· Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con...

23
1 Programa de Desarrollo Organizacional del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 178 __

Transcript of  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con...

Page 1:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

1

Programa de Desarrollo Organizacional del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial

No. 178

Page 2:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

2

CECATI No.178DOMICILIO: Av. República de Uruguay y Morelos, Col. Llano

Suchiapa, Santa María Petapa, Oaxaca

TELÉFONO: 972 72 21690

E-MAIL: [email protected]

Page 3:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

DIRECTORIO

ING. FERNANDO ZÚÑIGA TORODIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FOMACIÓN PARA EL TRABAJO

ARQ. ARMANDO DE LA FUENTE MORALESCOORDINADOR ESTATAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

M. EN C. ROMEO E. GARCIA LEYVASUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO Ó ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN EL ESTADO DE OAXACA

C. EZEQUIEL TOLEDO RAYMUNDOREPONSABLE DE LAS FUNCIONES DE LA DIRECCION DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No.178

C. ISABEL HORNE RODRIGUEZRESPONSABLE DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN

C. JOSE MANUEL CRUZRESPONSABLE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO

FLORINDA ARAGON ZARATE

3

Page 4:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOSÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 51.1. Planteamiento del problema 51.2. Objetivo general 71.3. Objetivos Específicos 72. MARCO REFERENCIAL 82.1. Misión y Visión 82.2. Descripción 92.3. Características del Centro de Trabajo 102.4. Ubicación 102.5. Infraestructura 112.6. Mobiliario Y Equipo 12 3. METODOLOGIA 133.1 Tipo y Nivel de Investigación 133.2 Población Muestra 143.3 Instrumento para la Recolección de Datos 143.4 Técnica de Procesamiento de Datos 154. ANALISIS DE RESULTADOS 165. ESTRATEGIAS 176. ANEXOS 186.1. Croquis 186.2. Diagrama de Puestos 19

4

Page 5:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial se traduce en la creación de una cultura de calidad y de la mejora continua lo cual se provoca cambios significativos en las instituciones y en el sistema de educación acordes con las necesidades sociales presentes y futuras. En total alineamiento con lo anterior el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 178, dependiente de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo y la Secretaría de Educación Pública con el propósito de cumplir con los criterios establecidos, presenta a consideración el presente Plan de Desarrollo Organizacional con la finalidad de mejorar en forma permanente el clima laboral de la Institución y el logro de sus Objetivos y la justificación de su existencia.

1.1 Planteamiento del problema:En el funcionamiento mismo del CECATI 178, en el desarrollo de sus actividades de capacitación principalmente y en todas aquellas actividades que contribuyen en su misión se ha detectado la mínima participación del personal con poco compromiso en realizar las actividades con más esmero, renuencia de algunos trabajadores docentes y administrativos con participar y colaborar afectando así no solo desempeño de los trabajadores si no también el logro de los objetivos de la institución, no favoreciendo al cumplimiento de con nuestro quehacer.

5

Page 6:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

A continuación se presentan algunos de los problemas que se han detectado en el CECATI No. 178 y que favorecen a la problemática:

Falta de comunicación y colaboración entre jefes de áreas y el personal a su cargo. La existencia de dos grupos entre el personal que data desde la creación de Plantel. Mínimo resultado de objetivos de las tareas del personal No aplicación de plan de sesión de cursos por los Instructores. Poca participación en las actividades culturales, cívicas o deportivas. Participación del Sindicato Local en asuntos externos al Plantel y en asuntos personales. Desconocimiento de las actividades de otras áreas distintas a la suya. Falta de compromiso para el desarrollo de actividades extraordinarias.

Es pertinente la elaboración de un diagnóstico del CECATI 178 que descubra las verdaderas causas de la naturaleza y síntomas de los problemas, no solo por percepción personal o colectiva de las personas sino por la necesidad misma, generar un cambio en el clima organizacional que permita un DESARROLLO DEL CECATI 178 llevando con ello a la mejora continua. Este diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo de un consultor externo que tenga una visión ajena a la organización.

1.2 Objetivo General

6

Page 7:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

Identificar las causas de los problemas que afectan el clima organizacional entre los trabajadores del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 178 y plantear soluciones viables basadas en el desarrollo organizacional que contribuyan a cambiarlo. Cuando se encuentra el problema y sus causas y el personal se siente implicado, involucrado, significa que las experiencias propias del grupo son importantes en alto grado y pueden ser utilizadas en la solución de nuevos conflictos, buscando que el personal se concentre en la solución del problema con la participación de todos.

