juanjose63.files.wordpress.com  · Web viewLos contenidos se han dividido en cuatro unidades...

148
JUAN JOSE LÓPEZ ALVARADO ESTELÍ – NICARAGUA

Transcript of juanjose63.files.wordpress.com  · Web viewLos contenidos se han dividido en cuatro unidades...

(JUAN JOSE LÓPEZ ALVARADOESTELÍ – NICARAGUA)

COLABORADORES

1.

(1)

(2)

2. Bayer Valdivia Gary G.

3. Talavera Castellón Elian E.

4. Castillo Laguna Jorge Eliuth

5. Castro Medrano Ana Belkys

6. Castro Navarrete Jovanny R.

7. Contreras Torres Jassid J.

8. Dávila Corrales Luis fabricio

9. Flores García Emily José

10. Galeano Castillo José A.

11. García Amador Zully Aylin

12. García Urrutia Marileydi

13. Gómez Avilés Cecilia G.

14. Gómez Meza Ingrid Fabiola

15. González Cruz Jasser M.

16. González Picado Camilo J.

17. Guerrero Zeledón Edson A.

18. Gutiérrez González Yiluzca S

19. Guzmán Reyes Darwin Ariel

20. Jiménez Ponce Henry S.

21. Llanez Mendoza Gery F.

22. Mairena Huete Jackeline K.

23. Mairena Treminio Crysti D.

24. Martínez Aguirre Marvin R.

25. Mendoza Rostrán Jorman J.

26. Molina Contreras Elda María

27. Montenegro R. Rebeca A.

28. Mora Picado Adela Eunice

29. Moreno López Luis Alonzo

30. Rocha Castillo Christopher

31. Rodríguez Averrúz Jeral S

32. Rodríguez Pineda Alvaro A

33. Rodríguez Ponce Erick R.

34. Ruiz Matamoros Edwuard J.

35. Sánchez Obando Iván Ulises

36. Sánchez Ocampos Alina

37. Sánchez Rayo Keylin G.

38. Smith López Ariel Antonio

39. Suazo Jiménez José Adán

40. Valdivia Gutiérrez Marcos A.

41. Vanegas Ordoñez Arlys D.

Índice Pág.

I. INTRODUCCIÓN 4

1.1 Qué es la Filosofía 5

1.2 Importancia y funciones de la Filosofía 5

1.3 Concepciones de la realidad desde la filosofía 9

1.4 Ser y pensar como forma de conciencia social10

1.5 El surgimiento de la Filosofía 11

1.6 Mito, Magia y Religión 14

1.7 Condiciones socioeconómicas del surgimiento de la Filosofía 17

1.8 Características de la Filosofía occidental y oriental 18

1.9 Relación de la Filosofía con otras ciencias 23

II. PROBLEMAS FILOSÓFICOS ACERCA DEL ORIGEN DEL UNIVERSO, EL SER HUMANO Y LA CONCIENCIA 29

2.1 Principales hipótesis sobre el origen del universo29

2.2 Hipótesis sobre el origen del hombre30

2.3 Algunas reflexiones sobre la conciencia34

III. PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS SOBRE EL CONOCIMIENTO41

3.1 El conocimiento, su origen y esencia 42

3.2 Relación entre objeto y sujeto del conocimiento44

3.3 La práctica como criterio de verdad46

3.4 Corrientes filosóficas sobre el conocimiento48

3.5 Fuentes del conocimiento 52

3.6 El pesamiento filosófico en sus diferentes estadios 54

3.7 Filosofía, ciencia y tecnología en nuestros días 60

IV. DESAFÍOS FILOSÓFICOS CONTEMPORÁNEOS63

4.1 Expresiones concretas de la crisis de la humanidad63

4.2 La globalización 71

4.3 Desafíos actuales de la Filosofía 91

V. BIBLIOGRAFRÍA 99

I. INTRODUCCIÓN

El presente documento, es un esfuerzo conjunto de estudiantes y docente. La sección de primer año de Ingeniería Industrial del turno matutino, se han dado a la tarea de recopilar y analizar la información y posteriormente, estructurar los contenidos conforme al programa vigente 2016-2020.

Los contenidos se han dividido en cuatro unidades temáticas, comenzando con una introducción a la filosofía con el fin de conceptualizar los elementos teóricos de la filosofía, luego se trata la unidad de ciencia en la antigüedad, lo que nos lleva a descubrir cuáles son los orígenes y quienes se destacaron en el quehacer de la filosofía para construir una realidad científica, tanto en los aspectos políticos, sociales, culturales como de la naturaleza. En la tercera unidad, se aborda la perspectiva científica desde una época concreta que tiene que ver con el surgimiento del cristianismo y los logros alcanzados por la razón, no siempre acordes con la fe. Finalmente, se aborda la ciencia en la edad moderna y someramente, se tratan algunos aspectos y corrientes filosóficas de la época contemporánea con la convicción de que cada tema desarrollado alcanza los objetivos planteados por el programa.

Empezamos por definir que la filosofía es un discurso racional, lógico y ordenado que busca explicar la realidad del hombre y del mundo, para lo cual exige en primer lugar, una reflexión personal y en segundo lugar, una reflexión social, fundamentándose en la historia de la filosofía grecorromana, medieval, moderna y contemporánea con el propósito de entrar en un diálogo con nuestra realidad, nuestro orden personal y social, nuestra historia, nuestra cultura y nuestra sociedad.

Cómo búsqueda Crítica y sistemática de una explicación racional, la filosofía se origina a partir del asombro o admiración que nos lleva a hacernos preguntas desde una conciencia de ignorancia que conduce a una reflexión formal.

1.1 Qué es la Filosofía

Etimológicamente, la palabra Filosofía viene del griego φιλοσοφία, «amor por la sabiduría», es el estudio de una variedad de problemas fundamentales, pero debemos estar claros que la filosofía no es la sabiduría en sí, sino el anhelo, el deseo, el amor por su búsqueda. Es el acercamiento del pensamiento a la realidad.

Según el diccionario de la RAE de la lengua entendemos por filosofía al conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. Es decir, la filosofía se encarga del conocimiento de la verdad, de la mente, del ser humano, de la realidad, del propio conocimiento, de la moral, de la belleza, de la virtud, de la existencia o del lenguaje humano.

1.2 Importancia y funciones de la Filosofía.

Ningún ser humano deja de construir sus propios conceptos de lo que acontece a su alrededor, dándose explicaciones sobre lo que conforma su medio tanto natural Como social, enriqueciendo a través de las explicaciones la existencia humana.

El ser humano a través de las circunstancias construye y modela el mundo en que vive por medio de las reglas y normas con las que debe guiarse en la vida.

El quehacer filosófico, conlleva una conducta, un comportamiento humano en la búsqueda del bienestar social.

Conteniendo la filosofía formas de manifestación que se traducen en lo que se denominan como funciones, que intentan resolver problemas filosóficos siendo necesario aclararlos de tal manera que se esté frente a un enigma filosófico que hay que resolver; siendo la filosofía el modo de la conciencia social, o sea el conocimiento acumulado en el cerebro del hombre y que está formado por un sistema de generalidades sobre el mundo, aunque la filosofía es una sola con funciones diversas, debemos aclarar dichas funciones, según lo cual, la filosofía cumple una triple función con respectos a nuestras experiencias y nuestros conocimientos.

1.2.1 Función clarificadora

En algunos momentos históricos, la filosofía ha sido sobre todo una búsqueda del conocimiento, que nos ha permitido un mayor desempeño en la vida al dominar la naturaleza y colocarla al servicio de la humanidad.

En tanto ser social, el hombre se configura a partir de ciertas interacciones comunicativas, desde las cuales es capaz de crear y transmitir valores; es decir, es capaz de racionalidad práctica. Tal racionalidad se distingue de la racionalidad instrumental, la cual es la emancipación del hombre de la naturaleza.

Siendo la acción comunicativa el punto de partida para un nuevo proyecto de emancipación humana, dado que, la identidad de los individuos solo puede ser pensada a partir de las interacciones comunicativas y no de las interacciones laborales.

El quehacer filosófico trae consigo una acción moral y ética, si esta se pierde entonces se pierde la tarea primaria de la filosofía al servicio de la emancipación humana.

No se puede ser solo pragmático, porque también se cae en el egoísmo, es por eso que el filósofo debe seguir siendo un intelectual preocupado por los demás seres humanos, es decir humanista.

A través de esta función la filosofía aclara nuestras ideas y conceptos, así como las experiencias; entendiendo el conocimiento como el motor que nos permitirá desarrollarnos mejor en la vida y sobre todo los fenómenos dados, su utilidad para el bien de la humanidad.

Entonces la filosofía, es en primera instancia, una explicación teórica del mundo (realidad natural y social).Pues la filosofía como conocimiento humano procede de la práctica de los seres humanos en su relación con el mundo.

1.2.2 Función emancipadora

Siendo la acción comunicativa el punto de partida para un nuevo proyecto de emancipación humana, dado que la identidad de los individuos solo puede ser pensada a partir de las interacciones comunicativas y no de las interacciones laborales, el quehacer filosófico trae consigo una acción moral y ética, si esta se pierde entonces se pierde la tarea primaria de la filosofía al servicio de la emancipación humana.

El hombre puede participar de esta función emancipadora de la filosofía a partir de dos aspectos principales. a) La interacción social que se logra a través de la comunicación y b) El dominio de la naturaleza, no entendida como destrucción del entorno natural, sino como la acción de transformación para el servicio y mejora de la calidad de vida de la humanidad en armonía con la naturaleza.

A esta función, van unidad otras funciones como la función social la cual le permite al hombre actuar para su comodidad y transformación como parte del mundo, es decir, jugar un papel de elemento transformador y que transformando al mundo se transforma así mismo. La función praxiológica y la función axiológica. Las que nos llevan a comprender que el quehacer filosófico, conlleva la conducta de un comportamiento humano en la búsqueda del bienestar social. Es entonces teoría y práctica.

La constante voluntad del ser humano, le permite prever resultados, encontrar posibilidades de realización, hallar medios de transformación, sobre la base del conocer, comprender y del deber en un actuar consecuente.

Como un sistema teórico, la filosofía permite una serie de categorías y relaciones que reflejan lo que acontece en la realidad, para que se pueda tener una concepción de esa realidad, del mundo natural y social en forma general.

