· Web viewplantearnos la necesidad de reagrupar de nuevo a los alumnos/as en los niveles de 1º y...

24
Región de Murcia Consejería de Educación, y Cultura CEIP “PASICO CAMPILLO” Crta. De La Almenara, s/n. 30813 Campillo Tfno./Fax: 968 467 958-E. Inf. 968 464 104 E-mail: [email protected] Web: http://www.murciaeduca.es/cppasicocampillo Código Centro 30003561 PROYECTO EDUCATIVO 1.LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DEL CENTRO Y DE LOS ALUMNOS. ORGANIZACIÓN ESCOLAR. 2. LA OFERTA EDUCATIVA Y LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS. 3.LOS OBJETIVOS Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN. 4.TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES EN TODAS LAS ÁREAS Y ETAPAS. 5.LAS MEDIDAS PARA PROMOVER LOS COMPROMISOS ENTRE LAS FAMILIAS Y EL CENTRO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS Y ACTIVIDADES DE LA TARDE. 6.LA CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO QUE REALICE EL CLAUSTRO DE PROFESORES. 7.EL PLAN DE CONVIVENCIA (CON NORMAS CONVIVENCIA Y CONDUCTA) 8. EL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Transcript of  · Web viewplantearnos la necesidad de reagrupar de nuevo a los alumnos/as en los niveles de 1º y...

Page 1:  · Web viewplantearnos la necesidad de reagrupar de nuevo a los alumnos/as en los niveles de 1º y 4º de Educación Primaria. ¿Por. qué. h. a. ce. rlo. e. n. es. t. o. s. c ...

Región de MurciaConsejería de Educación,y Cultura

CEIP “PASICO CAMPILLO” Crta. De La Almenara, s/n. 30813 Campillo Tfno./Fax: 968 467 958-E. Inf. 968 464 104

E-mail: [email protected] Web:

http://www.murciaeduca.es/cppasicocampillo Código Centro 30003561

PROYECTO EDUCATIVO

1. LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DEL CENTRO Y DE

LOS ALUMNOS. ORGANIZACIÓN ESCOLAR.

2. LA OFERTA EDUCATIVA Y LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

3. LOS OBJETIVOS Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN.

4. TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES EN TODAS

LAS ÁREAS Y ETAPAS.

5. LAS MEDIDAS PARA PROMOVER LOS COMPROMISOS ENTRE LAS

FAMILIAS Y EL CENTRO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE

LOS ALUMNOS Y ACTIVIDADES DE LA TARDE.

6. LA CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO QUE REALICE EL CLAUSTRO DE

PROFESORES.

7. EL PLAN DE CONVIVENCIA (CON NORMAS CONVIVENCIA Y CONDUCTA)

8. EL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

9. EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.

Page 2:  · Web viewplantearnos la necesidad de reagrupar de nuevo a los alumnos/as en los niveles de 1º y 4º de Educación Primaria. ¿Por. qué. h. a. ce. rlo. e. n. es. t. o. s. c ...

2

Región de MurciaConsejería de Educación,y Cultura

CEIP “PASICO CAMPILLO” Crta. De La Almenara, s/n. 30813 Campillo Tfno./Fax: 968 467 958-E. Inf. 968 464 104

E-mail: [email protected] Web:

http://www.murciaeduca.es/cppasicocampillo Código Centro 30003561

1. LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DEL CENTRO Y DE

LOS ALUMNOS. ORGANIZACIÓN ESCOLAR.

Características generales del entorno en donde está ubicado el centro:

El CEIP Pasico Campillo, está ubicado en la Diputación del Campillo, en Lorca, a unos dos km. del casco urbano y a unos 300 metros de la Carretera antigua de Águilas, del cruce con la Carretera de la Almenara y a dos kms. Del Centro comercial de la Almenara. Consta de dos pabellones, uno de Educación Infantil, situado a unos setenta y cinco metros del pabellón que alberga a la Educación Primaria. Ambos con patios de recreo y espacios diferentes, pero perfectamente comunicados entre sí.

