comitedecalidadieeo.files.wordpress.com€¦  · Web viewson los mejores indicadores de un clima...

15
I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A E S T E B A N O C H O A S e d e 1 - C r a 6 8 n . 3 6 - 7 5 B . S a n G a b r i e l T e l . 3 7 1 - 9 7 5 1 i e e s t e b a n o @ h o t m a i l . c o m S e d e 2 - C a l l e 3 1 n . 6 8 - 9 8 B a r r i o T r i a n a - T e l é f o n o 2 8 1 - 0 8 3 1 S e d e 3 - C r a 6 7 n . 2 8 - 1 0 8 B . T r i a n a - T e l . 3 7 3 - 8 4 7 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTEBAN OCHOA “La calidad educativa, principio rector de todas nuestras acciones” PROYECTO INSTITUCIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL Y SOCIAL Página 1 de 15

Transcript of comitedecalidadieeo.files.wordpress.com€¦  · Web viewson los mejores indicadores de un clima...

Page 1: comitedecalidadieeo.files.wordpress.com€¦  · Web viewson los mejores indicadores de un clima organizacional, ya que al estar conformadas por emociones, van dando forma a la atmósfera

INSTITU

CIÓN

EDU

CATIVA ESTEBA

N O

CHO

ASede 1 - Cra 68 n. 36-75 B. San G

abriel – Tel. 371-9751 – ieestebano@hotm

ail.comSede 2 - Calle 31 n. 68-98 Barrio Triana - Teléfono 281-0831

Sede 3 - Cra 67 n. 28-108 B. Triana - Tel. 373-8474

I N S T I T U C I Ó N E D U C A T I V A E S T E B A N O C H O A “La calidad educativa, principio rector de todas nuestras acciones”

PROYECTO INSTITUCIONAL

CLIMA ORGANIZACIONAL Y SOCIAL

2014

Página 1 de 12

Page 2: comitedecalidadieeo.files.wordpress.com€¦  · Web viewson los mejores indicadores de un clima organizacional, ya que al estar conformadas por emociones, van dando forma a la atmósfera

INSTITU

CIÓN

EDU

CATIVA ESTEBA

N O

CHO

ASede 1 - Cra 68 n. 36-75 B. San G

abriel – Tel. 371-9751 – ieestebano@hotm

ail.comSede 2 - Calle 31 n. 68-98 Barrio Triana - Teléfono 281-0831

Sede 3 - Cra 67 n. 28-108 B. Triana - Tel. 373-8474

TABLA DE CONTENIDO

1. RESPONSABLES...................................................................................................................3

2. FUNDAMENTOS LEGALES...................................................................................................3

3. JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................3

4. ENFOQUE TEÓRICO DEL PROYECTO...................................................................................4

5. RELACIÓN OTROS PROYECTOS INSTITUCIONALES O ÁREAS..............................................8

6. DIAGNÓSTICO.....................................................................................................................8

7. OBJETIVOS..........................................................................................................................9

7.1 General.............................................................................................................................9

7.2 Específicos.........................................................................................................................9

8. PLAN OPERATIVO.............................................................................................................10

9. EVALUACION....................................................................................................................11

10. RECURSOS.....................................................................................................................12

11. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................13

Página 2 de 12

Page 3: comitedecalidadieeo.files.wordpress.com€¦  · Web viewson los mejores indicadores de un clima organizacional, ya que al estar conformadas por emociones, van dando forma a la atmósfera

INSTITU

CIÓN

EDU

CATIVA ESTEBA

N O

CHO

ASede 1 - Cra 68 n. 36-75 B. San G

abriel – Tel. 371-9751 – ieestebano@hotm

ail.comSede 2 - Calle 31 n. 68-98 Barrio Triana - Teléfono 281-0831

Sede 3 - Cra 67 n. 28-108 B. Triana - Tel. 373-8474

1. RESPONSABLES

DOCENTES SEDE JORNADA ÁREA

Sonia Palacio Morales 1 Mañana Preescolar

Ingrid Marcerla 1 Mañana Bachillerato

Wilson Franco Castaño 2 Mañana Bachillerato

Leonor Bermudez 3 Mañana Primaria

2. FUNDAMENTOS LEGALES

Clima organizacional es el nombre dado al ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados.