Ejemplo de ello: las clases dominantes en el poder, imponen sus normas morales a las demás personas, para que se considere como moral o moralmente valido lo que a su juicio debe ser.

La generalidad de la filosofía no se manifiesta solo como forma de conciencia social, sino también cuando se la define como ciencia.

Esta función teórica permite la explicación de lo que sucede alrededor del mismo hombre, es decir los sistemas de sistema.

1.2.3 Función sistemática

A la función sistemática le corresponde ordenar y sistematizar, la experiencia humana, así como la pluralidad y diversidad y los conocimientos parciales y fragméntales que nos ofrecen las distintas ciencias y saberes.

Ordenando y unificando los distintos ámbitos de la realidad y de la experiencia; los tres ámbitos en que se han dividido los saberes:

a)Interés técnico; que corresponde a las ciencias empíricos- naturales, como instrumentos del conocimiento y de la dominación de la naturaleza por el hombre.

b)Interés practico; que corresponde a las ciencias históricos-hermenéuticas, como esferas de la comprensión y la comunicación entre los hombres.

c)Interés emancipatorio; que corresponde a las ciencias sociales, como esfera de la crítica de las estructuras sociales y de las falsas ideas de la sociedad. Estas ciencias se orientan hacia la liberación del ser humano.

1.2.4 Otras Funciones de la Filosofía

1.2.4.1 Función praxiológica; permite al hombre cualitativamente y cuantitativamente saltar de la teoría a la práctica, es decir, mezclar el sistema de lo que se dice, con el sistema de lo que se hace y así crear un nuevo conocimiento, un nuevo saber. La función praxiológica, se desempeña como una actividad critica que trata de coordinar y de fundamentar las tareas de las ciencias críticas. Deduciendo que la filosofía está muy ligada a todas aquellas que se propongan la emancipación del ser humano, su liberación a plenitud de cualquier forma de sometimiento a que lo condicionen tanto la naturaleza como la sociedad.

1.2.4.2 Función axiológica permite hacer del conocimiento un apóstrofe humanista, de interés para todos, es decir un sistema unitario, pasa a un sistema comunitario porque como lo señala (Antonio González 2005) “cuando el saber práctico no se ocupa solo de lo que los hombres hacen individualmente sino que se pregunta por lo que las sociedades humanas son y deben ser, la filosofía moral se convierte en filosofía social y política”

1.3 Concepción de la Realidad desde la Filosofía

La realidad es aquello que acontece de manera verdadera o cierta, en oposición a lo que pertenece al terreno de la fantasía, la imaginación o la ilusión. Lo real, por lo tanto, es lo que existe efectivamente.

La definición de la realidad supone un problema filosófico. Determinar qué es real y qué no lo es, ha sido motivo de análisis y debate durante toda la historia de la humanidad. No se puede decir que la realidad está formada sólo por cosas materiales, ya que las emociones y los sentimientos también son “reales”. Del mismo modo, la fantasía podría considerarse como parte de la realidad en tanto hay personas que la desarrollan.

El concepto de Dios también se encuentra vinculado a la idea de realidad: ¿Dios es real, aunque no haya forma empírica de demostrar su existencia? La ciencia, por lo general, toma como real aquello que puede presentarse ante la experiencia.

Jacques Lacan, famoso psicoanalista y psiquiatra francés del siglo XX, distinguía lo real de la realidad: entendía lo real como el conjunto de las cosas, independientemente de que las personas sean capaces de percibirlas; la realidad, por otro lado, la definía como las cosas tal como las percibimos. En otras palabras, para Lacan la realidad es un fenómeno y en ella se apoyan nuestras fantasías.

Otro filósofo que dedicó sus esfuerzos al estudio de este concepto fue el español Xavier Zubiri, nacido a finales del siglo XIX. Para él, la realidad se manifiesta ante nosotros y la conocemos en aprehensión de realidad, o sea, que ésta se actualiza constantemente.

1.4 Ser y Pensar como forma de conciencia social.

Según el filósofo Alemán, Federico Engels, “el gran problema cardinal de toda la filosofía, especialmente de la moderna es el problema de la relación entre el pensar y el ser”.

El concepto de Ser se utiliza en la filosofía para denominar al mundo objetivo (naturaleza, sociedad, y el ser humano mismo). Cuando se aplica a la sociedad en exclusiva, se habla del ser social el que se concibe como el conjunto de relaciones sociales materiales.

El termino pensar o conciencia, por el contrario es la categoría filosófica que se refiere a las ideas, al pensamiento, al espíritu, al alma a todos aquellos fenómenos propios del ser humano que se manifiestan en sus representaciones, las teorías políticas, jurídicas, religiosa, morales, las ideas artísticas, emociones etc. cuando se ubica en el estudio particular de la sociedad se le llama conciencia social.

Con la palabra pensar ---decía Descartes--- entiendo todo lo que sucede en nosotros de tal modo que lo percibimos inmediatamente, por lo tanto no sólo entender, querer, imaginar, sino también sentir es lo mismo que pensar.

Aunque hay diferencias de niveles de conocimiento entre los elementos que Descartes incluye como pensar, también es cierto que no hay una separación absoluta entre ellos. Por lo tanto se hace la cita “del” para que la categoría pensar se refiera a todo cuanto constituye la actividad espiritual. El ser es el objetivo, lo real, lo que existe independiente de los deseos y las voluntades de los seres humanos, lo que es sin depender que quieran o no, estos que sea o existe y el pensar se refiere a lo subjetivo a lo que para existir tiene como requisito pasar por la cabeza de los seres humanos, lo que existe por voluntad o deseo de las personas, lo que si depende de ellas para existir, para “ser ”.Igual que Descartes otros filósofos han explicado con diversas interpretaciones las categorías pensar y ser e igualmente para algunas otras disciplinas podrán tener distintas explicación. Pero al conceptuar al mundo partiendo de la relación entre lo material y lo espiritual, los filósofos no se quedan únicamente en el dilema de si es uno lo que determina lo otro, también se preocuparon desde el inicio del quehacer filosófico, en dilucidar si ese mundo es o no susceptible de ser conocido por el ser humano. Por ello en algunos textos de filosofía cuando plantean el sentido del problema cardinal de esta forma particular de conocimientos sobre la realidad le atribuyen dos aspectos: Ontológico y Gnoseológico.

Por lo ontológico: se entiende aquel aspecto del problema al que concierne establecer a que le corresponde ser lo primario, lo determinante, si lo es el ser o lo es el pensar.

El aspecto gnoseológico: cuando se resuelve dentro del problema fundamental, se manifiesta en que algunos filósofos aseguran que el mundo si es susceptible de ser conocido por el humano en su esencia; que puede descubrir la verdad de las cosas. Otros, por el contrario plantean que no se puede conocer el mundo, porque si se llega a conocer, solo se logra reflejar a niveles de pensamiento, la apariencia de los fenómenos.

1.5 El surgimiento de la Filosofía

Como primer factor podríamos considerar que los griegos en ese tiempo se formulaban muchas preguntas del porqué de las cosas, eso los llevo a ser más pensadores y buscar más allá de la verdad, pusieron a la razón como el instrumento de conocimiento y de dominio de la realidad, mientras que los orientales se veían obligados a una obediencia ciega al poder político y religioso.

Durante los siglos VII - VI a.C. Grecia pasó de ser un país primordialmente agrícola a ser un país de industria artesanal y comercial. Se fundaron colonias comerciales en las colonias jónicas, sobre todo en MILETO, las ciudades se convirtieron en centros comerciales florecientes. Los artesanos y comerciantes impidieron que el poder político se centrara en unos pocos terratenientes. En Grecia, por primera vez, aparecen esbozadas las formas de gobierno republicanas. En este ambiente de libertad florecen la cultura, la filosofía y las ciencias; sin embargo, Grecia era un país muy pobre y sus habitantes estaban abocados a inmigrar hacía el oeste y noroeste del Mediterráneo, a comerciar con otros pueblos, a crear colonias lejanas, a conocer otras costumbres y otros dioses. Eso permite una flexibilidad intelectual, imprescindible para el desarrollo de la filosofía, del cual algunos de los conocimientos obtenidos de otros pueblos se aplicaron a su manera de ser y pensar, estos son los siguientes:

a) El alfabeto fenicios, que sirvió de modelo para desarrollar el griego. Antes de siglo VIII a.C. la cultura griega se conserva en forma oral. La escritura griega en forma de alfabeto se emplea, en un principio, con fines comerciales: llevar en listas un control de la mercancía. Pero será más tarde cuando logre producir mejores beneficios, ya que mediante ella se difunden rápidamente y conservan las leyes políticas y, sobre todo, los textos poéticos-religiosos. Precisamente la propagación de los pensamientos de orden legal y poético-religioso fue otra de las condiciones quisieron posibles la aparición del pensamiento filosófico.

b) El sistema de trueque mercantil a través de la moneda acuñada en oro fue asimilado por el pueblo lidio. La introducción del mismo significó un progreso decisivo en el comercio, pues permitió un intercambio más fácil y equitativo.

c) Los conocimientos de Geografía, Matemáticas, Medicina, etc. de los egipcios, así como los de Astronomía de los babilonios, sirvieron de base para el desarrollo de la ciencia griega. Del mismo modo, los conceptos de "una Naturaleza universal por debajo de las mutaciones de las cosas particulares, el de leyes universales que rigen el desarrollo de la naturaleza, el de una necesidad inflexible que domina todo el Universo". (Fraile, G.: Historia de la filosofía. Vol. I, p. 81), propios de los pensamientos "filosófico-míticos" de los chinos, persas e hindúes, influyeron en la problemática del pensamiento filosófico griego.

Otro factor que influye es que siendo Grecia una sociedad esclavista, esto genero una marcada división del trabajo: el más duro de la sociedad recaía en la mano del esclavo, lo cual permite que la aristocracia tenga tiempo para dedicarse a otras actividades, algunas poco productivas relacionadas al ocio, la diversión, pero otras que serían trascendentes como el cultivo de la ciencia y la filosofía; las mujeres procesaban y administraban los bienes del esposo. También cabe destacar que dicha ciudad se gobierna desde el ágora. Es en la plaza pública donde la verdad se pone a debate, porque el poder está más cercano y puede discutirse.

