo Sexto Medidas de Control y de seguridad y sanciones, Capítulo II Inspección y Vigilancia.Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, publicación en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988, reforma publicada en el DOF 16 de mayo del 2008.Página Web www.profepa.gob.mx; /www.profepa.gob.mx/PROFEPA/Juridico/MarcoNormativo/

TEMA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOSubtema Términos, plazos y notificaciones del procedimiento administrativo.

BibliografíaLey Federal de Procedimiento AdministrativoTítulo segundo capítulo cuarto, Título Tercero, Capítulo Cuarto y Capítulo Sexto.Ley Federal de Procedimiento Administrativo, publicación en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 1994, reforma publicada en el DOF 30 de mayo de 2000.Página Web www.profepa.gob.mx; /www.profepa.gob.mx/PROFEPA/Juridico/MarcoNormativo/

TEMA ATRIBUCIONES DE LA PROCURADURIA FEDERAL DE PROTECCION AL AMBIENTESubtema Atribuciones de la Dirección General de Inspección y Vigilancia Forestal

BibliografíaReglamento Interior de la SEMARNATCapítulo décimo primero, artículo 128.Reglamento Interior de la SEMARNAT, publicación en el Diario Oficial de la Federación el 21 enero 2003, modificado el 29 de noviembre de 2006Página Web www.profepa.gob.mx; /www.profepa.gob.mx/PROFEPA/Juridico/MarcoNormativo/

INSPECTOR FEDERAL EN MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES B (2605)

TEMA VIGILANCIA Y SANCIONES EN MATERIA FORESTALSubtema Conceptos, conocimientos generales en aprovechamiento, almacenamiento y

transformación e inspección y vigilancia forestal.BibliografíaLey General de Desarrollo Forestal Sustentable:Título Primero Disposiciones Generales, Título Cuarto del Manejo y Aprovechamiento Sustentable Capítulo uno, Capítulo cuarto, Título Quinto capítulo uno, Título Octavo de los Medios de Control, Vigilancia y Sanciones Forestales.Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, publicación en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2003.Página Web www.profepa.gob.mx; /www.profepa.gob.mx/PROFEPA/Juridico/MarcoNormativo/

TEMA MEDIOS DE CONTROL FORESTALSubtema Conceptos y conocimientos del manejo, medios de control, vigilancia y sanciones

forestales.BibliografíaReglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal SustentableTítulo Primero de las Disposiciones Generales, Título Tercero del Manejo y Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Forestales, Título Quinto de los Medios de Control, Vigilancia y Sanciones Forestales.Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, publicación en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero de 2005.Página Web www.profepa.gob.mx; /www.profepa.gob.mx/PROFEPA/Juridico/MarcoNormativo/

TEMA INSPECCION Y VIGILANCIA Subtema Disposiciones del acto de inspección

BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al AmbienteTítulo Sexto Medidas de Control y de seguridad y sanciones, Capítulo II Inspección y Vigilancia.Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, publicación en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988, reforma publicada en el DOF 16 de mayo de 2008.Página Web www.profepa.gob.mx; /www.profepa.gob.mx/PROFEPA/Juridico/MarcoNormativo/

TEMA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Page 46:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

46 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Subtema Términos, plazos y notificaciones del procedimiento administrativo. BibliografíaLey Federal de Procedimiento AdministrativoTítulo segundo capítulo cuarto, Título Tercero, Capítulo Cuarto y Capítulo Sexto.Ley Federal de Procedimiento Administrativo, publicación en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 1994, reforma publicada en el DOF 30 de mayo de 2000.Página Web www.profepa.gob.mx; /www.profepa.gob.mx/PROFEPA/Juridico/MarcoNormativo/

TEMA ATRIBUCIONES DE LA PROCURADURIA FEDERAL DE PROTECCION AL AMBIENTESubtema Atribuciones de la Dirección General de Inspección y Vigilancia Forestal

BibliografíaReglamento Interior de la SEMARNATCapítulo décimo primero, artículo 128.Reglamento Interior de la SEMARNAT, publicación en el Diario Oficial de la Federación el 21 enero 2003, modificado el 29 de noviembre de 2006Página Web www.profepa.gob.mx; /www.profepa.gob.mx/PROFEPA/Juridico/MarcoNormativo/

SUBDIRECTOR DE MOVIMIENTOS DE PERSONAL Y NOMINA (2653)TEMA: IMPUESTO SOBRE LA RENTASubtema Conocimiento generales del Impuesto sobre la Renta.

BibliografíaLey del Impuesto Sobre la RentaTítulo cuarto-Personas Físicas. Disposiciones Generales Capítulo I-Capítulo XIPágina Web www.normateca.gob.mx

TEMA Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del EstadoSubtema Conocimientos Generales de los Regímenes, Seguros y Pensiones.

BibliografíaLey del ISSSTE Disposiciones Generales. Título primero- Título segundo.Página Web www.normateca.gob.mx

TEMA Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

Subtema Conocimientos Generales.BibliografíaManual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.Página Webwww.normateca.gob.mx

TEMA Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal.Subtema Capítulo 1000

Bibliografía(Consultar Convocatoria)Página Webwww.normateca.gob.mx

JEFE DE DEPARTAMENTO DE NOMINAS Y MOVIENTOS AL PERSONAL (2838)TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Conocimientos Generales en Materia de Administración de Recursos Humanos y

FinancierosBibliografíaReglamento de la Ley del Servicio Profesional CarreraSubsistema de Ingreso Capítulo Décimo (Artículo 29 al 42) Capacitación y Certificación de CapacidadesCapítulo Décimo SegundoPágina Web www.normateca.gob.mx

TEMA REGLAMENTO DE LA LEY DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIROSubtema DISPOSICIONES PRELIMINARES

BibliografíaREGLAMENTO DE LA LEY DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIROTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónCapítulo I. Artículo 2, Fracción VIIIPágina Web www.consar.gob.mx

Page 47:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 47

TEMA Manual de Percepciones de Los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

Subtema Disposiciones GeneralesBibliografíaManual de Percepciones de Los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

TEMA Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.Capítulos I, II, III, IV, V, VILey del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Subtema Fundamentos de Bases de Datos RelacionalesPrincipios BásicosFundamentos de Bases de Datos Relacionales

TEMA Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del EstadoSubtema Disposiciones GeneralesBibliografía Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del EstadoTEMA Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la RentaSubtema Disposiciones GeneralesBibliografía Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la RentaTEMA Structure Query LenguajeSubtema Manejo y creación de consultas, programaciónBibliografía SQL

ESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810)

TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

BibliografíaCARMONA LARA María del Carmen, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Comentarios y Concordancias. UNAM-IIJ-PROFEPA, 2003CHUAYFFET CHEMOR, Emilio Derecho Administrativo, México UNAM-IIJ, 1983.FRAGA, Gabino, Curso de derecho administrativo, 1930 (Revista de Administración Pública, Número 1982, Sección de Previa, 1982) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Procedimiento Administrativo.Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.www.ordenjuridico.gob.mxTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripción

Subtema El procedimiento administrativo de inspección y vigilancia en materia ambientalBibliografíaCARMONA LARA María del Carmen, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Comentarios y Concordancias. UNAM-IIJ-PROFEPA, 2003 p. 683 y ss. [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxHERNANDEZ MEZA, Lourdes, Inspección y Vigilancia Medidas de Seguridad y Sanciones Administrativas, en Temas Selectos de Derecho Ambiental, UNAM-IIJ-PROFEPA, México, 2006, pp. 213 -262 [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Procedimiento Administrativo.Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.Ley General para la Prevención y Gestión Integral de ResiduosLey General de Desarrollo Forestal SustentableLey General de Vida SilvestreLey General de Bienes NacionalesLey de Bioseguridad de Organismos Genéticamente ModificadosReglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de evaluación de Impacto AmbientalReglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de prevención y control de la atmósferaReglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de residuos peligrososReglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en

Page 48:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

48 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

materia de ordenamiento ecológicoReglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de registro de emisiones y transferencia de contaminantesReglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de auditoría ambientalReglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de áreas naturales protegidasReglamento para el uso y aprovechamiento del mar territorial, vías navegables, playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al marReglamento Interior de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Artículos 118 a 140 www.ordenjuridico.gob.mx

Subtema Normas Oficiales Mexicanas.BibliografíaFIX-FIERRO, Héctor, El amparo administrativo y la mejora regulatoria en México; 2005. [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxHUERTA OCHOA, Carla, las Normas Oficiales Mexicanas en el ordenamiento jurídico mexicano (Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Número 92, Sección de Artículos, 1998) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mx SOBERANES FERNANDEZ, José Luis y Treviño Moreno, Francisco J., (coord.), El Derecho Ambiental en América del Norte y el Sector Eléctrico Mexicano, UNAM-IIJ, México, 1997, pp. 167 y ss.Ley Federal sobre Metrología y NormalizaciónLey Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Procedimiento Administrativo www.ordenjuridico.gob.mxTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripción

TEMA JUICIO DE AMPAROSubtemas Garantías Individuales. Interés Jurídico en el Juicio de Amparo. Principio de Definitividad.

Garantías de seguridad jurídica. Garantías de propiedad. Garantías de igualdad. Informe Previo e Informe Justificado. Las partes en el juicio de amparo. El desenvolvimiento de la relación procesal. Informe Previo e Informe Justificado. Suspensión Provisional y Suspensión Definitiva del Acto Reclamado. Audiencia Incidental y ConstitucionalEl desenvolvimiento de la relación procesal. El incidente de suspensión del acto reclamado. Sentencias y Ejecución de Sentencias. El desenvolvimiento de la relación procesal. El fin de la relación procesal. La sentencia en el juicio de amparo. Los recursos en el juicio de amparo. El desenvolvimiento de la relación procesal. BibliografíaARROYO MORENO, Jesús, las resoluciones en el juicio de amparo y los recursos, (Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, Número 26, Sección de Previa, 1996) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxAZUELA, GÜITRON Mariano, Introducción al estudio del amparo. Lecciones Héctor FIX ZAMUDIO, (Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 7, Sección de Bibliografía, 1970) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxAZUELA GÜITRON, Mariano, Revisión en amparo directo (Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, Número 22, Sección de Previa, 1993) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxBAZDRESCH, Luis, Curso elemental del juicio de amparo, Héctor FIX-ZAMUDIO, (Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Número 18, Sección de Bibliografía, 1973) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxBECERRA RAMIREZ Manuel, Jorge CARPIZO, Tratados internacionales. Se ubican jerárquicamente por encima de las leyes y en un segundo plano respecto de la Constitución federal (amparo en revisión 1475/98) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxCANOSA USERA, Raúl Pretensiones ambientales en amparo constitucional. Comentario a la STC 119/2001, de 24 mayo (Teoría y Realidad Constitucional, Número 10, Sección de Tribunal Constitucional, 2003) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxDEL CASTILLO DEL VALLE, Alberto, Ley de Amparo Comentada, Ediciones Jurídicas Alma, S. A. de C. V., 9a. ed. México, 2007. Disponible en Librerías Gandhi, PorrúaGOMEZ MUÑOZ, María Isabel, El juicio de amparo administrativo-fiscal (Revista de la Facultad de Derecho de México, Número 133, Sección de Previa, 1984) [Texto en PDF], en

Page 49:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 49

biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxGUDIÑO PELAYO, Jesús, La Suprema Corte de Justicia y el concepto de autoridad para efectos de amparo. Análisis de una jurisprudencia que posiblemente no lo sea (Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, Número 19, Sección de Previa, 1988) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxGUTIERREZ DE VELASCO, Manuel, El recurso de queja en el juicio de amparo (Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Número 72, Sección de Artículos, 1991) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxPEREZ LOPEZ, Miguel, Oscilaciones entre el amparo y la jurisdicción administrativa. Notas sobre la jurisprudencia dedicada a la excepción al principio de definitividad en el juicio de amparo administrativo (el nuevo criterio de 2007) (Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Número 123, Sección de Estudios Legislativos, 2008), [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxTAMAYO Y SALMORAN, Rolando, El poder y la judicatura (Breve comentario sobre la jurisdicción de amparo y la función judicial), (Boletín Mexicano de Derecho Comparado, número 63, Sección de Artículos, 1988) [Texto en PDF], biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxVILLAVERDE Ignacio, Decidir qué no decidir o qué hacer con los amparos. El trámite de admisión de los recursos de amparo (Teoría y Realidad Constitucional, número 10, Sección de Estudios, 2003) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripción

ANALISTA DE INFORMATICA (2951)TEMA RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVASSubtema Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

BibliografíaLey Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónDisposiciones Generales Título segundo. Capítulo I. Capítulo II. Título tercero, capítulo únicoPágina Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx

TEMA ATRIBUCIONES DE ESTABLECIDAS POR REGLAMENTOSubtema FACULTADES DE LA ALTA DIRECCION

PROCURADORSUBPROCURADORESDIRECTORES GENERALES DELEGADOSBibliografía REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESPágina Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx

TEMA SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADSubtema REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION, DECLARACIONES DE LA POLITICA DE LA

CALIDADOBJETIVOS DE CALIDADMANUAL DE LA CALIDADPROCESOS REQUERIDOS EN LA NORMAOPERACION Y CONTROL DE LOS PROCESOSLOS REGISTROS REQUERIDOS POR LA NORMABibliografía (Consultar Convocatoria)Norma ISO 9001:2000., Página Web

TEMA RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIONSubtema COMPROMISO DE LA DIRECCION

BibliografíaNorma ISO 9001:2000., actualización 2008Página Web

Tema GESTION DE LOS RECURSOSSubtema PROVISION DE LOS RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Page 50:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

50 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

INFRAESTRUCTURAAMBIENTE DE TRABAJOBibliografía Norma ISO 9001:2000., actualización 2008Página Web

TEMA REALIZACION DEL PRODUCTOSubtema PLANIFICACION DEL PRODUCTO

PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTECOMUNICACION CON EL CLIENTECOMPRASPRODUCCION Y PRESTACION DEL SERVICIOIDENTIFICACION Y TRAZABILIDADDISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIONBibliografía Norma ISO 9001:2000., actualización 2008Página Web

Tema REALIZACION DEL PRODUCTOSubtema PLANIFICACION DEL PRODUCTO

PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTECOMUNICACION CON EL CLIENTECOMPRASPRODUCCION Y PRESTACION DEL SERVICIOIDENTIFICACION Y TRAZABILIDADDISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIONBibliografía Norma ISO 9001:2000., actualización 2008Página Web

Tema MEDICION, ANALISIS Y MEJORASubtema SATISFACCION DEL CLIENTE

AUDITORIAS INTERNASCONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORMEACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASBibliografía Norma ISO 9001:2000., actualización 2008Página Web

JEFE DE DEPARTAMETO PROGRAMAS Y PROYECTOS EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS (1188)

TEMA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESSubtema Competencias y organización de la Secretaría y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

BibliografíaReglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos NaturalesTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónCapítulo Primero; Capítulo Undécimo; Capítulo Duodécimo.Página Webwww.semarnat.gob.mx; www.profepa.gob.mx

TEMA AREAS NATURALES PROTEGIDASSubtema Definiciones, características, marco jurídico, administración, irregularidades.

BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo Primero, Capítulo Primero; Título Segundo, Capítulo 1, Sección 1.Página Webwww.semarnat.gob.mx; www.conanp.gob.mx

TEMA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOSubtema Conocimientos generales

BibliografíaLey Federal de Procedimiento Administrativo Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo Primero, Capítulo Unico; Título Tercero, Capítulo Undécimo Página Web

Page 51:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 51

www.semarnat.gob.mxSubtema Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental

Página Webwww.normateca.gob.mx

TEMA INSPECCION FORESTALSubtema Conocimientos generales en materia forestal

BibliografíaLey General de Desarrollo Forestal SustentableTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripción

ESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES C (NULIDAD) (1894)

TEMA LEYES ADMINISTRATIVASSubtema Objetivo y Ambito de aplicación.

BibliografíaCompendio de Derecho Administrativo.- Miguel Acosta Romero. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Procedimiento Administrativo.Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.El Acto Administrativo. Acto de Autoridad.Página Webwww.diputados.gob.mx /Leyes Biblio/

Subtema Orden de Visita de Verificación, Verificaciones, Inspecciones y Acta Circunstanciada.BibliografíaCompendio de Derecho Administrativo.- Miguel Acosta Romero. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Procedimiento Administrativo.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónOrden de Visita. Oficio de Comisión. Visita de Inspección. Visita de Verificación.Página Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema Normas Oficiales Mexicanas.BibliografíaCompendio de Derecho Administrativo.- Miguel Acosta Romero. Editorial Porrúa.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Procedimiento Administrativo.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

TEMA JUICIO DE NULIDADSubtema Procedencia del juicio de nulidad

BibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema De la Improcedencia y el SobreseimientoBibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema De la Demanda, la Contestación y Documentos que se deben anexarBibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou.

Page 52:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

52 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema De la Ampliación y contestación a la AmpliaciónBibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema De la SentenciaBibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema Suspensión Provisional y DefinitivaBibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema Los RecursosBibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

INSPECTOR FEDERAL EN MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES B (2949)TEMA LEGISLACION AMBIENTALSubtema Leyes Ambientales

BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente – LGEEPALey General de Prevención y Gestión Integral de Residuos CITES - Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora SilvestresLey General de Desarrollo Forestal SustentableLey General de Vida SilvestreReglamento de la LGEEPA en materia de Impacto AmbientalReglamento de la LGEEPA en materia de Emisiones a la AtmósferaReglamento de la Ley General de Prevención y Gestión Integral de ResiduosReglamento de la Ley General de Vida SilvestrePrimero y Segundo Listado de Actividades de Alto RiesgoReglamento Interior de la SEMARNATInspección y Vigilancia en materia de Impacto Ambiental, Atmósfera, Residuos Peligrosos, Riesgo Ambiental, Forestal y Vida Silvestrehttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.profepa.gob.mx

TEMA ASPECTOS TECNICOS DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTALSubtema Normatividad en materia de Residuos Peligrosos

Page 53:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 53

BibliografíaNOM-052-SEMARNAT-2005NOM-053-SEMARNAT-1993NOM-133-SEMARNAT-2000NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002NOM-138-SEMARNAT/SS-2003NOM-083-SEMARNAT-1996NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004Página Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.profepa.gob.mx

TEMA ASPECTOS TECNICOS DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTALSubtema Normatividad en materia de Atmósfera

BibliografíaNOM-098-SEMARNAT-2002NOM-085-SEMARNAT-1994NOM-042-SEMARNAT-1999NOM-043-SEMARNAT-1993Página Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.profepa.gob.mx

TEMA ASPECTOS TECNICOS DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTALSubtema Normatividad en materia de Vida Silvestre

BibliografíaNOM-059-SEMARNAT-2001Página Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.profepa.gob.mx

TEMA ASPECTOS TECNICOS DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTALSubtema Normatividad en materia Forestal

BibliografíaNOM-144-SEMARNAT-2004Página Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.profepa.gob.mx

ANALISTA ADMINISTRATIVO B (2737)TEMA RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVASSubtema Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

Bibliografía:Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Título tercero, Capítulo Unico.Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Título primero,Capítulo III.Página Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx

Tema EJERCICIO DEL PRESUPUESTOSubtema Proceso del ejercicio del presupuesto; Procedimiento de Viáticos y Pasajes.

Bibliografía:Clasificador por Objeto del Gasto.- Disposiciones Generales; Artículo 10: capítulos 2100, 2200, 2600, 3100, 3500, 3600 y 3800.Manual de Normas y Lineamientos para el ejercicio de Viáticos y Pasajes Nacionales e Internacionales 2008 (SEMARNAT- Oficialía mayor/ Dirección General de Programación y Presupuesto).- Del punto número 5 al 20.Página Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mxCOORDINADOR ADMINISTRATIVO (908)

TEMA PROFEPASubtema Conocimientos generales de la PROFEPA y su estructura

BibliografíaReglamento Interior de la SEMARNATTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónArtículos 118, 119 y 135Página Webhttp://www.semarnat.gob.mx

TEMA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOSubtema Procedimiento Administrativo

Page 54:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

54 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

BibliografíaLey Federal de Procedimiento Administrativo.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo Primero al CuartoPágina Webhttp://www.normateca.gob.mx///Archivos/LEY%20FEDERAL%20DE%20PROCEDIMIENTO%20ADMINISTRATIVO.PDF

TEMA SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERASubtema Integración y Funcionamiento de los Comités Técnicos de Profesionalización y de

Selección del Servicio Profesional de CarreraSubtema Funcionamiento de los Subsistemas del Servicio Profesional de CarreraSubtema Ocupación temporal de los puestos en términos del Artículo 34 de la Ley del Servicio

Profesional de CarreraBibliografía" Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. 10 de abril de 2003, última reforma 09 de enero de 2006" Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal del 06 de septiembre de 2007" Acuerdo mediante el cual se expiden los Lineamientos para la evaluación del desempeño de los servidores públicos de la Administración Pública Federal, así como su anexo (D.O.F. 05-05-05)Acuerdo que tiene por objeto establecer los criterios que las dependencias de la Administración Pública Federal y los órganos desconcentrados de las mismas,deberán observar el autorizar las ocupación temporal de un puesto vacante o de nueva creación SFPCTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripción(D.O.F. 11-05-05)Página Webwww.normateca.gob.mx

TEMA PLANEACION Y ORGANIZACION Subtema Registro y Modificación de EstructurasSubtema Elaboración y Modificación de manuales de organización y procedimientosSubtema Descripción y perfilamiento de Puestos

BibliografíaLineamientos Generales para integrar y autorizar los gabinetes de apoyo en las dependencias de la Administración Pública Federal y sus Organos Desconcentrados. DOF 14-07-2006.Norma para la Descripción, Perfil y Valuación de Puestos (D.O.F. 05-05-05)" La estructura de las Organizaciones. Henry Mltzberg. Ariel Economía. 1999" Teoría de la Organización y la Administración, enfoque Integral. Warren B. Brown y Dennis J. Moberg. Limusa. 1983 " Diseño organizacional " La planeación " Planeación del cambio organizacional" 29.- Manual de Organización General de la PROFEPA" Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría" Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias de la Administración Pública Federal.Página Webwww.normateca.gob.mxwww.normateca.gob.mx

TEMA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSSubtema Administración de Personal

BibliografíaManual de Percepciones de los Servidores Públicos de las dependencias de la Administración Pública Federal, "" Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria." Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad HacendariaPágina Webwww.normateca.gob.mx Y www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n62.doc

TEMA CONDICIONES GENERALES DE TRABAJOSubtema Derechos y Obligaciones de los Trabajadores de BaseSubtema Prestaciones Económicas y Sociales

Page 55:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 55

Subtema LicenciasSubtema Medidas Disciplinarias

Bibliografía" Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado" Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles (DOF 31 de diciembre y Reformada el 30 de junio de 2006)" Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado" Condiciones Generales del Trabajo de la SEMARNATPágina Webwww.normateca.gob.mx

TEMA PROGRAMACION Y PRESUPUESTOSubtema Integración del Anteproyecto de Presupuesto de Servicios PersonalesSubtema Ejercicio y PagoSubtema Austeridad y Disciplina en el Gasto Público.

Bibliografía" Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria" Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias de la Administración Pública Federal." Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria." Clasificador por objeto del GastoPágina Webwww.normateca.gob.mx

TEMA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICASubtema Disposiciones GeneralesSubtema Obligaciones de TransparenciaSubtema Información Reservada o ConfidencialSubtema Protección de Datos Personales

Bibliografía" Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información. Pública" Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información PúblicaPágina Webwww.normateca.gob.mx

TEMA RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PUBLICOSSubtema Responsabilidades AdministrativasSubtema Principios que rigen la Función Pública.Subtema Sujetos de responsabilidad administrativa y Obligaciones.Subtema Declaración de Situación Patrimonial

Bibliografía" Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.Página Webwww.normateca.gob.mx

TEMA SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALESSubtema Disposiciones GeneralesSubtema Régimen ObligatorioSubtema Régimen Presupuestario Voluntario

Bibliografía" Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del EstadoPágina Webwww.normateca.gob.mx

TEMA NORMATIVIDAD EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOSSubtema Normatividad General de la APF

BibliografíaLey de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP)Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (RLAASSP)Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónNormatividad CompletaPágina Webhttp://www.ordenjuridico.gob.mx/

Subtema Normatividad Interna SEMARNATBibliografía

Page 56:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

56 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

CIRCULAR 001-2009 Oficialía Mayor Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la SEMARNATTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónNormatividad Completa, excepto CIRCULAR 001-2009 (ver numerales 6.1,6.2,6.7,6.9 al 6.13 y 6.15)Página Webhttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/normateca/Pages/inicio.aspx

AUXILIAR CONTABLE (2774)TEMA RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVASSubtema Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

BibliografíaTítulo Primero, Capítulo 1 y Capítulo 2; Título Octavo, Capítulo Primero, Capítulo 4, Capítulo 5 y Capítulo 6. Página Webwww.profepa.gob.mx Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.Disposiciones Generales Título II. Capítulo II.Página Webhttp://www.normateca.gob.mx

TEMA DISPOSICIONES FICALESSubtema: Derechos y obligaciones de los contribuyentesBibliografíaCódigo Fiscal de la FederaciónDisposiciones Generales Título II, Capítulo UnicoPágina Webwww.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema: Conocimientos Generales en Materia Presupuestal y Contable en la Administración Pública.BibliografíaClasificador por Objeto del Gasto, Disposiciones GeneralesManual de Contabilidad GubernamentalLey General de Contabilidad Gubernamental, Capítulo UnicoPágina Web www.normateca.gob.mxBibliografíaLey Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.Disposiciones Generales Título II. Capítulo II.Página Webhttp://www.normateca.gob.mx

TEMA DISPOSICIONES FICALESSubtema: Derechos y obligaciones de los contribuyentesBibliografíaCódigo Fiscal de la FederaciónDisposiciones Generales Título II, Capítulo UnicoPágina Webwww.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema: Conocimientos Generales en Materia Presupuestal y Contable en la Administración Pública.BibliografíaClasificador por Objeto del Gasto, Disposiciones GeneralesManual de Contabilidad GubernamentalLey General de Contabilidad Gubernamental, Capítulo UnicoPágina Web www.normateca.gob.mx

ESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES A (1354)TEMA MARCO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO AMBIENTALSubtema Garantías individuales y División de poderes

BibliografíaConstitución Política de los Estados Unidos MexicanosTítulo Primero y Tercero Página Web

Page 57:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 57

http://www.semarnat.gob.mx; http://www.profepa.gob.mxTEMA PROCEDIMIENTO DE INSPECCION Y VIGILANCIASubtema Formalidades en la substanciación del procedimiento de inspección y vigilancia, medios de

impugnación, solicitudes de modificación o revocación de multas, conmutación, convenios de restauración y compensación de daños, biodiversidad.BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.Título Primero, Título segundo, Título Tercero, Título Cuarto, Título Quinto y Título Sexto.Página Webhttp://www.semarnat.gob.mx; http://www.profepa.gob.mx

TEMA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOSubtema Formalidades en la substanciación del procedimiento administrativo y medios de

impugnación.BibliografíaLey Federal de Procedimiento AdministrativoTítulo Primero, Título segundo, Título Tercero, Título Cuarto, Título Quinto y Título Sexto, Página Webhttp://www.semarnat.gob.mx; http://www.profepa.gob.mx

TEMA RESIDUOS Y MATERIALES PELIGROSOSSubtema Conocimientos Generales de la normatividad en Materia de residuos peligrosos

(clasificación de los residuos, visitas de inspección, medidas de seguridad, infracciones, sanciones, medios de impugnación, solicitudes)BibliografíaLey General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.Título Primero Disposiciones generales, Título tercero y Título séptimoPágina Webhttp://www.semarnat.gob.mx; http://www.profepa.gob.mx

TEMA FORESTALSubtema Conocimientos Generales de la normatividad en Materia Forestal (autorizaciones, visitas

de inspección, medidas de seguridad, infracciones, sanciones, medios de impugnación, solicitudes).BibliografíaLey General de Desarrollo Forestal SustentableTítulo Primero Disposiciones generales, Título Cuarto y Título OctavoPágina Webhttp://www.semarnat.gob.mx; http://www.profepa.gob.mx

TEMA VIDA SILVESTRESubtema Conocimientos Generales de la normatividad en Materia de Vida Silvestre (visitas de

inspección, medidas de seguridad, infracciones, sanciones, medios de impugnación, solicitudes).BibliografíaLey General de Vida SilvestreTítulo I Disposiciones preliminares y Título VIIIPágina Webhttp://www.semarnat.gob.mx; http://www.profepa.gob.mx

TEMA ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOSSubtema Conocimientos Generales de la normatividad en Materia de OGM’s (visitas de inspección,

medidas de seguridad, infracciones, sanciones, medios de impugnación, solicitudes).BibliografíaLey de Bioseguridad de Organismos Genéticamente ModificadosTítulo Primero, Título Décimo, Título Undécimo y Título Décimo segundo Página Webhttp://www.semarnat.gob.mx;

TEMA IMPACTO AMBIENTALSubtema Conocimientos Generales de la normatividad en Materia de Impacto Ambiental

(autorizaciones, concesiones, visitas de inspección, medidas de seguridad, infracciones, sanciones, medios de impugnación, solicitudes).BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al AmbienteSección V de Título Primero Título segundo, Título Tercero, Título Cuarto, Título Quinto y Título SextoReglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto AmbientalCapítulo II, Capítulo III, Capítulo IX

Page 58:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

58 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Página Webhttp://www.semarnat.gob.mx

TEMA ZONA FEDERAL MARITIMO TERRESTRE, TERRENOS GANADOS AL MAR, MAR TERRITORIAL, VIAS NAVEGABLES Y PLAYAS

Subtema Conocimientos Generales de la normatividad en Materia de Zona Federal Marítimo Terrestre (autorizaciones, concesiones, visitas de inspección, medidas de seguridad, infracciones, sanciones, medios de impugnación, solicitudes).BibliografíaLey General de Bienes NacionalesTítulo Primero y Título CuartoReglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al MarCapítulo I Disposiciones generales, Capítulo IV y Capítulo VPágina Webhttp://www.semarnat.gob.mx

ESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES A (NULIDAD) (1589)

TEMA LEYES ADMINISTRATIVASSubtema Objetivo y Ambito de aplicación.