En la misma medida en que se puede analizar y describir una organización en lo que concierne a sus propiedades, a su estructura y a sus procesos, también es posible identificar las diferentes dimensiones de la percepción del medio ambiente laboral en el que se encuentra el colaborador individual e investigar su influencia sobre la experiencia y la conducta individuales. La percepción por parte de la organización y del medio ambiente laboral, representa el sistema de filtración o de estructuración perceptiva. En virtud de esta percepción, tal persona efectúa una descripción de la multiplicidad de los estímulos que actúan sobre él en el mundo del trabajo y que representan su situación laboral, y este medio ambiente, se denomina clima de la organización o de la empresa para un individuo.

Las actitudes son los mejores indicadores de un clima organizacional, ya que al estar conformadas por emociones, van dando forma a la atmósfera grupal. Los sentimientos de odio, envidia, venganza, rencor, mala intención y descontento se producen a diario en las organizaciones. En efecto el estado emocional de las personas se centra en tales sentimientos.

Según el artículo 49 de la Ley General de Educación donde se habla sobre el Personal Administrativo toda la comunidad educativa debe participar en el desarrollo de actividades lúdicas y mantenimiento de un buen clima institucional.

Página 3 de 12

Page 4: comitedecalidadieeo.files.wordpress.com€¦  · Web viewson los mejores indicadores de un clima organizacional, ya que al estar conformadas por emociones, van dando forma a la atmósfera

INSTITU

CIÓN

EDU

CATIVA ESTEBA

N O

CHO

ASede 1 - Cra 68 n. 36-75 B. San G

abriel – Tel. 371-9751 – ieestebano@hotm

ail.comSede 2 - Calle 31 n. 68-98 Barrio Triana - Teléfono 281-0831

Sede 3 - Cra 67 n. 28-108 B. Triana - Tel. 373-8474

De igual forma según el Artículo 6º de la Constitucion Politica de Colombia, todos los miembros de la comunidad educativa, y el Artículo 18 Decreto Nacional 1860 de 1994) tanto alumnos, como docentes, personal administrativo, egresados, directivos docentes y administradores escolares. Debemos velar por garantizar un buen ambiente laboral que favorezca nuestras relaciones interpersonales y garantice un clima organizacional basado en las buenas relaciones que aportaran mejores resultados en calidad de la institución educativa Esteban Ochoa, todos ellos, según su competencia, participarán en el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional y en la buena marcha del respectivo establecimiento educativo.

3. JUSTIFICACIÓN

La institución educativa Esteban Ochoa no contaba con un comité que velara por el buen clima organizacional que propiciara un ambiente sano, armònico y de buenas relaciones interpersonales entre todos los miembros de la comunidad educativa; desde hace dos años ante tal necesidad se creò el “Comité de Clima Organizacional” que ha venido implementando importantes mejoras para el beneficio de todos los miembros de la comunidad educativa a través de la ejecución de actividades relevantes que orienten a los participantes sobre este elemento tan importante para la vida de la comunidad educativa.

El comité social vela por que las manifestaciones que presenta el personal docente y administrativo de la institución al interactuar con diferente variables a nivel interno sean de anticipación, esto influye en la motivación, identificación, permanencia y productividad, es importante, necesario y saludable propiciar otros espacios donde el personal docente admitido pueda departir y compartir creando un buen ambiente camaradería, solidaridad e integración teniendo en cuenta además la conmemoración, el acompañamiento en determinados momentos, y/o exaltación de fechas efemérides del acontecer cotidiano.

Dicho comité se crea además con el propósito de fortalecer las competencias ciudadanas emocionales que son aquellas habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás, competencias integradoras articuladas en la acción misma y la de los demás.

4. ENFOQUE TEÓRICO DEL PROYECTO

Página 4 de 12

Page 5: comitedecalidadieeo.files.wordpress.com€¦  · Web viewson los mejores indicadores de un clima organizacional, ya que al estar conformadas por emociones, van dando forma a la atmósfera

INSTITU

CIÓN

EDU

CATIVA ESTEBA

N O

CHO

ASede 1 - Cra 68 n. 36-75 B. San G

abriel – Tel. 371-9751 – ieestebano@hotm

ail.comSede 2 - Calle 31 n. 68-98 Barrio Triana - Teléfono 281-0831

Sede 3 - Cra 67 n. 28-108 B. Triana - Tel. 373-8474

El clima organizacional es un proceso de largo plazo que debe tener logros en el corto plazo. Fortalecer el compromiso de las personas y crear condiciones para que se aproveche su productividad y se sientan a gusto en la organización. Es un proceso que lleva tiempo y que en muchos casos requiere replantear prácticas arraigadas en la cultura, pero también implica recoger experiencias y poner en práctica los aprendizajes de manera inmediata en el día a día.

