Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al...

25
PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Código FGN 004 Versió n 09 Fecha 21-06- 2016 1. FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO Código : Espacio exclusivo para D.I Fecha: Título del proyecto Convocatoria a la que pertenece 1 Tipo de proyecto Desarrollo (D) Investigación (I) Investigación y Desarrollo (I+D) Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) Investigador principal 1. Nombre C.C. e-mail Grupo al que pertenece y entidad Línea de Investigación Link del CvLac Modalidad Académica (TC, UN, Esp, Mg, Ph) 1 En caso de no presentarse en el ámbito de una convocatoria Interna por favor indicar esta circunstancia.

Transcript of Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al...

Page 1: Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de ... grado de la tesis (Doctorado ... difusión, cartillas

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Código FGN 004Versión 09Fecha 21-06-2016

1. FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO

Código: Espacio exclusivo para D.I

Fecha:

Título del proyecto     

Convocatoria a la que pertenece1

Tipo de proyecto Desarrollo (D) Investigación (I) Investigación

y Desarrollo (I+D)

Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)

Investigador principal1. Nombre

C.C.

e-mailGrupo al que pertenece y entidad

Línea de Investigación

Link del CvLac

Modalidad Académica (TC, UN, Esp, Mg, Ph)

Nombre de los estudios o título obtenido

Responsabilidades

Dedicación horas semanales

1 En caso de no presentarse en el ámbito de una convocatoria Interna por favor indicar esta circunstancia.

Page 2: Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de ... grado de la tesis (Doctorado ... difusión, cartillas

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Código FGN 004Versión 09Fecha 21-06-2016

Co-investigadores2

1. Nombre 2. Nombre

C.C. C.C.

e-mail e-mail

Grupo al que pertenece y entidad

Grupo al que pertenece y entidad

Línea de Investigación Línea de

Investigación

Link del CvLac Link del CvLac

Modalidad Académica (TC, UN, Esp, Mg, Ph)

Modalidad Académica (TC, UN, Esp, Mg, Ph)

Nombre de los estudios o título obtenido

Nombre de los estudios o título obtenido

Responsabilidades Responsabilidades

Dedicación horas semanales Dedicación horas

semanales

3. Nombre 4. Nombre

C.C. C.C.

e-mail e-mail

Grupo al que pertenece y entidad

Grupo al que pertenece y entidad

Línea de Investigación Línea de

Investigación

Link del CvLac Link del CvLac

Modalidad Académica (TC, UN, Esp, Mg, Ph)

Modalidad Académica (TC, UN, Esp, Mg, Ph)

Nombre de los estudios o título obtenido

Nombre de los estudios o título obtenido

Responsabilidades Responsabilidades

2 Los coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de los objetivos específicos participan de la propiedad intelectual de productos derivados del proyecto.

Page 3: Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de ... grado de la tesis (Doctorado ... difusión, cartillas

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Código FGN 004Versión 09Fecha 21-06-2016

Dedicación horas semanales Dedicación horas

semanales

Asesores3

1. Nombre 2. Nombre

C.C. C.C.

e-mail e-mail

Grupo al que pertenece Grupo al que

pertenece Institución Institución

Facultad Facultad

Línea de Investigación Línea de

Investigación

Link del CvLac Link del CvLac

Modalidad Académica (TC, UN, Esp, Mg, Ph)

Modalidad Académica (TC, UN, Esp, Mg, Ph)

Nombre de los estudios o título obtenido

Nombre de los estudios o título obtenido

Responsabilidades Responsabilidades

Dedicación horas semanales Dedicación horas

semanales

Estudiantes1. Nombre 2. Nombre

C.C. C.C.

e-mail e-mailGrupo al que pertenece Grupo al que

pertenece

Institución Institución

Facultad Facultad

Línea de Investigación Línea de

Investigación

Link del CvLac Link del CvLac

Modalidad Académica (TC, UN, Esp, Mg, Ph)

Modalidad Académica (TC, UN, Esp, Mg, Ph)

Nombre de los Nombre de los

3 Los asesores son personas que apoyan o desarrollan actividades en temáticas determinadas y no participan de la propiedad intelectual de los productos del proyecto, generalmente son contratados y reciben retribución monetaria.