Cuando apareció la POLIS (ciudad-Estado), los griegos no la contrapusieron a la propia libertad sino que se identificaron con el Estado, ser hombre equivalía a ser ciudadano. El Estado se convirtió en el horizonte ético del hombre griego. Los ciudadanos sintieron los fines del Estado como sus propios fines, el bien del Estado como su propio bien, la grandeza del Estado como la propia grandeza y la libertad del Estado como la propia libertad.

Tal identidad con la polis trajo como consecuencia una participación activa en todo lo que tenía que ver con ella: su defensa en momentos de guerra; participación de los debates políticos celebrados diariamente en el ágora; intervención en los asuntos de la administración pública, etc. En esta época, los griegos son los hombres más conscientes, políticamente hablando, en relación, por ejemplo, con los hindúes, fenicios, etcétera.

1.6 Mito, magia y religión

Desde hace muchos años el hombre ha tenido la necesidad de conocer su origen y su entorno, saber cómo es que ocurren todos los fenómenos a su alrededor, y para dar respuesta a esas interrogantes se ha valido de la magia, el mito y la religión, las cuales han estado presentes desde tiempos muy remotos.

La magia y la religión han cumplido infinidad de papeles a lo largo de la historia y la mayoría están fundamentadas para el desarrollo de la humanidad ya que siempre estuvieron y han estado vinculadas con las bases morales de los pueblos.

La religión a lo largo del tiempo se ha convertido solamente en una herramienta que se ha representado y utilizado de distintas maneras. Algunas personas creen que en nosotros está hacer de la religión un bien y por ende no un mal, sin embargo como mencione anteriormente, la gente le ha dado un significado propio a lo que es la religión y hay más de 780 dioses que se han sido creaciones humanas a lo largo de la historia.

Para Frazer la magia se compone de preceptos positivos y negativos o prohibiciones, e igual que la religión es asociada con hacer el bien o el mal, si es blanca entones será defensiva y curativa, si es negra, se tomará como ofensiva y diabólica.

Marcel Mauss, un conocido etnólogo Francés y James George Frazer, quién tuvo influyentes aportaciones a los primeros estudios a la mitología, magia y religión, sostuvieron que la magia es menos elaborada que la religión, porque involucra seres sobrenaturales protectores que conceden ayuda.

Algunas personas creen que la religión es un conjunto de ideas las cuales son aceptadas por un conjunto de personas con un mismo fin, estás ideas han ido desarrollándose a lo largo de los siglos adaptándose así a las necesidades del hombre. Para otras la religión es parte de la historia ya que está en un cambio continuo y se desplaza tanto temporalmente como espacialmente.

Por otro lado los mitos, al igual que la magia y la religión, son el resultado de un intento por comprender o explicar los fenómenos naturales y trata de hacer proyecciones de conflictos que acosan a la conciencia del hombre en la antigüedad.

El mito puede llegar a formar parte de la religión de una cultura, la cual los considera historias verdaderas, de manera que otorgan un respaldo a las creencias centrales de una comunidad.

Los conceptos de mito, magia y religión están relacionados entre sí, por ser respuestas a las interrogaciones del hombre y por sus semejanzas en sus prácticas ya que existen ritos mágicos que contienen connotaciones religiosas y algunos ritos religiosos que tienen connotaciones mágicas.

Un ejemplo claro de esta relación está en el cuento de El Diosero de Francisco González Rojas, en el que narra la experiencia de un hombre al tratar con un sacerdote de una comunidad, el cual logra detener una gran tormenta con la ayuda de dioses que él mismo fabrica.

Según James Frazer, la evolución del hombre tiene tres etapas referentes a la magia, la religión y la ciencia. Frazer menciona que primero el hombre cree poder dominar la naturaleza y es así como nace la magia. Después el hombre reconoce su debilidad frente la naturaleza y se encomienda a un ser superior (Religión). Y finalmente el ser humano puede dominar la naturaleza con la técnica, puede dominar a la naturaleza pero es consciente de sus limitaciones, y es así como nace la ciencia.

La magia es vista por Frazer como la actividad asociada a ritos, que se funda de dos principios, que son:

+Lo semejante produce lo semejante (Ley de semejanza)

+Las cosas que estuvieron en contacto actúan recíprocamente a distancia (Ley de contagio).

Frazer sostiene que la magia es un sistema de leyes naturales así como una ciencia falsa y que tiene dos facetas: Una explicación de fenómenos naturales y es vista como un método para influir en ellos y manejarlos.

La magia y la religión están estrechamente relacionadas ya que la religión al igual que la magia, cree que puede alterar el curso de los fenómenos de la naturaleza pero no cree conocer sus secretos como lo hace un mago.

Un ejemplo de la relación entre la magia y la religión es el que se presenta en el texto “Magia, brujería y violencia en Colombia”. El argumento busca mostrar cómo una situación de conflicto y caos social ofrece un escenario privilegiado para el desempeño de lo brujesco, a partir del estudio de un caso clínico de enfermedad mental documentado de forma etnográfica.

En el caso particular de Nicaragua, podemos vincular el concepto de magia al escenario de pobreza y exclusión en el que ha vivido el pueblo. Cuando las personas no pueden encontrar soluciones a sus necesidades mediáticas, recurren a lo sobrenatural, como es el caso de enfermedades crónicas y graves en donde las personas por carecer de recursos para pagar a un especialista, recurren a un curandero o brujo para lograr el efecto curativo. Por su parte, los brujos, curanderos, fanáticos religiosos, recurren a los medios de comunicación para promocionar sus servicios y se aprovechan de la ignorancia de muchas personas para influir en sus estados de ánimo y además, encuentran un terreno fecundo por la ausencia de controles gubernamentales.

Los conceptos de mito, magia y religión que han evolucionado, están estrechamente relacionados con la filosofía, que prácticamente son un antecedente de la misma ya que la creación de todas las respuestas permitieron al hombre satisfacer sus necesidades pero no respondían cuestiones más complejas como las de su origen, su ser y el sentido de su vida.

1.7 Condiciones socioeconómicas del surgimiento de la Filosofía

Son varias las condiciones de la antigua Grecia que favorecen la actitud filosófica:

a) El contacto con otros pueblos: geográficamente la filosofía se cultiva y desarrolla en la zona de expansión griega por el Mediterráneo, fundamentalmente en dos ámbitos: las colonias Jónias (situadas en Asia menor, en la actual Turquía: ciudades como Mileto y Éfeso) y las colonias itálicas (la actual Sicilia). A partir del siglo VI a. n. e. los griegos incrementan su contactos comerciales con otros pueblos. Los viajes no sólo traen consigo nuevos conocimientos técnicos y geográficos sino que, fundamentalmente, suponen el conocimiento de otras civilizaciones y formas de vida que llevan a la convicción de que cada pueblo y cada etnia se representan a los “dioses” de una manera distinta. El comercio y los intercambios culturales favorecen la relativización de las visiones del mundo local” en favor de una visión “universal”: Grecia es un escenario abierto: la filosofía es lo contrario de la mentalidad cerrada (dogmática).

b) La ausencia de textos sagrados en la religión griega, en aquellas sociedades donde hay libros sagrados y dogmas, la posibilidad de crítica a las doctrinas contenidas en éstos es escasa o nula.

c) La circunstancia política. A partir del siglo VI a. C. tiene lugar en todo el mundo griego una honda transformación social que culmina en los siglos V y IV a. C. La peculiar organización social de los pueblos griegos agrupados en Ciudades-Estado (Polis) que gozan de autonomía administrativa, permitirá la puesta en práctica de distintos modos de organizar la convivencia entre los cuales la mayor novedad es el sistema democrático. En la mitad del siglo V en Atenas nos encontramos con el apogeo de este sistema de gobierno que reconoce la igualdad de los ciudadanos ante la ley (Isonomía) y el derecho a hablar y ser escuchado en la Asamblea y a participar en el Consejo de Gobierno. En definitiva, la experiencia política de los griegos fue la que les capacitó para desarrollar “teorías” políticas, teorías encaminadas a dar respuesta a cuestiones acerca del origen y fundamentación de las costumbres y las leyes, acerca del mejor modo de vida asequible a los seres humanos... Las leyes y costumbres dejarán de ser comprendidas en el lenguaje mítico para requerir una justificación puramente racional, es decir, filosófica.

1.8 Características de la Filosofía Occidental y Oriental

A continuación, analizaremos ciertas características de la civilización occidental y oriental con el propósito de establecer criterios sobre la forma en que perciben el mundo y la realidad, tanto los europeos, en este caso Grecia y los pueblos orientales, como es el caso de la India. China y la civilización Semita.

1. Los indoeuropeos

Por indoeuropeos entendemos todos los países y culturas que habla lenguas indoeuropeas. Todas las lenguas europeas excepto las ugrofinesas (Lapón, finés, estoniano y húngaro y vascuence), son indoeuropeas. También la mayor parte de las lenguas índicas e iraníes pertenecen a la familia lingüística indoeuropea.

Hace unos 4.000 años los indoeuropeos primitivos habitaron las regiones alrededor del mar Negro y del mar Caspio. Pronto se inicio una migración de tribus indoeuropeas hacia el sureste (Irán e India); hacia el suroeste (Grecia, Italia y España); hacia el oeste a través de centro – Europa (Inglaterra y Francia); en dirección noroeste (norte de Europa) y en dirección norte (Europa del Este y Rusia). Hubo una mezcla de culturas, pero la religión y la lengua jugarían un papel predominante.

Esto significa que tanto los escritos vedas de la India como la filosofía griega y la mitología de Snorri Sturluson (Islandia 1178-1241), se escribieron en lenguas que estaban emparentadas, ya que esto implica pensamientos emparentados, razón por la cual se habla de una civilización indoeuropea.

La religiosidad indoeuropea era politeísta de la cual se desprende que tanto los nombres de los dioses como muchas palabras y expresiones religiosas se repiten en toda la región indoeuropea.

Es así que, los antiguos hindúes rendían culto al dios celeste “Dyaus”, en griego se llama Zeus, en latín Iuppiter y en antiguo Nórdico Tyr, de manera que todos estos nombres son variantes dialectales de una misma palabra.

Otra palabra para “dios” es: en Sánscrito “deva” en latín “deus” en nórdico tivurr. También en la manera de pensar vemos mucha similitud entre las culturas indoeuropeas. Un típico rasgo común es el concebir el mundo como un drama entre las fuerzas del bien y las fuerzas del mal. Por esta razón los indoeuropeos han tenido una fuerte tendencia a querer prever el destino del mundo.

