· Web viewPresenta Ricardo Villarreal acta constitutiva de Grupo Win para demostrar que no es...

46
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Mesa de debate: Manlio Fabio Beltrones, Luis Alberto Villarreal y Silvano Aureoles Pacto no cancelará agendas de las bancadas: PRI y PAN EPN se reunirá con Diputados Propuesta de reforma energética PRD realista: Luis Espinosa Se mete el Congreso al tema de los casinos; creará comisión investigadora Legisladores del PAN proponen sanciones penales para funcionarios que endeuden estados y municipios Celebran legisladores constitucionalidad de Reforma Educativa 1

Transcript of  · Web viewPresenta Ricardo Villarreal acta constitutiva de Grupo Win para demostrar que no es...

Carpeta Informativa

Primer Corte

Resumen:

· Mesa de debate: Manlio Fabio Beltrones, Luis Alberto Villarreal y Silvano Aureoles

· Pacto no cancelará agendas de las bancadas: PRI y PAN

· EPN se reunirá con Diputados

· Propuesta de reforma energética PRD realista: Luis Espinosa

· Se mete el Congreso al tema de los casinos; creará comisión investigadora

· Legisladores del PAN proponen sanciones penales para funcionarios que endeuden estados y municipios

· Celebran legisladores constitucionalidad de Reforma Educativa

· Presenta Ricardo Villarreal acta constitutiva de Grupo Win para demostrar que no es socio

· Exige PAN a Mancera estrategia de seguridad; insiste PRD en asesinatos ‘atípicos

Jueves 17 de enero de 2013.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 17/01/13

HORA: 08:05

NOTICIERO: El Mañanero

EMISIÓN: Primer Corte

ESTACION: Canal 4

GRUPO: Televisa

0

Mesa de debate: Manlio Fabio Beltrones, Luis Alberto Villarreal y Silvano Aureoles

Brozo, conductor (B): Oigan muchachos vamos a entrar en un momento que para nosotros en el programa es muy importante, es muy importante porque toda la administración pasada estuvimos jode y jode y jode con acuerdos, acuerdos, acuerdos, hace falta acuerdos, toda la administración pasada y aquí están mis compañeros para no dejarme mentir, fue estar insistiendo en qué tenía que hacer para que la clase política se diera cuenta, incluso cuando algunos de los presentes en esta mesa hoy, platicamos justamente hace años de esas posibilidades y parece ser, es lo que vamos a platicar con ellos, de esto que empieza a aterrizarse de una manera o de otra.

Algunos les gustará a algunos otros no, no importa hay que platicarlo.

Los coordinadores de las principales bancadas de la Cámara de Diputados están esta mañana en el estudio, vienen a platicarnos… bueno, vamos a ver de qué platicamos. Por lo pronto Manlio Fabio Beltrones…

Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados PRI (MFB): Buen día, buen día.

B: Buen día, ¿cómo estás?

MFB: Muy bien

B: Saludaste a tu pariente ya…

Marisa Rivera, co-conductora (MR): Claro, ya nos saludamos.

B: Buen día. Leopoldo también.

Leopoldo de la Rosa, co-conductor (LR): Hola, qué gusto, un placer.

B: Luis Alberto ¿cómo estás?

Luis Alberto Villareal, coordinador de los diputados PAN (LAV): Brozo, Marisa, Leopoldo.

B: Bienvenido, ¡qué bueno que vienes!

¡Silvano!

Silvano Aureoles (SA), coordinador de los diputados del PRD: Brozo, ¡qué gusto!

SA: Quítate la leche de los labios Silvano.

(risas)

B: ¿Cómo estás, Silvano Aureoles? ¿Bien?

SA: Ya te tumbé el acordeón.

B: No te preocupes Silvano

¡Silvano no fumes delante de tu padre! (risas)

¡Qué bueno, qué bueno! que nos podemos reunir aquí con ustedes, los jefes de las bancadas en la Cámara de Diputados porque, finalmente, Manlio está aterrizando, de alguna manera, esto que ya urgía desde, pues ya no vamos a decir la administración pasada para cargarla de piedras, urgía en el país...

MFB: Desde siempre.

B: Desde siempre, que hubiera esta posibilidad de que los políticos empiezan a ponerse de acuerdo, porque ya los tiempos se agotaron, ya no hay mucho que esperar y ya no hay muchas cartas que sacarse de la manga ¿no?

¿Estamos, realmente, ante una situación, así de propositiva?

MFB: Sí, hay una enorme posibilidad, de que las reformas necesarias para este país, avancen con mayor rapidez, con este nuevo instrumento, que se da entre el gobierno y los partidos políticos, que no anula el trabajo legislativo, sino que facilita los acuerdos.

Eso es lo que nosotros estamos procurando, no hay quien esté inconforme con el ejercicio político que está llevando a cabo la nueva administración, el presidente Enrique Peña Nieto, con el Pacto por México, con los principales partidos políticos, que a nosotros nos aligera en mucho el trabajo de concertación.

Ahora lo que falta es que, ese Pacto, produzca iniciativas, y que esas iniciativas las conozcamos nosotros, las pongamos sobre la mesa, ante diputadas y diputados, de los distintos partidos políticos, negociemos lo necesario, las aprobemos y avancemos.

¿Quién podría estar en desacuerdo, en esto que yo he dado en llamar, no fue iniciativa preferente, pero sí fue la iniciativa preferida, que es la reforma constitucional en materia de educación, el 3° constitucional? Posteriormente, tendremos que ver la Ley General de Educación, que es la que le da vida a la reforma constitucional.

¿Pero quién podría estar en desacuerdo en que encontremos también, una solución en la modernización que deben de tener las telecomunicaciones?

¿Quién podría oponerse a que, en un futuro, estudiemos como darle velocidad a este país, a lo que pueda hacer la exploración, la explotación, del hidrocarburo o el gas Shell, o todo lo que nos pone en mejor competitividad en el mundo?

De eso es lo que se trata, que el Pacto genere acuerdos, y que esos acuerdos, se transformen en iniciativas que nosotros podamos discutir en las Cámaras y avancemos con mayor rapidez.

Brozo: El Pacto por México, Luis Alberto, y la situación de ustedes en el Congreso, da la posibilidad de tener un formato de "de aquí para adelante", pero para ustedes no debe ser una cosa muy fácil, porque varias de las reformas que se han querido aterrizar, y que se quieren aterrizar, las quisieron aterrizar ustedes, desde la administración pasada.

Desde luego, los que estuvimos viendo la película, pues también nos dimos cuenta cómo les fueron metiendo el pie, y cómo se fueron extendiendo los tiempos, o sea, no fue una cosa fácil para ustedes en este momento, no debe ser fácil para ustedes en este momento, pero finalmente, se está llegando al punto, que ustedes querían llegar, o varios de ustedes querían llegar, desde la administración pasada, no deja de ser un poco difícil ¿no? Cargar con las dos cruces.

LAV: Por el contrario, es la posibilidad de concretar una agenda, que hemos estado impulsando desde hace mucho tiempo, como tú bien lo refieres.

91 de los 95 acuerdos suscritos en el Pacto por México, son temas que, en algún momento, el PAN ha promovido, y lo han promovido el resto de las fuerzas políticas, pero hay por lo menos 91, con lo que nosotros hemos ya promovido en el pasado, y esto sería solamente la continuidad de seguir siendo congruentes como partido político.

No importa si estás en el gobierno o estás fuera del gobierno, me parece que México tiene que cambiar y el Pacto por México no es el techo, es el piso, de un compromiso entre las fuerzas políticas, para cambiar este país, y como bien decía el coordinador Beltrones, no cancela, ni el debate político, no cancela ni el debate parlamentario, ni el trabajo legislativo.