Es un entorno de población diseminada, con más concentración alrededor del propio centro, en unos

26,365 km2 con 3.813 habitantes. En toda la Diputación este es el único centro educativo y acoge a toda la población escolar de la zona. A un km del Centro, se encuentra el Centro Comercial de la Almenara, que ofrece la oferta de ocio, a través de sus cines y centros recreativos. Para la oferta de tipo cultural, tienen que desplazarse al casco urbano: teatro, conciertos u otro tipo de eventos.

La Diputación consta de un centro médico y para urgencias el Hospital RafaelMéndez, a unos tres kms de distancia.

Existe una Asociación de vecinos, otra de madres y padres de alumnos, Club de la tercera edad y una asociación de mujeres.

Características generales de la población escolar: El número de alumnos de este centro es de 151 para educación infantil y de 299 para Educación Primaria, siendo un total de 423 en total. 34 profesoras/es para la atención docente y de 6 subalternos para la administración y servicios. Datos de septiembre de 2018

El centro obtiene un buen rendimiento académico que continua en la etapa de educación secundaria a la que se le hace un seguimiento. Es un alumnado muy participativo, tanto en actividades complementarias y extraescolares. Por las tardes, se realizan escuelas deportivas de baloncesto, futbol sala, un taller de Ajedrez, de inglés, de informática y de ballet. Estas actividades dinamizan en torno a unos doscientos escolares, funcionando de 16 a 18 horas

Existe una buena convivencia, apenas hay conflictividad escolar, Existe un población emigrante minoritaria, pero muy bien integrada y acogida.

Page 3:  · Web viewplantearnos la necesidad de reagrupar de nuevo a los alumnos/as en los niveles de 1º y 4º de Educación Primaria. ¿Por. qué. h. a. ce. rlo. e. n. es. t. o. s. c ...

2

Región de MurciaConsejería de Educación,y Cultura

CEIP “PASICO CAMPILLO” Crta. De La Almenara, s/n. 30813 Campillo Tfno./Fax: 968 467 958-E. Inf. 968 464 104

E-mail: [email protected] Web:

http://www.murciaeduca.es/cppasicocampillo Código Centro 30003561

El Centro cuenta con los servicios complementarios de Comedor, 95 comensales y de transporte, con 214 alumnos transportados.

Señas de identidad del Centro

Coordinación de todos los sectores de la comunidad educativa. Uso de metodologías activas y enfoque globalizador La unificación de contenidos entre etapas y ciclos. Rentabilización de los recursos La creatividad como base de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación como eje vertebrador del proceso educativo. Curiosidad por aprender, razonamiento y espíritu crítico Cultura del esfuerzo, responsabilidad y autoestima Respeto por el entorno natural y cultural Colegio abierto al entorno y compromiso social Participación activa de las familias Respeto a los derechos individuales y colectivos y tolerancia entre todos los miembros de la

comunidad educativa.

Organización general del centro

Horario general del centro y criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios

Horario gene ral de l cen tro

Fecha de la Resolución que autoriza el horario general actual: 17 de mayo de 2004.

Horas en que se llevarán a cabo las actividades lectivas.- De 9 a 14 horas

Horas en que estarán disponibles para los alumnos cada uno de los servicios e instalaciones del centro, en especial, su dedicación a las actividades extraescolares.- De 16 a 18 horas de lunes a viernes Horas y condiciones en que el centro permanecerá abierto, a disposición de la comunidad educativa.- Aparte de lo indicado anteriormente la AMPA se reúne en el local que tiene habilitado y cedido en el Pabellón de primaria una vez al mes (los primeros jueves de cada mes) y en Asamblea, solicitándolo a la Dirección del Centro a las 21 horas en el día de la convocatoria.

A partir del presente año académico, hemos puesto en marcha en colaboración con la AMPA. El Aula Matinal, situada en el Pabellón de Educación Infantil, con el fin de ayudar a conciliar la vida familiar y laboral desde el Centro. Acogiendo a los alumnos/as desde las ocho de la mañana.

Criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios

Crite rio s peda gó gicos pa ra la e labo ración d e los ho rario s d e Ed . Infan til

Page 4:  · Web viewplantearnos la necesidad de reagrupar de nuevo a los alumnos/as en los niveles de 1º y 4º de Educación Primaria. ¿Por. qué. h. a. ce. rlo. e. n. es. t. o. s. c ...

2

Región de MurciaConsejería de Educación,y Cultura

CEIP “PASICO CAMPILLO” Crta. De La Almenara, s/n. 30813 Campillo Tfno./Fax: 968 467 958-E. Inf. 968 464 104

E-mail: [email protected] Web:

http://www.murciaeduca.es/cppasicocampillo Código Centro 30003561

Para la elaboración de los horarios del 2º Ciclo de Educación Infantil es preciso tener en cuenta:

1º - Que el horario de Educación Infantil es de jornada continuada y en un pabellón aparte, distante del Centro de Educación Primaria 800 m.Por lo que habrá que adecuar los horarios lectivos a este tipo de jornada.2º - La permanencia del maestr@ con el mismo grupo de alumnos hasta acabar el Ciclo/Tramo e impartiendo el mayor número de horas posibles.3º - El diseño y la formulación de los criterios para la elaboración de los horarios debe de ir encaminados a:

a) Mejorar el aprovechamiento escolar de los alumnos.b) Obtener una buena organización del Centro.

Debido a la disminución de plantilla, el Claustro por unanimidad en la sesión ordinaria celebrada el 3 de septiembre de 2012, acordó no pedir las vacantes escolares de cursos y niveles por antigüedad, con el fin de evitar que los cursos y agrupamientos del primer tramo se organicen con restos horarios.Se procurará que en las primeras horas de la mañana se impartan aquellas materias que necesiten más concentración y atención par parte del alumnado.Se impartirán en las horas previas a recreos y salida, áreas o materias que tengan un fuerte componente psicomotor y manual, a efectos de lograr un entretenimiento y concentración antes de la salida que evite la cierta ansiedad que el momento genera.Se combinará el horario de las tutoras de Educación Infantil con las especialistas, Música y Religión, para cubrir las horas necesarias que necesita el Secretario, maestro de Educación Infantil.Permitir horas de atención individualizada a aquell@s alumn@s incluidos en el Plan de atención a la diversidadAtención a la organización de los recursos didácticos.

Crite rio s peda gó gicos pa ra la e labo ración d e los ho rario s d e Ed . Prima ria

Para la elaboración de los horarios de Educación Primaria es preciso tener en cuenta:

1º - Que el horario de Educación Primaria es de dos períodos didácticos separados ambos por el recreo de 11,30 a 12h.

2º - La permanencia del maestr@ con el mismo grupo de alumnos hasta acabar el primer tramo e impartiendo el mayor número de horas posibles.

3º - El diseño y la formulación de los criterios para la elaboración de los horarios debe de ir encaminados a:

a) Mejorar el aprovechamiento escolar de los alumnos.

b) Obtener una buena organización del Centro.

Criterios

Page 5:  · Web viewplantearnos la necesidad de reagrupar de nuevo a los alumnos/as en los niveles de 1º y 4º de Educación Primaria. ¿Por. qué. h. a. ce. rlo. e. n. es. t. o. s. c ...

2

Región de MurciaConsejería de Educación,y Cultura

CEIP “PASICO CAMPILLO” Crta. De La Almenara, s/n. 30813 Campillo Tfno./Fax: 968 467 958-E. Inf. 968 464 104

E-mail: [email protected] Web:

http://www.murciaeduca.es/cppasicocampillo Código Centro 30003561

Se procurará que en las primeras horas de la mañana se impartan aquellas materias que necesiten más concentración y atención par parte del alumnado.

La salida del Centro será a las 14 horas. Desde la hora de salida, hasta las 16 horas se desarrolla el período de Comedor Escolar.

La sesión de la tarde se empleará para la realización de actividades extraescolares y finalizará a las 18 horas

Se combinará el horario de las tutoras/es de Educación Primaria con las de las especialistas, Música, Educación Física, inglés y Religión, para cubrir las horas para guardias y apoyos ordinarios.

