risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que...

22
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE INGENIERIA - UNIDAD DE VIRTUALIZACIÓN, ESPACIOS ACADÉMICOS VIRTUALES LA RISA, DIVERSOS ENFOQUES POR CAROLINA ARISTIZABAL CARDENAS 4.9 CRISTHIAN FELIPE MONTOYA SALAZAR 4.9 LAIDY JOHANNA OSORIO RODRIGUEZ 4.9 9

Transcript of risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que...

Page 1: risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD DE INGENIERIA - UNIDAD DE VIRTUALIZACIÓN, ESPACIOS ACADÉMICOS

VIRTUALES

LA RISA, DIVERSOS ENFOQUES

PORCAROLINA ARISTIZABAL CARDENAS 4.9

CRISTHIAN FELIPE MONTOYA SALAZAR 4.9LAIDY JOHANNA OSORIO RODRIGUEZ 4.9

9

, 21/06/12,
, 21/06/12,
Robinson Pulgarín Giraldo: Muy buen trabajo, su equipo de estudio muy organizado. En la revisión del historial de aportes noté que el 25 de marzo trabajaron conjuntamente a la misma hora. Felicitaciones.
Page 2: risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad

TABLA DE CONTENIDO

1) Descripción de tema..........................................................................................pág. 3

2) Justificación...................................................................................................pág.10

3) Resumen hoja de vida....................................................................................pág.11

4) Sitios web de referencia...............................................................................pág.14

5) Usos de la herramienta Google Docs para el desempeño profesional.....pág.15

6) Bibliografía ….................................................................................................pág.17

Page 3: risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad

DESCRIPCIÓN DEL TEMA El presente trabajo buscará ilustrar al lector sobre la sonrisa y la risa, desde diferentes ámbitos

como la medicina, la comunicación y la productividad en las empresas.

Desarrollo de la temática

Sonrisa como forma de comunicaciónLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad sea ésta de tipo laboral, lúdico, etc. Muchas personas suelen pensar que la comunicación se limita a la expresión verbal, sin embargo la comunicación no verbal ocupa un alto porcentaje.

Según las investigaciones del psicólogo Mehrabian citadopor M. Vilá Santasusana et al. (2005: 94) “…En la interacción directa el componente verbal es de un 35% yel resto, el 65%, es comunicación no verbal”. De ahí que dar y recibir mensajes, sin utilizar el lenguaje verbal, sea una de las formas de expresión de sentimientos ypensamientos más inadvertidas para las personas y por supuesto las más comunes.

Los sentidos son clave en la comunicación no verbal, la observación, el tacto, el sonido sonindispensables para el receptor del mensaje que interpreta todos los movimientos y gestos, desde los movimientos de los ojos, piernas y brazos, hasta la sonrisa, el tema que nos convoca.

En el proceso comunicativo la sonrisa Szarota (2011: 101) “...puede proporcionar Feedback(retroalimentación) a través de tres niveles: indican una reacción personal positiva (que suele ser mera educación), así como comprensión y participación en la conversación”.

, 21/06/12,
Robinson Pulgarín Giraldo: Cuando se trabajan figuras, deben referenciarlas según la norma que estén usando. En su caso para normas APA revisen por favor este enlace: http://www.anpad.org.br/diversos/apa/apa_tabelas_figuras_esp.pdf
Page 4: risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad

Estos elementos cambian en la medida en que se esté en determinado grupo social. Un ejemplo de lo anterior es la marcada diferencia entre americanos y japoneses a la hora de sonreír. Los primeros asocian la sonrisa con la igualdad y divulgan con mayor facilidad sus sentimientos a extraños aunque con un límite de confianza. Por su parte los japoneses controlan mucho más sus emociones para evitar molestar o lastimar a otros y así mantener la armonía social.

Funciones comunicativas de la sonrisa

La sonrisa es una de las formas de mostrar a otros un estado de felicidad, pero este es sólo un aspecto de ella. Szarota (2011: 113) “La sonrisa puede suministrarinformación sobre nuestra actitud positiva o humor,regula la interacción. Sonreímos para expresar amor y respaldar la intimidad” también “sonreímos para esconder nuestra irritación”. Además el sonreír se“asocia con el control social… podemos sonreír para mostrar el interés de estar con alguien… para auto presentarnos y aparecer agradables y asertivos, y para facilitar los encuentros profesionales”

Page 5: risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad

Sonreír es saludable!

