WordPress.com€¦ · Web viewEsta es la gran esperanza que tenemos en medio del sufrimiento, que...

12
1 1 NO PIERDAS LA ESPERANZA CUANDO PASES POR UNA PERDIDA. Job 1:13-22. APERTURA DEL MENSAJE: 1. INTRODUCCIÓN. Abril de 2010, estamos en un almuerzo en San Pedro Sula, con todos los Pastores de IGC. en esos momentos Carlos Gómez está exponiendo los alcances de nuestra Fundación, cuando abruptamente somos interrumpidos por una terrible noticia. Paty Pineda hija de Hector Pineda, había sido recogida en el Aeropuerto y en el camino habían sido interceptados por unos delincuentes y fueron abatidos a balazos, el resultado del cobarde ataque, termino con la vida de su prometido, milagrosamente ella sobrevivió después de ser sometida a múltiples intervenciones quirúrgicas en un Hospital. Que hubiera hecho usted si hubiera estado en el lugar Hector y Paty sus padres. Su hija venia a la conferencia y después a su boda, En su lugar termina en un hospital herida de gravedad, con pocas esperanzas de sobrevivencia. Que hubiera hecho usted si hubiera estado en lugar de Leo Suazo y su esposa que supieron que su hijo fue a traer a su prometida con la se casaría en unas semanas y en lugar de recibirlos con un abrazo y con las ilusiones propias de la víspera de la boda, reciben la trágica noticia que su hijo ha sido asesinado y que horas más tarde recibirían su cadáver. Como ellos todos en algún momento pasaremos por momentos de perdidas, y en esos momentos debemos recordar de no perder la esperanza como lo induce el tema de esta mañana. “No pierdas la esperanza en momentos de perdida” 2. BASE BÍBLICA:

Transcript of WordPress.com€¦ · Web viewEsta es la gran esperanza que tenemos en medio del sufrimiento, que...

Page 1: WordPress.com€¦ · Web viewEsta es la gran esperanza que tenemos en medio del sufrimiento, que en una forma más allá de nuestra comprensión, Dios puede hacer que el mal se vuelva

1

1NO PIERDAS LA ESPERANZA CUANDO PASES POR UNA

PERDIDA. Job 1:13-22.

APERTURA DEL MENSAJE:

1. INTRODUCCIÓN.

Abril de 2010, estamos en un almuerzo en San Pedro Sula, con todos los Pastores de IGC. en esos momentos Carlos Gómez está exponiendo los alcances de nuestra Fundación, cuando abruptamente somos interrumpidos por una terrible noticia. Paty Pineda hija de Hector Pineda, había sido recogida en el Aeropuerto y en el camino habían sido interceptados por unos delincuentes y fueron abatidos a balazos, el resultado del cobarde ataque, termino con la vida de su prometido, milagrosamente ella sobrevivió después de ser sometida a múltiples intervenciones quirúrgicas en un Hospital.

Que hubiera hecho usted si hubiera estado en el lugar Hector y Paty sus padres. Su hija venia a la conferencia y después a su boda, En su lugar termina en un hospital herida de gravedad, con pocas esperanzas de sobrevivencia.

Que hubiera hecho usted si hubiera estado en lugar de Leo Suazo y su esposa que supieron que su hijo fue a traer a su prometida con la se casaría en unas semanas y en lugar de recibirlos con un abrazo y con las ilusiones propias de la víspera de la boda, reciben la trágica noticia que su hijo ha sido asesinado y que horas más tarde recibirían su cadáver.