En la reforma al artículo 3° constitucional, en materia de educación, hubo por lo menos 10 temas, que le cambiamos a la iniciativa que envió el Pacto por México, para mejorarla ¡eh! Y ahí encontramos acuerdos, porque finalmente, era una reforma constitucional, y lo mismo sucederá en el próximo periodo de sesiones, que por lo menos estaremos atendiendo 20 iniciativas del Pacto por México.

Lo que está pasando Brozo es que el Pacto por México son los acuerdos que la sociedad quiere y quería desde hace mucho tiempo que tuviéramos, la gente que votó por los distintos partidos políticos desde luego vota por las propuestas de cada partido, pero vota porque sus representantes tomemos decisiones y les demos soluciones y el pacto por México es esta oportunidad de darle soluciones y de transformar la vida de este país.

B: Es un parteaguas impresionante, porque lo platicábamos en estos días, es un asunto de ganar, ganar, o sea, el presidente “Henry Monster “gana con el Pacto con México, pero también ganan los partidos, pero también gana el Congreso.

LVA: Sobre todos los ciudadanos, el que gana es el país.

B: Hay una cuestión Luis Alberto, porque nosotros decíamos desde hace tiempo, oye, si los partidos políticos están viendo el mismo país, sí están viendo los mismo problemas, porque salen con tres visiones distintas o con cuatro o con cinco o con seis visiones distintas de un mismo México que estamos viviendo. Entonces a mí me parece que sí es un negocio de ganar, ganar, que a ustedes la gente los vea asentados, los vea cada quien desde su plataforma, tan ideológica o tan pragmática como tú quieras, pero sentados con el objetivo de llegar a algo, Silvano, cosa que también movió y ha movido todos los pisos en los diferentes partidos ¿no?

SA: Mucho y tú lo sabes, yo diría Brozo y desde luego agradeciendo el espacio que el Pacto es un punto de partida, es un punto de arranque, es la expresión de las voluntades de poder construir acuerdos, para nosotros particularmente este paso no ha sido sencillo de poder poner sobre la mesa nuestra disposición para ir al acuerdo con el gobierno y con otras fuerzas políticas, ha sido en momentos, un sisma interno para el PRD y la izquierda en general, pero convencidos muchos de que vale la pena, de que hay que poner por delante el interés del país y que el punto de partida no significa claudicar, renunciar a tus principios, ideas, propuestas, sino que también, junto con esto buscamos las coincidencias.

Si tu revisas las lista de los puntos plateados en el pacto, resulta que una buena parte de ellos han sido temas de los distintos partidos de las fuerzas políticas, nosotros no podríamos estar en contra de que hay una decisión clara de ir con todo en el combate a la corrupción, de que hay transparencia, de que haya rendición de cuentas, de que se mejoren los esquemas en materia de seguridad pública, que fue un debate para nosotros, una añeja demanda de la izquierda de avanzar en el terreno educativo como el eje fundamental para el desarrollo del país, no puedes estar en contra que las cosas mejoren, que vayan (inaudible) no podemos estar en contra de que hayan más recursos para que se atiendan las demandas sociales, no podemos estar en contra de que se mejore el sistema de justicia, la procuración de justicia, la impartición de justicia, es decir; todos estos temas, que mejoremos en materia de derechos humanos, entonces que haya esta expresión de voluntad y que podamos avanzar yo digo que es un buen mensaje, es un buen comienzo, es una disposición clara de apertura y de compromiso con el país.

B: Pero además están haciendo…

SA: …Y la posibilidad Brozo, de construir los acuerdos, que no es un asunto sencillo, que hoy se expresen, yo creo que es un avance fundamental. El porcentaje de ciudadanos que ven bien el pacto, un acuerdo entre los políticos es altísimo, arriba del 80%, sí también hay que decir que hay mucho escepticismo, porque cuantas veces no hemos visto la misma película, arman grandes escenarios…

B: Mucho ruido y pocas nueces…

SA: Mucho ruido y pocas nueces, sonrisas, fotos, pero luego eso no se concreta en hechos tangibles, en hechos reales, entonces qué pensamos nosotros, órale, la disposición de ir al Pacto por México, pongamos el interés del país por delante, revisemos cuáles son los temas sustantivos de las reformas, que van a ir al Congreso, prácticamente el 80% de los temas que contempla el Pacto son reformas constitucionales o reformas legales que van a las Cámaras, pero también hay temas que son del gobierno, también hay temas que tienen que ver con la tarea gubernamental, el rediseño de las políticas públicas, un cambio real en los hechos, de transformar una serie de prácticas gubernamentales, cambiar estilos de gobierno, etcétera, etcétera, es decir, es un compromiso de todos, de los partidos políticos no sólo discurso, no sólo posturas en contra, sino también en la lógica de construir, de quién es la paternidad, bueno, no debiera ser ese el tema central, pero sí precisar exactamente de quién es, por ejemplo, la Reforma Educativa, dicen , es que la Reforma que envió Peña Nieto, la Reforma de Peña, no, no es la Reforma de Peña, en el tema de la Reforma Constitucional en materia educativa es una propuesta añeja de la izquierda y es una coincidencia con el resto de las fuerzas políticas.

B: Bueno, tú decías, el escepticismo, es el día, hoy, es el día que hay mucha gente que todavía no puede creer que Elba Esther ya es historia, todavía hoy, la gente no lo puede creer, porque ha sido imposible, primero fue (inaudible) y luego fue la maestra (inaudible) la siguiente, o sea, no pueden creer que las historias hayan cambiado.

SA: Cuántos años son de Elba Esther.

B: Por eso te digo…

SA: 50, 51, medio siglo.

B: Ahora la cuestión es…

SA: Un tema central de la historia del país secuestrado, manejado, manipulado, usado con fines distintos…

B: Y bien sabido, bueno, pero ustedes hicieron frente a esa situación, el Congreso hizo frente a esa situación, se tomó ese toro por los cuernos, que es innegable, porque además ya hay 19 estados que le están dando a Elba Esther la bienvenida a la nueva…

LAV: Ya está aprobado…

B: Ya está aprobada, ahora bien, ustedes están haciendo política, esto es lo más impresionante, o sea, para ti (señala a Silvano Aureoles) es muy difícil estar tratándote con ellos dos (señala a Beltrones y a Villareal) ¿verdad? Cuando hay

SA: Con ellos no, ellos para mí son mis compañeros, para ellos es un placer tener tratos conmigo, pero, (risas).

(Inaudible)

SA: Pero irte a sentar con el Presidente de la República…

B: Claro y sobre todo para las partes…

SA: Porque nosotros estamos en el Congreso y en el Congreso se construyen acuerdos, se debate y se discute y se construyen acuerdos y consensos, eso es obligado si quieres que transiten acuerdos y consensos, pero irte a sentar con el Presidente de la República en un marco de cuestionamientos y dudas todavía sobre temas electorales, no es un asunto fácil.

B: Bueno, pero esto también hay que subrayar, están haciendo política, ahorita están las fotos, están las pláticas, se ve que hay avances hasta cuándo van a durar los apretones de mano, las sonrisas, porque finalmente la gente tiene la idea y muy mal nacida o muy mal sembrada, de que debe haber pisotones y debe haber mordidas entre ustedes, no es fácil para ellos, para la izquierda estar con ustedes todos los días tratando de tener una buena imagen o para el PAN que acaba de perder la Presidencia, no obstante tener una buena cara y estar con ustedes tratando de apuntalar temas o para ti que regresan con el poder, total y tienes que ser hasta modesto Manlio, tienes que ser humilde y tienes que ser dulce y terso esta cabrón….

MFB: No es fácil ¿eh?

(Risas)

MFB: Aquí lo que hay que poner en la mesa, es que no se cancela, el pacto no está cancelando las dinámicas legislativas.

Brozo: Es por eso la visita del Presidente al Congreso.