1.3 Objetivos Específicos 1. Diseñar un instrumento de diagnóstico que permita recabar de manera formal y documentada las percepciones y la participación que tienen los trabajadores del CECATI No. 178 sobre el clima organizacional de la institución.

2. Realizar un análisis del clima organizacional real del CECATI 178 para identificar de forma específica los problemas y sus causas, que están afectando el desarrollo del mismo como Institución de Capacitación.

3. Descubrir y Proponer acciones de solución basadas en el DESARROLLO ORGANIZACIONAL, no solo para tratar los problemas identificados en el clima organizacional del CECATI No. 178 sino que se propicie el cambio permanente y el desarrollo como CENTRO DE CAPACITACION.

4.- Instituir una cultura de clima organizacional que fomente el desarrollo permanente de la Organización y realizar evaluaciones periódicas.

2. MARCO REFERENCIAL.

7

Page 8:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

2.1. Misión y Visión

MISION

El CECATI 178 es una institución educativa que capacita a personas mayores de 15 años en diferentes especialidades a través de una estructura de servicio flexible y equitativa para coadyuvar a la mejora de la calidad de vida de sus capacitandos y se incorporen al sector productivo, de bienes y servicios o al autoempleo.

VISIÓN

Seguir siendo una institución reconocida y comprometida a nivel regional, estatal y nacional por la excelencia de su servicio, de capacitación para y en el trabajo, sustentado en la certificación de sus trabajadores, aportando así mano de obra calificada para el autoempleo e inserción en los diversos sectores laborales.

8

Page 9:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

2.2. Descripción del CECATI 178

La capacitación para y el en trabajo que se ofrece en el CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL NUMERO 178 es una verdadera alternativa para personas desde los 15 años de edad que necesitan salir de la situación difícil en la que se encuentran por la falta de oportunidades laborales, la falta de desarrollo de las comunidades y por pertenecer a comunidades indígenas de las etnias zapoteca, mixe y mixe-zapoteca de los 5 Municipios en los cuales el CECATI tiene su cobertura, estos son, SANTA MARIA PETAPA, SANTO DOMINGO PETAPA, MATIAS ROMERO AVENDAÑO, EL BARRIO DE LA SOLEDAD Y SAN JUAN GUICHICOVI enclavados en la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec (ZONA HUMEDA) en el Estado de Oaxaca.

Las Especialidades en las que el CECATI 178 capacita son, INFORMATICA, ASISTENCIA EJECUTIVA, ELECTRICIDAD, ESTILISMO Y BIENESTAR PERSONAL, ELECTRONICA, CONFECCION INDUSTRIAL DE ROPA, ENFERMERIA AUXILIAR Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y SISTEMAS COMPUTACIONALES, impartiéndose cursos en los modelos tradicionales, educación basada en competencias (EBC), extensión y capacitación acelerada específica (CAE), también se aplica la evaluación de ROCONOCIMIENTO OFICIAL DE LA COMPETENCIA OCUPACIONAL (ROCO) en las 8 especialidades que se imparten.

El proceso de capacitación se realiza dentro de las instalaciones del CECATI 178 en los talleres de las ocho especialidades, y también en las instalaciones que se determinan en los acuerdos de colaboración en acciones móviles de capacitación con distintas instituciones y empresas de la región. Este proceso de capacitación se desarrolla con abordar en un 20% los aspectos teóricos y en un 80% los aspectos prácticos, estos últimos son la parte fuerte de nuestra capacitación, apoyándose los instructores de las diferentes herramientas didácticas para ello.

9

Page 10:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

2.3. Características del Centro de TrabajoEl CECATI 178 tuvo sus inicios en 1962 con el nombre de Centro de Acción Social Educativa No. 32 que operó en instalaciones de Ferrocarriles Nacionales de México en la Ciudad de Matías Romero, Oaxaca, es hasta el año de 1998, que inicia actividades en instalaciones propias con espacios acordes a las necesidades de entonces para la operación de las especialidades autorizadas, estas instalaciones se construyen en terreno comunal de la colonia llano Suchiapa del Municipio de Santa María Petapa, Oaxaca. Este centro cuenta con 31 personas en la plantilla: 16 administrativos, 13 docentes y 2 directivos, de los cuales fluctúan en antigüedad de 25 a 1 años en el sistema.