Como ellos todos en algún momento pasaremos por momentos de perdidas, y en esos momentos debemos recordar de no perder la esperanza como lo induce el tema de esta mañana. “No pierdas la esperanza en momentos de perdida”

2. BASE BÍBLICA:

Job 1:13-22. 13Y un día aconteció que sus hijos e hijas comían y bebían vino en casa de su hermano el primogénito, 14y vino un mensajero a Job, y le dijo: Estaban arando los bueyes, y las asnas paciendo cerca de ellos, 15y acometieron los sabeos y los tomaron, y mataron a los criados a filo de espada; solamente escapé yo para darte la noticia. 16Aún estaba éste hablando, cuando vino otro que dijo: Fuego de Dios cayó del cielo, que quemó las ovejas y a los pastores, y los consumió; solamente escapé yo para darte la noticia. 17Todavía estaba éste hablando, y vino otro que dijo: Los caldeos hicieron tres escuadrones, y arremetieron contra los camellos y se los llevaron, y mataron a los criados a filo de espada; y solamente escapé yo para darte la noticia. 18Entre tanto que éste hablaba, vino otro que dijo: Tus hijos y tus hijas estaban comiendo y bebiendo vino en casa de su hermano el primogénito; 19y un gran viento vino del lado del desierto y azotó las cuatro esquinas de la casa, la cual cayó sobre los jóvenes, y murieron; y solamente escapé yo para darte la noticia. 20Entonces Job se levantó, y rasgó su manto, y rasuró su cabeza, y se postró en tierra y adoró, 21y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito. 22En todo esto no pecó Job, ni atribuyó a Dios despropósito alguno.

Page 2: WordPress.com€¦ · Web viewEsta es la gran esperanza que tenemos en medio del sufrimiento, que en una forma más allá de nuestra comprensión, Dios puede hacer que el mal se vuelva

6 CUERPO DEL MENSAJE:

1. EN LA VIDA TODOS PASAREMOS POR MOMENTOS DE PERDIDA

1.1. Todos pasaremos por perdidas Materiales.

Cierto día los desastres llegaron: Job perdió los bueyes, las asnas, las ovejas, los camellos, a casi todos los criados y también a todos sus hijos quienes habían sido reunidos en la casa del primogénito. Se le quitó todo por medio de catástrofes, cada una de mayor alcance. Rápidamente, cuatro sobrevivientes de cada lugar se le acercaron con las noticias trágicas. Mientras uno hablaba llegaba otro y cada uno terminó su informe con el mismo refrán: “Sólo yo escapé para darte la noticia” (vv. 15, 16, 17, 19).

El primero y tercer golpes llegaron por medio de la maldad humana; el segundo y cuarto fueron el resultado de fuerzas naturales. Job fue azotado con adversidades inexplicables. No obstante, no acusó a Dios y “no pecó ni atribuyó a Dios despropósito alguno” (v. 22).

1.2. Todos pasaremos por perdidas Familiares.

La pérdida de un hijo es algo trágico (2 Sam. 18:33. 33Entonces el rey se turbó, y subió a la sala de la puerta, y lloró; y yendo, decía así: ¡Hijo mío Absalón, hijo mío, hijo mío Absalón! ¡Quién me diera que muriera yo en lugar de ti, Absalón, hijo mío, hijo mío!)

¡Job no perdió a un hijo, perdió a todos en un momento en la casa del primogénito era algo devastador! Suficiente para volverse loco. Un “fuerte viento” (“un huracán”) que llegó de repente como un torbellino destruyó la casa entera. En un momento fallecieron todos sus hijos junto con los siervos: solamente uno escapó para darle la noticia (v. 19). ¡Era el golpe final! Había perdido la bendición más grande de todas. Sin hijos no tenía ninguna esperanza de posteridad. No vendría otro mensajero: no le quedaba más bienes para perder.

2. NUESTRA REACCIÓN A LA PERDIDA SERÁ PROPORCIONAL A NUESTRA RELACIÓN CON DIOS.

2.1. La reacción a la perdida cuando el hombre no tiene una relación con Él .

El hombre sin Dios, siempre buscará una respuesta lógica ante la perdida, lo que lo arrastrará a lidiar su duelo de maneras disfuncionales y por lo tanto dañinas. Ya que le producirá entre otras cosas amargura contra Dios.El problema de lidiar la perdida con la lógica es que principalmente cuestiona a Dios respecto a

Page 3: WordPress.com€¦ · Web viewEsta es la gran esperanza que tenemos en medio del sufrimiento, que en una forma más allá de nuestra comprensión, Dios puede hacer que el mal se vuelva

7la relación con sus hijos y más grave aún cuestiona la existencia de Dios mismo. Déjeme explicarle ¿Por qué?

