· Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así:...

45
Lección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un extranjero o lo visite. Pero Dios me ha hecho ver que a nadie debo llamar impuro o inmundo.” (Hechos 10:28, NVI) La Tercera Etapa de la Misión de la Iglesia Acuérdese que en Hechos 1:8, Jesucristo mandó a sus discípulos a ser testigos de él en tres diferentes zonas, con tres diferentes clases de personas: Lugares – Debemos evangelizar en: Gente – Debemos evangelizar a: Jerusalén Judíos Judea y Samaria Samaritanos Confines de la Tierra Gentiles Hemos visto que el Espíritu Santo impulsó a los discípulos a dar testimonio de Jesucristo en Jerusalén, entre los judíos que llegaron allá desde muchos países. Luego vimos como el Espíritu movió a los discípulos a dar testimonio entre los samaritanos, que eran vecinos despreciados de los judíos. Dios hizo algo muy especial para superar la enemistad entre los judíos y los samaritanos. Ellos debían formar una sola iglesia en el Señor. Los samaritanos eran “mestizos,” medio judíos. Aunque hubo enemistad entre los judíos y los samaritanos, ellos todavía tenían un trasfondo común y hasta compartían algunos elementos de la religión. Ahora estudiaremos cómo el Espíritu Santo movió a los discípulos a compartir la salvación de Cristo con los BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 285

Transcript of  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así:...

Page 1:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

Lección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles

Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un extranjero o lo visite. Pero Dios me ha hecho ver que a nadie debo llamar impuro o inmundo.” (Hechos 10:28, NVI)

La Tercera Etapa de la Misión de la IglesiaAcuérdese que en Hechos 1:8, Jesucristo mandó a sus discípulos a ser testigos de él en tres diferentes zonas, con tres diferentes clases de personas:

Lugares – Debemos evangelizar en: Gente – Debemos evangelizar a:

Jerusalén Judíos

Judea y Samaria Samaritanos

Confines de la Tierra Gentiles

Hemos visto que el Espíritu Santo impulsó a los discípulos a dar testimonio de Jesucristo en Jerusalén, entre los judíos que llegaron allá desde muchos países. Luego vimos como el Espíritu movió a los discípulos a dar testimonio entre los samaritanos, que eran vecinos despreciados de los judíos. Dios hizo algo muy especial para superar la enemistad entre los judíos y los samaritanos. Ellos debían formar una sola iglesia en el Señor.

Los samaritanos eran “mestizos,” medio judíos. Aunque hubo enemistad entre los judíos y los samaritanos, ellos todavía tenían un trasfondo común y hasta compartían algunos elementos de la religión. Ahora estudiaremos cómo el Espíritu Santo movió a los discípulos a compartir la salvación de Cristo con los gentiles, los “extranjeros” que no tenían ninguna conexión con los judíos.

La Misión a los GentilesPara los judíos, el evangelizar a los samaritanos ya fue un paso muy grande. Los samaritanos eran una raza mezclada (israelitas y gente de otras naciones) y tenían una religión mezclada (el Dios verdadero junto con creencias de otras religiones). En otras épocas, los samaritanos habían amenazado a los judíos y los judíos habían atacado a los samaritanos. Sin embargo, Felipe había predicado a los samaritanos y ellos creyeron y ellos recibieron el Espíritu Santo cuando los mismos apóstoles impusieron sus manos. Los cristianos tuvieron que aceptar que Dios quiso incluir a los samaritanos también.

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 285

Page 2:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

Sin embargo aunque los judíos odiaban a los samaritanos, por lo menos los samaritanos eran medio judíos. Los samaritanos aceptaban los primeros cinco libros de la Biblia como Palabra de Dios. Tenían muchas fallas, pero todavía mantenían algo de la verdad.

En cambio, los gentiles (los no judíos) no tenían nada que ver con la religión judía. Los judíos consideraban a los gentiles como “impuros.” Los judíos más estrictos ni siquiera comían con los gentiles; los consideraban como “perros.” Hubo una oración antigua de los judíos que rezaba: “Señor, te doy gracias que no me hiciste ni gentil ni mujer ni perro.”

Sin embargo, Jesucristo llamó a los discípulos a dar testimonio de él hasta los confines de la tierra, hasta a los gentiles. Dios ama a los no judíos también, y quiere que sean salvos.

El Eunuco Etíope (Hechos 8:26-40)Un ángel del Señor le dijo a Felipe: “Ponte en marcha hacia el sur, por el camino del desierto que baja de Jerusalén a Gaza.” Felipe emprendió el viaje, y resulta que se encontró con un etíope eunuco, alto funcionario encargado de todo el tesoro de la Candace, reina de los etíopes. Este había ido a Jerusalén para adorar y, en el viaje de regreso a su país, iba sentado en su carroza, leyendo el libro del profeta Isaías. (Hechos 8:26-28, NVI)

Felipe, el que evangelizó a los samaritanos, fue guiado por el Señor a evangelizar también a un hombre de Etiopía. No se sabe si este hombre era un prosélito (un convertido al judaísmo) o si solamente era alguien interesado en la Biblia. Sin embargo definitivamente era de otra nación. Era un oficial del gobierno de Etiopía que había venido a Jerusalén a adorar a Dios.

Cuando Felipe encontró a este etíope, estaba regresando a su casa, leyendo el libro de Isaías en su carro. El etíope invitó a Felipe a explicar el significado de lo leído. De este pasaje del Antiguo Testamento, Felipe habló acerca de Cristo y el etíope creyó y fue bautizado.

Felipe se acercó de prisa a la carroza y, al oír que el hombre leía al profeta Isaías, le preguntó: “¿Acaso entiende usted lo que está leyendo?” “¿Y cómo voy a entenderlo,” contestó, “si nadie me lo explica?” Así que invitó a Felipe a subir y sentarse con él… Entonces Felipe, comenzando con ese mismo pasaje de la Escritura, le anunció las buenas nuevas acerca de Jesús. (Hechos 8:30-31, 35)

Después de esto, el Espíritu llevó a Felipe hasta un lugar de la costa mediterránea, y el etíope siguió su camino a casa. Hasta hoy en día hay una iglesia cristiana en Etiopía que según la tradición, comenzó con la conversión de este oficial.

En aquella época ya hubo una comunidad judía en Etiopía. En los tiempos del Antiguo Testamento, la “reina de Sabá” visitó al Rey Salomón (1 Reyes 10:1-13). Según la tradición, desde aquel entonces algunos etíopes comenzaron a adorar al Dios verdadero. No sabemos si este etíope era un judío ya (prosélito) o si era un gentil interesado en el judaísmo (un “temeroso de Dios”).

En todo caso, Felipe nos da un buen ejemplo a seguir. Felipe tuvo muchísimo éxito entre los samaritanos; sin embargo, cuando el Espíritu Santo le dirigió a salir de Samaria hacia un lugar desierto, Felipe obedeció sin tambalear. ¿Estamos nosotros dispuestos a obedecer el llamado del Señor aún si tenemos que dejar atrás el éxito humano?

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 286

Page 3:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

Felipe también nos da buen ejemplo en su forma de evangelizar. Felipe conoció la Biblia, así que pudo contestar la pregunta bíblica del etíope y dirigirle hacia Cristo. Felipe estaba preparado para responder (1 Pedro 3:15-16). ¿Estamos nosotros preparados de esta manera?

Acuérdese que Felipe era diácono, no apóstol. Sin embargo, el Espíritu Santo escogió a este hombre para dar testimonio al etíope. ¿Estamos todos dispuestos a dar testimonio de Cristo, o dejamos esto solamente a los pastores?

Con el etíope, no hubo necesidad de que los apóstoles impusieran las manos para que él recibiera el Espíritu Santo. El bautismo a manos de Felipe fue suficiente.

Finalmente, cuando el Espíritu Santo llevó a Felipe hacia Azoto, Felipe no perdió tiempo sino que siguió proclamando la salvación en Cristo en todos los pueblos cercanos, hasta llegar a Cesarea. (Cesarea queda en Samaria.) Nuevamente vemos que las personas que están llenas del Espíritu Santo siempre andan compartiendo la salvación de Cristo con los no creyentes. No importa dónde uno se encuentre.