BibliografíaCompendio de Derecho Administrativo.- Miguel Acosta Romero. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Procedimiento Administrativo.Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.El Acto Administrativo. Acto de Autoridad.Página Webwww.diputados.gob.mx /Leyes Biblio/

Subtema Orden de Visita de Verificación, Verificaciones, Inspecciones y Acta Circunstanciada.BibliografíaCompendio de Derecho Administrativo.- Miguel Acosta Romero. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Procedimiento Administrativo.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónOrden de Visita. Oficio de Comisión. Visita de Inspección. Visita de Verificación.Página Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema Normas Oficiales Mexicanas.BibliografíaCompendio de Derecho Administrativo.- Miguel Acosta Romero. Editorial Porrúa.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Procedimiento Administrativo.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

TEMA JUICIO DE NULIDADSubtema Procedencia del juicio de nulidad

BibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema De la Improcedencia y el SobreseimientoBibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Web

Page 59:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 59

www.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/Subtema De la Demanda, la Contestación y Documentos que se deben anexar

BibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema De la Ampliación y contestación a la AmpliaciónBibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema De la SentenciaBibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema Suspensión Provisional y DefinitivaBibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema Los RecursosBibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

ESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES C (NULIDAD) (1842)

TEMA LEYES ADMINISTRATIVASSubtema Objetivo y Ambito de aplicación.

BibliografíaCompendio de Derecho Administrativo.- Miguel Acosta Romero. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Procedimiento Administrativo.Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.El Acto Administrativo. Acto de Autoridad.Página Webwww.diputados.gob.mx /Leyes Biblio/

Subtema Orden de Visita de Verificación, Verificaciones, Inspecciones y Acta Circunstanciada.BibliografíaCompendio de Derecho Administrativo.- Miguel Acosta Romero. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Procedimiento Administrativo.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones

Page 60:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

60 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

o descripciónOrden de Visita. Oficio de Comisión. Visita de Inspección. Visita de Verificación.Página Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema Normas Oficiales Mexicanas.BibliografíaCompendio de Derecho Administrativo.- Miguel Acosta Romero. Editorial Porrúa.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Procedimiento Administrativo.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

TEMA JUICIO DE NULIDADSubtema Procedencia del juicio de nulidad

BibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema De la Improcedencia y el SobreseimientoBibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema De la Demanda, la Contestación y Documentos que se deben anexarBibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema De la Ampliación y contestación a la AmpliaciónBibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema De la SentenciaBibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema Suspensión Provisional y DefinitivaBibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones

Page 61:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 61

o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

Subtema Los RecursosBibliografíaDe lo Contencioso Administrativo de Anulación o de Ilegitimidad. Emilio Margáin Manautou. Editorial Porrúa. Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webwww.diputados.gob.mx/Leyes Biblio/

ESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (LABORAL) (2806)

TEMA PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES EN MATERIA LABORALSubtema El articulo 123 constitucionalBibliografía

BARAJAS MONTES DE OCA, Santiago, Ultimos lineamientos laborales en México (Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Número 33, Sección de Estudios Legislativos, 1978) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxORIJUELA GONGORA, Carlos Arturo, Los principios constitucionales laborales y su aplicación en el derecho administrativo laboral (Elementos de Juicio. Revista de Temas Constitucionales, Número 9, Sección de Contenido, 2008) [Texto en PDF],Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos – Artículo 123www.ordenjuridico.gob.mx/constitucion/articulos/123.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripción

TEMA REGIMEN BUROCRATICO DEL TRABAJOSubtema Burocracia. El régimen jurídico laboral de los trabajadores del Estado y el servicio

profesional de carreraBibliografíaEISENSTADT, S. N., Burocracia, burocratización y desburocratización (Revista de Administración Pública, Número 46, Sección de Previa, 1981) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxMORENO RODRIGUEZ, Rodrigo El régimen jurídico laboral de los trabajadores del Estado, México, INAP, Praxis 042; 1981. en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxLey Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado b) del artículo 123 Constitucionalwww.ordenjuridico.gob.mx/fFederal/Combo/L-111.pdf Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federalwww.ordenjuridico.gob.mx/fFederal/Combo/L-95.pdf Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripción

TEMA REGIMEN DEL TRABAJO CONTRACTUALSubtema El contrato laboral

BibliografíaBUEN LOZANO, Néstor de Instituciones de derecho del trabajo y de la seguridad social; y Morgado Valenzuela, Emilio (Coordinadores), México, UNAM – IIJ, 1997.KURCZYN VILLALOBOS, Patricia ¿Hacia un nuevo derecho del trabajo?; (Coordinadora), México, UNAM – IIJ, 2003.Ley Federal del Trabajo www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/Combo/L-130.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTITULO PRIMERO, PRINCIPIOS GENERALES TITULO TERCERO, CONDICIONES DE TRABAJO TITULO SEPTIMO, RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO TITULO NOVENO, RIESGOS DE TRABAJO TITULO DECIMO, PRESCRIPCIONES

TEMA SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO

Subtema El régimen de seguridad y los servicios sociales de los trabajadores al servicio del Estado Bibliografía BARRAGAN BARRAGAN, José Adiciones y reformas a diversos artículos de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Legislación y

Page 62:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

62 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

jurisprudencia. Gaceta informativa, núm. 33) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxKAPLAN, Marcos IV. Derecho social (Legislación y jurisprudencia. Gaceta informativa, núm. 38) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxDecreto por el que se reforma y adiciona varios artículos de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Legislación y jurisprudencia. Gaceta informativa, núm. 16) Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/Combo/L-81.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripción

TEMA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTALSubtema El derecho al acceso a la información pública gubernamental y la transparencia

BibliografíaCAPITANACHI MARTI, Luz del Carmen, Comentario a la reforma al artículo 6o. De la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, (Cuestiones Constitucionales, Número 16, Sección de Comentarios Legislativos, 2007) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxDOYLE Kate, Comentarios sobre la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (Derecho Comparado de la Información, Número 2, Sección de Comentarios, 2003) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxNAJERA MONTIEL, Javier, El aspecto axiológico de los datos personales en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (Derecho Comparado de la Información, Número 11, Sección de Artículos, 2008) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Derecho a la Información Ambiental Título V, Capítulo II, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamentalwww.ordenjuridico.gob.mx/Federal/Combo/L-124.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTITULO PRIMERO, DISPOSICIONES COMUNES PARA LOS SUJETOS PARA LOS SUJETOS OBLIGADOSPágina Webwww.ordenjuridico.gob.mx/Federal/Combo/L-124.pdf

TEMA RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOSSubtema Régimen de responsabilidades administrativas de los servidores públicos

CARRILLO CASTRO, Alejandro y Gildardo CAMPERO CARDENAS, La reforma administrativa en México desde la perspectiva de la formación de funcionarios públicos, (Revista de Administración Pública, Número 110, Sección de Artículos, 2004) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxCódigo de Conducta para Funcionarios Encargados de hacer Cumplir la Ley (Derechos Humanos. Organo Informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Número 17, Sección de Previa, 1996) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxCódigo de Conducta para Funcionarios Encargados de hacer Cumplir la Ley (Derechos Humanos. Organo Informativo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Número 17, Sección de Previa, 1996) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxNICOLAU, Noemí Lidia, Responsabilidad del estado por el obrar irregular de sus funcionarios (Revista Latinoamericana de Derecho, Número 7, Sección de Contenido, 2007) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxNICOLAU, Noemí Lidia, Responsabilidad del estado por el obrar irregular de sus funcionarios (Revista Latinoamericana de Derecho, Número 7, Sección de Contenido, 2007) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxBibliografíaLey Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/Combo/L-118.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripción

SUBDIRECTOR DE INSPECCION Y VIGILANCIA DE ZOFEMAT (870)Tema PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Page 63:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 63

Subtema Procedimiento AdministrativoBibliografíaLEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOTITULO TERCERO - CAPITULO DECIMO PRIMEROwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

Tema CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Facultades de la DGIAZ y Conocimientos Generales en Materia de Impacto Ambiental

BibliografíaLEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTETITULO PRIMERO - CAPITULO I, CAPITULO IV - SECCION V y TITULO SEXTO - CAPITULO IIIwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

Tema CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Facultades de la DGIAZ y Conocimientos Generales en Materia de Impacto Ambiental

BibliografíaREGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCAPITULO PRIMERO y CAPITULO DECIMO PRIMEROwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

Tema CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Facultades de la DGIAZ y Conocimientos Generales en Materia de Impacto Ambiental

BibliografíaREGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL.CAPITULO I y CAPITULO IXwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

Tema CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Facultades de la DGIAZ y Conocimientos Generales en Materia de ZOFEMAT

BibliografíaLEY GENERAL DE BIENES NACIONALESTITULO PRIMERO y TITULO CUARTOwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

Tema CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Facultades de la DGIAZ y Conocimientos Generales en Materia de ZOFEMAT

BibliografíaREGLAMENTO PARA EL USO Y APROVECHAMIENTO DEL MAR TERRITORIAL, VIAS NAVEGABLES, PLAYAS, ZONA FEDERAL MARITIMO TERRESTRE Y TERRENOS GANADOS AL MARTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónCAPITULO Iwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

Tema CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Residuos Peligrosos

BibliografíaLEY GENERAL PARA LA PREVENCION Y GESTION INTEGRAL DE RESIDUOSCONCEPTOS Y DEFINICIONESwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

Tema CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema De la Administración Pública Federal

BibliografíaLEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERALTITULO PRIMERO - CAPITULO UNICOwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

Tema CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Fisión, Visión, Funciones y Acciones de la DGIAZ

BibliografíaREGLAMENTO PARA EL USO Y APROVECHAMIENTO DEL MAR TERRITORIAL, VIAS NAVEGABLES, PLAYAS, ZONA FEDERAL MARITIMO TERRESTRE Y TERRENOS GANADOS AL MARTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónCAPITULO I

Page 64:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

64 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

www.profepa.gob.mx y , www.semarnat.gob.mxTema NORMATIVIDAD AMBIENTALSubtema Niveles y Límites Permisibles, así como Características y Listados

BibliografíaNORMAS OFICIALES MEXICANASNOM-043-SEMARNAT-1993, NOM-001-SEMARNAT-1996, NOM-059-SEMARNAT-2001, NOM-052-SEMARNAT-2005, NOM-041-SEMARNAT-2006, NOM-146-SEMARNAT-2005, NOM-138-SEMARNAT-2003NOM-022-SEMARNAT-2003www.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

INSPECTOR EN MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES B (Analista de Informática) (2405)

TEMA WINDOWS XPSubtema Instalación.

Configuración.Redes.BibliografíaWindows XP Edition Lawrence J.Página Webhttp://www.microsoft.com.mx

TEMA OFFICE XPSubtema Instalación.

BibliografíaPágina Webhttp://www.microsoft.com.mx

TEMA WINDOWS SERVER 2003Subtema Administración de redes.

Bibliografíahttp://www.3ct.com.mx/sql/server

TEMA PROCESADORESBibliografíaPágina Webhttp://www.intel.com.mx

TEMA HUBS Y SWITCHSubtema Características

BibliografíaPágina Webhttp://www.3com.com.mx

Tema DISCOS DUROSSubtema Características.

BibliografíaPágina Webhttp://www.seagate.com.

DIRECTOR DE INSPECCION Y VIGILANCIA DE VERIFICACION DE IMPACTO AMBIENTAL (1102)

TEMA LEGISLACION AMBIENTALSubtema Normatividad ambiental aplicable a los Recursos Naturales

BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental; NORMAS OFICIALES MEXICANAS

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Facultades de la DGIAZ y Conocimientos Generales en Materia de Impacto Ambiental

BibliografíaLEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTETITULO PRIMERO-CAPITULO I, CAPITULO IV-SECCION V y TITULO SEXTO-CAPITULO IIIwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Facultades de la DGIAZ y Conocimientos Generales en Materia de Impacto Ambiental

BibliografíaREGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Page 65:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 65

CAPITULO PRIMERO y CAPITULO DECIMO PRIMEROwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA ELEMENTOS JURIDICOS DEL PROCEDIMIENTO DE INSPECCION DE LOS RECURSOS NATURALES

Subtema BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente CAPITULO II INSPECCION Y VIGILANCIA. Artículos: del 161 al 169.Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental CAPITULO IX DE LA INSPECCION, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SANCIONES Artículos 55 al 64.

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Medidas de Seguridad

BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente CAPITULO III MEDIDAS DE SEGURIDAD.Artículos: del 170 al 170 BIS. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental CAPITULO IX DE LA INSPECCION, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SANCIONES Artículos 55 al 64.

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Política y Planeación inspección, vigilancia y verificación

BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente CAPITULO III POLITICA AMBIENTAL.Artículos: del 15 y 16.CAPITULO IV INSTRUMENTOS DE LA POLITICA AMBIENTALSECCION I PLANEACION AMBIENTALArtículos: del 17 al 18.

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema CONCEPTOS BASICOS DE LEGISLACION AMBIENTAL

BibliografíaCAPITULO I NORMAS PRELIMINARES Artículo 3 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. y artículos 3 y 51 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Obras o actividades que deben contar con autorización en materia de impacto ambiental

BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Artículos del 28 al 35 BIS-3 y 5 al 28 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema De la Administración Pública Federal

BibliografíaLEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERALTITULO PRIMERO - CAPITULO UNICOwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Normas oficiales mexicanas

BibliografíaNOM-001-SEMARNAT-1996; NOM-004-SEMARNAT-2002; NOM-052-SEMARNAT-2005; NOM-059-SEMARNAT-2001; NOM-113-SEMARNAT-1998; NOM-114-SEMARNAT-1998; NOM-115-SEMARNAT-2003; NOM-130-SEMARNAT-2000.www.profepa.gob.mx y , www.semarnat.gob.mx

TEMA NORMATIVIDAD AMBIENTALSubtema Niveles y Límites Permisibles, así como Características y Listados

BibliografíaNORMAS OFICIALES MEXICANASNOM-043-SEMARNAT-1993, NOM-001-SEMARNAT-1996, NOM-059-SEMARNAT-2001, NOM-052-SEMARNAT-2005, NOM-041-SEMARNAT-2006, NOM-146-SEMARNAT-2005, NOM-138-SEMARNAT-2003NOM-022-SEMARNAT-2003www.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

Page 66:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

66 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

ESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES B (1806)

Tema MARCO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO AMBIENTALSubtema Garantías individuales y División de poderes

BibliografíaConstitución Política de los Estados Unidos MexicanosTítulo Primero y Tercero Página Webhttp://www.semarnat.gob.mx; http://www.profepa.gob.mx

Tema PROCEDIMIENTO DE INSPECCION Y VIGILANCIASubtema Formalidades en la substanciación del procedimiento de inspección y vigilancia, medios de

impugnación, solicitudes de modificación o revocación de multas, conmutación, convenios de restauración y compensación de daños, biodiversidad.BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.Título Primero, Título segundo, Título Tercero, Título Cuarto, Título Quinto y Título Sexto.Página Webhttp://www.semarnat.gob.mx; http://www.profepa.gob.mx

Tema PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOSubtema Formalidades en la substanciación del procedimiento administrativo y medios de

impugnación.BibliografíaLey Federal de Procedimiento AdministrativoTítulo Primero, Título segundo, Título Tercero, Título Cuarto, Título Quinto y Título Sexto, Página Webhttp://www.semarnat.gob.mx; http://www.profepa.gob.mx

Tema RESIDUOS Y MATERIALES PELIGROSOSSubtema Conocimientos Generales de la normatividad en Materia de residuos peligrosos

(clasificación de los residuos, visitas de inspección, medidas de seguridad, infracciones, sanciones, medios de impugnación, solicitudes)BibliografíaLey General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.Título Primero Disposiciones generales, Título tercero y Título séptimoPágina Webhttp://www.semarnat.gob.mx; http://www.profepa.gob.mx

Tema FORESTALSubtema Conocimientos Generales de la normatividad en Materia Forestal (autorizaciones, visitas de

inspección, medidas de seguridad, infracciones, sanciones, medios de impugnación, solicitudes).BibliografíaLey General de Desarrollo Forestal SustentableTítulo Primero Disposiciones generales, Título Cuarto y Título OctavoPágina Webhttp://www.semarnat.gob.mx; http://www.profepa.gob.mx

Tema VIDA SILVESTRESubtema Conocimientos Generales de la normatividad en Materia de Vida Silvestre (visitas de

inspección, medidas de seguridad, infracciones, sanciones, medios de impugnación, solicitudes).BibliografíaLey General de Vida SilvestreTítulo I Disposiciones preliminares y Título VIIIPágina Webhttp://www.semarnat.gob.mx; http://www.profepa.gob.mx

Tema ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOSSubtema Conocimientos Generales de la normatividad en Materia de OGM’s (visitas de inspección,

medidas de seguridad, infracciones, sanciones, medios de impugnación, solicitudes).BibliografíaLey de Bioseguridad de Organismos Genéticamente ModificadosTítulo Primero, Título Décimo, Título Undécimo y Título Décimo segundo Página Webhttp://www.semarnat.gob.mx;

Tema IMPACTO AMBIENTALSubtema Conocimientos Generales de la normatividad en Materia de Impacto Ambiental

Page 67:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 67

(autorizaciones, concesiones, visitas de inspección, medidas de seguridad, infracciones, sanciones, medios de impugnación, solicitudes).BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al AmbienteSección V de Título Primero Título segundo, Título Tercero, Título Cuarto, Título Quinto y Título SextoReglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto AmbientalCapítulo II, Capítulo III, Capítulo IXPágina Webhttp://www.semarnat.gob.mx

Tema ZONA FEDERAL MARITIMO TERRESTRE, TERRENOS GANADOS AL MAR, MAR TERRITORIAL, VIAS NAVEGABLES Y PLAYAS

Subtema Conocimientos Generales de la normatividad en Materia de Zona Federal Marítimo Terrestre (autorizaciones, concesiones, visitas de inspección, medidas de seguridad, infracciones, sanciones, medios de impugnación, solicitudes).BibliografíaLey General de Bienes NacionalesTítulo Primero y Título CuartoReglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al MarCapítulo I Disposiciones generales, Capítulo IV y Capítulo VPágina Webhttp://www.semarnat.gob.mx

INSPECTOR FEDERAL EN MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES A (ANALISTA ADMINISTRATIVO ) (1412)

TEMA RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVASSubtema Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

BibliografíaLey Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.Disposiciones Generales Título Segundo. Capítulo I. Artículo 7, 8 y 9.http://www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Valores, ética

BibliografíaCódigo de Etica de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal.www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS TECNICOSSubtema Habilidades secretariales y conservación de archivos

BibliografíaLineamientos Generales para la organización y conservación de archivos de las dependencias y entidades de la APF.Página Web www.normateca.gob.mx

TEMA SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERASubtema Servicio Profesional de Carrera

BibliografíaLey del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública FederalDe los derechos y obligaciones de los Servidores Públicos: Título Segundo, Capítulo Primero y Capítulo Segundohttp://www.normateca.gob.mx

CHOFER C (1876)TEMA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOSSubtema Garantías Individuales

BibliografíaConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículos 1 al 29.

TEMA REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Subtema De la Procuraduría Federal de Protección al AmbienteBibliografíaReglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Capítulo Decimoprimero, Artículos 120 al 129. Página Web

Page 68:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

68 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

www.profepa.gob.mx www.semarnat.gob.mxTEMA REGLAMENTO DE TRANSITO DEL DISTRITO FEDERALSubtema Reglamento de Tránsito del D.F.

BibliografíaReglamento de Tránsito del Distrito Federal, Capítulos I, II, III, IV, V, yTabla de Sanciones

JEFE DE DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE LABORATORIO (1124)Tema METODOS DE PRUEBAS PARA LA CARACTERIZACION DE MUESTRAS AMBIENTALES

Y REGULACION SOBRE EL MEDIO AMBIENTESubtema METODOS DE PRUEBAS SEGUN NOM, NMX Y NORMAS INTERNACIONALES.

REGULACION SOBRE EL MEDIO AMBIENTEBibliografíaNMX-EC-043-IMNC-2005, NMX-CH-140-IMNC-2002, METODOS DE PRUEBAS DE LA SW-846-USEPA, NOM-004-SEMARNAT-2002, NOM-052-SEMARNAT-2005, NOM-053-SEMARNAT-2005, NOM-133-SEMARNAT-2000; NOM-138-SEMARNAT/SS-2003; NOM-141-SEMARNAT-2003; NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004. LEYES Y REGLAMENTOS EN MATERIA DEL MEDIO AMBIENTE.Requisitos Técnicos.Todos los criterios que refieren a las NMX´s NOM, NMX Y NORMAS INTERNACIONALES. ASI COMO LAS LEYES Y REGLAMENTOS EN MATERIA DEL MEDIO AMBIENTE.Página Webwww.economia.gob.mx; www.epa.gov; Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.

Tema ACREDITAMIENTO Y CERTIFICACION DE UN LABORATORIOSubtema REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE

ENSAYO Y DE CALIBRACION.BibliografíaNMX-EC-17025-IMNC-2006Requisitos Técnicos y AdministrativosTodos los criterios que refiere la NMXPágina WebInstituto Mexicano de Normalización y Certificación

Tema ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD DE UN LABORATORIOSubtema METODOS PARA EL CONTROL Y ASEGURAMEINTO DE CALIDAD SEGUN NMX Y

PRINCIPIOS GENERALES.BibliografíaNMX-CH-5725-2-IMNC, NMX-CH-5725-3-!MNC, NMX-CF-I-5725-4-IMNC, NMX-CH-5725-6-IMNC, NMX-CC-9000-IMNC-2000, NMX-CC-10012-IMNC-2004, NMX-EC-17011-IMNC-2005, NMX-CH-160-IMNC-2006, NMX-CH-161-IMNC NMX-CH-162-IMNC-2006, NMX-CH-163-IMNC-2006, NMX-CH-164-IMNC-2006.Requisitos Técnicos y AdministrativosTodos los criterios que refiere estas NMX´sPágina WebInstituto Mexicano de Normalización y Certificación

INSPECTOR FEDERAL EN MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES B (1824)

TEMA GESTION DE VIDA SILVESTRESubtemas Centros para la Conservación e Investigación, Unidades de Manejo para la Conservación

de la Vida Silvestre, Legal Procedencia, Aprovechamiento extractivo, Aprovechamiento mediante la caza deportiva, Medidas de Seguridad, Infracciones y Sanciones Administrativas. BibliografíaLey General de Vida Silvestre y su ReglamentoTítulos, capítulos, definiciones, preceptos legalesTítulo 1ro. Artículo tercero; Título V Capítulos VII, VIII, X; Título VII Capítulos I, III; Título VIII Capítulos IV, V de la Ley General de Vida Silvestre.Título Tercero Capítulos Tercero, Cuarto, Quinto; Título Quinto Capítulos Primero, Cuarto; Título Sexto del Reglamento de la Ley General de Vida SilvestrePágina Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx

TEMA ATRIBUCIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE INSPECCION Y VIGILANCIA DE VIDA SILVESTRE, RECURSOS MARINOS Y ECOSISTEMAS COSTEROS DE LA PROFEPA

Subtema Atribuciones de la Dirección General de Inspección y Vigilancia de Vida Silvestre, Recursos

Page 69:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 69

Marinos y Ecosistemas Costeros de la PROFEPABibliografíaReglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos NaturalesCapítulos, preceptos legalesArtículo 31Página Webwww.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx

TEMA COMERCIO DE VIDA SILVESTRESubtema Comercio de Vida Silvestre

BibliografíaConvención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) Definiciones Consultar los objetivos de la Convención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)Página Web www.profepa.gob.mx

TEMA ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOSSubtema Organismos Genéticamente Modificados

BibliografíaLey de Bioseguridad de Organismos Genéticamente ModificadosDefinicionesArtículo 3Página Webwww.normateca.gob.mx

TEMA ESPECIES EN CATEGORIA DE RIESGOSubtema Especies en categoría de riesgo

BibliografíaNorma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001Revisión general del contenido de los anexos normativosRevisar la observancia de la NormaPágina Webwww.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx

TEMA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA GUBERNAMENTAL

Subtema Información ReservadaBibliografíaLey Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública GubernamentalDefinicionesCapítulo III Información reservada y confidencial http://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mxPágina Web

ESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE LOS RECUSOS NATURALES C (1973)TEMA AUTORIDAD ADMINISTRATIVASubtema Fundamento de las Actuaciones de la Autoridad Administrativa

BibliografíaCONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS MEXICANOSTITULO PRIMERO, CAPITULO UNO, ARTICULOS 14 Y 16Página Web

TEMA COMPETENCIASubtema Competencia de la Autoridad Administrativa

BibliografíaLey Orgánica de la Administración Pública FederalCAPITULO I DE LAS SECRETARIAS DE ESTADO Y LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS ARTICULO 17.CAPITULO II DE LA COMPETENCIA DE LAS SECRETARIAS DE ESTADO DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONSERJERIA JURIDICA DEL EJECUTIVO FEDERALARTICULOS 26 Y 32 FRACCIONES I, II, V y XLI.TITULO TERCERO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES, ARTICULO 16.TITULO SEXTO DEL RECURSO DE REVISIONCAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULOS 83, 85, 87, 89 Y 90

Page 70:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

70 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

TEMA OBLIGACIONES Y RECURSO DE REVISIONSubtema Obligaciones de la Administración Pública Federal que deben cumplir hacia los particulares

y Recurso de Revisión.BibliografíaLEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOTITULO TERCERO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES, ARTICULO 16.TITULO SEXTO DEL RECURSO DE REVISIONCAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULOS 83, 85, 87, 89 Y 90

TEMA AMPAROSubtema Principios Fundamentales del Juicio de Amparo

BibliografíaMANUAL DEL JUICIO DE AMPARO, SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIONTITULO I DEL JUICIO DE AMPARO EN GENERAL Y LAS PARTICULARIDADES DEL AMPARO ADMINISTRATIVO, CAPITULO 6 LA IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPAROPAGINA 41, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL JUICIO DE AMPARO

TEMA AMPAROSubtema Amparo Indirecto, Informe Previo, Informe Justificado, Audiencia Constitucional, Amparo

Directo, Recurso de Revisión, Recurso de Reclamación, competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. BibliografíaLEY DE AMPARO COMENTADATITULO SEGUNDO DEL JUICIO DE AMPARO ANTE LOS JUZGADOS DE DISTRITO CAPITULO I DE LOS ACTOS MATERIA DEL JUICIO, ARTICULO 114, PAGINA 222

LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO PRIMERO REGLAS GENERALES, CAPITULO IV DE LAS NOTIFICACIONES PAGINA 89 ARTICULO 34.TITULO SEGUNDO DEL JUICIO DE AMPARO ANTE LOS JUZGADOS DE DISTRITO, CAPITULO IV DE LA SUBSTANCIACION, PAGINA 279 ARTICULO 149.TITULO SEGUNDO DEL JUICIO DE AMPARO ANTE LOS JUZGADOS DE DISTRITO, CAPITULO II DE LA SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO PAGINA 252 ARTICULO 131.TITULO SEGUNDO DEL JUICIO DE AMPARO ANTE LOS JUZGADOS DE DISTRITO, CAPITULO IV DE LA SUBSTANCIACION, PAGINA 268 ARTICULO 147.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL TITULO TERCERO DE LOS JUICIOS DE AMPARO DIRECTO ANTE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO CAPITULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES, PAGINA 283, ARTICULO 158.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO PRIMERO REGLAS GENERALES, CAPITULO III DE LOS TERMINOS, PAGINA 68, ARTICULO 21.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO PRIMERO REGLAS GENERALES, CAPITULO IX DEL SOBRESEIMIENTO, PAGINA 166, ARTICULO 74 FRACCION V.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO TERCERO DE LOS JUICIOS DE AMPARO DIRECTO ANTE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO, CAPITULO II DE LA DEMANDA, PAGINA 311, ARTICULO 168.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO PRIMERO REGLAS GENERALES, CAPITULO XI DE LOS RECURSOS PAGINA 190, ARTICULO 86.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO PRIMERO REGLAS GENERALES, CAPITULO XI DE LOS RECURSOS PAGINA 185, ARTICULO 83 ULTIMO PARRAFO.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO PRIMERO REGLAS GENERALES, CAPITULO XI DE LOS RECURSOS PAGINA 190, ARTICULO 85 FRACCION I.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO PRIMERO REGLAS GENERALES, CAPITULO XI DE LOS RECURSOS PAGINA 211, ARTICULO 103.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO PRIMERO REGLAS GENERALES, CAPITULO XI DE LOS RECURSOS PAGINA 211, ARTICULO 103 PARRAFO TERCERO.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO TERCERO DE LOS JUICIOS DE AMPARO DIRECTO ANTE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO, CAPITULO III DE LA SUBSTANCIACION DEL JUICIO, PAGINA 323, ARTICULO 182.