MFB: Claro y las lógicas partidarias no sustituyen las lógicas parlamentarias, lo que se está dando en el pacto, son lógicas partidarias, por eso hay impresiones en las cuales aparece una fricción entre lo que piensan los partidos y el gobierno y lo que están resolviendo las cámaras, es natural que así suceda, pero lo importante aquí es que esas dinámicas traigan una nueva practica civilizada de encuentro mediante el dialogo de soluciones a lo que tanto hemos planteado de distintas maneras, los apretones de mano, las sonrisas, la cordialidad, las (…) no se van acabar porque es una forma.

Brozo: Espérame, pasamos a Barbosa y a Cordero es casi inmoral ca….

MFB: Si y no debe de ser muy agradable tampoco, pero…

(Risas brozo)

MFB: Pero es necesario el que estén ellos cerca uno del otro, construyendo mayorías que en ocasiones se están oponiendo a la fuerza mayor que es el PRI de tal suerte de que el abrazo valió la pena.

Brozo: Mira ese es un buen punto, a ver Luis Alberto, aquí creo que esta aclarándose, el Pacto por México es el esfuerzo por acordar, el Congreso tiene que seguir haciendo su trabajo, legislar, o sea se llegan a puntos donde los partidos comparten horizontes, pero el trabajo de ustedes es legislar, o sea se llega a otro espacio, no es el mismo espacio y ustedes legislaran con el mejor de los afanes de que el Pacto no se destruya, ¿es así?

LAV: El Pacto por México son enunciados comprometidos por los distintas fuerzas políticas de este país que requiere iniciativas, el Consejo Rector que está formado por integrantes de los distintos partidos políticos que suscribimos el pacto, también tiene la integración de legisladores, es decir, antes de que inicie el proceso legislativo formalmente en las cámaras, hay legisladores que están en la elaboración de las iniciativas correspondientes que forman parte de los enunciados de estos 95 compromisos que establece el pacto, ahora no se cancelan las agendas legislativas, nosotros por ejemplo en el grupo parlamentario del PAN la próxima semana tendremos nuestra reunión plenaria para aprobar la agenda legislativa de este periodo al margen o más allá del propio Pacto por México tendremos nuestra propia agenda legislativa y el compromiso por supuesto de atender las iniciativas que el Consejo Rector del Pacto por México le envíe a nuestra cámara.

Brozo: Es un placer verlos caminar en una línea tan delgada, en una línea tan delgada porque además tienen este compromiso con la percepción de la gente, de que están trabajando, de que ustedes como la izquierda, y la derecha no están chaqueteando ante el poder o el partido del gobierno y el partido del gobierno tener la suficiente mano izquierda para no agandallar o sacar la fotografía mayoritaria de decir háganle como quieran, porque los votos los tengo yo, en ese momento se rompe todo.

SA: Claro y no se construye.

Brozo: Exacto

MR: El futuro de este pacto de podrá ver realizado actualmente cuando comience el tema fiscal y el tema energético, ahí va a ser un riesgo para el pacto.

MFB: Pero aquí Marisa, habremos de empezar otra vez desde el principio, como el normal, el pacto no traía el compromiso de aprobar el paquete económico, la Ley de Ingresos y el Presupuesto en los términos que (…) el Ejecutivo, nosotros hicimos un esfuerzo también de negociación, mediante una práctica legislativa que reconoce lo que está pensando la gente, la gente ya no quiere más pleitos, mas confrontaciones, quieren más acuerdos, pero no nada más en el discurso si no en los hechos, hoy generamos ya una percepción como bien dice Brozo, de que se está trabajando en ese sentido, entonces atenderemos como bien lo señaló el coordinador Villareal, lo que viene del pacto y acordado y que nosotros le tendremos que dar forma legislativa, para que se produzca una ley o un cambio constitucional y lo nuestro también, nosotros tenemos minutas muy importantes que vienen del Senado hacia Cámara de Diputados que tendremos que resolver y que no están incluidas en el pacto y también Cámara de Senadores tiene lo mismo, trabajo legislativo por parte de nosotros, una cosa es el pacto y la otra es el trabajo en cámaras.

LAV: Yo quisiera complementar algunas cosas para que nadie se sienta sorprendido o para que nadie se extrañe, va haber votaciones e iniciativas del Pacto por México que serán divididas eh y habrá discusiones muy complicadas y muy fuertes, pero eso no va a cancelar el pacto y a lo mejor habrá algunas iniciativas que hagamos, los esfuerzos que hagamos y no alcancemos a sacar adelante, tampoco cancela el pacto.

Brozo: Claro

LAV: Porque al final del día el que piense que los 95 compromisos a cabalidad se van a poder cumplir íntegros sin ninguna discusión, pues está equivocado, habrá una discusión, pero una discusión respetuosa, una discusión transparente, una discusión madura, que me parece que es lo valioso el Pacto por México y de lo que hoy este país está viendo, porque no nos contratan para pelearnos, para escupirnos o para decirnos cosas entre nosotros, los ciudadanos votan por nosotros y nos contratan para que les demos resultados y para que tomemos decisiones en bien de este país.

LR: Además los ciudadanos rescatan esta idea por supuesto de nosotros los ciudadanos, pero más bien este pacto y estos acuerdos no están rescatando la propia clase política del país que no tenía un rumbo, ni horizonte.

LAV: Yo creo que lo que nos está dando es regresarnos a los políticos, a la clase política que está tan devaluada en la sociedad, yo creo que está devaluado porque no le hemos sabido dar los resultados adecuados, pero en este momento la sociedad está diciendo: ah caray parece que ya entienden estos señores que viven en la misma casa que este país. Es un país compartido de todos y que podemos y tenemos la responsabilidad todos de empezar a mejorar las cosas y en este sentido yo sé que hay resistencias al cambio, también sé que hay quienes quieren y les gustaría (inaudible) se queden en el estado en el que están porque así les conviene, porque no quieren romper con el status quo.

Entiendo perfectamente que las resistencias hoy son al interior de los partidos políticos, eso fue lo que sucedió en el pacto de la Moncloa de España, los mayores problemas que tuvo Adolfo Suárez o Felipe González, no los tuvieron con los españoles, los tuvieron con sus correligionarios y sin embargo hicieron política y sacaron adelante una serie de compromisos que suscribieron y mejoraron infinitamente la vida de ese país. Es precisamente de alguna manera lo que estamos queriendo hacer.

B: Y más allá de lo mediático lo que uno quisiera apostar es que verdaderamente ustedes están aprovechando la ventana de oportunidad que da esta época y la crisis internacional para tener madurez.

SA: De elemental sentido común y político Brozo, si más del 80 % de los ciudadanos, 86% mediamos en ese momento, decía que es importante, quería o quiere y espera que los políticos nos pongamos de acuerdo, que no haya tanto pleito tanto jaloneo y que a la mera hora se protejan sólo los intereses de los partidos o de grupos al interior de los partidos y que dejemos en un segundo o tercer nivel el interés de los ciudadanos, eso ya estuvo bueno, si nosotros no nos hacemos (inaudible) estamos en un grave error porque decías tu al principio, si todos sabemos el diagnóstico, si sabemos cuáles son los problemas más sentidos del país, por qué no lo hacemos, es una irresponsabilidad, ahora no significa consenso y construcción de acuerdos no significa unanimidad.

B: Ni sumisión.

SA: Ni sumisión, ni entreguismo, ni colaboracionismo, ni modosismo. Por qué, porque hay temas en los que no vamos a transitar. A ver nosotros, con mucha contundencia, no vamos a transitar en el tema de IVA a medicinas y alimentos, no vamos a transitar en el tema de privatizar a Petróleos Mexicanos y no vamos a transitar en una serie de temas con los que no estamos de acuerdo y los hemos puesto sobre la mesa y si hay la voluntad de aquí para allá, pero también la hay de allá para acá, de entender que hay asuntos que nosotros no compartimos, lo mismo habrá asuntos que ellos no comparten.