La Conversión de Saulo/Pablo (Hechos 9:1-32)Sucedió que de pronto en el camino, ya cerca de Damasco, lo rodeó un poderoso haz de luz que venía del cielo y que lo hizo rodar por tierra, mientras oía una voz que le decía: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?” Y él contestó: “¿Quién eres, Señor?” Y la voz le dijo: “Yo soy Jesús, a quien tú persigues.” (Hechos 9:3-5a, RVC)

Saulo había nacido de una familia hebrea, de la tribu de Benjamín. Saulo era uno de aquellos judíos que vivían esparcidos en otros países. Su pueblo natal era Tarso, en lo que ahora es el país de Turquía. Saulo era celoso por la ley judía. Estudió bajo Gamaliel (Hechos 22:3) y era un fariseo. Cuando Estéban fue apedreado, Saulo cuidaba la ropa de los que tiraban piedras (Hechos 7:58). Saulo encabezó la persecución contra los cristianos en Jerusalén (Hechos 8:3). Algunos eruditos piensan que Saulo era miembro del Sanhedrín (el concilio supremo de los judíos) porque él dice que “votó” en contra de los cristianos (Hechos 26:10). De todos modos, Saulo consiguió cartas para arrestar a los creyentes viviendo en Damasco y partió para aquella ciudad (Hechos 9:1-2).

Sin embargo, en el camino tuvo una visión de Cristo. Sus acompañantes vieron una luz y oyeron una voz, pero no entendían lo que la voz decía. En cambio, Saulo comprendió lo equivocado que había estado. Después de esta visión de Cristo, Saulo se quedó ciego, y solamente recuperó su vista cuando Ananías, un creyente, impuso sus manos sobre Saulo en Damasco. Nuevamente Dios reconcilió a personas enemigas por medio de mandar a uno de ellos a imponer sus manos sobre el otro. Saulo creyó en Cristo y fue bautizado.

(De nuevo es importante notar que no fue necesario que los apóstoles salieran de Jerusalén para imponer manos para que Saulo recibiera el Espíritu Santo. El bautismo hecho por Ananías fue suficiente.)

El Señor dijo a [Ananías]: “Ve, porque este hombre me es un instrumento escogido para llevar mi nombre ante los gentiles, los reyes y los hijos de Israel. Porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre.” (Hechos 9:15-16, RVC)

Dios dijo a Ananías que Saulo tenía que testificar acerca de Cristo a los gentiles y a los israelitas. La Biblia dice que Saulo fue escogido de Dios como apóstol a los gentiles (Romanos 11:13, Gálatas 1:16 y 2:8, 1 Timoteo 2:7). Sin embargo, Saulo comenzó por evangelizar a los judíos. Predicó en Damasco en las sinagogas (Hechos 9:20). Esto sucedió o antes o después de un retiro

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 287

Page 4:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

espiritual que Pablo hizo en Arabia (Gálatas 1:17-18). Saulo, el perseguidor, fue víctima de la persecución en Damasco, y tuvo que volver a Jerusalén (Hechos 9:26-29). En Jerusalén, continuó el trabajo que había comenzado Esteban, conversando a los judíos que hablaban griego acerca de Jesucristo. Muy pronto, por la persecución, tuvo que salir de Jerusalén a su pueblo natal de Tarso (Hechos 9:30).

El nombre “Saulo” y el nombre “Pablo” refieren al mismo hombre. “Saulo” fue su nombre en hebreo; “Pablo” fue su nombre en griego o latín. El libro de Hechos lo llama “Saulo” hasta los primeros versículos del capítulo 13, cuando Saulo comenzó su primer viaje misionero. Después, lo llama “Pablo.” Es decir, parece que se usaba el nombre “Saulo” más entre los judíos y el nombre “Pablo” entre los no judíos.

Dos Milagros por medio de Pedro (Hechos 9:32-42)Pablo iba a ser el “apóstol a los gentiles” (Hechos 9:15). Sin embargo, por el momento, él predicaba a los judíos. Pedro también iba a ser enviado hacia la casa de Cornelio, un gentil. Sin embargo, por los momentos Pedro todavía predicaba y ayudaba a los judíos.

Pedro salió a visitar diferentes partes de Judea y Samaria (Hechos 9:32). En el pueblo de Lida (en Judea), por el poder de Dios Pedro sanó a un paralítico Eneas. En el pueblo de Jope (en Samaria), Pedro levantó a Tabita (Dorcas) de la muerte. Estos milagros ayudaron a difundir el mensaje de salvación entre los judíos y los samaritanos.

Al ver esto, los habitantes de Lida y de Sarón se convirtieron al Señor. (Hechos 9:35, RVC)

Esto llegó a saberse en toda Jope, y muchos creyeron en el Señor. (Hechos 9:42, RVC)

La Casa de Cornelio (Hechos 10:11 – 11:18)Entonces Pedro empezó a hablar, y dijo: “En verdad comprendo ahora que Dios no hace acepción de personas, sino que a él le agrada todo aquel que le teme y hace justicia, sea de la nación que sea.” (Hechos 10:34-35, RVC)

Hasta este momento, el mensaje de Cristo estaba llegando a los judíos de todas las naciones y también a los samaritanos. Entonces llegó el momento oportuno. El evangelio llegó a los gentiles. Y no solamente a los gentiles, sino hasta a los soldados romanos.

Nuevamente el Espíritu Santo dirigió las cosas. Cornelio, un oficial en el ejército romano, tenía fe en Dios aunque no se había circuncidado como judío. Dios le dirigió a buscar a Pedro. Por su parte, Pedro también tuvo una visión y el Espíritu Santo le mandó a irse a la casa de Cornelio.

Pedro predicó y Cornelio y su familia creyeron, y el Espíritu Santo vino a todos ellos – sin haber sido circuncidados. Al darse cuenta, Pedro reconoció que esos gentiles debían ser bautizados inmediatamente, sin tener que cambiarse en judíos primero.

Mientras Pedro les hablaba así, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que lo escuchaban. Los judíos circuncidados que habían acompañado a Pedro estaban atónitos de que también los no judíos recibieran el don del Espíritu Santo, pues los oían hablar en lenguas y magnificar a Dios. Entonces Pedro dijo: “¿Hay algún impedimento para que no sean bautizadas en agua estas personas, que también han recibido el Espíritu Santo, como nosotros?” (Hechos 10:44-47, RVC)

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 288

Page 5:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

Éste fue un paso muy grande. Normalmente los judíos evitaban el contacto con los gentiles impuros. Si un gentil quería convertirse en judío, debía abandonar totalmente su cultura y su trasfondo. Tenía que circuncidarse y aceptar todos los requisitos judíos.

Sin embargo, Dios indicó sin lugar a dudas que los gentiles no necesitaban convertirse en judíos para ser salvos. Solamente necesitaban creer en Cristo. Además Dios mostró claramente que los creyentes – tanto judíos (Pedro) como gentiles (Cornelio) – debían formar una sola iglesia, y que nadie debe llamar “impuros” a los gentiles cristianos (Hechos 10:15, 11:9).

Esta idea parece clara para nosotros hoy en día pero para los cristianos judíos fue un cambio total en su manera de pensar. Por eso Dios nuevamente hizo algo extraño, algo fuera de lo normal, con el Espíritu Santo. En este momento, el Espíritu Santo llegó a Cornelio y su casa antes de su bautismo. Pedro inmediatamente reconoció el significado de esto y mandó bautizarlos (Hechos 10:47-48).

Lamentablemente, algunos hermanos de la iglesia pentecostal interpretan mal este evento. Ellos piensan que como el Espíritu Santo vino en este momento aparte del bautismo, que siempre viene aparte del bautismo. Ellos no reconocen el carácter único de ese momento cuando los primeros gentiles llegaron a ser incluidos en la iglesia sin necesidad de ser circuncidados.

En todo el libro de Hechos, el Espíritu Santo siempre viene en el bautismo, salvo en dos ocasiones: 1) cuando el Evangelio llegó a los samaritanos y 2) cuando el Evangelio llegó a los gentiles. Y en ambos casos, los apóstoles reconocieron que algo extraño había sucedido y tomaron las medidas para rectificar la situación.

¿Por qué tantos rollos? Porque la barrera entre judíos y gentiles era demasiado fuerte.

Después de este suceso, los judíos cristianos criticaron a Pedro por asociarse con gentiles (Hechos 11:2-3). Dios tuvo que hacer estos milagros para que Pedro y los demás entendieran bien que los gentiles podían llegar a ser cristianos al igual que los judíos. Hechos 10:44-46 indica que los judíos con Pedro se quedaron asombrados al ver que esos gentiles “impuros” hablaron en diferentes idiomas “lo mismo que nosotros.” Hechos 11:18 dice que solamente este milagro logró convencer a los cristianos en Jerusalén que “¡Así que también a los gentiles les ha concedido Dios el arrepentimiento para vida!” (NVI)

[Pedro dijo:] “Pues si Dios les concedió a ellos el mismo don que a nosotros, que hemos creído en el Señor Jesucristo, ¿quién soy yo para oponerme a Dios?” Al oír esto, ellos se callaron y glorificaron a Dios. Decían: “¡Así que Dios también les ha concedido a los no judíos la oportunidad de arrepentirse para que tengan vida!” (Hechos 11:17-18, RVC)

El Espíritu Santo actuó en todos los eventos en Hechos, pero se destaca en tres ocasiones muy especiales: 1) cuando la iglesia predica el evangelio por primera vez a los judíos (Pentecostés), 2) cuando la iglesia predica el evangelio por primera vez a los samaritanos y 3) cuando la iglesia predica el evangelio por primera vez a los gentiles.