El desafío lógico es planteado usualmente en forma de una declaración del siguiente tipo:

i. Un Dios bueno destruiría el mal.ii. Un Dios todopoderoso podría destruir el mal.

iii. El mal no está siendo destruido.iv. Por lo tanto, es imposible que exista tal Dios bueno y poderoso.

Es lógicamente imposible creer que tanto el mal como un Dios bueno y poderoso existan en la misma realidad, porque tal Dios ciertamente podría destruir el mal, y lo haría.

Por otro lado, el desafío de la evidencia arguye que, si bien puede ser racionalmente posible creer que tal Dios existe, es altamente improbable o inverosímil que exista. Tenemos evidencia de tanto mal que aparentemente no tiene ningún propósito y de una intensidad tan horrorosa. ¿Por qué razón válida un Dios bueno y poderoso permitiría la cantidad y el tipo de males que vemos alrededor nuestro?

2.2. La reacción a la perdida cuando el hombre tiene tiene una relación con Él . 20Entonces Job se levantó, y rasgó su manto, y rasuró su cabeza, y se postró en tierra y adoró, 21y dijo: Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allá. Jehová dio, y Jehová quitó; sea el nombre de Jehová bendito. 22En todo esto no pecó Job, ni atribuyó a Dios despropósito alguno.

Psicoterapeutas coinciden que la muerte de un hijo, la muerte por suicidio y la muerte por violencia son difíciles de superar,

Simbólicamente, en presencia de los cuatros siervos sobrevivientes, Job expresó con dos señales exteriores la magnitud del dolor que sentía dentro de sí mismo.

(v. 20). Rasgo su manto. En aquel entonces, los hombres usaban un manto sobre una túnica interior. El manto indicaba el nivel social o la jerarquía del individuo. Habiendo perdido todo, simbólicamente Job indicaba la realidad al rasgar su manto: evidentemente Dios le había quitado su posición en la sociedad.

Se rapo la cabeza. Raparse la cabeza era un símbolo para indicar un dolor intenso. El cabello era la gloria del hombre (2 Sam. 14:25, 26; 18:9 nos da el ejemplo de Absalón que se cortaba el cabello una vez al año por las molestias que este causaba) Por lo tanto, para Job, el cortarlo hasta el punto de ser calvo fue un ritual para expresar que había perdido su más grande bendición. Después, se postró en tierra y adoró (v. 21).Al postrarse hizo el acto simbólico de humillarse en sumisión a Dios, el Superior.

No pidió ni ayuda ni respaldo: adoró a Dios. Tal como entró en el mundo, así saldría de él en iguales condiciones. Ante todo, Job no “maldijo” a Dios. Reconoció la soberanía divina y aceptó lo que le había ocurrido como obra misteriosa de Dios. Satanás se equivocó en cuanto a la relación de Job con Dios ( Job 1:9-12 9Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: ¿Acaso teme Job a Dios de balde? 10¿No le has cercado alrededor a él y a su casa y a todo lo que tiene? Al trabajo de sus manos has dado bendición; por tanto, sus bienes han aumentado sobre la tierra.

11Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema contra ti en tu

Page 4: WordPress.com€¦ · Web viewEsta es la gran esperanza que tenemos en medio del sufrimiento, que en una forma más allá de nuestra comprensión, Dios puede hacer que el mal se vuelva

6misma presencia. 12Dijo Jehová a Satanás: He aquí, todo lo que tiene está en tu mano; solamente no pongas tu mano sobre él. Y salió Satanás de delante de Jehová.)

y “Job no pecó ni atribuyó a Dios despropósito alguno” (v. 22; comp. v. 11).