Como hemos visto previamente en este documento hay muchos buenos motivos para reír, pero a continuación hay muchos más, uno de ellos es que la risa nos ayuda a ser más saludables. El motivo? Se lo explicamos a continuación:

Cuando una persona ríe, es menos proclive a enfermedades físicas y psicológicas; adicionalmente los pacientes bajo tratamiento de risoterapia pueden reducir, hasta en un 60% el tiempo de recuperación. Bajo ese concepto, esa expresión emocional forma parte clave de la existencia humana.

El humor reduce las tres principales hormonas del estrés: el Cortisol, en un 39%; la adrenalina, hasta en un 70%, y la L-dopa, en 38%. Además, una carcajada intensa aumenta el ritmo cardíaco, estimula al sistema inmune, potencia el estado de alerta y nos hace ejercitar los músculos de la cara y el abdomen. Sin olvidar que al reírnos aumentan los niveles de endorfinas, el anestésico natural del cuerpo. Fisiológicamente, provoca que el cerebro produzca betaendorfinas, morfinas naturales del organismo que relajan los músculos, combaten la depresión, son tranquilizantes, disminuyen el dolor y estimulan el sistema inmunológico (las defensas naturales de nuestro cuerpo).

La risa es un excelente ejercicio! Esta acción involucra alrededor de 400 músculos del cuerpo y produce espasmos que permiten contraer y expandir el tórax, con lo cual se ejercitan los pulmones y el corazón. Es un ejercicio aeróbico que, de igual modo, ayuda a reducir el colesterol.

La risa posee una fuerza poderosa para transformar a los seres humanos y tiene efectos increíbles sobre la salud, además de facilitar la creatividad, los procesos de innovación y consolidar los equipos. Las personas que hacen una pausa mientras trabajan para escuchar música o ver vídeos cómicos en Internet no están perdiendo el tiempo, sino que al mejorar su humor pueden potenciar su creatividad, según un estudio publicado en la revista Psychological Science.

Page 6: risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad

Entonces a reír como niños! (Los bebés empiezan externar la risa al tercer o cuarto mes de vida, y a los tres años lo hacen alrededor de 400 veces al día; pero al llegar a la adultez se realiza sólo 15 ó 30 veces por día)

Page 7: risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad

LA RISA Y LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA

Dentro de la cultura empresarial se ha venido presentando la ruptura del paradigma conocido

como Clima Organizacional; en pro de brindarle al empleado un mejor ambiente de trabajo,

para que sus funciones sean realizadas a gusto y con calidad, los empresarios empezaron la

ardua tarea de conocer parte de la problemática.

En los años ochenta y noventa el clima laboral de las empresas era un ambiente de seriedad y

rigidez, donde términos como productividad, competitividad y sinergias formaban parte del

vocabulario de los entonces ejecutivos agresivos que no tenían en cuenta las opiniones ni

sentimientos de sus empleados, por el contrario los atiborraban de trabajo.

Dentro estos años se notó que la productividad de la empresa en vez de mejorar presentaba un

descenso importante, por lo tanto los consultores de las empresas empezaron a estudiar el

efecto, encontrando que muchos de los empleados de esas empresas se encontraban con una

nivel alto de estrés y que muchas veces no estaban a gusto con el trabajo.

En la actualidad en las empresas se habla de Flexibilidad, autonomía y creatividad; En esta

misma línea, el humor y la risa se están utilizando como herramientas para mejorar la

productividad y el clima laboral. Muchas empresas de las grandes potencias del mercado han

Page 8: risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad

implementado políticas para concientizar a los empleados y gerentes de la importancia de reír,

no solo para mejorar la productividad sino también garantizar un buen clima dentro de la

empresa y prevenir el estrés.

Muchas de estas innovaciones organizativas provienen de Estados Unidos, donde se ha

implementado métodos de medir algo tan impalpable como la risa, entre estos podemos

encontrar:

· IQ o coeficiente intelectual.

· EQ o coeficiente emocional.

· FQ o coeficiente humorístico.

Por esta razón, algunas organizaciones han incorporado en sus procesos de selección de

personal unas pruebas psicotécnicas donde miden el sentido del humor o capacidades de reír

de los candidatos.