Iniciamos entonces, por tener claro ¿Qué es clima organizacional?Como ya se mencionó en la introducción son muy variadas las consideraciones respecto al clima laboral. Ante ello, se mencionan algunas enlas cuales el proyecto se apoya:

Goncalves (2001) define clima organizacional como "un fenómeno que media entre los factores del sistema organizacional y las tendencias motivacionales que se traducen en un comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización tales como la productividad, satisfacción, rotación, etc."

El clima en organizaciones educativas, para autores como Fernández y Asensio (1989) es "el conjunto de características psico-sociales de un centro educativo, determinado por todos aquellos factores o elementos estructurales, personales y funcionales de la institución que contienen un peculiar estilo, condicionantes, a su vez, de sus productos educativos".

Enfoques y Modelos sobre el clima organizacional

Este concepto clima sin duda ha despertado el interés en demasiados estudiosos o investigadores y ante ello se han desarrollado un sin fin de estudios tanto en organizaciones industriales, gubernamentales, educativas, etc. Ante ello al clima se le ha llamado de diferentes maneras: ambiente, atmósfera, clima organizacional, etc. Sin embargo, sólo en las últimas décadas se han hecho esfuerzos, por explicar su naturaleza e intentar medirlo. Existen diferentes posturas referentes al clima. El presente proyecto tiene como referentes:

Página 5 de 12

Page 6: comitedecalidadieeo.files.wordpress.com€¦  · Web viewson los mejores indicadores de un clima organizacional, ya que al estar conformadas por emociones, van dando forma a la atmósfera

INSTITU

CIÓN

EDU

CATIVA ESTEBA

N O

CHO

ASede 1 - Cra 68 n. 36-75 B. San G

abriel – Tel. 371-9751 – ieestebano@hotm

ail.comSede 2 - Calle 31 n. 68-98 Barrio Triana - Teléfono 281-0831

Sede 3 - Cra 67 n. 28-108 B. Triana - Tel. 373-8474

A) Litwin y Stinger (1978) proponen el siguiente esquema de Clima Organizacional.

Desde esa perspectiva el Clima Organizacional es un filtro por el cual pasan los fenómenos objetivos (estructura, liderazgo, toma de decisiones), por lo tanto, evaluando el Clima Organizacional se mide la forma como es percibida la organización. Las características del sistema organizacional generan un determinado Clima Organizacional. Este repercute sobre las motivaciones de los miembros de la organización y sobre su correspondiente comportamiento. Este comportamiento tiene obviamente una gran variedad de consecuencias para la organización como, por ejemplo, productividad, satisfacción, rotación, adaptación, etc.

b) Teoría del Clima Organizacional de Likert.La teoría de clima Organizacional de Likert (citado por Brunet, 1999) establece que el comportamiento asumido por los subordinados depende directamente del comportamiento administrativo y las condiciones organizacionales que los mismos perciben, por lo tanto se afirma que la reacción estará determinada por la percepción. Likert establece tres tipos de variables que definen las características propias de una organización y que influyen en la percepción individual del clima. En tal sentido se cita:1. Variables causales: definidas como variables independientes, las cuales están orientadas a indicar el sentido en el que una organización evoluciona y obtiene resultados. Dentro de las variables causales se citan la estructura organizativa y la administrativa, las decisiones, competencia y actitudes.2. Variables Intermedias: este tipo de variables están orientadas a medir el estado interno de la empresa, reflejado en aspectos tales como: motivación, rendimiento, comunicación y toma de decisiones. Estas variables revistan gran importancia ya que son las que constituyen los procesos organizacionales como tal de la Organización.3. Variables finales: estas variables surgen como resultado del efecto de las variables causales y las intermedias referidas con anterioridad, están orientadas a establecer los resultados obtenidos por la organización tales como productividad, ganancia y pérdida.

Página 6 de 12

Page 7: comitedecalidadieeo.files.wordpress.com€¦  · Web viewson los mejores indicadores de un clima organizacional, ya que al estar conformadas por emociones, van dando forma a la atmósfera

INSTITU

CIÓN

EDU

CATIVA ESTEBA

N O

CHO

ASede 1 - Cra 68 n. 36-75 B. San G

abriel – Tel. 371-9751 – ieestebano@hotm

ail.comSede 2 - Calle 31 n. 68-98 Barrio Triana - Teléfono 281-0831

Sede 3 - Cra 67 n. 28-108 B. Triana - Tel. 373-8474

Para resumir, se pudiera decir que los factores extrínsecos e intrínsecos de la Organización influyen sobre el desempeño de los miembros dentro de la organización y dan forma al ambiente en que la organización se desenvuelve. Estos factores no influyen directamente sobre la organización, sino sobre las percepciones que sus miembros tengan de estos factores. 