No es una casualidad que la filosofía griega surgiera precisamente en la región indoeuropea. Tanto la mitología hindú como la griega y la nórdica muestran evidencias de una visión filosófica especulativa.

Los indoeuropeos intentaron conseguir verdaderos conocimientos sobre el ciclo de la naturaleza; de hecho, la palabra conocimiento o sabiduría ha tenido una secuencia a través de la culturas. En Sánscrito se llama Vidya; en griego idé; en latín video, que para los romanos significa ver y en español ver, que significa mirar fijamente; en inglés Wise o Wisdom (sabiduría); en alemán wissen (saber o conocimiento) y en noruego Viten. Como podemos notar, todas estas palabras tienen una misma raíz y casi idéntico significado (visión) derivada de las grandes visiones cósmicas y las imágenes que se han creado tanto en la escultura como en la concepción cíclica de la historia.

También en el ámbito religioso, se dan muchos paralelismos, por ejemplo, entre el budismo, el hinduismo y la filosofía griega, tanto en el (panteísmo) como en la unidad del hombre con Dios a través del conocimiento religioso por medio del ascetismo como pasaba en muchos conventos de la edad media.

2. Los Semitas

Los semitas pertenecen a otra civilización con un idioma totalmente diferente. Los semitas son originarios de la península arábiga.

Las tres religiones occidentales, el judaísmo, el cristianismo y el Islam, tienen bases semitas. El libro sagrado de los musulmanes (Corán) y el Antiguo Testamento están escritos en lenguas semíticas emparentadas.

En lo que se refiere al cristianismo, la situación es muy compleja. También el cristianismo tiene raíces semíticas, claro está. Pero el Nuevo Testamento fue escrito en griego, y por consiguiente, la teología cristiana, en su configuración, está fuertemente marcada por las lenguas griega y latina y, con ello, también por la filosofía helenística.

Los semitas siempre fueron “monoteístas”. Tanto en el judaísmo como en el cristianismo y en el Islam, una de las ideas básica es la que sólo hay un Dios.

Otro rasgo semítico común es que los semitas han tenido una visión lineal de la historia. Esto quiere decir que se considera la historia como una línea horizontal. Es decir, Dios creó un día el mundo y a partir de ahí comienza la historia. Pero un día la historia concluirá. Será el día del “juicio final”, en el que Dios juzgará a vivos y muertos. Otro rasgo fundamental de las tres religiones, es que la historia existe para que Dios pueda hacer su voluntad en el mundo. Y debido a la actividad desarrollada por Dios en la historia, las raíces históricas constituyen el núcleo de la historia sagrada.

Finalmente diremos que existe una diferencia importante entre estas dos civilizaciones: Para los indoeuropeos el sentido más importante era la “Visión” , escultura imagen, arte, fotografía, etc, y en cambio para los Semitas es el “Oído” “escucha Israel “ y hay una prohibición expresa de las imágenes. “El hombre no debe competir con Dios en lo que se refiere a “Creación”.

Obras y Sistemas que Exponen Ideas Filosóficas en la India

La tradición cultural indostánica es de las más antiguas de la tierra. Ya en el siglo XII de nuestra era, probablemente encontramos los primeros VEDAS o libros sagrados de los antiguos hindúes, colecciones de cantos religiosos de poetas desconocidos. Más tarde (siglos VII – VI a. de C.) aparecen centenares de UPANISHADS o diálogos filosóficos que vienen a desarrollar con mayor riqueza los temas tratados en los Vedas. Posteriormente se escriben los SUTRAS, colecciones de sentencias filosóficas- religiosas. Luego el RAMAYAMA y el MAHABARATTA, obras maestras de las literatura indostánica, y últimamente los PITAKAS, exposición de las obras de Buda. Estas son las principales obras que se contienen los más notables elementos del pensamiento indostánico.

Las Principales Doctrinas Filosóficas Indostánicas

a)En todos los indostánicos se encuentra más o menos latente la convicción de que el mundo exterior, conjunto de variados y mutables seres, no es la realidad más honda sino únicamente la contra de la realidad. La variedad y mutabilidad de los seres son apariencias engañosas, humo velo que nos impide penetrar hasta la auténtica realidad. (a estas apariencias engañosas las llaman “MAYA”). La auténtica realidad, el fondo y la esencia de todo es “el espíritu, la fuerza, de BRAHAMA, la Divinidad”. Por eso la multitud y los cambios de los seres son algo superficial, porque en el fondo la realidad nunca cambia y es única: BRAHMA.

b)BRAHAMA es la fuente de donde todo ha salido. El universo no es más que un crecimiento, un desarrollo, una emanación de BRAHAMA: es como el cuerpo de BRAHMA. Quiero decir que los indostánicos han manifestado siempre una fuerte inclinación hacia el panteísmo, o sea hacia aquella doctrina la cual sostiene que el universo es parte, prolongación, irradiación de la Divinidad, hasta el punto de que todo viene a ser divino. BRAHMA es como el gusano de seda que todo lo saca de su propio seno.

c)Esto mismo los lleva a afirmar que el mundo de los cuerpos, que nuestro universo de los seres múltiples y cambiantes, representa un alejamiento, una degradación de BRAHAMA. Como alejamiento de la realidad y como degradación de la Perfección, el universo se presenta limitado, mezquino, incompleto: la vida es dolorosa, agitada por sufrimientos, mordida por la insatisfacción. Todos los indostánicos has visto con ojos de desprecio y pesimismo a su propia existencia; de ahí quizás su escasa consagración al trabajo y su carencia de espíritu de empresa, que han permitido la explotación económica del país por parte de extranjeros.

d)De lo anterior se deduce la necesidad de retornar a BRAHMA que es nuestra felicidad. Para ello es indispensable ante todo darse cuenta de que no es éste nuestro verdadero mundo; de que las cosas materiales y nuestro cuerpo son cárceles del alma. Para comprender estas serias verdades es indispensable la contemplación la reflexión honda sobre la realidad, que nos libre de Maya, del velo de la ignorancia.

Pero luego habrá que proceder a desapegarse del mundo, a mortificar el cuerpo, a cercenar la vida exterior: las prácticas ascéticas, la mortificación, la limosna...nos acercarán más a BRAHMA.

e)Notemos que el Budismo ya no habla de un retorno a BRAHMA. Por el contrario afirma que la muerte nos trae la felicidad porque con ella nos destruimos plenamente, “nos sumergidos en Nirvana”, y al destruimos cesamos, naturalmente de sufrir. Pero bien se comprende que entre la afirmación de Nirvana y la reabsorción en BRAHMA no existe en el fondo diferencia alguna. En efecto, al perdernos en BRAHMA desaparecemos completamente en nuestra calidad de personas individuales, o sea, nos aniquilamos.

f)Ahora bien, si alguien no se hubiere desligado de la materia mediante la contemplación y la ascética, entonces seguiría permaneciendo atado al yugo de los cuerpos: se reencarnaría su espíritu en otros cuerpos, en los animales.

El Pensamiento Filosófico en la China

La China ha sido siempre un país práctico, dedicado exclusivamente al comercio y la agricultura, sin pretensiones intelectuales ni culturales.

No ha engendrado la estirpe china ni luminosas ideas ni seductores ideales, (Ideal llámase a todo lo que los hombres se proponen llevar a la práctica).

El más notable pensador chino es:

CONFUCIO (muerte hacia el año 479 a. de C.), un viejo maestro amante de su patria y de las tradiciones de ella, cuya importancia radica no tanto en la calidad de sus doctrinas, cuanto más bien en el hecho de que ellas expresan la ideología y la tradición de la antigua china.

Para ello insiste sobre aquella verdad de que para lograr un buen Estado es indispensable ante todo formar buenos hombres y buenos ciudadanos. Y para formar hombres dignos nada más indicado que una buena educación, mediante la cual se inculque la práctica de las tres virtudes fundamentales del hombre de calidad superior: la justicia, la sinceridad, el humanitarismo.

La vida familiar debe fundarse sobre al amor filial y la cortesía.

Encontramos en estas normas un resumen de la tradición china: Las recomendaciones confucianas sobre el humanitarismo (deber de la hospitalidad, amor a todos los hombres...), sobre la cortesía, el carácter paternal del Emperador y el pacifismo, son elementos que nosotros no podemos separar del concepto que de la China poseemos. Apareció en el celeste imperio otro pensador.

LAO – TSE, Contemporáneo de Confucio, el cual se aparta notablemente de la tradición de su nación y pasa a profesar otras teorías, de sabor indostánico, asimiladas según parece en un viaje que emprendiera al Tibet y regiones cercanas al Himalaya por las cuales ya se habían propagado los discípulos de Buda. En efecto sostiene que el universo entero no es más que producto de la emanación o desarrollo del Ser Supremo, al que llamo TAO.

Por eso mismo en vez de insistir sobre la vida familiar y civil, como hiciera Confucio, recomienda a sus discípulos la contemplación y el aislamiento, las prácticas religiosas y el silencio.

1.9 Relación entre la Filosofía y otras ciencias

Al principio, la filosofía era la madre de todas las ciencias, puesto que el sabio era la persona versada en todas las ciencias conocidas hasta el momento, pero con la evolución del conocimiento, era necesaria la especialización en cada área con su propio objeto de estudio. Sin embargo, la filosofía conserva relación con cada una de ellas, mencionando entre otras a:

La Sociología: La relación que existe entre las dos es que en sociología se tiene una visión como su nombre lo dice, de la sociedad, ciudad, humanos y qué impactos tienen los cambios y/o acontecimiento sobre ellos mismos, en filosofía se tiene una visión más profunda sobre cuestiones infinitas, es decir, se busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. Muchas de estas cuestiones surgen precisamente por el contacto con la sociedad.

Psicología: La psicología es una de las primeras hijas de la filosofía, y por definición etimológica significa: ciencia q estudia el alma. Esto se debe a que los griegos entendían por mente el alma misma, y fue evolucionando hasta lo que es hoy que es el estudio de la mente humana.

La relación funcional entre ambas ciencias podría ser que mientras la mente es nuestro medio de interpretación, análisis y explicación del mundo, es también el medio de obtención de la verdad, y por lo tanto un medio de la filosofía para alcanzar sus fines.