Los restos horarios se emplearan prioritariamente en prestar una atención individualizada a aquell@s alumn@s que planteen problemas de discapacitación o de aprendizaje, siempre coincidiendo con el desarrollo horario de las áreas

De atención a la Biblioteca y a la organización de los recursos didácticos. En todo caso se emplearan los criterios que se derivan de la Orden de 20 de noviembre de 2014

de organización y evaluación.

Crite rio s peda gó gicos pa ra la e labo ración d e los a grup am ien to s de a lumno s

En virtud del Artículo 10 de la Orden de 20 de noviembre de 2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades por la que se regula la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, se definen los Criterios de organización de los agrupamientos en este centro, desde la llegada del alumnado a Educación Infantil.

Las medidas curriculares y organizativas, para atender a la diversidad, deberán contemplar la inclusión escolar y social y no podrán en ningún caso, suponer una discriminación que impida al alumnado, alcanzar los estándares y objetivos de la etapa.

1º Partiendo de los apellidos, se comienza a agrupar el alumnado.

2º El reparto será paritario y corregirá el equilibrio entre alumnos y alumnas, de modo heterogéneo.

3º Con el alumnado inmigrante se procederá de igual modo y teniendo en cuenta sus informes de integración, si los tienen, siempre y cuando el E.O.E.P. no indique lo contario por atender a la diversidad o requiera otro tipo de agrupamiento para favorecer su integración.

4º Tendrán preferencia los ACNEAES para ser incluidos en cualquiera de los agrupamientos, en virtud de su diagnóstico y del informe del EOEP.

5º Se tendrá en cuenta para un reparto más equitativo en los agrupamientos, el desarrollo madurativo del alumnado, por lo que se tendrá en cuenta la fecha de nacimiento.

Aprobado en el Claustro celebrado el 12 de junio de 2017, se adoptará esta medida a partir del curso 17/18 y en los niveles de 1º y 4º de Educación Primaria.

Page 6:  · Web viewplantearnos la necesidad de reagrupar de nuevo a los alumnos/as en los niveles de 1º y 4º de Educación Primaria. ¿Por. qué. h. a. ce. rlo. e. n. es. t. o. s. c ...

2

Región de MurciaConsejería de Educación,y Cultura

CEIP “PASICO CAMPILLO” Crta. De La Almenara, s/n. 30813 Campillo Tfno./Fax: 968 467 958-E. Inf. 968 464 104

E-mail: [email protected] Web:

http://www.murciaeduca.es/cppasicocampillo Código Centro 30003561

Los diferentes conflictos y problemas emocionales observados en el centro, los nuevos tipos de relaciones entre alumnos/as, así como las que se tienen con sus maestros, nos han llevado a plantearnos la necesidad de reagrupar de nuevo a los alumnos/as en los niveles de 1º y 4º de Educación Primaria.

¿Por qué hacerlo en estos cursos?

Una vez establecidos los agrupamientos según los criterios que constan en nuestra PGA, cuando entran los nuevos niños y niñas de Educación Infantil, en 3 años, consideramos que los cursos idóneos son aquellos en los que se cambia de Etapa (de Educación Infantil a Educación Primaria) y tramo (del primero al segundo de Educación Primaria). Además de este cambio, los alumnos cambian de tutor/a y, en la mayoría de los casos, son otros maestros/as especialistas los que entran a darles clase.

Con ello pretendemos conseguir:

a) Que los niños amplíen sus relaciones conociendo e interactuando con nuevos compañeros.b) Favorecer la integración de aquellos alumnos/as que tengan problemas dentro del aula.c) Acostumbrar a los niños/as a los cambios de compañeros que, a lo largo de su vida, van a tener

que afrontar (ingreso en los IES, Universidad, etc.), fomentando la sociabilidad entre ellos.d) Crear clases más heterogénease) Solucionar conflictos en las aulas creados por relaciones viciadas de tiempo

¿Cuáles son los criterios para organizar las clases?:

Los reagrupamientos serán realizados por el Equipo Directivo, en base a los siguientes criterios:

1- Se ordenarán todos los alumnos alfabéticamente, y se irán poniendo los alumnos/as en ese orden, uno/a a uno/a en cada grupo (generalmente, A y B). Los siguientes aspectos serán tenidos en cuenta:

Alumnos con Necesidades Educativas Especiales, según informe del EOEP y en virtud de su diagnóstico, tendrán preferencia en la adjudicaciónEl reparto de alumnos/as será paritario y corregirá el equilibrio entre alumnos y alumnas, de modo heterogéneo.Con el alumnado inmigrante se procederá de igual modo y teniendo en cuenta sus informes de integración, si los tienen, siempre y cuando el EOEP no indique lo contrario por atender a la diversidad o requiera otro tipo de agrupamiento para favorecer su integración.

2- Se tendrá en cuenta, para un reparto más equitativo en los agrupamiento, el desarrollo madurativo del alumnado, por lo que, para ello, se observará la fecha de nacimiento del mismo.

3- Aspectos emocionales de personalidad, conflictos en general dentro del aula, etc.

4- Desarrollo curricular, nivel competencial

Page 7:  · Web viewplantearnos la necesidad de reagrupar de nuevo a los alumnos/as en los niveles de 1º y 4º de Educación Primaria. ¿Por. qué. h. a. ce. rlo. e. n. es. t. o. s. c ...

2

Región de MurciaConsejería de Educación,y Cultura

CEIP “PASICO CAMPILLO” Crta. De La Almenara, s/n. 30813 Campillo Tfno./Fax: 968 467 958-E. Inf. 968 464 104

E-mail: [email protected] Web:

http://www.murciaeduca.es/cppasicocampillo Código Centro 30003561

5- Se tendrá en cuenta, si procede, la opinión del tutor/a sobre algún alumno/a en concreto que considere que ha de estar, por motivos pedagógicos o psicológicos, en un grupo en concreto.2. LA OFERTA EDUCATIVA Y LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

La correspondiente a las siguientes etapas educativas, ( concretadas en las programaciones docentes)

Enseñanza de Educación Infantil – Se adjuntan como Anexo

Enseñanzas de Educación Primaria - Alojadas en la aplicación aNota

Dispone de atención a los alumnos con problemas Aprendizaje y de Audición y Lenguaje, (recogidas el Plan de Atención a la diversidad y en los planes de esos alumnos PTI)

Ofrece actividades extraescolares organizadas por el Consejo Escolar de 4 a 6 de la tarde, (en el apartado de Programación de Actividades extraescolares)

Escuela Deportiva de Baloncesto, Futbol Sala

Taller de Ajedrez Taller de Inglés Taller de Informática Taller de Ballet

Taller de robótica

Tiene servicio de Comedor, (documentado en la PGA)

Tiene servicio de Transporte, (documentado en la PGA)

3. LOS OBJETIVOS Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN.

El objetivo para los próximos dos cursos académicos, 2016-2018 son los que se derivan del desarrollo

de la LOMCE en la etapa de Primaria ya que conlleva una adecuación a numerosos apartados que

necesitan de algún cambio por las normas recientes y otros apartados que no estaban recogidos

anteriormente.

El Proyecto Educativo tiene una nueva estructura que habrá de significar la adecuación del que

disponíamos a las citadas exigencias de LOE-LOMCE.

De igual modo ocurre con la Programación General Anual.

Page 8:  · Web viewplantearnos la necesidad de reagrupar de nuevo a los alumnos/as en los niveles de 1º y 4º de Educación Primaria. ¿Por. qué. h. a. ce. rlo. e. n. es. t. o. s. c ...

2

Región de MurciaConsejería de Educación,y Cultura

CEIP “PASICO CAMPILLO” Crta. De La Almenara, s/n. 30813 Campillo Tfno./Fax: 968 467 958-E. Inf. 968 464 104

E-mail: [email protected] Web:

http://www.murciaeduca.es/cppasicocampillo Código Centro 30003561

Capítulo especial le damos a las programaciones docentes ya que los maestros de Primaria han

realizado las adecuaciones pertinentes para introducir los nuevos elementos curriculares previstos en

el decreto 198/2014.