2.4. Ubicación

EL CECATI 178 como Centro de Capacitación para y en el Trabajo, se encuentra ubicado en la colonia Llano Suchiapa del Municipio de Santa María Petapa, Oaxaca, una Comunidad rural de mezcla indígena Mixe, Mixe-Zapoteca y Zapoteca, asentada en la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec (Zona Húmeda). Esta Comunidad está tipificada como de alta marginación y uno de sus principales problemas es su ubicación y acceso ya que no cuenta con los principales servicios de pavimentación, drenaje, agua potable y alumbrado público, aunado a ello la situación económica de la Comunidad y de su municipio cuando su principal actividad es la agricultura indígena.

10

Page 11:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

2.5. Infraestructura.El plantel cuenta de 8 Talleres, 1 cafetería, 1 área de oficinas administrativas, 1 almacén, 2 baños para alumnos y 1 explanada, con un total de 1327 metros cuadrados de construcción. Dicha infraestructura en general se encuentra en buen estado, cuenta con amplias áreas verdes. Mediante programas del Gobierno

11

Page 12:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

Federal se ha mantenido en condiciones la infraestructura y construido parte de la barda perimetral. Sin embargo, existen áreas que requieren de mantenimiento y talleres con necesidades de equipamiento.

2.6. Mobiliario y Equipo.

Los talleres de Informática, Asistencia Ejecutiva y oficinas cuentan con equipo de cómputo e internet, en relación al mobiliario en cada taller se cuenta con sillas y/o bancos, mesas y/o mesas de trabajo disponibles para la atención a la demanda, teniendo como mínimo 15 espacios en asistencia ejecutiva y como máximo 50 en enfermería auxiliar.Los talleres de Informática, Asistencia Ejecutiva, Estilismo y Bienestar Personal, Enfermería 1 y las oficinas administrativas, cuentan con aire acondicionado, las demás áreas con ventiladores.

Todos los talleres cuentan con un equipo de cómputo y proyector de video (cañón) para cada Instructor para la impartición de sus cursos.El taller de asistencia ejecutiva cuenta con 15 máquinas de escribir mecánicas para la impartición del curso de mecanografía.Se cuenta con equipos de acceso inalámbrico en las oficinas administrativas y en el exterior de ellas para el acceso a internet.

Se cuenta con 15 equipos de cómputo, y proyector de video, 15 sillas y 15 mesas para equipo de cómputo en los espacios asignados para los cursos de unidad móvil de informática.

3. METODOLOGIA.

12

Page 13:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

3.1 Tipo y Nivel de InvestigaciónEl tipo de investigación que se realizará es un procedimiento sistemático, crítico, reflexivo y controlado que le da al investigador la posibilidad de descubrir nuevos datos, hechos, o problemas relacionados con el quehacer de la institución, en este caso los directivos aportarán los primeros datos, posteriormente en segunda etapa el resto del personal, estos datos se proporcionarán a un consultor externo.

La investigación que desarrollaremos es de tipo cuantitativo, debido a que se realizará a partir de un diagnóstico del clima organizacional del CECATI No. 178, recolectando los datos a través de un cuestionario basado en la escala de Likert y un análisis estadístico posterior de los mismos. Considerando que la información del orden cualitativo se centra en la comprensión de una realidad considerada desde sus aspectos particulares como fruto de un proceso histórico de construcción y vista a partir de la lógica y el sentir de sus protagonistas (El personal), es decir desde una perspectiva interna donde los actores principales serán aquellos que a la fecha tengan más problemas de integración o de que producto de la investigación reflejen más conflictos tanto al interior de su personalidad como del ámbito laboral.

El alcance o nivel de esta investigación se encamina dentro de los estudios de tipo descriptivo, ya que se analizará el clima organizacional del CECATI No. 178 sin tendencia alguna o preferencia, esto es tal y como se manifiesta de forma natural, y se identificará la percepción que los trabajadores tienen del ambiente laboral.

Podemos decir que el fin de esta práctica es la estabilidad ambiental, es el grado con que los factores ambientales relevantes cambian de manera perceptible en magnitud y dirección, y el grado en que la relevancia de estos factores específicos permanece constante. Pueden variar en función de su frecuencia, amplitud y predictibilidad. Lograr un ambiente dinámico no necesariamente variable.

