· Web viewOtras de las razones que se comenta es por la disminución de cantidad de viajes al...

24
Dirección General de Presupuesto MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2018

Transcript of  · Web viewOtras de las razones que se comenta es por la disminución de cantidad de viajes al...

Page 1:  · Web viewOtras de las razones que se comenta es por la disminución de cantidad de viajes al exterior por parte del Presidente y su comitiva; el cierre de oficinas de la DIS en

1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL

Es la institución encargada de brindar soporte político, técnico y administrativo a la Presidencia de

la República. Es facilitador en la coordinación de políticas y acuerdos con los otros Poderes del

Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIAINFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2018

Page 2:  · Web viewOtras de las razones que se comenta es por la disminución de cantidad de viajes al exterior por parte del Presidente y su comitiva; el cierre de oficinas de la DIS en

Estado, Entes Públicos y actores de la sociedad civil. Procura de manera eficiente, eficaz y

oportuna, el mayor bienestar de todos los habitantes de la Nación.

Lo conforman los programas 034- Administración Superior, el Programa 041- Dirección de

Inteligencia y Seguridad (DIS), (creada bajo la Ley General de Policía No. 7410, como órgano

informativo del Presidente de la República en materia de seguridad nacional, bajo el mando

exclusivo del Presidente de la República), y el programa 042- Unidad Especial de Intervención.

Contribuye con el Plan Nacional de Desarrollo (PND), mediante la transferencia de informes de

inteligencia, elaborados por la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional que colaboran en la

anticipación y prevención de conflictos sociales, crimen organizado y narcotráfico.

2. GESTIÓN FINANCIERA

Cuadro 1Ministerio de la Presidencia

Ejecución del Presupuesto 2018 por clasificación objeto del gasto Al 31 de diciembre 2018(En millones de colones)

Partida Presupuesto Inicial 2018 ¹

Presupuesto Actual 2018 ²

Presupuesto Ejecutado 2018 ³

Porcentaje de

EjecuciónTOTAL 10.266,0 10.038,5 9.110,2 90,8%Recurso Externo - - - -SUBTOTAL 10.266,0 10.038,5 9.110,2 90,8%Remuneraciones 6.072,6 5.845,0 5.349,1 91,5%Servicios 940,4 850,0 632,4 74,4%Materiales y Suministros 135,0 133,5 104,1 78,0%Intereses y Comisiones - - - -Activos Financieros - - - -Bienes Duraderos 17,0 20,8 13,1 63,0%Transferencias Corrientes 3.101,0 3.180,4 3.011,5 94,7%Transferencias de Capital - - - -Amortización - - - -Cuentas Especiales - 8,80 - 0,0%

Fuente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera¹ Corresponde al presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa para el ejercicio presupuestario 2018.² Corresponde al presupuesto inicial incluyendo las modificaciones presupuestarias realizadas durante el 2018.³Se refiere al devengado, que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios independientemente de cuando se efectúe el pago de la obligación. De la información anterior, se puede verificar que existen 3 partidas que tienen un porcentaje de

ejecución menor a 90%. De acuerdo al balance histórico para los últimos 3 periodos su

comportamiento fue de la siguiente manera:

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

1

Page 3:  · Web viewOtras de las razones que se comenta es por la disminución de cantidad de viajes al exterior por parte del Presidente y su comitiva; el cierre de oficinas de la DIS en

Tabla 1Ministerio de la Presidencia

Histórico ejecución del presupuesto años 2016, 2017 y 2018 (en millones de colones)

LEY ACTUAL DEVENGADO % EJEC LEY ACTUAL DEVENGADO % EJEC LEY ACTUAL DEVENGADO % EJEC

1 SERVICIOS 940,4 850,0 632,4 74,4% 928,7 938,4 658,9 70,2% 832,2 936,3 791,4 84,5%2 MATERIALES Y SUMINISTROS 135,0 133,5 104,1 78,0% 165,0 154,3 105,3 68,2% 354,8 349,3 276,5 79,2%5 BIENES DURADEROS 17,0 20,8 13,1 63,0% 229,1 231,2 135,7 58,7% 70,8 77,4 60,4 78,0%

2018 2017 2016

Se incluyen: servicios, materiales y suministros, bienes duraderos, solo gasto institucional.Incluye todas las Fuentes de Financiamiento internas.Fuente: Elaboración propia con base en el Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF).