La evaluación tendrá un peso especial debido a la aparición de un nuevo referente curricular, el de los

estándares de aprendizaje evaluables.

De igual modo el desarrollo y evaluación de las competencias curriculares, en su desarrollo

metodológico y en su evaluación, así como el diseño y aplicación de la propuesta curricular del Centro.

Hemos compaginado el trabajo ordinario con el necesario sobre la situación que hemos ido

incorporando en la vida del centro, todo ello recogido en las programaciones docentes y en los

distintos proyectos que recoge la PGA además de los siguientes: en la acción tutorial, convivencia y

atención a la diversidad, que son parte del Proyecto Educativo del centro.

Objetivos Generales del Centro

1.1. Sobre los recursos personales

Estabilizar la Plantilla que tenemos en catálogo, gestionando con la D.G.R.H. la consolidación de las unidades funcionales y completar el puesto itinerante y parcial de PT

1.2. Sobre los recursos materiales

Mejorar el mantenimiento del Centro con el Excmo. Ayuntamiento de Lorca del pabellón nuevo de Educación Infantil junto al pabellón de Primaria en cuanto al aumento de la dotación de partida presupuestaria para calefacción y aumentar el personal y las horas de limpieza.

1.3. En relación con aspectos organizativos

Gestionar los recursos humanos adecuados para el alumnado matriculado durante este año, definiendo los agrupamientos flexibles necesarios y desdoblando el nivel de cuarto en Educación Primaria.

1.4. En relación con aspectos funcionales

Continuar con el nuevo sistema de entradas y salidas del Centro, con respecto al control diario de la llegada y salida del Transporte EscolarMantener la organización en la limpieza del patio de recreo y pistas polideportivasPuesta en funcionamiento del Plan de evacuación que consta en el P. de Autoprotección, sometiéndolo a una evaluación periódica por el servicio municipal de emergencias.

Page 9:  · Web viewplantearnos la necesidad de reagrupar de nuevo a los alumnos/as en los niveles de 1º y 4º de Educación Primaria. ¿Por. qué. h. a. ce. rlo. e. n. es. t. o. s. c ...

1

Región de MurciaConsejería de Educación,y Cultura

CEIP “PASICO CAMPILLO” Crta. De La Almenara, s/n. 30813 Campillo Tfno./Fax: 968 467 958-E. Inf. 968 464 104

E-mail: [email protected] Web:

http://www.murciaeduca.es/cppasicocampillo Código Centro 30003561

4. TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES EN TODAS

LAS ÁREAS Y ETAPAS.

Como no puede ser de otra forma, estamos obligados por norma (art. 1 LOE) y por convencimiento de intentar en nuestros alumnos los valores propios de nuestra sociedad:

Queremos la calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.

Pretendemos inculcar la equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad.

Promoveremos la transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.

Queremos ser parte de un centro que tiene la concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida.Potenciaremos el esfuerzo individual y la motivación del alumnado.

Queremos el esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, centros, Administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad.

Queremos la educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos esté presente en nuestra forma de proceder, así como la no violencia en todos los ámbitos del centro.

También elevamos a valor el desarrollo de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

Por tanto la vigilancia constante del cumplimiento de lo establecido en nuestro reglamento y especialmente de nuestras normas de convivencia, por parte del profesorado, al tiempo que trabajar con nuestros alumnos estas últimas, para que las sientan como propias e indispensables para su crecimiento y formación como personas y como seres sociales, han de constituirse en nuestro principal objetivo, contando como elemento de apoyo constante con la colaboración de las familias.

Page 10:  · Web viewplantearnos la necesidad de reagrupar de nuevo a los alumnos/as en los niveles de 1º y 4º de Educación Primaria. ¿Por. qué. h. a. ce. rlo. e. n. es. t. o. s. c ...