Page 4: Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de ... grado de la tesis (Doctorado ... difusión, cartillas

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Código FGN 004Versión 09Fecha 21-06-2016

estudios o título obtenido

estudios o título obtenido

Responsabilidades Responsabilidades

Dedicación horas semanales Dedicación horas

semanales 3. Nombre 4. Nombre

C.C. C.C.

e-mail e-mail

Grupo al que pertenece Grupo al que

pertenece

Institución Institución

Facultad Facultad

Línea de Investigación Línea de

Investigación

Link del CvLac Link del CvLac

Modalidad Académica (TC, UN, Esp, Mg, Ph)

Modalidad Académica (TC, UN, Esp, Mg, Ph)

Nombre de los estudios o título obtenido

Nombre de los estudios o título obtenido

Responsabilidades Responsabilidades Dedicación horas semanales Dedicación horas

semanales

Grupos participantes1. Nombre 2. NombreInstitución Institución

Facultad Facultad

Línea de Investigación Línea de

Investigación

Presupuesto total por entidadTotal en efectivo: Total en especie:Partidas presupuestales (detalle)

Institución Efectivo Especie1. 2. 3. Duración (semestres calendario)

Page 5: Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de ... grado de la tesis (Doctorado ... difusión, cartillas

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Código FGN 004Versión 09Fecha 21-06-2016

Palabras claves

Posibles evaluadores

Nombre Institución Campos de saber e-mail

1. 2. 3. 4.

2. RESUMEN DEL PROYECTO(Máximo 300 palabras)

En esta sección se presenta la información necesaria que dé una idea precisa de hacer una exposición clara y concisa que dé cuenta de la pertinencia, novedad y originalidad del proyecto. Para el efecto se debe presentar una síntesis del problema que se va a abordar, así como de la hipótesis, objetivos, metodología propuesta y resultados esperados.En los resultados esperados deben citarse los productos de la investigación y el impacto que producirán en la población afectada.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Antecedentes y justificación(Máximo 2000 palabras)

La primera parte de esta sección corresponde a los antecedentes que tienen los investigadores, el grupo de investigación y la institución respecto del tema central de análisis e investigación. Aquí se pretende establecer la capacidad del grupo de investigación y de sus integrantes para realizar el proyecto propuesto. Esto significa conocer su importancia estratégica y logros a partir de proyectos de investigación realizados anteriormente o en curso, incluyendo sus productos más relevantes.La segunda parte corresponde a la justificación del proyecto, la cual se logra usando datos estadísticos sobre una población muestra (obtenidos de fuentes serias y referenciando cada dato) donde se precise la conveniencia del proyecto, la cantidad y tipo de población, así como el sector social o productivo, entre otros, que favorece la realización del proyecto. Aquí es importante la vinculación que se pueda establecer entre el proyecto y los distintos Planes de Desarrollo del ámbito nacional, departamental y municipal; más explícitamente, es fundamental la contextualización del respectivo proyecto con los Planes de Ciencia, Tecnología e Innovación que se hayan adoptado recientemente en el contexto local, regional y nacional, incluso los documentos CONPES que estén vigentes sobre los asuntos a tratar en el proyecto. 3.2 Planteamiento del problema(Máximo 3000 palabras)

El planteamiento del problema para cada proyecto de investigación deberá constar de 2 partes: estado del arte y descripción del problema.El estado del arte es un discurso que informa acerca de trabajos que reporta la literatura científica

Page 6: Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de ... grado de la tesis (Doctorado ... difusión, cartillas

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Código FGN 004Versión 09Fecha 21-06-2016

relacionados con el objeto de análisis (cada trabajo debe estar debidamente referenciado en el texto). Puede tomarse como el producto de una revisión exhaustiva en el que se destacan las diferentes maneras en que se ha abordado y trabajado el tema central de investigación, tomando en consideración los resultados y conclusiones más importantes. Se exige que las fuentes de las que se tome la información sean serias, es decir, que hayan sido evaluadas y aceptadas por la comunidad científica (por ejemplo, artículos de revistas indexadas, artículos de memorias de eventos reconocidos, libros de edición reciente, reportes técnicos, manuales y normas de empresas reconocidas, tesis doctorales y de maestría). La Dirección de Investigaciones ha adoptado el sistema de citación APA, el cual se encuentra habilitado en el M.S. Word 2010, como herramienta de referencias. Para facilidad de los autores, se transcriben ejemplos de citación bibliográfica.La descripción del problema consiste en la acotación del asunto que se va a resolver con la investigación.Describe la situación que se quiere intervenir y su contexto, es decir dónde el problema tiene significado: el sector productivo, de servicios, educativo y científico, entre otros. Es fundamental formular claramente la pregunta concreta que se quiere responder, en el contexto del problema a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto. Se recomienda, además, hacer una descripción precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema, así como justificar la necesidad de la investigación en función del desarrollo de la Institución o de su pertinencia a nivel del país. Por otro lado, el investigador deberá identificar cuál será el aporte del proyecto a la generación de nuevo conocimiento sobre el tema en el ámbito internacional.