Tabla 2Ministerio de la Presidencia

Ejecución de partidas servicios, materiales y suministros, bienes duraderos año 2018(por programas)

Programas ServiciosMateriales

y suministros

Bienes duraderos

034 - Administración Superior 78,2% 53,2% 56,4%041 - Dirección Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS) 71,8% 94,0% 91,9%042 Unidad Especial de Intervención (UEI) 72,4% 82,0% -

Partidas

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF)

Servicios

Esta partida ha tenido un promedio de ejecución en los últimos 3 años que ronda del 70,2%

(mínimo) y 84,5% (máximo).

Para el año 2018, todos los programas del Ministerio de la Presidencia incidieron a este resultado.

Siendo el mayor el programa 034 Administración Superior, donde se evidencia una inadecuada

planificación del presupuesto debido a su tendencia de tener una ejecución debajo del 90%.

Factores que incidieron en la ejecución: Se indica que a raíz del cambio de Administración los

contratos de mantenimiento tuvieron que ser renovados en el segundo semestre del periodo 2018,

lo que conllevó a realizar gestiones de contratación administrativa donde se deben cumplir plazos

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

2

Page 4:  · Web viewOtras de las razones que se comenta es por la disminución de cantidad de viajes al exterior por parte del Presidente y su comitiva; el cierre de oficinas de la DIS en

que establece la normativa, lo cual genera subejecución. Otras de las razones que se comenta es

por la disminución de cantidad de viajes al exterior por parte del Presidente y su comitiva; el cierre

de oficinas de la DIS en Liberia, las afectaciones de la Directriz 98-H en cuanto a que los recursos

consignados en el presupuesto por extralímite (no se pueden utilizar para la atención de otras

necesidades). Así como también contrataciones infructuosas y ahorros en servicios básicos,

asignaciones de presupuesto en subpartidas que no fueron requeridas, lo cual se solicita que se

realice un mejor análisis para futuras asignaciones del presupuesto, de manera que no se asigne

contenido presupuestario a estas partidas si de ante mano en la planificación se sabe que es muy

probable que no se ejecute.

Como medida correctiva la institución informa que los contratos que se realicen durante el siguiente

periodo, deben de ser bajo la modalidad según demanda y tiene que estar implementado al

01/06/2019. De igual forma se espera la ejecución del proyecto de contratación del servicio

Administrado para el I Trimestre de 2019 referente al servicio de telecomunicaciones, así como

también usar parámetros más acertados como el caso de la subpartida Seguros, la cual se ajustó y

para el siguiente periodo no se planificó el pago de la póliza de vida. Finalmente, se espera que se

llegue a un acuerdo de criterio con respecto al tema de los radios troncalizados de la DIS; lo cual

estará a cargo del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. La

institución manifiesta el interés de tener un control sobre proyecciones de gasto de cada una de las

subpartidas al primer semestre del 2019 y espera realizar una recesión del Convenio de Préstamos

de los vehículos con el Ministerio de Seguridad y Policía, con el fin de que regresen a la UEI.

Materiales y suministros

El promedio de ejecución en los últimos 3 años ronda del 68,2% (mínimo) al 79,2% (máximo), con

lo cual se evidencia de igual forma que la partida anterior, que ha estado por debajo del 90% de

ejecución.

Para el año 2018, los programas que más incidieron a este resultado fueron 034 Administración

Superior (mayor incidencia) y 042 Unidad Especial de Intervención (UEI).