TEMA GARANTIA DEL INTERES FISCALSubtema COBRO DE MULTA.

Page 71:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 71

BibliografíaCODIGO FISCAL DE LA FEDERACIONTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTITULO V DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, CAPITULO II DE LAS NOTIFICACIONES Y LA GARANTIA DEL INTERES FISCAL ARTICULO 141

TEMA DEMANDA EN EL JUICIO DE NULIDADSubtema Término para Interponer Demanda en el Juicio de Nulidad

BibliografíaLEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOTITULO II DE LA SUBSTANCIACION Y RESOLUCION DEL JUICIO, CAPITULO I DE LA DEMANDA, ARTICULO 13

TEMA DERECHO AMBIENTAL Subtema LEY FEDERAL DE PROTECCION AL AMBIENTE Y LEY GENERAL DE EQUILIBRIO

ECOLOGICO Y LA PROTECCION DEL AMBIENTE BibliografíaEL DERECHO EN MEXICO UNA VISION DE CONJUNTO TOMO IIIUNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICODERECHO ECOLOGICO III LA LEGISLACION ECOLOGICA EN MEXICO, ANTECEDENTES Y LEGISLACION VIGENTE, PAGINAS 1687 Y 1688

TEMA ESPECIES AMENAZADASSubtema CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS

DE FAUNA Y FLORA SILVESTRESBibliografíaApéndices I, II, y III y Artículo IV Punto 4. de la (CITES), Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres

TEMA APROVECHAMIENTO DE RECURSOS FORESTALES Subtema IDENTIFICACION FORESTAL Y FONDO FORESTAL MEXICANO

BibliografíaLey General de Desarrollo Forestal Sustentable, título IV, capítulo I, Título Quinto, Capítulo I y Título Primero de las Disposiciones Generales del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

TEMA RESIDUOSSubtema OBJETO Y AMBITO DE APLICACION DE LA LEY

BibliografíaLey General de para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, Título Primero, disposiciones generales, Capítulo Unico.

TEMA RESIDUOSSubtema CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS

BibliografíaLey General de para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, Título Tercero, Capítulo Unico.

TEMA RESIDUOSSubtema RESPONSABILIDAD ACERCA DE LA CONTAMINACION Y REMEDIACION DE SITIOS

BibliografíaTEMA Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, Título Quinto, Capítulo V. Tema RESIDUOSSubtema MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

BibliografíaLey General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, Título Quinto, Capítulo IV.

ESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (1809)TEMA PRESUPUESTACION PROGRAMATICA EN EL NIVEL FEDERALSubtemas Planificación y planeación.1809

Evolución de la planeación económica federalBases jurídicas de la planeación económica federalSistema Nacional de PlaneaciónIntroducción a la presupuestación programáticaBases jurídicas del sistema presupuestarioAutoridades a cargo de dar cohesión a las actividades presupuestalesProceso de presupuestación por programasDuración del ciclo presupuestarioBibliografía

Page 72:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

72 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

CASTELLANOS COUTIÑO Horacio, Comentarios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (Revista de Administración Pública, Número 71, Sección de Tribuna, 1987) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxCHAPOY BONIFAZ, Dolores Beatriz, PLANEACION, PROGRAMACION PRESUPUESTACION, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicascapítulo I y capítulo IV, [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxJARQUE URIBE, Carlos M. Aplicación de las nuevas tecnologías en las administraciones públicas (Revista de Administración Pública, Número 111, Sección de Previa, 2006) [Texto en PDF], en biblioteca jurídica virtual www.juridicas.unam.mxPlan Nacional de Desarrollo 2007-2012. http://pnd.presidencia.gob.mxLey Orgánica de la Administración Pública Federal. Arts. 48 y 49Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Art. 2 fracción LIReglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Art. 23, fracción IIISISTEMA DE EVALUACION DE DESEMPEÑO, SHCPhttp://siteresources.worldbank.org/INTMEXICO/Resources/Sistemaversionfinal040608.pdf.www.cefp.gob.mx/portal_archivos/mesa/shcp.pdfhttp://www.inegi.org.mx/rne/docs/Pdfs/Mesa4/20/IgnacioHernandez.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, Títulos, precepto, legales, epígrafes, definiciones o descripción

TEMA GESTION DE PROYECTOS Subtemas Marco Lógico

Organización de archivos BibliografíaCurso básico marco lógico para diseño, conceptualización de proyectoshttp://www.emagister.com/curso-basico-marco-logico-para-diseno-conceptualizacion-proyectos-cursos-1055148.htmGuía de Introducción a la organización de archivos. www.agn.gob.mxCuadro General de Clasificación Archivística.www.agn.gob.mxCatálogo de Disposición Documental. www.agn.gob.mxInstructivo de Trámite y control de baja de documentación del gobierno federal. www.agn.gob.mxTópicos, subtemas, capítulos, apartados, Títulos, precepto, legales, epígrafes, definiciones o descripción

TEMA PROCURADURIA FEDERAL DE PROTECCION AL AMBIENTE Y EL PROGRAMA DE JUSTICIA AMBIENTAL

Subtemas Facultades del ProcuradorUnidades Administrativas y servidores públicosFacultades genéricas de un SubprocuradorFacultades de la Subprocuraduría JurídicaEl programa de Justicia Ambiental

Bibliografía SEMARNAT, Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007/2012, México, SEMARNAT, 20077.6. Procuración de Justicia Ambiental Consulta en www.semarnat.gob.mxPROFEPA, Informe Anual PROFEPA 2008, México, PROFEPA, 2009Justicia Ambiental pp. 88 - 103www.profepa.gob.mxReglamento Interior de la SEMARNAT artículos 118 a 140Consulta en www.ordenjuridico.gob.mxTópicos, subtemas, capítulos, apartados, Títulos, precepto, legales, epígrafes, definiciones o descripciónINSPECTOR FEDERAL EN MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES B (2618)

TEMA LEGISLACION AMBIENTALSubtema Leyes Ambientales

Bibliografía

Page 73:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 73

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente – LGEEPALey General de Prevención y Gestión Integral de Residuos CITES - Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora SilvestresLey General de Desarrollo Forestal SustentableLey General de Vida SilvestreReglamento de la LGEEPA en materia de Impacto AmbientalReglamento de la LGEEPA en materia de Emisiones a la AtmósferaReglamento de la Ley General de Prevención y Gestión Integral de ResiduosReglamento de la Ley General de Vida SilvestrePrimero y Segundo Listado de Actividades de Alto RiesgoReglamento Interior de la SEMARNATInspección y Vigilancia en materia de Impacto Ambiental, Atmósfera, Residuos Peligrosos, Riesgo Ambiental, Forestal y Vida Silvestrehttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.profepa.gob.mx

TEMA ASPECTOS TECNICOS DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTALSubtema Normatividad en materia de Residuos Peligrosos

BibliografíaNOM-052-SEMARNAT-2005NOM-053-SEMARNAT-1993NOM-133-SEMARNAT-2000NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002NOM-138-SEMARNAT/SS-2003NOM-083-SEMARNAT-1996NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004Página Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.profepa.gob.mx

TEMA ASPECTOS TECNICOS DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTALSubtema Normatividad en materia de Atmósfera

BibliografíaNOM-098-SEMARNAT-2002NOM-085-SEMARNAT-1994NOM-042-SEMARNAT-1999NOM-043-SEMARNAT-1993Página Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.profepa.gob.mx

TEMA ASPECTOS TECNICOS DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTALSubtema Normatividad en materia de Vida Silvestre

BibliografíaNOM-059-SEMARNAT-2001Página Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.profepa.gob.mx

TEMA ASPECTOS TECNICOS DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTALSubtema Normatividad en materia Forestal

BibliografíaNOM-144-SEMARNAT-2004Página Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.profepa.gob.mx

JEFE DE DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DE PROYECTOS SUJETOS A PROCEDIMIENTO (1166)

TEMA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOSubtema Procedimiento Administrativo

BibliografíaLEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOTITULO TERCERO - CAPITULO DECIMO PRIMEROwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Facultades de la DGIAZ y Conocimientos Generales en Materia de Impacto Ambiental

BibliografíaLEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTETITULO PRIMERO-CAPITULO I, CAPITULO IV-SECCION V y TITULO SEXTO-CAPITULO IIIwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Facultades de la DGIAZ y Conocimientos Generales en Materia de Impacto Ambiental

Bibliografía

Page 74:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

74 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESCAPITULO PRIMERO y CAPITULO DECIMO PRIMEROwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Facultades de la DGIAZ y Conocimientos Generales en Materia de Impacto Ambiental

BibliografíaREGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL.CAPITULO I y CAPITULO IXwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Facultades de la DGIAZ y Conocimientos Generales en Materia de ZOFEMAT

BibliografíaLEY GENERAL DE BIENES NACIONALESTITULO PRIMERO y TITULO CUARTOwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Facultades de la DGIAZ y Conocimientos Generales en Materia de ZOFEMAT

BibliografíaREGLAMENTO PARA EL USO Y APROVECHAMIENTO DEL MAR TERRITORIAL, VIAS NAVEGABLES, PLAYAS, ZONA FEDERAL MARITIMO TERRESTRE Y TERRENOS GANADOS AL MARTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónCAPITULO Iwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Residuos Peligrosos

BibliografíaLEY GENERAL PARA LA PREVENCION Y GESTION INTEGRAL DE RESIDUOSCONCEPTOS Y DEFINICIONESwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema De la Administración Pública Federal

BibliografíaLEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERALTITULO PRIMERO - CAPITULO UNICOwww.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mx

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Fisión, Visión, Funciones y Acciones de la DGIAZ

BibliografíaREGLAMENTO PARA EL USO Y APROVECHAMIENTO DEL MAR TERRITORIAL, VIAS NAVEGABLES, PLAYAS, ZONA FEDERAL MARITIMO TERRESTRE Y TERRENOS GANADOS AL MARTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónCAPITULO Iwww.profepa.gob.mx y , www.semarnat.gob.mx

TEMA NORMATIVIDAD AMBIENTALSubtema Niveles y Límites Permisibles, así como Características y Listados

BibliografíaNORMAS OFICIALES MEXICANASNOM-043-SEMARNAT-1993, NOM-001-SEMARNAT-1996, NOM-059-SEMARNAT-2001, NOM-052-SEMARNAT-2005, NOM-041-SEMARNAT-2006, NOM-146-SEMARNAT-2005, NOM-138-SEMARNAT-2003NOM-022-SEMARNAT-2003www.dof.gob.mx y www.normateca.gob.mxESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE LOS RECUSOS NATURALES B (2625)

TEMA AUTORIDAD ADMINISTRATIVASubtema Fundamento de las Actuaciones de la Autoridad Administrativa

Page 75:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 75

BibliografíaCONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS MEXICANOSTITULO PRIMERO, CAPITULO UNO, ARTICULO 14 Y 16Página Web

TEMA COMPETENCIASubtema Competencia de la Autoridad Administrativa

BibliografíaLey Orgánica de la Administración Pública FederalCAPITULO I DE LAS SECRETARIAS DE ESTADO Y LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS ARTICULO 17.CAPITULO II DE LA COMPETENCIA DE LAS SECRETARIAS DE ESTADO DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONSERJERIA JURIDICA DEL EJECUTIVO FEDERALARTICULOS 26 Y 32 FRACCIONES I, II, V Y XLI.TITULO TERCERO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES, ARTICULO 16.TITULO SEXTO DEL RECURSO DE REVISIONCAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULOS 83, 85, 87, 89 Y 90

TEMA OBLIGACIONES Y RECURSO DE REVISIONSubtema Obligaciones de la Administración Pública Federal que deben cumplir hacia los particulares

y Recurso de Revisión.BibliografíaLEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOTITULO TERCERO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES, ARTICULO 16.TITULO SEXTO DEL RECURSO DE REVISIONCAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULOS 83, 85, 87, 89 Y 90

TEMA AMPAROSubtema Principios Fundamentales del Juicio de Amparo

BibliografíaMANUAL DEL JUICIO DE AMPARO, SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIONTITULO I DEL JUICIO DE AMPARO EN GENERAL Y LAS PARTICULARIDADES DEL AMPARO ADMINISTRATIVO, CAPITULO 6 LA IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPAROPAGINA 41, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL JUICIO DE AMPARO

TEMA AMPAROSubtema Amparo Indirecto, Informe Previo, Informe Justificado, Audiencia Constitucional, Amparo

Directo, Recurso de Revisión, Recurso de Reclamación, competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. BibliografíaLEY DE AMPARO COMENTADATITULO SEGUNDO DEL JUICIO DE AMPARO ANTE LOS JUZGADOS DE DISTRITO CAPITULO I DE LOS ACTOS MATERIA DEL JUICIO, ARTICULO 114, PAGINA 222LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO PRIMERO REGLAS GENERALES, CAPITULO IV DE LAS NOTIFICACIONES PAGINA 89 ARTICULO 34.TITULO SEGUNDO DEL JUICIO DE AMPARO ANTE LOS JUZGADOS DE DISTRITO, CAPITULO IV DE LA SUBSTANCIACION, PAGINA 279 ARTICULO 149.TITULO SEGUNDO DEL JUICIO DE AMPARO ANTE LOS JUZGADOS DE DISTRITO, CAPITULO II DE LA SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO PAGINA 252 ARTICULO 131.TITULO SEGUNDO DEL JUICIO DE AMPARO ANTE LOS JUZGADOS DE DISTRITO, CAPITULO IV DE LA SUBSTANCIACION, PAGINA 268 ARTICULO 147.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL TITULO TERCERO DE LOS JUICIOS DE AMPARO DIRECTO ANTE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO CAPITULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES, PAGINA 283, ARTICULO 158.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO PRIMERO REGLAS GENERALES, CAPITULO III DE LOS TERMINOS, PAGINA 68, ARTICULO 21.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO PRIMERO REGLAS GENERALES, CAPITULO IX DEL SOBRESEIMIENTO, PAGINA 166, ARTICULO 74 FRACCION V.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO TERCERO DE LOS JUICIOS DE AMPARO DIRECTO ANTE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO, CAPITULO II DE LA DEMANDA, PAGINA 311, ARTICULO 168.

Page 76:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

76 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO PRIMERO REGLAS GENERALES, CAPITULO XI DE LOS RECURSOS PAGINA 190, ARTICULO 86.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO PRIMERO REGLAS GENERALES, CAPITULO XI DE LOS RECURSOS PAGINA 185, ARTICULO 83 ULTIMO PARRAFO.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO PRIMERO REGLAS GENERALES, CAPITULO XI DE LOS RECURSOS PAGINA 190, ARTICULO 85 FRACCION I.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO PRIMERO REGLAS GENERALES, CAPITULO XI DE LOS RECURSOS PAGINA 211, ARTICULO 103.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO PRIMERO REGLAS GENERALES, CAPITULO XI DE LOS RECURSOS PAGINA 211, ARTICULO 103 PARRAFO TERCERO.LIBRO PRIMERO DEL AMPARO EN GENERAL, TITULO TERCERO DE LOS JUICIOS DE AMPARO DIRECTO ANTE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO, CAPITULO III DE LA SUBSTANCIACION DEL JUICIO, PAGINA 323, ARTICULO 182.

TEMA GARANTIA DEL INTERES FISCALSubtema COBRO DE MULTA.

BibliografíaCODIGO FISCAL DE LA FEDERACIONTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTITULO V DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, CAPITULO II DE LAS NOTIFICACIONES Y LA GARANTIA DEL INTERES FISCAL ARTICULO 141

TEMA DEMANDA EN EL JUICIO DE NULIDADSubtema Término para Interponer Demanda en el Juicio de Nulidad

BibliografíaLEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOTITULO II DE LA SUBSTANCIACION Y RESOLUCION DEL JUICIO, CAPITULO I DE LA DEMANDA, ARTICULO 13

TEMA DERECHO AMBIENTAL Subtema LEY FEDERAL DE PROTECCION AL AMBIENTE Y LEY GENERAL DE EQUILIBRIO

ECOLOGICO Y LA PROTECCION DEL AMBIENTE BibliografíaEL DERECHO EN MEXICO UNA VISION DE CONJUNTO TOMO IIIUNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICODERECHO ECOLOGICO III LA LEGISLACION ECOLOGICA EN MEXICO, ANTECEDENTES Y LEGISLACION VIGENTE, PAGINAS 1687 Y 1688

TEMA ESPECIES AMENAZADASSubtema CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS

DE FAUNA Y FLORA SILVESTRESBibliografíaApéndice I, II, y III y Artículo IV Punto 4. de la (CITES), Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres APROVECHAMIENTO DE RECURSOS FORESTALES

Subtema IDENTIFICACION FORESTAL Y FONDO FORESTAL MEXICANOBibliografíaLey General de Desarrollo Forestal Sustentable, título IV, capítulo I, Título Quinto, Capítulo I y Título Primero de las Disposiciones Generales del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

TEMA RESIDUOSSubtema OBJETO Y AMBITO DE APLICACION DE LA LEY

BibliografíaLey General de para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, Título Primero, disposiciones generales, Capítulo Unico.

TEMA RESIDUOSSubtema CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS

BibliografíaLey General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, Título Tercero, Capítulo Unico.

TEMA RESIDUOSSubtema RESPONSABILIDAD ACERCA DE LA CONTAMINACION Y REMEDIACION DE SITIOS

Bibliografía

Page 77:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 77

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, Título Quinto, Capítulo V.TEMA RESIDUOSSubtema MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

BibliografíaLey General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, Título Quinto, Capítulo IV.

INSPECTOR FEDERAL EN MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES B (2802)

TEMA LEGISLACION AMBIENTALSubtema Leyes Ambientales

BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente – LGEEPALey General de Prevención y Gestión Integral de Residuos CITES - Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora SilvestresLey General de Desarrollo Forestal SustentableLey General de Vida SilvestreReglamento de la LGEEPA en materia de Impacto AmbientalReglamento de la LGEEPA en materia de Emisiones a la AtmósferaReglamento de la Ley General de Prevención y Gestión Integral de ResiduosReglamento de la Ley General de Vida SilvestrePrimero y Segundo Listado de Actividades de Alto RiesgoReglamento Interior de la SEMARNATInspección y Vigilancia en materia de Impacto Ambiental, Atmósfera, Residuos Peligrosos, Riesgo Ambiental, Forestal y Vida Silvestrehttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.profepa.gob.mx

TEMA ASPECTOS TECNICOS DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTALSubtema Normatividad en materia de Residuos Peligrosos

BibliografíaNOM-052-SEMARNAT-2005NOM-053-SEMARNAT-1993NOM-133-SEMARNAT-2000NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002NOM-138-SEMARNAT/SS-2003NOM-083-SEMARNAT-1996NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004Página Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.profepa.gob.mx

TEMA ASPECTOS TECNICOS DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTALSubtema Normatividad en materia de Atmósfera

BibliografíaNOM-098-SEMARNAT-2002NOM-085-SEMARNAT-1994NOM-042-SEMARNAT-1999NOM-043-SEMARNAT-1993Página Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.profepa.gob.mx

TEMA ASPECTOS TECNICOS DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTALSubtema Normatividad en materia de Vida Silvestre

BibliografíaNOM-059-SEMARNAT-2001Página Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.profepa.gob.mx

TEMA ASPECTOS TECNICOS DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTALSubtema Normatividad en materia Forestal

BibliografíaNOM-144-SEMARNAT-2004Página Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.profepa.gob.mxSUBDELEGADO DE INSPECCION EN EL ESTADO DE ZACATECAS

(1068)Tema RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS

Page 78:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

78 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Subtema Responsabilidades Administrativas de los Servidores PúblicosBibliografíaLey Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónDisposiciones Generales Título segundo. Capítulo I. Capítulo II. Título tercero, capítulo únicoPágina Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx

Tema LEGISLACION AMBIENTALSubtema Conocimiento y manejo de la legislación ambiental vigente, en materia de Impacto

Ambiental, Cambio de Uso de Suelo, Vida Silvestre y Organismos Genéticamente Modificados.BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (Ultima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 5 de julio de 2007).Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental (Publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 16 de noviembre de 2006).Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Ordenamiento Ecológico (Publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 8 de agosto de 2003).Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (Publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 25 de febrero de 2003).Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (Publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 21 de febrero de 2005).Ley General de Vida Silvestre (Publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 3 de julio de 2000).Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre (Publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 11 de diciembre de 2006).Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (Publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 18 de marzo de 2005).Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (Publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 19 de marzo de 2008).Convención sobre los Humedales (Firmada en Ramsar, Irán, en 1971).Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Firmado en Washington DC., Estados Unidos de América, el 3 de marzo de 1973, y entró en vigor el 1 de julio de 1975).Guía para la identificación para las aves y mamíferos silvestres de mayor comercio en México protegidos por la CITES (SEMARNAP, PROFEPA, INE y CONABIO, México 1998).Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección Ambiental-Especies de Flora y Fauna Silvestres de México-Categorías de riesgo y Especificaciones para su Inclusión, Exclusión o Cambio-Lista de especies en Riesgo (Publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 6 de marzo de 2002).Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.profepa.gob.mxwww.cites.org

Tema CONOCIMIENTOS GENERALES DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Subtema Conocimientos Generales de la SEMARNAT y sus órganos desconcentrados.BibliografíaReglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ultima reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 30 de noviembre de 2006).Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Web http://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.profepa.gob.mx

Tema SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERASubtema Servicio Profesional de Carrera

BibliografíaLey del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública FederalTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripción

Page 79:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 79

Título Primero, Artículo 2Página Webhttp://www.normateca.gob.mx

TEMARIOS Y BIBLIOGRAFIASJEFE DE DEPARTAMENTO DE QUEJAS, DENUNCIAS Y COMUNICACION

EN EL ESTADO DE NUEVO LEON (1215)Tema Página Web de la ProfepaSubtema Conózcanos

InformesNuestra HistoriaQuiénes SomosQué hacemosBibliografíawww.profepa.gob.mx

Tema Reglamento Interior de la SemarnatSubtema Atribuciones de la Profepa. Procurador, Subprocuradores, Directores Generales y

DelegadosBibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/reglamentosdelsector.aspx

Tema Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al AmbienteSubtema Título Primero: Disposiciones Generales.

Normas PreliminaresDistribución de Competencias y Coordinación

Subtema Evaluación del Impacto AmbientalSubtema Título Cuarto: Protección al Ambiente

Disposiciones GeneralesPrevención y control de la Contaminación de la AtmósferaPrevención y Control de la Contaminación del SueloMateriales y Residuos PeligrososAlto Riesgo

Subtema Título Sexto: Medidas de Control y de Seguridad y SancionesDisposiciones GeneralesInspección y VigilanciaMedidas de SeguridadSanciones AdministrativasDenuncia PopularBibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas

Tema Código Penal FederalSubtema Título Vigésimo Quinto: Delitos Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental

Artículos 414 al 423.Bibliografíahttp://www.normateca.gob.mx

Tema Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores PúblicosSubtema Disposiciones GeneralesSubtema Responsabilidades Administrativas

Principios que rigen la función pública, sujetos de responsabilidad administrativa y obligaciones en el Servicio público.

