Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

111
La Web Social y el uso de sus herramientas 2.0 en la docencia universitaria David Gómez Domínguez Granada a 10-12 y 17-19 de mayo de 2011

Transcript of Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Page 1: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

La Web Social y el uso de sus herramientas 2.0 en la docencia universitaria

David Gómez Domínguez

Granada a 10-12 y 17-19 de mayo de 2011

Page 3: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Objetivos generales

1

2

3Promover la cultura de

la participación y colaboración profesor-

alumno y alumno-alumno con el entorno de la Web social como

contexto

Dar a conocer el potencial que ofrecen, a los

docentes universitarios, las herramientas de la

Web 2.0 como vehículos para facilitar, a sus

alumnos, el aprendizaje por competencias que

implica el EEES

Aprender a desarrollar y

gestionar nuestro propio PLE

(Personal Learning Environment) – PLN (Personal Learning

Network)

Page 4: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Un tema de ACTUALIDAD: Universidad 2.0

III Encuentro “University 2.0” para los días 5 y 6 de Septiembre de

2011

"Rebooting Learning Model in High Education"

I Encuentro: “Inventando la Universidad 2.0”

II Encuentro: “La Universidad expandida”

"Desafíos de la Educación en el siglo XXI – TEDxUIMP”

19 de mayo de 2011

“Na procura da innovación educativa

12 de mayo de 2011 (Santiago de Compostela)

Page 5: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02
Page 6: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Web

2.0

– W

eb s

ocia

lH

erra

mie

ntas

2.0

Page 7: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Esp

acio

Eur

opeo

de

Ens

eñan

za S

uper

ior

(EE

ES

)

Page 8: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Innovación educativaNuevos contextos de aprendizaje

Page 9: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

1Web 2.0 vs Web 1.0

Uso de las redes sociales

Page 10: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

WEB 1.0 – web estática WEB 2.0 – web dinámica

páginas estáticas, meramente informativas, sin capacidad de generar una participación del usuario, unidireccional, etc.

colaborativa, participativa, conversación, multidireccional,

“compartir”, generosidad, desarrollo colectivo, etc.

WEB 1.0 vs WEB 2.0… en pocas palabras…

Page 11: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Fuente: Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad.

Page 12: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

WEB SOCIAL – WEB 2.0

Tim O’Really Que es la Web 2.0

La web como plataforma

La inteligencia colectiva

algunos principios

El final de las actualizaciones de software

La programación ligera y simple

Variedad de dispositivos

“La web 2.0 es más una actitud que una tecnología” Jordi Adell

Page 13: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

WEB SOCIAL – WEB 2.0

José-Antonio Merlo-Vega Las diez claves de la web social

El navegador como herramienta

La cooperación como método

La interoperabilidad como fundamento

La sencillez como pauta

El etiquetado como sistema

La participación como sentido

La experimentación como norma

La variedad como realización

La personalización como posibilidad

El desinterés como base

1

2

3

4

5

6

9

7

8

10

Page 14: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Las REDES SOCIALES una moda

Page 17: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02
Page 18: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02
Page 19: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02
Page 20: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Pros:

- Las notas entre los estudiantes que utilizan Twitter suben medio punto.

- El 75% de los estudiantes prefiere trabajar y colaborar a través de redes sociales.

- Los usuarios de redes sociales se involucran más desarrollando actividades.

- El 20% de los estudiantes se sienten más unidos a su institución escolar y más populares.

- Uno de cada tres estudiantes utiliza las redes sociales con fines educativos.

¿Las redes sociales pueden arruinar a los estudiantes?

… no son todo sombras en lo que se refiere a educación y redes sociales …

Education Database Online onlineeducation.net

Contras:

- 20% de los estudiantes que han utilizado Facebook mientras estudian, han bajado sus notas.

- Los estudiantes sólo se informan a través de redes sociales.

- Los portales sociales llegan a ser adictivos.