Se indica que debido al cambio de Administración, donde las jefaturas administrativas se

nombraron durante el III Trimestre, las compras fueron retrasadas con los tiempos de contratación

administrativa. Se dio la instrucción para reducción del gasto, que se comprara estrictamente lo

necesario. De igual forma se tiene la justificación de que hay procesos de adquisición que

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

3

Page 5:  · Web viewOtras de las razones que se comenta es por la disminución de cantidad de viajes al exterior por parte del Presidente y su comitiva; el cierre de oficinas de la DIS en

resultaron infructuosos; así como, suministros que no pudieron ejecutarse en el último trimestre,

por razones de fechas de cierre presupuestario y los plazos de entrega; al mismo tiempo el

diferencial cambiario generó cambios importantes. También se indica que se ha promovido el uso

de la firma digital y la práctica de cero papel lo cual incide en estos porcentajes de ejecución.

Adicionalmente, la huelga contra el plan fiscal, en lo que respecta a la subpartida de viáticos,

combustibles generó sub ejecución.

Como medida correctiva se pretende realizar las compras de materiales y suministros en los

primeros meses del año 2019 y bajo la modalidad según demanda. También elaborar un control

sobre proyecciones de gasto y necesidades de cada una de las subpartidas al primer trimestre de

2019.

Bienes duraderos

Finalmente la otra partida con ejecución baja, es la de Bienes Duraderos, situándose en promedio

en los últimos 3 años entre el 58,7% (mínimo) al 78,0% (máximo).

El programa que más incidió a este resultado en el año 2018, fue el 034 Administración Superior.

Se menciona que se realizaron las gestiones para la compra de computadoras, sin embargo por

problemas de la empresa adjudicada, las mismas no podrían entregarse hasta en el mes de enero

2019, por lo que se tuvo que cancelar la orden de pedido y consecuentemente, no se ejecutó el

presupuesto asignado, generando sub ejecución. Producto de esto, se implementa como medida

correctiva emitir nuevamente la orden de compra ya que se cuenta con un contrato según

demanda, en un plazo al 30/10/2019.

La institución realizó 4 modificaciones presupuestarias programadas durante el año, por un monto

de ₡134,3 millones, 2 modificaciones no programadas por un monto de ₡7,5 millones. Además de

2 modificaciones solicitadas por el Ministerio de Hacienda para cumplir con el artículo 1 de la

Directriz 098-H, y lo indicado en circular DGPN-0332-2018, por total de ₡155,2 millones. La

institución manifestó que las modificaciones se deben a faltante para el pago de Salario Escolar y

para viáticos dentro del país para giras extraordinarias de la UEI.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

4

Page 6:  · Web viewOtras de las razones que se comenta es por la disminución de cantidad de viajes al exterior por parte del Presidente y su comitiva; el cierre de oficinas de la DIS en

Acciones de dirección, coordinación y vigilancia sobre transferencias a órganos desconcentrados e instituciones descentralizadas.

Cuadro 2Ministerio de la Presidencia

Ejecución de las transferencias a órganos desconcentrados e instituciones descentralizadasAl 31 de diciembre 2018(en millones de colones)

Nombre de la Entidad Saldo en Caja Única al

31/12/17 1/

Monto Presupuestado

Monto Transferido

Ejecución de la Transferencia

(en porcentaje)

Saldo en Caja Única al

31/12/18 1/

Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) -

Gasto Operativo- 2.913,8 2.809,8 96,0% 21,5

Fuente: Datos obtenidos del sistema SIGAF y estados de cuenta de caja única proporcionados por el ICD. 1∕ El saldo se refiere al total de recursos con los que dispone la institución al cierre del período en referencia, independientemente del origen de los recursos.

Se puede observar que la ejecución en cuanto a transferencias es de un 96%, quedando un

pequeño remanente de caja única al cierre de 2018. Esta transferencia es para el pago de salarios

de los funcionarios del ICD y algunos gastos para la operativa. Entre las acciones de dirección,

vigilancia y coordinación que realiza el Ministerio están: la revisión de los gastos reales

presentados al mes anterior y los registros de montos transferidos, verificando que la ejecución

este acorde con la normativa, efectuando una proyección de los gastos con su respectiva

justificación en cada rubro, una revisión de los saldos de las cuentas en cada institución en caja

única del estado, un correcto cumplimiento de directrices y normativa emitida por el ente rector,

una revisión de la conciliación presentada, con los movimientos en la cuenta de cada única y

revisando detalladamente si hay inconsistencias para que sean corregidas.