2

Región de MurciaConsejería de Educación,y Cultura

CEIP “PASICO CAMPILLO” Crta. De La Almenara, s/n. 30813 Campillo Tfno./Fax: 968 467 958-E. Inf. 968 464 104

E-mail: [email protected] Web:

http://www.murciaeduca.es/cppasicocampillo Código Centro 30003561

El artículo 10 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria nos recuerda que sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las asignaturas de cada etapa, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las asignaturas.También que debemos fomentar con la personas con discapacidad:

La calidad, equidad e inclusión educativa.

La igualdad de oportunidades y no discriminación.

Nos recuerda y así potenciaremos:

Los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, y de los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social.

El aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.

Los valores que sustentan:

La libertad.

La justicia. La igualdad.

El pluralismo político. La paz.

La democracia.

El respeto a los derechos humanos. El rechazo a la violencia terrorista.

La pluralidad, el respeto al estado de derecho.

El respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia.

Evitaremos los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación.

Orientaremos al desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor. Adoptaremos medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte

del comportamiento infantil.

En el ámbito de la educación y la seguridad vial, incorporaremos elementos curriculares y promoveremos acciones para la mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico.

Page 11:  · Web viewplantearnos la necesidad de reagrupar de nuevo a los alumnos/as en los niveles de 1º y 4º de Educación Primaria. ¿Por. qué. h. a. ce. rlo. e. n. es. t. o. s. c ...

1

Región de MurciaConsejería de Educación,y Cultura

CEIP “PASICO CAMPILLO” Crta. De La Almenara, s/n. 30813 Campillo Tfno./Fax: 968 467 958-E. Inf. 968 464 104

E-mail: [email protected] Web:

http://www.murciaeduca.es/cppasicocampillo Código Centro 30003561

5. LAS MEDIDAS PARA PROMOVER LOS COMPROMISOS ENTRE LAS

FAMILIAS Y EL CENTRO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE

LOS ALUMNOS Y ACTIVIDADES DE LA TARDE.

El claustro de profesores acuerda las siguientes medidas:

I.- Tener informados a los padres, en un lenguaje accesible para ellos, de lo que esperamos

conseguir en cada uno de los trimestres.

II.- Explicar a los padres las condiciones de participación en clase que los alumnos han de seguir.

III.- Transmitir a los padres aspectos facilitadores del currículo que en casa pueden ser

tratados:

a. Destrezas sociales, y en los periodos fuera de la escuela como juegos, deportes

b. La relajación y el descanso: lectura recreativa, TV, juegos de video u ordenador.

c. Desarrollar destrezas creativas: actividades artísticas y culturales.

d. Reforzar lazos afectivos en la familia.

IV.- Compartir con los padres el planteamiento de tareas escolares del centro, que en líneas

generales supone:

Asignar por parte del profesorado tareas teniendo en cuenta:

¿Se tiene quien le ayude o apoye en casa?

sola¿Se tienen las habilidades mínimas necesarias para hacer la tarea solo o

¿Se disponen de los recursos para realizar la tarea? (libros especializados, internet, materiales

especiales, etc.)

Page 12:  · Web viewplantearnos la necesidad de reagrupar de nuevo a los alumnos/as en los niveles de 1º y 4º de Educación Primaria. ¿Por. qué. h. a. ce. rlo. e. n. es. t. o. s. c ...

2

Región de MurciaConsejería de Educación,y Cultura

CEIP “PASICO CAMPILLO” Crta. De La Almenara, s/n. 30813 Campillo Tfno./Fax: 968 467 958-E. Inf. 968 464 104

E-mail: [email protected] Web:

http://www.murciaeduca.es/cppasicocampillo Código Centro 30003561

¿Se dispone del tiempo necesario para completar la tarea o las actividades extracurriculares lo

impiden?

¿Está el alumno motivado para su realización? No siempre es posible o recomendable dejar las

tareas escolares a la elección de los alumnos pero si es posible motivar la actividad, de manera que

haya un atractivo especial en la tarea y los niños estén interesados en realizarla.

La tarea debe ser consecuente con lo que se está haciendo en clase, si los niños no encuentran

relación ni significado de las tareas con la vida real y las situaciones cotidianas en clase, difícilmente

estarán motivados para realizarlas.