Com

por

tam

ient

o d

e lo

s jó

vene

s co

n la

s re

des

Com

por

tam

ient

o d

e lo

s jó

vene

s co

n la

s re

des

soci

ales

Alg

una

s co

nclu

sion

esso

cial

es A

lgun

as

conc

lusi

ones

Fuente: Si quieres un sobresaliente a estudiar por Twitter

Page 21: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

2Movimiento Copyleft

Licencias Creative Commons

Page 22: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Fundación Copyleft: nace para potenciar y defender la producción de arte, cultura y ciencia bajo licencias copyleft.

Copyleft: por cultura Copyleft se entiende aquella cultura en la que el autor permite en diferentes medidas la libre reproducción, distribución, difusión y transformación de su obra.

Grupo de licencias cuyo objetivo es garantizar que cada persona que recibe una copia de una obra pueda a su vez usar, modificar y redistribuir el propio trabajo y las versiones derivadas del mismo. Unas veces se permite el uso comercial de dichos trabajos y en otras ocasiones no, dependiendo que derechos quiera ceder el autor.

LIC

EN

CIA

S

Ejemplo de descarga de un documento bajo licencia Coloriuris

Page 23: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

LIC

EN

CIA

S

Page 24: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

¡Copiad, malditos!

Copiad, malditos! es un documental, dirigido por Stéphane M. Grueso, centrado en los nuevos retos éticos y morales sobre la propiedad intelectual que plantea

la revolución digital. Es el primer contenido bajo licencia Creative Commons (BY/NC 3.0 Unported) que se emite en Televisión Española y que puede

descargarse libremente a través de RTVE.es

Page 25: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Creative Commons es una corporación americana sin ánimo de lucro.

La institución afiliada a Creative Commons España es la Universidad de Barcelona (UB).

El proyecto CC España se inició en febrero del año 2003 cuando la UB decide buscar un sistema para publicar material docente siguiendo el ejemplo del Massachusets Institute of Technology. Se decide optar por el sistema de licencias de Creative Commons y se establece un acuerdo de trabajo por el cual la UB lideraría el proyecto de adaptación de las licencias al Estado Español en castellano y catalán.A partir del día 1 de octubre de 2004 las licencias de Creative Commons adaptadas a la legislación sobre propiedad intelectual del Estado Español están disponibles para todos en castellano y catalán.

Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones: Qué condiciones:

Page 26: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Seis posibles licencias CC:

Page 27: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Ponga una licencia a su obra:

Page 30: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Licencias CC – Educaciónhttp://creativecommons.org/education

Open Educational Resources movement

MIT OpenCourseWare desde 2004 viene ofreciendo sus materiales docentes bajo la licencia CC BY-NC-SA.

Actualmente, tiene 2000 cursos online disponibles libres y abiertamente para que cualquiera pueda adaptarlos, traducirlos y redistribuirlos.

MIT OCW ha sido ya traducido a 10 idiomas.

MIT OCW en español: traducidos por Universia.

OpenCourseWare (OCW) en wikipedia

Page 31: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

UGR-OCW: CEVUG(algunos datos a 02/05/2011)

Arte y humanidades 2 asignaturas

Ciencias 3 asignaturas

Ciencias de la Salud 1 asignatura

Ciencias Sociales y Jurídicas 9 asignaturas (4 de ByD)

Arquitectura e Ingeniería 1 asignatura

TIC 2 asignaturas

Page 33: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

DIGIBUGRepositorio institucional: objetos de aprendizaje (UGR)

AUTOARCHIVO (a 02/05/2011 – 12 objetos de aprendizaje)

Page 34: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

MDX (Materials Docents en Xarxa) es un repositorio cooperativo que contiene materiales y recursos digitales resultantes de la actividad docente que se lleva a cabo

en las universidades miembros. La finalidad de MDX es aumentar la visibilidad y la difusión de la producción docente de las instituciones participantes, contribuyendo a

la innovación educativa, por un lado, y al acceso libre al conocimiento, por otro.