3.3 Hipótesis(Máximo 200 palabras)

La hipótesis de una investigación es una aseveración, conjetura o proposición sobre las probables relaciones entre dos o más variables. Es un párrafo que se redacta en tiempo verbal futuro donde se expone la forma en que se logrará la solución al problema, incluyendo algún indicador que permita evaluar las bondades o limitaciones de la acción propuesta. Con frecuencia se pueden expresar en forma descriptiva, correlacional, de causalidad, de nulidad, etc. dependiendo del propósito y naturaleza de la investigación que se propone desarrollar.

4. OBJETIVOS(Máximo 400 palabras)

Se presentará un sólo objetivo general coherente con el problema planteado y se podrán plantear diversos objetivos específicos; estos últimos deben ser alcanzables con la metodología propuesta. Los objetivos deben presentar una relación clara y consistente con la descripción del problema y el título del proyecto, y específicamente con las hipótesis que se quieren resolver. La formulación de objetivos claros y viables constituye una base importante para juzgar el resto de la propuesta y, además, facilita la estructuración de la metodología. No se deben confundir los objetivos con actividades, instrumentos ni metodologías a emplear en el desarrollo del trabajo, por ejemplo, un objetivo no puede presentarse en términos de “diseñar una encuesta para…”, “analizar/estudiar la relación entre X y Y.…”, “confrontar X procedimiento”, “implementar un ensayo”.Los objetivos se deben plantear en términos de “Desarrollar un modelo de…”, “Controlar, producir, aumentar la eficiencia de X proceso por medio de Y método o alternativa”, “Explicar la relación entre X y Y basado en…”. Como guía general, un objetivo deberá dar respuesta a preguntas tales como ¿cuál será el nuevo conocimiento generado si se realiza el trabajo?, o bien, ¿qué solución se espera desarrollar? Los objetivos específicos deben sumar el objetivo general. Así, la formulación de objetivos claros y viables

Page 7: Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de ... grado de la tesis (Doctorado ... difusión, cartillas

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Código FGN 004Versión 09Fecha 21-06-2016

permite estructurar de mejor manera la metodología y la identificación de los instrumentos.

5. METODOLOGÍA(Máximo 2000 palabras)

Contiene la descripción de la parte instrumental del proyecto de investigación. La metodología debe reflejar la estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación, empezando por la elección de un enfoque metodológico específico y finalizando con la forma cómo se van a analizar, interpretar y presentar los resultados Deberá mostrar en forma organizada, precisa y lógica la forma en que será alcanzado cada uno de los objetivos específicos planteados. Deberá incluir la identificación inicial de los riesgos asociados a los instrumentos a utilizar en términos de limitaciones, condicionantes, seguridad y disponibilidad.La metodología propuesta aborda los instrumentos que se utilizarán para dar respuesta al problema, los cuales pueden ser entre muchas opciones: experimentar, encuestar, analizar, caracterizar, verificar, modelar o intervenir. Se debe tener en cuenta que la metodología debe ser consecuente con el problema y que pueden existir múltiples metodologías para abordar el problema bajo el principio de pluralidad de métodos.Deben detallarse los procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias metodológicas requeridas para la investigación. Deberá indicarse el proceso a seguir en la recolección de la información, así como en la organización, sistematización y análisis de los datos. El diseño metodológico es la base para planificar todas las actividades que demanda el proyecto y para determinar los recursos humanos y financieros requeridos. Una metodología vaga o imprecisa no brinda elementos para evaluar la pertinencia de los recursos solicitados.