En resumen los modelos de clima:Para saber la situación real de la ilusión en el trabajo de los empleados muchas empresas realizan estudios de Clima Laboral, llegando a ser ésta la primera fase para poder hacer algo al respecto. En la mayoría de los casos el impacto de un estudio de clima bien hecho es trascendental, especialmente cuando es por primera vez que una empresa lo hace. Los resultados significan en estos casos el inicio de un proceso de cambio cultural profunda con el objetivo de conseguir una mayor implicación y ilusión de todos en el proyecto de empresa. Para tener este efecto positivo se ocupan seis factores determinantes:1. La dirección tiene que respaldar el 100% del proyecto de clima laboral y debe

implicarse en la forma de montarlo y en el contenido del cuestionario2. La dirección tiene que comprometerse a presentar los resultados a los

empleados y hacer algo real con los resultados.3. El comité de empresa tiene que ser implicado en el proyecto.4. La calidad del cuestionario.5. El anonimato tiene que ser garantizado.6. La rapidez del proyecto.

La implicación de todos en el proyecto ya que es un elemento importante en mejorar la comunicación interna y aumentar la ilusión porque los empleados hablan y discuten entre ellos y con sus mandos intermedios sobre la encuesta: ¡algo esta pasando! El diálogo siempre es estimulante y sirve para romper barreras de desconfianza y distancia. Es obvio que si la empresa después no hace nada con los resultados el efecto será al revés un aumento de la desconfianza y la insatisfacción.

5. RELACIÓN OTROS PROYECTOS INSTITUCIONALES O ÁREAS

Con el proyecto de tiempo libre y educación ambiental (dinamización de actividades lúdicas y recreativas para los docentes y creación de un sentimiento de amor, respeto y cuidado por nuestro entorno).

6. DIAGNÓSTICO

La Institución Educativa Esteban Ochoa, situada en el municipio de Itagüí, cuenta con tres sedes, tiene un total de 54 docentes y 5directivos, más 10 personas de apoyo (1 orientadora, 5 secretarias, 1 bibliotecaria y 3 aseadores). La ubicación en las tres sedes del personal ha venido creando fisuras y divisiones, falta de sentido de pertenencia y unificación de criterios, que de una u otra forma han sido un obstáculo para llevar a

Página 7 de 12

Page 8: comitedecalidadieeo.files.wordpress.com€¦  · Web viewson los mejores indicadores de un clima organizacional, ya que al estar conformadas por emociones, van dando forma a la atmósfera

INSTITU

CIÓN

EDU

CATIVA ESTEBA

N O

CHO

ASede 1 - Cra 68 n. 36-75 B. San G

abriel – Tel. 371-9751 – ieestebano@hotm

ail.comSede 2 - Calle 31 n. 68-98 Barrio Triana - Teléfono 281-0831

Sede 3 - Cra 67 n. 28-108 B. Triana - Tel. 373-8474

cabo actividades tendientes a mejorar la calidad de ambientes laborales y de los procesos educativos. Encontramos un clima institucional que ha venido mejorando en los últimos tres años, favoreciendo el ambiente institucional. Hemos visualizado en los docentes y directivos muchas cualidades, capacidades, habilidades y un inmenso potencial humano.

La división en sedes dificulta la comunicación, los niveles de confianza, el compromiso en general con la institución porque se observa el compromiso solo por la sede en la que se labora.

A partir del 2010 se ha ido trabajando para lograr un mayor trabajo en equipo y lograr más acercamiento entre las diferentes sedes y elevar el sentido de pertenencia.

Para el año 2011 se crea el comité de clima organizacional, ante la necesidad de mejorar los ambientes laborales a nivel físico y emocional, con la implementación de un programa sistemático de educación y práctica de buenos hábitos, que acompañado de reflexión y práctica continuas, permitirá trabajar hábitos, actitudes y valores positivos esenciales para bajar los niveles de estrés, aumentar el sentido de pertenencia y mejorar los diferentes ambientes laborales. Para ello se inició con la implementación del programa de LAS CINCO ESES, cuyo desarrollo es importante si partimos de los principios que con su aplicación lograremos:

Nos sentimos bien cuando el sitio en el que trabajamos todos los días es agradable. Nos sentimos orgullosos.

Economizamos tiempo y esfuerzo. Aumentamos el espacio útil. Con una simple mirada descubrimos anomalías. Aumentamos seguridad. Logramos un ambiente más humano, cordial y armónico. La organización del ambiente externo ayuda en la organización del ambiente

interno (ideas y pensamientos). Genera coherencia. Estimula el trabajo en equipo.

En el quehacer del Proyecto de clima organizacional se crea en el año 2011 el comité social, el cual empezará a funcionar en la institución como el encargado del bienestar de las personas que laboran en la misma y en una forma directa con los profesores y personal administrativo, promoviendo y realizando diferentes actividades de integración, celebración, conmemoración, apoyo y acompañamiento con el fin de lograr mas unión a nivel grupal y se fortalezca el apoyo social entre compañeros, además contribuir al fortalecimiento del sentido de pertenencia por la institución y por la labor desempeñada.

También se encargará dicho comité de realizar actividades que fomenten la integración entre los docentes, la celebración de diferentes acontecimientos como fechas importantes en nuestro que hacer educativo y social. Para la realización de dichas actividades se contará con recursos institucionales, la colaboración de la comunidad en general y aportes de los maestros.

Página 8 de 12

Page 9: comitedecalidadieeo.files.wordpress.com€¦  · Web viewson los mejores indicadores de un clima organizacional, ya que al estar conformadas por emociones, van dando forma a la atmósfera

INSTITU

CIÓN

EDU

CATIVA ESTEBA

N O

CHO

ASede 1 - Cra 68 n. 36-75 B. San G

abriel – Tel. 371-9751 – ieestebano@hotm

ail.comSede 2 - Calle 31 n. 68-98 Barrio Triana - Teléfono 281-0831

Sede 3 - Cra 67 n. 28-108 B. Triana - Tel. 373-8474

FORTALEZAS DEBILIDADES

Potencial humano División en tres sedes

Disposición para el trabajo Falta de sentido de pertenencia

Calidad humana Falta mayor trabajo en equipo

Receptividad en la mayoría de los docentes

Falta direccionamiento estratégico

Resistencia al cambio

7. OBJETIVOS7.1 General

Promover en la institución educativa Esteban Ochoa un ambiente laboral

favorable para los docentes y directivos docentes mediante el diseño y aplicación de acciones encaminadas a mejorar las condiciones personales y organizacionales que permitan obtener una adecuada calidad profesional que se refleje en el buen servicio prestado a nuestros estudiantes y padres de familia.

7.2 Específicos

Impulsar y generar espacios de encuentro y reflexión con los cuales se favorece el análisis de nuestro quehacer pedagógico y el cultivo de los valores institucionales que permitan una mejor convivencia laboral.

Sensibilizar a los docentes frente a la importancia de la aplicación de las 5`s en las diferentes sedes de la institución educativa Esteban Ochoa que permitan mejorar los diferentes ambientes de trabajo.

Diferenciar y aplicar las 5`s en los diferentes espacios de la institución educativa. Motivar al personal docente y administrativo frente a la necesidad de participar y

disfrutar de momentos de esparcimiento y distracción, necesarios para adquirir mejor salud mental en el desempeño laboral.

Incentivar a la comunidad educativa con detalles como una forma de estimular su labor y acontecimientos importantes en su vida.

Página 9 de 12

Page 10: comitedecalidadieeo.files.wordpress.com€¦  · Web viewson los mejores indicadores de un clima organizacional, ya que al estar conformadas por emociones, van dando forma a la atmósfera

INSTITU

CIÓN

EDU

CATIVA ESTEBA

N O

CHO

ASede 1 - Cra 68 n. 36-75 B. San G

abriel – Tel. 371-9751 – ieestebano@hotm

ail.comSede 2 - Calle 31 n. 68-98 Barrio Triana - Teléfono 281-0831

Sede 3 - Cra 67 n. 28-108 B. Triana - Tel. 373-8474

Facilitar el fortalecimiento de lazos de fraternidad, solidaridad, sentido de pertenencia e integración entre todos los miembros de la institución educativa por medio de la celebración de fechas especiales.

8. PLAN OPERATIVO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTEBAN OCHOA CRONOGRAMA 2014 PROYECTOS INSTITUCIONALES

SEDE TODAS JORNADA TODAS

FECHA PROYECTO ACTIVIDAD DIRIGIDA A: HORARIO RESPONSABLE

ene-10 Clima Organizacional Desayuno de bienvenida Docentes, directivos y

administrativos 09:30 Integrantes del proyecto, rector

mar-14 Clima Organizacional Celebración complemento de género

Docentes, directivos y administrativos 11:30 Integrantes del proyecto, rector

abr-25 Clima Organizacional Detalle y atención por el día de la secretaria y bibliotecaria.Secretarias y bibliotecaria 12:30 p.m. Integrantes del proyecto, rector

abr-29 Clima Organizacional Detalle para el día del buen pastor Sacerdote 12:30:00 p.m Integrantes del proyecto, rector

may-16 Clima Organizacional

Integración para la celebración del día del maestro Docentes, directivos Todo el día Integrantes del proyecto, rector

jun-13 Clima Organizacional

Integración de docentes y sus familias. Primer semestre

Docentes, directivos y administrativos Todo el día Integrantes del proyecto, rector

sep-19 Clima Organizacional Celebración del día del amor y la amistad Docentes, directivos y

administrativos 19:00 Integrantes del proyecto, rector

Todo el año Clima Organizacional

Celebración de cumpleaños de todo el personal.

Docentes, directivos y administrativos

Integrantes del proyecto, rector

Todo el año Clima Organizacional Eventos: grados, nacimientos, bodas, etc. Docentes, directivos y

administrativosIntegrantes del proyecto, rector

nov-28Clima Organizacional Despedida de fin de año

Docentes, directivos y administrativos Todo el día Integrantes del proyecto, rector

Página 10 de 12

Page 11: comitedecalidadieeo.files.wordpress.com€¦  · Web viewson los mejores indicadores de un clima organizacional, ya que al estar conformadas por emociones, van dando forma a la atmósfera

INSTITU

CIÓN

EDU

CATIVA ESTEBA

N O

CHO

ASede 1 - Cra 68 n. 36-75 B. San G

abriel – Tel. 371-9751 – ieestebano@hotm

ail.comSede 2 - Calle 31 n. 68-98 Barrio Triana - Teléfono 281-0831

Sede 3 - Cra 67 n. 28-108 B. Triana - Tel. 373-8474

9. EVALUACION

El proyecto de clima organizacional y social ha venido desarrollando mes a mes las celebraciones del cumpleaños de todo el personal administrativo, informando a toda la comunidad y enviando mensajes de felicitaciones vía internet y entregando el detalle acordado (postre y tarjeta). De igual manera se le ha dado cumplimiento al plan operativo en actividades como la celebración del día del maestro con una recepción (cena) y reconocimiento publico a los docentes, dicha actividad se llevó a cabo en la institución, sede 1; también la atención por el día de la secretaria y el bibliotecario con el detalle de un bolso para cada una, el detalle para el día del buen pastor, el cual fue en efectivo por un valor de $120.000. Adicionalmente se ha tenido en cuenta los acontecimientos por calamidad como cirugías, nacimientos de hijos, despedidas y fallecimientos de familiares de algunos compañeros docentes, se ha hecho la manifestación por vía telefónica, arreglos florales

BENEFICIARIOS:- Personal Administrativo -Personal Docente-Comunidad Educativa en General.

10. RECURSOS

Clima organizacional y el equipo de trabajo contará con los siguientes recursos

Humanos:-Profesores-Rector-Coordinadores

Físicos: - Parques-Centros de recreación-Lugares para realizar jornadas de integración como fincas y lugares propios para las actividades que serán realizadas.

Económico: -Cuota o aporte mensual de un valor de $10.000 por parte de cada miembro de la institución, ellos son: directivos docentes, docentes y personal administrativo (secretarias, bibliotecaria…). Además del aporte de la institución, la cual no tiene un aporte definido, éste es de acuerdo a las actividades planeadas y al presupuesto existente para ellas.

Página 11 de 12

Page 12: comitedecalidadieeo.files.wordpress.com€¦  · Web viewson los mejores indicadores de un clima organizacional, ya que al estar conformadas por emociones, van dando forma a la atmósfera

INSTITU

CIÓN

EDU

CATIVA ESTEBA

N O

CHO

ASede 1 - Cra 68 n. 36-75 B. San G

abriel – Tel. 371-9751 – ieestebano@hotm

ail.comSede 2 - Calle 31 n. 68-98 Barrio Triana - Teléfono 281-0831

Sede 3 - Cra 67 n. 28-108 B. Triana - Tel. 373-8474

11. BIBLIOGRAFÍA

Falcón Solís, Ernesto. Clima organizacional. Goncalves Alexis en www.calidad.org. Ley General de Educación

Página 12 de 12