Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando...

26
REFUERZO DE LENGUA 3º ESO MORFOLOGÍA ►1- Escribe a qué clase pertenecen las palabras léxicas siguientes: pelo, soy, abiertamente, ligeros, razón ,razonamiento, estuvimos, destructivo, salud, he comido, ahora ,allá ,silenciosa, serpiente, luchar, besos ,quizás. SUSTANTIVO / ADJETIVO / VERBO / ADVERBIO ►2- Escribe a qué clase pertenecen las palabras gramaticales siguientes: y, ellos, pero ,mediante, las, mías, su, unos, o, con, entre, el, él, hasta. DETERMINANTES / PRONOMBRE / PREPOSICIÓN / CONJUNCIÓN Palabra primitiva es aquella palabra original, que no procede de otra. Por ejemplo: Flor Árbol Jardín Deporte Basura Queso Calle Sal Ojo Libro Palabra derivada es aquella que no es original, sino que se forma a partir de una palabra primitiva. Marino (procede de mar) Panadería (procede de pan) Leñador (procede de leña) Verdoso (procede de verde) Gatear (procede de gato) Golazo (procede de gol) Gotera (procede de gota)

Transcript of Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando...

Page 1: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

REFUERZO DE LENGUA 3º ESO

MORFOLOGÍA

1- Escribe a qué clase pertenecen las palabras léxicas siguientes:►

pelo, soy, abiertamente, ligeros, razón ,razonamiento, estuvimos, destructivo, salud, he comido, ahora ,allá ,silenciosa, serpiente, luchar, besos ,quizás.

SUSTANTIVO / ADJETIVO / VERBO / ADVERBIO

2- Escribe a qué clase pertenecen las palabras gramaticales siguientes:►

y, ellos, pero ,mediante, las, mías, su, unos, o, con, entre, el, él, hasta.

DETERMINANTES / PRONOMBRE / PREPOSICIÓN / CONJUNCIÓN

Palabra primitiva es aquella palabra original, que no procede de otra.

Por ejemplo:

FlorÁrbolJardínDeporteBasuraQuesoCalleSalOjoLibro

Palabra derivada es aquella que no es original, sino que se forma a partir de una palabra primitiva.

Marino (procede de mar) Panadería (procede de pan)Leñador (procede de leña)Verdoso (procede de verde)Gatear (procede de gato)Golazo (procede de gol)Gotera (procede de gota)Carnicero (procede de carne)Banquero (procede de banco)Pecera (procede de pez)

Las palabras derivadas se forman a partir de la palabra primitiva:

Se toma su raíz o lexema (núcleo de la palabra donde reside su significado) y se le añade un “morfema”, que puede ir delante o detrás de la raíz.

Si va delante se denomina prefijo

Page 2: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

Si va detrás se denomina sufijo

Veamos un ejemplo:

Palabra primitiva: Hoja (hemos marcado en rojo su raíz o lexema)

Palabra derivada añadiendo un sufijo: Hojarasca (en rojo la raíz; en azul el sufijo)

Palabra derivada añadiendo un prefijo: Deshojar (en rojo la raíz; en verde el prefijo; en azul el sufijo)

Veamos ejemplos de palabras derivadas con prefijos:

Habitar – deshabitarLógico – ilógicoHacer - rehacer

Veamos ejemplos de palabras derivadas con sufijos:

Niño – niñeraLeña – leñadorMoneda - monedero

El grupo formado por la palabra primitiva y sus palabras derivadas se denomina “familia de palabras”.

La palabra primitiva y sus palabras derivadas mantienen una parte en común: la raíz o lexema.

Veamos un ejemplo:

Palabra primitiva: panFamilia de palabras: pan, panadero, panecillo, panadería, empanar, empanadilla, panificadora...

Veamos otros ejemplos:

Palabra primitiva: frutaFamilia de palabras: fruta, frutería, frutero, frutal...

Palabra primitiva: carneFamilia de palabras: carne, carnicero, carnicería, cárnico, carnívoro...

Palabra primitiva: Flor Familia de palabras: flor, floristería, florero, floral…

Palabra primitiva: Árbol Familia de palabras: árbol, arboleda, arbusto, arbóreo, enarbolar…

Palabra primitiva: pelo

Palabras derivadas: peluca, peluquero, peluquería, peluquín

Ejercicios

Page 3: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de
Page 4: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

3-Reconoce si son determinantes o pronombres los elementos destacados; extráelos de►

Page 5: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

las frases y escribe a qué clase pertenecen: (Recordad: una palabra es determinante si al lado

hay un sustantivo. Sin embargo, esa misma palabra será pronombre si al lado no hay un

sustantivo).

• Nuestra obsesión es alcanzar aquella cima.

• Vimos a esos merodeando por mi huerto.

• Resolvimos nuestros asuntos muy pronto; los vuestros no los pudimos resolver.

• Catorce niños llegaron muy contentos, pero a cinco tuvimos que animarles.

• Las zapatillas no las encontré en su sitio.

4.- Coloca en la casilla correspondiente cada uno de los sintagmas que siguen:►

(determinante si hay sustantivo, si no pronombre)

tres, estas casas, vuestros padres, ¿qué lección?, cinco niños, algo, los míos, mis lápices, nadie,

ningún verso, aquel río, aquellas, pocos años, bastante, ¡qué casa!, ¿qué haces?

DETERMINANTES PRONOMBRES

Demostrativos

Posesivos

Numerales

Indefinidos

Interrogativos

Exclamativos

5. ¿A qué sustantivo sustituye el pronombre destacado?►

a) Saluda a tus tíos y diles que me acuerdo mucho de ellos.

b) Nosotros fuimos por esta calle y tú saliste por otra.

c) Cuando cruces la puerta, no olvides de cerrarla.

d) Mis amigos se comieron cuatro tartas; los tuyos, tres.

e) Aquellos años fueron muy felices; espero que lo sean también estos.

f) Vimos a Juan y le dijimos lo del examen.

6. Distribuye estos pronombres en su casilla correspondiente:►

me, esto, algo, suya, quien, se, cuyo, aquello, vuestras, alguien, consigo, mío, cual, nadie

Personales / Demostrativos / Posesivos / Relativos /Indefinidos

Page 6: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

7. Reconoce y diferencia el determinante (subrayándolo) del pronombre (poniéndolo en►

círculo) en las siguientes oraciones ¿A quién o a quiénes sustituyen?

• Aquella toalla de baño y esa de ahí, apártalas.

• Nuestra queja no llegó a buen puerto; la vuestra, sí.

• Algunos niños volvieron por la tarde al colegio; otros prefirieron estar en casa.

• Lo bueno siempre gusta, aunque no lo reconozcáis.

• El espectáculo está abierto a todo el público, pero pocos lo pudieron ver.

8. ¿Qué clase de palabras son las subrayadas en el siguiente texto? ¿Pronombres o►

determinantes? (Ponlas en la tabla con la palabra a la que acompañan)

Mi madre nos dijo que nos iba a llevar a casa porque cuando mi abuelo saliera por ese mismo

ascensor en que se lo habían llevado, pero con una raja y sin próstata, no iba a tener el cuerpo

como para que dos niños plastas le dieran la murga. Esos dos niños plastas éramos yo y el

Imbécil. Le prometimos que nos íbamos aportar tan bien que no íbamos a parecer sus hijos, y

dijo: “Bueno, bueno, a la primera de cambio os mando a Carabanchel”

Elvira Lindo, Yo y el Imbécil.

Determinantes Pronombres

Palabra con sentido literal y palabra con sentido figurado

Una palabra o un grupo de palabras se puede utilizar con su significado propio (sentido literal)

o con un significado diferente al suyo (sentido figurado).

Por ejemplo:

El vaso se partió al caer al suelo

El niño se partía de risa

En el primer ejemplo el verbo ”partir” se utiliza con su significado literal (romperse)

mientras que en el segundo caso “partirse de la risa” significa reírse mucho.

Este tipo de expresiones son muy utilizadas en el lenguaje informal:

En las noches de verano se pueden ver las estrellas con gran nitidez

Mi hermano tuvo una caída con la bicicleta y vio las estrellas

En el primer ejemplo “ver las estrellas” (observar las estrellas en el cielo) se utiliza con

un significado literal mientras que en el segundo se utiliza con un significado figurado

(darse un golpe y quedar aturdido).

Page 7: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

Ejercicios:

1.- Explica que significan las expresiones subrayadas.

El nuevo director entró en la empresa como elefante en cacharrería

La ayuda de tu hermano brilló por su ausencia

Antonio acaba de llegar a la empresa pero ya se mueve como Pedro por su casa

No sabíamos que le ocurría al coche pero aquel mecánico dio en el clavo

Ten cuidado cuando te compres el reloj no te vayan a dar gato por libre

El profesor pretendía castigar a Manuel por la rotura de la ventana y éste contestó que

no pensaba cargar con el muerto

Dile a tu primo que se calle ya, que deje de darnos la lata

A la fiesta mi hermana fue de punta en blanco

Me temo que no podremos ir a cenar con vosotros porque estamos a dos velas

Deja ya de protestar y ven a echarme una mano

Agustín va a tener problemas con los exámenes porque no da palo al agua

No entiendo este problema, ¿Me puedes echar un cable?

Ayer en la excursión nos lo pasamos de miedo

Estoy cansado de decirle a Marta que ordene su cuarto ¡Está hecho una leonera!

SINTAXIS- EL SINTAGMA

El sintagma es un grupo de palabras que se unen en la oración para cumplir una misma

función sintáctica (Sujeto, CD, etc.). El sintagma tendrá el nombre de la palabra que haga de

núcleo.

Hay cinco tipos de sintagmas, cada uno con una función, una estructura y un núcleo diferente.

El núcleo es la palabra más importante del sintagma y la que le da nombre:

1. Sintagma nominal: su núcleo es el nombre o el pronombre.

2. Sintagma adjetival: su núcleo es el adjetivo.

3. Sintagma adverbial: su núcleo es el adverbio.

4. Sintagma preposicional: su núcleo NO ES LA PREPOSICIÓN. Este sintagma no tiene núcleo,

sino que está formado por una preposición seguida de un sintagma de otro tipo.

5. Sintagma verbal: su núcleo es un verbo en forma personal, es decir, conjugado.

Todos los sintagmas menos el sintagma preposicional tienen que llevar obligatoriamente una

palabra que es el núcleo pero, además, pueden llevar otras palabras delante y detrás, como

Page 8: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

veremos a continuación.

1- Señala el núcleo de cada sintagma subrayado e indica el tipo de sintagma:►

• Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano. (Newton)

• No es pobre el que tiene poco, sino el que mucho desea. (Séneca)

• Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano.

• Con frecuencia, algunos buscan la felicidad como se buscan las lentes cuando se tienen sobre

la nariz. (Gustavo Dorz)

• Vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes. (John

Lennon)

2- Señala de qué tipo es cada uno de los siguientes sintagmas, indicando su núcleo y►

analizando la función del resto de elementos:

- Otros dos vecinos dicharacheros.

- Muy divertido

- Los más variados oficios.

- La estructura de la plataforma.

- Rufino, el ventero.

- Compró dos caballos.

- Todos los huesos del cuerpo humano.

- Llegó tarde de narices.

3- Todos los sintagmas resaltados funcionan como complementos. Indica si complementan►

al núcleo de un SN, SV, S Adj. o S Adv.:

• Soñó con verdes praderas.

• Ese color amarillo canario resulta muy chillón.

• Las presidentas finalizaron la sesión satisfechas.

• Sevilla es una ciudad maravillosa.

• Bebieron moderadamente.

• Nos encontramos muy lejos del centro.

• Estudio chino desde hace un mes.

4. Extrae de las siguientes oraciones 3 SN, 3 SPrep y 2 SAdj:►

Page 9: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

- Durante este invierno prepararemos las vacaciones.

- El árbitro fue justo con sus decisiones.

- Vosotras estuvisteis en casa toda la tarde.

- Dimos a tus padres una gran alegría con tu regalo.

- Nos hablaron claro sobre nuestro futuro.

GRAMÁTICA: EL NOMBRE. EL SINTAGMA NOMINAL.

1.- Reconoce si el núcleo de los SSNN son sustantivos, pronombres o palabras►

sustantivadas (palabras que no son sustantivos pero que se convierten en sustantivos al

colocarles delante un artículo).

- Mis compañeros de clase realizaron una gran labor humanitaria.

- El sí venció por amplia mayoría.

- Estos muchachos no soportaban cualquier norma impuesta.

- Las personas sinceras siempre son creíbles; las mentirosas, no.

- Aquellos también se recuperaron a tiempo.

2.- Escoge el complemento más adecuado (de los que se indican abajo) para el núcleo de►

los SNs siguientes:

• una ………. …………………venganza • el río ……

• la región …… • los …………………………….. prados

• el lago ….. • el nombre …………………. • la familia …………….

Pérez / cruel / Enol / de Murcia / fiel /Miño / verdes / de María

3- Di si los SSNN subrayados en las oraciones funcionan como Sujeto o como C. del Verbo.►

a) Las fallas de Valencia se queman el día de San José.

b) ¿Trajo Juan el bote de mermelada?

c) Yo paso las tardes en el jardín.

d) Tu hijo solo ha comido un poco de arroz.

e) A mis hermanos les gusta la música clásica.

4- Analiza la estructura de los sintagmas subrayados en el ejercicio anterior.►

LA ORACIÓN: SUJETO: NÚCLEO Y ESTRUCTURA.

1-. Ponles el sujeto adecuado a las oraciones siguientes; escógelos entre los sintagmas que►

aparecen en el recuadro.

Page 10: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

nosotros, / el coche /vosotros / los pintores / María y Luis / mi primo

- ……….. mostraron sus cuadros en la Bienal de Venecia.

- ………… realizasteis el ejercicio de gimnasia con elegancia.

- Con cierta dificultad ……. arrancó.

- ………… llegó ayer de Sevilla.

- …………… son amigos de toda la vida.

- ¿Podemos ……. alcanzar esos objetivos?

2- ¿Por qué no pueden actuar como sujetos los sintagmas subrayados en las siguientes►

oraciones?

A Luis le gusta ese traje:

- Me apetecería un helado:

- Compró varias revistas:

- Se admira a los héroes:

3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto en las siguientes►

oraciones y comprueba que es correcto cambiando el número de su núcleo.

Ej.: Mi amigo compró una casa: Mis amigos compraron una casa. Sí es el sujeto porque al

cambiarlo a plural también cambia el verbo.

- A las dos el tren partió.

- ¿Tienes tú más rotuladores?

- Su trabajo no está bien hecho.

- En mayo florecen las rosas.

4- Escribe el predicado de las oraciones de la actividad anterior.►

5- Separa con una barra inclinada (/) el sujeto del predicado de estas oraciones. Después►

subraya el SN que funciona como sujeto. Ten en cuenta que en alguna el sujeto puede estar

omitido (escríbelo).

- Todos ellos se han convertido en personajes famosos.

- Presentó con mucha limpieza su lámina de dibujo.

- A Maribel le encanta la tortilla de patatas.

6- De las siguientes oraciones, algunas son personales y otras impersonales. Si las►

Page 11: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

oraciones tienen sujeto, subráyalo o indica cuál es si está omitido; si son impersonales indica

de qué tipo de impersonal se trata.

1. Había tardado mucho en estudiarse el examen.

2. Hace un tiempo terrible.

3. Pedro hace todas sus tareas.

4. En invierno nieva por el norte.

5. Llaman a la puerta.

6. Había comido mucho aquel día.

7. Había un grupo de jóvenes.

8. Anoche llovió torrencialmente.

9. Hizo un mural muy artístico.

10. Lola, cállate de una vez.

11. Hizo un tiempo horrible.

12. Ya había terminado en clase los deberes.

13. Llovieron premios en la lotería.

14. Es tarde para nosotros.

15. Ya son las once.

GRAMÁTICA: EL SINTAGMA VERBAL.

A- (REPASAR LOS VERBOS DEL ESPAÑOL TANTO EN VOZ ACTIVA COMO EN VOZ PASIVA).

B- PERÍFRASIS VERBALES

Una perífrasis verbal es un conjunto de formas verbales que constituyen una sola unidad que

funciona como núcleo del sintagma verbal.

Las perífrasis verbales se forman con un verbo auxiliar conjugado y el verbo principal en forma no personal. Entre ambos puede aparecer una conjunción o una preposición.

ESTRUCTURA DEL SINTAGMA VERBAL / PREDICADO

La función de predicado siempre está desempeñada por un SV, es decir, aquel sintagma cuyo

núcleo es el verbo. Es por ello, que debemos conocer muy bien los verbos del español.

1. Separa el sujeto del predicado de las siguientes oraciones y señala el núcleo del►

Page 12: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

predicado.

• Ese partido ganó las elecciones.

• El problema estriba en su actitud.

• Ellas estarán seguras aquí dentro.

• Me extrañan sus palabras.

• Esos animales parecen asustados.

• Mi primo es carpintero.

• Dimitió de todos sus cargos.

2. Subraya las perífrasis de las siguientes oraciones (ten cuidado, puede que en alguna►

oración no haya ninguna). Después explica cómo están construidas y señala el valor que

tienen:

1. ¡Estoy llegando al campamento!

2. Ya tenéis terminada la obra, ¿no?

3. Las previsiones de venta han sido sobrepasadas.

4. Viene pensando en sus problemas desde su casa.

5. Los lunes hay que madrugar mucho.

6. Anda arrastrando los pies.

7. El caldo romperá a hervir en un periquete.

8. El niño ha echado a andar esta semana.

9. Sigo pensando en veranear en la costa.

10. No se debe pisar el césped.

TIPOS DE PREDICADO

1- Responde:►

a) Explica qué es el PN y sus características.

b) Explica qué es el PV y sus características.

c) ¿Cuáles son los verbos copulativos? ¿Y los predicativos?

d) ¿Qué complemento debe llevar siempre un PN? ¿Cuál no debe llevar nunca?

e) ¿Qué complementos pueden aparecer en un PV? ¿Cuál no puede aparecer nunca?

f) ¿Qué son las oraciones copulativas?

Page 13: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

g) ¿Qué son las oraciones predicativas?

2- Reconoce en estas oraciones si el Predicado es Nominal (PN) o Verbal (PV):►

- Por la tarde saldremos de paseo.

- Realizasteis el trabajo con mucho entusiasmo.

- Su cara, de roja, parecía un tomate.

- Estuvimos todo el día en el parque.

- Sé prudente en tus palabras.

A-PREDICADO NOMINAL crea oraciones ATRIBUTIVAS(predicativas) O COPULATIVAS.

- Estructura: NÚCLEO COPULATIVO (ser, estar o parecer) + sintagma (nominal, adjetival,

preposicional o adverbial) que funciona como ATRIBUTO.

COMPLEMENTOS DEL P. NOMINAL: ATRIBUTO

1. Subraya el sintagma que realiza la función de Atributo e indica su clase:►

Ej.: La casa es el centro de referencia familiar.

Vbo cop. /N SN/ atributo

- La visita al museo fue muy agradable.

- Nuestra forma de ser es crítica con esta situación.

- Nuestros mejores amigos son de Valladolid.

- Aquella es nuestra casa.

2.En las oraciones anteriores, sustituye el Atributo por el pronombre neutro lo.►

Ej.: La casa lo es.

Pr/atributo

3. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones con predicado nominal:►

• Esos animales parecen asustados.

• El profesor es un poco despistado.

• El fútbol es un deporte de masas.

• La gasolina está muy cara.

• La luna parecía un gran queso blanco.

Page 14: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

4. Explica cuando SER, ESTAR Y PARECER no funcionan como verbos copulativos sino como ►verbos predicativos.

5. Distingue los casos en que los verbos ► ser, estar y parecer dan lugar a oraciones

PREDICATIVAS y los casos en que no.

a) Estuvo hasta la tarde. b) Me parece muy bonito tu vestido.

c) Ella era una chica muy pálida. d) Nunca os pareció bien mi boda.

e) Es la una. f) ¿No era de Guadalajara?

6. Distingue en las siguientes oraciones entre las que son copulativas y las que son►

predicativas; de las copulativas subraya su atributo y señala qué clase de sintagma es:

- Estuvimos atentos a las indicaciones del entrenador.

- Ayer éramos ocho en clase.

- Estuve todo el día por la calle.

- Nos parecía una estupidez tu forma de actuar.

- La velada será por la noche.

- La playa será el título de su próxima película.

B. PREDICADO VERBAL crea oraciones PREDICATIVAS que, a su vez, pueden ser, activas

/pasivas; transitivas/intransitivas, etc.

1. ¿Cuáles de las siguientes oraciones están en pasiva y cuáles en activa? Subraya las►

formas verbales:

• La policía abrió el piso sin avisar.

• El perro fue abandonado por su dueño al amanecer.

• Compraremos el periódico en el aeropuerto.

• El billete es retirado por su usuario en la agencia.

• Hemos cogido el autobús de milagro.

2. Pasa de activa a pasiva o viceversa las siguientes oraciones.►

Activa: Compraremos el periódico en el aeropuerto.

Pasiva:

Page 15: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

Activa: La policía abrió el piso sin avisar.

Pasiva:

Activa: Hemos cogido el autobús de milagro.

Pasiva:

Pasiva: El perro fue abandonado por su dueño al amanecer.

Activa:

4. Trasforma las oraciones activas en pasivas y las pasivas en activas:►

- Has pagado esa chaqueta con tarjeta.

- El informe le fue entregado al momento por su abogado.

- El cocinero abría con gran facilidad las latas de bonito.

- El paquete lo enviaremos por tren esta semana.

- La puerta será abierta por los bedeles puntualmente.

GRAMÁTICA: LOS COMPLEMENTOS DEL PREDICADO VERBAL

1. Completa la frase:►

Si puedes sustituir un sintagma por los pronombres de tercera persona …, …, … y…. se tratará

de un CD. Si lo puedes sustituir por los pronombres …, … se tratará de un CI.

2. Subraya los CD de las siguientes oraciones y sustitúyelos por pronombres:►

- Reconocí la letra de Marina.

- Guardaré mi ropa en ese armario.

- No tires los periódicos.

- He comprado el pan en esa tienda.

- El perro observaba fijamente a ese hombre.

3. Subraya los CI de las siguientes oraciones:►

- A Luisa le gusta la música.

- El perro le enseñó los colmillos.

- Entrega esos exámenes a los alumnos.

- El jugador pidió disculpas al árbitro.

Page 16: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

4. Señala los CD y los CI de las siguientes oraciones:►

• A él le ha salido un flemón.

• Maruja abrió la puerta a su padre.

• Las revistas las compró en el quiosco.

• Saludaron al público del teatro.

• Carlos escribe a su madre.

• Jorge dio las llaves del coche a su hermano.

5. Subraya el Complemento Agente en las siguientes oraciones:►

• El resultado de las elecciones fue difundido por la Junta Electoral.

• Las señales de tráfico son respetadas por los conductores.

• Luisa fue convencida por Lola para hacer el trabajo juntas.

• Bob Marley será recordado por todos sus admiradores.

• Fui examinado por el presidente del tribunal.

6-. Escribe en los espacios en blanco las forma le, les, lo, los, la, las, según proceda; cuando►

sean posibles dos formas, escribe las dos.

● Busqué a mis amigos, pero no …… vi.

● El caballo se debocó y no ……. pude dominar.

● Se me ha perdido el libro de Sociales y no ….… he encontrado.

● Pedro a su novia …….. ha regalado una tarjeta musical.

● Al acercarse a él, Paco …….. dio un puntapié.

● A esos no …….. hagas caso.

● El accidente …..… sufrí el jueves pasado.

● A ella …..…echan toda la culpa.

7. Subraya los CC, di de qué tipo son y si se trata de un S. Adv, SN o S. Prep:►

- Ha nevado mucho en la montaña.

- Mi primo vendrá por la tarde.

- El sábado damos una fiesta en nuestra casa.

- Ese artista cantó anoche muy mal.

- Julián habla muchísimo en clase de lengua.

8. Subraya el C. de Reg. O también llamado Suplemento en las oraciones en que aparezca:►

Page 17: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

● Nunca se han avergonzado de sus fechorías.

● Dispuso una buena cena para todos.

● Dispuso de dinero para sus compras.

● Hablaremos ante el público de nuestros proyectos de investigación.

● Siempre se quejan de los resultados obtenidos.

● Saludaremos a tus tíos durante el viaje de estudios.

● El entrenador prescindirá de sus estrellas para el próximo partido.

9. Distingue en las siguientes oraciones el C. Pvo.►

- Yo llamé a Julio mentiroso.

- La actriz saludaba contenta a los seguidores.

- Él parecía bastante triste.

- Tu amigo aprobó el examen fácilmente.

►10. Distingue en las siguientes oraciones el C. Régimen (no lo confundas con los CC)

- Ese chico se conforma con un aprobado.

- El preso no se arrepiente de sus delitos.

- Blanca no confiaba en la madurez de su hijo.

- Fernando no renegó de sus orígenes.

TIPOS DE ORACIONES

1º SEGÚN LA ESTRUCTURA DEL PREDICADO: se diferencia entre oraciones simples (aquellas

que solo presentan un verbo: Ella ha venido sola) y oraciones compuestas (presentan dos o

más verbos: Ella ha venido sola pero está muy alegre).

2º SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE O MODALIDAD: se diferencian varios tipos:

a. Enunciativa afirmativa: afirman hechos o ideas (Juan habla mucho).

b. Enunciativa negativa: niegan hechos o ideas (Juan no habla mucho).

c. Interrogativa directa: formulan una pregunta con signos (¿Te apetece una café?).

d. Interrogativa indirecta: formulan una pregunta sin signos (No sé qué le pasa).

e. Imperativa: expresan una orden (Pásame la sal; Susana, abre la ventana).

f. Desiderativa: manifiestan un deseo (Ojalá venga Ana).

Page 18: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

g. Dubitativa: expresan duda (Quizás, a lo mejor viene Pedro).

3º SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO: se diferencian varios tipos dependiendo del

verbo, de los complementos que aparecen, etc.

3.1. Oraciones ACTIVAS o PASIVAS

Las oraciones activas son las que presentan un sujeto que realiza la acción y un verbo en voz

activa (Yo rompí el cristal con la pelota).

Las oraciones pasivas son aquellas que presentan un sujeto que no realiza la acción, sino que la

sufre o padece. Además presenta un verbo en voz pasiva (El cristal fue roto por mí con la

pelota)

3.2. Oraciones ATRIBUTIVAS o PREDICATIVAS

Las oraciones que presentan un ATRIBUTO se llaman atributivas. Las que no presentan el

atributo son PREDICATIVAS.

La presencia de los verbos ser, estar y parecer no es suficiente para que una oración sea

atributiva; solo son atributivas aquellas oraciones que presentan uno de eso verbos más un

atributo: Luis está feliz es una oración atributiva, sin embargo, Luis está en Granada es

predicativa.

3.3. Oraciones TRANSITIVAS o INTRANSITIVAS

- Las oraciones con CD se llaman TRANSITIVAS.

- Las oraciones que no llevan CD se llaman INTRANSITIVAS.

IDENTIFICA LOS VALORES DE SE

1. Sólo se preocupa de sí mismo.

2. Este piso no quiero alquilárselo a nadie.

3. ¡Qué bien se está en este país!

4. Los precios se han encarecido últimamente.

5. El mérito habrá que dárselo a los jugadores.

6. Mi mujer se arregla varias veces al día.

7. Mi hija no se pinta aún los labios.

8. Nunca se alegra de los triunfos ajenos.

9. Se convocarán elecciones la semana próxima.

10. A la prensa se le dará la noticia a su debido tiempo.

11. Este amigo mío se llama Pedro.

Page 19: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

12. Ayer se convenció a los árbitros para que desconvocaran la huelga.

13. No se lo dije porque tuve miedo.

14. Juan y su novia se escriben larguísimas cartas todas las semanas.

15. Se entregarán los premios dentro de dos horas.

16. Se intenta hacer en primer lugar lo más urgente.

17. En la plaza de las Ventas siempre se ha aplaudido a los buenos toreros.

18. ¿Cómo se va a colocar esa boina en el pelo?

19. Se han difundido por los periodistas noticias alarmante.

20. La puerta se abrió sigilosamente.

GRAMÁTICA: LA ORACIÓN SIMPLE: ANÁLISIS y CLASIFICACIÓN

1. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones. Después clasifícalas.

a) No enseñaron sus fotos a nadie.

b) Las calles las habían tomado los manifestantes por la tarde.

c) Aquella tormenta parecía el fin del mundo.

d) Estuvieron conmigo nerviosos toda la tarde.

e) Los ganaderos pidieron un préstamo al Ayuntamiento.

f) Ayer no nos acordamos de su cumpleaños.

g) Les recordamos todas aquellas noticias.

h) La reunión sería convocada por el Presidente el próximo lunes.

i) Los bomberos nos demostraron su valor.

j) Presentó un plan a la comisión.

LA ORACIÓN COMPUESTA: COORDINACIÓN

1. Relaciona cada tipo de oración compuesta coordinada con su definición.

a) Consiste en la unión o adición de dos o más oraciones.

................................................................................................................

b) Se establece una relación alternativa no excluyente entre ellas.

c) Consiste en la unión de dos oraciones de modo que la segunda sirve para aclarar o explicar la primera.

Page 20: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

................................................................................................................

d) Consiste en unir dos oraciones de forma que la segunda se contrapone a la primera.

................................................................................................................

e) Se trata de la unión de dos o más oraciones que se presentan como opciones o alternativas.

................................................................................................................

f) Es la unión de dos oraciones de forma que la segunda se presenta como consecuencia de la primera.

................................................................................................................

2.- Señala el nexo e indica qué tipo de coordinación existe en las siguientes oraciones.

a) Su voz se oía lejana, pero sus palabras se entendían perfectamente.

b) Por las tardes voy al gimnasio o estoy en la biblioteca estudiando.

c) Ni han salido las notas ni creo que salgan en toda la semana.

d) Juan ha dicho que vendría acompañado, es decir, tendremos que poner un plato más.

e) Tan pronto reía muy contenta como lloraba amargamente.

f) Saldrá más temprano y vendrá a buscarme

SUBORDINACIÓN

1.- Clasifica las oraciones subordinadas.

a)..............................................................................................................

b)..............................................................................................................

c)..............................................................................................................

2.- ¿Qué funciones pueden desempeñar las siguientes oraciones subordinadas?

a) Sustantivas: desempeñan las funciones de................

b) Adjetivas o de relativo: realizan la función de... . . .. . . .. .

c) Adverbiales: desempeñan la función de. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.- Analiza la siguiente oración compuesta por subordinación siguiendo los pasos indicados.

Page 21: Web view3- Prueba de concordancia. Localiza el SN que funciona como sujeto ... ¡Estoy llegando al campamento! 2. ... Se me ha perdido el libro de

Mi padre me ha preguntado si he decidido ya mi futuro.

1.º Localiza los verbos de la oración compuesta.

............................................................................................................

2.ºSeñala el elemento que sirve de nexo entre las oraciones, si hay, o el elemento que indica que una oración está subordinada.

............................................................................................................

3.º Determina cuál es la oración principal.

............................................................................................................

4.º Determina cuál es la oración subordinada.

............................................................................................................

5.º Analiza la oración principal

............................................................................................................

6.º Indica el tipo de oración subordinada y su función.

............................................................................................................

7.º Analiza la oración subordinada.