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES(Debe insertarse en la página siguiente)

Debe ser elaborado en cualquier sistema de administración de proyectos que relacione las actividades principales del proyecto con las fechas de entrega de productos parciales y finalización. El diagrama debe ser presentado con base en una programación semestral. Cada actividad se entiende iniciada o finalizada en cualquier mes que se reporte en el cronograma. Deberá relacionar como mínimo las siguientes actividades: inicio, entrega de informes parciales, entrega de productos parciales (si es del caso y enunciándolos individualmente), entrega de productos finales (enunciándolos individualmente), así como el detalle de actividades concordantes con la(s) metodología(s) a emplear.

Tenga en cuenta los tiempos vacacionales obligatorios de las instituciones participantes. Igualmente recuerde que no se podrá proceder a la realización de compras o contrataciones sin que se cuente con el respectivo Certificado de Disponibilidad Presupuestal por parte del ITM (el cual es expedido una vez los recursos han sido apropiados por la institución para cada vigencia presupuestal, lo que significa que no es siempre posible contar con los recursos en efectivo desde febrero) y se haya firmado por todas las entidades participantes el respectivo Convenio Específico.

Page 8: Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de ... grado de la tesis (Doctorado ... difusión, cartillas

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Código FGN 004Versión 09Fecha 21-06-2016

Ubique en esta página el cronograma. A continuación, se presenta uno a manera de ejemplo.

Metas - ActividadesSemestre 1 Semestre 2 Semestre 3

Mes Mes Mes

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 61. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Page 9: Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de ... grado de la tesis (Doctorado ... difusión, cartillas

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Código FGN 004Versión 09Fecha 21-06-2016

7. IDENTIFICACIÓN DE RESULTADOS Y ESTRATEGIA DE DISEMINACIÓN

En esta sección se detallan los resultados relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos. Incluye la forma como se presentarán los resultados, los productos de impacto científico y tecnológico y la forma como se espera realizar la diseminación de los mismos. Los indicadores de verificación se identifican mediante el diligenciamiento de la columna “Cantidad” en la siguientes tablas, las cuales son fieles a la notación de productos de Colciencias:

a) Notación de productos de Colciencias:

Área de Propiedad Intelectual

Categoría de producto Colciencias Tipo de producto completo Cantidad

Derecho de Autor

Generación de Nuevo Conocimiento

Artículo - ISI o Scopus Q1 - Categoría A1 Colciencias  

Artículo - ISI o Scopus Q2 - Categoría A2 Colciencias  

Artículo - ISI o Scopus Q3 - Categoría B Colciencias  

Artículo - ISI o Scopus Q4 - Categoría C Colciencias  

Artículo - Publindex IBN A1 - Categoría C Colciencias  

Artículo - Publindex IBN A2 - Categoría C Colciencias  

Apropiación social del conocimiento

Artículo - Publindex IBN B - Categoría Divulgación Colciencias  

Artículo - Publindex IBN C - Categoría Divulgación Colciencias  

Artículo de divulgación no indexado  

Generación de Nuevo Conocimiento

Libro de investigación A1 en inglés  

Libro de investigación A en inglés  

Libro de investigación A1 en español  

Libro de investigación A en español  

Libro de investigación B en inglés  

Libro de investigación B en español  

Page 10: Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de ... grado de la tesis (Doctorado ... difusión, cartillas

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Código FGN 004Versión 09Fecha 21-06-2016

Capítulo de libro de investigación A1 en inglés  

Capítulo de libro de investigación A en inglés  

Capítulo de libro de investigación A1 en español  

Capítulo de libro de investigación A en español  

Capítulo de libro de investigación B en inglés  

Capítulo de libro de investigación B en español  

Apropiación social del conocimiento Libro de divulgación - Libro de texto - Libro de ensayo  

Generación de Nuevo Conocimiento

Capítulo de libro de divulgación - Capítulo de libro de texto - Capítulo de libro de ensayo  

Edición o compilación de un libro con al menos un capítulo de libro A1 en inglés  

Edición o compilación de un libro con al menos un capítulo de libro A1 en español  

Edición o compilación de un libro con al menos un capítulo de libro B en inglés  

Edición o compilación de un libro con al menos un capítulo de libro B en español  

Edición o compilación de un libro con al menos un capítulo de libro C  

Apropiación social del conocimiento

Ponencia o poster en evento científico o tecnológico con capítulo de memoria - Internacional - Inglés u otro idioma  

Ponencia o poster en evento científico o tecnológico con capítulo de memoria - Internacional - Español  