Las limitaciones que tuvo la Tesorería Nacional, durante el 2018 respecto a la carencia de efectivo

para hacerle frente a todos los requerimientos de recursos presentados por las instituciones, llevó

que en el mes de diciembre, no se transfirieran inicialmente todos los recursos requeridos por el

ICD. Esto hizo que quedaran facturas pendientes de cancelar. Sin embargo, el 28 de diciembre se

depositó el pendiente de los recursos requeridos por la suma de ¢18.7 millones, lo que generó que

al cierre de diciembre se mostrara un saldo de ¢21.5 millones. Se recomienda mantener

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

5

Page 7:  · Web viewOtras de las razones que se comenta es por la disminución de cantidad de viajes al exterior por parte del Presidente y su comitiva; el cierre de oficinas de la DIS en

actualizados los registros internos y dar seguimiento a las transferencias que se realizan por parte

de la Tesorería para no generar Superávit.

3. RESULTADOS DE LA GESTIÓNContribución a la gestión institucional

El programa 34 Administración Superior, no cuenta con producción cuantificable, pero su gestión,

contribuye con el cumplimiento de la misión del Ministerio de la Presidencia.

La gestión del programa 41 Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), coadyuvó al

fortalecimiento de la institucionalidad democrática del país. La implementación del Sistema de

Alerta y Respuesta Temprana (SART), permitió advertir a la mayor parte de ministerios e

instituciones involucradas, en la atención del bienestar y la seguridad humana, con productos de

inteligencia estratégica y operativa para la toma de decisiones y así minimizar el impacto de las

amenazas que pudieran desestabilizar el Estado de Derecho. Las labores de inteligencia

realizadas fueron un gran aporte para las autoridades judiciales a la hora de desarticular

organizaciones criminales dedicadas al tráfico internacional de drogas.

Finalmente la gestión del programa 42 Unidad Especial de Intervención (UEI), beneficia a la

población en general, miembros de los Supremos Poderes, Comunidad Internacional que visitan el

país e instituciones públicas, ya que pone a disposición oficiales muy capacitados para afrontar

situaciones de alto riesgo, y ésta será percibida por las personas externas y público en general. El

objetivo de la UEI es intervenir en forma efectiva según lo planeado, sin ningún tipo de

eventualidades negativas, fomentando un ambiente con mayor seguridad ciudadana previniendo

actos que atenten contra la ciudadanía en general y actividades con presencia internacional.

Producción cuantificable

Este aspecto toma en consideración el análisis de la gestión de los diferentes programas y

subprogramas que cuenta con información cuantificable, según lo enunciado por la institución. Es

importante realizar la aclaración que se utiliza un porcentaje máximo del 100% aunque hayan datos

que sobrepasen dicho porcentaje.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

6

Page 8:  · Web viewOtras de las razones que se comenta es por la disminución de cantidad de viajes al exterior por parte del Presidente y su comitiva; el cierre de oficinas de la DIS en

La Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional, si cuenta con producción cuantificable en su

producto Estrategias de Inteligencia – táctica operativa. El mismo se cumplió a en su totalidad

incluso por encima de lo programado. Dentro de los beneficios de este producto se encuentran: 1-

Contar con información oportuna y veraz, que permita activar la administración de los conflictos

para, evitar su escalada y darle maniobrabilidad a las autoridades del Poder Ejecutivo (tomadores

de decisiones) para contribuir al equilibrio social el cual permite el desarrollo del país y la

satisfacción ciudadana. 2- Intercambio de información y el trabajo en conjunto realizado con el

Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la Policía de Control de Drogas (PCD), el Servicio

Nacional de guardacostas (SNG), así como también servicios homólogos de inteligencia de la

Región y departamentos de la DIS, para captura de narcotraficantes y decomisos de drogas. 3-

Informes (así como satisfacción de los usuarios) que sirvan como insumos para elaborar

estrategias de prevención del delito y combate del crimen organizado.