Subtema Registro Patrimonial de los Servidores PúblicosBibliografíahttp://www.normateca.gob.mx

Tema Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública GubernamentalSubtema Disposiciones Comunes para los Sujetos Obligados

Disposiciones GeneralesInformación Reservada y ConfidencialBibliografíahttp://www.normateca.gob.mx

Tema Ley General de Bienes NacionalesSubtema Disposiciones Generales

Capítulo UnicoBibliografíahttp://www.normateca.gob.mx

Tema Ley General de Vida Silvestre

Page 80:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

80 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Subtema Disposiciones PreliminaresBibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas

Tema Ley General de Desarrollo Forestal SustentableSubtema Disposiciones Preliminares

Bibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas

Tema Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosSubtema Título I.- De las Garantías Individuales Artículos del 1 al 29

Bibliografíahttp://www.normateca.gob.mx

Tema Normas Oficiales Mexicanas (Tema Ambiental)Subtema Nom-001-Semarnat-1996

Nom-085-Semarnat-1994Nom-059-Semarnat-2001Nom-040-Semarnat-2002Nom-083-Semarnat-2003Nom-087-Semarnat-SSA1-2002Nombre de la Norma y para que se utiliza o que mideBibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/normasoficialesmexicanasvigentes.aspx

TEMARIOS Y BIBLIOGRAFIASINSPECTOR FEDERAL EN MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES C

EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA (1968)Tema CONOCIMIENTOS GENERALESSubtema Conocimientos de la legislación en materia ambiental

BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al AmbienteReglamento Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente En materia de Prevención y Control de la Contaminación de la AtmósferaLey General para la Prevención y Gestión Integral de ResiduosReglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de ResiduosNOM-138-SEMARNAT/SS-2003NOM-052-SEMARNAT/2005LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE Y SU REGLAMENTOLEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE Y SU REGLAMENTOhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx

Tema REGLASSubtema Reglas de Operación del Programa de Inspección y vigilancia en puertos, aeropuertos

y fronterasBibliografíaManual de procedimientos para la importación y exportación de vida silvestre, productos y subproductos forestales, y materiales y residuos peligrosos, sujetos a regulación por parte de la SEMARNAT Publicado en el DOF el 29 DE ENERO DE 2004Acuerdo que establece la clasificación y codificación de mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la SEMARNAT, publicado en elDOF el 30 de Junio de 2007NOM-144 –SEMARNAT 2004NOM-016 –SEMARNAT 2004Página Webwww.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx

TEMARIOS Y BIBLIOGRAFIASDictaminador B en el Estado de Quintana Roo (2767)

Tema Marco Normativo en el Derecho Ambiental MexicanoBibliografíaConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al AmbienteLey General de Desarrollo Forestal Sustentable.Ley Federal de Procedimiento Administrativo

Tema Procedimiento AdministrativoSubtema Principios Generales, Alegatos en el Procedimiento Administrativo: su Definición, Término

para su ofrecimiento en materia de ZOFEMAT y de Impacto Ambiental. Notificaciones,

Page 81:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 81

Tipos de notificación, Impugnaciones, Pruebas, Supletoriedad, Suplencia de la Queja.BibliografíaLey Federal de Procedimiento Administrativo

Tema CaducidadSubtema Definición y Términos

BibliografíaLey Federal de Procedimiento Administrativo

Tema ResolucionesSubtema Término para emitirlas, infracciones y sanciones Administrativas

BibliografíaLey Federal de Procedimiento Administrativo

Tema RecursosSubtema Revisión y plazo para interponerlo

BibliografíaLey Federal de Procedimiento Administrativo

Tema Medidas de Seguridad Subtema Definición

Tipos de medidas: Clausura, Aseguramiento, Suspensión, DecomisoBibliografía Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su ReglamentoLey de General de Desarrollo Forestal Sustentable y su ReglamentoLey General de Vida Silvestre y su Reglamento

Tema Procedimientos para la obtención de las Diversas Autorizaciones emitidas por la SEMARNAT

Subtema Tipos, Definiciones, Actividades que requiere de autorizaciones en materia de impacto ambiental y forestalBibliografía Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su ReglamentoLey de General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento

Tema Atribuciones de las Delegaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Bibliografía Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

TEMARIOS Y BIBLIOGRAFIASESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES A

EN EL ESTADO DE ZACATECAS (1478)Tema FACULTADES DE LA FEDERACIONSubtema Distribución de competencias y coordinación

BibliografíaLey General del Equilibrio Ecológico y Protección al AmbienteTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Webhttp://www.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx

Tema FACULTADES DEL PROCURADOR Y DELEGADOSSubtema Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

BibliografíaReglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos NaturalesTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónDe la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Capítulo XIPágina Webwww.normateca.gob.mx www.semarnat.gob.mx

Tema PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOSubtema PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO AMBIENTAL

BibliografíaLey Federal de Procedimiento AdministrativoLey General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.Ley General de Vida Silvestre y su ReglamentoLey General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento.Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

Tema AMPARO DIRECTO E INDIRECTOSubtema AMPAROS

Bibliografía

Page 82:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

82 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Ley de AmparoCódigo Federal de Procedimientos Civiles.http://www.normateca.gob.mx

Tema PENAL AMBIENTALSubtema DENUNCIAS Y QUERELLAS

BibliografíaCódigo Penal FederalCódigo Federal de Procedimientos Penaleswww.normateca.gob.mx

Tema ORIGEN DEL DERECHO AMBIENTALSubtema Garantías Individuales

BibliografíaConstitución Política de los Estados Unidos MexicanosTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo Primero. Capítulo I Página Web www.normateca.gob.mx

Tema MEDIOS DE IMPUGNACIONSubtema JUICIOS DE NULIDAD Y RECURSOS DE REVISION

BibliografíaLey Federal de Procedimiento AdministrativoLey Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo

Tema PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Subtema PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LABORAL

BibliografíaLey Federal del TrabajoLey Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado

JEFE DE DEPARTAMENTO DE DENUNCIAS AMBIENTALES, QUEJAS , DENUNCIAS Y COMUNICACION EN EL ESTADO DE YUCATAN (2833)

TEMA CONOCIMIENTOS GENERALES DE LA APFSubtema Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Bibliografíahttp://www.normateca.gob.mx///Archivos/50_D_1758_10-12-2008.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo Primero y Capítulo IPágina Webhttp://www.normateca.gob.mx///Archivos/50_D_1758_10-12-2008.pdf

TEMA LEY GENERAL DEL EQUILIBRO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTESubtema Disposiciones Generales

Bibliografíahttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo Primero. Capítulos I, II, IV y V Página Webhttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Leyes%20del%20sector/LEY%20EQUILIBRIO%20ECOLOGICO%20Y%20LA%20PROTECCION%20AL%20AMBIENTE%20ACT%205%20JUL%202007.pdf

Subtema Medidas de Control y de Seguridad y SancionesBibliografíahttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo Sexto. Capítulos II y VIIPágina Webhttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Leyes%20del%20sector/LEY%20EQUILIBRIO%20ECOLOGICO%20Y%20LA%20PROTECCION%20AL%20AMBIENTE%20ACT%205%20JUL%202007.pdf

TEMA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOSubtema Del Procedimiento Administrativo

Bibliografíahttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148.pdf

Page 83:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 83

Tópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo Tercero, Capítulo Décimo PrimeroPágina Webhttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Leyes%20del%20sector/LEY%20EQUILIBRIO%20ECOLOGICO%20Y%20LA%20PROTECCION%20AL%20AMBIENTE%20ACT%205%20JUL%202007.pdf

TEMA RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOSSubtema Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos

Bibliografíahttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo Primero, Capítulos I, II, III del Título Segundo, Capítulos I y II, Título Terceroy Título Cuarto.Página Webhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf

TEMA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLESubtema Del Manejo y Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Forestales

Bibliografíahttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/259.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo Cuarto. Capítulo IPágina Webhttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Leyes%20del%20sector/LEY%20EQUILIBRIO%20ECOLOGICO%20Y%20LA%20PROTECCION%20AL%20AMBIENTE%20ACT%205%20JUL%202007.pdf

Subtema De las Medidas de Conservación ForestalBibliografíahttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/263.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónCapítulo IPágina Webhttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Leyes%20del%20sector/LEY%20EQUILIBRIO%20ECOLOGICO%20Y%20LA%20PROTECCION%20AL%20AMBIENTE%20ACT%205%20JUL%202007.pdf

TEMA LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRESubtema Disposiciones Preliminares

Bibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Reglamentos%20del%20sector/REGLAMENTO%20INTERIOR%20SEMARNAT%20ACTUALIZADO.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo IPágina Web

Subtema Disposiciones Comunes para la Conservación y el Aprovechamiento Sustentable de la Vida SilvestreBibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Reglamentos%20del%20sector/REGLAMENTO%20INTERIOR%20SEMARNAT%20ACTUALIZADO.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo V. Capítulo VIII y XPágina Web

Subtema Medidas de Control y de Seguridad, Infracciones y SancionesBibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Reglamentos%20del%20sector/REGLAMENTO%20INTERIOR%20SEMARNAT%20ACTUALIZADO.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo VIIIPágina Web

TEMA LEY GENERAL PARA LA PREVENCION Y GESTION INTEGRAL DE RESIDUOSSubtema Denuncia Popular

Page 84:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

84 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Bibliografíahttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/263.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónCapítulo SextoPágina Webhttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Reglamentos%20del%20sector/REGLAMENTO%20INTERIOR%20SEMARNAT%20ACTUALIZADO.pdf

TEMA CODIGO PENAL FEDERALSubtema Delitos Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental

Bibliografíahttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo Vigésimo Quinto. Capítulo IPágina Web

TEMA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE EN MATERIA DE AUDITORIA AMBIENTAL

Subtema Disposiciones GeneralesBibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Reglamentos%20del%20sector/REGLAMENTO%20INTERIOR%20SEMARNAT%20ACTUALIZADO.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónCapítulo PrimeroPágina Web

TEMA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL

Subtema De las Obras o Actividades que Requieren Autorización en Materia de Impacto Ambiental y de las excepcionesBibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Reglamentos%20del%20sector/REGLAMENTO%20INTERIOR%20SEMARNAT%20ACTUALIZADO.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónCapítulo IIPágina Web

TEMA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE EN MATERIA DE PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION DE LA ATMOSFERA

Subtema De la Emisión de Contaminantes a la Atmósfera Generadas por Fuentes FijasBibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Reglamentos%20del%20sector/REGLAMENTO%20INTERIOR%20SEMARNAT%20ACTUALIZADO.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónCapítulo IIPágina Web

TEMA CODIGO PENAL FEDERALSubtema Delitos Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental

Bibliografíahttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo Vigésimo Quinto. Capítulo IPágina Web

TEMA REGLAMENTO PARA EL USO Y APROVECHAMIENTO DEL MAR TERRITORIAL, VIAS NAVEGABLES, PLAYAS, ZONA FEDERAL MARITIMO TERRESTRE Y TERRENOS GANADOS AL MAR

Subtema Disposiciones GeneralesBibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Reglamentos%20del%20sector/REGLAMENTO%20INTERIOR%20SEMARNAT%20ACTUALIZADO.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónCapítulo IPágina Web

Page 85:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 85

TEMA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL PARA LA PREVENCION Y GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Subtema Disposiciones PreliminaresBibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Reglamentos%20del%20sector/REGLAMENTO%20INTERIOR%20SEMARNAT%20ACTUALIZADO.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo PrimeroPágina Web

Subtema Residuos PeligrososBibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Reglamentos%20del%20sector/REGLAMENTO%20INTERIOR%20SEMARNAT%20ACTUALIZADO.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo Cuarto. Capítulos III, IVPágina Web

TEMA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRESubtema Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre

Disposiciones Comunes para la Conservación y el Aprovechamiento Sustentable de laVida SilvestreBibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Reglamentos%20del%20sector/REGLAMENTO%20INTERIOR%20SEMARNAT%20ACTUALIZADO.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo TerceroPágina Web

TEMA REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLESubtema Del Manejo y Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Forestales

Bibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Reglamentos%20del%20sector/REGLAMENTO%20INTERIOR%20SEMARNAT%20ACTUALIZADO.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónTítulo Tercero. Capítulo Segundo, Tercero y CuartoPágina Web

TEMA REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Subtema De la Procuraduría Federal de Protección al AmbienteBibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Reglamentos%20del%20sector/REGLAMENTO%20INTERIOR%20SEMARNAT%20ACTUALIZADO.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónCapítulo Décimo PrimeroPágina Web

TEMA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, PROTECCION AMBIENTAL AMBIENTAL-SALUD AMBIENTAL-RESIDUOS PELIGROSOS-BIOLOGICO INFECCIOSOS-CLASIFICACION Y ESPECIFICACIONES DE MANEJO

Subtema Manejo de Residuos Biológico InfecciososBibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Reglamentos%20del%20sector/REGLAMENTO%20INTERIOR%20SEMARNAT%20ACTUALIZADO.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o descripciónPágina Web

TEMA NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE HIDROCARBUROS EN SUELOS Y LAS ESPECIFICACIONES PARA SU CARACTERIZACION Y REMEDIACION

Subtema Especificaciones para la caracterizaciónBibliografíahttp://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Reglamentos%20del%20sector/REGLAMENTO%20INTERIOR%20SEMARNAT%20ACTUALIZADO.pdfTópicos, subtemas, capítulos, apartados, títulos, preceptos legales, epígrafes, definiciones o

Page 86:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

86 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

descripciónPágina Web

____________________Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea

CONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. SSA/CNTS/2009/02

Los Comités Técnicos de Selección del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimotransitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emiten la siguiente:

Convocatoria pública y abierta número SSA/CNTS/2009/02 del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre del puesto Dirección General *Código de puesto 12-I00-1-CFKC002-0000001-E-C-4Nivel administrativo CFKC002 Número de vacantes 1Sueldo bruto $171,901.34 (ciento setenta y un mil novecientos un pesos 34/100 M.N.)Adscripción del puesto

Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea Sede México, D.F.

Tipo de nombramiento

Servidor Público de Carrera (Confianza)

Funciones principales

1. Colaborar en la determinación y propuesta de conducción de las políticas de investigación nacional en materia de organización, funcionamiento y desarrollo de la red de servicios transfusionales para mejorar la eficiencia del acceso y suministro de sangre segura.

2. Evaluar y definir las políticas nacionales en materia de disposición de la sangre, sus componentes sanguíneos y células progenitoras hematopoyéticas para garantizar el acceso y suministro de sangre segura en el país.

3. Elaborar y expandir las Normas Oficiales Mexicanas para la disposición de sangre, sus componentes sanguíneos y células progenitoras hematopoyéticas para uso terapéutico

Perfil Escolaridad Licenciatura titulado en:Medicina

Experiencia laboral Mínimo seis años de experiencia en alguna de las siguientes áreas:1. Medicina

Capacidadesgerenciales (habilidades)

1. Liderazgo (Nivel de dominio 6)2. Visión Estratégica (Nivel de dominio 6)Mínimo Aprobatorio: 70

Capacidades técnicas(conocimientos)

1. Seguridad, autosuficiencia y cobertura de los productos sanguíneos (Nivel Avanzado)

2. Administración de Proyectos (Nivel Avanzado) Mínimo aprobatorio: 70

Idiomas extranjeros Inglés: leer, hablar y escribir nivel avanzadoOtros Necesidad de viajar: Sí, siempre

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección ha determinado que el número de candidatos mínimo a entrevistar será de 3 si el universo de candidatos lo permite.

Nombre del puesto Coordinación Administrativa *Código de puesto 12-I00-1-CFNB002-0000008-E-C-6Nivel administrativo CFNB002 Número de vacantes 1Sueldo bruto $33,537.06 (treinta y tres mil quinientos treinta y siete pesos 06/100 M.N.)Adscripción del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea Sede México, D.F.

Page 87:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 87

puestoTipo de nombramiento

Servidor Público de Carrera (Confianza)

Funciones principales

1. Organizar el destino de los recursos humanos, materiales y financieros para maximizar el aprovechamiento de los mismos.

2. Determinar la política del ejercicio del gasto para facilitar la ejecución de las actividades sustantivas.

3. Coordinar la elaboración del programa de adquisiciones para asegurar el abasto oportuno de los insumos requeridos

4. Opinar sobre los planes operativos de la institución para obtener el máximo aprovechamientos de los recursos.

Perfil Escolaridad Licenciatura titulado en:1. Carrera Genérica Administración (Ciencias

Sociales y Administrativas) Carrera Genérica Contaduría (Ciencias Naturales y Exactas)

2. Carrera Genérica Ingeniería (Tecnologías)3. Carrera Genérica Economía (Ciencias Sociales

y Administrativas)Experiencia laboral Mínimo tres años de experiencia en alguna de las

siguientes áreas:1. Organización y Dirección de

Empresas y/o2. Política Fiscal y Hacienda Pública

Nacionales y/o3. Contabilidad y/o4. Economía General y/o5. Dirección y Desarrollo de Recursos

Humanos y/o6. Organización Industrial y Políticas

GubernamentalesCapacidadesgerenciales (habilidades)

1. Negociación (Nivel de dominio 3)2. Visión Estratégica (Nivel de dominio

3)Mínimo Aprobatorio: 70

Capacidades técnicas(conocimientos)

1. Recursos Humanos-Relaciones Laborales Administración de Personal y Remuneraciones (Nivel Avanzado)

2. Programación y Presupuesto (Nivel Intermedio)

Mínimo Aprobatorio: 70Idiomas extranjeros Inglés: Leer, hablar y escribir nivel intermedioOtros Necesidad de viajar: A veces

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinará el número de candidatos a entrevistar, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes.

Bases de participaciónRequisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Para el caso de escolaridad las carreras solicitadas corresponden a nivel Licenciatura y se acreditarán en la Revisión Documental, conforme a lo establecido en el catálogo de carreras publicadopor la Secretaría de la Función Pública en la siguiente liga: http://www.funcionpublica.gob.mx/bolsa/criterios.html). El grado académico de Licenciatura podrá ser homologo a, Maestría o Doctorado.Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales de conformidad con el artículo 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado

Page 88:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

88 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso.En caso de ser servidor público de carrera aspirando a una promoción por concurso, deberá contar con al menos dos evaluaciones del desempeño anuales.En el caso de trabajadores/ras que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original sin tachaduras/legible o copia certificada y cuatro copias simples, los siguientes documentos, en la fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto hayan recibido, con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica:1. Comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.2. Formato del currículum vítae en el que se detalle la experiencia y el mérito; firmado, rubricado y con leyenda de: “Bajo protesta manifiesto que los datos asentados son verídicos”, sin encuadernar o sin engargolar. El formato del currículum vítae se encontrará en la página http://www.salud.gob.mx/unidades/dgrh/bolsadetrabajo/formatos.php (disponible en formato Word).De igual manera deberán, acompañar impresión del currículum vítae de Trabajaen.3. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía, cédula profesional, cartilla liberada o pasaporte).4. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 o según corresponda.5. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa: sólo se aceptará Cédula Profesional y/o Título Profesional registrado en la SEP. En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar la documentación oficial que acredite la revalidación de sus estudios ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Para cubrir la escolaridad de nivel Licenciatura con grado de avance titulado, serán validados los títulos o grados académicos de postgrados, maestrías y doctorados, en las áreas de estudio y carreras correspondientes al perfil del puesto. 6. Cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años). 7. Documentación que acredite el tiempo y las áreas de experiencia laboral solicitadas en cada perfil, y que compruebe lo establecido en el currículum vítae. Sólo se aceptará documentación comprobatoria que avale el inicio y fin del empleo que corresponde a la experiencia solicitada (únicamente se aceptarán cartas laborales en hoja membretada que indiquen el periodo completo, salario y puesto ocupado, hojas de servicio acompañadas de nombramientos y/o renuncias, actas de entrega recepción, declaraciones fiscales y contratos laborales, talones de pago, alta o baja del ISSSTE o al IMSS).8. Deberán acompañar documentación mediante la cual comprueben la experiencia y el mérito establecidos en el currículum vítae, mismos que se evaluarán de conformidad con la escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación-Evaluación de la Experiencia y valoración del Mérito, publicada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, disponible en www.trabajaen.gob.mx.Para la evaluación de la experiencia, se calificarán los siguientes elementos:1. Orden de los puestos desempeñados2. Duración en los puestos desempeñados3. Experiencia en el sector público4. Experiencia en el sector privado5. Experiencia en el sector social:6. Nivel de responsabilidad7. Nivel de remuneración8. * Relevancia de funciones o actividades desempeñadas en relación con

las del puesto vacante (NO SE EVALUARA PARA LAS PLAZAS QUE CONTIENEN ASTERISCO)

9. En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante10. En su caso, aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacantePara la valoración del mérito, se calificarán los siguientes elementos:

Page 89:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 89

Resultados de las evaluaciones del desempeño (únicamente en caso de ser Servidor Público de Carrera Titular)

Resultados de las acciones de capacitación (únicamente en caso de ser Servidor Público de Carrera Titular)

Resultados de procesos de certificación (únicamente en caso de ser Servidor Público de Carrera Titular).

Logros Distinciones Reconocimientos o premios. Actividad destacada en lo individual: Otros EstudiosEvaluación de la experiencia y valoración del méritoEl Comité Técnico de Selección ha determinado solicitar la acreditación documental del total de la información expresada en el currículum vítae de cada candidato inscrito al concurso por cada plaza vacante, para que se esté en posibilidad de realizar una evaluación de la experiencia y valoración del mérito en igualdad de circunstancias para los candidatos.Para efectos del desahogo de la etapa y entrega de puntuación en la evaluación de la experiencia, únicamente se considerarán los puestos y el tiempo en las empresas o instituciones en que los candidatos lo acrediten documentalmente, para lo cual se determina que se aceptarán como comprobantes: talones de pago (periodos completos en original para cotejar y copias sólo del inicio y fin), altas, bajas y modificaciones de salario emitidas por el IMSS y el ISSSTE.En lo que respecta a la evaluación de la experiencia se determinó lo siguiente:En lo que respecta al punto 4 - Experiencia en Sector Social: Además de las ya establecidas se considerarán empleos desempeñados en Organización no gubernamental (ONG), Voluntariados, Asociaciones Civiles (A.C.), Cooperativas y Sindicatos.El punto 6 - Nivel de Responsabilidad: Las respuestas del candidato deberán cruzarse con el currículum que ingresó en el Sistema Trabajaen y que se entrega firmado bajo protesta de decir verdad por el candidato.El punto 10 - En su caso aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante, se aceptarán las evaluaciones del desempeño.En lo que respecta a la valoración del mérito se determinó, lo siguiente:Respecto al punto 1 - Acciones de Desarrollo Profesional: dicha valoración no será tomada en cuenta en ningún proceso de concurso en tanto no existan disposiciones emitidas por la Secretaría de la Función Pública, previstas en los artículos 43 y 45 del Reglamento.Respecto al punto 3 - Resultado de las acciones de capacitación: se acuerda que para aquellos casos en que los candidatos presenten constancias que no muestren calificación, este Comité aprueba se otorguen los puntos con base en las horas de capacitación que se acrediten dentro de las constancias, otorgando 100 puntos siempre y cuando se dé cumplimiento a 40 o más horas anuales, 80 puntos de 39 a 25 horas, 60 puntos de 24 a 10 horas y 0 puntos a quien tenga entre 0 y 9 horas de capacitación, lo anterior aplicará en los periodos de 2008 y 2009. En caso de que en el ejercicio fiscal inmediato anterior no se hubieran autorizado acciones de capacitación, los candidatos deberán entregar escrito de la dependencia que así lo acredite, y no serán evaluados en este elemento al no existir un parámetro objetivo para realizar la comparación.El punto 4 - Resultados de procesos de certificación: este punto deberán acreditarlo los candidatos con su pantalla Rhnet; en la cual se marca la vigencia de la certificación.El punto 7 - Reconocimientos o premios: únicamente se aceptarán los documentos de instancias con reconocimiento oficial y con membrete.El punto 8 - Actividad destacada en lo individual: se considerará la docencia, además de las que se proponen en la metodología, siempre y cuando el candidato cuente con el documento expedido por escuela en la que imparte clases y se señale en ésta la(s) materia(s) que imparte, además deberá anexar los recibos de pago.Respecto a la evaluación de la experiencia y valoración del mérito, se señala que los puntos propuestos dentro de la metodología que no se enuncian se debe a que éstos se mantienen tal y como lo señala el formato y la metodología antes mencionada, misma que fue revisada y aprobada por el Comité Técnico de

Page 90:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

90 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Profesionalización con excepción de las puntualizaciones antes mencionadas.9. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica.10. Conforme al artículo 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, aquellos participantes que sean Servidores Públicos de Carrera titulares en activo y que este concurso represente acceder a un cargo del Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal de mayor responsabilidad o jerarquía, y conforme a lo previsto en el artículo 37 de la LSPC deberán contar con al menos dos evaluaciones de desempeño anuales, en el rango del puesto que ocupan como servidores públicos de carrera titulares, con resultado satisfactorio o excelente y que sean consecutivas e inmediatas anteriores al momento en que se registren como aspirantes del concurso correspondiente. Una vez que dichos servidores públicos accedan a un puesto de distinto rango mediante concurso público y abierto, deberá iniciarse nuevamente el cómputo de éste requisito, los candidatos que estén concursando por un puesto del mismo nivel no será necesario presentar las evaluaciones del desempeño. Para que los servidores públicos de carrera eventuales de primer nivel de ingreso (Enlaces), puedan acceder a un cargo del Sistema de mayor responsabilidad o jerarquía, deberán contar con al menos una evaluación anual de desempeño como servidores públicos de carrera titulares, además de la prevista en el artículo 33 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera.11. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal deberán presentar la documentación oficial con la que se demuestren las condiciones bajo las cuales estaría sujeta su reincorporación a la Administración Pública Federal, de conformidad a la normatividad aplicable.12. En caso de que la plaza requiera idioma, el candidato deberá presentar en la revisión documental comprobante oficial vigente (que no exceda de 2 años de antigüedad), que certifique que acredita el nivel de dominio que requiera la plaza, de lo contrario será descartado por no acreditar la revisión documental.La Secretaría de Salud se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante, o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Secretaría de Salud, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Registro de aspirantes

Con fundamento en el Numeral 21 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, cualquier persona podrá incorporar en TrabajaEn, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en los concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés.Una vez que la persona interesada haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, TrabajaEn le asignará un número de folio de registro general. La inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán, del 5 al 26 de agosto de 2009, al momento en que el candidato registre su participación a un concurso a través de Trabajaen, se llevará a cabo en forma automática la revisión curricular, asignando un folio de participación para el concurso al aceptar las presentes bases o, en su caso, de rechazo que lo descartará del concurso.La revisión curricular efectuada a través de Trabajaen se llevará a cabo, sin perjuicio de la revisión y evaluación de la documentación que los candidatos deberán presentar para acreditar que cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Desarrollo del concurso y presentación de evaluaciones

La programación del concurso será la siguiente:

Etapa Fecha o plazoPublicación de convocatoria 5 de agosto de 2009Registro de aspirantes (en la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

Del 5 al 26 de agosto de 2009

Revisión curricular (por la herramienta Del 5 al 26 de agosto de 2009

Page 91:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 91

www.trabajaen.gob.mx)Análisis de petición de reactivaciones Hasta el 28 de agosto de 2009Exámenes de habilidades (capacidades gerenciales)*

Hasta el 18 de septiembre de 2009

Exámenes de conocimientos (capacidades técnicas)*

Hasta el 18 de septiembre de 2009

Revisión y evaluación documental (cotejo) Hasta el 30 de septiembre de 2009Evaluación de la Experiencia y del Mérito Hasta el 30 de septiembre de 209Evaluación de la Aptitud Hasta el 2 de octubre de 2009Entrevista con el Comité Técnico de Selección Hasta el 2 de noviembre de 2009Determinación del candidato ganador Hasta el 2 de noviembre de 2009Publicación del fallo 3 días hábiles posteriores a la

determinación del CTSNotificación a los finalistas 3 días hábiles posteriores a la

determinación del CTSEl Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (www.cnts.salud.gob.mx) comunicará por lo menos con 2 días de hábiles de anticipación, a cada aspirante, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. El horario de evaluaciones será de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 Hrs. Exceptuando las entrevistas.Para el caso de la evaluación de habilidades, los resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas con las herramientas de la Secretaría de la Función Pública, tendrán una vigencia de un año a partir de la fecha de su aplicación, y serán considerados exclusivamente para otros concursos convocados por la Secretaría de Salud.En los casos de los aspirantes a ocupar plazas convocadas por la Secretaría de Salud, y que tuviesen vigentes los resultados de habilidades evaluadas en otra dependencia del Sistema que no hayan sido evaluadas con las herramientas de la Secretaría de la Función Pública, dichos resultados no podrán ser reconocidos para efectos de los concursos de esta Secretaría aun tratándose de habilidades con el mismo nombre y/o nivel de dominio.Los resultados de los exámenes y de las evaluaciones aplicadas en este proceso de selección no serán considerados para fines de Certificación de Capacidades.La evaluación de experiencia y valoración del mérito se realizará el mismo día en que se realice la revisión documental de conformidad con escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación-Evaluación de la Experiencia y el Mérito, publicada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera.La evaluación de la aptitud será evaluada mediante la herramienta proporcionada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, siendo que implicará descarte el no presentarla.Para cada una de las pruebas es necesario presentarse con su comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx y copia de su identificación oficial vigente.El concurso se conducirá de acuerdo con la programación antes indicada, sin embargo previo acuerdo del Comité Técnico de Selección, y notificación correspondiente a los aspirantes a través de los portales www.trabajaen.gob.mx y (www.cnts.salud.gob.mx), podrán modificarse las fechas indicadas cuando así resulte necesario o en razón del número de aspirantes que se registren, o por algún impedimento no previsto. Los supuestos en los que se podrán modificar las fechas programadas serán:1. Por suspensión de los sistemas (RHNET-Trabajaen),2. Por contingencias sanitarias,3. Disposición de la Secretaría de la Función Pública,4. Casos de fuerza mayor, que serán evaluados por el Comité Técnico de Selección.