Universitat de Barcelona

Universitat Autònoma de Barcelona

Universitat Politècnica de Catalunya

Universitat Pompeu Fabra

Universitat de Girona

Universitat de Lleida

Universitat Rovira i Virgili

Universitat Oberta de Catalunya

Universitat de Vic

Universitat Jaume I

Comunidades en MDX

Page 36: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

3Innovación educativa

Nuevos contextos de aprendizaje

Page 38: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

“Sentía desesperación porque los alumnos en otros espacios son muy creativos y en el aula se apagan. Es como si el aula fuera un espacio siniestro en el que la enseñanza y el aprendizaje fueran meros simulacros. Una de las ideas del proyecto Facebook era intervenir el espacio: se aprende en todos los lugares”

Alejandro Piscitelli (Filósofo argentino, especializado en los nuevos medios) (frase sacada del encuentro “Edupunk y posuniversidad: son necesarios los doctorados en tiempos de Facebook” y

recogida en el blog Pedagogías Invisibles)

“Les digo a mis niños que no sé cómo serán las cosas en el futuro para ellos, pero si estoy segura que tendrán que aprender a ir con el cambio, a ser capaces de pasar de una cosa a otra, es decir, si logran manejar bien esta situación de cambio y si logran ser estudiantes toda la vida con la voluntad de siempre querer aprender, entonces podrán lograr el éxito”

Kimberlee Dubuque (profesora de la Escuela “Dutch Hill Elementary”) (frase sacada del vídeo “La educación del futuro”)

“La misión de la escuela ya no es enseñar cosas. Eso lo hace mejor la TV o Internet” La misión de la escuela “debe ser el lugar donde los chicos aprendan a manejar y usar bien las nuevas tecnologías, donde se transmita un método de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento crítico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo” “No creo en la postura dogmática de la maestra que tiene el saber y que lo transmite desde una tarima o un pizarrón mientras los alumnos (los que no saben nada), anotan y escuchan mudos y aburridos. El niño aprende a callarse y se calla toda la vida. Pierde curiosidad y actitud crítica”

Franceso Tonucci (psicopedagogo y dibujante italiano) (frase sacada del vídeo de su entrevista en La Nación el pasado 2 de febrero de 2011)

Page 39: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

“Si quieres cambiar un cementerio, no puedes esperar gran ayuda de los que están dentro”

Una ex rectora de la Universidad de Oslo

“Son profesiones que requieren más que vocación. Necesitan un alto nivel de preparación técnica, científica y tecnológica; un buen entrenamiento para adaptarse con ilusión a los cambios, una disponibilidad innata o aprendida para atender a personas con necesidades múltiples y variadas, un buen nivel de iniciativa y proactividad y, …”

Edgar Morin (filósofo y sociólogo francés)

(frase sacada del vídeo “La incertidumbre de educar: ideas principales”)

“En educación no hay que penalizar el error”

“Si colgamos videotutoriales en Youtube, no le quitamos tiempo a las clases con contenidos, sino que las utilizamos para trabajar de forma personalizada”

Dolors Reig (consultora independiente, profesora de comunicación y alfabetización digital y autora del blog “El Caparazón”) (frases sacadas del vídeo de su conferencia inaugural en el II Congreso Escuela 2.0 celebrado durante los días 13,

14 y 15 de abril de 2011 en Zaragoza)

“Las Universidades deberían dejarse guiar por los nativos digitales y adoptar una constante actitud beta, sabiendo que no va a haber un acabado perfecto y que se trata de procesos permanentes”

Andrés Pedreño (Ex rector de Universidad y consejero delegado de Universia)

Page 40: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

“Yo una de las cosas que explico a mis alumnos, de los que he aprendido mucho, es que el futuro pasa por mezclar conocimiento y entretenimiento”

Eduard Punset(Jurista, escritor, economista y divulgador científico español)

“Las lecciones magistrales cada vez tienen menos sentido, el futuro va hacia clases taller”

Tíscar Lara(Vicedecana de Cultura Digital en la Escuela de Organización Industrial - EOI)

“El previsible resultado es el siguiente: las influencias formativas informales ganan terreno y los estudiantes hoy se forman más fuera de las aulas que dentro de ellas”

Nieves Segovia(Directora General de la Institución Educativa SEK)

“Dime algo y lo olvidaré, enséñame algo y lo recordaré, pero hazme participe de algo y entonces aprenderé”

Proverbio chino(Sacado del vídeo de la entrevista de Eduard Punset a Roger Shank “learning by doing”)

Page 42: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Sacado del perfil de Néstor Alonso en "educ@conTIC: el uso de las TIC en las aulas“ Imagen 1 – Imagen 2