Pero si yo entiendo, uno que el pacto es un punto de partida, que es una expresión de voluntad, que es un compromiso con el país, que además si yo reviso los puntos del pacto, decía Villarreal, 91 de los puntos coindicen con temas que trae el PAN, bueno yo te diría no me voy tan alto, 80% de los temas que trae el pacto, nosotros hemos presentado iniciativas en el Congreso y no significa que lo que se firmó en el pacto, Brozo, en automático llegue a la Cámara y lo aprobemos, de ninguna manera.

MFB: Ese es el modosismo.

B: Eso sería el modosismo. Vean ustedes como los tienen aquí platicando de lo mismo, gracias Silvano, gracias Luis Alberto. Conociéndote Manlio ya estuvo el presidente en la Cámara de Senadores, la próxima semana lo tendrás en la de Diputados ¿verdad?

MFB: Como debe de ser.

B: Abuelita.

SA: No tan pronto.

B: Ah…no tan pronto. Gracias señores, un placer. Duración 25’07’’, nbsg, ys, ma, mm/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 17/01/13

HORA: 00:00

NOTICIERO: MVS Noticias

EMISIÓN: Matutina

ESTACION: Online

GRUPO: MVS

0

Pacto no cancelará agendas de las bancadas: PRI y PAN

Los líderes parlamentarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones y Luis Alberto Villarreal, respectivamente, coincidieron en que el Pacto por México no deja de lado, no anula ni cancela las agendas de las bancadas.

Aunque el coordinador panista aseguró que no habrá resistencia de su partido a discutir y avanzar en los 95 puntos del acuerdo político, sentenció que en aspectos como la reforma energética, su bancada “no se doblará” y buscará que la normatividad incluya las propuestas que históricamente Acción Nacional ha planteado en esa materia.

En tanto, el coordinador de los diputados priistas celebró que el Congreso y el Ejecutivo hayan entrado en una nueva etapa de acuerdos y acercamiento, esto, con la visita que el Presidente Enrique Peña Nieto hizo al Senado de la República el pasado martes 15 de enero.

Tras aclarar que el Pacto por México nunca podrá sustituir el trabajo legislativo, Beltrones Rivera advirtió que tras la apertura de ese mecanismo a una mayor participación del Legislativo, nadie puede alegar lo contrario.

Ambos líderes de bancada adelantaron que en las próximas semanas, el Primer Mandatario podría ir al Palacio Legislativo de San lázaro, tal y como lo hizo a la sede senatorial, ello, para acercarse a los diputados federales; sin embargo, reconocieron que aún no hay una fecha establecida para dicho encuentro.

De hecho, el priísta indicó que ello no sucederá antes de febrero próximo, cuando arranca el periodo ordinario de sesiones en el Congreso, ni antes de que el Consejo Rector del Pacto por México emita un pronunciamiento específico sobre las reformas e iniciativas que habrán de llegar al Legislativo.

Agregó que lo importante en torno al compromiso firmado por la Presidencia y los tres principales partidos políticos, es que hay voluntad de llegar a acuerdos y trabajar en conjunto para sacar adelante cambios necesarios para el país. ys/m.

TEMA(S): Trabajo legislativo

FECHA: 17/01/13

HORA: 7:11

NOTICIERO: Hechos AM

EMISIÓN: Matutina

ESTACION: Canal 13

GRUPO: TV Azteca

0

EPN se reunirá con Diputados

Jorge Zarza, conductor: El presidente Enrique Peña Nieto, se va a reunir próximamente con los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados como parte de los trabajos del Pacto por México, el encuentro será en el Palacio Legislativo de San Lázaro y podría darse después del inicio del segundo periodo de sesiones que comienza en febrero, así lo ha revelado, Manlio Fabio Beltrones, el líder de los diputados del PRI.

Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI: Estas reuniones no deben ser de una vez y nunca más, si no de una vez y para siempre de tal suerte que en un futuro, no se fijó fecha, cuando sea necesario también el tener una convivencia similar ésta se celebre en la Cámara de Diputados lo cual nos daría mucho gusto que se continúe en la ruta de un diálogo civilizado. 51” Ma.m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 17/01/13

HORA: 8:40

NOTICIERO: radioformula.com / Ruiz Healy

EMISIÓN: Primer Corte

ESTACION: Online

GRUPO: Fórmula

0

Propuesta de reforma energética PRD realista: Luis Espinosa

Luis Espinosa Cházaro, secretario de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, indicó que la propuesta de reforma energética, presentada por el PRD el lunes pasado, es una iniciativa realista, posible y aterrizada sobre lo que consideran necesita el sector energético y específicamente Petróleos Mexicanos para el desarrollo de nuestro país.

Entrevistado en el espacio de Ricardo Rocha, el diputado perredista, comentó que dicha propuesta se basa en tres ejes, de los cuales, el primero plantea un cambio de régimen fiscal, que se traduzca en autonomía presupuestal y de gestión para Pemex.

Es decir, que le permita tener los recursos que lleven a la empresa a ser más competitiva y mucho más rentable.

El segundo punto consiste en tener políticas públicas que fortalezcan a la Secretaría de Energía y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, así como revisar tarifas, precios y subsidios de combustibles para que haya un acceso más equitativo al sector energético.

Y el tercer eje, tiene que ver con impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico que a la postre permita que haya una transición energética relacionada al cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

Es decir, en estos tres ejes en los que se basa la propuesta que el PRD presentó, se sustenta como conclusión que no hace falta privatizar Pemex para que ésta sea más competitiva, dijo el legislador.

Por otra parte, señaló que aún no han tenido una respuesta ni del PRI, ni del PAN, pues consideran que sería necesario para iniciar un debate al respecto.

En ese sentido, agregó que han escuchado algunas ideas, como la del presidente Enrique Peña Nieto, cuando estuvo de gira, respecto a permitir inversión privada, sin embargo, consideró que es necesario presentar más propuestas claras y de fondo para poder dar pie a una discusión.

"Nosotros somos los primeros convencidos de que el sector energético requiere una reforma de fondo", dijo.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de un nuevo modelo como el brasileño, Espinosa Cházaro, apuntó que para poder llegar a un modelo comparativo de Petrobras con Pemex, es necesario iniciar esta reforma.

Y es que de acuerdo con el perredista, mientras Petrobras paga el 35 por ciento de sus ingresos en impuestos, Pemex paga el 80 por ciento.

"Pretendían comparar dos empresas que están en dos momentos muy distintos, por lo tanto para hacer de Pemex una empresa nacional altamente competitiva que pudiera en su momento equipararse con Petrobras, necesitaríamos comenzar con esto, no podemos hablar de inversión privada, sea nacional o extranjera con una empresa que tiene estas cargas fiscales", dijo. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 17/01/13

HORA: 00:00

NOTICIERO: MVS Noticias

EMISIÓN: Matutina

ESTACION: Online

GRUPO: MVS

0

Se mete el Congreso al tema de los casinos; creará comisión investigadora

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión decidió tomar cartas en el tema de los permisos a casinos y la presunta red de corrupción en la anterior administración para autorizar la operación de esas casas de juego, hecho en que se ha involucrado a ex funcionarios y actuales legisladores del Partido Acción Nacional (PAN).

A propuesta del coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal y con el apoyo del resto de las fuerzas parlamentarias, el Congreso determinó por unanimidad, pedir a la Procuraduría General de la República (PGR) que inicie las indagatorias correspondientes para deslindar responsabilidades.

De igual modo, diputados y senadores llamaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a acelerar el análisis de la controversia constitucional interpuesta por la Cámara de Diputados contra los cambios al reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos, hechos al final de la pasada administración y que pretendían autorizar las máquinas tragamonedas.

También acordaron pedir al ministro de la Corte, Alberto Gelasio Pérez Dayan, que no participe en la resolución de la controversia, al haber otorgado, en días previos a su incorporación al Alto Tribunal, amparos y resolutivos relacionados con casas de juego y apuestas, lo que representa un conflicto de intereses.