En ese proceso, Job mostro el duelo por su pérdida basado en su conocimiento y relación con Dios:

A) No reprimiendo, por el contrario expresando su dolor, B) Aceptando su pérdida (No negando lo sucedido, poniendo sus pensamientos, sus emociones

y voluntad bajo el control de Dios)

2.3. Del ejemplo de Job podemos destacar como reacciona ante la pérdida alguien con una buena relación con Dios. .

Primero, es evidente a partir de las Escrituras que cuando sufrimos no es antinatural experimentar el dolor emocional, ni es poco espiritual expresarlo. Es de destacarse, por ejemplo, que hay prácticamente la misma cantidad de salmos de lamentación como salmos de alabanza y agradecimiento, y estos dos sentimientos se encuentran mezclados en muchos lugares (cf. Salmos 13, 88). Por cierto, el salmista nos alienta a "derramar nuestros corazones ante Dios" (Sal. 62:8). Y, cuando lo hacemos, podemos estar seguros que Dios entiende nuestro dolor. Jesús mismo sintió agudamente el lado doloroso de la vida. Cuando Juan el Bautista fue decapitado se dice que "se retiró a un lugar desierto y apartado" obviamente acongojado por su pérdida (Mt. 14:13). Y cuando murió su amigo Lázaro, se registra que Jesús lloró abiertamente ante su tumba (Jn. 11:35). Aun cuando estaba comprometido a seguir la voluntad de su Padre hasta la cruz, confesó estar lleno de tristeza en el alma al contemplarla (Mt. 26:38). Con razón Jesús fue llamado "varón de dolores, experimentado en quebranto" (Is. 53:3); y nosotros seguimos en sus pasos cuando reconocemos sinceramente nuestro propio dolor. Cruzamos la raya, sin embargo, de la pena al pecado cuando permitimos que nuestra congoja apague nuestra fe en Dios, o cuando seguimos el consejo que le ofreció la esposa a Job cuando le dijo que "maldijera a Dios y se muriera" (Job 2:9b).

En segundo lugar, cuando sufrimos deberíamos obtener alguna consolación de la reflexión sobre las Escrituras que nos aseguran que Dios conoce y se preocupa por nuestra situación, y promete estar con nosotros para consolarnos y sostenernos.

- El salmista nos dice que "cercano está Jehová a los quebrantados de corazón" (Sal. 34:18).

- Que cuando andemos por "el valle de sombra de muerte" es cuando su presencia nos es prometida en forma especial (Sal. 23:4).

- Hablando a través de su profeta, Isaías, el Señor dijo, "¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti" (Is. 49:15). ¡Él se ocupa más de nosotros que una mujer que está amamantando a su hijo!

- Es de Aquél que conocemos como el "Padre de misericordias y Dios de toda consolación" que habla Pedro cuando nos invita a echar nuestra ansiedad sobre Él, "porque Él tiene cuidado de nosotros" (1 Pedro 5:7). ¡Nuestros cuidados son su preocupación personal!

Page 5: WordPress.com€¦ · Web viewEsta es la gran esperanza que tenemos en medio del sufrimiento, que en una forma más allá de nuestra comprensión, Dios puede hacer que el mal se vuelva

7-

Ejemplos:

- Solo cuando lo ves en el testimonio de otras personas tu puedes entender que la perdida puede ser asimilada en adoración a Dios. (Familia Rivera)

- Cuando mi mamá murió (Compartí el siguiente día, no buscando la simpatía de ustedes, sino como un gesto de mi adoración a Dios, y para darles ejemplo que Cristo es mi Señor y que jamás debemos cuestionar su voluntad)

3. LIDIAMOS MAL LA PERDIDA AL EXCLUIR A DIOS DEL PROCESO.

3.1. El Problema Lógico del Mal que nos hace lidiar mal la pérdida y apartarnos del Dios de toda consolación

David Hume, el filósofo del siglo dieciocho, expresó el problema lógico del mal cuando preguntó acerca de Dios, "¿Está Él dispuesto a impedir el mal, pero no puede? Entonces es impotente. ¿Puede hacerlo pero no está dispuesto? Entonces es maligno. ¿Está a la vez dispuesto a hacerlo y puede hacerlo? ¿Dónde está el mal?" (Craig, 80). Cuando el escéptico desafía la creencia en Dios en base al problema lógico del mal, está sugiriendo que es irracional o imposible lógicamente creer en la existencia simultánea de un Dios bueno y poderoso y en la realidad del mal y del sufrimiento. Sería imposible que tal Dios permitiera que existiera el mal.