¿Quiénes son los “gentiles” para nosotros? ¿Quiénes son las personas muy diferentes que nosotros, que vienen de culturas totalmente diferentes? ¿Quiénes son las personas bien lejos de Dios, con ideas totalmente en contra de la Biblia y con costumbres raras? ¿Quiénes son las personas que solemos rechazar como “impuros”? Dios nos llama a compartir el mensaje de salvación con ellos. ¿Cómo cumplimos con esta dirección del Espíritu Santo? A veces siento que somos tan despistados como los primeros cristianos.

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 289

Page 6:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

La Iglesia Multicultural en Antioquía (Hechos 11:19-30)Mientras tanto, los que habían sido dispersados por la persecución que se desató por causa de Esteban, llegaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, y hablaban de las buenas noticias solamente a los judíos. Pero había allí unos varones de Chipre y de Cirene, que al entrar en Antioquía habían hablado también a los griegos acerca de las buenas noticias del Señor Jesús. Y con la ayuda del Señor un gran número de personas creyó y se convirtió al Señor. (Hechos 11:19-21, RVC)

Cuando Esteban fue martirizado, muchos cristianos tuvieron que salir de Jerusalén por causa de la persecución (Hechos 8:1). Al principio, ellos se dispersaron por Judea y Samaria (Hechos 8:1). Luego, llegaron más al norte, a Fenicia, Chipre y Antioquía de Siria (Hechos 11:19). Al principio, proclamaron el mensaje de salvación solamente a los judíos. Sin embargo en Antioquía de Siria, algunos de ellos comenzaron a hablar con los gentiles también, y muchas personas creyeron. Los apóstoles mandaron a Bernabé para Antioquía, y Bernabé buscó a Saulo para ayudar a enseñar a los nuevos creyentes (Hechos 11:22-26).

Esto también representa un paso muy grande para la iglesia cristiana. Es una cosa aceptar que personas de otras culturas puedan ser salvas. Es otra cosa compartir la congregación con ellos. Personalmente he visto a congregaciones que con mucho gusto inician un ministerio hacia ciertos inmigrantes, pero pronto comienzan a ver mal a los inmigrantes que quieren ser miembros plenos de la iglesia. A menudo nos sentimos amenazados por las personas que tienen un trasfondo diferente. Proteger nuestra comodidad es más importante que proclamar a nuestro Salvador.

En el libro de Hechos, los cristianos en Jerusalén aceptaron (a regañadientes) que los gentiles podían ser salvos por fe en Cristo. Sin embargo, todavía la misión se concentraba en los judíos. Antioquía representa el próximo paso: una misión dirigida específicamente a los gentiles y una iglesia donde todos están bienvenidos, tanto judíos como gentiles. Antioquía fue la primera ciudad con una iglesia multicultural. Y Antioquía llegó a ser la sede para los viajes misioneros de Pablo. Antioquía llegó a ser el centro misionero para evangelizar al mundo entero.

La iglesia de Antioquía de Siria también se preocupaba por el bienestar material de los demás. Cuando la iglesia escuchó la profecía que iba a haber una gran hambre, inmediatamente comenzó a recolectar dinero para los hermanos pobres en Judea (Hechos 11:27-30). Esta hambre ocurrió en el año 46 D. C.

La iglesia de usted, ¿parece más a Jerusalén o más a Antioquía? ¿Cómo podemos superar las barreras culturales en nuestras congregaciones?

Pedro en la Cárcel (Hechos 12:1-25)Por eso mismos días el rey Herodes mandó aprehender a algunos miembros de la iglesia para maltratarlos. A Jacobo, hermano de Juan, lo mató a filo de espada Y al ver que esto agradó a los judíos, mandó aprehender también a Pedro, en la fiesta de los panes sin levadura. (Hechos 12:1-3, RVC)

La iglesia crecía, pero los enemigos de la iglesia también eran activos en contra de los creyentes. Nuevamente, la vida de la iglesia refleja los eventos en la vida de Cristo. Cuando la popularidad de Cristo iba en aumento, también la oposición en contra de Cristo iba creciendo.

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 290

Page 7:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

El Rey Herodes arrestó a algunos creyentes y mató al apóstol Santiago, el hermano de Juan. Este “Rey Herodes” era Herodes Agripa I, el nieto de Herodes el Grande. Aquí hay un pequeñísimo resumen de la familia de Herodes en Palestina:

Herodes el Grande fue rey de toda Palestina cuando Jesucristo nació. Por supuesto, Herodes el Grande fue rey bajo la autoridad del Imperio Romano. Herodes debía su lealtad al Emperador Romano. Los romanos a menudo gobernaban a sus provincias por medio de líderes locales. Herodes el Grande tuvo varias mujeres y una cantidad de hijos. Él también comenzó una remodelación extensa del Templo, construyendo con mármol y oro. Herodes el Grande fue quien mató a los niños de Belén cuando Jesucristo nació (Mateo 2:13-18). María, José y Jesucristo se huyeron hacia Egipto.

Después de la muerte de Herodes el Grande, Palestina fue dividido entre 3 de sus hijos. Abajo hay una lista de las provincias de Palestina y el hijo de Herodes que se quedó encargado de cada parte:

Judea y Samaria Galilea y Perea Iturea (Traconide)

Arquelao Herodes Antipas (el tetrarca) Felipe

Arquelao fue un hombre muy violento. En una ocasión mató a más que 1.000 judíos. Cuando María y José regresaron de Egipto, tuvieron miedo de Arquelao (Mateo 2:22-23). En lugar de volver a Belén (en la provincia de Judea, donde Arquelao gobernaba), ellos fueron a vivir en Nazaret (en la provincia de Galilea, donde Herodes Antipas gobernaba).

Pronto los romanos quitaron a Arquelao del poder. En lugar de respaldar a otro líder local, los romanos empezaron a gobernar directamente a Judea y Samaria. Enviaron una serie de gobernadores romanos. Sin embargo, Herodes Antipas siguió reinando en Galilea y Perea.

Cuando Jesucristo murió en la cruz, Poncio Pilato fue el gobernador romano encargado de Judea y Samaria. Herodes Antipas reinaba en Galilea y Perea. Herodes Antipas encarceló y mató a Juan el Bautista. Cuando las autoridades judías arrestaron a Jesucristo en Jerusalén, lo llevaron ante Pilato primero. Pilato no quiso condenar a Jesucristo, y cuando escuchó que Jesús vino de Galilea, lo mandó a comparecer ante Herodes Antipas. (Antipas estaba en Jerusalén para celebrar la Pascua, Lucas 23:6-7.) Herodes Antipas mandó a Jesucristo de nuevo a Pilato (Lucas 23:12).

Herodes Agripa I fue el nieto de Herodes el Grande. En sus tiempos, todo Palestina nuevamente quedó bajo el control de un solo hombre de la familia de Herodes. Herodes Agripa I persiguió a los cristianos. Mató a Santiago y encarceló a Pedro. Sin embargo, Dios liberó milagrosamente a Pedro y Herodes Agripa I se enfermó y murió repentinamente de gusanos (Hechos 12:23). Este evento ocurrió en el año 44 D. C. El libro de Hechos nota que “la Palabra de Dios seguía extendiéndose y difundiéndose” (Hechos 12:24, NVI). En este mundo, los cristianos tenemos que enfrentar oposición. Sin embargo nadie puede detener la predicación del evangelio.

Herodes Agripa I tuvo planes para castigar o matar a Pedro después de la Pascua (Hechos 12:4). Sin embargo Dios tuvo otros planes. La noche antes del evento planificado por Agripa, Dios envió a un ángel y liberó a Pedro de la cárcel, a pesar de que 16 soldados le estuvieron vigilando (Hechos 12:4 y 6).

Mientras que Pedro era bien vigilado en la cárcel, en la iglesia se oraba constantemente a Dios por él. (Hechos 12:5, RVC)

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 291

Page 8:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

Para mi es muy interesante que los creyentes estaban reunidos, orando por Pedro, pero cuando Pedro mismo fue liberado y tocó a la puerta de la casa, ellos no podían creer que era él de verdad (Hechos 12:14-16). A pesar de ver muchos milagros, cuando Pedro fue arrestado esos creyentes tuvieron poca fe.