Con los recursos asignados se logró llevar a cabo operativos de inteligencia según los indicadores

planteados, cuyos logros se reflejan dentro de su gestión, en donde se puede mencionar el hecho

que esta Dirección, es un pilar importante en la dinámica del Sistema de Alerta y Respuesta

Temprana (SART), con lo que se garantiza la intervención, monitoreo, prevención y gestión de

eventuales conflictos. Además gracias a la labor en conjunto con el Organismo de Investigación

Judicial (OIJ), la Policía de Control de Drogas (PCD), el Servicio Nacional de guardacostas (SNG),

así como también servicios homólogos de inteligencia de la Región y departamentos de la DIS;

durante el 2018 se logró:

Captura de 62 narcotraficantes.

Decomiso de 6796 kilos de clorhidrato de cocaína.

Decomiso de 935 kilos de marihuana.

Decomiso de 9 armas de fuego de grueso calibre.

Decomiso de $252,382.00 dólares en efectivo, ₡855,000.00 colones en efectivo.

Desarticulación de una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas

liderada por un ciudadano mexicano y un colombiano, operación conjunta con la PCD;

operación iniciada en el 2017 y finalizada en el 2018.

De igual forma se indica que el Departamento de Gestión de Amenazas, en aras de generar un

aporte a las estrategias de prevención del delito, creó insumos que contribuyeron en la efectividad

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

7

Page 9:  · Web viewOtras de las razones que se comenta es por la disminución de cantidad de viajes al exterior por parte del Presidente y su comitiva; el cierre de oficinas de la DIS en

de la aplicación en las diferentes acciones junto con otras instituciones que combaten el crimen

organizado. Esto principalmente ayuda en la toma de decisiones estratégicas y operativas.

Finalmente hay un aspecto a tomar en cuenta, y es la percepción del usuario con respecto a los

informes que emite la DIS, los cuales indican que hay una gran satisfacción con la misma ya que

contienen información muy oportuna y de calidad, que al mismo tiempo brinda transparencia y es

insumo para el diálogo democrático.

El programa 42 Unidad Especial de Intervención, con el producto prevención, protección y

formalización especializada, genera oficiales altamente capacitados para realizar intervenciones de

alto riesgo, mediante capacitación técnico táctico en el campo que abarca áreas como puntería de

diferentes distancias y posiciones, armas, fusil y pistolas, franco tiradores con fusiles de largo

alcance, cambios de cargador, transición de sus armas primarias a secundarias, desplazamientos

tácticos de punto A - B, puntos de cobertura y encubrimientos, ingreso tácticos a objetivos

(allanamientos), detención y registros de personas, primeros auxilios, protección vehicular y a pie

de personas importantes (PMI) y estudios de seguridad en lugares estratégicos y entrenamiento

físico les permite un desarrollo integral, para establecer mecanismos adecuados con el fin de

cumplir los objetivos operacionales a las cuales están exigidos los oficiales de esta Unidad según

Ley General de Policía Ley 7410. Además, permite contar con instructores capacitados y

debidamente acreditados para transmitir los conocimientos en las áreas técnico táctico, a los

funcionarios del área de seguridad de las instituciones públicas y autónomas, las cuales repercuten

en el ámbito laboral, así como, en la gestión de los servicios de instrucción técnica táctica que

imparte la Unidad a otras fuerzas amigas en el ámbito nacional, con el fin de maximizar la

capacidad de respuesta de las instituciones beneficiarias para el cumplimiento de las labores

asignadas internas y externas y así apoyar la gestión que realizan las instituciones

gubernamentales responsables de salvaguardar la integridad territorial y física del país y la

ciudadanía.