Historia: La filosofía, entre muchas definiciones vastas, podría determinarse como el hambre por el conocimiento, del cual mediante el pensamiento se vale el hombre para intentar resolver sus inquietudes cognoscitivas más básicas. La historia es la praxis de esa filosofía, ella agrupa las acciones que toma el hombre para hacerse de la verdad que cree responder a alguna de esas interrogantes. Sin filosofía no hay historia.

Religión: La relación que pudiese haber entre éstas, es que la filosofía busca a través de razonamientos e ideas, explicar las creencias y conceptos que se manejan en las religiones.

1.9.1 Saber Vulgar, Saber Científico y Saber Filosófico

Platón dice que la filosofía es el “uso del saber para ventaja del hombre”, éste así justifica su definición: “de nada serviría la posesión de la ciencia de convertir la piedra en oro, si no nos supiéramos servir del oro”. Por lo tato es necesaria una ciencia en la cual coincidan el saber y el saber servirse de lo que se hace... Esta ciencia es la filosofía.

El saber es un contacto con la realidad con el fin de distinguirla y entenderla y se relacionan con otros elementos como: hacer consciente lo que se sabe, sistematizar lo que se sabe, poder dar razón de ello ante los demás, ser capaz de preguntarse por lo que uno sabe con actitud crítica.

Saber popular

El saber popular se basa en creencias no testadas empíricamente ni contrastadas conforme a un método.

El saber popular, es un conocimiento social, se posee por el hecho de pertenecer a un grupo, se basa en la mera observación, no hace comprobación de contenidos y se diferencia de los otros saberes en cuanto a que se adquiere como bagaje cultural.

Por ejemplo: El campesino sabe que el abono sirve para mejorar la producción, pero no sabe las proporciones exactas que requieren las plantas o el tipo de abono que puede utilizar, por lo tanto, puede utilizar el mismo abono para todos los cultivos. El ama de casa sabe cómo hacer una taza de café, pero un químico sabe los elementos y cantidad exacta de cafeína y sacarosa que se necesita para una taza de café.

Saber Científico

El saber científico es fruto del trabajo, la observación y la experiencia repetitiva, conforme a una metodología estricta, enuncia teorías y las prueba hasta obtener conclusiones y enunciar leyes. Se adquiere mediante el estudio y el análisis. El saber científico es la evolución del conocimiento del mundo en el cual el hombre explora, sintetiza para llegar a una conclusión o para darle sentido a la realidad.

Saber Filosófico

El saber filosófico es aquel saber profundo que trata de dar una explicación de las causas últimas, es comprender, analizar, deducir .hasta el punto a el cual se quiere llegar a un análisis más allá de lo que se sabe. Con el propósito de que el hombre llegue a saber que la filosofía es un saber acerca de las cosas.

1.9.2 Disciplinas que pertenecen a la Filosofía

Entre las disciplinas más importantes que pertenecen a la Filosofía, tenemos las siguientes:

La Metafísica (o Ontología) dedicada al conocimiento de las cosas, del yo personal y de Dios. (Del gr. tardío μετὰ [τὰ] φυσικά, después de los [libros] físicos, designación que se aplicó en la ordenación de las obras de Aristóteles a los libros de la filosofía primera). Parte de la filosofía que trata del ser en cuanto tal, y de sus propiedades, principios y causas primeras.

Gnoseología (del griego gnosis, ‘conocimiento’, y logos, ‘teoría’), rama de la filosofía que tiene como pretensión analizar la naturaleza, posibilidad y límites del conocimiento. En muchas ocasiones, se identifica con los conceptos de teoría del conocimiento o epistemología.

· La Lógica o proceso del conocimiento, mediante verdades complementarias que no son excluyentes. Del lat. logĭca, y este del gr. λογική). Ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico.

La Ética o ciencia de la definición del bien y el mal. De esta última disciplina se desprende la Política que es la ciencia del bien común.

1.9.3 Métodos de la Filosofía

Método socrático: Consta de tres partes, la ironía, la refutación y mayéutica, que consiste en encontrar definiciones por medio de preguntas, cuyas respuestas se van descartando hasta llegar a conocer lo esencial de cada objeto.

Método dialéctico: Platón, siguiendo a Sócrates, se centra en las definiciones de lo universal, a partir de hipótesis, utilizando las ideas mismas y el razonamiento abstracto de la inteligencia, llegando a las conclusiones que derivan de los primeros principios.

El método aristotélico: Trata de obtener el conocimiento de las causas, por medio de la deducción, (de lo general abstracto a lo singular concreto), de la inducción, (de lo particular se infiere lo universal) y de la analogía (de la relación de semejanza entre cosas distintas).

Método Hermenéutico: Arte de interpretar textos para fijar su verdadero sentido. En un principio se utilizó en el estudio de la teología y se aplicó específicamente a la interpretación de las Sagradas Escrituras, pero su uso se ha ampliado desde el siglo XIX hasta abarcar las teorías filosóficas del significado y la comprensión, así como las teorías literarias de la interpretación textual.

El método cartesiano: Renato Descartes, promueve la duda como método y considera conocimiento a todo lo que se basa en un criterio de evidencia.

Método estructural: que se basa en el análisis de las estructuras formales características de cada fenómeno u objeto

El método genético, que tiene como fundamento el análisis del desarrollo temporal de los fenómenos

Método histórico: comparativo que se utiliza para el estudio de los fenómenos culturales,

El psicoanalítico, que se basa en la aplicación de la teoría de las asociaciones libres y de la transferencia, a partir del Psicoanálisis de Sigmund Freud.

II. PROBLEMAS FILOSÓFICOS ACERCA DEL ORIGEN DEL UNIVERSO, EL SER HUMANO Y DE LA CONCIENCIA

2.1 Principales hipótesis sobre el origen del universo

-Teoría del Universo Estacionario

Fue planteado en 1928 por Thomas Gold y Hermann Bondi y desarrollado por Fred Hoyle. Es una teoría que se fundamenta en la física de Isaac Newton y en la geometría euclidiana. Plantea la destructibilidad y el carácter inmutable del universo en el tiempo y en el espacio. Concibe un universo sin forma definida si limites difícil de cuantificar su masa, volumen y densidad.

Aceptando un universo en expansión, los defensores de esta teoría intentaron explicar este fenómeno por la "creación continua de la materia a partir de la nada"

- Teoría del Universo Oscilante

El Universo oscilante es una hipótesis propuesta por Richard Tolman y Alexander Fredman, según la cual, el universo sufre una serie infinita de oscilaciones, cada una de ellas iniciándose con un bigbang y terminando con una bigcrunch.

Luego de la gran explosión, el universo se expande por un tiempo hasta que la atracción gravitacional de la materia produce la gran implosión.

Esta teoría es entendible al sentido común porque explica el ciclo del universo como un ciclo de la vida.

2.1.1 El Big Bang

La Teoría del Big Bang Plantea el origen del Universo a partir de la explosión de una singularidad que es el superátomo o Ilem y desde ese instante se encuentra en proceso de evolución y expansión eterna. La teoría del bigbang plantea que el universo apareció hace 15 mil millones de años. Antes de eso, según esta teoría, no existía universo, ni materia, ni espacio, ni siquiera el tiempo.

En ese momento, toda la materia del universo supuestamente estaba concentrada en un solo punto. Entonces, este punto invisible, conocido por los aficionados al bigbang como singularidad, explotó, con tal fuerza que instantáneamente llenó todo el universo, que como resultado se sigue expandiendo. Ah, por cierto, este fue el momento en que "empezó el tiempo". Esto es precisamente lo que plantea la teoría del bigbang. Esto es lo que la inmensa mayoría de intelectuales creen. Esta teoría fue planteada por Alexander Friedaman en 1922 y George Lemaitre en 1927 y desarrollada por George Gamow en los años 50. Se fundamenta en la física de Einstein y la geometría no euclidiana.

2.1.2 La elasticidad.

La teoría inflacionaria de Alan Guth planteada en 1981, intenta explicar los primeros instantes del Universo. La idea principal del es que el Universo en las fases más tempranas de su evolución se expandió exponencialmente debido al rompimiento de la fuerza unificadora y la aparición de las 4 fuerzas fundamentales (gravitatoria, electromagnética y las nucleares débil y fuerte). Esta rápida expansión creó un universo aplastado, homogéneo e isótropo. La teoría inflacionaria de Alan Guth planteada en 1981, intenta explicar los primeros instantes del Universo. La idea principal del es que el Universo en las fases más tempranas de su evolución se expandió exponencialmente debido al rompimiento de la fuerza unificadora y la aparición de las 4 fuerzas fundamentales (gravitatoria, electromagnética y las nucleares débil y fuerte). Esta rápida expansión creó un universo aplastado, homogéneo e isótropo.

2.2 Hipótesis sobre el origen del hombre

Independientemente de las especulaciones sobre el origen de los seres humanos en la tierra, lo más importante es que toda la inteligencia, la naturaleza y cuanto nos rodea, debe pensarse para lograr crear y recrear un ambiente armonioso para todos los seres y que todos esos sueños de paz y felicidad, se hagan realidad en nuestras vidas.

2.2.1 Concepción Creacionista:

Es una teoría, inspirada en dogmas religiosos, que afirma que el mundo y los seres vivos han sido creados de la nada por la libre voluntad de un ser inteligente por un propósito divino. Por extensión el termino se aplica también a las opiniones o doctrinas religiosas o filosóficas que defienden que el origen del mundo hay que encontrarlo en la creación de un Dios personal, como ocurre en la religión judaica (elBereshit) o islámica (sura 41); y que han dado lugar a los movimientos pseudo-científicos que se oponen al hecho evolutivo. Hoy en día uno de sus objetivos primordiales es lograr lo obstaculización de la enseñanza de evolución biológica en las escuelas, destacando la “cruzada” emprendida por ciertos movimientos de raíz cristiana protestante en EUA.

A lo largo de los siglos, sus principales promotores se han encontrado entre los seguidores integristas y ortodoxos de las religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo, islamismo) quienes toman como principal defensa la inefabilidad de los escritos contenidos en sus libros religiosos. Aunque también el creacionismo ha sido apoyado o nombrado por filósofos de la antigüedad como Lao Tzu, Platón y Cicerón.

Se pueden distinguir varias subcorrientes dentro de esta teoría:

•El creacionismo clásico, el cual niega la teoría de la evolución biológica y sus pruebas científicas sobre el origen de la vida. Se hace una interpretación literal de los libros sagrados.