Entrevista La etapa de Entrevistas tiene la finalidad de que el Comité de Selección profundice en la valoración de la capacidad de los candidatos, de conformidad a los criterios de evaluación establecidos en la convocatoria y en Trabajaen.La DGRH programará las entrevistas y convocará a los candidatos, a través de Trabajaen, conforme al orden de prelación y el número establecido por el Comité Técnico de Selección.El Comité Técnico de Selección para la evaluación de las entrevistas, considerará los criterios siguientes:- Contexto, situación o tarea (favorable o adverso);

Page 92:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

92 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

- Estrategia o acción (simple o compleja);- Resultado (sin impacto o con impacto), y- Participación (protagónica o como miembro de equipo)Cada miembro del Comité de Selección calificará en un escala de 0 a 100 a cada candidato en cada uno de los criterios de evaluación correspondientes. En caso de que el Comité Técnico de Selección lo determine podrá auxiliarse para desahogar la etapa de entrevista por máximo 3 especialistas, 1 por cada miembro, y se notificará a los candidatos en el correo electrónico mediante el cual se le cite a la misma.

Reglas de valoración y sistema de puntuación general

La acreditación de la etapa de revisión curricular, revisión y evaluación de documentos, los exámenes de conocimientos y las evaluaciones de habilidades serán indispensables para continuar en el proceso de selección de que se trate.Para evaluar la aptitud para el desempeño de las funciones en el Servicio Público se aplicará una herramienta denominada Prueba de Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la Legalidad, proporcionada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, y no implicará descarte del concurso a menos de que no se presente a dicha evaluación. Se evaluarán 2 capacidades gerenciales (habilidades) para las cuales el resultado mínimo aprobatorio para cada capacidad será de 70 y la máxima de 100, el no aprobar alguna de las dos capacidades gerenciales (habilidades) será motivo de descarte del proceso de selección de que se trate.Los exámenes de capacidades técnicas (conocimientos) consideran la cantidad de aciertos sobre el total de 60 aciertos posibles en la prueba respectiva siendo que se evaluarán 2 capacidades técnicas por cada puesto (las que estén descritas en la publicación de los perfiles de esta convocatoria, 30 reactivos por cada capacidad del total de 60). La calificación mínima aprobatoria para acreditar las capacidades técnicas (conocimientos) será de 70 y el resultado que se considerará será el promedio de las dos evaluaciones.La evaluación de experiencia y valoración del mérito se evaluarán de conformidad con la escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación-Evaluación de la Experiencia y valoración del Mérito, publicada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, considerando los elementos antes mencionados. Es importante señalar que conforme al Oficio Circular No. SSFP/408/019/2008 la Secretaría de la Función Pública comunicó del cambio de la rama de cargo que se debería llevar a cabo en el Código del Maestro de Puestos, de acuerdo al nuevo Catálogo de Ramas de Cargo o Puesto de la Administración Pública Federal, debido a lo anterior para estas plazas no se evaluará el rubro ocho “Relevancia de funciones o actividades desempeñadas en relación con las del puesto vacante”.Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán aprobar las evaluaciones precedentes.Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones (gerenciales, de conocimientos, evaluación de la experiencia y del mérito) serán considerados para elaborar el listado de aspirantes con los resultados más altos a fin de determinar el orden de prelación, para la etapa de entrevista, de conformidad con el Sistema de Puntuación General establecido por el Comité Técnico de Profesionalización para las plazas desde Enlace de Alta Responsabilidad hasta Dirección General, mismo que a continuación se muestra:

Etapa o Subetapa Porcentaje AsignadoSubetapa de Exámenes de Conocimientos 25%Subetapa de Evaluaciones de Habilidades 25%Subetapa de Evaluación de Experiencia 10%Subetapa de Valoración del Mérito 10%Etapa de Entrevista 30%PUNTAJE MAXIMO 100%

El número mínimo de candidatos a entrevistar, será de 3, si el universo de candidatos lo permite. En caso de que el número de candidatos fuera menor al mínimo establecido, se entrevistará a todos.El número de candidatos que se continuarán entrevistando, será como mínimo de tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados. El Puntaje Mínimo de Aptitud para ser considerado finalista será de 70. Para los puestos de Enlace de Alta Responsabilidad, se determinó otorgar el puntaje de 10% en la Subetapa de Evaluación de la Experiencia, a todos los

Page 93:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 93

participantes.Publicación de resultados

Tanto los resultados de cada una de las etapas del concurso, como la invitación a las evaluaciones y en su caso modificación del calendario serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx y en el portal del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (www.cnts.salud.gob.mx), identificándose con el número de folio asignado para cada candidato.

Determinación y reserva

El Comité Técnico de Selección declarará ganador del concurso al finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección, de igual manera identificará a los demás candidatos considerados como finalistas y que no resulten ganadores en el concurso, para integrar la reserva de aspirantes de la rama de cargo o puesto de que se trate en la Secretaría de Salud, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate.Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización de la Secretaría de Salud, a nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto, según aplique.

Declaración de concurso desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:I. Porque ningún candidato se presente al concurso;II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación

para ser considerado finalista, oIII. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado

o bien, no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.

En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

Reactivación de folios

El Comité Técnico de Selección de esta plaza, determinó no llevar a cabo la reactivación de folios cuando el descarte sea originado por causas imputables a los aspirantes, por lo que le solicitamos que antes de su inscripción a este concurso verifique que la información capturada en Trabajaen respecto de su currículum vítae, esté completa y correcta comparándola con los requisitos del puesto, considerando que las reactivaciones únicamente procederán cuando el descarte del folio sea originado por causas NO imputables al aspirante, por errores en la captura de información u omisiones del operador de Ingreso que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección.En caso de que el rechazo sea por causas no imputables al aspirante y el sistema emita un folio de rechazo, el aspirante tendrá 2 días hábiles a partir de la fecha de ese rechazo para presentar su escrito de petición de reactivación de folio, en la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud, ubicada en Reforma No. 10 (Torre Caballito), piso 2, Col. Tabacalera, Deleg. Cuauhtémoc, C.P 06030.Dicho escrito deberá incluir, considerando que proceden las reactivaciones sólo cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables al aspirante, por errores en la captura de información u omisiones del operador del Ingreso que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección:1. Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx, donde se observe su

folio de rechazo.2. Justificación de por qué se considera que se debe reactivar su folio3. Original y copia de los documentos comprobatorios de su experiencia

laboral y escolaridad4. Indicar la dirección física y electrónica donde puede recibir la respuesta a

su petición, la cual será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección respectivo.

La reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de descarte sean imputables al aspirante como:1. La renuncia a concursos por parte del aspirante2. La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades3. La duplicidad de registro y la baja en Sistema imputables al aspirante4. Por errores de captura imputables al candidatoUna vez pasado el periodo establecido, no serán recibidas las peticiones de reactivación.

Principios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y a los

Page 94:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

94 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso publicados el 10 de diciembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación y demás aplicables, dichos ordenamientos legales pueden ser consultados en la siguiente liga electrónica: www.spc.gob.mx.

Disposiciones generales

1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso.

3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

4. Los concursantes podrán presentar inconformidad y recurso de revocación, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control de esta dependencia, en Insurgentes Sur No. 1685, 10o. piso, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01020. Teléfonos 2000 3100, Exts. 1022, 1023 y 1024, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento, y ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Función Pública, en Miguel Laurent número 235, Col. Del Valle, Deleg. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F., en términos de lo dispuesto por el Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

5. En los casos en que el Comité Técnico de Selección determine la revisión de exámenes, ésta sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta. En ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación. Dicha revisión deberá solicitarse mediante el procedimiento de una inconformidad.

6. Cualquier aspecto o caso no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección. Conforme a las disposiciones aplicables, privilegiando la observancia de los principios rectores del sistema, dentro de los 10 días hábiles siguientes en que se presentó, con la salvedad de que para aquellos casos en los que el Comité Técnico de Selección requiera de consultas, autorización u otros., ante entidades reguladoras, la resolución de dichos aspectos quedará sujeta al tiempo de respuesta y las determinaciones de las instancias competentes.

Citatorios El Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (www.cnts.salud.gob.mx) comunicará a los aspirantes la fecha, hora y lugar en que deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones técnicas, capacidades gerenciales, recepción y cotejo documental, evaluación del mérito y valoración de la experiencia, evaluación de la aptitud, así como la entrevista del Comité Técnico de Selección, mediante correo electrónico identificando su número de folio asignado por Trabajaen, a través del portal www.trabajaen.gob.mx, con al menos 2 días hábiles de anticipación a la fecha en que deberá presentarse. Las etapas anteriores se desahogarán en las instalaciones de la Dirección General Adjunta de Administración del Servicio Profesional de Carrera y Capacitación de la Secretaría de Salud, ubicadas en Reforma No. 10 (Torre Caballito), piso 31, Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030. En caso de que el Comité Técnico de Selección determine que alguna de las etapas del concurso debiera ser desahogada en otro domicilio, será notificada vía correo electrónico a los candidatos con mínimo dos días de anticipación.En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia con el que contarán los candidatos.

Temarios Los temarios referentes a la evaluación de capacidades técnicas (conocimientos) se encontrarán a disposición de los aspirantes en la página electrónica del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (www.cnts.salud.gob.mx) a partir de la fecha de la publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y en el portal www.trabajaen.gob.mx, de igual manera se encontrarán al final de estas Bases. En caso de que la Secretaría de la Función Pública continúe proporcionando el servicio de generador de examen PPP, las guías para la evaluación de las habilidades serán las consideradas para las capacidades gerenciales/directivas, que se encuentran disponibles para su consulta en la página electrónica http://www.spc.gob.mx/materrial4.htm (ingresar al icono “Red de Ingreso”-guías y manuales), de lo contrario se publicará el apoyo bibliográfico en la

Page 95:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 95

página www.cnts.salud.gob.mx. Para la evaluación de la aptitud para el desempeño de las funciones en el servicio público, se evaluará mediante la herramienta “Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la Legalidad”, el temario se encuentra disponible en la página de www.trabajaen.gob.mx en el apartado: Documentos e Información Relevante; en el rubro: Aptitud para el desempeño de las funciones en el servicio público (fracción III del artículo 21 de la Ley del SPC). Los temarios y bibliografía para las evaluaciones técnicas se encontrarán al final de las descripciones de los perfiles.

Resolución de dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el proceso del presente concurso, se ha implementado el correo electrónico [email protected] y el número telefónico 51193975, Ext. 1225, de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

México, D.F., a 5 de agosto de 2009.Los Comités Técnicos de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Secretaría de SaludIgualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio

Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, el Representante del Secretario TécnicoEl Director General Adjunto de Administración del Servicio Profesional de Carrera y Capacitación

Lic. Alejandro Téllez RodríguezRúbrica.

TEMARIO Y BIBLIOGRAFIA

Nombre de la plaza COORDINACION ADMINISTRATIVA DEL CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

Nombre de la capacidad

RECURSOS HUMANOS-RELACIONES LABORALES, ADMINISTRACION DE PERSONAL Y REMUNERACIONES

Nivel de Dominio AVANZADO

Tema 1 LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL

Subtema 1 OBJETO DE LA LEYBibliografía* LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA

ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE ABRIL DE 2003, ART. 1 AL 10

Subtema 2 ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERABibliografía* LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA

ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE ABRIL DE 2003, ART. 12 AL 80

Subtema 3Bibliografía*Subtema *Bibliografía*

Bibliografía 1 LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE ABRIL DE 2003, ART. 1 AL 80

Tema 2 REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL

Subtema 1 DISPOSICIONES GENERALESBibliografía* REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 2 DE ABRIL DE 2004, ART. 1 AL 10

Subtema 2 DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE CARRERABibliografía* REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 2 DE ABRIL DE 2004, ART. 10 AL 16

Subtema 3 FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACION DEL SISTEMA DE SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

Page 96:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

96 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Bibliografía* REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 2 DE ABRIL DE 2004, ART. 15 AL CAPITULO VII

Subtema *Bibliografía*

Bibliografía 2 REGLAMENTO DE LA LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 2 DE ABRIL DE 2004, ART. 1 AL CAPITULO VII

Nombre de la plaza COORDINACION ADMINISTRATIVA DEL CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

Nombre de la capacidad

PROGRAMACION Y PRESUPUESTO

Nivel de dominio INTERMEDIO

Tema 1 DISPOSICIONES GENERALESSubtema 1 OBJETO Y DEFINICIONES DE LA LEY, REGLAS GENERALES Y

EJECUTORES DEL GASTOBibliografía 1 LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 1 DE OCTUBRE DE 2006, ART. 1 AL 10

Tema 2 DE LA PROGRAMACION, PRESUPUESTACION Y APROBACIONSubtema 1 DE LA APROBACION Y LOS MECANISMOS DE COMUNICACION Y

COORDINACION ENTRE PODERESBibliografía* LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 1 DE OCTUBRE DE 2006, ART. 40 AL 50

Subtema *Bibliografía*

Bibliografía 2 LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 1 DE OCTUBRE DE 2006, ART. 40 AL 50

Tema 3 DEL EJERCICIO DEL GASTO PUBLICO FEDERALSubtema 1 DE LA MINISTRACION, EL PAGO Y LA CONCENTRACION DE RECURSOSBibliografía* LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 1 DE OCTUBRE DE 2006, ART. 50 AL 58

Subtema 2 DE LAS ADECUACIONES PRESUPUESTARIOSBibliografía* LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 1 DE OCTUBRE DE 2006, ART. 59 AL 70

Subtema 3 DE LA AUSTERIDAD Y DISCIPLINA PRESUPUESTARIABibliografía* LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 1 DE OCTUBRE DE 2006, DEL ART. 60 AL 70

Subtema *Bibliografía*

Bibliografía 3 LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 1 DE OCTUBRE DE 2006, ART. 50 AL 70

Nombre de la plaza COORDINACION ADMINISTRATIVA DEL CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

Nombre de la capacidad

PROGRAMACION Y PRESUPUESTO

Nivel de dominio INTERMEDIO

Tema 4 DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTALSubtema 1 DE LA VACULACION DEL PATRIMONIO DEL ESTADO

Page 97:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 97

Bibliografía* LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 1 DE OCTUBRE DE 2006, ART. 90 AL 100

Subtema 2 DE LA FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROSBibliografía* LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 1 DE OCTUBRE DE 2006, ART. 100 AL 110

Subtema *Bibliografía*

Bibliografía 4 LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 1 DE OCTUBRE DE 2006, ART. 90 AL 110

Tema 5 DISPOSICIONES GENERALES PARA LA ADMINISTRACION DE RECURSOS FINANCIEROS, MATERIALES Y HUMANOS

Subtema 1 VIATICOSBibliografía* CIRCULAR 001/2006, BIBLIOTECA DEL C.N.T.S., NUMERAL 1.7 AL 1.9Subtema 3Bibliografía*

Bibliografía 5 CIRCULAR 001/2006, BIBLIOTECA DEL C.N.T.S., NUMERAL 1.7 AL 1.9

Tema 6 DISPOSICIONES GENERALES Subtema 1 DE LAS DEFINICIONES, INTERPRETACIONES Y PLAZOSBibliografía* REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y

RESPONSABILIDAD HACENDARIA, ART. 1 AL 10Subtema 3Bibliografía*

Bibliografía 6 REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA, ART. 1 AL 10

Nombre de la plaza COORDINACION ADMINISTRATIVA DEL CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

Nombre de la capacidad

PROGRAMACION Y PRESUPUESTO

Nivel de dominio INTERMEDIO

Tema 7 DE LAS REGLAS GENERALES Y DE LOS EJECUTORES DEL GASTO Subtema 1 DE LAS OBLIGACIONES DE DEPENDENCIAS Y ENTIDADESBibliografía* REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y

RESPONSABILIDAD HACENDARIA, ART. 5 AL 15Subtema 2 DE LA CLASIFICACION FUNCIONAL Y PROGRAMATICABibliografía* REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y

RESPONSABILIDAD HACENDARIA, ART. 20 AL 28Subtema 3 DE LA CLASIFICACION ECONOMICABibliografía* REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y

RESPONSABILIDAD HACENDARIA, ART. 22 AL 30Subtema 4 DE LOS PROYECTOS PARA PRESENTACION DE SERVICIOSBibliografía* REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y

RESPONSABILIDAD HACENDARIA, ART. 35 AL 43Subtema 5 PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIONBibliografía* REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y

RESPONSABILIDAD HACENDARIA, ART. 44 AL 50Subtema 6 DE LA ELABORACION DE LOS PROYECTOS DE PRESUPUESTOBibliografía* REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y

RESPONSABILIDAD HACENDARIA, ART. 51 AL 60Bibliografía 7 REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y

RESPONSABILIDAD HACENDARIA, ART. 5 AL 60

Tema 8 DEL REGISTRO Y PAGO DE OBLIGACIONES PRESUPUESTARIASSubtema 1 DEL REGISTRO Y PAGOBibliografía* REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y

RESPONSABILIDAD HACENDARIA, ART. 50 AL 70Subtema 2 DEL COMISIONADO HABILITADO

Page 98:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

98 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Bibliografía* REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA, ART. 65 AL 75

Bibliografía 8 REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA, ART. 50 AL 75

Tema 9 DE LA MINISTRACION, CONCENTRACION Y REINTEGRO DE RECURSOSSubtema 1 DEL FONDO ROTATORIOBibliografía* REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y

RESPONSABILIDAD HACENDARIA, ART. 80 AL 90Subtema 2 DE LAS ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS PARA DEPENDENCIASBibliografía* REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y

RESPONSABILIDAD HACENDARIA, ART. 91 AL 99Bibliografía 9 REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y

RESPONSABILIDAD HACENDARIA, ART. 80 AL 99

Nombre de la plaza COORDINACION ADMINISTRATIVA DEL CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

Nombre de la capacidad

PROGRAMACION Y PRESUPUESTO

Nivel de dominio INTERMEDIO

Tema 10 DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTESSubtema 1 COMPROBANTE; EXPEDICION DEBibliografía* CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION, ART. 25 AL 30Subtema 2Bibliografía*Subtema 3Bibliografía*

Bibliografía 10 CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION, ART. 25 AL 30

Tema 11 DISPOSICIONES GENERALES PARA LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS FINANCIEROS, MATERIALES Y HUMANOS

Subtema 1 PASAJESBibliografía* CIRCULAR 001/2006, BIBLIOTECA DEL C.N.T.S., NUMERAL 1.5 AL

NUMERAL 1.8Subtema 2 SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO Y REGISTRO CONTABLEBibliografía* CIRCULAR 001/2006, BIBLIOTECA DEL C.N.T.S.,NUMERAL 1.10 AL

NUMERAL 1.12Subtema 3Bibliografía*

Bibliografía 11 CIRCULAR 001/2006, BIBLIOTECA DEL C.N.T.S., NUMERAL 1.7.3 AL NUMERAL 1.5 AL NUMERAL 1.12

Tema 12 DISPOSICIONES GENERALESSubtema 1 SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACION Bibliografía* CLASIFICACION POR OBJETO DEL GASTO PUBLICADO EN EL D.O.F. DEL

11 DE ENERO DE 2007, ART. 5 AL 15Subtema 2 EROGACIONES DEL GOBIERNO FEDERAL POR CONCEPTO DE

SEGURIDAD SOCIAL Y SEGUROSBibliografía* CLASIFICACION POR OBJETO DEL GASTO PUBLICADO EN EL D.O.F. DEL

11 DE ENERO DE 2007, ART. 7 AL 14Subtema 3 MATERIALES Y SUMINISTROSBibliografía* CLASIFICACION POR OBJETO DEL GASTO PUBLICADO EN EL D.O.F. DEL

11 DE ENERO DE 2007, ART. 4 AL 15Bibliografía 12 CLASIFICACION POR OBJETO DEL GASTO PUBLICADO EN EL D.O.F. DEL

11 DE ENERO DE 2007, ART. 5 AL 15

Nombre de la plaza DIRECCION GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

Nombre de la ADMINISTRACION DE PROYECTOS

Page 99:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 99

capacidad

Nivel de dominio AVANZADO

Tema 1 GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION DE PROYECTOSSubtema 1 CONCEPTOS DE ADMINISTRACION DE PROYECTOSBibliografía* DOMINGO AJENJO, Alberto “Dirección y Gestión de Proyectos” Ed.

Alfaomega, 2 Ed. Cap. 1

Tema 2 SUBAREAS DE LA GESTION DE UN PROYECTOSubtema 1 ACTIVIDADES DE LA DIRECCION DE PROYECTOSBibliografía* DOMINGO AJENJO, Alberto “Dirección y Gestión de Proyectos” Ed.

Alfaomega, 2 Ed. Cap. 1Subtema 2 TIPOS DE SUB-AREAS DE LA GESTION DE UN PROYECTOBibliografía* DOMINGO AJENJO, Alberto “Dirección y Gestión de Proyectos” Ed.

Alfaomega, 2 Ed. Cap. 1

Tema 3 IDENTIFICACION DE NECESIDADES Y SELECCION DEL PROYECTOSubtema 1 DETECCION DE OPORTUNIDADESBibliografía* DOMINGO AJENJO, Alberto “Dirección y Gestión de Proyectos” Ed.

Alfaomega, 2 Ed. Cap. 1 GIDO, Jack “Administración Exitosa de Proyectos”Subtema 2 SELECCION DE UN PROYECTOBibliografía* DOMINGO AJENJO, Alberto “Dirección y Gestión de Proyectos” Ed.

Alfaomega, 2 Ed. Cap. 1 GIDO, Jack “Administración Exitosa de Proyectos”

Nombre de la plaza DIRECCION GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE LA TRANSFUSION SANGUINEA

Nombre de la capacidad

ADMINISTRACION DE PROYECTOS

Nivel de dominio AVANZADO

Tema 4 ELABORACION DE LA PROPUESTASubtema 1 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UNA PROPUESTABibliografía* GIDO, Jack “Administración Exitosa de Proyectos”, Ed. CENGACE, 3a. Ed. Cap.

2.

Tema 5 CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS RECURSOSSubtema 1 METODOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECURSOS EN LOS

PROYECTOSBibliografía* GIDO, Jack “Administración Exitosa de Proyectos”, Ed. CENGACE, 3a. Ed. Cap.8.

Tema 6 DESARROLLO Y EFECTIVIDAD DEL EQUIPO DEL PROYECTOSubtema 1 ELEMENTOS DEL DESARROLLO Y EFECTIVIDAD DEL EQUIPO DEL

PROYECTOBibliografía* GIDO, Jack “Administración Exitosa de Proyectos”, Ed. CENGACE, 3a. Ed.

Cap.11.Bibliografía 6 GIDO, Jack “Administración exitosa de proyectos”, Ed. CENGACE, 3a. Ed.

Nombre de la plaza DIRECCION GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE TRANSFUSION SANGUINEA

Nombre de la capacidad

SEGURIDAD, AUTOSUFICIENCIA Y COBERTURA DE LOS PRODUCTOS SANGUINEOS.

Nivel de dominio AVANZADO

Tema 1 BiotecnologíaSubtema 1 EstadísticaBibliografía* Spiegel, et al. Estadística. McGraw-Hill. México, 2002. Capítulos 1, 2, 4, y 10Subtema 2 Biología molecularBibliografía* Radillo-González. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006. pp.

69-94.

Page 100:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

100 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Subtema 3 Congelamiento de sangreBibliografía* Radillo-González. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006. pp.

309-326Subtema * Alternativas de la transfusiónBibliografía* Radillo-González. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006. pp.

665-686.Bibliografía 1

Tema 2 Medicina y Manejo de la SangreSubtema 1 Empleo terapéutico de la sangre y sus componentesBibliografía* Rodríguez-Moyado. El banco de sangre y la Medicina Transfusional. Editorial

Médica Panamericana. 1es. México, 2004. pp 23-30.Subtema 2 Consecuencias nocivas de la transfusiónBibliografía* Rodríguez-Moyado. El banco de sangre y la Medicina Transfusional. Editorial

Médica Panamericana. 1es. México, 2004. pp 33-37.Subtema 3 Sistema RhBibliografía* Rodríguez-Moyado. El banco de sangre y la Medicina Transfusional. Editorial

Médica Panamericana. 1es. México, 2004. pp 61-65.Subtema 4 Otros sistemas de grupos eritrocitariosBibliografía* El banco de sangre y la Medicina Transfusional. Editorial Médica

Panamericana. 1es. México, 2004. pp 69-85.Subtema 5 Transfusión en pacientes con anemias hemolíticasBibliografía* Rodríguez-Moyado. El banco de sangre y la Medicina Transfusional. Editorial

Médica Panamericana. 1es. México, 2004. pp 129-130.Subtema 6 Estudio de anticuerpos y antígenos eritrocitariosBibliografía* Radillo-González. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006. pp.

379-394.Subtema 7 Marcadores serológicosBibliografía* Radillo-González. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006. pp.

729-746_________________________

Centro Nacional de la Transfusión SanguíneaCONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. CNTS/2009/03

Los Comités Técnicos de Selección del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75 fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emitenla siguiente:

Convocatoria pública y abierta número CNTS/2009/03 del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal:

Nombre del puesto

Subdirección de Investigación

Código de puesto

12-I00-1-CFNB0020000005-E-C-D

Nivel administrativo

CFNB002 Número de vacantes

1

Sueldo bruto $33,637.06 (treinta y tres mil seiscientos treinta y siete pesos 06/100 M.N.)Adscripción del puesto

Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea

Sede México, D.F.

Tipo de nombramiento

Servidor Público de Carrera (Confianza)

Funciones principales

1. Diseñar e implementar el programa de criopreservación de CPH2. Evaluación externa del desempeño de la red nacional de laboratorios y bancos de

sangre.3. Control de calidad interno de serología del laboratorio del banco de sangre del

Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea4. Definir, implementar y coordinar líneas de investigación que contribuyan a

garantizar la seguridad, inocuidad y disposición de la sangre humana y CPH con fines terapéuticos.

Page 101:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 101

Perfil Escolaridad Licenciatura titulado en:Medicina

Experiencia laboral

Mínimo 3 años de experiencia en alguna de las siguientes áreas:1. Administración Pública y/o2. Medicina

Capacidadesgerenciales (habilidades)

1. Orientación a Resultados (nivel de dominio 3)2. Trabajo en Equipo (Nivel de dominio 3)Mínimo Aprobatorio: 70

Capacidades técnicas(conocimientos)

1. Seguridad, autosuficiencia y cobertura de los productos sanguíneos (Nivel Básico)

2. Administración de Proyectos (Nivel Básico) Mínimo aprobatorio: 70

Idiomas extranjeros

Inglés: leer experto, hablar y escribir nivel avanzado

Otros Necesidad de viajar: Sí, siempreConformación de la prelación para acceder a la entrevista con el comité de selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección ha determinado que el número de candidatos mínimo a entrevistar será de 3 si el universo de candidatos lo permite.

Nombre del puesto

Departamento de Investigación, Desarrollo y Control de Calidad

Código de puesto

12-I00-1-CFOC001-0000009-E-C-D

Nivel administrativo

CFOC001 Número de vacantes

1

Sueldo bruto $22,153.30 (veintidós mil ciento cincuenta y tres pesos 30/100 M.N.)Adscripción del puesto

Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea

Sede México, D.F.

Tipo de nombramiento

Servidor Público de Carrera (Confianza)

Funciones principales

1. Implementar y verificar el programa de control de calidad externo en serología de la red nacional de laboratorios de bancos de sangre para garantizar la seguridad transfusional de nuestro país

2. Supervisar el cumplimiento del control de calidad marcado en la norma vigente aplicable en el banco de sangre del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea.