Pienso que somos iguales. ¡Cuántas veces oramos pero no creemos que Dios de verdad puede contestarnos! El libro de Hechos nos enseña que debemos perseverar en la oración y debemos confiar que Dios puede hacer cualquier cosa. De hecho, Dios a menudo hace lo que menos esperamos.

En la próxima lección hablaremos acerca del primer viaje misionero que Pablo y Bernabé llevaron a cabo.

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 292

Page 9:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

La Dinastía de Herodes el GrandeHerodes el Grande: Rey de todo Palestina, 37 AC hasta 4 AC (Mateo 2:1-19, Lucas 1:5)

Algunas de sus esposas eran:

Mariamne I: Nieta de Juan Hyrcano

Mariamne II: Hija de Simón el Sumo Sacerdote

Malthrace: Samaritana

Cleopatria: Madre de Herodes Felipe (el tetrarca de Iturea)

Felipe I: Vivía en Roma. Herodias su esposa lo dejó para estar con su hermano Antipas.

Antipas (el Tetrarca): Tetrarca de Galilea y Perea, 4 AC hasta 39 DCMató a Juan el Bautista (Lucas 3:1, Lucas 13:31-35, Lucas 23:7-12)

Arquelao: Gobernador de Judea, Samaria e Idumea por solamente 10 años, 4 AC hasta 6 DC (Marcos 2:22)

Felipe II: Tetrarca de Iturea y otras provincias en el norte, 4 AC hasta 34 DC (Lucas 3:1)

Herodías: Hija de Aristóbulo, se casó con su tío Felipe I, y después lo dejó para casarse con su otro tío Antipas. (Mateo 14, Marcos 6:17)

Salome: Hija de Herodías y Felipe I, bailó por su padrastro Antipas, pidió la cabeza de Juan el Bautista. Salome se casó con su tío Felipe II y con su primo Aristóbulo (el nieto del primer Aristóbulo)

Agripa I: Llegó a ser Rey de todo Palestina, 37-44 DC. Mató a Jacobo (Santiago) y encarceló a Pedro. (Hechos 12:1-24)

Agripa II: Tetrarca de Chalcis y territorio al norte, 48-70 DC. Pablo apareció delante de él. Felix, el gobernador de Judea, fue su cuñado. (Hechos 25:13 - 26:32)

Berenice: Hija de Agripa (nieta de la primera Berenice). Se casó con su primo Herodes de Chalcis. Luego fue amante de su hermano Agripa II. Pablo habló ante ella y Agripa II. (Hechos 25:13, 26:30)

Felix: Gobernador Romano de Judea de 52 -59 DC. Pablo habló delante de él. Fue cuñado de Agripa II y Berenice. (Hechos 24:24)

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 293

Page 10:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 294

Page 11:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

Preguntas de Reflexión: Lección 161. ¿Por qué fue más difícil para los judíos cristianos aceptar a los gentiles que a los

samaritanos?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. ¿Usted se siente preparado (como Felipe) para responder cuando los no creyentes lanzan preguntas acerca de la Biblia o acerca de Dios?

Sí, muy bien preparado

Más o menos preparado

Me falta prepararme

3. ¿Qué está haciendo usted para prepararse más?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

4. ¿Por qué mandó Dios a Ananías a imponer sus manos sobre Saulo? ¿Por qué Dios no sanó a Saulo sin meter a Ananías en medio?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

5. Escriba abajo el nombre de alguien que usted conoce, que es como Saulo (renuente, incrédulo, duro en contra de la fe cristiana). De acuerdo con Hechos 9, ¿qué esperanza hay para tales personas?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

6. ¿Por qué vino el Espíritu Santo a Cornelio y su casa antes del bautismo?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

7. ¿Quiénes son los “gentiles” para usted y su congregación? ¿Quiénes son las personas muy diferentes, con ideas no bíblicas, con costumbres raras?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 295

Page 12:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

8. ¿Qué paso grande dio la iglesia cristiana en Antioquía?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

9. La congregación de usted, ¿parece más a la iglesia en Jerusalén o a la iglesia en Antioquía? ¿Por qué?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

10. ¿Qué podemos aprender de la historia de Herodes Agripa I y su persecución de los cristianos?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

11. ¿Qué podemos aprender acerca de la oración, de lo que sucedió con Pedro en la cárcel?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

12. Escriba la letra correcta en cada espacio:

Herodes el Grande: ___

Arquelao: ___

Herodes Antipas: ___

Herodías: ___

Herodes Agripa I: ___

A. Rey de toda Palestina cuando Jesucristo nació.

B. Mató al apóstol Santiago y encarceló al apóstol Pedro.

C. Tetrarca de Galilea y Perea que mató a Juan el Bautista.

D. Reinó sobre Judea y Samaria por un corto tiempo.

E. Se divorció de su tío para unirse con otro tío.

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 296

Page 13:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

Estudio Especial Lección 16: 1 y 2 CorintiosEl mensaje de la cruz es ciertamente una locura para los que se pierden, pero para los que se salvan, es decir, para nosotros, es poder de Dios. (1 Corintios 1:18, RVC)

La Iglesia en CorintoLa ciudad de Corinto tiene una larga historia. Fue una ciudad importante de los griegos. En el año 146 A.C., los romanos destruyeron la ciudad. Cien años después, los mismos romanos reconstruyeron Corinto.

En los tiempos de San Pablo, Corinto fue una ciudad clave. Corinto era importante en la política, porque era la capital de la provincia de Acaya (la mitad de lo que hoy en día es Grecia). Era también importante en el comercio, porque ocupaba un sitio estratégico en un estrecho istmo. Por eso muchos barcos y mucho tráfico terrestre pasaban por Corinto. En los deportes, Corinto era famosa como el sitio de los “Juegos Ístmicos” (similares a los Juegos Olímpicos).

La mayoría de la gente en Corinto era griega, pero también hubo muchos romanos y además gente de otras naciones. Corinto tenía muchos templos a diferentes dioses, particularmente la diosa Venus (Afrodita). Era un centro de la idolatría. Corinto también era famosa por la inmoralidad sexual. La gente hablaba de “corintizar,” que quería decir, “entregarse de lleno a la prostitución.” Sin embargo, al mismo tiempo Corinto era famosa por su cultura, particularmente las artes y la alfarería.

San Pablo fundó la iglesia cristiana en Corinto. En su segundo viaje misionero, Pablo llegó a Corinto y se quedó con Aquila y Priscila, una pareja judía (Hechos 18:1-2). Pablo trabajó con ellos para ganarse la vida, y predicó en la sinagoga (Hechos 18:3-4). Más tarde, Pablo comenzó a predicar en una casa al lado de la sinagoga (Hechos 18:7). Cuando los creyentes de Macedonia mandaron un donativo a Pablo, él pudo dedicarse a predicar tiempo completo (Hechos 18:5). Algunos estudiosos piensan que Pablo aprovechó de los Juegos Ístmicos para evangelizar a los fanáticos del deporte.

Pablo se quedó año y medio en Corinto, predicando y enseñando (Hechos 18:11). Sin embargo, cuando Pablo salió de allí, surgieron problemas y discusiones en Corinto. Apolos llegó a Corinto y parece que predicó con una elocuencia retórica que Pablo mismo no tenía (Hechos 18:27-28, 1 Corintios 3:4-6). La iglesia comenzó a tener divisiones. La gente buscaba la sabiduría humana en vez de la sabiduría de Dios. Algunas personas cayeron en inmoralidades sexuales, siguiendo el ejemplo de la cultura alrededor. Hubo discusiones acerca de la carne ofrecida a ídolos, porque en Corinto hubo tanta idolatría que era difícil conseguir carne en el mercado que no había sido sacrificado a un dios u otro. Hubo desorden en el servicio de adoración. Algunas personas siguieron la filosofía griega y dudaron de la resurrección del cuerpo.

Pablo escuchó de estos problemas en su tercer viaje misionero, cuando estaba predicando en la ciudad de Éfeso. Recibió estas noticias de la familia de Cloé (1 Corintios 1:11) y posiblemente por medio de Estéfanas, Fortunato y Acaico, unos hermanos que visitaron a Pablo (1 Corintios 16:17). Por eso escribió la carta de 1 Corintios. Un tiempo más tarde, Pablo viajó hacia la provincia de Macedonia y escribió la carta de 2 Corintios.

¿Hubo Otras Cartas a los Corintios?Algunos estudiosos piensan que San Pablo escribió también otras cartas a los cristianos en Corinto, cartas que hoy en día están perdidos.

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 297

Page 14:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

Por ejemplo, 1 Corintios 5:9-11 dice: “Por carta ya les he dicho…” Por eso, algunas personas piensan que Pablo escribió una carta a los corintios antes de la presente carta de 1 Corintios. Sin embargo, este pasaje en realidad puede traducirse en español en dos diferentes maneras:

1) Posiblemente se refiere a una carta anterior.