Dentro de su gestión se puede determinar que el indicador “porcentaje de oficiales altamente

capacitados para realizar intervenciones de alto riesgo” no se pudo cumplir al 100% debido a que

hubo varios eventos inusuales que ocupaban mucho tiempo a los oficiales en permanentes

coordinaciones y operativos, como lo es el caso de la primera y segunda ronda de elecciones

nacionales, traspaso de poderes y la huelga de funcionario públicos e instituciones autónomas

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

8

Page 10:  · Web viewOtras de las razones que se comenta es por la disminución de cantidad de viajes al exterior por parte del Presidente y su comitiva; el cierre de oficinas de la DIS en

contra el plan fiscal. Sin embargo es importante aclarar que esto no limitó el entrenamiento

continuo que demanda este tipo de oficiales. Este indicador se cumplió en un 90.5% con lo que

revela que tuvo un nivel alto de desempeño, cumpliendo con el estándar de que cuanto más

capacitado se encuentre el oficial, más seguridad tendrá de afrontar determinada situación con una

mejor formación y ésta será percibida por las personas externas; así como también la atención de

las intervenciones en forma efectiva según lo planeado, sin ningún tipo de eventualidades

negativas, fomentando un ambiente con mayor seguridad ciudadana previniendo actos que atenten

contra los ciudadanos o personas importantes que visitan nuestro país.

En relación a recursos ejecutados, se visualiza que este programa también tuvo una ejecución muy

buena de los mismos, al tener un 90,6% por un total de 26.676 horas de capacitación. Esto logro

consecuentemente que los oficiales capacitados adquieran diferentes técnicas para el desarrollo de

sus intervenciones, en las cuales aplican destrezas en la utilización de los diferentes equipos de

comunicaciones, vehículos, chalecos, trajes formales, linternas y armas de fuego con sus

municiones, entre otros. Dicho aprendizaje se refleja en los operativos de alto riesgo, donde

finalizan con éxito al capturar a los sospechosos, incautando diferentes estupefacientes, armas,

artículos de evasión fiscal y protección personal de personas importantes.

Con los recursos asignados para el próximo periodo, se pretende:

1- Crear un expediente digital con el fin de poder tener un registro actualizado de los cursos,

capacitaciones y nivel académico de cada oficial y, poder proyectar el desarrollo de enseñanza de

aprendizaje de forma integral.

2- Actualizar los programas de instrucción interna y externa ante la Escuela Nacional de Policía y

crear el Curso Básico de primer ingreso para el I trimestre del 2019, así como, la actualización de

los instructores de la UEI de acuerdo a cada especialidad y requerimientos.

3- Desarrollar los programas físicos y tácticos de entrenamiento, con el fin de contar con un record

de cada oficial midiendo su rendimiento y destrezas; para establecer los mecanismos adecuados

para lograr cumplir las tareas diarias operacionales.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

9

Page 11:  · Web viewOtras de las razones que se comenta es por la disminución de cantidad de viajes al exterior por parte del Presidente y su comitiva; el cierre de oficinas de la DIS en

Cuadro 3Ministerio de la Presidencia

Cantidad de unidades de medida e indicadores de producto por programa/subprogramaAl 31 de diciembre 2018

Programa y/o subprograma

ProductoUnidad

de medida

Cumplimiento Indicadores

Cumplimiento

Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo

Administración Superior - - - - - - - - -

Dirección Inteligencia y

Seguridad Nacional

1 1 1 - - 4 4 - -

Unidad Especial de Intervención

1 1 1 - - 1 1 - -

Total 2 2 2 - - 5 5 - -

Fuente: datos suministrados por la institución, de acuerdo a Base de datos e informes del Departamento de Capacitación y el Sistema Archivístico Institucional DIS

Para el ejercicio económico 2018, la institución contó con las siguientes unidades de medida e

indicadores:

Cuadro 4Ministerio de la Presidencia

Unidades de medida e indicadores por programa/subprogramaAl 31 de diciembre 2018

Nombre Programa /

Subprograma

Descripción Unidad de medida (UM) o Indicador (I)