En medio de las acusaciones contra legisladores de Acción Nacional como el senador Roberto Gil y el diputado federal Ricardo Villarreal García, la asamblea aprobó crear una comisión plural y bicameral investigadora del caso, que de seguimiento y colabore con las indagatorias sobre la entrega de permisos para operar casinos, hecha en los últimos días del gobierno de Felipe Calderón.

A propuesta de uno de los señalados, el senador Gil Zuarth, se pidió a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) que suspenda por completo la vigencia del reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos, hasta que el Congreso investigue y decida qué reformas se aplicarán a dicha normatividad.

Ante la moción de los priistas para echar atrás ese punto, con el argumento de que se podría generar un vacío legal igual o más dañino que la entrega de permisos de manera irregular, el senador Gil aceptó acotar la propuesta y emplazar a Gobernación que suspenda el reglamento, pero en caso de ser necesario, aplique estrictamente lo que marca la Ley de Juegos.

En el texto original del punto de acuerdo, Monreal Ávila ya había propuesto que Gobernación declarara inaplicable el reglamento señalado.

En ese marco, Gil Zuarth, cuyo nombre salió a la luz como presunto involucrado en la recepción de sobornos para promover un casino, entregó por propia mano al Presidente de la Mesa Directiva de la Permanente, una carta en la que autoriza el acceso libre a sus cuentas bancarias, para que el Congreso y la comisión investigadora que se instalará, las revisen sin tener como límite el secretario bancario, fiduciario y financiero.

Tras recibir una tímida muestra de apoyo con escasos aplausos de sus compañeros de bancada, en defensa propia y desde la tribuna de la Permanente, el panista llamó a quienes lo acusan a que presenten pruebas contundentes en su contra.

Garantizó que no se “escudará” detrás del fuero del que gozan los legisladores, en caso de que la autoridad judicial lo requiera para enfrentar los señalamientos hacia su persona.

La única manera para que la verdad salga a flote, alertó, es una investigación clara y abierta sobre las imputaciones que él mismo, aseguró, ya denunció penalmente.

Pidió indagar no solo los supuestos permisos de último momento, sino toda la situación de las casas de apuestas y la validez jurídica de todos y cada uno de los permisos de casinos, con el fin de saber quiénes son los propietarios, cómo obtuvieron sus autorizaciones, quiénes se las entregaron y qué redes de corrupción e influencias hay detrás.

En el debate, Monreal Ávila señaló que la información periodística reciente, da cuenta de una red de corrupción en la Secretaría de Gobernación.

Remarcó que las fuertes acusaciones ventiladas en los medios masivos de comunicación, en que se involucra a ex funcionarios del gobierno de Calderón Hinojosa, incluyendo actuales diputados y senadores, merecen una investigación a fondo.

Advirtió que si las imputaciones llegaran a comprobarse, el Congreso no puede ser cómplice.

Calificó como una “ruleta de corrupción, oprobio e impunidad” el caso de los casineros y sus ligas con panistas y tras reconocer la voluntad de uno de los aludidos para someterse a una investigación, dijo que lo más adecuado es no prejuzgar a nadie y esperar que las investigaciones avancen.

La diputada del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar, calificó como “temerarias” las aseveraciones del ex Subsecretario de Gobernación, Obdulio Ávila, que desmintió que se haya entregado casi un ciento de licencias para casas de juego en los últimos minutos del gobierno de Calderón Hinojosa, al afirmar que la operación se habría llevado a cabo en agosto del 2012.

El perredista Luis Espinosa Cházaro, catalogó como muy preocupante la existencia de “un hoyo negro” legal en torno a los casinos, que ya le dejaron al país los más de 50 muertos en el Casino Royale, en Monterrey.

El legislador también señaló que Gobernación debería revisara todos y cada uno de los casinos del país, a fin de que se clausure a los que funcionen con permisos ilegales.

El panista José María Martínez Martínez enfatizó que las indagatorias deben llegar no solo a los estados, sino a los municipios, que finalmente lidian con la instalación de las casas de apuestas.

El senador panista Francisco Domínguez Servién, ex presidente municipal de Querétaro del 2009 al 2012, celebró que en sus declaraciones, la señora Talía Vázquez Alatorre haya confirmado que entre los únicos que se negaron a autorizar instalación de casinos pese a la presión con sobornos, fue “el alcalde” de dicha ciudad.

Al sentirse aludido, el senador Domínguez aprovechó para aclarar que a él nadie le pidió ni le ofreció dinero a cambio de autorizar un Casino Royale en Querétaro.

También apoyó la moción de que se revise municipio por municipio para verificar qué establecimientos están en regla, porque los empresarios suelen aprovechar la ignorancia de los munícipes, para solicitar aval a la apertura de restaurantes con máquinas de monedas, cuando en realidad instalan casinos completos.

En vista del respaldo a su moción, Monreal reconoció la voluntad política en el Congreso de “tomar al toro por los cuernos” y propiciar la investigación que permita deslindar responsabilidades. Y en caso de que algún servidor público o legislador merezca sanción, que se le carguen las acusaciones penales, civiles o administrativas que haya a lugar, apuntó.

Tras celebrar que se haya añadido a su punto de acuerdo el tema de revisar si en los municipios opera la corrupción para favorecer a casineros, a fin de conocer la dimensión del problema, Monreal Ávila recalcó que el país no se merece a estar “en ruleta de tráfico de influencias”. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 17/01/13

HORA: 07:35

NOTICIERO: Al Empezar el Día

EMISIÓN: Primer Corte

ESTACION: Canal 28

GRUPO: Imagen

0

Legisladores del PAN proponen sanciones penales para funcionarios que endeuden estados y municipios

Francisco Zea, conductor: Legisladores del PAN propusieron ante el Congreso aplicar sanciones de carácter penal para los funcionarios que endeuden de manera irresponsable estados y municipios.

Esta iniciativa fue presentada durante la sesión de la Comisión Permanente por la senadora Mariana Gómez del Campo, entre los motivos que expuso destaca que, por ejemplo, Quintana Roo y Veracruz solicitaron el mayor número de préstamos durante el 2012, pero las deudas más escandalosas fueron las que adquirieron los estados de Chiapas y de Coahuila. Duración 29’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 17/01/13

HORA: 00:00

NOTICIERO: MVS Noticias

EMISIÓN: Matutina

ESTACION: Online

GRUPO:

0

Celebran legisladores constitucionalidad de Reforma Educativa

Ante el avance de la reforma educativa en los congresos de los estados, senadoras y senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) celebraron que dicha norma ya cuente con el respaldo mínimo requerido para entrar en vigor y ser declarada constitucional, es decir, que haya sido aprobada por al menos 17 parlamentos locales.

En el marco de la reunión de la Comisión Permanente, el senador perredista, Mario Delgado aseguró que los amparos y resistencia civil de maestros contra la norma, no pondrán en riesgo su aplicación en los hechos.

Por su parte, la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Permanente, la senadora priísta Hilda Flores Escalera, indicó que una vez cumplido el trámite legislativo correspondiente, será preciso entrar en la discusión del reglamento de la ley, para que la misma sea aplicable por completo.

La también senadora del PRI, Diva Hadamira Gastélum, dijo que a pesar del “ruido” causado por la aprobación de la reforma que pone fin a “conductas que no han sido apropiadas”, el país finalmente podrá saber con cuántos maestros cuenta, cuánto ganan, cómo están capacitados y promover su profesionalización.

Delgado destacó que entre las bondades de la reforma, está el permitir al país contar con una educación de calidad, con servicio profesional docente, con medidas de capacitación, con maestros que además de enseñar aprendan de manera continua y con un Instituto de Evaluación independiente.