2) Posiblemente se refiere a la presente carta, 1 Corintios.

Por eso, no sabemos con seguridad si Pablo escribió una carta anterior a 1 Corintios o no.

De igual manera, algunas personas piensan que Pablo escribió otra carta intermedia, después de 1 Corintios pero antes de 2 Corintios. 1 Corintios 2:4-11 y 2 Corintios 7:8-12 refieren a una carta que Pablo escribió “hasta con lágrimas.” Sin embargo, queda una duda - ¿a cuál carta se refiere?

1) Tal vez es una carta intermedia entre 1 y 2 Corintios.

2) Tal vez se refiere a la carta de 1 Corintios.

Nuevamente no sabemos con seguridad si Pablo escribió una carta intermedia o no.

De la misma manera, todos están de acuerdo que Pablo hizo por lo menos 2 visitas a la ciudad de Corinto. Primero, Pablo fundó la iglesia en Corinto durante su segundo viaje misionero (Hechos 18:1 – 19:18). Luego, Pablo visitó de nuevo la iglesia en Corinto después de haber escrito las cartas de 1 y 2 Corintios (Hechos 20:2-3 – “Grecia” refiere a la provincia de Acaya, y la capital Corinto).

Sin embargo, algunas personas piensan que Pablo hizo otra visita adicional en el tiempo entre 1 y 2 Corintios. 2 Corintios 2:14 y 2 Corintios 13:1-2 pueden interpretarse de dos maneras:

1) Pueden referirse a tres visitas que Pablo hizo a Corinto.

2) Pueden referirse a tres veces que Pablo se preparó para visitar a Corinto (pero no necesariamente se cumplieron sus intenciones).

Por eso no sabemos con seguridad si Pablo hizo una visita intermedia entre 1 y 2 Corintios.

La Primera Epístola de San Pablo a los CorintiosAutor HumanoPablo y Sóstenes escribieron esta carta a los cristianos en Corinto bajo inspiración del Espíritu Santo. Sóstenes probablemente fue el “amanuense” (secretario) de Pablo para escribir esta carta. Al final de 1 Corintios, Pablo firmó con su puño y letra (1 Corintios 16:21).

Cuando Pablo fundó la iglesia en Corinto, se quedó allí por lo menos un año y medio (Hechos 18:11). Durante ese tiempo, los judíos incrédulos hicieron una acusación en contra de Pablo delante del gobernador Galión. Cuando Galión no les hizo caso, los judíos golpearon a Sóstenes, el jefe de la sinagoga en Corinto. Posiblemente ese Sóstenes es el mismo que ayudó a Pablo a escribir 1 Corintios. Si es así, entonces Sóstenes debe haberse mudado desde Corinto hacia Éfeso.

Tema del LibroEl tema principal de 1 Corintios es que Cristo es nuestra sabiduría. La razón humana y la sabiduría humana tropiezan con la cruz de Cristo. El orgullo humano lleva a uno a cometer muchos errores (pleitos, inmoralidades, desprecio, desorden). Las filosofías humanas llevan a uno a dudar de la Palabra de Dios (dudas sobre el matrimonio, la Santa Cena, los ídolos, la resurrección). Los creyentes en Corinto querían hacer las cosas a su manera.

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 298

Page 15:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

Sin embargo, Cristo crucificado es el poder de Dios y la sabiduría de Dios. Solamente en Cristo hay salvación. Debemos pensar y actuar como Cristo, no como nos antoja. Pablo escribió 1 Corintios para corregir los pecados y para contestar las preguntas de los corintios.

Se puede decir que 1 Corintios subraya la eclesiología (la doctrina de la iglesia) pero enfocándose en la práctica, no la teoría. 1 Corintios anima a los miembros de la iglesia a reconocer que son un solo cuerpo y que necesitan practicar la humildad y la unidad. Deben someterse a la sabiduría de Cristo. 1 Corintios anima a los creyentes a practicar la reconciliación entre los hermanos.

FechaPablo (y Sóstenes) escribió 1 Corintios en su tercer viaje misionero. Pablo estaba en Éfeso cuando la escribió. Hay desacuerdos con respecto a la fecha exacta, porque Pablo pasó 3 años en Éfeso y no sabemos con seguridad en qué momento escribió esta carta. Algunas personas (como Hoerber) piensan que fue en el año 53 o 54 D.C. Otras personas (como Reicke) piensan que fue más tarde, en el año 56 D. C.

Pablo (y Sóstenes) escribió 1 Corintios cuando se enteró de algunos problemas serios en la iglesia de Corinto, la iglesia que él había fundado.

Aquí hay una cronología:

50 – 52 D. C. (aproximadamente) Pablo fundó la iglesia en Corinto (2º Viaje Misionero)

53 – 56 D. C. (aproximadamente) Pablo escribió 1 Corintios desde Éfeso (3r Viaje)

54 – 57 D. C. (aproximadamente) Pablo escribió 2 Corintios desde Macedonia

57 o 58 D. C. (aproximadamente) Pablo visitó de nuevo a Corinto

Características del Libro de 1 Corintios1 Corintios enfatiza la sabiduría de Dios, que es más grande que cualquier filosofía humana. Esta sabiduría conduce a uno a dejar a un lado el orgullo y el desprecio y a abrazar la humildad y la unidad en Cristo.

Los judíos piden señales milagrosas y los gentiles buscan sabiduría, mientras que nosotros predicamos a Cristo crucificado. Este mensaje es motivo de tropiezo para los judíos, y es locura para los gentiles, pero para los que Dios ha llamado, lo mismo judíos que gentiles, Cristo es el poder de Dios y la sabiduría de Dios. Pues la locura de Dios es más sabia que la sabiduría humana, y la debilidad de Dios es más fuerte que la fuerza humana. (1 Corintios 1:22-25, NVI)

1 Corintios también subraya la importancia de la unidad de los creyentes. Los que causan divisiones, los que tienen orgullo de su sabiduría o sus dones o sus riquezas, los que presentan demandas de sus hermanos en los tribunales, éstos no están caminando con Cristo. Al contrario, lo más importante es el amor. El que es verdaderamente “espiritual” pone el amor en primer lugar y no insiste en sus propios derechos. La Santa Cena es para unirnos, no para practicar divisiones y desprecios y desorden.

Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor. Pero el más importante de todos es el amor. (1 Corintios 13:13, RVC)

Porque así como el cuerpo es uno solo, y tiene muchos miembros, pero todos ellos, siendo muchos, conforman un solo cuerpo, así también Cristo es uno solo. Por un

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 299

Page 16:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

solo Espíritu todos fuimos bautizados en un solo cuerpo, tanto los judíos como los no judíos, lo mismo los esclavos que los libres, y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu. (1 Corintios 12:12-13, RVC)

1 Corintios se preocupa por la santidad personal, particularmente con respecto a la idolatría y la inmoralidad sexual. Las filosofías humanas llevaron a los corintios a no prestar mucha atención a la moralidad. Ellos razonaron que los ídolos en realidad no eran dioses y que el cuerpo no importaba nada. 1 Corintios nos llama a tomar en serio nuestra conducta, a dedicar nuestra adoración y nuestro cuerpo al Señor. Si alguien no quiere hacer esto, hay que tomar los pasos necesarios de la disciplina en la iglesia.

¿Acaso ignoran que el cuerpo de ustedes es templo del Espíritu Santo, que está en ustedes, y que recibieron de parte de Dios, y que ustedes no son dueños de sí mismos? Porque ustedes han sido comprados; el precio de ustedes ya ha sido pagado. Por lo tanto, den gloria a Dios en su cuerpo y en su espíritu, los cuales son de Dios. (1 Corintios 6:19-20, RVC)

Varias filosofías griegas enseñan que el cuerpo humano – y todo lo material – es inferior y no importa para nada. Algunos filósofos griegos se entregaron a toda clase de placeres corporales, porque ellos razonaron que lo material no importa al fin de cuentas. Otros filósofos griegos se huyeron de todo placer del cuerpo porque pensaron que estas cosas podrían distraerlos de lo espiritual que era más importante. 1 Corintios en cambio enfatiza la importancia del cuerpo. El cuerpo humano es el templo del Espíritu Santo. Es unido con Cristo. Será resucitado en el día final. Por eso la conducta sexual es importante. El matrimonio es bueno, pero también el no casarse es bueno; y en tiempos de persecución el no casarse es mejor. Debemos honrar a Dios con nuestros cuerpos.

1 Corintios afirma la resurrección corporal de los muertos. Afirma sin lugar a dudas que Cristo resucitó y que él vendrá de nuevo en el día final para resucitar también a los creyentes fallecidos. En la resurrección, nuestros cuerpos serán transformados, glorificados. Ya no seremos débiles como hoy.