•Creacionismo anti-evolución actual. Trata de utilizar fundamentos de carácter no religioso pertenecientes a las ciencias naturales contra la teoría de la evolución presentando pruebas fuera de su verdadero contexto y tergiversadas.

•Creacionismo pro-evolución o evolución teísta. Cree en la existencia de un creador y un propósito, pero acepta que los seres vivos se han formado a través de un proceso se evolución natural.

•Diseño inteligente. Presentado como la versión “light” del creacionismo, no suele hacer explícita su motivación religiosa. Defiende que dada la complejidad en el proceso de creación de la tierra y de los seres vivos ha tenido que intervenir un ser inteligente.

2.2.2 Posición Cristiana del Génesis.

La mayoría de los evolucionistas teístas ven poca significación histórica, si existe, en los primeros capítulos de Génesis. Sugieren que la narración de Génesis fue ideada para mostrar a los israelitas que existe un Dios y que Él ha creado todo, incluyendo aquellas cosas que las naciones de alrededor adoraban como dioses. En esencia, Génesis 1 es religioso y teológico, y no histórico y científico.

Hay otro punto de vista del relato de la creación según Génesis que se ha hecho popular entre los creacionistas progresivos así como los evolucionistas teístas, la hipótesis del marco estructural. Este marco literario comienza con una tierra sin forma y vacía, según indica Génesis 1:2. Los primeros tres días de la creación quitan la falta de forma de la tierra, y los tres últimos días llenan el vacío de la tierra. Entre el primer y tercer día Dios crea la luz, el mar y el cielo, y la tierra firme. Los días cuarto al sexto Dios llena los cielos, el cielo, el mar y la tierra. Había un patrón en el Cercano Oriente de que una obra perfecta era completada en seis días con un séptimo día de descanso. Los seis días eran divididos en tres grupos de dos días cada uno. En Génesis 1 también tenemos los seis días de trabajo con un séptimo día de descanso, pero los seis días están divididos en dos grupos de tres días. Así que tal vez esto solo tenía la intención de decir que Dios es Creador y que su obra es perfecta.

Los evolucionistas teístas sostienen que la evidencia a favor de la evolución es tan fuerte que simplemente han reconciliado su fe con la realidad. Dado que la lectura histórica de Génesis no concuerda con lo que perciben como la verdad acerca de la historia de la tierra, entonces el Génesis, si ha de ser considerada como la Palabra de Dios, debe significar otra cosa. Sí creen que Dios está constantemente sosteniendo el universo, así que Él está involucrado en su creación.

2.2.3 Concepción ancestral mesoamericana del Popol Vuh

De acuerdo con la tradición, los conocimientos del hombre prehispánico, inseparables de su religión, se derivaron de las enseñanzas de Quetzalcoatl, Cipactonatl y Oxomoco. Los dos primeros son los inventores y patronos del calendario, mientras que la tercera es la echadora de suertes, acaso relacionada con Tlazolteotl, diosa a su vez vinculada con los partos y la medicina. o sea, que eran al mismo tiempo sacerdotes y astrónomos, astrólogos y magos, curanderos y matemáticos.

El pueblo mesoamericano entretejió todo un sistema conceptual alrededor del mundo que habitaba. Las estrellas, montañas, ríos, lagos, animales y plantas fueron ocupando un lugar dentro de un cosmos cuya complejidad fue incrementándose al poblarse de fuerzas sobrenaturales, que unas veces luchaban en favor de los seres humanos y otras en su contra. Las fuerzas de la naturaleza se movían de modo caprichoso y el hombre trataba de entenderlas e interpretarlas ya sea como movimientos mágicos o como un designio divino. No podemos descartar aquí la presencia de un conocimiento exacto y de un sistema clasificatorio, porque en el pensamiento del hombre mesoamericano convivió la ciencia con la magia y la religión.

2.2.4 Concepción evolucionista.

Se denomina evolucionismo a la teoría que explica la transformación de las especies por los cambios producidos en sucesivas generaciones. Basa la credibilidad de la teoría en pruebas paleontológicas, semejanzas anatómicas entre distintas especies que vivieron a lo largo del tiempo, biogeográficas.

Sus primeros defensores fueron filósofos griegos como Anaximandro, Empédocles y Epicuro. Tras la caída del Imperio Romano; con el paréntesis de algunos autores árabes, no se volvió a proponer como teoría hasta el siglo XVIII con la aportación del naturalista francés Lamarck, quien defendería la mayor complejidad de la naturaleza según pasa del tiempo y la adecuación de las especies según el medio en el que viven. Más tarde, sus argumentos inspirarían al científico inglés Charles Darwin quien escribiría “El origen de las especies” donde sentaría las bases del evolucionismo moderno. En la actualidad, el evolucionismo de Darwin se ha completado con trabajos como el de la herencia genética de Mendel, llamándose “Síntesis evolutiva moderna”.

2.4 Algunas reflexiones sobre la Conciencia

Generalmente se vive gran parte de la existencia en la inconsciencia y esto conlleva a conflictos innecesarios en diversos ámbitos de la vida humana, en el terreno laboral, académico, social pero sobre todo en el emocional.

Cuando se vive en la inconsciencia no existe la responsabilidad, por lo cual siempre serán las circunstancias o terceras personas las responsables de los futuros fracasos.

Tomar conciencia de la vida, no es tarea fácil, pero siempre existen alternativas, solicitar ayuda profesional, acudir a terapias grupales para que nos enseñen a concientizarnos. La conciencia es algo que todos los seres humanos traemos desde el inicio de nuestra existencia, solo que parece ser que lo hemos olvidado.

Al aprender a tomar conciencia nos daremos cuenta de cuantos patrones de conducta y creencias equivocadas ha venido arrastrando la humanidad por los siglos de los siglos. Al aprender a tomar conciencia de nosotros mismos iremos descubriendo que existe otra forma de vida. Que si se puede vivir en plenitud, en armonía y gratitud hacía la vida. Que las circunstancias siempre se presentarán, pero que dependerá de cada uno de nosotros el cómo asumirlas, Que estamos en este mundo para vivir de la mejor manera, para aprender de nuestro propios errores y para experimentar la mejor forma de llevarla.

Para aprender a tomar conciencia, tendremos que modificar algunas formas de pensamiento, tomando en cuenta que todo está en nuestra mente.

Las formas de pensamiento a cambiar serían solo como ejemplo, algunas de estas:

1.- La negación de nuestras capacidades; es decir, me gustaría hacer tal o cual cosa, pero no puedo (siempre justificamos nuestras limitaciones, justifica tus limitaciones y ciertamente las tendrás).

2.- La tendencia a negar la verdad. Triste es cuando una persona comete un error de juicio al opinar sobre determinada persona algo que no es cierto solo para llamar la atención y que, al darse cuenta de que se equivocó, no es capaz de admitir su error y en lugar de disculparse, se defiende diciendo: “y qué”, “yo siempre he sido así”, “es que no puedo evitarlo”, “es mi carácter” (falta de valor).

3.- El preocuparnos por buscar la aprobación de los demás y no de nosotros mismos. Cuando en una plática sacrificamos nuestros propios principios con tal de quedar bien con otras personas, dejamos de ser fiel a nuestras ideas aceptando transigir simplemente para mantener la paz (debilidad de carácter).

4.- Vivir en el pasado. No superar una mala vivencia ocurrida tiempo atrás, nos crea un trauma que nos mantiene en algo que ya no existe, no permitiéndonos disfrutar de nuestro presente (aislamiento y soledad).

5.- Evasión de la responsabilidad. Buscamos siempre a terceras personas para justificar nuestros errores, sin darnos cuenta de que no somos moralmente conscientes del daño que podemos imputar a los demás y a nosotros mismos (falta de honestidad).

Atributos de la conciencia

1.- Poder Mental: Nuestra mente tiene el poder de materializar TODOS nuestros pensamientos, somos lo que pensamos y vivimos los sucesos en los que creemos.

2.- Capacidad de asombro. Generalmente vivimos reducidos a nuestro mundo y nuestras ideas y nos perdemos de ver más allá. Date la oportunidad de abrirte a nuevos caminos y nuevos esquemas de vida.

3.- Curiosidad. Fundamental tener el espíritu de búsqueda, el gusto por descubrir y conocer.

4.- Imparcialidad. Mientras vas avanzando y descubriendo cosas de ti que antes no veías, debes mantenerte como un ser aparte, es decir, no juzgar, no criticar. No se trata de auto castigarte sino de encontrar la raíz para así solucionar las dificultades.

2.4.1 Conceptualización de la conciencia.

Conciencia es la facultad de decidir y hacerse sujeto, es decir, actor de sus actos y responsable de las consecuencias que de ellos se siguen, según la percepción del bien y del mal. Como fenómeno psíquico, la conciencia es objeto de estudio de la psicología y la ciencia cognitiva. Como concepto moral, de la ética, un campo de la filosofía.

La palabra conciencia proviene del latín conscientia, que significa con conocimiento. Esta palabra alude al acto psíquico por medio del cual el individuo se percibe a sí mismo inserto en el mundo.

Por otro lado la conciencia es la cualidad o el estado de conocimiento de objetos externos o de algo interno a uno mismo. Puede ser definida como «capacidad para sentir», «subjetividad», «habilidad de experimentar o sentir», o como «control ejecutivo de la mente». A pesar de la dificultad al definirla, algunos filósofos consideran que hay una intuición generalizada sobre qué es.

Desde Descartes y Locke, varios filósofos lucharon por comprender la naturaleza de la conciencia y aislar sus propiedades esenciales. Problemas que ocupan a la filosofía de la conciencia son: Si el concepto en sí es fundamentalmente coherente, si la conciencia puede ser explicada en términos mecanicistas, si existe la conciencia no humana, si se puede reconocer y de qué forma, cómo se relacionan la conciencia y el lenguaje, si la conciencia puede ser entendida en términos que no requieran una distinción dualista entre estados o propiedades mentales o físicos, y si es posible que máquinas computacionales como computadoras o robots sean conscientes, un tema estudiado en el área de la inteligencia artificial.

2.4.2 Origen, funcionamiento, esencia y praxis de la conciencia

En la filosofía occidental el concepto de conciencia toma relieve a partir de los sistemas de René Descartes, John Locke, Gottfried Emmanuel Kant. Descartes se planteó la duda metódica como vía de conocimiento. Destaco la facultad del hombre de captar su propio pensamiento. Se interrogo, además, acerca de la existencia física de la conciencia. Para Locke, esta es el conjunto de las informaciones recibidas a través de los sentidos.