Sobre los amparos interpuestos contra la norma y las acciones de “resistencia” del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en rechazo a las nuevas disposiciones, el legislador perredista dijo que no hay violación alguna a los derechos de los profesores, y lejos de que el servicio profesional docente signifique despedir, sancionar y evaluar al profesor, representará capacitarlo y profesionalizarlo, finalizó. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 17/01/13

HORA: 00:00

NOTICIERO: MVS Noticias

EMISIÓN: Matutina

ESTACION: Online

GRUPO: MVS

0

Presenta Ricardo Villarreal acta constitutiva de Grupo Win para demostrar que no es socio

Para desmentir las versiones publicadas en medios de comunicación, respecto a sus lazos con empresas dedicadas al negocio de los casinos, el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Villarreal García, dio a conocer el acta constitutiva del “Grupo Win México”, S.A de C.V., registrada el 19 de noviembre de 2008, en la ciudad de Querétaro.

En el documento signado ante Adolfo Ortega Zarazúa, Notario Público Adscrito a la Notaría Pública número Cinco, en Querétaro, se especifica que los señores Samuel Lejtik Vargas y Víctor Adrián Anguiano Villarreal, solicitan constituir el Grupo Win y dan fe de sus estatutos.

El diputado Villarreal García subrayó que en dicha acta, ni su nombre ni su firma aparecen y por lo tanto, no es socio de la empresa señalada.

Reiteró que el contrato publicado en medios informativos, en que figuran su nombre y firma, como socio del Grupo Win, es apócrifo.

Para reforzar su dicho de que el contrato es falso, el diputado guanajuatense mostró un acta notarial expedida por el Corredor Público Número 29 del Distrito Federal, José Armando Julián Salcedo Arranz, que certifica la celebración del contrato entre Talía del Carmen Vázquez Alatorre, en carácter de Gerente Legal de “Jaguar Entertainment” S.A de C.V., y los miembros del Consejo de Administración de Grupo Win, identificados como Ricardo Villarreal García, Samuel Lejtik Vargas y Víctor Adrián Anguiano Villarreal.

En dicho papel, el Notario Salcedo Arranz, resuelve que los socios de Grupo Win son Ricardo Villarreal García, en calidad de Presidente, Samuel Lejtik Vargas, como Tesorero y Víctor Adrián Anguiano Villarreal como Secretario.

Sin embargo, remarcó, en el acta constitutiva de la empresa, solo aparecen Anguiano Villarreal y Lejtik Vargas como socios.

Recordó que en la denuncia penal presentada el 5 de septiembre del 2011, ante la Procuraduría General de Justicia de Guanajuato, por los delitos de extorsión, difamación y calumnias, contra el director y editor del medio de información denominado “Zona Franca”, presentó como prueba el documento notarial en que solo aparecen como socios Samuel Lejtik Vargas y Víctor Adrián Anguiano Villarreal, quien es su primo.

Ante la reaparición del tema, abordado por medios de comunicación como el periódico AM de León, Guanajuato, Reporte Índigo y Noticias MVS, entre otros, el hermano del coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados insistió en que el acta constitutiva del Grupo Win muestra que él no tiene lazos con esa sociedad anónima de capital variable.

Los estatutos y cláusulas del Grupo Win, señalan que dicha sociedad tiene como objetivo “ensamblar, arrendar, comprar, vender, exportar, importar y en general comercializar de cualquier forma toda clase de máquina y equipo, y sus partes, así como programas de computación y equipos de cómputo, utilizados para la realización de rifas, sorteos, loterías, y la implementación de juegos de habilidad, de azar y apuestas”.

Las cláusulas transitorias agregan que los “comparecientes”, es decir Samuel Lejtik y Víctor Adrián Anguiano, poseen entre ambos el 100 por ciento de las acciones en que se divide el capital social de Grupo Win México, y acuerdan que el mínimo capital es de 50 mil pesos.

El porcentaje accionario del Grupo Win, al momento de su constitución, agrega el expediente, se divide en 64 por ciento para Víctor Adrián Anguiano, con una participación de 32 mil pesos y el restante 36 por ciento para Samuel Lejtik, con 18 mil pesos.

El apartado de “Resoluciones” del acta, indica que ambos son socios del Grupo Win, pero Anguiano Villarreal, el primo de los hermanos y diputados federales Villarreal García, aparece como Presidente; mientras que el otro socio, Samuel Lejtik, es Tesorero y un familiar suyo, identificado como Juan Carlos Lejtik Vargas, es reconocido como “Comisario” de la sociedad

Los documentos de prueba entregados en septiembre de 2011 a la procuraduría guanajuatense, incluyen copia de la boleta de inscripción de Grupo Win en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Querétaro, Querétaro, con el número de folio mercantil electrónico: 36023-1. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 17/01/13

HORA:

NOTICIERO:

EMISIÓN: Matutina

ESTACION:

GRUPO:

0

Exige PAN a Mancera estrategia de seguridad; insiste PRD en asesinatos ‘atípicos

Diputados y senadores del Partido Acción Nacional (PAN) en la Comisión Permanente, urgieron al gobierno de Miguel Ángel Mancera, a que presente a la brevedad una propuesta de estrategia de seguridad para la capital del país y concrete el plan del llamado “Escudo Centro”.

Ello, tras descalificar los argumentos del mandatario capitalino respecto a que las 26 muertes registradas en los últimos días en la ciudad capital, no son más que un fenómeno “atípico”.

Molestos, la senadora Mariana Gómez, el diputado Fernando Rodríguez y el asambleísta Santiago Taboada, advirtieron al Jefe de Gobierno que los capitalinos no son “tarugos” ni “retrasados mentales” para admitir el “cuento” de que fueron los perros en Iztapalapa o causas “atípicas” las que provocaron la ola de homicidios.

Ante el caso omiso de la administración capitalina a sus reclamos, los parlamentarios del blanquiazul advirtieron que desde la Asamblea Legislativa, el Senado de la República y San Lázaro, diario le reclamaran al gobernante que tome con seriedad el asunto y aplique las medidas necesarias para frenar los asesinatos.

En respuesta, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mario Delgado, pidió a los panistas no hacer declaraciones irresponsables ni lucrar políticamente con el tema de la seguridad en el Distrito Federal.

Menos aún, enfatizó, cuando el anterior gobierno panista, a cargo del ahora ex Presidente Felipe Calderón, dejó como saldo más de 75 mil muertos y 25 mil desaparecidos.

En defensa de Mancera Espinosa, Delgado aseguró que los legisladores de Acción Nacional tienen razón al aseverar que los habitantes del DF no son ingenuos, por el contrario, son de los más informados en el país y por eso, dijo, en la elección del 2012 dejaron al albiazul en calidad de tercera fuerza política.

El senador perredista agregó que el hecho de que el Jefe de Gobierno haya sido Procurador General de Justicia y funcionarios de esa dependencia y la Secretaría de Seguridad Pública local sigan en sus puestos, es garantía de que la seguridad en el Distrito Federal seguirá siendo uno de los puntos más relevantes en la administración capitalina.

Cuestionado respecto a si el gobierno local está “minimizando” el número de muertos y se niegue a reconocer la presencia del narcotráfico en la Ciudad de México, ofendido Mario Delgado pidió no comparar los 26 muertos del fin de semana, con lo que a diario ocurre en puntos del país como Nuevo León, Chihuahua, Durango, Michoacán y otras entidades. ys/m.

Carpeta Informativa

Segundo Corte

Resumen:

· Trabajarán diputados y titular de la Sectur en mejoras al sector

· Congreso esperará notificación estados para reforma educativa

· Analizan Zambrano y diputados del PRD su próxima agenda legislativa

17 de enero de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 17/01/13

HORA: 13:42

NOTICIERO: Rotativo

EMISIÓN: Segundo Corte

ESTACION: Online

GRUPO: Diario Rotativo de Querétaro0

Trabajarán diputados y titular de la Sectur en mejoras al sector

La Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados prevé reunirse con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, para vincular trabajos legislativos y actualizar, modificar, derogar y, en su caso, proponer mejoras de los programas a su cargo.

Además velará porque la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) remita y explique con claridad los objetivos establecidos en el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos de la Federación para 2013.