Page 43: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

UN ESCENARIO Universidades Norteamericanas

Profesores de elite (premios Nobel)

Asistencia a clase = 3 ó 4 alumnos

UNA PREGUNTA

Cómo aprenden y aprueban

En RED

De forma colaborativa

Con materiales abiertos

De universidades de prestigio

Fuente: La universidad en tiempos de “El nombre de la rosa” / Inma Tubella (El país.com)

4 millones de estudiantes en línea

Page 44: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

OBJETIVO

Situar al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje

COMPETENCIAS

Capacidad de aprendizaje autónomo

Capacidad de emitir juicios y realizar análisis críticos

Capacidad de aplicar el conocimiento en la práctica

Capacidad de argumentación y comunicación de ideas

MAYOR DEDICACIÓN POR PARTE DEL ALUMNOS

NUEVO PAPEL DEL PROFESOR

CAMBIO DE ROLES

Page 45: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Fuente: Diez metáforas para entender (y explicar el nuevo modelo docente para el EEES / Miguel Valero García y Juan José Navarro Guerrero. En: @tic: revista d’innovació educativa, n1, 2008.

Imágenes sacadas de Flickr: imagen 1 – imagen 2

METÁFORAS

El tren y la barca

La fabricación de tornillos

El árbol recién plantado

PROCESO

PROCESO

ok

control

ok

fuera

Page 46: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

CAMBIO DE ROLES

ALUMNO PROFESOR TIC

Participante

Activo

Colaborador (equipo)

Facilitador de aprendizaje

Moderador y tutor virtual

Evaluador continuo

Orientador

Dinamizador

Organizador

Motivador

Diseñador de experiencias

Beta perpetuo

Sin miedo a las TIC

Prosumidores (Productores –

consumidores de información)

Innovador

voluntad de rediseño, mucho autoaprendizaje, apertura

mental, voluntad de reinvención permanente…

PROductor + conSUMIDOR

PROSUMIDOR

PROfesional + conSUMIDOR

Cambio

s en

los

estil

os de

apre

ndizaj

e

Acele

raci

ón de

los

cicl

os co

gnitivo

s de

los

nativ

os dig

itale

s

Achat

amie

nto d

e la

jera

rquía

de

conoci

mie

nto

Piscite

lli (E

xplo

rand

o lo

s bo

rdes

y c

onto

rnos

de

la U

nive

rsid

ad 2

.0)

Page 47: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Nuevos alumnos: NATIVOS DIGITALES

Algunas características

LibertadPersonalización

Colaboración naturalEntretenimientoInnovación

Fuente: Educación: nuevos alumnos, nativos digitales.

Fuente: Cultura digital en educación: de las personas a las organizaciones.

Page 48: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Fuente: Abundancia y educación en la Sociedad red.

Page 49: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Docente 2.0Rol del DOCENTE 2.0

Extracto sobre el rol del "docente 2.0" en la conferencia inaugural "Aprendizaje social y abierto en la escuela 2.0" a cargo de Dolors Reig en el II Congreso Escuela 2.0 celebrado durante los días 13, 14 y 15 de abril de 2011 en Zaragoza.

Page 50: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

ADN PERSONA INNOVADORA

CREATIVIDAD

COLABORACIÓNEXPERIMENTACIÓN

APRENDIZAJE

VALENTÍA EJECUCIÓN

PERSEVERANCIAGESTIÓN DE IDEAS

Fuente: Competencias del innovador / Mario Morales (Humantech + Innovare).Fotografía sacada de Flickr

Crees que eres un/a profesor/a innovador/a

“El que no inventa, no vive” / Ana Mª Matute. Premio Cervantes 2011 (27/04/2011)

“No podemos seguir haciendo los mismo y esperar resultados diferentes” “A nadie le gusta el fracaso. Sin embargo es parte inevitable del proceso de innovación” (Mario Morales –

Humantech e Innovare)

Page 51: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

CreatividadKen Robinson

¿Todos podemos ser creativos?