Funcionamiento

Los seres humanos solemos vivir de una forma inconsciente, en “piloto automático”, reaccionando a la vida según nuestros condicionamientos, que hemos adquirido en el pasado. Eso hace que no podamos vivir plenamente el momento presente, aquí y ahora, de una manera fresca y espontánea, respondiendo a la vida desde nuestro ser, hemos de ser más conscientes de que estamos creando nuestra realidad a través de la mente, con nuestros pensamientos y creencias.

Si cambian nuestras creencias, cambiará nuestra realidad, es decir, cambiará la forma en que reaccionamos ante lo que está sucediendo y así podemos pasar de ser víctimas de las circunstancias a ser los creadores de nuestra realidad.

Con la mente hemos creado un personaje, una personalidad que también se le suele llamar “ego”, para adaptarnos al entorno y ser aceptados por los demás, según las creencias culturales del momento, más allá de este personaje limitado, está nuestro verdadero “Ser esencial”, lo que realmente somos y que hemos reprimido pera ser aceptados por la sociedad.

Ser más conscientes”, de darnos cuenta de lo que realmente somos, “Conciencia”, más allá de la personalidad limitada “ego” que hemos creado, y que nos impulsa a vivir con miedo, con limitaciones y con culpabilidad.

No se trata de cambiar, sino de conocernos y aceptarnos tal como somos y de ser más responsables de nuestros actos, para tener otra actitud para con la vida.

Esencia

La esencia es lo mejor que poseemos; la Esencia es la Conciencia, es lo más decente, lo más digno de nuestro ser, en general, y especialmente desde Aristóteles, se considera que la esencia remite al "ser esto o aquello" de una cosa, es decir, no a que una cosa es, sino a "lo que es" esa cosa. En este caso se habla de la esencia como de algo real.

El término “esencia” se puede considerar también desde el punto de vista lógico: en este caso se considera que la esencia es un predicado mediante el que se define una cosa, o se dice lo que es.

Dependiendo de la adopción de una u otra consideración (ontológica o lógica) encontramos distintas interpretaciones de la esencia a lo largo de la Historia de la Filosofía: la metafísica (real), la lógica (conceptual) o una combinación entre ambas. Podemos considerar que la Idea platónica representa la esencia de la realidad, en la medida en que Platón afirma que la Idea es más real que la cosa. En el caso de Aristóteles la esencia sería identificable con la forma.

Praxis

La praxis ocupa el lugar central de la filosofía que se concibe a sí misma no sólo como interpretación del mundo, sino como elemento del proceso de su transformación. La praxis es un tipo específico de actividad propia y exclusiva del hombre social, actividad práctica, objetiva y subjetiva a la vez con la cual el hombre produce objetos, transforma la naturaleza y la humaniza, crea sociedad e historia y se transforma a sí mismo. Por medio de la praxis el hombre conoce el mundo natural, el mundo creado por él y se conoce como hombre como ser genérico cobra conciencia de sí y se sabe distinto a los demás seres. Toma conciencia del tiempo (pasado-presente-futuro) y se reconoce como ser finito. El hombre desde que surge como tal surge como un ser de la praxis tal filosofía no es otra que el marxismo no es, en suma, una vuelta sino un avance; es una superación -en el sentido dialéctico de negar y absorber, tanto del materialismo tradicional como del idealismo, lo cual entraña, a su vez, la tesis de que no sólo el primero sino también el segundo han contribuido esencialmente a la aparición del marxismo.

La conciencia de la praxis representa uno de los elementos básicos de la filosofía Marxista, relegando a un segundo plano la visión idealista e ingenua de la conciencia ordinaria, la conciencia de la praxis es más elevada, más profunda que la conciencia ordinaria. La superación de la conciencia ordinaria es indispensable para alcanzar la objetividad de la actividad práctica del hombre.

2.4.3 La conciencia individual y social

1. Conciencia individual:

Se refiere a la conciencia de uno mismo y de cómo el entorno lo puede perjudicar o favorecer. Se establece lo que es bueno y malo para uno mismo. El ejercicio acertado de esta función mental se llama instinto de supervivencia. En el hombre, el resultado de su racionalización le dota de mayor capacidad de auto dominarse, de una mayor creatividad y de esto nace la Inteligencia pre consciente.

2. Conciencia social:

Se refiere a la conciencia del estado de los demás miembros de su comunidad y de cómo el entorno los puede perjudicar o favorecer. Se establece lo que es bueno y malo para una comunidad. El ejercicio acertado de esta función mental se llama instinto de protección. En el hombre, el resultado de su racionalización le dota de capacidad cooperacional, y de esto nace la Inteligencia social.

2.4.4 El carácter histórico-práctico de la conciencia

La aparición de una conciencia histórica, la que generalmente se considera como padre a W. Dilthey (+ 1911) con su objetivo de hacer que el pensamiento humano pase de una crítica de la razón pura a una crítica de la razón histórica, puede considerarse como una de las mayores adquisiciones de la cultura occidental en la época moderna. En efecto, nada ha caracterizado tan fuertemente a las diversas ciencias, por ejemplo: Historia, Historiografía, Filosofía, Teología, etc. Hasta llegar a imponerse como forma normativa para un saber correcto.

El conocimiento de la conciencia varía y que podemos aprender a controlar esa variación es la llave para aprender la práctica y teoría de la conciencia.

Esta práctica está basada en el simple esfuerzo de estar atentos a nosotros mismos y nuestro medio ambiente.

La teoría de la conciencia se plasma como resultado de la práctica y sirve como un mapa para guiar practicas futuras.

III. PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS ACERCA DEL CONOCIMIENTO

El objetivo principal de este capítulo consiste en que el estudiante, construya desde su propia experiencia, una perspectiva sobre el conocimiento como proceso en sus diversas manifestaciones: Dialéctico, histórico, social, cultural, creador y transformador de la realidad.

Lo anterior, debe potenciar una cosmovisión teleológica acerca de los avances científicos como resultado del desarrollo económico y social de los pueblos en su evolución histórica y de qué manera el conocimiento en su carácter predictivo, nos puede guiar en la conformación de una visión de futuro sobre el desarrollo de la sociedad que queremos.

La filosofía moderna se puede ubicar históricamente en los inicios del siglo XVII con las revueltas de Holanda y la última década del siglo XVIII con la revolución Francesa. Sin embargo, la edad moderna es producto de los cambios que se venían gestando en los siglos anteriores en las extrañas de la sociedad feudal, cuando empieza a formarse el nuevo modo de producción capitalista.

Es importante comprender las diferentes tendencias que se generaron a lo largo de la filosofía moderna para comprender los conceptos filosóficos que de ellas emanaron. Por lo tanto, en el siguiente cuadro, se ubican las distintas corrientes filosóficas, el tiempo en que ocurrieron y los principales representantes de las mismas, de tal manera, que el estudiante tenga una visión general y un concepto somero de lo que significa cada una de las corrientes.

(Explica la realidad desde la existencia del hombre. ) (Representa la búsqueda del “Ser en sí”, de la realidad, dentro de la razón pura. ) (Corriente que considera que la verdad está en las ideas innatas del hombre )

(Corriente que intentó sintetizar el problema reuniendo la mayor cantidad de contenidos.Enciclopedismo)

(ExistencialismoSarte, Heidegger ) (Idealismo Hegel )

(Racionalismo)

(FilosofíaDescartes ) (Nace como oposición al idealismo ) (Ilustración Rousseau ) (CriticismoKant) (XVIIOpuestos )

(XX) (XIX Opuestos )

(Empirismo ) (MaterialismoMarx, Engels ) (Positivismo Comte )

( XVII)

XVIIXVIII XVIII

(Explica el mundo desde la materia como única realidad constitutiva de todo lo existente. )

(Representa la búsqueda de la explicación de todos los fenómenos a través de la experiencia ) (Corriente que cuestionó al racionalismo u al empirismo en búsqueda de la verdad) (Punto de partida de la filosofía moderna ) (Corriente que considera que la verdad se encuentra en los datos de los sentidos. )

5.

3.1 El conocimiento, su origen y esencia.

Como seres humanos nos adaptamos en el mundo a través de nuestro cuerpo. Todo conocimiento se origina en la sensación, posteriormente, por razón de la percepción es cuando se adquiere conciencia de las cosas, las cuales ya tienen un significado para nosotros.

No solamente lo que percibimos depende de los sentidos, sino que también influyen todos los conocimientos previos, ideas, estados de ánimo, entre otros.

El intelectualismo, sostiene que el conocimiento se origina a través de las ideas y de la experiencia. Cuando necesitamos conocer algo, un objeto, lo primero que hacemos es observar minuciosamente al objeto, posteriormente elaboramos una imagen del objeto en nuestra mente, la cual contiene la esencia del objeto, inmediatamente después generamos ideas, pensamientos, que, junto con la experiencia y el razonamiento como creador de conceptos es como adquirimos el conocimiento.

Un ejemplo claro y cotidiano de esta corriente, es el siguiente:

Cuando le tratamos de enseñar a un niño las características del agua, le explicamos que el agua no tiene color, olor ni sabor. La reacción inmediata del niño es tratar de imaginarse el agua, creando en su mente una imagen de un vaso con agua, de una botella con agua, de una jarra con agua… el niño intentará recordar el sabor, el color y el olor que posee el agua, sin embargo es gracias a experiencias previas del niño con este líquido que puede generar ese conocimiento el cual tiene una naturaleza lógica y universal: el agua no tiene color, olor ni sabor, aquí y en cualquier parte del mundo.

Con este ejemplo se demuestra que la experiencia es importantísima en la explicación del origen del conocimiento.

La esencia del conocimiento

La esencia del conocimiento la podemos explicar desde el punto de vista de una corriente filosófica conocida como fenomenalismo, la cual afirma que no es posible conocer la esencia de las cosas, solamente tenemos percepciones de ellas, dichas percepciones nos permiten ver las cosas de diferentes maneras, dando como consecuencia el no poder conocer la esencia en sí de las mismas.