13

Page 14:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

3.2 población muestra

En la presente investigación se determinará realizar el muestreo del 100% de los trabajadores en primer lugar, posterior a la información que viertan los directivos para querer tener mejores resultados en ella, por lo que no se requiere estimar el tamaño de la muestra en base a procedimientos matemáticos o probabilísticos, en virtud de contar con poco personal en el CECATI 178.

La población total de trabajadores que conforman el CECATI No. 178 es de: 31 personas.

Sobre esta base se realizarán las encuestas al personal para determinar la problemática del clima organizacional y del grado de satisfacción en el trabajo.

3.3. Instrumento para la recolección de datosEl cuestionario es un componente básico en cualquier investigación, Su función es medir comportamientos, actitudes y/o características de los entrevistados, para tal efecto se diseñará un cuestionario para diagnosticar el clima organizacional del CECATI 178 considerando las siguientes dimensiones:

Estructura Responsabilidad Recompensa Desafío Relaciones Cooperación

14

Page 15:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

Conflictos Identidad Físicos Liderazgo Grupos Participación Resultados Planeación

Se considera que con ello y la prueba previa del cuestionario, nos permita obtener un diagnóstico completo y real del clima organizacional del CECATI No. 178.

3.4. Técnica de procesamiento de datosTécnica de procesamiento de datos.- Datos cualitativos obtenidos de una encuesta tipo cuestionario, la interpretación se realiza en forma de porcentaje de acuerdo al número de encuestados que eligieron una respuesta.

. Técnica de análisis de datos.- Triangulación de datos.

4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOSCon el apoyo de la herramienta del Excel, de Office de Microsoft, se realizará la concentración de las dimensiones a medir, las preguntas y las ponderaciones de las mismas, se hará la recopilación de datos, donde irán implícitos los valores implicados en las respuestas de los cuestionarios.

15

Page 16:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

Posteriormente con herramientas de cálculo de Excel con los datos de la misma matriz se calculará la frecuencia de valores y porcentajes graficando los resultados para su análisis correspondiente.

Con los datos que se recolectarán a través del cuestionario aplicado a los trabajadores del CECATI NO. 178, se planteará el uso de la media como uno de los instrumentos de análisis más utilizados en la distribución de datos y el análisis con una medida de variabilidad para determinar la dispersión de los datos respecto al valor de la misma, así mismo se calculara la desviación estándar de los datos recolectados.

En base a estos elementos (media, desviación estándar, mínimo, máximo, histograma de frecuencias y tabla de intervalos) se procederá a analizar cada dimensión y determinar la situación de cada dimensión. Con todo ello podemos considerar que si será posible identificar problemas en el clima laboral del CECATI No. 178 utilizando las herramientas que el desarrollo organizacional ofrece para ello. La precisión de los resultados estará en función del grado de responsabilidad y calidad con que se desarrolle la indagatoria.

5 ESTRATEGIASLos principios y rutas fundamentales que orientarán el proceso de desarrollo del CECATI 178 para alcanzar los objetivos a los que se desea llegar, se establecen en las estrategias de corto, mediano y largo plazo según el horizonte a seguir, para identificar las acciones u operaciones que son tácticas fundamentales planeadas, planteadas y desarrolladas.Estrategias a corto plazo:

16

Page 17:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

Reuniones con el personal en su conjunto para plantear la necesidad de descubrir y aceptar la problemática planteada.

Invitación de un consultor externo experto en desarrollo organizacional que aplique los instrumentos (cuestionarios) planteados.

Programación de entrevistas a todo el personal de manera personal y por áreas.

Estrategias a mediano plazo:

Aplicación de instrumentos al personal. Análisis de resultados Descubrimiento de soluciones Aplicación de soluciones

Estrategias a largo plazo:

Seguimiento de resultados Aplicación de encuestas nuevas Descubrimiento de otras problemáticas Descubrimiento de nueva cultura laboral.

6. ANEXOS6.1 Croquis de localización

17

Page 18:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

6.2 Diagrama de puestos.

18

Page 19:  · Web viewEste diagnóstico se debe lograr con la participación primero de los 4 directivos, con la participación también del resto del personal en segunda etapa y con el apoyo

19