Según el plan de trabajo 2012-2015 de esa instancia publicado este jueves en la Gaceta Parlamentaria, se pretende garantizar la eficiencia y el buen servicio público del sector, por lo que se invitará a la titular del ramo a participar en las visitas que harán los diputados por toda la República.

Los integrantes de la Comisión de Turismo también tienen previsto encuentros con gobernadores para formular mejoras de índole legislativa, así como con titulares de organismos del sector y especialistas.

Su plan de trabajo permitirá orientar sus esfuerzos para contribuir al desarrollo del sector mediante puntos de acuerdo, excitativas, propuestas de reforma, adiciones, modificaciones e iniciativas de ley, entre otros documentos.

Para planificar el programa se consideró la situación actual del sector turístico nacional y algunos factores externos que intervienen en el sano desarrollo de la actividad, como la actual crisis económica mundial, en particular en Europa.

Entre sus actividades por desarrollar, la comisión tiene previsto revisar el marco jurídico que regula las acciones del gobierno y la sociedad en materia de turismo.

Para dar más certeza a las modalidades de turismo y, en su caso, ampliarlas, los diputados tienen previsto conocer e intercambiar experiencias derivadas de la Ley General de Turismo de las diversas modalidades, como ecoturismo, médico, de sol y playa, de negocios y cultural.

La celebración de foros y encuentros nacionales e internacionales como ferias o exposiciones también figuran en el programa de trabajo de esa instancia legislativa. /gh/m

TEMA(S): Información General

FECHA: 17/01/13

HORA: 12:45

NOTICIERO: radioformula.com / Paola Rojas

EMISIÓN: Segundo Corte

ESTACION: Online

GRUPO: Fórmula

0

Congreso esperará notificación estados para reforma educativa

Información de Sara Pablo.- Una vez que ha sido probada por más 17 legislaturas estatales, se prevé que la Comisión Permanente haga la declaratoria de constitucionalidad de la reforma educativa en los próximos días para su entrada en vigor.

Senadores y Diputados celebraron su aprobación y descartaron que procedan amparos porque, dicen, no afecta derechos adquiridos por los trabajadores, en particular de los maestros.

La senadora del PRI, Hilda Flores, presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente dijo que es positivo y que solamente están a la espera de que lleguen las notificaciones a la Comisión Permanente, de cada uno de los Congresos estatales para hacer la declaratoria.

"Celebro que esto ya tenga un avance positivo, me parece fundamental que la reforma que hemos venido impulsando en el Congreso de la Unión, pues ya se vaya consolidando en su trámite legislativo, así que esto ya va siendo prácticamente una realidad", comentó .

Por su parte el senador del PRD, Mario Delgado señaló que es una buena noticia para el país que haya sido aprobada esta reforma educativa, sobre todo porque impulsa una educación de calidad, un servicio profesional docente que esté en constante evaluación.

El senador consideró que en el caso de esta reforma educativa no van a proceder los amparos.

"Se ha malinterpretado mucho la reforma educativa, se planteó muchas veces como si fuera algo contra los maestros, yo creo que no, es justamente lo contrario, qué significa un servicio profesional docente que los maestros tengan la posibilidad de actualizarse, de manera constante porque ahora no es que el maestro va, se prepara para ser maestro y da 30 ó 40 años clases, ahora el maestro tiene que estar aprendiendo de manera constante para que esté actualizado el conocimiento", detalló.

Lo que resta, dicen los legisladores, es concretar la ley secundaria en el próximo periodo ordinario de sesiones. /gh/m

TEMA(S): Partidos Políticos

FECHA: 17/01/13

HORA: 12:05

NOTICIERO: La Crónica.com

EMISIÓN: Segundo Corte

ESTACION: Online

GRUPO: La Crónica

0

Analizan Zambrano y diputados del PRD su próxima agenda legislativa

Notimex: Los líderes de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, encabezados por Silvano Aureoles, y el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, analizan los temas que incluirá su agenda legislativa para el segundo periodo ordinario de sesiones.

El encuentro del grupo legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) comenzó a las 11:00 horas de este jueves en uno de los salones del restaurante Los Cristales, ubicado en el primer piso del edificio "G" del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Al acto acudieron también el vicecoordinador del grupo perredista, Miguel Alonso Raya, y el diputado Luis Ángel Espinosa Cházaro, así como los integrantes de cada grupo de trabajo que conforman esa bancada en la Cámara baja.

Se espera que durante la sesión de trabajo se defina dónde se llevará a cabo la plenaria de los diputados perredistas, la fecha de su realización y las iniciativas de la agenda que van a impulsar en el periodo de sesiones que inicia en febrero próximo.

Aureoles Conejo, coordinador de la bancada del PRD, propuso que todas las corrientes presenten propuestas para integrar este paquete y que ninguna de ellas quede excluida. agb/m

Carpeta Informativa

Tercer Corte

Resumen:

· Alista Congreso declaratoria de constitucionalidad de Reforma Educativa

· Legisladores satisfechos por Reforma Educativa

· Destaca PVEM transparencia en gabinete del presidente Peña

· Pide PVEM dejar intereses que obstruyan desarrollo de México

· Piden diputados precisar declaración patrimonial de funcionarios

· Promoverán diputados inversión para investigaciones médicas

17 de enero de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 17/01/13

HORA: 14:50

NOTICIERO: Milenio

EMISIÓN: Tercer Corte

ESTACION: Online

GRUPO: Milenio

0

Alista Congreso declaratoria de constitucionalidad de Reforma Educativa

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno Rivera, adelantó que en la próxima sesión de la Comisión Permanente, el miércoles 23 de enero, podría hacerse la declaración de constitucionalidad de la reforma educativa.

En entrevista, el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) precisó que hasta el momento el reporte oficial es que 16 Congresos estatales han dado su aval a esta reforma al Artículo Tercero Constitucional.

Sin embargo confió en que este día, llegue a 19 el número de congresos estatales que den su aval a la reforma constitucional, y en ese caso "solamente vamos a esperar a que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión haga la declaratoria de constitucionalidad".

Previó que en caso de que el Congreso la apruebe el próximo miércoles 23 de enero, se enviaría "inmediatamente" al Ejecutivo quien podría publicarla el jueves 24 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que entre vigor ese mismo día.

Aclaró que en ningún momento se están violando los derechos laborales de los maestros o empleados de educación, porque sus derechos están intactos en el artículo 123 en el apartado B, que jamás se toca.

"Ésta reforma está muy sólida, es una reforma que difícilmente puede ser atacada de manera legal, porque además está siendo legitimada ya por todos los estados que ya la aprobaron", reiteró. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 17/01/13

HORA: 14:38

NOTICIERO: Enfoque

EMISIÓN: Tercer Corte

ESTACION: 100.1 FM

GRUPO: Núcleo Radio Mil

Legisladores satisfechos por Reforma Educativa

Sergio Perdomo, reportero: En el Congreso de la Unión, diputados y senadores del PRI, PAN y PRD se dijeron satisfechos de haber hecho la Reforma Educativa, y aseguraron que con estos cambios el Estado mexicano se va a quitar a un lastre de encima, ya que el SNTE tenía secuestrada a la educación.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el perredista Julio César Moreno, dijo que les tiene sin cuidado lo que haga la maestra Elba Esther Gordillo.

“A mí me da la impresión, lo digo con todo respeto, son “patadas de ahogado”, porque eso nada más es para confundir al magisterio. En ningún momento se están violando los derechos laborales de ningún maestro o empleado de la educación, porque sus derechos están intactos en el Artículo 123, en el Apartado B, y que jamás se tocó.”

Reportero: Por su parte, la senadora del PRI, Ilda Flores, vicepresidenta de la Comisión Permanente, celebra el avance de esta Reforma Educativa en 19 congresos estatales.

El senador del PRD, Mario Delgado, destacó que es una buena noticia para el país que avance la Reforma Educativa, que, dijo, va a impulsar una educación de calidad y un servicio profesional docente que esté en constante actualización y en evaluación.