Ponencia o poster en evento científico o tecnológico con capítulo de memoria - Nacional  

Ponencia o poster en evento científico o tecnológico con capítulo de memoria - Regional - Local  

Diseño Industrial

Generación de Nuevo Conocimiento

Patente de invención - Depositar patente de invención  

Patente de invención - Obtener patente de invención  

Patente de producto - Modelo de utilidad - Depositar patente de producto  

Patente de producto - Modelo de utilidad - Obtener patente de producto  

Resultados de actividades de investigación, desarrollo

e innovaciónOtros registros de productos - Obtención del registro de diseño industrial  

Derecho de Autor

Resultados de actividades de investigación, desarrollo

e innovación

Otros registros de productos - Obtención del registro de otros productos (e.g., software, videos, fonogramas)

 

Page 11: Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de ... grado de la tesis (Doctorado ... difusión, cartillas

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Código FGN 004Versión 09Fecha 21-06-2016

Generación de empresas Generación de empresas spin off  

Formación de Recursos Humanos

Estudios doctorales Culminación de estudios doctorales  

Dirección de tesis de maestría o doctorado - Tesis de maestría aprobada  

Dirección de tesis de maestría o doctorado - Tesis doctoral aprobada  

Apropiación social del conocimiento

Premio Primer o único puesto - Premio internacional  

Premio Primer o único puesto - Premio nacional  

Resultados de actividades de investigación, desarrollo

e innovación

Regulaciones o normas Regulación a nivel internacional  

Regulaciones o normas Regulación a nivel nacional  

Formación de Recursos Humanos

Creación pregrado  

Creación especialización  

Creación maestría  

Creación doctorado  

Apropiación social del conocimiento

Obras o creaciones en diseño, música, artes plásticas, visuales o afines Artefactos  

Obras o creaciones en diseño, música, artes plásticas, visuales o afines Productos de museografía  

Obras o creaciones en diseño, música, artes plásticas, visuales o afines Productos digitales interactivos  

Obras o creaciones en diseño, música, artes plásticas, visuales o afines Composición musical  

Obras o creaciones en diseño, música, artes plásticas, visuales o afines Música original para medios audiovisuales  

Obras o creaciones en diseño, música, artes plásticas, visuales o afines Diseño sonoro para medios audiovisuales (original)  

Obras o creaciones en diseño, música, artes plásticas, visuales o afines Arte digital (video arte, instalaciones, mapping)  

Obras o creaciones en diseño, música, artes plásticas, visuales o afines Pintura, dibujo, fotografía, escultura  

Page 12: Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de ... grado de la tesis (Doctorado ... difusión, cartillas

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Código FGN 004Versión 09Fecha 21-06-2016

b) Producción científica adicional (artículos ISI y Scopus, libros indexados, patentes, entre otros).

Tipo de producto Número de Productos

Artículo ISI o Scopus A1 Artículo ISI o Scopus A2 Artículo ISI o Scopus B Artículo ISI o Scopus C

Patentes Libros indexados

Propiedad Intelectual

Producto esperado

Autores/Inventores Entidades financiadoras4

Tipo de vínculo que se tiene con las entidades financiadoras (laboral/servicios)

Recursos aportados por las entidades financiadoras (en efectivo o especie)

Datos de contacto de la entidad cofinanciadora

¿Ha identificado posibles entidades que podrían estar interesadas en la adquisición de las tecnologías resultantes del proyecto de investigación (en caso de que se espere la generación de nuevas tecnologías)? Por favor indique estos posibles interesados:

Nombre de la entidad Nombre de la Persona de Contacto (si lo tiene)

Dirección, Ciudad y País de Domicilio

Teléfono Correo Electrónico

8. IMPACTOS ESPERADOS A PARTIR DEL USO DE LOS RESULTADOS(Máximo 1500 palabras)

Los impactos esperados se presentan en términos de una descripción de la posible incidencia del uso de los resultados del proyecto en función de la solución de asuntos o problemas estratégicos, en la institución, en la región, en el departamento y/o en el país. Los impactos no necesariamente se obtienen con la finalización

4 Diligencie este aparte en los siguientes casos:a. Sus productos hagan parte de un proyecto financiado con recursos del ITM.b. Sus productos hagan parte de un proyecto financiado con recursos del ITM y otras entidades.