Por lo anterior, podemos decir que no se puede conocer la esencia de las cosas o de las personas, debido a que cada persona percibe de diferente manera las cosas o a otras personas, es decir, no significa que la persona sea como suponemos que es, muchas veces nos dejamos llevar por las apariencias. Así, de esta manera, podemos demostrar que no es posible lograr conocimiento pleno de la esencia de las personas o de las cosas.

Un claro ejemplo de esto, es el video que se presentó en clase, en donde cada uno de los personajes percibía de diferente manera la esencia de las cosas. Desde la perspectiva de cada personaje se presentaba una cosa de lo que realmente estaba ocurriendo, pero lo que percibían estaba equivocado, no era verdad.

Finalmente, cada una de las corrientes que abordan la perspectiva del conocimiento, tratan de alguna manera de mediar entre corrientes opuestas, como el caso del dogmatismo con el escepticismo, el racionalismo con el empirismo y el idealismo con el realismo. Sin embargo, la respuesta más próxima al origen del conocimiento, es el intelectualismo y con respecto a la esencia del conocimiento es el fenomenalismo.

3.2 Relación objeto y sujeto del conocimiento

Las dificultades que el estudio del conocimiento ha arrojado a lo largo de la historia se deben a la posible y distinta perspectiva que se adquiere de la teoría del conocimiento según que se considere prioritariamente de modo subjetivo, de quien conoce, o de modo objetivo, lo que se conoce. Ambas perspectivas son necesarias para que haya conocimiento, sujeto y objeto, ya que nada podría ser conocido si no existiera un ser con capacidad de conocer, y nada podría ser conocido si no existiera una realidad con objetos posibles de comunicarse como seres cognoscibles.

La metafísica del ser y las filosofías idealistas han priorizado una u otra perspectiva de la entidad del conocimiento adoleciendo de dar una respuesta formalmente coherente de la múltiple implicación del sujeto y el objeto para posibilitar el conocimiento, muy especialmente cuando han de versar sobre el conocimiento intelectual, ya que el conocimiento sensible responde a un proceso más simple y por tanto más accesible a definir. El conocimiento intelectual ofrece la particularidad de que conoce que conoce, y por ello el propio acto de conocimiento se manifiesta como sujeto y como objeto.

Un punto de inflexión en el desarrollo de la filosofía sobre el conocimiento humano se puede admitir en el racionalismo de Descartes cuando categoriza la existencia en función del sujeto pensante que la percibe. Desde ese momento intelectual el sujeto del conocimiento, quien piensa, trasciende su subjetividad para configurarse al mismo tiempo como objeto del conocimiento, el que existe.

Si se considera el proceso cognitivo como una trasferencia lineal de información desde el objeto al sujeto, la relación entre ambos extremos del proceso está marcada por la idoneidad de elementos para ser compatibles en el proceso de cifrado, trasmisión, descodificación y retención. Cada parte presenta su propio proceso, el objeto mediante los accidentes de su materia que le hacen cognoscible, y el sujeto mediante los procesos imputacionales que le permiten conocer.

Cuando se atiende a considerar la naturaleza del conocimiento intelectual el problema se complica, ya que el mismo se identifica con un acto de reflexión por el que la información del objeto no procede de un grupo de señales imputables externas sino de un contenido mental inmaterial cuya entidad radica en el mismo sujeto que piensa. Este procedimiento compuesto del conocimiento intelectual presenta una doble articulación por la que el objeto ha de ser mentalizado en el sujeto para que pueda ser objeto del nuevo acto de conocimiento del mismo sujeto que hace posible la reflexión.

Esta doble articulación del conocimiento intelectual establece una nueva forma de relación entre el objeto y el sujeto, ya que el objeto del conocimiento no es otro que el mismo sujeto y su capacidad de conocer sensible que le relaciona con la realidad externa. Cuando el objeto del conocimiento es el sujeto que conoce es cuando se conoce a sí mismo, y por ello se establece una íntima relación de convergencia entre sujeto y objeto, de la que del acto de conocimiento intelectual se sigue la percepción intuitiva de la propia existencia.

Cuando se ignora la doble articulación del conocimiento intelectual como forma del conocimiento humano y se postula como simple y único el proceso del conocimiento sensible e intelectual, la interpretación de la existencia se ha realizar desde la consideración de objeto o sujeto, y según se contemple una y otra perspectiva se concluirá en una filosofía materialista o idealista. Si se acepta que todo el conocimiento se sigue de un proceso imputativo de la percepción exterior, totalmente objetivo, no existirá forma de justificar la autoconciencia por la que cada persona se conoce a sí misma, alcanzándose un conocimiento accidental de las características de la propia materia y de los actos que se siguen de su modo de ser: se conoce el cómo se es, pero no se puede conseguir un conocimiento del qué se es. Cuando se considera el conocimiento como una actividad sin tomar en consideración la doble articulación del conocimiento de la relación entre objeto y sujeto, no se puede predicar la realidad de lo externo al propio sujeto que conoce, lo que más o menos radicalmente incide en constituir una filosofía idealista, concebida desde la realidad del acto de conocer sin poder asegurar la realidad del objeto conocido.

3.3 La práctica como criterio de verdad

El conocimiento surge sobre la base de la actividad practica humana y respondiendo a las necesidades de ella. Llamase práctica a la sensibilidad material de los hombres en virtud de la cual transforman los objetos, fenómenos y procesos de la realidad. La practica como base del conocimiento, entraña una relación mutua ente el sujeto (el hombre) y el objeto (la cosa material), que tiene por resultado directo la transformación del objeto. Así, por ejemplo, el hombre transforma el suelo con ayuda de sus instrumentos de trabajo: remueve la tierra, la abona, etc. A consecuencia de ellos se eleva la fertilidad del suelo. Pero la práctica no solo transforma el objeto, sino también al sujeto. En efecto, el hombre se desarrolla en el trabajo.

Entendemos que la práctica comprende muchos aspectos. Base de toda ella es la producción de bienes materiales: alimentos, ropa, instrumentos de trabajo, etc. También figuran dentro de la practica otras formas de actividad social como la lucha de clases, los movimientos regionales , y otros medios que conducen a la transformación material de la sociedad, la practica incluye asimismo la actividad humana en el campo de la educación pública , la salud, la recreación comunitaria, la experimentación científica, etc.

La actividad teórica de los hombres no es una actividad autónoma, independiente; brota y se desarrolla sobre la base de la práctica. Para que la actividad práctica sea fecunda se requiere de un conocimiento de la realidad, es decir, que esta se refleje en el cerebro humano. La práctica es la base de la teoría y la fuerza propulsora de su desarrollo. Las exigencias de la práctica, sobre todo las de la producción, señalan la dirección que ha de seguir la ciencia y hacen avanzar a esta. “Si en la sociedad aparece una necesidad técnica –escribe Engels- , ella impulsa a la ciencia más que decenas de universidades.

La práctica conjuga en si lo real inmediato, la certidumbre, y el conocimiento de la necesidad, ya que por un lado es una actividad humana sensible y material y, por otro, el hombre comprueba y aplica en ella sus conceptos, teorías, etc. Así, por ejemplo, el experimento científico surge siempre como encarnación practica de una construcción teórica que debe comprobar.

El progreso continuo de la práctica impide que nuestros conocimientos se estanquen y se eleven al rango de lo absoluto. La validez absoluta de la práctica como criterio de la verdad nos permite distinguir el conocimiento que sigue la vía de la verdad objetiva del conocimiento que, en definitiva, es pura invención. Este criterio refiriéndonos a la práctica es lo bastante “impreciso” para no permitir a los conocimientos humanos que se conviertan en algo “absoluto”; pero, al mismo tiempo, es lo bastante preciso para sostener una lucha implacable contra todas las variedades del idealismo y del agnosticismo.

3.4 Corrientes filosóficas sobre el conocimiento

A lo largo de la historia, se han venido desarrollando, como podemos observar al inicio de la unidad, una serie de corrientes filosóficas muchas veces antagónicas entre sí, que nos permiten comprender el proceso del conocimiento humano y el desarrollo de la ciencia, para lo cual destacamos las siguientes:

3.4.1 Dogmatismo

Desde el punto de vista de la filosofía, al término dogmatismo se le da un sentido diferente al que se le da desde la perspectiva de la religión.

Para la religión, el dogmatismo es el conjunto de dogmas o proposiciones provenientes del orden divino, que no admiten ningún cuestionamiento; como por ejemplo el dogma de la iglesia cristiana, particularmente del catolicismo, que considera procede de la palabra de Dios y de la iglesia.

En filosofía en cambio, antiguamente el dogma significaba oposición, opinión filosófica que se refería a los principios.

Por esta razón el término dogmático significaba relativo a una doctrina o basado en un principio.

Los filósofos demasiado centrados en los principios, dejaban de lado a los hechos o argumentos que dudaban de esos principios.

Estos filósofos solo respetaban la afirmación sin realizar ninguna observación ni examen, por eso fueron llamados filósofos dogmáticos, distintos de los filósofos escépticos o de los que investigaban.

El dogmatismo se puede interpretar de tres maneras:

1) como lo hace el realismo ingenuo, que considera que las cosas se pueden conocer “en sí” y que también este conocimiento es efectivo en el trato cotidiano y directo de las cosas.

2) como la total y absoluta confianza de una forma de conocimiento como la razón.

3) como la total aceptación sin examen personal a los principios que la autoridad impone. Sin embargo, la falta de examen crítico también se observa en ciertas formas de escepticismo; por eso a algunos escépticos también se les dice dogmáticos.

El dogmatismo absoluto del realismo ingenuo no existe en la filosofía; porque ésta siempre se pregunta sobre el ser verdadero y lo busca a través de un examen crítico de la apariencia.

Eso sucede en el dogmatismo de los primeros pensadores griegos y también en el dogmatismo racionalista del siglo XVIII, que termina dándole gran confianza a la razón, pero luego de haberla sometido a examen.

Como posición gnoseológica, el dogmatismo está en contra del criticismo, más que el escepticismo.

Esta oposición fue advertida por Kant, que luego de la crítica de Hume, proclama su libertad del sueño dogmático y opone la crítica de la razón pura, al dogmatismo en metafísica.

De esta forma, el dogmatismo es el procedimiento dogmático de la razón pura, sin una previa crítica de su propio poder.

La oposición entre dogmatismo y escepticismo cobra un sentido en Comte, al considerar estas dos actitudes, no sólo como posiciones frente al problema del conocimiento sino como formas últimas de la vida