Cristo ha resucitado de entre los muertos, como primicias de los que murieron; (1 Corintios 15:20, RVC)

1 Corintios enseña que Dios da diferentes dones espirituales a diferentes personas. Sin embargo, todos somos un solo cuerpo en Jesucristo. Debemos usar nuestros dones en una forma ordenada, no para lucir sino para servir. Debemos usar nuestros dones (habilidades) para animar y fortalecer unos a otros. No debemos despreciar a las personas que tienen un don diferente. Al fin de las cuentas, el amor y la unidad son más importantes que los dones.

Quiero que sepan que nadie que hable por el Espíritu de Dios puede maldecir a Jesús; y que nadie puede llamar “Señor” a Jesús, si no es por el Espíritu Santo. Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. Hay diversidad de actividades, pero Dios, que hace todo en todos, es el mismo. (1 Corintios 12:3-6, RVC)

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 300

Page 17:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

Bosquejo de 1 CorintiosSaludo (1 Corintios 1:1-3)

Acción de Gracias (1 Corintios 1:4-9)

1. Corregir Pecados (1 Corintios 1-6)

A. Divisiones en la Iglesia (1 Corintios 1-4) Solución: Buscar la sabiduría de Dios, no de los hombres.

B. Inmoralidad Sexual sin Arrepentimiento (1 Corintios 5)Solución: Disciplina de la Iglesia

C. Pleitos en los Tribunales (1 Corintios 6:1-8)Solución: Dar la otra mejilla

D. Tentaciones a la Inmoralidad Sexual (1 Corintios 6:9-20)Solución: Mantener el cuerpo como templo del Espíritu Santo

2. Contestar Preguntas (1 Corintios 7-16)

A. La Pregunta del Matrimonio: ¿Es bueno casarse? (1 Corintios 7)Respuesta: Sí, es bueno, pero también es bueno no casarse, y en tiempos de persecución es mejor no estar casado.

B. La Pregunta de Comida Sacrificada a Ídolos (1 Corintios 8-10)Respuesta:Somos libres, pero no debemos hacer tropezar a otros (1 Corintios 8)El ejemplo de Pablo: no ejerce sus derechos como apóstol (1 Corintios 9)El ejemplo de Israel: debemos huirnos de la idolatría (1 Corintios 10)

C. La Pregunta sobre la Adoración (1 Corintios 11)Respuesta: Debe haber respecto y amor mutuo en el servicio de adoraciónLas mujeres deben cubrirse la cabeza. (1 Corintios 11:1-16)Debe haber orden y respecto en la Santa Cena. (1 Corintios 11:17-34)

D. La Pregunta de los Dones Espirituales (1 Corintios 12-14)Respuesta: Tenemos diferentes dones pero somos un solo cuerpo (1 Corintios 12)El amor sobrepasa todos los dones. (1 Corintios 13)Debemos usar nuestros dones ordenadamente y para bien de todos (1 Cor. 14)

E. La Pregunta acerca de la Resurrección (1 Corintios 15)Respuesta: Jesucristo resucitó y nosotros también resucitaremos.

F. La Pregunta acerca de la Ofrenda (16:1-4)Respuesta: Pablo anima a los corintios a apartar dinero el primer día de cada semana, para la recolecta para los pobres en Judea.

Planes de Pablo y Despedida (16:5-24)

Algunas Preguntas Particulares: Carne Ofrecida a ÍdolosAlgunos pasajes en 1 Corintios han presentado dificultades para los intérpretes de la Biblia.

Primero, algunas personas piensan que 1 Corintios 8 y 1 Corintios 10 dan consejos diferentes con respecto a carne sacrificada a ídolos. En realidad, 1 Corintios 8 refiere a la compra de carne en el mercado. En tal caso, no hay que preguntar si la carne fue sacrificada a un dios falso, porque

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 301

Page 18:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

esos ídolos en realidad no son nada. Sin embargo, hay que tener cuidado de no hacer tropezar a otros creyentes que posiblemente no entienden esta verdad.

En cambio, 1 Corintios 10 dice que debemos evitar a todo costo asistir a los ritos y las fiestas idólatras. Participar en la adoración idólatra sería como unirse con los demonios. Sí, hay libertad en cuanto a la carne que uno compra en el mercado, pero aun así hay que tener cuidado de no hacer tropezar a nadie.

Algunas Preguntas Particulares: ¿Deben las Mujeres Cubrir su Cabeza?Segundo, ¿deben las mujeres cubrirse la cabeza en la iglesia hoy en día (1 Corintios 11:1-16)? El Dr. Winter dice que en aquel tiempo en Corinto, los hombres solamente cubrían la cabeza cuando estaban adorando a un ídolo o cuando estaban profetizando en nombre de un ídolo. En cambio, las mujeres siempre cubrían la cabeza en público a menos que eran prostitutas. De hecho, a menudo hubo prostitución en los templos paganos en Corinto. Entonces San Pablo dice que en el servicio de adoración, el hombre no debe cubrirse la cabeza porque él es la gloria de Dios, no de un ídolo (1 Corintios 11:7). En cambio, la mujer sí debe cubrirse la cabeza porque ella no debe promover la prostitución por sus acciones. El Dr. Winter piensa que las mujeres en la iglesia de Corinto estaban aprovechando de su libertad en Cristo haciendo algo que en ese tiempo comunicó aprobación a la idolatría y la prostitución. Este libertinaje causó problemas y disturbios dentro del servicio. Entonces la aplicación para nosotros hoy en día no sería requerir un velo para las mujeres, sino actuar con modestia y orden en el servicio, evitando el abuso de la libertad que tenemos en Cristo.

La Segunda Epístola de San Pablo a los CorintiosSomos embajadores en nombre de Cristo, y como si Dios les rogara a ustedes por medio de nosotros, en nombre de Cristo les rogamos: “Reconcíliense con Dios.” (2 Corintios 5:20, RVC)

Autor HumanoPablo y Timoteo escribieron esta carta a los cristianos en Corinto bajo inspiración del Espíritu Santo. Timoteo probablemente fue el “amanuense” (secretario) de Pablo para escribir esta carta.

Timoteo era un joven bicultural. Su madre era judía y creyente; su padre era griego (Hechos 16:1). Timoteo se reunió con Pablo y Silas a la mitad de su segundo viaje misionero (Hechos 16:3). Pablo preparó a Timoteo como pastor. Cuando Pablo tuvo que salir de Macedonia, Timoteo y Silas se quedaron para enseñar a los nuevos creyentes (Hechos 17:14). Pablo entonces estaba a solas cuando llegó a Corinto. Luego, cuando Timoteo y Silas llegaron, Pablo pudo dedicarse tiempo completo a predicar en Corinto (Hechos 18:5).

Así que Timoteo conoció bien la iglesia en Corinto. Más tarde, cuando surgieron los problemas en esa iglesia, Pablo envió a Timoteo a tratar de arreglar la situación (1 Corintios 4:17, 16:10). Lamentablemente, parece que esa visita no logró resolver todos los problemas. Más tarde, Pablo tuvo que enviar a Tito a Corinto y tuvo que escribir la carta de 2 Corintios.

Tema del Libro de 2 CorintiosEl tema principal de 2 Corintios es el ministerio bajo la cruz de Cristo. San Pablo describe el ministerio y luego defiende su ministerio como apóstol. Ser líder en la misión no es fácil. Hay dificultades y sufrimientos; los mismos hermanos de la iglesia a veces atacan a uno. Sin embargo, el Señor nos sostiene y nos da fuerzas y alegría.

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 302

Page 19:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

Nosotros no nos predicamos a nosotros mismos, sino que proclamamos a Jesucristo como Señor, y nos declaramos siervos de ustedes por amor a Jesús. (2 Corintios 4:5, RVC)

Parece que las cosas mejoraron algo en Corinto, después de las visitas de Timoteo y Tito, y la primera carta (o cartas) de Pablo. Algunos de los problemas se resolvieron. Sin embargo hubo una menoría que todavía estaba en contra de Pablo y despreciaron su autoridad apostólica. 2 Corintios en general es una carta más tierna y compasiva, que muestra el corazón pastoral de Pablo. Sin embargo, al final Pablo también advierte a esa menoría que necesitan dejar de causar divisiones – la autoridad apostólica debe tomarse en serio.

Se puede decir que 2 Corintios, igual que 1 Corintios, subraya la eclesiología (la doctrina de la iglesia) pero enfocándose en la práctica, no la teoría. 2 Corintios busca sanar las heridas de una iglesia destrozada. Si bien 1 Corintios se enfoca en la unidad entre los hermanos, 2 Corintios enfatiza la reconciliación entre el líder (Pablo) y la congregación.

