WebQuest

17
Presentación de una Tarea usando la metodologia de los Web Quest Colegio Santa Teresita del Niño Jesús

description

Notas sobre cómo realizar tareas según la metodología de los WebQuest

Transcript of WebQuest

Page 1: WebQuest

Presentación de una Tarea usando la metodologia de los Web Quest

Colegio Santa Teresita del Niño Jesús

Page 2: WebQuest

IntroducciónEste primer paso es de gran importancia ya que el objetivo que se

persigue es lograr que la actividad sea lo suficientemente atractiva para incentivar el interés de los alumnos.

Deberás brindar a tus alumnos la información básica, orientarlos y despertarles el interés con variedad de recursos que selecciones a tal fin.

Así lograrás atraparlos y provocar en ellos el compromiso por la tarea. Por eso es que el tema, necesariamente, tiene que ser atractivo, de interés visual, coincidir con los intereses de los alumnos, ser presentado de manera lúdica e implicar cambios de rol.

Según sea la propuesta, se fascinará frente al nuevo rol que tendrá que asumir. Será periodista, biólogo, investigador o geólogo, entre un sin fin de roles.

Page 3: WebQuest

EjemploSe ha organizado una nueva misión

espacial con destino a la Estación Espacial Internacional EEI, y tú y tus compañeros han sido elegidos como expertos para participar de la misión.

Antes del despegue del Transbordador Espacial que los llevará, es preciso interiozarse de los detalles de la Misión y verificar las condiciones tecnicas y científicas de la tarea que realizarán en el espacio.

Page 4: WebQuest

TareaEn este apartado se proporciona al alumno una clara descripción de

lo que tendrá que haber hecho al finalizar el ejercicio. Puede ser:• Un problema que resolver • Un trabajo creativo • Cualquier otra actividad que requiera que el alumno procese y

transforme información que ha recogido. Se puede centrar en preguntas a responder, resúmenes para crear, posiciones para ser formuladas y defendidas....

El resultado puede presentarse en diferentes formatos:• Un conjunto de páginas Web. • Una presentación con Impress o en un procesador de textos. • Una presentación verbal en la que pueda ser capaz de explicar un

tema específico etc.

Page 5: WebQuest

EjemploComo preparación a la misión deben

conocer los detalles técnicos y científicos de la EEI, para ello, formarán equipos que investigarán sobre los siguientes temas:

1. Historia y objetivos de la EEI2. Estructura mecánica (modulos) y

mantenimiento de la EEI3. Tareas científicas de la EEI4. Astronoautas en la EEI y

posibilidad de vida en el espacioLa pregunta a responder es: ¿Está el

futuro de la humanidad en el espacio?

Page 6: WebQuest

Ejemplo

Para un mejor trabajo colaborativo, cada equipo debe asignar los siguientes roles a sus miembros:

a. Experto de la Nasab. Científico Asesorc. Ingeniero Aeroespaciald. Experto en Diseño y

Proyectos

• Antes del viaje espacial, cada experto debe presentar un informe escrito de cinco páginas y en equipo elaborar un único power point para su presentación en una reunión de expertos.

Page 7: WebQuest

ProcesoEsta etapa del modelo creado por Bernie Dodge exige de los

docentes pericia en la elaboración de instrucciones claras, bien estructuradas, adecuadas a las necesidades cognitivas de los alumnos.

En el proceso se describen los pasos que el alumno seguirá para llevar a cabo la tarea junto a los enlaces y el material bibliográfico eventual preparados por el docente para ser incluidos en cada paso.

Es el momento para describir los roles a ser asumidos o las perspectivas que debe tomar cada alumno. La descripción del proceso debe ser relativamente corta y clara. Esto es un desafío para el docente ya que de no ser así los alumnos se aburren y pierden todo el interés.

Page 8: WebQuest

EjemploActividad 1: El equipo selecciona el

tema y lee los documentos que se presentan en los recursos. Pon el énfasis según el rol que cumples.

Actividad 3: Como experto resumes la información de tu área de especialidad y elaboras mapas mentales.

Actividad 2: Comparte la información con los demás miembros de la misión. Aporta nuevas ideas y preguntas.

Actividad 4: Para escribir el informe, utiliza palabras clave evitando copiar simplemente la información, haz preguntas al texto, plantea problemas y muestra tu punto de vista.

Actividad 5: Junto con el experto en diseño y los demás miembros de la misión busca imágenes que puedan acompañar a la presentación y selecciona las palabras clave del texto de tu informe.

Actividad 6: Construye el power point con las imágenes, las palabras clave y los mapas mentales que han trabajado, no olviden darle un orden y una secuencia lógica a la presentación.

Actividad 7: En una exposición oral describan el proceso en la realización del trabajo, expliquen lo que han aprendido, divulguen la información más importante y respondan con claridad las preguntas de los asistentes.

Page 9: WebQuest

RecursosUno de los pilares de la metodología es una lista de sitios Web

seleccionados previamente por el docente. Se destaca la importancia de este paso dado que el alumno concentra su atención en el tema en lugar de navegar a la deriva.

Internet no es la única fuente de recursos. El docente puede trabajar también en explicar a los alumnos la forma de optimizar su tiempo.

Se pueden agregar recursos como aplicaciones informáticas de utilidad para llevar a cabo las tareas (procesador de texto, planilla electrónica, herramienta para creación de dibujos, buscadores, etc.). Pueden, además, tenerse en cuenta el cuaderno de clase, el cuaderno de apuntes, hojas de dibujo, tijeras, útiles de geometría, diccionario y tantos otros recursos como el docente crea conveniente.