La clave para la resolución de este conflicto aparente está en reconocer que cuando decimos que Dios es todopoderoso no estamos sugiriendo que Él sea capaz de hacer cualquier cosa imaginable. Es cierto, las Escrituras declaran que "para Dios todo es posible (Mt. 19:26). Pero las Escrituras también dicen que hay algunas cosas que Dios no puede hacer. Por ejemplo, Dios no puede mentir (Tito 1:2). Tampoco puede ser tentado por el pecado, ni puede tentar a otros para que pequen (Stg. 1:13). En otras palabras, Él no puede hacer nada que esté "fuera de carácter" para un Dios justo. Tampoco puede hacer nada que esté fuera de carácter para un ser racional en un mundo racional. Ciertamente, ni aun Dios puede "deshacer el pasado," o crear un triángulo cuadrado, o hacer que lo falso sea verdadero. Él no puede hacer lo que es irracional o absurdo.

Y es en base a esto que llegamos a la conclusión que Dios no podría eliminar el mal sin hacer que fuera simultáneamente imposible lograr otros objetivos que son importantes para Él. Ciertamente, para que Dios pudiera crear seres en su misma imagen, que fueran capaces de mantener una relación personal con El, deberían ser seres capaces de amarlo libremente y de seguir Su voluntad sin compulsión. El amor o la obediencia con cualquier otra base no serían amor u obediencia, sino simple acatamiento. Pero las criaturas que son libres para amar a Dios también deben ser libres para odiarlo o ignorarlo. Las criaturas que son libres para seguir Su voluntad también deben ser libres para rechazarla. Y cuando las personas actúan en formas que están fuera de la voluntad de Dios, esto da como resultado último grandes males y sufrimiento. Esta línea de pensamiento se conoce como "la defensa de la libre voluntad" con relación al

Page 6: WordPress.com€¦ · Web viewEsta es la gran esperanza que tenemos en medio del sufrimiento, que en una forma más allá de nuestra comprensión, Dios puede hacer que el mal se vuelva

6problema del mal.

Pero ¿qué podemos decir del mal natural - el mal que resulta de los procesos naturales tales como terremotos, inundaciones y enfermedades? Aquí, es importante reconocer primeramente que vivimos en un mundo caído, y que estamos sujetos a desastres naturales que no habrían ocurrido si el hombre no hubiera escogido rebelarse contra Dios. Aun así, es difícil imaginarnos cómo podríamos funcionar como criaturas libres en un mundo muy diferente del nuestro - un mundo en que los procesos naturales consistentes nos permiten predecir con alguna certeza las consecuencias de nuestras decisiones y acciones. Tome la ley de gravedad, por ejemplo. Este es un proceso natural sin el cual no podríamos funcionar como seres humanos y, sin embargo, en ciertas circunstancias es capaz también de provocar grandes daños.

Por cierto, Dios puede destruir el mal - pero no sin destruir la libertad humana, y esto iría en contra de la ley del libre albedrio en un mundo que fue creado por Dios para los seres creados puedan funcionar como criaturas libres. Y la mayoría de las personas concuerda que esta línea de razonamiento contesta exitosamente el desafío del problema lógico del mal.

CIERRE DEL MENSAJE:

4. ANTE LA PERDIDA NO PIERDAS LA ESPERANZA, EN SU LUGAR BUSCA LA RESOLUCIÓN EN DIOS

22En todo esto no pecó Job, ni atribuyó a Dios despropósito alguno.

4.1. Si buscas a Dios, podrás tener gozo aún en medio de la prueba.

Hemos señalado que cuando golpea el sufrimiento no es ni antinatural experimentar el dolor emocional ni poco espiritual expresarlo. Pero también señalamos que cuando golpea el sufrimiento debemos apresurarnos a reflexionar sobre el carácter de Dios y en las promesas que Él da a aquellos que están pasando por una gran prueba. Ahora queremos concentrarnos en una de las grandes verdades de la Palabra de Dios - que aun en la prueba severa Dios está obrando todas las cosas en conjunto para el bien de aquellos que lo aman (Rom. 8:28). Este no quiere sugerir que el mal es bueno de alguna forma. Pero sí significa que debemos reconocer que aun en lo que es malo Dios está obrando para lograr sus buenos propósitos en nuestras vidas.