Entre las empresas que aplican esta filosofía podemos encontrar: la compañía aérea

norteamericana Southwest Airlines o la pescadería de Seattle Pike Place Fish, que se ha

convertido en la más célebre y visitada del mundo, aumentando la productividad, produciendo

mayores beneficios..

Además está probado que trabajar en entornos en los que se favorece el humor, le da

oportunidad a los empleados de ser espontáneos generando una multitud de resultados

positivos: elimina el estrés, aumenta la productividad, es fuente de motivación, estimula la

imaginación y favorece la comunicación entre los miembros de la organización; Asimismo,

mantiene alta la autoestima de los trabajadores, asegura el optimismo y se reducen los miedos

o angustias derivados de los resultados del trabajo.

Claramente al promover el humor en las empresas no significaría el tomarse a la ligera las

responsabilidades, los proyectos o los clientes. Por el contrario la idea es disminuir el estrés al momento

de realizar estas actividades que constantemente son demasiadas, y de aprender a reírnos de nuestros

tropiezos, a la vez que nos tomamos en serio nuestro trabajo.

Page 9: risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad

Hay incluso consultores expertos en transformar empresas serias, aburridas, deprimentes y tensas en

organizaciones alegres, afables, estimulantes e imaginativas.

Desde los griegos (incluido Aristóteles), multitud de filósofos, sociólogos y psicólogos (como Freud) han

investigado sobre el humor y sus beneficios. Existen en la actualidad varias asociaciones científicas

especializadas en esta materia, como la ISHS (International Society for Humor Studies), que desde 1976

lleva organizados un buen número de congresos que han reunido a científicos y médicos para tratar del

tema.

De hecho, los expertos en creatividad han establecido un paralelismo absoluto entre el humor y la

esencia del pensamiento creativo. Y es que la creatividad funciona bajo los mismos mecanismos que un

chiste. En ambos casos se trata de conectar dos ideas aparentemente inconexas.

Page 10: risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad

JUSTIFICACIÓN

La risa y la sonrisa es un tema en el que pocas veces pensamos a la hora de realizar un trabajo por considerarlo quizás ajeno al área de conocimiento en la que nos formamos. Sin duda antes de ser biólogos, ingenieros, filósofos, etc. somos humanos que comparten información de todo tipo.

Hoy en día existen infinidad de instrumentos que facilitan la transmisión de mensajes. Sin

embargo hay quienes ven como algo irremplazable el estar cara a cara ya que pueden identificar con mayor facilidad si la otra persona miente o si se encuentra enojado o feliz a través de los gestos, posturas, sonrisas, miradas y demás elementos de la comunicación no verbal.

Si bien la sonrisa y la risa son utilizadas de múltiples formas según la cultura en la que se esté,

es indudable que ambas son integrantes de un lenguaje común para la humanidad. Al igual que las lágrimas o las melodías que brotan de una guitarra la risa nos permite comunicar a otros nuestros sentimientos.

De ahí su importancia pues todas las personas requerimos comunicar y expresar a otros individuos mensajes, emociones y demás con palabras o con el lenguaje no verbal que incluye la risa y la sonrisa.

Page 11: risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad

RESUMEN HOJA DE VIDA

Nombres: Cristhian Felipe

Apellidos: Montoya Salazar

Número de identificación: 1094908307

Dirección: B/ Nueva cecilia. Cra 15 3n - 17

Teléfono: 300 3322789

Correo electrónico: [email protected]

Experiencia laboral: Ninguna.

Otros: Estudiante de Medicina semestre XI y de Fotografia nivel Básico.

Nombres: Carolina

Apellidos: Aristizábal Cárdenas

Número de identificación: 1.093.918.123

Dirección: Mercedes del norte manzana 19 casa 10

Page 12: risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad

Teléfono: 300 330 79 17

Correo electrónico: [email protected]

Experiencia laboral: Trabajo para 2 emisoras realizando programas y cuñas radiales. Realizo crónicas para radio y televisión. He organizado y realizado variados eventos académicos. Fui guionista en el cortometraje “El Sobre”.

Otros: Rescate, recuperación y liberación de aves heridas.