Page 10: WebQuest

Ejemplo• Para tu trabajo la NASA

ha seleccionado una serie de webs que debes analizar, aunque también tú puedes aportar mayor información.

• http://www.estacionespacial.com/

• http://www.nasa.gov/externalflash/ISSRG/

• http://www.lanasa.net/

Page 11: WebQuest

Evaluación

La evaluación puede construirse según indicadores establecidos por su creador o según el diseño que establezca el maestro productor de ese contenido educativo. Pueden determinarse diferentes juicios evaluativos según sea a la individualidad o al grupo.

Dependerá del nivel de los alumnos y del tipo de actividad que se hará una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará.

Page 12: WebQuest

Matriz de EvaluaciónNivel logro

Evaluacion del Grupo Evaluación Individual

5

Completaron todas las actividades aportando datos nuevos y concluyendo con nuevos problemas. Demuestran comprensión del tema y ofrecen aclaraciones. Hacen comentarios pertinentes.

Excelente presentación. Ha utilizado bien los recursos y demuestra aptitudes de colaboración. Escribió un informe coherente y lógico, sin errores de ortografía y siguiendo las normas de presentación de textos.

4 Completaron las tareas, pero no aportan nuevos datos, sin embargo concluyen con preguntas interesantes. Demuestran buena comprensión y se valen del informe para sus comentarios.

Buena presentación del trabajo. Utilizó los recursos propuestos. Presenta alguna incoherencia lógica y gramatical. No siguió en todo el texto las normas de presentación.

3 Completaron la mayoría de las tareas, con retrasos en la entrega, no plantean preguntas. Demuestran poca comprensión del tema y no ofrecen aclaraciones. Los comentarios son imprecisos.

Presentó el trabajo de forma simple (copy-page). En algunos apartados la información es poco significativa. Cometió algunos errores gramaticales. No siguió las normas de presentación.

2 Completaron algunas tareas en forma desordenada sin aportar nuevos datos ni concluyendo con preguntas. Demuestran que no comprenden el tema, no responden a las preguntas y sus comentarios son imprecisos.

Presenta el trabajo desordenado y se ve una simple copia o pegado de información. Oraciones incompletas, errores ortográficos y gramaticales, no hay estructura logica en el tema y no sigue las normas de presentación.

1 No completaron la mayoría de las tareas. Su trabajo no aporta nuevos datos ni concluye con preguntas. No comprenden el tema, no responden a las preguntas. No hace comentarios.

No presenta el trabajo o lo presenta desordenado o mal redactado. La información es mínima. La entrega no se realiza en el tiempo establecido.

Page 13: WebQuest

Lista de comprobación• Contenido Escrito

Utilizamos mapas mentales para organizar nuestras ideas.

La información es correcta y están citadas las fuentes.

La introducción enuncia claramente el propósito de nuestro trabajo.

• Presentación y Diseño

Las palabras en el slide son fáciles de leer.

Los gráficos realzan la presentación y son fáciles de ver.

La presentación tiene una organización coherente y lógica.

• Exposición Oral Comunicamos nuestras ideas de forma

clara y precisa. Demostramos dominio del tema. Realizamos comentarios importantes y

respondimos las preguntas.

• Trabajo Colaborativo Participamos responsablemente en el

proceso de realización de la tarea. Tomamos decisiones consensuadas,

escuchando la opinión de los demás. Nos comunicamos, incluso fuera del

colegio, para revisar nuestro trabajo.

Los alumnos responden con S (sí), N (no) , Mm (más o menos)

Page 14: WebQuest

ConclusiónEs la puesta en común de lo que se ha realizado, es la

socialización de toda la tarea. Abre posibilidades para que los alumnos sugieran alternativas para enriquecer y aun mejorar la tarea.

Es muy importante el trabajo de concientización sobre cómo manejarse con los recursos establecidos en la Webquest. Es necesario, previamente, realizar una exploración de sitio para conocer cuan serios son los datos aportados, lo atractivo que resulte para los alumnos, lo novedoso de la información, la actualización, la claridad y precisión, los recursos fotográficos, la resolución (pixeles) y posibilidades de ampliación de imágenes, la oferta de links y, por supuesto, la navegabilidad que estará dada por la accesibilidad.

Page 15: WebQuest

EjemploDespués de este trabajo previo antes

de la misión a la EEI estas más que preparado para enfrentar una estadía en el espacio.

Escribe un ensayo sobre cómo sería la vida en el espacio, en una estación espacial o en otro planeta. ¿Qué piensas al respecto? ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para la organización de la sociedad? ¿Está el futuro de la humanidad en el espacio?

Comenta con los compañeros las noticias sobre la EEI que ahora conoces y explora sobre las últimas misiones a la EEI.

Page 16: WebQuest

Ficha TécnicaWeb Quest Al Infinito y más allá

Área Ciencias

Nivel EEB 3º ciclo (13-15 años)

Tema Estación Espacial Internacional

Conocimiento previo requerido

Expresión escrita a través de informes y ensayos. Elaboración de mapas mentales. Selección de palabras clave.Conocimiento de diseño en Power Point.

Aprendizaje Clave

Iniciación a la ciencia aeroespacial.

Tiempo 1 semana

• La ficha técnica es un elemento muy importante para compartir con otros colegas el WQ. Los datos que se precisan ayudan a una mejor interpretación del mismo.

Page 17: WebQuest

Créditos

• www.eduteka.org• www.rubistar.com• http://aula21.net/

index.htm• http://

www.reducativa.com/webs/webquest/internet.html