· Web viewLas frutas y hortalizas son hoy el primer sector de la agricultura española, una...

2
El sector que surte de frutas y verduras al mundo La actividad hortofrutícola española refuerza su liderazgo exportador Fruit Attraction, la segunda mayor feria mundial del sector hortofrutícola El País, 19/10/2017 – Javier García Ropero Si las frutas y las hortalizas son consideradas básicas en toda alimentación saludable, así como el eje sobre el que se asienta la llamada dieta mediterránea , se puede afirmar también que si hay un país que contribuye en mayor medida a que los mercados del mundo tengan este tipo de productos ese es España. La industria hortofrutícola nacional continúa con su escalada exportadora, que la sigue consolidando como el país que más frutas y hortalizas vende al exterior . En total, el mercado exterior es el destino cada año de cerca del 60% de una producción que alcanza una superficie dedicada de 800.000 hectáreas. Las frutas y hortalizas son hoy el primer sector de la agricultura española, una posición que ha ido reforzando con el paso de los años. Unos datos positivos que, sin embargo, no esconden lo que debe enfrentar este sector. Por un lado, la enorme dependencia exterior del mercado comunitario europeo , destino de mas del 90% del volumen de la producción exportada. Dentro de los 28 países que, a día de hoy, componen la Unión Europea, Alemania sigue siendo, con diferencia, el principal cliente con una cuota del 25%, seguido por Francia, con un 17%, y de Reino Unido, con 12,3%. La salida de este último país de la zona comunitaria, con unas implicaciones económicas y comerciales todavía por descubrir, genera una importante preocupación dentro del sector, en tanto sus compras de frutas y hortalizas españolas generan al cabo del año más de 800 millones de euros. La diversificación de mercados es, con más motivo, un reto por alcanzar 1 , sobre todo en grandes mercados, como el estadounidense o el chino, que representan cuotas anecdóticas para la exportación nacional. “Otro de los retos es acelerar el proceso de innovación para mejorar la productividad y mantener nuestra posición en el mercado”, afirma el director general de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), José María Pozancos. Porque, a pesar de su posición de liderazgo en la Unión Europea, este es un “mercado abierto, en el que crecen mucho las importaciones de países terceros , como por ejemplo de Marruecos”, mientras que otros grandes países, como Estados Unidos o China, “son bastante cerrados porque se aplican barreras fitosanitarias ficticias. El europeo es, de los grandes mercados, el más abierto a la importación, hay una competencia interna y externa muy fuerte , y ante eso no podemos hacer más que seguir trabajando por ser atractivos ”, describe Pozancos. Por tanto, el sector no solo tiene la misión de ganar nuevos mercados, sino también la de defender su actual posición en el mercado europeo . 1 Un reto por alcanzar : un défi à relever 5 10 15 20 25 30 35

Transcript of  · Web viewLas frutas y hortalizas son hoy el primer sector de la agricultura española, una...

Page 1:  · Web viewLas frutas y hortalizas son hoy el primer sector de la agricultura española, una posición que ha ido reforzando con el paso de los años. Unos datos positivos que, sin

El sector que surte de frutas y verduras al mundoLa actividad hortofrutícola española refuerza su liderazgo exportadorFruit Attraction, la segunda mayor feria mundial del sector hortofrutícola

El País, 19/10/2017 – Javier García Ropero

Si las frutas y las hortalizas son consideradas básicas en toda alimentación saludable, así como el eje sobre el que se asienta la llamada dieta mediterránea, se puede afirmar también que si hay un país que contribuye en mayor medida a que los mercados del mundo tengan este tipo de productos ese es España.

La industria hortofrutícola nacional continúa con su escalada exportadora, que la sigue consolidando como el país que más frutas y hortalizas vende al exterior. En total, el mercado exterior es el destino cada año de cerca del 60% de una producción que alcanza una superficie dedicada de 800.000 hectáreas. Las frutas y hortalizas son hoy el primer sector de la agricultura española, una posición que ha ido reforzando con el paso de los años.

Unos datos positivos que, sin embargo, no esconden lo que debe enfrentar este sector. Por un lado, la enorme dependencia exterior del mercado comunitario europeo, destino de mas del 90% del volumen de la producción exportada. Dentro de los 28 países que, a día de hoy, componen la Unión Europea, Alemania sigue siendo, con diferencia, el principal cliente con una cuota del 25%, seguido por Francia, con un 17%, y de Reino Unido, con 12,3%. La salida de este último país de la zona comunitaria, con unas implicaciones económicas y comerciales todavía por descubrir, genera una importante preocupación dentro del sector, en tanto sus compras de frutas y hortalizas españolas generan al cabo del año más de 800 millones de euros.

La diversificación de mercados es, con más motivo, un reto por alcanzar 1 , sobre todo en grandes mercados, como el estadounidense o el chino, que representan cuotas anecdóticas para la exportación nacional.

“Otro de los retos es acelerar el proceso de innovación para mejorar la productividad y mantener nuestra posición en el mercado”, afirma el director general de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), José María Pozancos. Porque, a pesar de su posición de liderazgo en la Unión Europea, este es un “mercado abierto, en el que crecen mucho las importaciones de países terceros, como por ejemplo de Marruecos”, mientras que otros grandes países, como Estados Unidos o China, “son bastante cerrados porque se aplican barreras fitosanitarias ficticias. El europeo es, de los grandes mercados, el más abierto a la importación, hay una competencia interna y externa muy fuerte, y ante eso no podemos hacer más que seguir trabajando por ser atractivos”, describe Pozancos. Por tanto, el sector no solo tiene la misión de ganar nuevos mercados, sino también la de defender su actual posición en el mercado europeo.

Esfuerzos todos ellos que requieren de concienciación y del establecimiento de nuevas relaciones comerciales, así como el refuerzo de las ya existentes. Algo que explica la razón de ser de Fruit Attraction, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, organizada por Ifema y Fepex. Fruit Attraction se ha convertido en la segunda mayor feria mundial del sector hortofrutícola, y se confirma como instrumento fundamental de internacionalización del sector, punto de encuentro del conjunto de los profesionales que integran toda la cadena de suministro 2 , y referencia para la innovación en el mercado hortofrutícola.

1 Un reto por alcanzar : un défi à relever 2 La cadena de suministro : la chaîne d’approvisionnement

Marca la información con rotuladores (CE) antes de expresarte en el oral (EO)1. Análisis del sector hortofrutícola español: fortalezas, flaquezas, amenazas,

retos por alcanzar.2. ¿Qué es “Fruit Attraction”EO3. “La diversificación de mercados” (L. 15): ¿un reto fácil de alcanzar? 4. “El proceso de innovación” (L. 16): su papel en el sector hortofrutícola español,

y en otros sectores.5. ¿Qué son esas “barreras fitosanitarias ficticias” evocadas en las L. 21-22 y

cuáles son sus objetivos?

5

10

15

20

25

30