FechaPablo (y Timoteo) escribió 2 Corintios en su tercer viaje misionero, algún tiempo después de 1 Corintios. Los estudiosos están en desacuerdo con respecto a cuánto tiempo pasó entre 1 y 2 Corintios. Por eso no estamos seguros con respecto a la fecha exacta cuando se escribió esta carta. Algunas personas (como Hoerber) piensan que fue en el año 53 o 54 D.C. Otras personas (como Reicke) piensan que fue más tarde, en el año 56 o 57 D. C.

Pablo había escrito 1 Corintios desde Éfeso. Luego Pablo salió de Éfeso (Hechos 20:1) y pasó un corto tiempo en Troas esperando que Tito viniera de Corinto a traerle noticias (2 Corintios 2:12-13). Luego fue a la provincia de Macedonia, donde por fin pudo encontrarse con Tito (2 Corintios 7:5-6). Desde Macedonia, Pablo y Timoteo escribieron la carta de 2 Corintios.

Aquí hay una cronología de lo que sucedió entre Pablo y la iglesia en Corinto. Pablo fundó la iglesia en Corinto durante su segundo viaje misionero (Hechos 18:1-18)

Posiblemente Pablo escribió una carta a la iglesia de Corinto antes de escribir 1 Corintios (véase 1 Corintios 5:9)

Pablo escribió la carta de 1 Corintios desde Éfeso en su tercer viaje misionero (1 Corintios 16:8)

Pablo envió a Timoteo a visitar a la iglesia en Corinto (1 Corintios 4:17, 16:10)

Posiblemente Pablo hizo una “visita dolorosa” a Corinto (véase 2 Corintios 2:1)

Posiblemente Pablo escribió otra “carta dolorosa” a Corinto (véase 2 Corintios 2:4)

Pablo envió a Tito a visitar a la iglesia en Corinto (2 Corintios 2:13, 7:6)

Pablo escribió la carta de 2 Corintios desde Macedonia en su tercer viaje misionero (2 Corintios 7:5-6)

Pablo envió a Tito de nuevo a Corinto (2 Corintios 8:17)

Pablo mismo visitó de nuevo a Corinto a finales de su tercer viaje misionero (2 Corintios 13:1, Hechos 20:2-3)

Por supuesto no tenemos todos los detalles de lo que sucedió. Además hay controversia sobre algunos puntos porque dependen de cómo se interpretan ciertos versículos en 1 y 2 Corintios.

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 303

Page 20:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

Características del Libro de 2 Corintios2 Corintios es más tierno, más pastoral, que 1 Corintios. En 1 Corintios, Pablo actúa como un maestro, enseñando y corrigiendo a la congregación. En 2 Corintios, Pablo actúa más como un pastor, hablando de su ministerio y abriendo su corazón. Tito había traído buenas noticias, que los hermanos de Corinto por fin estaban tomando a pecho las palabras de Pablo. Por eso 2 Corintios es más personal y muestra el amor que Pablo tiene para esa iglesia que él fundó. En 2 Corintios, Pablo escribe más acerca de si mismo y sus emociones que en cualquier otra carta en el Nuevo Testamento. Aquí aprendemos acerca del carácter y vida de un apóstol.

Por lo tanto, nosotros, como colaboradores de Dios, les rogamos a ustedes que no reciban su gracia en vano. Porque él dice: “En el momento oportuno te escuché; en el día de salvación te ayudé.” Y éste es el momento oportuno; éste es el día de salvación. (2 Corintios 6:1-2, RVC)

Sin embargo, hay algunas partes del 2 Corintios que no son tan tiernas. Hubo una menoría en Corinto que todavía seguía terca y que criticaba a Pablo y negaba su autoridad. Cuando Pablo defiende su autoridad como apóstol, a veces habla fuertemente y con sarcasmo. Hay entonces una variedad de estilos literarios en 2 Corintios.

Comparación entre 1 y 2 Corintios

1 Corintios 2 Corintios

Práctico

Lógico

Revela el carácter de una congregación

Enseñanza organizada

Advierte en contra de la influencia pagana

Personal

Emocional

Revela el carácter de un apóstol

Testimonio apasionado

Advierte en contra de la influencia judaizante

Tabla traducida de Jensen’s Survey of the New Testament

2 Corintios se enfoca en la reconciliación. Jesucristo nos ha reconciliado con Dios (2 Corintios 5:18-19) y nos ha encomendado el “ministerio de reconciliación.” Los corintios deben reconciliarse con el hermano que pecó gravemente, fue puesto bajo disciplina, y ahora se arrepintió (2 Corintios 2:5-11). Los mismos corintios fueron movidos a arrepentirse (2 Corintios 7:8-11) y ahora Pablo desea reconciliarse con ellos (2 Corintios 7:2).

Ábrannos su corazón, pues a nadie hemos agraviado, a nadie hemos corrompido, a nadie hemos engañado. No digo esto para condenarlos, pues ya antes les he dicho que están en nuestro corazón. ¡Juntos en la muerte, y juntos en la vida! Soy demasiado franco con ustedes, pero mi orgullo por ustedes también es demasiado. En medio de todas nuestras tribulaciones, me siento muy estimulado y estoy rebosando de alegría. (2 Corintios 7:2-4, RVC)

2 Corintios también trata el tema de la autoridad en la iglesia. Uno no tiene autoridad en la iglesia por su elocuencia (2 Corintios 10:10, 11:6) ni por su raza (2 Corintios 11:22) ni por sus obras (2 Corintios 22:23-28) ni por las visiones milagrosas (2 Corintios 12:1-6). Al contrario, uno tiene autoridad solamente cuando anuncia el mensaje de salvación sin cambiarlo (2 Corintios

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 304

Page 21:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

11:4, 13-15). Uno tiene autoridad cuando sufre a causa del Evangelio. Uno tiene autoridad cuando deja a un lado sus derechos para el avance del Evangelio (2 Corintios 11:7-12). Uno tiene autoridad cuando su debilidad muestra el poder de Cristo (2 Corintios 12:7-10). Uno tiene autoridad cuando Dios mismo lo aprueba (2 Corintios 10:18).

Si alguno quiere jactarse, que lo haga en el Señor; porque no es aprobado el que se alaba a sí mismo, sino aquel a quien Dios alaba. (2 Corintios 10:17-18, RVC)

2 Corintios habla claramente acerca de la mayordomía del dinero, particularmente la ofrenda para la obra de Dios. Antes, se había comenzado a recolectar una ofrenda en Corinto para ayudar a los hermanos pobres en Judea. Esa recolecta se había medio parado, y 2 Corintios anima a los creyentes a terminar de hacerla. 2 Corintios 8 y 9 detalla cómo el cristiano debe ofrendar: con generosidad, para que haya igualdad, con alegría (no de mala gana ni por obligación), confiando que el Señor puede proveer todo lo que se necesita.

Recuerden esto: El que poco siembra, poco cosecha; y el que mucho siembra, mucho cosecha. Cada uno debe dar según se lo haya propuesto en su corazón, y no debe dar con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama a quien da con alegría. Y Dios es poderoso como para que abunde en ustedes toda gracia, para que siempre y en toda circunstancia tengan todo lo necesario, y abunde en ustedes toda buena obra. (2 Corintios 9:6-8, RVC)

2 Corintios también revela cómo es el ministerio de los líderes en la iglesia. Hay sufrimientos y debilidad y contratiempos (2 Corintios 1:8-11, 4:1-18, 6:3-10, 11:23-29, etc.). Sin embargo, Cristo nos da fuerzas y apoyo. En nuestra debilidad, el poder de Cristo se ve más claramente (2 Corintios 12:9-10). A pesar de los problemas, hay gozo y hay esperanza (2 Corintios 1:3-7, 4:12, 5:1-10).

Por lo tanto, no nos desanimamos. Y aunque por fuera nos vamos desgastando, por dentro nos vamos renovando de día en día. Porque estos sufrimientos insignificantes y momentáneos producen en nosotros una gloria cada vez más excelsa y eterna. Por eso, no nos fijamos en las cosas que se ven, sino en las que no se ven; porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas. (2 Corintios 4:16-18, RVC)

La Integridad de 2 Corintios2 Corintios muestra un estilo diferente en los primeros capítulos (hablando con ternura, paciencia, deseos de reconciliación) que en los últimos capítulos (hablando con fuerza, criticando y reclamando). Por eso, algunos estudiosos piensan que 2 Corintios en realidad es una combinación de dos diferentes cartas de San Pablo. Ellos piensan que los capítulos 10-13 tal vez representan la “carta dolorosa” que Pablo escribió primero, y que los capítulos 1-9 representan la carta que él escribió después, cuando los corintios se arrepintieron.