José dio evidencia de haber aprendido esta verdad cuando después de años de sufrimiento inexplicable debido a la traición de sus hermanos pudo decirles, "Ustedes pensaron hacerme mal, pero Dios cambió ese mal en bien" (Gen. 50:20). Si bien Dios no hizo que sus hermanos lo traicionaran, no obstante pudo usar esta circunstancia para favorecer sus buenas intenciones.

Esta es la gran esperanza que tenemos en medio del sufrimiento, que en una forma más allá de nuestra comprensión, Dios puede hacer que el mal se vuelva contra sí mismo. Y es debido a esta verdad que podemos encontrar gozo aun en medio de la pena y el dolor. El apóstol Pablo se

Page 7: WordPress.com€¦ · Web viewEsta es la gran esperanza que tenemos en medio del sufrimiento, que en una forma más allá de nuestra comprensión, Dios puede hacer que el mal se vuelva

7describió a sí mismo en (2 Cor. 6:10). Como "entristecido, mas siempre gozoso" Y se nos aconseja que nos regocijemos en la prueba, no porque la aflicción sea motivo de gozo (no lo es) sino porque en ella Dios puede encontrar una oportunidad para producir lo que es bueno.

4.2. Cuáles son algunos de esos buenos propósitos que promueve el sufrimiento?

En primer lugar, el sufrimiento puede proveer una oportunidad para que Dios se manifieste y use a la persona para su Gloria. (Jn. 9:1-3 1Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento. 2Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego? 3Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él.)

El sufrimiento también puede permitirnos dar prueba de la autenticidad de nuestra fe, y hasta puede servir para purificar nuestra fe (1 Pedro 1:7 7para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo,). Como en el caso de Job, nuestra fidelidad en la prueba muestra que lo servimos a Él no simplemente por los beneficios que ofrece, sino por el amor a Dios mismo.

Las pruebas severas también proveen una oportunidad para que los creyentes demuestren su amor unos por otros como miembros del cuerpo de Cristo que "sobrellevan los unos las cargas de los otros" (1 Cor. 12:26. Si un miembro padece… Gal. 6:2. 2Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo.) Por cierto, como ha dicho D. A. Carson, "las experiencias de sufrimiento... engendran compasión y empatía..., y nos hacen más capaces de ayudar a otros" (Carson, 122).

Al ser consolados por Dios en nuestra aflicción, somos más capaces de consolar a otros (2 Cor. 1:4. 4el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios.)

El sufrimiento también juega un papel clave en desarrollar las virtudes piadosas, y en disuadirnos del pecado. Pablo reconoció que su "aguijón en la carne" sirvió para alejarlo de la jactancia y promovió una verdadera humildad y dependencia de Dios (2 Cor. 12:7).

El salmista reconoció que su aflicción había acrecentado su determinación de seguir la voluntad de Dios (Sal. 119:71. Bueno me es haber sido humillado para que aprenda tus estatutos). Aun Jesús "por lo que padeció aprendió la obediencia (Heb. 5:88Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia;). Como hombre, Él aprendió por la experiencia el valor de someterse a la voluntad de Dios, aun cuando fuera la cosa más difícil del mundo de hacer.

Finalmente, el mal y el sufrimiento pueden despertar en nosotros un hambre mayor por el cielo y por aquel tiempo cuando los propósitos de Dios para estas donde finalmente,el dolor y la pena hayan concluido. (Ap. 21:4 Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido. 3Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios. 4Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor,

Page 8: WordPress.com€¦ · Web viewEsta es la gran esperanza que tenemos en medio del sufrimiento, que en una forma más allá de nuestra comprensión, Dios puede hacer que el mal se vuelva

6ni dolor; porque las primeras cosas pasaron. 5Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas.