file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito...

28

Click here to load reader

Transcript of file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito...

Page 1: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

Clase No6: América Latina, retos en el ámbito económico

Punto de partida:¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el

ámbito social y económico?

Con los siguientes documentos, identificar los principales desafíos y las fortalezas de América Latina en términos de desarrollo. Clasificar los países latinoamericanos en aéreas según esos desafíos y fortalezas.

1. Crecimiento del PIB per capita y catch up. o P. 28

2. PIB/habitante y desarrollo humano (2012)o P. 33

3. América latina: remesas de trabajadores migrantes (en miles de millones USD)

o P. 384. Deuda pública y saldo presupuestario de la Administración Pública (en

% del PIB)o P. 42

5. Participación de China en las exportaciones de bienes (%)o P. 48

6. Exportaciones hacia China por tipo de producto (en %)o P. 49

7. La “enfermedad holandesa”o P. 50

8. Términos del intercambio (índice 2003=100)o P. 52

9. Relación entre el PIB agrícola y minero y el PIB manufacturero (%)

1

Page 2: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

o P. 5310.Exportaciones de productos manufacturados, incluyendo los de las

maquiladoras (% del total del valor de las exportaciones)o P. 54

11.Temas de la agenda de tres cumbres sudamericanaso P. 81

12.Geografía de los acuerdos d integración en 2012 (Mapa)o P. 94

13.Índice de Gini en algunos países.o P. 97

14.Evolución de los ingresos en América Latina en % del PIB/habitante de Estados Unidos.

o P. 9915.Tasa de actividad de la población activa: relación mujeres/hombres.

o P. 10116.Resultados de las pruebas PISA (promedio de lectura, matemáticas,

ciencias)o P. 118

17.Gastos en educación (en % del PIB, 2010)o P. 120

18.Indicadores de I y Do P. 122

19.Evolución del empleo industrial (en % del empleo en los servicios)o P. 124

20.América Latina. Población e ingreso por habitante en 2013 y densidad /habitante en 2010

o P. 14321.Esperanzas de vida al nacer y tasas de mortalidad infantil 2005-2010

o P. 14522.Tasa de fecundidad total, 1960-2010

o P. 146

2

Page 3: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

23.Países de América Latina clasificados según las situaciones de las transiciones de la mortalidad y de la fecundidad.

o P. 14824.Evolución de las relaciones de dependencia en Centro y Suramérica,

1950-2050.o P. 150

25.Indicadores de pobreza y de indigencia (en % de la población), 2002, 2008 y 2011. Total América Latina.

o P. 15226.Indicadores de pobreza y de indigencia (en % de la población), en

2011. Por paíseso P. 154

27.Índices de Gini (2002 y 2011), por países.o P. 156

28.Población y porcentaje de la población indígena.o P. 158

29.Tasas de crecimiento de la población mundial (en %) por región, 1950-2010.

o P. 16530.Expansión urbana, gobernanza imposible y fragmentación: tres males

mayores de las metrópolis de América Latina (Texto).o Pp. 188-189.

31.Barrios precarios y sub-integrados: la problemática de las barriadas “Marginales” en América Latina. (Texto)

o P. 19532.Distribución de la matrícula por nivel y sector del establecimiento,

áreas urbanas, América Latina (12 países), 2006o P. 270.

33.Tasa bruta de escolaridad en la enseñanza superior por región geográfica, 200 y 2007.

o P. 271

3

Page 4: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

34.Distribución de estudiantes de nivel superior y universitario en función del sector de gestión de la institución educativa a la que asisten. Zonas urbanas en América Latina, 15 países.

o P. 274

EN SÍNTESIS, LOS PROBLEMAS SOCIO-ECONÓMICOS ESTRUCTURALES DE AMÉRICA LATINA SE PUEDEN RESUMIR EN LAS SIGUIENTES CARACTÉRISTICAS:

Profunda desigualdad relacionada con una fiscalidad deficiente y poco progresiva, lo cual se traduce en una educación pública de mala calidad, en un coeficiente de Gini alto, un nivel de pobreza alto, en espacios públicos pobres y deteriorados así como en niveles de inseguridad ciudadana altos en las ciudades (privatización del espacio público en las ciudades aunque por definición sea propiamente el espacio de la ciudadanía).

Industrialización insuficiente relacionada con una inversión deficiente en el sector industrial y una sobre-representación de os sectores agrícola y extracción minera. Se traduce en un deterioro de los términos del intercambio y en una vulnerabilidad ante la fijación de los precios de las materias primas en el mercado internacional (enfermedad holandesa). Relacionado con la corrupción de las élites latino americanas quienes “entregan” a las potencias extranjeras las riquezas de sus respetivos países (de ahí la tesis de Eduardo Galeano que la riqueza de América Latina es causa de su pobreza).

Población de América Latina antes y después de la Independencia (en millones)

PAÍS 1788 1810 1823

Nueva España (México) 5.9 7.0 6.8

Guatemala (= Am. Central) 1.2 1.6

Cuba y Puerto Rico 0.6 0.8

Venezuela 0.9 0.95 0.79

Nueva Granada (= Panamá + Colombia) 1.8 2.0 2.0

Perú (=Bolivia + Ecuador + Perú) 1.7 2.05 1.4

4

Page 5: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

Chile 1.1

Río de la Plata (=Argentina + Paraguay + Uruguay) 1.1 2.35 2.3

Subtotal 13.2 14.35 16.79

Brasil 1.9 3.3 4.0

TOTAL 15.1 17.65 20.79

1- Economías y sociedades en América latina (1825-1929)

Finales del S.XIX: 1era fase de industrialización en algunos países de América Latina. El proceso de industrialización se acelera durante la 1era guerra mundial y permite la aparición de nuevas clases sociales.

A- Reconstruir un mundo en ruinas (1825-1870)

a- Los desastres del sistema de emancipación

Balance de las destrucciones después de la Independencia : - México : -10% de la población- Ecuador : -20% de la población- Venezuela : entre 1813 y 1816, 134.000 muertos (de 900.000

habitantes)

A lo que hay que agregar- Emigraciones de españoles (comerciantes, funcionarios), lo que

provocó una falta de personal administrativo calificado.- Evasiones de capitales (afectó mucho las minas, sobretodo en Perú), - Destrucciones de haciendas, plantaciones y minas.- Aumento en el costo de la mano de obra.

Desde el punto de vista económico, la Independencia ofreció grandes ventajas, pero también varias desventajas a las nuevas naciones:Las ventajas:

La primera y principal ventaja radica en el fin del monopolio del comercio exterior. La perspectiva del libre comercio despertó el

5

Page 6: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

interés de las potencias no ibéricas y especialmente para Gran Bretaña interesada en exportar su excedente de productos manufacturados.

La Independencia también dio la oportunidad a las nuevas repúblicas de reunir capital en el mercado internacional. En la práctica, la bolsa de valores de Londres y los inversionistas británicos se apresuraron a responder a la emisión de bonos ofrecida por las repúblicas latino americanas. Sin embargo, a largo plazo esa oportunidad no se transformó en desarrollo económico, pues los fraudes, la mala administración, las inversiones improductivas hicieron que casi todos los gobiernos emisores de bonos se encontraran en quiebra al término del decenio de 1820.

Las desventajas: El derrumbe del régimen colonial sustituido por la creación de

numerosas repúblicas independientes pusieron fin a una unión aduanera de facto. Empezaron a aplicarse gravámenes a todas las importaciones.

La fuga de capitales consecutiva a la Independencia frenó la acumulación de capital necesaria para el desarrollo económico e inclusive en algunos casos se tradujo en descapitalización de empresas ya existentes como resultado de la guerra civil y los trastornos políticos.

El derrumbe del sistema fiscal: Las nuevas repúblicas fueron incapaces de reestructurar un sistema fiscal eficiente para reemplazar el sistema fiscal de la Corona española, mientras que las nuevas repúblicas tenía que hacer frente a nuevos gastos vinculados a su nuevo estatuto político (Ej. Mantener ejércitos nacionales, pensionar a los veteranos de las guerras de Independencia, proteger las fronteras…)

Las inversiones extranjeras no lograron compensar esas dificultades. Los europeos invaden América Latina de sus productos industriales (Textil), lo que compromete el desarrollo de las industrias locales. Además, las jóvenes naciones latino-americanas no estaban preparadas para el cambio económico: la Revolución Industrial las encontró empobrecidas por las guerras de independencia y las luchas entre partidos, las rivalidades entre los caudillos y el egoísmo de las clases altas que continuaban aferradas a un tipo de economía atrasada pero sin riesgo: la explotación de sus tierra de forma rudimentaria y con mano de obra barata porque las estructuras de la economía colonial se mantuvieron y sin

6

Page 7: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

modernización de las estructuras económicas no se iba a desarrollar el sector industrial. En efecto, el sistema de trabajo esclavo no fomentaba el cambio y la modernización agrícola, la cual fue el motor en Europa de la Revolución Industrial porque allá permitió alimentar una población más numerosa, liberar mano de obra para la industria gracias a la mecanización y generar demanda para el sector industrial. En cambio, en América Latina, por la persistencia del trabajo esclavo, no tuvo lugar ese fenómeno. La burguesía latifundista no tenía interés en tecnificar la agricultura, ni en invertir en el sector industrial. Sin embargo, en algunos países encontramos una burguesía que sí invirtió en el sector industrial y cuya economía se recuperó (Cf. Victor Bulmer Thomas teoría de la “Lotería de bienes”): eso fue el caso de Brasil, Argentina y Chile.

Varias teorías intentan explicar la evolución económica de América Latina:http://www.aehe.net/xicongreso/pdfs/melisa_j_luc.pdf

http://www.bdigital.unal.edu.co/26551/1/24158-85755-1-PB.pdf

Además, la continuidad del mercado laboral basado en la mano de obra esclava se acompañó de una continuidad del sistema tradicional de tenencia de la tierra que giraba principalmente en torno a la plantación, a la hacienda, a la pequeña propiedad y a las tierras comunales indígenas.Ni tampoco se intentó modernizar la actividad comercial: el libre comercio logrado con la Independencia se limitaba a vender los tradicionales metales preciosos y los productos tropicales de la tierra (azúcar, café, índigo por ejemplo).Lo que empeoró la situación es la desorganización de los circuitos comerciales heredada de la colonia así como el recrudecimiento de la inseguridad vinculada a la guerra civil.Finalmente, los gobiernos no apoyaron medidas proteccionistas destinadas a proteger las incipientes industrias nacionales contra la importación de productos manufacturados provenientes de Europa, mientras que los británicos por ejemplo, sí aplicaban aranceles para proteger sus industrias.En consecuencia, América Latina cayó bajo el neocolonialismo económico europeo porque las relaciones comerciales que se establecieron entre América Latina y Europa incrementaron el grado de dependencia del

7

Page 8: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

continente latino-americano. Ese grado de dependencia fue creciendo además porque las oligarquías nacionales y los gobiernos liberales, seducidos por la modernización de Europa, comenzaron a comprar maquinaría para los ingenios azucareros, barcos de vapor, ferrocarriles para acortar las distancias y hasta telégrafo y teléfonos. Sin embargo, como esas nuevas naciones no tenían la capacidad económica de invertir en esas infraestructuras costosas, tuvieron que autorizar las concesiones a los capitalistas europeos o estadounidenses (Cf. Minor Keith en Costa Rica) para que explotaran directamente los servicios de transportes por ferrocarriles o barcos o la actividad minera. Esas concesiones se hacían por 50, 60 o 90 años de modo que las ganancias pasaban en casi totalidad y por largo tiempo a la empresa europea que instalaba las infraestructuras o maquinaria. Por ejemplo, de un total de 3700 millones de libras esterlinas invertidas por Inglaterra en el mundo, cerca de 800 millones estaban en América Latina. Francia y Alemania también invirtieron grandes sumas en las nuevas repúblicas latino-americanas.Ese nuevo tipo de dependencia favoreció el monocultivo para venderlo a un solo comprador. Por ejemplo, banano en Centroamérica, Venezuela y Brasil

En consecuencia, los insuficientes ingresos generados por esa economía no permitían establecer un aparato de Estado mínimo y las resistencias a una reforma fiscal que permita recaudar fondos eran muy fuertes. Por ejemplo, entre 1825 y 1828, Antonio José de Sucre intenta reformar la política fiscal (un solo impuesto: capitación o impuesto sobre la propiedad agrícola + impuestos indirectos), sin embargo, frente a la hostilidad de la sociedad, tuvo que hacer marcha atrás y restablecer el tributo. Ese endeudamiento del Estado se veía además incrementado porque los países europeos, especialmente Inglaterra, habían ayudado durante las guerras de independencia haciéndoles préstamos para mantener los ejércitos nacionales.

Otra consecuencia fue que los Estados estaban muy endeudados y las sociedades latino-americanas vivieron un proceso de ruralización y repliegue autárquico.

b- Proceso de ruralización repliegue autárquico

La primera mitad del S. XIX está marcada por una gran inestabilidad política.

8

Page 9: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

Las estructuras más tradicionales que se opusieron a la modernización de la sociedad (comunidades indígenas, haciendas) se consolidaron frente al debilitamiento del Estado, lo que explica el proceso de ruralización de las sociedades latino-americanas.

Comunidades indígenas y haciendas son mundos cerrados que viven en autarcía. Constituyen modelos de organización social y sirven de bases al poder de los caudillos (desarrollado en la 2nda Unidad) (Cf. Ausencia de división privado/público, relaciones paternalistas y clientelistas).Los indígenas viven en una dependencia total con respecto a los grandes propietarios. La hacienda hasta tiene su propia iglesia y los indígenas tienen que asistir a la misa, también posee su propia escuela.La falta de un Estado fuerte refuerza esa tendencia. Las ciudades (motor del desarrollo industrial) sufren mucho de ese movimiento, mientras que las ciudades habían desempeñado un papel fundamental para que los españoles pudieran controlar el territorio.

Entre 1750 y 1850, el número de ciudades de más de 20.000 habitantes pasa de 13 a 9 en los Andes.

c- Una demografía de Antiguo Régimen

A pesar de esas dificultades, hay crecimiento demográfico durante la primera época republicana:Natalidad elevada a pesar de terribles crisis demográficas (viruela, sarampión, tuberculosis, cólera: 1era epidemia en 1803 en México).El desarrollo de la higiene pública así como el nuevo modelo urbano permiten une disminución notable de la mortalidad.Disminución del ingreso / habitante.

d- Proteccionismo y construcción del Estado Nacional

1828: los derechos de aduana aumentan en el Perú. + Prohibición de importar productos que se pueden producir localmente, sino 80% de derechos de aduana.Ese proteccionismo va más allá de medias meramente económicas. Se trata de un proyecto político más ambicioso.

9

Page 10: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

Las políticas proteccionistas del Perú son el producto de un amplio consenso involucrando las elites, pero también los sectores populares. Con esas políticas, se pretendía diversificar la economía del país, pero también construir el Estado nacional. Ese objetivo era evidente en el caso de Bolivia, según la influencia del político estadounidense Hamilton y del economista alemán List. Para Hamilton, el Estado es él que tiene que construir la economía nacional, de ahí los derechos de aduana elevados con el fin de proteger las industrias nacionales.

B- Modernización económica y sociedades en América Latina, 1870-1929

a- Un modelo exportador dinámico pero frágil y dependiente.

Causas del crecimiento: reducción de los costos de transporte + aumento de la dimensión de los barcos + progreso de la refrigeración + crecimiento de la demanda de materias primas de los países industrializados.

Ese modelo exportador se desarrolla en el marco del latifundio. Además, es un modelo frágil porque vulnerable a las crisis.

América Latina exporta principalmente productos agrícolas y de la minería (plata, estaño…)

Ejemplo 1, Perú:Exporta guano a Europa, lo que garantiza ingresos elevados al estado peruano. La prosperidad duró 30 años y transformó radicalmente a Perú: el Estado se consolidó, la administración se desarrolló, así como el ferrocarril. Sin embargo, ese desarrollo incrementó el desequilibrio entre la Sierra y el litoral.Ejemplo 2, Medellín :En 1896, la gran crisis del café impone una diversificación de las actividades, lo que permitió el desarrollo de la industria textil (algodón) y mecánica. Por ejemplo, en 1910 una fábrica textil de 500 empleados recibe la protección del gobierno a solicitud de la burguesía de Medellín (derechos de aduana de 500% sobre los productos textiles importados.

b- Fuerte crecimiento económico

10

Page 11: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

Importante periodo de inmigración.

1870-1914: más de 10 millones de personas migran hacia América Latina, sobre todo a Argentina (+ 4 millones), a Brasil (+ 3 millones), a Uruguay (+ 400.000) y a Chile (+ 50.000). La mayoría de esos inmigrantes son italianos, españoles y portugueses.

Esa inmigración acentúa el fuerte crecimiento demográfico: Baja de la mortalidad:

- 1887 : 27,6 0/00- 1895 : 22 0/00- 1904 : 14,6 0/00

Alza y estabilidad de la natalidad- 1887 : 36,7 0/00- 1895 : 40,3 0/00- 1904 : 35 0/00

Ese crecimiento demográfico se acompaña de un fuerte desarrollo urbano (1914: en Buenos Aires se construye el primer metro de América Latina), pero también crece al mismo tiempo la pobreza (la 1era favella aparece en Rio de Janeiro en 1925).

Al mismo tiempo se consolida el peso de las ciudades-capitales. Por ejemplo, en 1920, el peso de Buenos Aires en la población total de Argentina es de 25% mientras era solo de 7% en 1870.

Desarrollo de las clases medias, sobre todo gracias al aumento del número de funcionarios de Estado.

LA CONSECUENCIA POLITICA INMEDIATA DE ESOS CAMBIOS ES UNA APERTURA IDEOLOGICA.

2- La crisis de 1929 en América latina y sus consecuencias políticas, económicas y sociales.

América Latina había sido sensible a la coyuntura europea durante el S.XIX: se habla de « economía reflejo » afectada por las crisis 1 o 2 años después

11

Page 12: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

de Europa. Así mismo, la recuperación tuvo lugar 1 o 2 años después de Europa.

En respuesta a la crisis, Europa repatrió sus capitales localizados en América Latina y por eso, la crisis reveló la gran dependencia estructural de AL con respecto a Europa.

A- La crisis de 1929 en América Latina y sus orígenes

BIBLIO: Rose Mary THORPE, L’Amérique Latine dans les années 1930, le rôle de la périphérie dans la crise mondiale, FCE, 1988.

Los países de la periferia tienen también su parte de responsabilidad en la crisis, pues fomentaron la producción de materias primas.

Durante la 1era Guerra Mundial, América Latina vivió un periodo de prosperidad e inició un proceso de industrialización, por lo que en 1929 estaba más vulnerable a las crisis del capitalismo. América Latina enviaba a Europa, no solamente materias primas, sino también productos manufacturados. La 1era Guerra Mundial aceleró el proceso de industrialización latina americano porque Europa dejó entonces de exportar sus productos industrializados. Por ejemplo, Chile fabricó nitratos para la producción de explosivos.

Sin embargo, la prosperidad se volvió también un elemento de fragilidad porque AL se endeudó mucho. La crisis contractó la demanda europea, lo que generó una crisis de sobreproducción en AL. Una vez la crisis superada en Europa, esta vendió a AL productos industrializados aun más caros, lo que incrementó el nivel de endeudamiento del continente. El nivel de inversión superó la capacidad de absorción del mercado latino americano, lo que generó mucho derroche y corrupción.

A pesar de la diversificación de las economías latino americanas, a finales de la década de 1920, estas seguían dependiendo fuertemente del sector exportador:

PAIS Exportaciones /PIB (%)

12

Page 13: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

1928 1938Argentina 29,8 15,7Chile 35,1 32,7Colombia 24,8 24,1Costa Rica 56,5 47,3El Salvador 48,7 45,9Nicaragua 25,1 23,9

Además, el cambio estructural no produjo una diversificación dentro el sector exportador y este seguía con un alto grado de concentración: los 3 principales productos de exportación sumaban al menos 50% de los ingresos de divisas en todas las repúblicas y un único producto representaba más de 50% de las exportaciones en 10 países (Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, República Dominicana, EL Salvador Honduras, Guatemala, Nicaragua y Venezuela). En todos los casos, casi que el 100% de los ingresos de la exportación procedían de productos primarios. El mercado se manifestaba también por una extrema concentración, pues el 70% del comercio exterior se realizaba solamente de 4 países: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania.

B- La crisis y sus manifestaciones en América Latina

En consecuencia, al momento de la crisis de 1929, AL es muy vulnerable. Desde 1928, cuando las tasas de interés aumentan en EEUU, los préstamos extranjeros son interrumpidos en el NYSE, lo que provoca una fuerte contracción del crédito hacia América Latina.

Tres mecanismos se conjugan entonces y precipitan América Latina en la crisis:

Caída de los precios mundiales : Esa caída es más rápida para los productos exportados por AL que para los productos importados, lo que incrementó el déficit comercial. Esa caída fue dramática y afectó a todos los países latino-americanos: entre 1928 y 1932, el valor unitario de las exportaciones se redujo en más de 50% en 10 de los países para los cuales se tienen datos. Mientras tanto, el precio de los productos

13

Page 14: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

importados por América Latina no cayeron tan rápida ni tan profundamente

Las importaciones de los países industrializados disminuyen, y entonces AL pierde su principal fuente de divisas.

Mientras caían los precios, la tasa fija de interés de la deuda externa y privada no variaba, por lo tanto su valor relativo subía. Por eso, el aumento de la carga real de la deuda obligó a destinar una parte creciente de las exportaciones al pago de esa deuda.

Los países de AL están afectados a diferentes niveles, según su grado de dependencia con respecto a los países industrializados. Además, todos los productos no se ven afectados de la misma manera (los productos mineros más que los productos agrícolas). Los países más afectados fueron Chile y Cuba, los menos afectados fueron Venezuela (Petróleo) y Honduras (Compañías extranjeras que dominaban las inversiones controlaron los precios) (Relacionado con la “enfermedad holandesa”)

La dependencia varía según la estructura capitalista del país: si la propiedad está en manos de la burguesía nacional, la vulnerabilidad externa es menor, mientras que si la propiedad está en manos de extranjeros, la vulnerabilidad es mayor.

Consecuencias y respuestas de América Latina a la crisis:

Primero, los países de América Latina pagan sus deudas y reducen sus gastos públicos, lo que genera una fuerte inestabilidad política y afecta la salud de la población en un momento de fuerte crecimiento demográfico.

El campo se encuentra particularmente afectado y la contracción de la actividad económica tiene dos consecuencias:

El proletariado rural deja el campo pero las zonas urbanas no tienen la capacidad de absorber esa población.

14

Page 15: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

Concentración creciente de la propiedad porque los pequeños propietarios en bancarrota venden sus tierras.

Frente a la disminución de las tasas de interés, América Latina abandona la paridad con el oro con el propósito de conservar sus divisas (Argentina en 1929, México y Uruguay), lo que les permite devaluar y así incrementar sus exportaciones. También, se adoptan medidas de control de cambio monetario y de limitación de importaciones.

El problema de los déficits públicos fue más difícil de resolver (riesgo de crisis política). Algunos gobiernos deciden suspender el pago de su deuda: fue el caso de Bolivia en 1931, de Perú, de Chile… Esa decisión permitió limitar los efectos de la crisis y se acompañaron de políticas de obras públicas y de protección de algunos sectores económicos.

Sin embargo, algunos aprovechan esa situación para iniciar un proceso de industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Por eso, algunos sectores sacan provecho de la situación: la burguesía empresarial y el nuevo proletariado. En esos casos, los indicadores de alfabetización y de acceso a la salud pública mejoran. Pero, casi ningún país confió exclusivamente en la ISI para su recuperación algunos dependieron del retorno de condiciones más favorables en los mercados de exportación. La ISI fue importante como mecanismo de recuperación en Argentina y Colombia, pero el aumento de sus exportaciones no fue significativo.

La política de sustitución de importaciones ha sido desarrollada en tres países y ese proceso fue estimulado después por la 2nda guerra mundial: En México, el gobierno Cárdenas (1934-1940) nacionaliza compañías petroleras (Shell + Standard Oil) y desarrolla las industrias metalúrgicas y textil. En Brasil, el gobierno de G. Vargas desarrolla la Compañía de siderurgia nacional y su política de industrialización reactiva la economía.

La recuperación del sector exportador contribuyó a partir de 1932 al aumento de la capacidad importadora y de las tasas de crecimiento

15

Page 16: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

económico. Esa recuperación no fue un simple regreso al sistema de comercio mundial previo a 1929.

C- El impacto político

Una ola de cambios de regímenes entre 1931 y 1932 se acompaña de una evolución de la naturaleza de los regímenes políticos en el sentido de un autoritarismo, nacionalismo y populismo creciente.

a- Los cambios de regímenes

Nueve países latino americanos sufren un cambio de régimen mediante golpes de EstadoAntes de la crisis: 14 democracias y 6 regímenes autoritariosDespués de la crisis: 10 democracias y 10 regímenes autoritarios.

Ejemplo:

Argentina en 1928, H. Irigoyen gana 60% de los votos. Su gobierno reduce los gastos públicos y el resultados fue desastroso (desempleo) y perdió toda clientela política. En las elecciones de 1930, Irigoyen pierde las ¾ de su electorado. En setiembre de 1930 un sector del ejercito dirigida por el general Uriburu toma el poder. Los conservadores se mantienen en el poder hasta 1943.

b- Afirmación del nacionalismo y del populismo

La crisis de 1929 polariza la vida política. Se observa a la vez un movimiento de modernización económica y social, pero también mucho control social.

Ejemplo del Brasil de Getulio Vargas: El país está muy afectado por la crisis cuando tienen lugar las elecciones de 1930. El movimiento « tenentista », constituido de jóvenes oficiales que desafiaban la oligarquía, organizan un golpe de Estado y hacen alianzas con fuerzas varias: clases medias urbanas,

16

Page 17: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

oligarquía disidente. Limita el poder de los Estados para reforzar el poder central de Rio de Janeiro y limitar el poder de Sao Paolo.

Getulio Vargas se preocupa también de la cuestión social: creación del ministerio de trabajo, publicación de un código de trabajo, los sindicatos son legalizados (pero muy controlados por el Estado). La constitución de 1934 refuerza el corporatismo.

1935: el movimiento comunista organiza una insurrección fuertemente reprimida por Vargas.

Al mismo tiempo, un movimiento fascista intenta manipular a Vargas. El 1ero noviembre de 1937, Vargas toma todos los poderes en virtud de la constitución. En febrero de 1938, liquida el movimiento fascista. Vargas no se apoya en ningún movimiento político, al contrario del peronismo. Se trata más bien de un poder autoritario personal.

Argentina: Las fuerzas como la Iglesia católica, pidieron una intervención mayor del Estado. Sindicatos y patronos piden juntos medidas proteccionistas. Los comunistas son eliminados de los sindicatos. EL golpe de Estado de Perón es apoyado por los sindicatos, los patronos y el ejército (1943).

Juan Domingo PERÓN (1895-1974): Militar argentino, presidente de Argentina de 1946 a 1955 y de 1973 a 1974. Ideología marcada por el antiliberalismo, el nacionalismo económico y el antiimperialismo. En la Italia fascista, entiende la importancia de la movilización de las masas y su integración en el juego político. Es heredero de la doctrina social de la Iglesia. Su 2nda esposa, Eva, muy popular, contribuye a atraer el apoyo de los obreros y de las mujeres al régimen.

En mayo de 1943, como coronel, desempeña un papel importante en el golpe de Estado contra el gobierno civil de Ramón Castillo.

El apoyo popular le permite ganar las elecciones presidenciales de 1946 con un programa a la vez nacionalista y populista. Su modo de gobierno ha sido

17

Page 18: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

comparado con el fascismo (culto a la personalidad), sin embargo se aleja de este por su respeto al multipartidismo, a la separación de poderes. Pero su modo de gobierno tampoco puede ser calificado de cristiano-demócrata por ser demasiado autoritario.

Pretende definir una vía alterna entre capitalismo y comunismo.

Fuera de Argentina, Perón marcó por su posición contra la colonización, y para la emancipación del Tercer Mundo y su papel en la creación del movimiento de los No Alineados.

Fomentó le industrialización y arranca el programa nuclear nacional.

3- Desarrollo económico, revoluciones y crisis desde los años 1950

A- Perspectiva general

Antes de 1930, no se cuestionó el modelo económico agro-exportador. Al contrario, se consideraba como un factor de progreso económico el alto grado de especialización económica. De hecho, ese modelo exportador es él que impulsó la construcción de numerosas infraestructuras necesarias a la modernización económica de la región CA:

La construcción de más de 80% de las líneas de ferrocarril en América Central antes de 1910.

Modernización de las instalaciones portuarias de la costa atlántica: Puerto Cortés, Puerto Barrio y Limón en Honduras, Guatemala y Costa Rica respectivamente.

Creación de un sistema financiero y bancario: 23 bancos en la región antes de la Primera Guerra Mundial, la mayoría de ellos de capital nacional.

El telégrafo unía a las principales ciudades.

Las repercusiones de la segunda Guerra Mundial en las economías latinoamericanas fueron considerables porque Europa era un mercado importante para las exportaciones de la región. La 1era consecuencia fue

18

Page 19: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

la pérdida del mercado del café (alemán y británico sobre todo) y la reorientación del comercio CA a Estados Unidos, tendencia que venía creciendo desde finales de la 1era Guerra Mundial.Ninguno de los países centroamericanos esta entonces en condiciones de fomentar el crecimiento industrial mediante la sustitución de las importaciones. En 1944 y 1945, los países CA, en especial Guatemala y El Salvador, ya habían acumulado cuantiosas reservas de divisas extranjeras y oro que no se empleaban en actividades productivas, sino que en gran parte se destinaron a pagar la deuda exterior.

B- Los nuevos problemas y los intentos de soluciones

A partir de los años 1950, aunque no de igual manera, el desarrollo económico perdió impulso:

La agricultura y la ganadería parecían estancarse, porque no se habían mecanizado y no permitían alimentar a las poblaciones crecientes de América Latina.

Los países que se industrializaron tuvieron dificultades para pasar de la sustitución de importaciones a la industria pesada. Para ello, necesitaban importar nuevas y numerosas maquinarias, equipos modernos y combustibles. Por lo tanto, se planteó la problemático respecto a cómo aumentar los capitales:

- El Estado podría exigir más impuestos a los terratenientes y exportadores de producto agrícolas para dedicarlos al desarrollo industrial (difícil de conseguir en un contexto de baja de los precios de exportación).

- El Estado podría exigir ahorro y austeridad a las poblaciones.- La tercera alternativa era facilita la inversión extranjera. La mayoría de

los gobiernos escogió esa tercera alternativa Desde aquellos años, medidas

19

Page 20: file · Web viewClase No6: América Latina, retos en el ámbito económico. Punto de partida: ¿Cuáles son hoy los principales desafíos de América Latina en el ámbito social y

20