Programa Redes nº 89: "Los secretos de la creatividad". Eduard Punset entrevista a Ken Robinson (un educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los

recursos humanos). Web personal de Ken Robinson

Receta para ser creativos

Page 52: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Profesionales creativos

Panadero y Maestra “creativos”

Page 53: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Fuente: INprendedores de la educación: hackers, termitas y células (13/03/2011) / tíscar.com"INprendedores: experiencias y reflexiones sobre el arte del intraemprendizaje dentro de las organizaciones"

1.- Emplea tecnologías sencillas low-tech, disponibles en plataformas gratuitas que facilitan la autoría personal, la gestión de comunicación y la producción documental.

2.- Utiliza internet como medio natural para la publicación de sus contenidos y la difusión entre un publico potencialmente masivo.

3.- Disfruta del placer de aprender y compartir la experiencia de descubrir nuevas aplicaciones para mejorar su docencia.

4.- Convive con la imperfección, la tolera y la integra como parte del proceso de aprendizaje digital. Se desenvuelve en los entornos beta y, a pesar de haber sido formado para tener las respuestas perfectas, ahora disfruta también explorando nuevas preguntas.

5.- Invierte su tiempo “libre” en aprender de una manera “libre”. Su proceso de aprendizaje es un proceso de enseñanza para otros, pues documenta sus avances y los comparte en publico para la “libre” consulta de otras personas.

6.- Contagia entusiasmo y motiva a los iniciados. No se deja arrastrar por la cultura del lamento de sus compañeros de profesión, reacios y resistentes a la incorporación de la competencia digital.

7.- Se muestra abierto a colaborar en proyectos donde pueda aportar y aprender al mismo tiempo.

8.- Construye su identidad digital desde lo personal y aportando su conocimiento profesional. Está en la mayor parte de las redes, las prueba, las explora y las utiliza con estrategia para conectar con otras personas, conversar y compartir conocimiento.

profesor/a INprendedor/ra

Page 54: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Sacado del perfil de Néstor Alonso en "educ@conTIC: el uso de las TIC en las aulas” Viñeta 1 - Viñeta 2

En qué consiste la innovación educativa

Page 55: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Sacado del perfil de Néstor Alonso en "educ@conTIC: el uso de las TIC en las aulas"

En

qu

é co

nsi

ste

la

inn

ova

ció

n e

du

cati

va

Page 56: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Sacado del perfil de Néstor Alonso en "educ@conTIC: el uso de las TIC en las aulas"

En

qu

é co

nsi

ste

la

inn

ova

ció

n e

du

cati

va

Page 57: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Sacado del perfil de Néstor Alonso en "educ@conTIC: el uso de las TIC en las aulas“ Viñeta 1 – Viñeta 2

En qué consiste la innovación educativa

Page 58: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Sacado del perfil de Néstor Alonso en "educ@conTIC: el uso de las TIC en las aulas"

En

qu

é co

nsi

ste

la

inn

ova

ció

n e

du

cati

va

Page 59: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Sacado del perfil de Néstor Alonso en "educ@conTIC: el uso de las TIC en las aulas"

En

qu

é co

nsi

ste

la

inn

ova

ció

n e

du

cati

va

Page 60: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Sacado del perfil de Néstor Alonso en "educ@conTIC: el uso de las TIC en las aulas"

En

qu

é co

nsi

ste

la

inn

ova

ció

n e

du

cati

va

Page 61: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Modelo SAMRNiveles de integración de las TIC en la educación

Ruben R. Puentedura

Page 62: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

diagnóstico y pronóstico del uso de tecnologías y tendencias educativas de futuro

RESUMEN en español del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas)

Elaborado por: New Media Consortium (NMC), EDUCASE Learning Initiative (ELI) y Consortium for School Networking (CoSN)

Presentado 14 de febrero de 2011 (Washington)

Tiempo de adopciónTiempo de adopción TecnologíasTecnologías

1 año o menos Libro Electrónico o ebook Móvil

De 2 a 3 años Realidad Aumentada Aprendizaje basado en juegos

De 4 a 5 años Informática basada en gestos Analíticas de aprendizaje

Page 63: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Otros temas relevantes: INFORME HORIZON 2011

Fuente: Horizon report 2011 (resumen español): Tecnología, tendencias en conocimiento durante los próximos años