Page 13: Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de ... grado de la tesis (Doctorado ... difusión, cartillas

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Código FGN 004Versión 09Fecha 21-06-2016

del proyecto o con la sola consecución de los productos o resultados esperados. Generalmente se logran en el mediano y largo plazo, como resultado de la aplicación de los conocimientos o tecnologías generadas a través del desarrollo de una o varias líneas de investigación en las cuales se inscribe el proyecto. Los impactos pueden agruparse, entre otras, en las siguientes categorías: sociales, científicos/tecnológicos, económicos/productivos, ambientales. Se deberá describir cada impacto esperado en términos del plazo estimado después de entregado cada producto.

En este punto se debe dejar explícito cuál va a ser la población beneficiada con el desarrollo del proyecto y qué criterios y consideraciones hay que tener en cuenta para medir el impacto del mismo, además se debe especificar cómo la institución puede verse beneficiada financieramente por el desarrollo del proyecto de investigación, es decir, cuál es la utilidad para el ITM con respecto a la inversión, tanto en recurso efectivo como instalado.

Impactos Productos (publicaciones, innovaciones, registros, etc.)

Beneficiarios (personas,

comunidades, empresas, etc.)

Tiempo estimado(meses)

Social5 Científico/Tecnológico6

Económico/Productivo7

Ambiental8

9. CONSIDERACIONES ÉTICAS (Máximo 400 palabras)

En este punto se deben consignar todas las observaciones relativas a los riesgos de tipo biológico, ambiental o ético que implica el proyecto con el fin de prever las condiciones que garanticen la protección de los derechos y el bienestar físico y moral de todas las personas y los demás seres vivos involucrados en el desarrollo de proyectos de investigación científica o tecnológica en los que participe el ITM. Estas consideraciones serán tenidas en cuenta por el Comité de Ética Para la Investigación Científica del ITM, o cualquier otro Comité externo de esta naturaleza, encargado de evaluar el impacto o riesgo biológico, ambiental, moral, ético o social que pueda representar la ejecución del proyecto. Estas observaciones no son exclusivas de proyectos que implican intervención y experimentación con humanos o animales, más específicamente la manipulación de tejidos y células vivos. Se refieren a los principios éticos y precauciones que deben prevalecer, mediante la práctica del consentimiento informado, en la relación con las personas que participen a cualquier título en la investigación, especialmente los grupos sociales vulnerables. También hace parte de esta información cualquier tipo de conflicto de interés que el investigador pueda advertir respecto a fuentes de financiación o patrocinio de la investigación externas a la institución y en las que puedan mediar intereses que es preciso aclarar en aras de la transparencia.

5 El proyecto permite identificar claramente las poblaciones beneficiarias y afectadas por su ejecución y resultados, a partir de un análisis previo del contexto histórico, local y social. Los resultados del proyecto contribuyen con la mejora de la calidad de vida de las poblaciones interesadas.6 Con el proyecto se logra la promoción y difusión de una cultura científico-tecnológica y de nuevos conocimientos. Se evidencia coherencia del proyecto con la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación del país, del departamento y del municipio.7 El proyecto posibilita el incremento de la eficiencia en las actividades de las Pymes y demás organizaciones comprometidas con los resultados del proyecto. Los resultados del proyecto permiten lograr soluciones efectivas a problemas de productividad en las prácticas de los agentes interesados.8 Los resultados del proyecto carecen de impactos ambientales negativos, previsibles y no tratados. Las actividades derivadas del desarrollo del proyecto o de su adopción por parte de los beneficiarios pueden estar sujetas al cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.

Page 14: Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de ... grado de la tesis (Doctorado ... difusión, cartillas

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Código FGN 004Versión 09Fecha 21-06-2016

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Esta sección debe contener sólo las referencias bibliográficas citadas en el texto de la propuesta del proyecto de investigación. Las referencias se incluyen en la lista ordenadas alfabéticamente de acuerdo con la inicial del primer apellido del primer autor del trabajo correspondiente. Se debe utilizar el siguiente formato APA:

1) Artículos de revista: autores, año, título del artículo, nombre de revista, volumen, número, páginas (inicial y final). Ejemplo:

Barat, J., Fito, P., & Chiralt, A., (2001a). Effect of osmotic solution concentration, temperature and vacuum impregnation pre-treatment on osmotic dehydration kinetics of apple slices. Journal of Food Science and Technology, 5(7), 451-456.