Sin embargo, no hay ninguna evidencia concreta de esta teoría. No hay ningún documento antiguo que indica que 2 Corintios fuera una combinación de dos (o más) cartas. ¿Cómo entonces podemos explicar el cambio de estilo? Probablemente Pablo quiso animar y reconciliarse con la mayoría en Corinto que se habían arrepentido, pero a la vez necesitaba advertir a los falsos “apóstoles” en Corinto que seguían causando problemas.

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 305

Page 22:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

Bosquejo de 2 CorintiosSaludo (1:1-2)

1. Los Obstáculos del Pasado (1-2)

A. Los Sufrimientos de Pablo en Asia (1:3-11)

B. Los Planes de Pablo que Fracasaron (1.12 – 2:4)

C. La Disciplina de la Iglesia, que Logró su Meta (2:5-11)

D. La Predicación de Pablo que Proclama a Cristo en Todas Partes (2:12-16)

2. El Ministerio que Cristo nos Encomendó (3-4)

A. Ser Ministros del Nuevo Pacto (3)

B. Ser Sinceros (4:1-6)

C. Confiar en Cristo y no en Nosotros Mismos (4:7-18)

3. Proclamar la Reconciliación con Dios (5-6)

A. Ser Embajadores de Dios (5)

B. No Poner Obstáculos al Mensaje de Reconciliación (6:1-13)

C. Separarse de la Maldad y la Idolatría (6:14-7:1)

4. El Amor de Pablo para con los Corintios (7)

5. La Ofrenda (8-9)

A. Dar con Ánimo

1) El Ejemplo de los Cristianos en Macedonia (8:1-7)

2) El Ejemplo del Señor Jesucristo (8:8-15)

3) Tito y los Hermanos Encargados (8:16-24)

B. Dar Alegremente (9)

6. La Autoridad Apostólica de Pablo (10-13)

A. La Autoridad de Pablo no Depende de Palabras Elocuentes, sino del Señor (10)

B. Falsos Apóstoles Tratan de Engañar (11:1-15)

C. La Autoridad de Pablo se Manifiesta por su Trabajo y Sufrimientos (11:16-33)

D. La Autoridad de Pablo no Depende de Visiones, sino de la Gracia (12:1-10)

E. La Autoridad de Pablo se Confirma por su Ministerio, su Sinceridad y su Desinterés por el Dinero (12:11-21)

F. Pablo Vendrá a Corinto con Autoridad (13:1-10)

Despedida (13:11-14)

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 306

Page 23:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

Un Bosquejo alternativo de 2 Corintios:

1. El Pasado: Los pecados y malentendidos del pasado dan paso a la reconciliación (2 Corintios 1-7)

2. El Presente: Ofrendamos para ayudar a los hermanos pobres de Jerusalén (2 Corintios 8-9)

3. El Futuro Cercano: Pablo visitará a Corinto con toda su autoridad apostólica (2 Corintios 10-13)

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 307

Page 24:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

Estudio Especial 16: 1 y 2 CorintiosPreguntas de Repaso

Lea las páginas 189-196 de Easley: Guía Holman de la Biblia. Basándose en esa lectura, y en el Estudio Individual que acaba de cumplir, conteste las siguientes preguntas:

La Iglesia en Corinto1. ¿Cuáles eran las características de la ciudad de Corinto? (Marque todas las correctas.)

a. Corinto era una ciudad pequeña y sin mucha importancia.

b. Corinto era la capital de la provincia de Acaya.

c. Corinto fue destruida y reconstruida por los romanos.

d. Corinto era un lugar estratégico para el comercio por mar y por tierra.

e. Corinto tenía pocos templos y la gente no era muy religiosa.

f. Corinto era famosa por la inmoralidad sexual.

g. Corinto era un centro cultural y el sitio de unos juegos deportivos famosos.

2. ¿Quién fundó la iglesia en Corinto? (Marque una sola respuesta.)

a. Pablo

b. Apolos

c. Priscila y Aquila

d. No se sabe con seguridad

3. ¿Cuáles problemas surgieron en la iglesia de Corinto, después de la salida de Pablo? (Marque todas las respuestas correctas)

a. Los cristianos comenzaron a dudarse de la Trinidad.

b. La iglesia comenzó a dividirse.

c. La gente buscaba la sabiduría humana en vez de la Palabra de Dios.

d. Algunos hermanos cayeron en inmoralidades sexuales.

e. Hubo demasiado orden y rigidez en el servicio de adoración.

f. Algunas personas comenzaron a dudarse de la resurrección del cuerpo.

La Primera Epístola de San Pablo a los Corintios4. Según el libro de Easley, ¿cuál es la palabra clave del libro de 1 Corintios? ___________

5. Según la lectura de Easley, ¿cuál es el texto clave del libro de 1 Corintios?

1 Corintios ________

6. ¿Quién fue el “amanuense” de Pablo al escribir 1 Corintios? _________________

7. ¿Cuál es el tema principal de 1 Corintios?

___________________________________________

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 308

Page 25:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

8. 1 Corintios trata de la eclesiología práctica. Anima a los creyentes a practicar la

________________________________________

9. ¿En qué fecha se escribió el libro de 1 Corintios?

En algún momento entre ________ y _________

10. ¿Cuáles son algunas características del libro de 1 Corintios? (marque todas las correctas)

a. 1 Corintios declara que la sabiduría de Dios es mejor que la sabiduría humana.

b. 1 Corintios subraya la importancia de la humildad y la unidad de los creyentes.

c. 1 Corintios dice que el cuerpo no importa nada, solamente el espíritu.

d. 1 Corintios promueve la santidad, que debemos evitar la inmoralidad sexual.

e. 1 Corintios enseña que todos los creyentes deben tener los mismos dones.

f. 1 Corintios afirma la resurrección corporal de los muertos.

La Segunda Epístola de San Pablo a los Corintios11. Según el libro de Easley, ¿cuál es la palabra clave del libro de 2 Corintios? ___________

12. Según la lectura de Easley, ¿cuál es el texto clave del libro de 2 Corintios?

2 Corintios ________

13. ¿Quién fue el “amanuense” de Pablo al escribir 2 Corintios? ______________

14. ¿Cuál es el tema principal de 2 Corintios?

__________________________________________

15. 2 Corintios trata de la eclesiología práctica. Enfatiza la ___________________________

_________________________

16. ¿En qué fecha se escribió el libro de 2 Corintios?

En algún momento entre ________ y __________

17. ¿Cuáles son algunas características del libro de 2 Corintios? (marque todas las correctas)

a. 2 Corintios fue escrito por Pablo desde la ciudad de Jerusalén.

b. 2 Corintios es más lógico y práctico y no muestra mucha emoción.

c. 2 Corintios muestra por lo menos 2 estilos literarios diferentes.

d. 2 Corintios enfatiza la reconciliación.

e. 2 Corintios trata el tema de la autoridad legítima en la iglesia.

f. 2 Corintios enseña cómo el cristiano debe de ofrendar.

g. 2 Corintios muestra cómo es el ministerio de los líderes de la iglesia.

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 309

Page 26:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

Preguntas para la Reflexión: 1 y 2 CorintiosPor favor, reflexione acerca de las siguientes preguntas y prepárese a compartir sus respuestas en la reunión de la clase.

1. Lea 1 Corintios 1:18-25 y 1 Corintios 2:1-5. ¿Qué dicen estos versículos acerca de la misión que Dios nos ha encomendado?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

2. Lea 1 Corintios 6:12-20. ¿Qué dicen estos versículos acerca de la misión que Dios nos ha encomendado?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

3. Lea 1 Corintios 9:19-23. ¿Qué dicen estos versículos acerca de la misión que Dios nos ha encomendado?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

4. Lea 1 Corintios 13:1-13. ¿Qué dicen estos versículos acerca de la misión que Dios nos ha encomendado?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

5. Lea 1 Corintios 15:57-58. ¿Qué dicen estos versículos acerca de la misión que Dios nos ha encomendado?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

6. Lea 2 Corintios 4:7-18. ¿Qué dicen estos versículos acerca de la misión que Dios nos ha encomendado?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 310

Page 27:  · Web viewLección 16: La Misión de la Iglesia a los Gentiles. Entonces [Pedro] les habló así: “Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se junte con un

7. Lea 2 Corintios 5:16-21. ¿Qué dicen estos versículos acerca de la misión que Dios nos ha encomendado?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

8. Lea 2 Corintios 6:14-16. ¿Qué dicen estos versículos acerca de la misión que Dios nos ha encomendado?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

9. Lea 2 Corintios 9:7-9. ¿Qué dicen estos versículos acerca de la misión que Dios nos ha encomendado?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

BIB 102/103, Introducción al Nuevo Testamento, Respuestas p. 311