Adriana Pérez Cañedo, conductora: Podrán decir los diputados y senadores que les tiene sin cuidado lo que haga o diga la maestra Elba Esther Gordillo, pero no creo que opine lo mismo el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, porque una cosa es que efectivamente ya sea una realidad, porque ya la aprobaron la mayoría de los congresos; pero la cosa es que se implemente. Ahí es donde el secretario de Educación no dirá que lo tiene sin cuidado. Duración: 02’00”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 17/01/13

HORA: 18:17

NOTICIERO: Milenio.com

EMISIÓN: Tercer Corte

ESTACION: Online

GRUPO: Milenio.com

0

Destaca PVEM transparencia en gabinete del presidente Peña

El vocero del partido, Arturo Escobar y Vega, explicó que los funcionarios públicos deben realizar una declaración patrimonial en la que detallen los bienes que poseen y el valor de éstos.

Milenio.com: Ciudad de México • El Partido Verde reconoció que el residente Enrique Peña Nieto y gran parte de su gabinete hayan hecho públicas las declaraciones patrimoniales que presentaron ante la Secretaría de la Función Pública, ya esta acción, aseguran, promueve la transparencia y ayuda a combatir la corrupción.

El vocero del partido, Arturo Escobar y Vega, explicó que los funcionarios públicos deben realizar una declaración patrimonial en la que detallen los bienes que poseen y el valor de éstos, así como las inversiones que realizan o las deudas que tienen.

“Esta información permite a las autoridades investigar casos de enriquecimiento ilícito y de esta forma combatir la corrupción, que es uno de los principales males que aquejan a la sociedad mexicana”, explicó.

El también coordinador del Verde en la Cámara de Diputados, agregó que si bien la ley obliga a los funcionarios públicos de alto nivel a presentar dicha declaración en un plazo no mayor a 60 días después de haber asumido el cargo, no existe un compromiso legal que exija hacerla pública.

Por este motivo, Escobar dijo que el hecho de que el presidente Peña Nieto hiciera pública su declaración “demuestra su clara intención de gobernar de forma transparente, honesta y responsable”. Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 17/01/13

HORA: 14:54

NOTICIERO: Notimex / Yahoo

EMISIÓN: Tercer Corte

ESTACION: Online

GRUPO: Notimex

0

Pide PVEM dejar intereses que obstruyan desarrollo de México

La fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados hizo un llamado a quienes están en contra de la reforma educativa a no interponer intereses secundarios que obstruyan el desarrollo del país.

“Convocamos a todos los actores sociales, particularmente a los que tienen alguna resistencia, dejar a un lado los intereses personales y nos demos la oportunidad de construir en torno de esta extraordinaria reforma”, señaló

La secretaria de la Comisión de Educación Pública en la Cámara baja, Judit Guerrero López, celebró que la reforma educativa, avalada por el Congreso de la Unión, esté siendo aprobada por los congresos locales, lo que representa un gran paso hacia la transformación educativa que requiere el país.

Afirmó que la enmienda establece, entre otros objetivos, que el Estado recupere el control del sistema educativo nacional, a fin de lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad que beneficie a estudiantes y profesores en todo el territorio nacional.

“Espero que haya una voluntad nacional en el ánimo de cumplir el objetivo principal de esta reforma, que es regresar la rectoría de la educación, en este caso, al gobierno federal”, comentó.

Asimismo destacó la importancia de esta reforma, que contempla entre otras medidas establecer el Servicio Profesional Docente, y elevar a rango constitucional al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) para dotarlo de autonomía.

“El instituto tendrá la facultad de generar condiciones para el ingreso, permanencia y promoción de los docentes en el sistema educativo, pero también es importante plantearnos una reforma de carácter pedagógico que implique la formación de quienes son evaluados”, concluyó. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 17/01/13

HORA: 18:34

NOTICIERO: La Crónica.com

EMISIÓN: Tercer Corte

ESTACION: Online

GRUPO: La Crónica

0

Piden diputados precisar declaración patrimonial de funcionarios

Notimex: Diputados federales del PRI, PAN y PRD pidieron claridad y precisión en las declaraciones patrimoniales de los funcionarios que ocupan las principales posiciones del Gobierno Federal, incluida la del presidente Enrique Peña Nieto.

En entrevista algunos legisladores señalaron que se dio a conocer información incompleta, aunque alguno consideró que los medios son los responsables de eso.

La diputada Esther Quintana, secretaria de las comisiones de Gobernación y de Justicia, subrayó que no es tiempo de "medias tintas", sino de decir "todo lo que se tiene con claridad".

No publicar completa la información sobre la declaración patrimonial, es decir lo que se tiene y cuánto vale, va en detrimento de los propios funcionarios, dijo la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN).

El coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, Silvano Aureoles, expresó que si una declaración se hizo incompleta deberá precisarse como establece la ley.

En su oportunidad, el diputado Santos Galván Villanueva comentó que de acuerdo con lo que se publicó en medios de comunicación las declaraciones patrimoniales de los funcionarios que ocupan cargos importantes en la administración pública no revelan el monto de sus bienes.

Sin embargo, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) consideró que los medios de comunicación fueron los que publicaron las declaraciones incompletas.

"Saben que en las declaraciones patrimoniales está asentada toda esa información. Entonces, por qué la prensa no publicó completa la declaración patrimonial de los funcionarios, pues habría que preguntarle a ellos", concluyó.

Por separado el secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Sánchez Camacho, se pronunció porque se haga público el valor de los bienes incluidos en la declaración patrimonial del presidente Enrique Peña Nieto.

En un comunicado, opinó que también se tienen que dar a conocer los ingresos percibidos en cada uno de los trabajos previos del Ejecutivo federal, así como informar de los bienes que tiene su esposa Angélica Rivera.

Cabe señalar que el miércoles el presidente Enrique Peña Nieto presentó su declaración patrimonial -luego de que fue enviada vía Internet a través del programa Declaranet-, que quedó disponible para revisión en la página www.presidencia.gob.mx/gabinete. . agb/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo

FECHA: 17/01/13

HORA: 14.23

NOTICIERO: Rotativo

EMISIÓN: Tercer Corte

ESTACION: Online

GRUPO: Diario Rotativo de Querétaro0

Promoverán diputados inversión para investigaciones médicas

Guadalajara.- El presidente de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, Isaías Cortés Berumen, informó que este 2013 impulsarán la inversión para investigaciones médicas.

"Promover la distribución de recursos suficientes a fin de que el derecho constitucional de la salud sea una realidad para toda la población en México será una de las prioridad para la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados", destacó.

El diputado federal por Jalisco subrayó que impulsarán la inversión para investigaciones médicas, tras destacar que las prioridades y retos en la materia van más allá de un tema presupuestal.

"El compromiso en la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados este 2013 es trabajar de manera coordinada con las instancias involucradas en la búsqueda de fomentar una mejor calidad de vida para todos los mexicanos", acotó.

Asimismo, Cortés Berumen indicó que este año trabajarán por impulsar un mayor presupuesto a la investigación, "porque los temas de salud van más allá del diagnóstico y la prevención" y agregó que en la actualidad no existe una inversión fija para este tema.

Afirmó que este año el reto será impulsar servicios de salud dignos y garantizar el beneficio a todos los habitantes por lo que desde la Comisión de Salud se trabajará por el desarrollo de políticas públicas que lleven a materializar alternativas que fortalezcan la equidad y la universalidad en los servicios de la salud.

Cortés Berumen añadió que también se trabajará por la continuidad en la labor realizada en el Seguro Popular, que cuenta ya con 52 millones de personas afiliadas.

"Situación que permite establecer las bases para robustecer el sistema, en un trabajo que seguramente se realizará de manera coordinada con la Secretaría de Salud Federal, a fin de alcanzar la universalidad en los servicios de Salud", apuntó. /gh/m

33