2) Libros: autores (editores), año, título, edición, volumen (si hay más de uno), páginas (inicial y final), editorial, ciudad, país. Ejemplo:

Stiles, J.P. (1990). Handbook of non-conventional energy, (2ª edición). Londres: Brooks Publishers.

3) Capítulo de libros: autores, año, título del capítulo, nombre del libro, edición, editorial, volumen (si hay más de uno), páginas (inicial y final), ciudad, país. Ejemplo:

Soares, M.E., (1983). Process Calculations Using Equation of State. In: Chemical Thermodynamics by N. Newman, Ann Arbor. Sci. Pub., 257-267, Michigan, USA.

4) Congresos o conferencias: autores, año, título del trabajo presentado, nombre del congreso o conferencia, páginas (inicial y final), ciudad, país. Ejemplo:

Castellanos, C.G.; Delgado, E.; Daza, G.; Sánchez, L.G. & Suárez, J.F. (2006). Feature selection in pathology detection using hybrid multidimensional analysis, Proceedings of the 28th Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society, 5503–5506, New York, USA.

5) Normas: abreviatura, código, año, título de la norma, páginas, ciudad, país. Ejemplo:

ACD 123-45-03, (1999). Norma Argentina sobre Dureza de Materiales, 32-42, Buenos Aires, Argentina.

6) Tesis: autor(es), año, título de la tesis, grado de la tesis (Doctorado, Maestría), nombre de la institución, facultad o departamento, ciudad, país. Ejemplo:

Das, R. (1998). Determining the locations of faults in distribution systems (Doctoral Thesis). Department of Electrical Engineering, University of Saskatchewan, Saskatoon, Canada.

Page 15: Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de ... grado de la tesis (Doctorado ... difusión, cartillas

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Código FGN 004Versión 09Fecha 21-06-2016

11. PRESUPUESTO

En esta sección se detalla el valor estimado del proyecto de investigación. Deberá incluir el valor de los recursos a invertir, tanto del ITM como de otras fuentes, incluyendo los asociados a personal, equipos, materiales y desplazamientos, entre otros. Es importante tener en cuenta que, en caso de solicitar equipos, se debe especificar si requieren calibración y la frecuencia de esta. Todos los rubros deben ingresarse en miles de pesos.Pasos a seguir:

1. Registre los datos solicitados2. Lea atentamente los componentes del presupuesto y su respectiva explicación3. Valide los valores que se muestran en el consolidado

Para tener en cuenta:

- Este presupuesto es una propuesta que se realiza para el proyecto.- Los rubros en efectivo que se vayan a solicitar al ITM deben detallarse por vigencia fiscal.

PersonalPodrá vincula personal técnico para apoyar el desarrollo de labores netamente investigativas relacionadas con el proyecto. No se permite contratar personal para desarrollar labores administrativas ni contables (como una base de referencia para efectos de esta convocatoria se propone estos costos aproximados, proporcionados por el Departamento de Personal para el año 2016). La presente tabla está calculada con el factor prestacional para el 2016.Recuerde tener en cuenta los términos de referencia de la convocatoria específica a la cual se presenta el proyecto (en caso de realizarse la presentación en el ámbito de una convocatoria específica) y la regulación del ITM y las entidades cofinanciadoras. Igualmente tenga en cuenta que la contratación de docentes de cátedra en proyectos de investigación NO es obligatoria para la institución y dependerá exclusivamente de las políticas y procedimientos de la Vicerrectoría de Docencia.

Equipos y SoftwareSe financiará la adquisición de equipos y software para el desarrollo del proyecto. Este monto se debe proyectar para el primer año de ejecución, teniendo en cuenta su necesidad para el desarrollo del mismo. No se aprueba la adquisición de memorias USB y la compra de equipo de cómputo estará sujeta a la aprobación del Departamento de Sistemas previa justificación.Si el equipo solicitado requiere modificaciones al espacio físico de ubicación o instalaciones especiales, se debe

Profesores Cátedra Valor Hora

Decima Categoría 56,146 Novena Categoría 53,952 Octava Categoría 50,296 Séptima Categoría 49,355 Sexta Categoría 48,431 Quinta Categoría 44,355 Cuarta Categoría 42,733 Tercera Categoría 37,390 Segunda Categoría 34,719 Primera Categoría 32,049