PRIMER ESCENARIOPRIMER ESCENARIO

12 MESES12 MESES

• Entornos de colaboración, social media por parte de los alumnos como complemento (a nivel internacional: tema superado)

Reto crítico: – Alfabetización digital– Educar la participación (enseñar en lugar de prohibir los social media)

SEGUNDO ESCENARIOSEGUNDO ESCENARIO

2-3 AÑOS2-3 AÑOS

• Crowdsourcing (integración de investigación-conocimiento y aprendizaje) PRO-COMÚN• Entornos Personales de Aprendizaje (PLE):

– Profesor = curador de contenidos– E-portfolio = CV vivo

• Aplicaciones de gama alta: informática, edición de vídeo, etc.• Multiliteracies (alfabetizaciones multiples), mashup, nuevos formatos.• Alternativas a presentaciones PPT: Prezi, formatos visuales, presentación concisa “Pecha Kucha”, etc.

TERCER ESCENARIOTERCER ESCENARIO

4-5 AÑOS4-5 AÑOS

• Pantallas flexibles: integradas en libros, mesas, paredes, etc.

Reto crítico: – Integración Formal – Informal: aprendizaje combinado (ambiente de aprendizaje más allá del aula) “En 5 años la mejor educación vendrá de la web” Bill Gates

Un ejemplo: de Pecha Kucha @balhisay

Page 64: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

tIC y Educación: 10 Tendencias y 10 Retos

Fuente: [e-aprendizaje]

Diez tendencias mundiales en materia de TIC y Educación / Robert Hawkins (bloguero y especialista en educación en el Banco Mundial), sobre la base de su experiencia y el Informe Horizon 2010

1.- Mobile Learning: la tecnología multimedia trajo el mundo a la clase, la tecnología móvil lleva la clase al mundo.

2.- Computación en Nube: apostamos más por las aplicaciones web que por las aplicaciones de escritorio.

3.- Computación Uno a Uno: la tendencia mundial es proveer a cada estudiante de un dispositivo conectado a Internet, ya sea un mini-portátil [como en el caso de la Escuela 2.0], un móvil o un

tablet, lo que implica que las aulas y el profesorado deben ir preparándose para desarrollar ambientes de aprendizaje basados en este acceso universal a las tecnologías y a la información.

4.- Aprendizaje Ubicuo: ‘aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar‘¿van dejando de tener sentido las clases de 55 minutos y la sirena rompiendo el trabajo en el aula?

5.- Juegos: deberíamos empezar a aprovechar el éxito que entre los jovenes tienen los juegos multijugador tanto para captar su atención e interés como para desarrollar competencias como el

trabajo en equipo. ¿Qué valor tiene para nosotros el juego como recurso de aprendizaje?

Page 65: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Fuente: [e-aprendizaje]

6.- Aprendizaje Personalizado: Personal Learning Environment (PLE)

7.- Redefinición de los Espacios de Aprendizaje: Las aulas del futuro inmediato deberían contar con un mejor uso de la luz y los colores, con otro tipo de mesas [como las circulares], con espacios individuales para estudiantes y profesorado o con pequeños espacios de aprendizaje abierto para el

aprendizaje basado en proyectos.

8.- Contenidos Abiertos Generados por el Profesorado: el sistema escolar que propugna la OECD potencia la identificación y creación por parte del mismo profesorado de los recursos de aprendizaje más eficaces segun las necesidades de cada grupo.

Estos recursos no solamente complementan ya a los textos escolares sino que probablemente los sustituirán en un futuro no muy lejano. Aun más, ¿no debemos avanzar a un modelo donde también

el alumnado participe en la generación de los contenidos?

9.- Evaluación a través de Porftolios (El e-portfolio como estrategia de enseñanza y aprendizaje): La recogida, gestión, clasificación y recuperación de los datos relacionados con el aprendizaje ayudará al profesorado a entender mejor

las lagunas de aprendizaje de su alumando, así como a personalizar el contenido y los enfoques pedagógicos, una evaluación que preste cada vez más atención a los procesos y menos a los exámenes.