Nombres: Laidy Johanna

Apellidos: Osorio Rodriguez

Numero de Identificación: 1.094.885.799

Dirección: Barrio Centenario Mz A #1

Teléfono: 3122514390

Correo Electrónico: [email protected]

Experiencia Laboral: Trabajo en la Coordinación de Formación del SENA Regional Quindío desde hace tres años

Otros: Actualmente hago parte de la Brigada de Emergencia del SENA, tengo una hermosa hija de 7 años.

Page 13: risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad

SITIOS WEB DE REFERENCIA

Video exposición fotográfica sobre la risaEl fotógrafo español Alejandro Peña realizó una exposición titulada sonrisas donde dio a conocer 24 imágenes de personas de todo el mundo sonriendo. Niños, jóvenes y adultos de diferentes culturas dejaron claro un mensaje: la sonrisa es un lenguaje universal.

¿ Por qué la risa es buena para la salud ? Revista " Muy Interesante " Este artículo nos muestra de forma sencilla algunas de las razones por las que la risa causa efectos beneficiosos para la salud

Efectos Terapéuticos de la Risa Estudios de la universidad Autónoma de México revelan algunos aspectos interesantes sobre los efectos terapéuticos de la risoterapia.

Neurobiologia del chiste En este artículo de la revista virtual Clase Ejecutiva encontramos algo sobre la historia de los chistes, y los complejos procesos neurobiológicos que se desencadenan al escuchar uno.

Humor Positivo En esta página encontramos el proyecto de dos profesionales dedicados a la aplicacion de la risa para mejorar la productividad de las empresas.

Movimiento Slow

, 21/06/12,
Robinson Pulgarín Giraldo: La referenciación de sitios web requiere un formato especial de acuerdo a las normas.
Page 14: risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad

En esta página se encuentra toda la información sobre el movimiento Slow Down que reune varias temáticas para la eliminación del estres entre ellas disminuir la tensión del trabajo por medio de lúdicas.

Video Sábados Felices El humorista colombiano Juan Ricardo Lozano (Alerta) cuenta chistes cortos y variados.

USOS DE LA HERRAMIENTA GOOGLE DOCS PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL

Carolina Aristizábal Cárdenas (Comunicación Social - Periodismo)

Conocer y saber utilizar esta herramienta me permitirá:Redactar una noticia, una crónica, etc. en línea y con opción de edición para que el fotógrafo pueda subir las fotos del hecho, el editor del medio de comunicación escriba o realice los cambios pertinentes al texto antes de publicarlo y el diseñador gráfico tome toda la informacióny realice los cambios de fuente, alineación, etc acordes a la página de internet del medio. Todo se realizaría desde el mismo lugar donde ocurre la noticia, el mayor requerimiento sería en acceso a internet y no tendría necesidad de utilizar otros programas ni de adjuntar archivos.

En caso de trabajar en una empresa puedo crear y enviar a los medios de comunicación los boletines de prensa semanales sin necesidad de adjuntar varios documentos en un correo. Además puedo agrupar dentro de un mismo documento los boletines de las cuatro semanas del mes para presentar informes de gestión al gerente de la compañía.

Cristhian Felipe Montoya Salazar (Medicina)

Le encuentro una gran utilidad a la herramienta Google Docs. en el campo de la investigación, ya que nos brinda la oportunidad de que varios investigadores, desde diferentes partes del

Page 15: risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad

mundo, editen un artículo científico según los resultados que se encuentren en cada centro de investigación. Esto es especialmente útil en los estudios multicentricos que se llevan a cabo con poblaciones de diversas latitudes.

Otra gran utilidad que le encuentro a esta herramienta, aunque no tenga que ver específicamente con Ciencias de la Salud, es que nos proporciona la facilidad de crear un documento sin la necesidad de tener instalados procesadores de palabras como M.O. Word, además de que nos ahorra disco duro del equipo, y nos da accesibilidad desde cualquier parte.

Laidy Johanna Osorio Rodríguez (Contaduría)

La utilización de esta herramienta puede ayudar enormemente en mi profesión ya que sería más útil al manejar información contable y compartirla con las demás personas de la empresa, ya que todos tendríamos el acceso a la información, además a la hora de realizar cálculos y registrar la información de los diferentes centros de costos se tendría una interacción directa entre dependencias consiguiendo una consolidación directa de los diversos movimientos con el fin de presentar información real y concreta no solo a los gerentes de las empresas sino a los entes de control.