Profesores Tiempo Completo Valor Hora

Titular 3 80,426 Titular 2 74,239 Titular 1 68,053 Titular 61,866 Asociado 57,996 Asistente 54,275 Auxiliar Per - Prueba 50,701

Ocasional Doctor 47,409 Ocasional 41,041

Profesores Cátedra Posgrados Valor Hora

Decima Categoría 94,956Novena Categoría 89,852Octava Categoría 84,701Séptima Categoría 82,028Sexta Categoría 79,358Quinta Categoría 76,688

Page 16: Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de ... grado de la tesis (Doctorado ... difusión, cartillas

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Código FGN 004Versión 09Fecha 21-06-2016

adjuntar el visto bueno de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera y/o del Departamento de Sistemas para dicha modificación.

Material de Laboratorio, Oficina, Bibliográfico y Otros:Para desarrollar la investigación podrá solicitar la compra de material de laboratorio, bibliográfico, de oficina u otros.

ViajesPara las actividades de movilidad desarrolladas mediante la investigación se financiará hasta el 35% del monto total en efectivo aportado por el ITM, y únicamente para realizar las siguientes actividades:

a) Participación con ponencias aprobadas en eventos de tipo nacional e internacional. Únicamente se aprobará con recursos de la Institución la presentación de dos (2) ponencia (nacional o internacional).

b) Recolección de información, trabajo de campo, toma de muestras, realización de entrevistas. c) Cubrir gastos para invitar expertos nacionales o internacionales a realizar actividades propias de la

investigación.

Para ejecutar este rubro, es indispensable que el objeto del gasto se encuentre enmarcado en alguna de las actividades anteriormente descritas, independientemente la disponibilidad presupuestal del proyecto. Una vez culminada la actividad, se deberá presentar a la Dirección de Investigaciones un informe.

PublicacionesComo resultado de la investigación podrá presupuestar, en el rubro de publicaciones, la creación de material de difusión, cartillas, libros, manuales, artículos en revistas indexadas, videos, otros. Dicho monto debe proyectarse para tercer semestre académico de ejecución del proyecto y deberá contemplar, para el caso de los libros y artículos, los costos de Corrección de estilo, diseño e impresión.

Con recursos de la Institución únicamente se aprobará la publicación de un (1) libro resultado de la investigación.

Servicios Técnicos Se financiarán los gastos derivados de los servicios técnicos especializados para el desarrollo de la investigación.

Mantenimiento de EquiposPodrá presupuestar el mantenimiento preventivo o correctivo de los equipos en uso para el proyecto.

Obras FísicasPara los casos en los que se requiera realizar modificaciones estructurales a los laboratorios u obras físicas para adecuación de equipos, es imprescindible contar con el visto bueno de la Dirección de Planeación, la Vicerrectoría Administrativa y Financiera o el Departamento de Sistemas de la institución. Para este caso, se deben incluir los costos totales del servicio (Contratación personal, diseño, materiales, entre otros.)

(Se deben diligenciar las Tablas de presupuesto FGN 029.xlsx archivo en Excel)

CUMPLIMIENTO DE TÉRMINOS DE REFERENCIA:

Mediante la suscripción del presente documento declaro conocer y acatar en su totalidad los términos de referencia de la convocatoria a la cual estoy presentando el presente proyecto (en caso de ser presentado en

Page 17: Web viewLos coinvestigadores que hacen parte de la idea original del proyecto y aportan al desarrollo de ... grado de la tesis (Doctorado ... difusión, cartillas

PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Código FGN 004Versión 09Fecha 21-06-2016

el ámbito de una convocatoria interna o externa) y la legislación vigente en materia de investigaciones, técnica, ética y de Propiedad Intelectual.

Adicionalmente, declaro que la información contenida en el presente documento es CONFIDENCIAL, secreta y/o reservada, por lo cual me obligo a no divulgarla a terceros y de ninguna forma explotarla para beneficio directo o indirecto, propio o de terceros sin la autorización previa y expresa del ITM y las entidades cofinanciadoras del presente proyecto a las cuales pertenezca.

Igualmente declaro estar al día en mis obligaciones pasadas y presentes con el ITM.

FIRMA INVESTIGADOR PRINCIPAL

FIRMA CO-INVESTIGADOR

FIRMA CO-INVESTIGADOR

FIRMA CO-INVESTIGADOR

FIRMA CO-INVESTIGADOR

FIRMA ASESOR