3. Implementar, verificar y mantener un sistema de calidad contribuyendo a proteger la salud de la población.

Perfil Escolaridad Licenciatura titulado en:1. Farmacobiología2. Química

Experiencia laboral

Mínimo 2 años de experiencia en alguna de las siguientes áreas:1. Administración pública2. Medicina y salud pública

Capacidadesgerenciales (habilidades)

1. Orientación a resultados (Nivel de dominio 2)2. Trabajo en equipo (Nivel de dominio 2)Mínimo Aprobatorio: 70

Capacidades técnicas(conocimientos)

1. Seguridad autosuficiencia y cobertura de los productos sanguíneos (nivel básico)

2. Metodología de la Investigación (nivel básico)Mínimo Aprobatorio: 70

Idiomas extranjeros

Inglés: Leer avanzado, hablar y escribir nivel intermedio

Otros Necesidad de viajar: Sí, a vecesConformación de la prelación para acceder a

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinará el número de candidatos a entrevistar, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx, con base en los puntajes globales de los concursantes.

Page 102:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

102 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

la entrevista con el comité de selección

Bases de participaciónRequisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Para el caso de escolaridad las carreras solicitadas corresponden a nivel Licenciatura y se acreditarán en la Revisión Documental, conforme a lo establecido en el catálogo de carreras publicado por la Secretaría de la Función Pública en la siguiente liga:http://www.funcionpublica.gob.mx/bolsa/criterios.html). El grado académico de Licenciatura podrá ser homólogo a, Maestría o Doctorado.Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales de conformidad con el artículo 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso.En caso de ser servidor público de carrera aspirando a una promoción por concurso, deberá contar con al menos dos evaluaciones del desempeño anuales.En el caso de trabajadores/ras que se hayan apegado a un Programa de Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original sin tachaduras/legible o copia certificada y cuatro copias simples, los siguientes documentos, en la fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto hayan recibido, con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica:1. Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.2. Formato del currículum vítae en el que se detalle la experiencia y el mérito; firmado, rubricado y con leyenda de: “Bajo protesta manifiesto que los datos asentados son verídicos”, sin encuadernar o sin engargolar. El formato del Currículum Vítae se encontrará en la página:http://www.salud.gob.mx/unidades/dgrh/bolsadetrabajo/formatos.php(disponible en formato Word).De igual manera deberán, acompañar impresión del currículum vítae de Trabajaen.3. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía, cédula profesional, cartilla liberada o pasaporte).4. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 o según corresponda.5. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa: sólo se aceptará Cédula Profesional y/o Título Profesional registrado en la SEP. En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar la constancia de validez o reconocimiento oficial que expide la Secretaría de Educación Pública que acredite la revalidación de sus estudios ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Para cubrir la escolaridad de nivel Licenciatura con grado de avance titulado, serán validados los títulos o grados académicos de postgrados, maestrías y doctorados, en las áreas de estudio y carreras correspondientes al perfil del puesto. 6. Cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años). 7. Documentación que acredite el tiempo y las áreas de experiencia laboral solicitadas en cada perfil, y que compruebe lo establecido en el currículum vítae. Sólo se aceptará documentación comprobatoria que avale el inicio y fin del empleo que corresponde a la experiencia solicitada (únicamente se aceptarán cartas laborales en hoja membretada que indiquen el periodo completo, salario y puesto ocupado, hojas de servicio acompañadas de nombramientos y/o renuncias, actas de entrega recepción, declaraciones fiscales y

Page 103:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 103

contratos laborales, talones de pago, alta o baja del ISSSTE o al IMSS).8. Deberán acompañar documentación mediante la cual comprueben la experiencia y el mérito establecidos en el currículum vítae, mismos que se evaluarán de conformidad con la escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación-Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito, publicada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, disponible en www.trabajaen.gob.mx.Para la evaluación de la experiencia, se calificarán los siguientes elementos:1. Orden de los puestos desempeñados2. Duración en los puestos desempeñados3. Experiencia en el sector público4. Experiencia en el sector privado5. Experiencia en el sector social:6. Nivel de responsabilidad7. Nivel de remuneración8. En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la vacante9. En su caso, aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacantePara la valoración del mérito, se calificarán los siguientes elementos: Resultados de las evaluaciones del desempeño (únicamente en caso de ser

Servidor Público de Carrera Titular) Resultados de las acciones de capacitación (únicamente en caso de ser Servidor

Público de Carrera Titular) Resultados de procesos de certificación (únicamente en caso de ser Servidor

Público de Carrera Titular). Logros Distinciones Reconocimientos o premios. Actividad destacada en lo individual: Otros EstudiosEvaluación de la experiencia y valoración del méritoEl Comité Técnico de Selección ha determinado solicitar la acreditación documental del total de la información expresada en el currículum vítae de cada candidato inscrito al concurso por cada plaza vacante, para que se esté en posibilidad de realizar una evaluación de la experiencia y valoración del mérito en igualdad de circunstancias para los candidatos.Para efectos del desahogo de la etapa y entrega de puntuación en la evaluación de la experiencia, únicamente se considerarán los puestos y el tiempo en las empresas o instituciones en que los candidatos lo acrediten documentalmente, para lo cual se determina que se aceptarán como comprobantes: talones de pago (periodos completos en original para cotejar y copias sólo del inicio y fin), altas, bajas y modificaciones de salario emitidas por el IMSS y el ISSSTE.En lo que respecta a la evaluación de la experiencia se determinó lo siguiente:En lo que respecta al punto 4 - Experiencia en Sector Social: Además de las ya establecidas se considerarán empleos desempeñados en Organización no gubernamental (ONG), Voluntariados, Asociaciones Civiles (A.C.), Cooperativas y Sindicatos.El punto 6 - Nivel de Responsabilidad: Las respuestas del candidato deberán cruzarse con el currículum que ingresó en el Sistema Trabajaen y que se entrega firmado bajo protesta de decir verdad por el candidato.El punto 10 - En su caso aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante, se aceptarán las evaluaciones del desempeño.En lo que respecta a la valoración del mérito se determinó, lo siguiente:Respecto al punto 1 - Acciones de Desarrollo Profesional: dicha valoración no será tomada en cuenta en ningún proceso de concurso en tanto no existan disposiciones emitidas por la Secretaría de la Función Pública, previstas en los artículos 43 y 45 del Reglamento.Respecto al punto 3 - Resultado de las acciones de capacitación: se acuerda que para aquellos casos en que los candidatos presenten constancias que no muestren calificación, este Comité aprueba se otorguen los puntos con base en las horas de capacitación que se acrediten dentro de las constancias, otorgando 100 puntos siempre y cuando se dé cumplimiento a 40 o más horas anuales, 80 puntos de 39 a 25 horas, 60 puntos de 24 a 10 horas y 0 puntos a quien tenga entre 0 y 9 horas de

Page 104:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

104 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

capacitación, lo anterior aplicará en los periodos de 2008 y 2009. En caso de que en el ejercicio fiscal inmediato anterior no se hubieran autorizado acciones de capacitación, los candidatos deberán entregar escrito de la dependencia que así lo acredite, y no serán evaluados en este elemento al no existir un parámetro objetivo para realizar la comparación.El punto 4 - Resultados de procesos de certificación: este punto deberán acreditarlo los candidatos con su pantalla Rhnet; en la cual se marca la vigencia de la certificación.El punto 7 - Reconocimientos o premios: únicamente se aceptarán los documentos de instancias con reconocimiento oficial y con membrete.El punto 8 - Actividad destacada en lo individual: se considerará la docencia, además de las que se proponen en la metodología, siempre y cuando el candidato cuente con el documento expedido por escuela en la que imparte clases y se señale en ésta la(s) materia(s) que imparte, además deberá anexar los recibos de pago.Respecto a la evaluación de la experiencia y valoración del mérito, se señala que los puntos propuestos dentro de la metodología que no se enuncian se debe a que éstos se mantienen tal y como lo señala el formato y la metodología antes mencionada, misma que fue revisada y aprobada por el Comité Técnico de Profesionalización con excepción de las puntualizaciones antes mencionadas.9. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentadaes auténtica.10. Conforme al artículo 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, aquellos participantes que sean Servidores Públicos de Carrera titulares en activo y que este concurso represente acceder a un cargo del Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal de mayor responsabilidad o jerarquía, y conforme a lo previsto en el artículo 37 de la LSPC deberán contar con al menos dos evaluaciones de desempeño anuales, en el rango del puesto que ocupan como servidores públicos de carrera titulares, con resultado satisfactorio o excelente y que sean consecutivas e inmediatas anteriores al momento en que se registren como aspirantes del concurso correspondiente. Una vez que dichos servidores públicos accedan a un puesto de distinto rango mediante concurso público y abierto, deberá iniciarse nuevamente el cómputo de este requisito, los candidatos que estén concursando por un puesto del mismo nivel no será necesario presentar las evaluaciones del desempeño. Para que los servidores públicos de carrera eventuales de primer nivel de ingreso (Enlaces), puedan acceder a un cargo del Sistema de mayor responsabilidad o jerarquía, deberán contar con al menos una evaluación anual de desempeño como servidores públicos de carrera titulares, además de la prevista en el artículo 33 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera.11. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal deberán presentar la documentación oficial con la que se demuestren las condiciones bajo las cuales estaría sujeta su reincorporación a la Administración Pública Federal, de conformidad a la normatividad aplicable.12. En caso de que la plaza requiera idioma, el candidato deberá presentar en la revisión documental comprobante oficial vigente (que no exceda de 2 años de antigüedad), que certifique que acredita el nivel de dominio que requiera la plaza, de lo contrario será descartado por no acreditar la revisión documental.La Secretaría de Salud se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante, o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Secretaría de Salud, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Registro de Con fundamento en el numeral 21 de los Lineamientos para la operación del

Page 105:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 105

aspirantes Subsistema de Ingreso, cualquier persona podrá incorporar en TrabajaEn, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en los concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés.Una vez que la persona interesada haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, TrabajaEn le asignará un número de folio de registro general. La inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán, del 5 al 26 de agosto de 2009, al momento en que el candidato registre su participación a un concurso a través de Trabajaen, se llevará a cabo en forma automática la revisión curricular, asignando un folio de participación para el concurso al aceptar las presentes bases o, en su caso, de rechazo que lo descartará del concurso.La revisión curricular efectuada a través de Trabajaen se llevará a cabo, sin perjuicio de la revisión y evaluación de la documentación que los candidatos deberán presentar para acreditar que cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Desarrollo del concurso y presentación de evaluaciones

La programación del concurso será la siguiente: Etapa Fecha o plazo

Publicación de convocatoria 5 de agosto de 2009Registro de aspirantes (en la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

Del 5 al 26 de agosto de 2009

Revisión curricular (por la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

Del 5 al 26 de agosto de 2009

Análisis de petición de reactivaciones Hasta el 28 de agosto de 2009Exámenes de habilidades (capacidades gerenciales)*

Hasta el 18 de septiembre de 2009

Exámenes de conocimientos (capacidades técnicas)*

Hasta el 18 de septiembre de 2009

Revisión y evaluación documental (cotejo) Hasta el 30 de septiembre de 2009Evaluación de la experiencia y del mérito Hasta el 30 de septiembre de 209Evaluación de la aptitud Hasta el 2 de octubre de 2009Entrevista con el Comité Técnico de Selección Hasta el 2 de noviembre de 2009Determinación del candidato ganador Hasta el 2 de noviembre de 2009Publicación del fallo 3 días hábiles posteriores a la

determinación del CTSNotificación a los finalistas 3 días hábiles posteriores a la

determinación del CTSEl Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (www.cnts.salud.gob.mx) comunicará por lo menos con 2 días de hábiles de anticipación, a cada aspirante, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. El horario de evaluaciones será de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 Hrs. Exceptuando las entrevistas.Para el caso de la evaluación de habilidades, los resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas con las herramientas de la Secretaría de la Función Pública, tendrán una vigencia de un año a partir de la fecha de su aplicación, y serán considerados exclusivamente para otros concursos convocados por la Secretaría de Salud.En los casos de los aspirantes a ocupar plazas convocadas por la Secretaría de Salud, y que tuviesen vigentes los resultados de habilidades evaluadas en otra dependencia del Sistema que no hayan sido evaluadas con las herramientas de la Secretaría de la Función Pública, dichos resultados no podrán ser reconocidos para efectos de los concursos de esta Secretaría aun tratándose de habilidades con el mismo nombre y/o nivel de dominio.Los resultados de los exámenes y de las evaluaciones aplicadas en este proceso de selección no serán considerados para fines de Certificación de Capacidades.La evaluación de experiencia y valoración del mérito se realizará el mismo día en que se realice la revisión documental de conformidad con escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación – Evaluación de la Experiencia y el Mérito, publicada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera.La evaluación de la aptitud será evaluada mediante la herramienta proporcionada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, siendo que implicará descarte

Page 106:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

106 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

el no presentarla. Para cada una de las pruebas es necesario presentarse con su comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx y copia de su identificación oficial vigente.El concurso se conducirá de acuerdo con la programación antes indicada, sin embargo previo acuerdo del Comité Técnico de Selección, y notificación correspondiente a los aspirantes a través de los portales www.trabajaen.gob.mx y www.salud.gob.mx/unidades/dgrh/bolsadetrabajo/ podrán modificarse las fechas indicadas cuando así resulte necesario o en razón del número de aspirantes que se registren, o por algún impedimento no previsto.Los supuestos en los que se podrán modificar las fechas programadas serán:1. Por suspensión de los sistemas (RHNET-Trabajaen),2. Por contingencias sanitarias,3. Disposición de la Secretaría de la Función Pública,4. Casos de fuerza mayor, que serán evaluados por el Comité Técnico de Selección.

Entrevista La etapa de Entrevistas tiene la finalidad de que el Comité de Selección profundice en la valoración de la capacidad de los candidatos, de conformidad a los criterios de evaluación establecidos en la convocatoria y en Trabajaen.La DGRH programará las entrevistas y convocará a los candidatos, a través de Trabajaen, conforme al orden de prelación y el número establecido por el Comité Técnico de Selección.El Comité Técnico de Selección para la evaluación de las entrevistas, considerará los criterios siguientes:- Contexto, situación o tarea (favorable o adverso);- Estrategia o acción (simple o compleja);- Resultado (sin impacto o con impacto), y- Participación (protagónica o como miembro de equipo)Cada miembro del Comité de Selección calificará en un escala de 0 a 100 a cada candidato en cada uno de los criterios de evaluación correspondientes. En caso de que el Comité Técnico de Selección lo determine podrá auxiliarse para desahogar la etapa de entrevista por máximo 3 especialistas, 1 por cada miembro, y se notificará a los candidatos en el correo electrónico mediante el cual se le cite a la misma.

Reglas de valoración y sistema de puntuación general

La acreditación de la etapa de revisión curricular, revisión y evaluación de documentos, los exámenes de conocimientos y las evaluaciones de habilidades serán indispensables para continuar en el proceso de selección de que se trate.Para evaluar la aptitud para el desempeño de las funciones en el Servicio Público se aplicará una herramienta denominada Prueba de Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la Legalidad, proporcionada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, y no implicará descarte del concurso a menos de que no se presente a dicha evaluación. Se evaluarán 2 capacidades gerenciales (habilidades) para las cuales el resultado mínimo aprobatorio para cada capacidad será de 70 y la máxima de 100, el no aprobar alguna de las dos capacidades gerenciales (habilidades) será motivo de descarte del proceso de selección de que se trate.Los exámenes de capacidades técnicas (conocimientos) consideran la cantidad de aciertos sobre el total de 60 aciertos posibles en la prueba respectiva siendo que se evaluarán 2 capacidades técnicas por cada puesto (las que estén descritas en la publicación de los perfiles de esta convocatoria, 30 reactivos por cada capacidad del total de 60). La calificación mínima aprobatoria para acreditar las capacidades técnicas (conocimientos) será de 70 y el resultado que se considerará será el promedio de las dos evaluaciones.La evaluación de experiencia y valoración del mérito se evaluarán de conformidad con la escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación-Evaluación de la Experiencia y valoración del Mérito, publicada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, considerando los elementos antes mencionadosPara efectos de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán aprobar las evaluaciones precedentes.Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones (gerenciales, de conocimientos, evaluación de la experiencia y del mérito) serán considerados para elaborar el listado de aspirantes con los resultados más altos a fin de determinar el orden de prelación, para la etapa de entrevista, de conformidad con el Sistema de Puntuación

Page 107:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 107

General establecido por el Comité Técnico de Profesionalización para las plazas desde Enlace de Alta Responsabilidad hasta Dirección General, mismo que a continuación se muestra:

Etapa o Subetapa Porcentaje AsignadoSubetapa de Exámenes de Conocimientos 25%Subetapa de Evaluaciones de Habilidades 25%Subetapa de Evaluación de Experiencia 10%Subetapa de Valoración del Mérito 10%Etapa de Entrevista 30%PUNTAJE MAXIMO 100%

El número mínimo de candidatos a entrevistar, será de 3, si el universo de candidatos lo permite. En caso de que el número de candidatos fuera menor al mínimo establecido, se entrevistará a todos.El número de candidatos que se continuarán entrevistando, será como mínimo de tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados. El Puntaje Mínimo de Aptitud para ser considerado finalista será de 70. Para los puestos de Enlace de Alta Responsabilidad, se determinó otorgar el puntaje de 10% en la Subetapa de Evaluación de la Experiencia, a todos los participantes.

Publicación de resultados

Tanto los resultados de cada una de las etapas del concurso, como la invitación a las evaluaciones y en su caso modificación del calendario serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx y en el portal del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (www.cnts.salud.gob.mx), identificándose con el número de folio asignado para cada candidato.

Determinacióny reserva

El Comité Técnico de Selección declarará ganador del concurso al finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección, de igual manera identificará a los demás candidatos considerados como finalistas y que no resulten ganadores en el concurso, para integrar la reserva de aspirantes de la rama de cargo o puesto de que se trate en la Secretaría de Salud, durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate.Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese periodo y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización de la Secretaría de Salud, a nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto, según aplique.

Declaración de concurso desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:I. Porque ningún candidato se presente al concurso;II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de calificación para

ser considerado finalista, oIII. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado o bien,

no obtenga la mayoría de los votos de los integrantes del Comité Técnico de Selección.En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

Reactivaciónde folios

El Comité Técnico de Selección de esta plaza, determinó no llevar a cabo la reactivación de folios cuando el descarte sea originado por causas imputables a los aspirantes, por lo que le solicitamos que antes de su inscripción a este concurso verifique que la información capturada en Trabajaen respecto de su currículum vítae, esté completa y correcta comparándola con los requisitos del puesto, considerando que las reactivaciones únicamente procederán cuando el descarte del folio sea originado por causas NO imputables al aspirante, por errores en la captura de información u omisiones del operador de Ingreso que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección.En caso de que el rechazo sea por causas no imputables al aspirante y el sistema emita un folio de rechazo, el aspirante tendrá 2 días hábiles a partir de la fecha de ese rechazo para presentar su escrito de petición de reactivación de folio, en el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 195, Col. Zacatenco, Deleg. Gustavo A. Madero, C.P. 07360.Dicho escrito deberá incluir, considerando que proceden las reactivaciones sólo cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables al aspirante, por errores en la captura de información u omisiones del operador del Ingreso que se

Page 108:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

108 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección:1. Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx, donde se observe su folio de

rechazo.2. Justificación de por qué se considera que se debe reactivar su folio3. Original y copia de los documentos comprobatorios de su experiencia laboral

y escolaridad4. Indicar la dirección física y electrónica donde puede recibir la respuesta a su petición, la

cual será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección respectivo.La reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de descarte sean imputables al aspirante como:1. La renuncia a concursos por parte del aspirante2. La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades3. La duplicidad de registro y la baja en Sistema imputables al aspirante4. Por errores de captura imputables al candidatoUna vez pasado el período establecido, no serán recibidas las peticiones de reactivación.

Principios del concurso

El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y a los Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso publicados el 10 de diciembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación y demás aplicables, dichos ordenamientos legales pueden ser consultados en la siguiente liga electrónica: www.spc.gob.mx.

Disposiciones generales

1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aun después de concluido el concurso.

3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

4. Los concursantes podrán presentar inconformidad y recurso de revocación, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control de esta dependencia, en Insurgentes Sur No. 1685, 10o. piso, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón,C.P. 01020, teléfono 2000 3100, Exts. 1022, 1023 y 1024, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento, y ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Función Pública, en Miguel Laurent número 235, Col. Del Valle, Deleg. Benito Juárez, C.P. 03100, México, D.F., en términos de lo dispuesto por el Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

5. En los casos en que el Comité Técnico de Selección determine la revisión de exámenes, ésta sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta. En ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación. Dicha revisión deberá solicitarse mediante el procedimiento de una inconformidad.

6. Cualquier aspecto o caso no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección. Conforme a las disposiciones aplicables, privilegiando la observancia de los principios rectores del sistema, dentro de los 10 días hábiles siguientes en que se presentó, con la salvedad de que para aquellos casos en los que el Comité Técnicos de Selección requiera de consultas, autorización u otros, ante entidades reguladoras, la resolución de dichos aspectos quedará sujeta al tiempo de respuesta y las determinaciones de las instancias competentes.

Citatorios El Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (www.cnts.salud.gob.mx) comunicará

Page 109:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 109

a los aspirantes la fecha, hora y lugar en que deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones técnicas, capacidades gerenciales, recepción y cotejo documental, evaluación del mérito y valoración de la experiencia, evaluación de la aptitud, así como la entrevista del Comité Técnico de Selección, mediante correo electrónico identificando su número de folio asignado por Trabajaen, a través del portal www.trabajaen.gob.mx, con al menos 2 días hábiles de anticipación a la fecha en que deberá presentarse. Las etapas anteriores se desahogarán en las instalaciones del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 195, Col. Zacatenco, Deleg. Gustavo A. Madero, C.P. 07360. En caso de que el Comité Técnico de Selección determine que alguna de las etapas del concurso debiera ser desahogada en otro domicilio, será notificada vía correo electrónico a los candidatos con mínimo dos días de anticipación.En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia con el que contarán los candidatos.

Temarios Los temarios referentes a la evaluación de capacidades técnicas (conocimientos) se encontrarán a disposición de los aspirantes en la página electrónica del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (www.cnts.salud.gob.mx) a partir de la fecha de la publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y en el portal www.trabajaen.gob.mx, de igual manera se encontrarán al final de estas Bases. En caso de que la Secretaría de la Función Pública continúe proporcionando el servicio de generador de examen PPP, las guías para la evaluación de las habilidades serán las consideradas para las capacidades gerenciales/directivas, que se encuentran disponibles para su consulta en la página electrónica:http://www.spc.gob.mx/materrial4.htm (ingresar al icono “Red de Ingreso”-guías y manuales), de lo contrario se publicará el apoyo bibliográfico en la página www.cnts.salud.gob.mx. Para la evaluación de la aptitud para el desempeño de las funciones en el servicio público, se evaluará mediante la herramienta “Aptitud para el Servicio Público:Cultura de la Legalidad”, el temario se encuentra disponible en la página de www.trabajaen.gob.mx en el apartado: Documentos e Información Relevante; en el rubro: Aptitud para el desempeño de las funciones en el servicio público (fracción III del artículo 21 de la Ley del SPC). Los temarios y bibliografía para las evaluaciones técnicas se encontrarán al final de las descripciones de los perfiles.

Resoluciónde dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el proceso del presente concurso, se ha implementado el correo electrónico [email protected] y el número telefónico 51193975,Ext. 1225, de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

México, D.F., a 5 de agosto de 2009.Los Comités Técnicos de Selección

Sistema del Servicio Profesional de Carrera en el Centro Nacional de la Transfusión SanguíneaIgualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio

Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, el Secretario TécnicoEl Jefe del Departamento de Recursos Humanos, Materiales y Financieros

Mtro. Julio César Escamilla OliveraRúbrica.

Formato de Entrega deTemario y Bibliografía

Nombre de la plaza

Subdirección de Investigación

Nombre de la capacidad

Administración de Proyectos

Nivel de dominio

Básico

Tema 1 Principios Básicos de la AdministraciónBibliografía 1 MUNCH GALINDO, Lourdes, “Fundamentos de Administración”, Ed. Trillas,

Page 110:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

110 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Unidad 1, 2, 3, 6REYES PONCE, Agustín; “Administración de empresas” 2a. parte, Ed. Limusa. Cap. VII"

ROBBINS P., Stephen; “Administración”; Ed. Pearson; 8a. Ed. Cap. 8." DOMINGO AJENJO; Alberto; “Dirección y Gestión de Proyectos”, Ed. Alfaomega, 2 Ed. Cap.6SAPAG CHAIN, Nassir, “Preparación y Evaluación de Proyectos”, Ed. McGraw Hill,

5 Ed. Cap. 4GIDO, Jack “administración Exitosa de Proyectos”, Ed. CENGACE, 3a. Ed. Cap. 6

Tema 2 Principios Básicos de Administración de ProyectosBibliografía 2 GIDO, Jack “administración Exitosa de Proyectos”, Ed. CENGACE, 3a. Ed. Cap. 1, 2, 3,

4, 10, 11 y GlosarioTema 3 Instrumentos de apoyo para la administración de proyectosBibliografía 3 GIDO, Jack “administración Exitosa de Proyectos”, Ed. CENGACE, 3a. Ed. Cap. 1, 2, 3,

4, 10, 11 y GlosarioNORMA ISO 9000-2000, Punto 0, 3 y 4

Nombre de la plaza

Subdirección de Investigación

Nombre de la capacidad

Seguridad, Autosuficiencia y Cobertura de los Productos Sanguíneos

Nivel de dominio

Básico

Tema 1 Parasitología y MicrobiologíaSubtema 1 Marcadores serológicosBibliografía* Radillo. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006.Capítulo 42.Bibliografía 1 Radillo. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006.Tema 2 Inmunohematología Subtema 1 Sistema ABOBibliografía* Rodríguez-Molyado. El banco de sangre y la Medicina Transfusional. Ed. Médica

Panamericana. México, 2004. Capítulo 6. Subtema 2 Sistema RhBibliografía* Rodríguez-Molyado. El banco de sangre y la Medicina Transfusional. Ed. Médica

Panamericana. México, 2004. Capítulo 6.Subtema 3 Otros sistemas de grupos eritrocitariosBibliografía* Rodríguez-Molyado. El banco de sangre y la Medicina Transfusional. Ed. Médica

Panamericana. México, 2004. Capítulo 6.Subtema * Estudios de anticuerpos y antígenos eritrocitariosBibliografía* Radillo. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006.Capítulo 19.Bibliografía 2 Rodríguez-Molyado. El banco de sangre y la Medicina Transfusional. Ed. Médica

Panamericana. México, 2004. Radillo. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006.

Tema 3 Biología MolecularSubtema 1 Principios de Biología MolecularBibliografía* Radillo. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006.Capítulo 3Subtema 2 La biología molecular y la genética en medicina transfusional.Bibliografía* Radillo. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006.Capítulo 4Bibliografía 3 Radillo. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006.Nombre de la plaza

Departamento de Investigación, Desarrollo y Control de Calidad

Nombre de la capacidad

Seguridad, Autosuficiencia y Cobertura de los Productos Sanguíneos

Nivel de dominio

Básico

Tema 1 Parasitología y MicrobiologíaSubtema 1 Marcadores serológicos.Bibliografía* Radillo. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006.Capítulo 42.Bibliografía 1 Radillo. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006.Tema 2 Inmunohematología

Page 111:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 111

Subtema 1 Sistema ABOBibliografía* Rodríguez-Molyado. El banco de sangre y la Medicina Transfusional. Ed. Médica

Panamericana. México, 2004. Capítulo 6. Subtema 2 Sistema RhBibliografía* Rodríguez-Molyado. El banco de sangre y la Medicina Transfusional. Ed. Médica

Panamericana. México, 2004. Capítulo 6.Subtema 3 Otros sistemas de grupos eritrocitariosBibliografía* Rodríguez-Molyado. El banco de sangre y la Medicina Transfusional. Ed. Médica

Panamericana. México, 2004. Capítulo 6.Subtema * Estudios de anticuerpos y antígenos eritrocitariosBibliografía* Radillo. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006.Capítulo 19.Bibliografía 2 Rodríguez-Molyado. El banco de sangre y la Medicina Transfusional. Ed. Médica

Panamericana. México, 2004. Radillo. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006.