Programado AlcanzadoPorcentaje de cumplimiento

Dirección Inteligencia y

Seguridad Nacional

Informe estratégico realizado. (UM) 456 557 100,0%

Cantidad de informes que anticipen y prevengan conflictos sociales (I). 190 179 94,2%

Cantidad de informes en materia de narcotráfico para anticipar y prevenir actos

contra la seguridad y estabilidad del país (I).160 240 100,0%

Cantidad de informes trasladados con insumos oportunos y confiables para la toma de decisiones estratégicas y operativas en

materia de crimen organizado. (I).

106 138 100,0%

Porcentaje de usuarios satisfechos con los informes que emite la DIS (I). 85% 85% 100,0%

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

10

Page 12:  · Web viewOtras de las razones que se comenta es por la disminución de cantidad de viajes al exterior por parte del Presidente y su comitiva; el cierre de oficinas de la DIS en

Nombre Programa /

Subprograma

Descripción Unidad de medida (UM) o Indicador (I)

Programado AlcanzadoPorcentaje de cumplimiento

Unidad Especial de Intervención

Horas de Capacitación.(UM) 15.645 26.676 100,0%Porcentaje de oficiales altamente

capacitados para realizar intervenciones de alto riesgo.(I)

80% 72,4% 90,5%

Fuente: datos suministrados por la institución, de acuerdo a Base de datos e informes del Departamento de Capacitación y

el Sistema Archivístico Institucional DIS.

Se puede verificar de acuerdo al cuadro 4, que el Ministerio de la Presidencia cuenta con 2

unidades de medida para sus 2 productos y con 5 indicadores (distribuidos en los 2 programas que

tienen producción cuantificable). Todos cuentan con un porcentaje de cumplimiento alto (mayor del

90%) de acuerdo a lo programado vs lo alcanzado.

4. EFECTIVIDAD

Cuadro 5Ministerio de la Presidencia

Resultados de la efectividad en la ejecución de recursos, productos e indicadoresAl 31 de diciembre 2018

Nombre del Programa /

Subprograma

Porcentaje alcanzado

(unidades de medida)

Porcentaje alcanzado

(Indicadores)

Ejecución Financiera

Nivel de cumplimiento Efectividad

Administración Superior 0,0% 0,0% 92,0% 0,0% N/A

Dirección de Inteligencia y

Seguridad Nacional

100,0% 98,6% 88,7% 96,1% Efectivo

Unidad Especial de Intervención 100,0% 90,5% 90,7% 93,9% Efectivo

Fuente: datos suministrados por la institución.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

11

Page 13:  · Web viewOtras de las razones que se comenta es por la disminución de cantidad de viajes al exterior por parte del Presidente y su comitiva; el cierre de oficinas de la DIS en

5. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

Con el fin de mejorar la gestión institucional, así como los procesos de planificación y ejecución

presupuestaria se realizan las siguientes observaciones y recomendaciones:

1. Se recomienda de acuerdo a la información suministrada, que a nivel institucional se

activen propuestas y medidas que permitan mejorar la ejecución presupuestaria, a nivel de

los diferentes programas. Esto va aunado al hecho de realizar un análisis más exhaustivo y

planificado en el momento de formular el anteproyecto de presupuesto y un seguimiento

del gasto vs las necesidades reales dado que del informe se desprende que muchas de las

asignaciones presupuestarias no se ejecutaron según lo solicitado.

2. Se observa que en el análisis de resultados, específicamente en lo que respecta a

porcentaje de ejecución de indicadores y unidades de medida; muchos sobrepasan el

100% de cumplimiento. Se recomienda hacer especial énfasis en esto, debido a la

importancia en la claridad y la especificidad de los resultados en cuanto a la demanda

planteada inicialmente. Lo anterior por cuanto un indicador que sobrepase el 100% en

relación a lo que se tenía programado inicialmente, refleja una falta de análisis para el

establecimiento de las estimaciones en el proceso de programación. Se debe tomar en

cuenta la serie histórica en el comportamiento de los mismos y reprogramar de acuerdo a

las estimaciones y resultados más reales de acuerdo a las tendencias establecidas.