¿Son creativas? Los trabajos para casa que son diferentes, creativos, interesantes, retadores, tienen

más posibilidades de ser cumplidos. Es necesario inventar trabajos que despierten el interés por

aprender a la vez que desarrollar o reforzar destrezas y habilidades.

Si no se ha podido cumplir con una tarea por razones justificadas (compromisos familiares,

imprevistos, etc.) ni los padres han de hacerle la tarea ni los docentes hemos de desatender la

justificación del propio alumno o alumna.

Se sugerirá a los padres su papel ante la tarea

No deben corregir la tarea, de hacerse no se podrá evaluar el nivel de dominio que tiene el niño/a

sobre el contenido; se tiene que aceptar lo que el niño hizo como lo mejor que pudo hacer.

Deben evitar la dependencia de los hijos a la ayuda de los padres, ir disminuyendo la presencia de los

padres en ese tiempo.

Que tengan un lugar específico para hacer sus tareas escolares.

Poner límites de ejecución de tareas. Se deberá suspender la tarea si no ha terminado en el tiempo

indicado hablándose con la maestra o maestro posteriormente.

Page 13:  · Web viewplantearnos la necesidad de reagrupar de nuevo a los alumnos/as en los niveles de 1º y 4º de Educación Primaria. ¿Por. qué. h. a. ce. rlo. e. n. es. t. o. s. c ...

Región de MurciaConsejería de Educación,y Cultura

CEIP “PASICO CAMPILLO” Crta. De La Almenara, s/n. 30813 Campillo Tfno./Fax: 968 467 958-E. Inf. 968 464 104

E-mail: [email protected] Web:

http://www.murciaeduca.es/cppasicocampillo Código Centro 30003561

6. LA CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO QUE REALICE EL CLAUSTRO DE

PROFESORES.

Conforme a lo establecido en el artículo 7.6 y 7.10 del decreto 198/2014. Según la Disposición adicional quinta. Documentos institucionales del centro

Contenidos que complementan las áreasNo se han complementado

Diseño de métodos pedagógicos y didácticos propios acordes a la metodología didáctica de cada área.Por acuerdo del claustro de Profesores del Centro, y tal y como consta en las actas del mismo, sobre las reuniones celebradas en junio de los años 2014, 2015, 2016 y 2017, adoptamos las metodologías activas, basadas en Proyectos, decidiendo en dichos meses la temática oportuna, para el presente año académico hemos optado por “Las Emociones”. Desarrollando cada mes un diferente tipo de emoción por nivel educativo y finalizando con un fin social y de ayuda a los demás

Asimismo adoptamos el sistema bilingüe, en primera lengua extranjera “inglés” en marzo de 2014 con la metodología para la enseñanza de las Ciencias Naturales y Educación Artística, AICLE, comenzando su aplicación en primer curso del año académico 2014/2015. Comenzando este año por el tercer nivel

De igual modo el soporte fundamental de las anteriores metodologías está en las TIC, siendo los BLOG de Aula ( htt p: // pel esa2. blogspot. com. es/ ?m=1 Blog de ingles

ht t p : // e v ol u ti c v o s . blo g s p ot . c o m . e s / ? m =1 Blog de evoluticvos y las PDI los instrumentos básicos.

Área propuesta por el centro

No se han propuesto

Page 14:  · Web viewplantearnos la necesidad de reagrupar de nuevo a los alumnos/as en los niveles de 1º y 4º de Educación Primaria. ¿Por. qué. h. a. ce. rlo. e. n. es. t. o. s. c ...

Región de MurciaConsejería de Educación,y Cultura

CEIP “PASICO CAMPILLO” Crta. De La Almenara, s/n. 30813 Campillo Tfno./Fax: 968 467 958-E. Inf. 968 464 104

E-mail: [email protected] Web:

http://www.murciaeduca.es/cppasicocampillo Código Centro 30003561

7. PLAN DE CONVIVENCIA (CON NORMAS CONVIVENCIA Y CONDUCTA)

8. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 2019-2020

MODELO PTI 2019-2020

PLAN DE ACTUACIÓN EOEP 2019-2020

9. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2019-2020