Tema 3 Biología MolecularSubtema 1 Principios de Biología MolecularBibliografía* Radillo. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006.Capítulo 3Subtema 2 La biología molecular y la genética en medicina transfusional.Bibliografía* Radillo. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006.Capítulo 4Bibliografía 3 Radillo. Medicina Transfusional. Editorial Prado. México, 2006.

Nombre de la plaza

Departamento de Investigación, Desarrollo y Control de Calidad

Nombre de la capacidad

Metodología de la Investigación

Nivel de dominio

Básico

Tema 1 El proceso de la investigaciónSubtema 1 Planteamiento del problemaBibliografía* HERNANDEZ SAMPIERI ET AL. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. 3RA

EDICION. MCGRAW HILL. MEXICO. 2003. CAP. 1 Y 3Subtema 2 Marco teóricoBibliografía* HERNANDEZ SAMPIERI ET AL. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. 3RA

EDICION. MCGRAW HILL. MEXICO. 2003. CAP. 4Subtema 3 Hipótesis de investigaciónBibliografía* HERNANDEZ SAMPIERI ET AL. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. 3RA

EDICION. MCGRAW HILL. MEXICO. 2003. CAP. 6Bibliografía 1 HERNANDEZ SAMPIERI ET AL. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. 3RA

EDICION. MCGRAW HILL. MEXICO. 2003Tema 2 Selección de muestraBibliografía 2 HERNANDEZ SAMPIERI ET AL. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. 3RA

EDICION. MCGRAW HILL. MEXICO. 2003. CAP. 8Tema 3 Análisis y recolección de datosBibliografía 3 HERNANDEZ SAMPIERI ET AL. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. 3RA

EDICION. MCGRAW HILL. MEXICO. 2003. CAP. 9 y 10._________________________

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos SanitariosCONVOCATORIA PUBLICA Y ABIERTA No. CNV/III/2009 DIRIGIDA A TODO INTERESADO QUE DESEE INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL

Los Comités Técnicos de Selección de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75 fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, tercero y séptimo transitorios de su Reglamento, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, emite la siguiente:

Convocatoria pública y abierta del concurso para ocupar las siguientes plazas vacantes del Sistema del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal: CNV/III/2009.

Page 112:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

112 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Nombre del puesto 1.- Subdirección Ejecutiva de Normatividad Código del puesto 12-S00-1-CFNB002-0000040-E-C-PNivel administrativo NB2 Subdirector de Area Número de vacantes UnaSueldo bruto $33,537.06 (treinta y tres mil quinientos treinta y siete pesos 06/100 M.N.)Adscripción del puesto Coordinación General Jurídica y

ConsultivaSede México, D.F.

Tipo de nombramiento ConfianzaFunciones principales Emitir opiniones y Dictámenes de carácter legal, sobre la

interpretación y aplicación de las Normas Jurídicas que regulan el funcionamiento de la Comisión Federal.

Elaborar los Análisis Jurídicos que sirvan como criterios normativos en la aplicación de la Legislación de la Comisión Federal. asesorar a las Unidades Administrativas, en relación con la Normatividad Institucional. Diseñar los anteproyectos de iniciativa de Reformas a la Legislación de la Comisión Federal.

Participar en la formulación de Normas Oficiales Mexicanas en materia de regulación, control y fomento sanitario. Coordinar la integración de grupos de trabajo para la emisión de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de regulación, control y fomento sanitario participar en la capacitación del personal para la instrumentación de las Normas Oficiales Mexicanas.

Difundir ante las Unidades Administrativas competentes de la Secretaría de Salud, la Publicación en el Diario Oficial de la Federación de las Disposiciones, Acuerdos y Lineamientos Generales que emita la Comisión Federal.

Compilar y divulgar las Leyes, Reglamentos, Decretos, Acuerdos y demás documentación que se relacione con la esfera de competencia de la Comisión Federal, a efecto de que se agilice su consulta.

Concentrar y controlar los instrumentos normativos que emita la Comisión Federal contribuir permanentemente, compilar y difundir entre las Unidades Administrativas, el Marco Jurídico Institucional, a fin de que sea adecuado y congruente con las acciones sustantivas de la Comisión Federal.

Perfilescolaridad:

Area de estudio: Carrera:

Nivel de estudio:Licenciatura o ProfesionalGrado de avance: Titulado

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Y/O

DERECHO

Experiencia laboralExperiencia laboral Area:

CIENCIAS ECONOMICAS Y/O

ORGANIZACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

Años de experiencia: Tres

CIENCIASJURIDICAS Y DERECHO

DERECHO Y LEGISLACION NACIONALES

DEFENSA JURIDICA Y PROCEDIMIENTOS

Capacidades gerencialesEvaluaciones de habilidades (gerenciales):

NEGOCIACIONORIENTACION DE RESULTADOS

Nivel: 3Calificación mínima aprobatoria: 70

Capacidades técnicasEvaluaciones de conocimientos (Técnicos):

AUTORIZACION SANITARIA PARA LA PREVENCION DE RIESGOSACTUACION JURIDICA DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA

Nivel: BásicoNivel: IntermedioCalificación mínima aprobatoria: 70

Idiomas extranjeros: No requerido.Otros Viajar, a veces.

Nombre del puesto 2.- Enlace de Alto Nivel de Responsabilidad en Servicios al PúblicoCódigo del puesto 12-S00-1-CFPA001-0000184-A-C-D

Page 113:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 113

Nivel administrativo PA1.- Enlace Número de vacantes UnaSueldo bruto $14,297.37 (catorce mil doscientos noventa y siete pesos 37/100 M.N.)Adscripción del puesto Centro Integral de Servicios Sede México, D.F. Tipo de nombramiento ConfianzaFunciones principales Colaborar en el desarrollo de mecanismos que optimicen el cumplimiento

de los programas, trámites y servicios que ofrece la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, de conformidad con lo dispuesto por el artículo tercero de su Reglamento.

En el ámbito de su competencia desarrollar actividades que garanticen la condición sanitaria de los procesos, productos, métodos, instalaciones, servicios o actividades que puedan provocar un riesgo a la salud de la población.

Perfilescolaridad

Area de estudio Carrera:

Nivel de estudio:Licenciatura o ProfesionalGrado de avance: Titulado

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACION Ciencias POLITICAS Y ADMINISTRACION

PUBLICA COMPUTACION E INFORMATICA CONTADURIA ECONOMIA MERCADOTECNIA Y COMERCIO

CIENCIAS DE LA SALUD

BIOMEDICAS FARMACOBIOLOGIA MEDICINA NUTRICION QUIMICA

CIENCIAS NATURALES EXACTAS

CONTADURIA QUIMICA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

ADMINISTRACION COMPUTACION E INFORMATICA NUTRICION QUIMICA

CIENCIAS AGROPECUARIAS

QUIMICA

Experiencia laboral Area: Area General:Experiencia Laboral

Años de experiencia: Uno

CIENCIAS ECONOMICAS Y/O

ORGANIZACION INDUSTRIAL Y POLITICAS GUBERNAMENTALES.

ORGANIZACION Y DIRECCION DE EMPRESAS.CIENCIAS MEDICAS Y/O

SALUD PUBLICA

CIENCIA POLITICA

ADMINISTRACION PUBLICA

Capacidades gerencialesEvaluaciones de habilidades (gerenciales):

ORIENTACION DE RESULTADOSTRABAJO EN EQUIPO

Nivel: 1Calificación mínima aprobatoria: 70

Capacidades técnicasEvaluaciones de conocimientos (técnicos):

FOMENTO SANITARIOLENGUAJE CIUDADANO: LENGUAJE CLARO

Nivel: BASICONivel: BASICOCalificación mínima aprobatoria: 70

Idiomas extranjeros: No requerido.Otros Viajar: a veces.

Nombre del puesto 3.- Enlace de Alto Nivel de Responsabilidad en Instrumentación de Proyectos del Sistema Federal Sanitario, Baja California

Código del puesto 12-S00-1-CFPA001-0000128-A-C-DNivel administrativo PA1.- Enlace Número de vacantes UnaSueldo bruto $14,297.37 (catorce mil doscientos noventa y siete pesos 37/100 M.N.)Adscripción del puesto Coordinación General del Sistema

Federal SanitarioSede México, D.F.

Tipo de nombramiento ConfianzaFunciones principales Apoyar en la integración, sistematización, instrumentación y

Page 114:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

114 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

seguimiento de los proyectos del Sistema Federal Sanitario, en las entidades federativas.

En el ámbito de su competencia desarrollar actividades que garanticen la condición sanitaria de los procesos, productos, métodos, instalaciones, servicios o actividades que puedan provocar un riesgo a la salud de la población.

PerfilEscolaridad Area de estudio Carrera:Nivel de estudio:Licenciatura o ProfesionalGrado de avance: Titulado

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACION CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION

PUBLICA COMPUTACION E INFORMATICA CONTADURIA DERECHO ECONOMIA PSICOLOGIA RELACIONES INTERNACIONALES

CIENCIAS AGROPECUARIAS

AGRONOMIA BIOLOGIA CIENCIAS FORESTALES DESARROLLO AGROPECUARIO QUIMICA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CIENCIAS DE LA SALUD

BIOMEDICAS ENFERMERIA MEDICINA NUTRICION

CIENCIAS NATURALES EXACTAS

BIOLOGIA ECOLOGIA FISICA QUIMICA

INGENIERIA Y TECNOLOGIA

ELECTRICA Y ELECTRONICA INGENIERIA

EDUCACION Y HUMANIDADES

EDUCACION

Experiencia LaboralExperiencia laboral Area: Area General:Años de experiencia: Uno

CIENCIAS ECONOMICAS Y/O

ORGANIZACION Y DIRECCION DE EMPRESAS. ORGANIZACION INDUSTRIAL Y POLITICAS

GUBERNAMENTALES.CIENCIA POLITICA

ADMINISTRACION PUBLICA

Capacidades gerencialesEvaluaciones de habilidades (Gerenciales):

ORIENTACION DE RESULTADOSTRABAJO EN EQUIPO

Nivel: 1Calificación Mínima aprobatoria: 70

Capacidades técnicasEvaluaciones de conocimientos (Técnicos):

ADMINISTRACION DE PROYECTOSCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL

Nivel: BASICONivel: BASICOCalificación Mínima aprobatoria: 70

Idiomas extranjeros: No requeridoOtros Viajar a veces.

Bases de participaciónRequisitos de participación

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Para el caso de escolaridad las carreras solicitadas corresponden a nivel Licenciatura y se acreditarán en la Revisión Documental, conforme a lo establecido en el catálogo de carreras publicado por la Secretaría de la Función Pública en la siguiente liga: http://www.funcionpública.gob.mx/bolsa/criterios.html). El grado académico de Licenciatura podrá ser homólogo a Maestría o Doctorado.Adicionalmente se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes

Page 115:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 115

requisitos legales de conformidad con el artículo 21 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera:Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio público; no pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y no estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso.En caso de ser servidor público de carrera aspirando a una promoción por concurso, deberá contar con al menos dos evaluaciones del desempeño anuales.En el caso de trabajadores/ras que se hayan apegado a un Programade Retiro Voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable, emitida cada año por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Documentación requerida

Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original sin tachaduras/legible o copia certificada y cuatro copias simples, los siguientes documentos, en la fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto hayan recibido, con cuando menos dos días hábiles de anticipación, por vía electrónica:1. Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso.2. Formato del currículum vítae en el que se detalle la experiencia y el mérito; firmado, rubricado y con leyenda de: “Bajo protesta manifiesto que los datos asentados son verídicos”, sin encuadernar o sin engargolar. El formato del currículum vítae se encontrará en la página www.rhsalud.com.mx (disponible en formato Word). De igual manera deberán, acompañar impresión del Currículo Vítae de Trabajaen.3. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía, cédula profesional, cartilla liberada o pasaporte).4. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 o según corresponda.5. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa: sólo se aceptará Cédula Profesional y/o Título Profesional registrado en la SEP. En el caso de contar con estudios en el extranjero, deberán presentar la documentación oficial que acredite la revalidación de sus estudios ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Para cubrir la escolaridad de nivel Licenciatura con grado de avance titulado, serán validados los títulos o grados académicos de postgrados, maestrías y doctorados, en las áreas de estudio y carreras correspondientes al perfil del puesto. 6. Cartilla liberada (en el caso de hombres hasta los 40 años). 7. Documentación que acredite el tiempo y las áreas de experiencia laboral solicitadas en cada perfil y que compruebe lo establecido en el Currículum Vítae. Sólo se aceptará documentación comprobatoria que avale el inicio y fin del empleo que corresponde a la experiencia solicitada (únicamente se aceptarán cartas laborales en hoja membretada que indiquen el período completo, salario y puesto ocupado, hojas de servicio acompañadas de nombramientos y/o renuncias, actas de entrega-recepción, declaraciones fiscales y contratos laborales, talones de pago, alta o baja del ISSSTEo al IMSS).8. Deberán acompañar documentación mediante la cual comprueben la experiencia y el mérito establecidos en el Currículum Vítae, mismos que se evaluarán de conformidad con la escala establecida en la Metodología y Escalas de Calificación – Evaluación de la Experiencia y valoración del Mérito, publicada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera disponible en la página Web www.trabajaen.gob.mx.Para la evaluación de la experiencia, se calificarán los siguientes elementos: Orden de los puestos desempeñados

Page 116:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

116 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Duración en los puestos desempeñados Experiencia en el sector público Experiencia en el sector privado Experiencia en el sector social: Nivel de responsabilidad Nivel de remuneración Relevancia de funciones o actividades desempeñadas en relación

con las del puesto vacante En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la

vacante En su caso, aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacantePara la valoración del mérito, se calificarán los siguientes elementos: Resultados de las evaluaciones del desempeño (únicamente en caso

de ser Servidor Público de Carrera Titular) Resultados de las acciones de capacitación (únicamente en caso de

ser Servidor Público de Carrera Titular) Resultados de procesos de certificación (únicamente en caso de ser

Servidor Público de Carrera Titular). Logros Distinciones Reconocimientos o premios. Actividad destacada en lo individual: Otros EstudiosEvaluación de la experiencia y valoración del méritoEl Comité Técnico de Selección ha determinado solicitar la acreditación documental del total de la información expresada en el currículum vítae de cada candidato inscrito al concurso por cada plaza vacante, para que se esté en posibilidad de realizar una evaluación de la experiencia y valoración del mérito en igualdad de circunstancias para los candidatos.Para efectos del desahogo de la etapa y entrega de puntuación en la evaluación de la experiencia, únicamente se consideraran los puestos y el tiempo en las empresas o Instituciones en que los candidatos lo acrediten documentalmente, para lo cual se determina que se aceptarán como comprobantes: talones de pago (períodos completos en original para cotejar y copias sólo del inicio y fin), altas, bajas y modificaciones de salario emitidas por el IMSS y el ISSSTE.En lo que respecta a la evaluación de la experiencia se determinó lo siguiente:En lo que respecta al punto 4 - Experiencia en Sector Social: Además de lasya establecidas se considerarán empleos desempeñados en Organizaciónno gubernamental (ONG), Voluntariados, Asociaciones Civiles (A.C.), Cooperativas y Sindicatos.El punto 6 - Nivel de Responsabilidad: Las respuestas del candidato deberán cruzarse con el currículum que ingresó en el Sistema Trabajaen y que se entrega firmado bajo protesta de decir verdad por el candidato.El punto 10 - En su caso aptitud en puestos inmediatos inferiores al de la vacante, se aceptarán las evaluaciones del desempeño.En lo que respecta a la valoración del mérito se determinó, lo siguiente:Respecto al punto 1 - Acciones de Desarrollo Profesional: dicha valoración no será tomada en cuenta en ningún proceso de concurso en tanto no existan Disposiciones emitidas por la Secretaría de la Función Pública, previstas en los artículos 43 y 45 del Reglamento.Respecto al punto 3 - Resultado de las acciones de capacitación: se acuerda que para aquellos casos en que los candidatos presenten constancias que no muestren calificación, este Comité aprueba se otorguen los puntos con base en las horas de capacitación que se acrediten dentro de las constancias, otorgando 100 puntos siempre y cuando se dé cumplimiento a 40 o más horas anuales, 80 puntos de 39 a 25 horas, 60 puntos de 24 a 10 horas, 40 puntos no aplica y 0 puntos a quien tenga entre 0 y 9 horas de capacitación, lo anterior aplicará en los periodos del 2008 y 2009. En caso de que en el

Page 117:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 117

ejercicio fiscal inmediato anterior no se hubieran autorizado acciones de capacitación, los candidatos deberán entregar escrito de la dependencia que así lo acredite, y no serán evaluados en este elemento al no existir un parámetro objetivo para realizar la comparación.El punto 4 - Resultados de procesos de certificación: este punto deberán acreditarlo los candidatos con su pantalla RHnet; en la cual se marca la vigencia de la certificación.El punto 7 - Reconocimientos o premios: únicamente se aceptarán los documentos de instancias con reconocimiento oficial y con membrete.El punto 8 - Actividad destacada en lo individual: se considerará la docencia, además de las que se proponen en la metodología, siempre y cuando el candidato cuente con el documento expedido por escuela en la que imparte clases y se señale en ésta la(s) materia(s) que imparte, además deberá anexar los recibos de pago.Respecto a la evaluación de la experiencia y valoración del mérito, se señala que los puntos propuestos dentro de la metodología que no se enuncian se debe a que éstos se mantienen tal y como lo señala el formato y la metodología antes mencionada, misma que fue revisada y aprobada por el Comité Técnico de Profesionalización con excepción de las puntualizaciones antes mencionadas.9. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto y de que la documentación presentada es auténtica.10. Conforme al artículo 47 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, aquellos participantes que sean Servidores Públicos de Carrera titulares en activo y que este concurso represente acceder a un cargo del Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal de mayor responsabilidad o jerarquía, y conforme a lo previsto en el artículo 37 de la LSPC deberán contar con al menos dos evaluaciones de desempeño anuales, en el rango del puesto que ocupan como servidores públicos de carrera titulares, con resultado satisfactorio o excelente y que sean consecutivas e inmediatas anteriores al momento en que se registren como aspirantes del concurso correspondiente. Una vez que dichos servidores públicos accedan a un puesto de distinto rango mediante concurso público y abierto, deberá iniciarse nuevamente el cómputo de éste requisito, los candidatos que estén concursando por un puesto del mismo nivel no será necesario presentar las evaluaciones del desempeño. Para que los servidores públicos de carrera eventuales de primer nivel de ingreso (Enlaces), puedan acceder a un cargo del Sistema de mayor responsabilidad o jerarquía, deberán contar con al menos una evaluación anual de desempeño como servidores públicos de carrera titulares, además de la prevista en el artículo 33 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera.11. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario. En el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal deberán presentar la documentación oficial con la que se demuestren las condiciones bajo las cuales estaría sujeta su reincorporación a la Administración Pública Federal, de conformidad a la normatividad aplicable.12. En caso de que la plaza requiera idioma, el candidato deberá presentar en la revisión documental comprobante oficial vigente (que no exceda de dos años de antigüedad), que certifique que acredita el nivel de dominio que requiera la plaza, de lo contrario deberá presentar una evaluación que aplicará la misma Secretaría de Salud. (No se aceptarán cursos). de lo contrario deberá presentar una evaluación que aplicará la misma Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios. (No se aceptarán cursos).La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la evaluación curricular y del cumplimiento de los requisitos, en cualquier etapa del proceso y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante, o en su

Page 118:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

118 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

caso se dejara sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos, la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes.

Registro de aspirantes Con fundamento en el numeral 21 de los Lineamientos para la operación del Subsistema de Ingreso, cualquier persona podrá incorporar en www.trabajaen.gob.mx, sin que medie costo alguno, su información personal, curricular y profesional, con el fin de participar en los concursos de ingreso al Sistema que resulten de su interés.Una vez que la persona interesada haya incorporado la información necesaria para configurar su perfil profesional y acepte las condiciones de uso y restricciones de registro, TrabajaEn le asignará un número de folio de registro general. La inscripción a un concurso y el registro de los aspirantes al mismo se realizarán, del 5 al 18 de agosto de 2009, al momento en que el candidato registre su participación a un concurso a través de Trabajaen, se llevará a cabo en forma automática la revisión curricular, asignando un folio de participación para el concurso al aceptar las presentes bases o, en su caso, de rechazo que lo descartará del concurso.La revisión curricular efectuada a través de Trabajaen se llevará a cabo, sin perjuicio de la revisión y evaluación de la documentación que los candidatos deberán presentar para acreditar que cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Desarrollo del concurso

El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica,sin embargo previo acuerdo del Comité Técnico de Selección, ynotificación correspondiente a los aspirantes a través de los portales www.trabajaen.gob.mx y www.Cofepris.gob.mx podrán modificarse las fechas indicadas cuando así resulte necesario o en razón del número de aspirantes que se registren, o por algún impedimento no previsto.Los supuestos en los que se podrán modificar las fechas programadas serán:1. Por suspensión de los sistemas (RH net-Trabajaen),2. Por contingencias sanitarias,3. Disposición de la Secretaría de la Función Pública,4. Casos de fuerza mayor, que serán evaluados por el Comité Técnico de

Selección.Desarrollo del concurso y presentación de evaluaciones

Actividad Fecha o plazoPublicación de convocatoria en el Diario Oficial

5 de agosto de 2009

Registro de aspirantes (en la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

Del 5 al 18 de agosto de 2009

Análisis de petición de reactivaciones.

Del 5 al 18 de agosto de 2009

Revisión curricular (por la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

Del 5 al 18 de agosto de 2009

Exámenes de conocimientos técnicos

A partir del 21 de agosto de 2009

Evaluación de habilidades gerenciales.

A partir del 21 de agosto de 2009

Revisión y evaluación documental (cotejo)

A partir del 26 de agosto de 2009

Evaluación de la experiencia y valoración del mérito.

A partir del 26 de agosto de 2009

Evaluación de la aptitud A partir del 26 de agosto de 2009Entrevista A partir del 31 de agosto de 2009Determinación del candidato ganador

A partir del 31 de agosto de 2009

Publicación del fallo 3 días hábiles posteriores a la determinación del CTS.

Notificación a los finalistas. 3 días hábiles posteriores a la determinación del CTS.

Presentación de evaluaciones

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios comunicará por lo menos con 2 días de hábiles de anticipación, a cada aspirante, la fecha, hora y lugar en que deberá presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. El horario de evaluaciones será de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 Hrs.

Page 119:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 119

exceptuando las entrevistas.Para el caso de la evaluación de habilidades, los resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas con las herramientas de la Secretaría de la Función Pública, tendrán una vigencia de un año a partir de la fecha de su aplicación, y serán considerados exclusivamente para otros concursos convocados por la Secretaría de Salud.En los casos de los aspirantes a ocupar plazas convocadas por la Secretaría de Salud, y que tuviesen vigentes los resultados de habilidades evaluadas en otra dependencia del Sistema que no hayan sido evaluadas con las herramientas de la Secretaría de la Función Pública, dichos resultados no podrán ser reconocidos para efectos de los concursos de la Secretaría de Salud aun tratándose de habilidades con el mismo nombre y/o nivelde dominio.Los resultados de los exámenes y de las evaluaciones aplicadas en este proceso de selección no serán considerados para fines de Certificación de Capacidades.La evaluación de experiencia y valoración del mérito se realizará en el mismo momento en que se realice la revisión documental de conformidad con lo establecido en la Metodología y Escalas de Calificación – Evaluación de la Experiencia y el Mérito, publicada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera de la Secretaría de la Función Pública.La evaluación de la aptitud será aplicada mediante la herramienta proporcionada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, siendo que implicará descarte el no presentarla.Para cada una de las pruebas es necesario presentarse con su comprobante de folio asignado por el portal www.trabajaen.gob.mx y copia de su identificación oficial vigente.Una vez finalizada la etapa de evaluaciones, y dados a conocer los resultados de las mismas, los aspirantes dispondrán de un plazo máximo de tres días hábiles para solicitar al Comité Técnico de Selección la revisión de exámenes, ésta sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta.El concurso se conducirá de acuerdo a la programación antes indicada,sin embargo previo acuerdo del Comité Técnico de Selección, ynotificación correspondiente a los aspirantes a través de los portales www.trabajaen.gob.mx y www.salud.gob.mx/unidades/dgrh/bolsadetrabajo/ podrán modificarse las fechas indicadas cuando así resulte necesario o en razón del número de aspirantes que se registren, o por algún impedimento no previsto.Los supuestos en los que se podrán modificar las fechas programadas serán:5. Por suspensión de los sistemas (RHNET – Trabajaen),6. Por contingencias sanitarias,7. Disposición de la Secretaría de la Función Pública,Casos de fuerza mayor, que serán evaluados por el Comité Técnico de Selección.

Entrevista La etapa de entrevistas tiene la finalidad de que el Comité Técnico de Selección profundice en la valoración de la capacidad de los candidatos,de conformidad a los criterios de evaluación establecidos en la convocatoriay en Trabajaen.La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios programará las entrevistas y convocará a los candidatos, a través de Trabajaen, conforme al orden de prelación y el número establecido por el Comité Técnico de Selección.El Comité Técnico de Selección para la evaluación de las entrevistas, considerará los criterios siguientes:- Contexto, situación o tarea (favorable, adverso);- Estrategia o acción (simple o compleja);- Resultado (sin impacto o con impacto), y- Participación (protagónica o como miembro del equipo).Cada miembro del Comité Técnico de Selección calificará en un escala de 0 a 100 a cada candidato en cada uno de los criterios de evaluación correspondientes. En caso de que el Comité Técnico de Selección lo determine podrá auxiliarse

Page 120:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

120 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

para desahogar la etapa de entrevista por máximo 3 especialistas, 1 por cada miembro, y se notificará a los candidatos en el correo electrónico mediante el cual se le cite a la misma.

Reglas de valoración y sistema de puntuación general

La acreditación de la etapa de revisión curricular, revisión y evaluación documental, los exámenes de conocimientos (técnicas), y de habilidades (gerenciales), serán indispensables para continuar en el proceso de selección de que se trate.Se evaluarán dos capacidades gerenciales (habilidades) para las cuales el resultado mínimo aprobatorio para cada capacidad será de 70 y la máxima de 100, el no aprobar alguna de las dos capacidades gerenciales (habilidades) será motivo de descarte del proceso de selección de que se trate.Los exámenes de capacidades técnicas (conocimientos) consideran la cantidad de aciertos sobre el total de 60 aciertos posibles en la prueba respectiva siendo que se evaluaran 2 capacidades técnicas por cada puesto (las que estén descritas en la Publicación de los perfiles de esta convocatoria, 30 reactivos por cada capacidad del total de 60). La calificación mínima aprobatoria para acreditar las capacidades técnicas (conocimientos) será de 70 y el resultado que se considerará será el promedio de las dos evaluaciones.La evaluación de experiencia y valoración del mérito se evaluaran de conformidad con lo establecido en la Metodología y Escalas de Calificación – Evaluación de la Experiencia y valoración del Mérito, publicada por la Dirección General del Servicio Profesional de Carrera, de la Secretaría de la Función Pública, considerando los elementos antes mencionados. Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán aprobar las evaluaciones precedentes.Los resultados obtenidos en los diversos exámenes y evaluaciones (gerenciales, de conocimientos, evaluación de la experiencia y del mérito) serán considerados para elaborar el listado de aspirantes con los resultados más altos a fin de determinar el orden de prelación, para la etapa de entrevista, de conformidad con el Sistema de Puntuación General establecido por el Comité Técnico de Profesionalización para las plazas de los Rangos de Enlace a Director General, mismo que a continuación se muestra:

Etapa o subetapa Porcentaje asignadoSubetapa de Exámenes de Conocimientos 25 %Subetapa de Evaluaciones de Habilidades 25 %Subetapa de Evaluación de Experiencia 10 %Subetapa de Valoración del Mérito 10 %Etapa de Entrevista 30 %PUNTAJE TOTAL DE APTITUD 100%

El número mínimo de candidatos a entrevistar, será de 3, si el universo de candidatos lo permite. En caso de que el número de candidatos fuera menor al mínimo establecido, se entrevistará a todos.El número de candidatos que se continuarán entrevistando, será como mínimo de tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados. El Puntaje Mínimo de Aptitud para ser considerado finalista será de 70. Para los puestos de Enlace de Alta Responsabilidad, se determinó otorgar el puntaje de 10% en la Subetapa de Evaluación de la Experiencia, a todos los participantes.Para los puestos que requieran idioma y los candidatos no presenten el comprobante de dominio del idioma correspondiente, se aplicará una evaluación donde la calificación mínima aprobatoria será de 60 y se calificará como aprobado y no aprobado, que en su caso, será motivo de descarte del proceso.