3. Según el siguiente gráfico es de vital atención verificar la correcta estimación de recursos.

Esto con el objetivo de mejorar la ejecución financiera con respecto a los porcentajes

alcanzados de los elementos de programación.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

12

Page 14:  · Web viewOtras de las razones que se comenta es por la disminución de cantidad de viajes al exterior por parte del Presidente y su comitiva; el cierre de oficinas de la DIS en

Gráfico 1Ministerio de la Presidencia

Porcentaje alcanzado (Unidades de medida e indicadores) en relación al porcentaje de Ejecución Financiera logrado

Administrac

ión Superi

or

Direcci

ón de Intel

igencia

y Seg

uridad

Nacional

Unidad Es

pecial d

e Inter

venció

n 0.0%

25.0%

50.0%

75.0%

100.0%

Porcentaje alcanzado (Unidades de medida e indicadores) vs Ejecución Financiera

Porcentaje alcanzado (Unidad de Medida)Porcentaje alcanzado (Indicadores)Ejecución Financiera

Fuente: Elaboración propia con los datos suministrados por la institución

El Ministerio debe realizar esfuerzos para elaborar un análisis más extenso de lo que se pretende

alcanzar con la gestión y su correspondiente asignación del gasto, ya que aunque se cumplan las

metas al 100%, no se refleja lo mismo en su porcentaje de ejecución financiera. La programación y

presupuestación adecuada se verá reflejada en una mejor eficiencia de la gestión.

4. Se recomienda aplicar y fiscalizar el plan de compras ya existente en coordinación con

todos los ejecutores y la Proveeduría Institucional para mejorar la gestión de todos los

programas. Así como también realizar de acuerdo con la cuota asignada, las

adjudicaciones en el primer semestre del año, para evitar los inconvenientes que afectan la

ejecución al final de año. Esto ya se ha indicado en informes anteriores, se debe realizar

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

13

Page 15:  · Web viewOtras de las razones que se comenta es por la disminución de cantidad de viajes al exterior por parte del Presidente y su comitiva; el cierre de oficinas de la DIS en

gestión administrativa para prever y priorizar sus recursos principalmente de inversión a la

hora de programar su ejecución.

5. De igual forma se insta a dar seguimiento a las acciones para el cumplimiento de las

medidas correctivas en los plazos que se indicaron en el informe remitido a esta Dirección

General en los apartados financiero y de gestión.

6. Cabe mencionar que la institución ha acatado muy bien las recomendaciones realizadas en

informes de años anteriores, en concordancia con las indicaciones del instrumento ya sea

de seguimiento o de evaluación. Además han cumplido con lo indicado en la disposición

realizada durante el 2018 (del informe evaluación anual 2017); lo cual es un aspecto que la

entidad ha mejorado respecto a años anteriores.

7. Se replantearon las Unidades de medida e indicadores del programa 42 Unidad Especial

de Intervención, de acuerdo a lo recomendado en informes de años anteriores, con lo cual

se logró establecer una unidad de medida con la característica principal que sea la

institución la que tenga el control de la misma para un adecuado manejo de resultados, los

cuales fueron superiores a 90.5%

8. Se recomienda mantener actualizados los registros internos y dar seguimiento de las

transferencias que se realizan por parte de la Tesorería (al ICD) para no generar Superávit.

9. Finalmente, su representada deberá considerar lo indicado en este aparte para los

próximos informes de seguimiento y de evaluación anual.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

14

Elaborado por

Billy Emilio Sandí Toruño, Analista, Unidad de

Análisis Presupuestario de Servicios de

Administración General

Dirección General de Presupuesto Nacional

Aprobado por

Ana Lía Garita Pacheco, Coordinadora, Unidad de

Análisis Presupuestario de Servicios de Administración

General

Dirección General de Presupuesto Nacional