También se puede aplicar con las órdenes de pedidos y despachos de almacén ya que los clientes directamente por medio de uno de estos Docs podrían realizar el respectivo pedido y estar al tanto de los posibles cambios que tengan.

Por otro lado, en mi campo laboral es de mucha utilidad ya que por esta herramienta nosotros compartimos documentos en Excel para la solicitud de elementos o las bases de datos de los contratistas, así como las observaciones o modificaciones a las minutas contractuales, porque además de que facilita la interacción entre todos, al ser información en la nube todos podemos acceder sin necesidad de tener el archivo en nuestro computador

, 21/06/12,
Robinson Pulgarín Giraldo: Muy interesante el uso que le están dando, puede también usar la hoja de cálculo que posee Google para este caso, se usa de forma similar a Excel y en cuanto a lo colaborativo funciona con las mismas opciones de Google Docs.
Page 16: risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad

BIBLIOGRAFÍA

Calmet Torres, Lissete; Regalado Benites, Marlitt; Guevara Ángulo, Mariana (2008) Influencia de la risoterapia en las características psicológicas y sociales del niño escolar hospitalizado. Pág.19-25. [En línea]. Consultado (22 de marzo de 2012). Disponible en: http :// bases . bireme . br / cgi - bin / wxislind . exe / iah / online /? IsisScript = iah / iah . xis & src = google & base = LILACS & lang = p & nextAction = lnk & exprSearch =559627& indexSearch = ID

Fernández, Jesus Damian, Jauregui, Eduardo (2008) Alta Diversión: Los Beneficios del Humor en el Trabajo. [En línea]. Consultado (23 de marzo de 2012). Disponible en: http :// books . google . com . co / books ? id = R 67 irarRh 1 gC & printsec = frontcover & dq = Alta + diversi % C 3% B 3 n : + los + beneficios + del + humor + en + el + trabajo & hl = es & sa = X & ei = VbxwT 8 inPNTjggeah 6 XXCw & ved =0 CC 0 Q 6 AEwAA # v = onepage & q = Alta %20 diversi % C 3% B 3 n %3 A %20 los %20 beneficios %20 del %20 humor %20 en %20 el %20 trabajo & f = false

M. Vilá Santasusana (coord.), C. Ballesteros, J.M Castellá, A. Cros, M. Grau, J.Palou. (2005). Los elementos de comunicación no verbal: la cinesia y la proxemia. En: El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas. Pág.94. [En línea]. Consultado (22 de marzo de 2012). Disponible en: http :// books . google . com . co / books ? id = XvZpBisBCFUC & pg = PA 4& dq = el + discurso + oral + pagin a +94& hl = es & sa = X & ei = fZprT _ WJLe 35 sQL 0 r 9 j 4 BQ & ved =0 CDMQ 6 AEwAA # v = onepage & q = el %2

Page 17: risasonrisa.files.wordpress.com  · Web viewLa comunicación es el intercambio de información que realizan permanentemente los seres humanos para el desarrollo de cualquier actividad

0 discurso %20 oral %20 pagina %2094& f = false R. Christian, J. Ramo, C. Susanibar , G. Balarezo. (2004). Risoterapia: Un nuevo campo para los profesionales de la salud Pág.57-62. [En línea]. Consultado (22 de marzo de 2012). Disponible en: http :// www . scielo . org . pe / pdf / rspmi / v 17 n 2/ a 05 v 17 n 2. pdf

Szarota, Piotr . (2011). Epílogo. En: La Sonrisa. Manual de usuario. Págs. 101 – 113. [En línea]. Consultado (22 de marzo de 2012). Disponible en: http :// books . google . com . co / books ? id =6 zx 9 o 03 cbRoC & printsec = frontcover & dq = la + sonrisa + Piotr + Szarota & hl = es & sa = X & ei = g 5 xrT _ eENc - nsAK 1 nODqBQ & ved =0 CDEQ 6 AEwAA # v = onepag e & q = la %20 sonrisa %20 Piotr %20 Szarota & f = false

Trías de Bes, Fernando (2005) la Risa y La Productividad [En línea]. Consultado (23 de marzo de 2012). Disponible en: http :// elpais . com / diario /2005/05/15/ eps /1116138423_850215. html