Publicación de resultados

Tanto los resultados de cada una de las etapas del concurso serán publicados en el portal www.trabajaen.gob.mx y en el portal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios www.cofepris.gob.mx identificándose con el número de folio asignado para cada candidato.

Page 121:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 121

Determinación y reserva

El Comité Técnico de Selección declarará ganador del concurso al finalista que obtenga la calificación más alta en el proceso de selección. Los aspirantes que obtengan el porcentaje mínimo de aptitud y no resulten ganadores, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en la Secretaría de Salud durante un año contado a partir de la Publicación de los resultados finales del concurso de que se trate.Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese período y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización de la Secretaría de Salud, a nuevos concursos destinados a la rama de cargo o puesto, según aplique.

Declaración de concurso desierto

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:I. Porque ningún candidato se presente al concurso;II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de aptitud,

oIII. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea

vetado o bien, no obtenga el porcentaje mínimo de aptitud.En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

Reactivación de folios El Comité Técnico de Selección de esta plaza, determinó no llevar a cabo la reactivación de folios cuando el descarte sea originado por causas imputables a los aspirantes, por lo que le solicitamos que antes de su inscripción a este concurso verifique que la información capturada en Trabajaen respecto de su currículum vítae, esté completa y correcta comparándola con los requisitos del puesto, considerando que las reactivaciones únicamente procederán cuando el descarte del folio sea originado por causas NO imputables al aspirante, por errores en la captura de información u omisiones del operador de Ingreso que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección.En caso de que el rechazo sea por causas no imputables al aspirante y el sistema emita un folio de rechazo, el aspirante tendrá dos días hábiles a partir de la fecha de ese rechazo para presentar su escrito de petición de reactivación de folio, en la página de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios www.cofepris.gob.mx. Dicho escrito deberá incluir, considerando que proceden las reactivaciones sólo cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables al aspirante, por errores en la captura de información u omisiones del operador del Ingreso que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección:1. Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx, donde se

observe su folio de rechazo.2. Justificación de por qué se considera que se debe reactivar su folio3. Original y copia de los documentos comprobatorios de su experiencia

laboral y escolaridad4. Indicar la dirección física y electrónica donde puede recibir la

respuesta a su petición, la cual será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección respectivo.

La reactivación de folios no será procedente, cuando las causas de descarte sean imputables al aspirante como:1. La renuncia a concursos por parte del aspirante2. La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades3. La duplicidad de registro y la baja en Sistema imputables al aspirante4. Por errores de captura imputables al candidatoUna vez pasado el período establecido, no serán recibidas las peticiones de reactivación.

Principios del El concurso se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad,

Page 122:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

122 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

concurso eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y a los Lineamientos para la Operación del Subsistema de Ingreso publicados el 10 de diciembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación y demás aplicables, dichos ordenamientos legales pueden ser consultados en la siguiente liga electrónica: www.spc.gob.mx..

Disposiciones generales

1. En el portal www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes.

2. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aún después de concluido el concurso.

3. Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

4. Los concursantes podrán presentar inconformidad y recurso de revocación, ante el Area de Quejas del Organo Interno de Control de esta dependencia, en Insurgentes Sur No. 1685, 10o. piso, colonia Guadalupe Inn, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01020, teléfonos 2000 3100,Exts. 1022, 1023 y 1024, en términos de lo dispuesto por la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y su Reglamento, y ante la Dirección General Adjunta de Servicios Legales de Profesionalización de la Secretaría de la Función Pública, en Insurgentes Sur 1971, Conjunto Plaza Inn, Torre III, piso 9, colonia Guadalupe Inn, C.P. 01020, México, D.F., en términos de lo dispuesto por el artículo 19 fracción V del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

5. En los casos en que el Comité Técnico de Selección determine la revisión de exámenes, ésta sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos ni las opciones de respuesta. En ningún caso procederá la revisión respecto del contenido o los criterios de evaluación. Dicha revisión deberá solicitarse mediante una inconformidad.

6. Cualquier aspecto o caso no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Técnico de Selección. Conforme a las Disposiciones aplicables, privilegiando la observancia de los principios rectores del sistema, dentro de los 10 días hábiles siguientes en que se presentó, con la salvedad de que para aquellos casos en los que el Comité Técnicos de Selección requiera de consultas, autorización u otros., ante entidades reguladoras, la resolución de dichos aspectos quedará sujeta al tiempo de respuesta y las determinaciones de las instancias competentes.

Citatorios La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos comunicará a los aspirantes la fecha, hora y lugar en que deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones técnicas, capacidades gerenciales, recepción y cotejo documental, evaluación del mérito y valoración de la experiencia, evaluación de la aptitud, así como la entrevista del Comité Técnico de Selección, mediante correo electrónico identificando su número de folio asignado por Trabajaen, a través del portal www.trabajaen.gob.mx, con al menos 2 días hábiles de anticipación a la fecha en que deberá presentarse. En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia con el que contarán los candidatos.

Page 123:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 123

Las etapas anteriores se desahogaran en las instalaciones de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, ubicadas en Oaxaca 26 y 28, piso 2, colonia Roma, Delegación Cuauhtemoc, C.P. 06700. En caso de que el Comité Técnico de Selección determine que alguna de las etapas del concurso debiera ser desahogada en otro domicilio, será notificada vía correo electrónico a los candidatos con mínimo dos días de anticipación.En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia con el que contarán los candidatos.

Temarios Los temarios referentes a la evaluación de conocimientos (capacidades técnicas) se encontrarán a disposición de los aspirantes en la página electrónica de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios www.Cofepris.gob.mx a partir de la fecha de la Publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación el 5 de agosto de 2009 y en el portal www.trabajaen.gob.mx hasta el 18 de agosto de 2009. Las guías para la evaluación de las habilidades serán las consideradas para las capacidades gerenciales/directivas, que se encuentran disponibles para su consulta en la página electrónica http://www.spc.gob.mx/materrial4.htm (ingresar al icono “Red de Ingreso”-guías y manuales). De lo contrario se publicará el apoyo bibliográfico en la página www.cofepris.gob.mx.Para la evaluación de la aptitud para el desempeño de las funciones en el servicio público, se evaluará mediante la herramienta “Aptitud para el Servicio Público: Cultura de la Legalidad”, el temario se encuentra disponible en la página de www.trabajaen.gob.mx en el apartado: Documentos e Información Relevante; en el rubro: Aptitud para el desempeño de las funciones en el servicio público (fracción III del artículo 21 de la Ley del SPC). Los temarios y bibliografía para las evaluaciones técnicas se encontrarán al final de las descripciones de los perfiles.

Resolución de dudas A efecto de garantizar la atención y resolución de dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el desarrollo del presenteconcurso, se encuentra disponible la cuenta de correo electrónico [email protected] o al teléfono 5080 5200, extensión 1117 de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.

México, D.F., a 5 de agosto de 2009.Los Comités Técnicos de Selección del Sistema del

Servicio Profesional de Carrera en la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos SanitariosIgualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio

Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, el Secretario TécnicoEl Director Ejecutivo de Recursos Humanos

Lic. Roberto Bezares CampoRúbrica.

Formato de Entrega de Temario y BibliografíaNombre de la plaza Subdirección Ejecutiva de Normatividad (040)

Nombre de la capacidad

Autorización Sanitaria para la Prevención de Riesgos

Nivel de dominio BásicoTema 1 Elementos de los riesgos sanitarios

Subtema 1 Toxicología básicaBibliografía* Casarett y Doull´s. Toxicology. The basic sciences of poisons. Ed.

McGraw-Hill, sixth ed. EUA, 2001Casarett y Doull´s. Manual de Toxicología, Ed. McGraw-Hill-Interamericana.

México, 2001, 5a. ed. Derache, R. Toxicología y seguridad de los alimentos. Ed. Omega, España,

Page 124:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

124 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

1990 capítulos 2, 3, 4 y 7Subtema 2 Conceptos básicos de microbiología

Bibliografía* Madigan, Mantinko y Parker. Biología de los microorganismos Ed. Prentice Hall, 8a. Ed.

Escartín Fernández. Microbiología e inocuidad de los alimentos. Ed. Universidad Autónoma de Querétaro, México, 2000

Jawetz, Melnick y Adelberg. Microbiología Médica. Ed. Manual Moderno. México,

Burdon y Williams. Microbiología. Ed. Publicaciones Cultural, S.A. MéxicoSubtema 3 Conceptos básicos de bioquímica

Bibliografía* Lenhinger, Nelsos, Cox. Principios de Bioquímica. Ed. Manual Moderno, México

Murray, Mayes, Granner y Rodwell. Bioquímica de Harper. Ed. Manual Moderno, México, 1994, 13a. ed.

Kuchel, Phillip. Bioquímica General. Ed. McGraw-Hill, 1994capítulos 1 al 7, 10 y 11

Subtema 4 * Conceptos básicos de biologíaBibliografía* Villé, Claude. Biología. Ed. McGraw-Hill-Interamericana. México, 2002

Curtis, Helena. Invitación a la Biología. Ed. Panamericana. México, 2001Subtema 5* Definiciones básicas de evaluaciones de riesgos sanitariosBibliografía* CODEX ALIMENTARIUS. Principles and guidelines for the conduct of

Microbiological Risk Assessment. 1999CODEX ALIMENTARIUS. Anteproyecto de principios y directrices para la

aplicación de la gestión de riesgos microbiológicos. 2004European Comission. Health & Consumer Protection Directorate. The future

risk Assessment in the European Union. 2003Bibliografía 1

Tema 2 Marco regulatorioSubtema 1 Ley General de Salud, Disposiciones comunes y capítulos que aplican por

área en materia de autorizaciones Bibliografía* Ley General de Salud

Título Segundo, Capítulo ISubtema 2 Reglamento de la COFEPRIS

Bibliografía* Reglamento de la COFEPRISCapitulo I-III y capítulo IV, artículo 14

Subtema 3 Ley Federal de Procedimiento Administrativo, disposiciones generales del procedimiento administrativo

Bibliografía* Ley Federal de Procedimiento Administrativo, disposiciones generales del procedimiento administrativo Título tercero, capítulo I

Subtema 4 * Misión, visión, valores y objetivos de los proyectos de la COFEPRIS.Bibliografía* Programa de Acción: Protección contra Riesgos Sanitarios

CAPITULO III. www. cofepris.gob.mx/bv/libros/127.pdfCAPITULO IV. www. cofepris.gob.mx/bv/libros/127.pdfCAPITULO V. www. cofepris.gob.mx/bv/libros/127.pdf

Bibliografía 1

Superior JerárquicoComisionado Federal para la Protección contra

Riesgos Sanitarios

Page 125:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 125

Miguel Angel Toscano VelascoFormato de Entrega de Temario y Bibliografía

Nombre de la plaza Subdirección Ejecutiva de Normatividad (40)Nombre de la

capacidadActuación Jurídica de la Autoridad Administrativa

Nivel de dominio IntermedioTema 1 Contratos administrativos

Subtema 1 Contratos y Convenios: Elementos.Bibliografía* Código Civil Federal

LIBRO CUARTODe las ObligacionesPRIMERA PARTE

De las Obligaciones en GeneralTITULO PRIMERO

Fuentes de las ObligacionesCAPITULO I

ContratosSubtema 2 Tipos de contratos administrativos

Bibliografía* Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP)

Título cuartoLey de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM)

Título cuartoSubtema 3 Procedimientos de Contratación

Bibliografía* Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP)

Art. 26-Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM)

Art. 25Subtema 4* Requisitos de los contratosBibliografía* ART. 45 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector

Público (LAASSP) y Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM)

Bibliografía 1Tema 2 Juicio de Amparo

Subtema 1 Amparo Directo e IndirectoBibliografía* Ley de Amparo

Título II, Del juicio de amparo entre los juzgados de distritoTítulo III, De los juicio de amparo directos ante los tribunales colegiados del

circuitoSánchez Bringas, Enrique

Derecho constitucional, Ed. Porrúa, México, 1995capítulo 28, tema V

Burgoa Orihuela, IgnacioJuicio de amparo

Ed. Porrúa, México, 42, ed. 2008Capítulo décimo octavo: amparo indirectoCapítulo décimo noveno: amparo directo

Subtema 3 RecursosBibliografía* Ley de Amparo

Artículos del 82 al 103Burgoa Orihuela, Ignacio

Juicio de amparoEdit. Porrúa

Page 126:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

126 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Capítulo décimo séptimo: Los recursos del juicio de amparoSubtema 4 Suspensión del acto reclamado

Bibliografía* Ley de Amparo, capítulo IIISubtema 5 Causales de improcedencia y sobreseimiento.

Bibliografía* Ley de Amparo, Arts. 73 a 75Sánchez Bringas, Enrique

Derecho constitucional, Ed. Porrúa, México, 1995capítulo 28, tema V

Burgoa Orihuela, IgnacioJuicio de amparo

Edit. PorrúaCapítulo décimo cuarto: El sobreseimiento

Bibliografía 1Tema 3 Proceso Legislativo

Subtema 1 Etapas del proceso legislativo.Bibliografía* Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) Arts. 71 y

72Subtema 2 Facultades de las Cámaras

Bibliografía* Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) Arts. 73 al 76

Sánchez Bringas, EnriqueDerecho constitucional, Ed. Porrúa, México, 1995

capítulo veinte, temas 3 al 7Subtema 3 Veto

Bibliografía* Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) Art. 72 Bibliografía 3

Superior Jerárquico de la PlazaComisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

Miguel Angel Toscano Velasco

Formato de Entrega de Temario y BibliografíaNombre de la plaza Enlace de Alto Nivel de Responsabilidad en Servicios al Público (184)

Nombre de la capacidad Lenguaje Ciudadano: Lenguaje ClaroNivel de dominio Básico

Tema 1 Planeación del mensajeSubtema 1 Propósito del texto. Retórica y expresión. Comunicación estratégica

Bibliografía* http://retorica.librodenotas.com/?s=La-retorica-y-la-creacion-de-textosSubtema 2 Enfoque al lector. El concepto de audiencia. Definición de la audiencia y su

relación con los mensajes. Tipos de audienciaBibliografía* McEntee, Eileen. Comunicación Oral. Ed. McGraw-Hill. 1996

Capítulos 7 y 8 http://www.wikilearning.com/apuntes/teorias_de_la_comunicacion_i-

tradiciones_de_las_investigaciones_de_las_audiencias/11084-5Subtema 3 Retórica. Esquemas para estructurar un mensaje. Acciones y preguntas

Bibliografía* Manual de Lenguaje CiudadanoCapítulo II

http://www.lenguajeciudadano.gob.mx/index.php?option=com_docman&Itemid=46

Subtema 4 * Diseño de la estructura de los contenidos y formato visual del textoBibliografía* Manual de Lenguaje Claro

Tema 3http://www.lenguajeciudadano.gob.mx/index.php?option=com_docman&

Page 127:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 127

Itemid=46Manual de Lenguaje Ciudadano

Capítulo IIIhttp://www.lenguajeciudadano.gob.mx/index.php?

option=com_docman&Itemid=46Subtema 5* Análisis de texto. Tipos de texto y medios de comunicaciónBibliografía* http://es.wikipedia.org/wiki/Tipos_de_texto

http://formacion-docente.idoneos.com/index.php/Did%C3%A1ctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos/Tipos_de_texto_seg

%C3%BAn_bases_textualesBibliografía 1

Tema 2 Técnicas y estilos para una escritura sencilla, correcta y directaSubtema 1 Ortografía: Reglas de acentuación. Uso correcto de las letras (S, Z, C, Y, LL, H, B,

V, K, Q, G, J, R, RR). Uso de mayúsculas. Palabras separadas. Vicios del lenguaje (abreviaturas, barbarismos, anglicismos)

Bibliografía* Manual de Lenguaje Claro Tema 5http://www.lenguajeciudadano.gob.mx/index.php?option=com_docman&Itemid=4

Sánchez Pérez, Arsenio. Ortografía práctica. Ed. Cengage Learning. México, 2005 Capítulos II, III, IV, V, VI

Subtema 2 Sintaxis. Reglas de puntuación. Preposiciones. Solecismos, pleonasmos, cacofonías, anfibologías, monotonía, elipsis

Bibliografía* Gramática Práctica. Ed. Océano. México, 2007. Utilizando una puntuación clarificadora. Conectando las palabras con las preposiciones justas

Subtema 3 Estructura de oraciones y párrafos. Coordinación y subordinación. Estilo: coherencia, cohesión, eficiencia, precisión y sencillez

Bibliografía* Manual de Lenguaje CiudadanoCapítulo II

http://www.lenguajeciudadano.gob.mx/index.php?option=com_docman&Itemid=46Manual de Lenguaje Claro

Tema 3http://www.lenguajeciudadano.gob.mx/index.php?option=com_docman&Itemid=46

Superior Jerárquico Centro Integral de Servicios

Q. María Adriana Contreras Martínez

Formato de Entrega de Temario y BibliografíaNombre de la plaza ENLACE DE ALTO NIVEL DE RESPONSABILIDAD EN SERVICIOS AL

PUBLICO-(12-S00-1-CFPA001-0000184-A-C-D)-CISNombre de la capacidad Fomento sanitarioNivel de dominio BASICOTema 1 MARCO REGULATORIO BASICO

Subtema 1 Ley General de SaludBibliografía* Ley General de Salud, Artículos 17 bis, 17 bis 1 y 17 bis 2Subtema 2 Reglamento de la COFEPRIS. Misión, visión, Organos de la Comisión

Federal, Unidades Administrativas de la COFEPRISBibliografía* Reglamento de la COFEPRIS-D.O.F. 13 de abril 2004

www.cofepris.gob.mxSubtema 3 Programa de Acción de COFEPRIS. Protección contra Riesgos Sanitarios.Bibliografía* Programa de Acción de COFEPRIS: Protección contra riesgos sanitarios.

CAPS. 3 y 4 www.cofepris.gob.mxBibliografía 1 Ley General de Salud, artículos 17 bis, 17 bis 1 y 17 bis 2

Page 128:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

128 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

www.normateca.gob.mxReglamento de la COFEPRIS-D.O.F. 13 de abril 2004www.cofepris.gob.mxPrograma de Acción COFEPRIS. Protección contra riesgos sanitarios. CAPS. 3 y 4 www.cofepris.gob.mx

Tema 2 CONCEPTOS BASICOS DE LOS RIESGOS SANITARIOSSubtema 1 Definiciones básicas de Salud PúblicaBibliografía* El Manual de Salud Pública, Tomo 1. Roberto Tapia Conyer. ED.

Intersistemas México 2003Subtema 2 Definiciones básicas de los Riesgos SanitariosBibliografía* Reglamento de la COFEPRIS-D.O.F. 13 de abril 2004

www.cofepris.gob.mxSubtema 3 Los cuatro principios básicos de la Bioética en el fomento sanitario: No

maleficencia, Beneficencia, Autonomía y Justicia.Bibliografía* CONACULTA, P. 6-17. Luna F. y Salles A. Decisiones de vida y muerte.

ED. Sudamericana, Buenos Aires, Argentina, 1995, P. 13-35Bibliografía 2 El Manual de Salud Pública, Tomo 1. Roberto Tapia Conyer. ED.

Intersistemas México 2003Reglamento de la COFEPRIS-D.O.F. 13 de abril 2004www.cofepris.gob.mxCONACULTA, P. 6-17. Luna F. y Salles A. Decisiones de vida y muerte. ED. Sudamericana, Buenos Aires, Argentina, 1995, P. 13-35

Superior Jerárquico Centro Integral de Servicios

Q. María Adriana Contreras Martínez

Formato de Entrega de Temario y BibliografíaNombre de la plaza Enlace de Alto Nivel de Responsabilidad en Instrumentación de Proyectos

del Sistema Federal Sanitario, Baja California (128)Nombre de la capacidad Administración de Proyectos

Nivel de dominio BásicoTema 1 Principios básicos de la administración de proyectos

Subtema 1 Concepto de proyectoBibliografía*Subtema 2 Elementos de un proyecto y su congruencia

Bibliografía*Subtema 3 Razón de ser del proyecto

Bibliografía*Subtema 4 * Recursos humanos, materiales y financierosBibliografía*Subtema 5* técnicas para recolectar informaciónBibliografía*

Bibliografía 1 MUNCH GALINDO, Lourdes, “Fundamentos de Administración”, Ed. Trillas, Unidad 1, 2, 3, 6

REYES PONCE, Agustín; “Administración de empresas” 2a. parte, Ed. Limusa. Cap. VII

Tema 2 Proceso administrativoSubtema 1 Concepto de proyecto

Bibliografía*Subtema 2 Concepto de proceso administrativo

Bibliografía*

Page 129:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 129

Subtema 3 Etapas del proceso administrativoBibliografía 2 MUNCH GALINDO, Lourdes, “Fundamentos de Administración”, Ed. Trillas,

Unidad 1, 2, 3, 6REYES PONCE, Agustín; “Administración de empresas” 2a. parte, Ed.

Limusa. Cap. VIITema 3 Instrumentos normativos para la administración de proyectos

Subtema 1 Documentos básicos del Marco LegalBibliografía*Subtema 2 Documentos básicos programáticos

Bibliografía*Subtema 3 Administración de proyectos: Concepto

Bibliografía 3 NORMA ISO 9000-2000, Punto 0 y 3(http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/ftp/Gestion%20de%20la%20calidad/ISO

%209000-2000(ES).prfNORMA ISO 9001-2000 Punto 4.

(http://www.scribd.com/doc/41705/Norma-ISO-90012000)

Superior JerárquicoCoordinador General del Sistema Federal Sanitario

Lic. Francisco Javier Acosta Minquini

Formato de Entrega de Temario y BibliografíaNombre de la plaza Enlace de Alto Nivel de Responsabilidad en Instrumentación de Proyectos

del Sistema Federal Sanitario, Baja California (128)Nombre de la capacidad Calidad y Productividad en la Administración Pública Federal

Nivel de dominio BásicoTema 1 Conceptos Generales de Calidad y Servicio

Subtema 1 Conceptos: calidad, servicio, proceso y clienteBibliografía* Palacios Blanco, José Luis. Administración de la calidad. Ed. Trillas.

México, 2006 capítulos 1 y 2Summers, Donna. Administración de la calidad, Ed. Pearson, 2006

Capítulo 4Colunga Dávila Carlos La calidad en el servicio Ed. Panorama, México,

1995 Capítulos II y IIISubtema 2 Enfoque sistémico

Bibliografía* Palacios Blanco, José Luis. Administración de la calidad. Ed. Trillas. México, 2006 Capítulos 1 y 2

Subtema 3 Mejora continua (Kaisen)Bibliografía* Palacios Blanco, José Luis. Administración de la calidad. Ed. Trillas.

México, 2006 Capítulos 1 y 2Suárez Barraza, Manuel Francisco. El kaisen: la filosofía de mejora

continua e innovación incremental detrás de la administración por calidad total. Ed. Panorama. México, 2007, Capítulos 1 y 2

Subtema 4 * Calidad totalBibliografía* Palacios Blanco, José Luis. Administración de la calidad. Ed. Trillas.

México, 2006 Capítulos 1 y 2Münch-Salazar. Más allá de la excelencia y la calidad. Ed. Trillas. 3a. Ed.

México, 2006 Capítulos 3, 4, 5Subtema 5* Innovación: conceptoBibliografía* Palacios Blanco, José Luis. Administración de la calidad. Ed. Trillas.

México, 2006 Capítulos 1 y 2Bibliografía 1

Page 130:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

130 (dvSeccion Sección) DIARIO OFICIAL dvFecha

Tema 2 Herramientas básicas de la calidad en el servicioSubtema 1 Ciclo Deming

Bibliografía* Summers, Donna. Administración de la calidad, Ed. Pearson, 2006Capítulo 2

Palacios Blanco, José Luis. Administración de la calidad. Ed. Trillas. México, 2006 Capítulo 2

Subtema 2 Ciclo del servicio y momentos de verdadBibliografía* Albretch, Karl. La excelencia en el servicio. Ed. Legis. Colombia, 1990

Capítulo IIColunga Dávila Carlos. La calidad en el servicio. Ed. Panorama, México,

1995Capítulos IV y XV

Münch-Salazar, Más allá de la excelencia y la calidad. Ed. Trillas, México, 1a. Reimpresión, 2007 Capítulo cinco

http://www.monografias.com/trabajos17/servicio-cliente/servicio-cliente.shtml

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/momentosdelaverdad/

Subtema 3 Creación de valorBibliografía* Summers, Donna. Administración de la calidad, Ed. Pearson, 2006

Capítulo 4Huete-D’Andrea. Administración de Servicios. Ed. Pearson, México, 2004

Capítulo 7

Subtema 4 Las siete herramientas de IshikawaBibliografía* Palacios Blanco, José Luis. Administración de la calidad. Ed. Trillas. México, 2006

Capítulo 3Evans-Lindsay. Administración y Control de la calidad. Ed. Thomson. 4a. Ed.,

México, 2000 Capítulos 8, 9 y 13Münch-Salazar, Más allá de la excelencia y la calidad. Ed. Trillas, México,

1a. Reimpresión, 2007 Capítulo treswww.wikilearning.com/curso_gratis/teoriasdecalidad-

aportaciones_de_kaoru_ishikawa/Subtema 5 Pronósticos y control de la calidad

Bibliografía* Palacios Blanco, José Luis. Administración de la calidad. Ed. Trillas. México, 2006 Capítulo 2

Evans-Lindsay. Administración y Control de la calidad. Ed. Thomson. 4a. Ed., México, 2000 Capítulos 8, 9 y 13

Bibliografía 2Tema 3 Enfoque a procesos

Subtema 1 Alineación de procesosBibliografía Palacios Blanco, José Luis. Administración de la calidad. Ed. Trillas. México, 2006

Capítulos 1 y 3Summers, Donna. Administración de la calidad, Ed. Pearson, 2006 Capítulos 9 y

10Subtema 2 Descripción y documentación de procesosBibliografía Harbour, Jerry. Manual de trabajo de reingeniería de procesos. Ed. Panorama,

3a. Reimp. México, 1996 Capítulos 1, 2 y 3Summers, Donna. Administración de la calidad, Ed. Pearson, 2006 Capítulos 9 y

10

Page 131:  · Web viewESPECIALISTA EN LEGISLACION AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES B (AMPARO) (1810) TEMA EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL DERECHO AMBIENTAL Subtema Objetivo y Ambito de aplicación.

dvFecha DIARIO OFICIAL (dvSeccion Sección) 131

Subtema 2 Simbología e interpretación del procesoBibliografía Harbour, Jerry. Manual de trabajo de reingeniería de procesos. Ed. Panorama,

3a. Reimp. México, 1996 Capítulos 1, 2 y 3Summers, Donna. Administración de la calidad, Ed. Pearson, 2006 Capítulos 9 y

10Bibliografía 2

Superior JerárquicoCoordinador General del Sistema Federal Sanitario

Lic. Francisco Javier Acosta Minquini