10.- Rol del Profesorado: los nuevos modelos centrados en el alumnado obligan a los docentes a redefinirse, a dejar de ser los poseedores del conocimiento para convertirse en mentores, dinamizadores de los procesos,

identificadores de recursos, facilitadores de espacios de aprendizaje colaborativo,… en definitiva a transitar por terrenos poco frecuentados por la mayoría del profesorado.

Page 66: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

CONTEXTOS PARA EL APRENDIZAJE

Aprendizaje informal, permanente

Educación expandida (ZEMOS’98)

Edupunk (hágalo usted mismo)Open social learning

Educación participativa

PLE (Personal Learning Environment)

Aprendizaje P2P (entre iguales)

Comunidades de aprendizaje

Learning by doing

PLN (Personal Learning Network)

Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje ubicuoAprendizaje móvil

Aprender a aprender a lo largo de nuestras vidas

Aprendizaje invisible

Page 67: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

APRENDIZAJE FORMAL VS APRENDIZAJE INFORMAL

Fuente: GNOSS Universidad 2.0: vida digital para aprender (transparencia 16)

Paradoja del aprendizaje corporativo80% informal y 20% formal80% del presupuesto invertido aprendizaje formal

Fuente; Jay Cross, autor de Informal Learning

El aprendizaje informal es aquel que se genera en contextos de trabajo (reuniones, grupos multidisciplinares, grupos de trabajo, …) y otros entornos no formales que generan conversaciones entre iguales

Requiere de un entorno personalizado de aprendizaje que cada persona diseña en función de sus intereses y de los conocimientos que quiera explicitar. El centro del conocimiento está en la persona.

Tendencia29% de las empresas utilizan social media en susprocesos de aprendizaje;34% tienen planes de hacerlo

Fuente: Aberdeen Group en “Web 2.0, Talent, Management and Employes Engagement

CONTEXTO EMPRESARIAL

Page 68: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Fuente: Edupunk Manifiesto: Educación Expandida - Instrumentos de convivencia - Entornos de aprendizaje

Page 70: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

ZEMOS’98Educación Expandida

ZEMOS98 es un equipo de trabajo que investiga, programa y produce contenidos relacionados con educación, comunicación y creación audiovisual. Generan micro-comunidades. El resultado más

evidente de esas relaciones es nuestro Festival Internacional ZEMOS98

Page 71: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Educación Expandida

ZEMOS ‘ 98

Page 72: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

“Learning by doing”Roger Shank

Roger Schank es uno de los principales investigadores en la teoría del aprendizaje , las ciencias cognitivas y la construcción de los entornos de aprendizaje virtual. Preside Socratic Arts.

Page 73: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Aprendizaje invisibleCristóbal Cobo

Cristóbal Cobo es investigador del Oxford Internet Institute de la Universidad de Oxford y doctor sobre modelos experimentales para optimizar la interacción entre persona y máquina por la

Universidad de Barcelona.

Page 75: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

PLE¿En qué consiste un PLE? Según Jordi Adell

Jordi Adell (Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor del Departamento de Educación de la

Universitat Jaume I en Castellón, donde da clases de “Nuevas tecnologías aplicadas a la educación”) explica para “ConoCity – ciudad del conocimiento” qué es un Personal Learning Environment (PLE)

Page 76: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

PLEPLE: Personal Learning Environment

“Todos tenemos un PLE”

PLE Profesor +

Vallas al campo

Page 80: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

PL

E –

PL

N d

e u

n D

oce

nte

2.0

Sacado del perfil de Néstor Alonso en "educ@conTIC: el uso de las TIC en las aulas"

Page 81: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Algunas HABILIDADES TÉCNICAS que los estudiantes deben aprender antes de salir de la Universidad

¿Se os ocurre alguna más?¿Se os ocurre alguna más?Fuente: Technology Skills We Should Be Teaching in College

Cosas básicas Web

• Conceptos básicos de HTML. Cómo hacer una página web sencilla (por ejemplo, Google Sites)

• Cómo utilizar el código EMBED

• Cómo hacer y compartir un video corto para explicar algo o pedir ayuda

• Cómo construir escritorio personalizado para sus intereses basado en la web (por ejemplo, iGoogle, Netvibes)

• Cómo añadir gadgets o plug-ins para diversos sitios

• Cómo crear un currículum vitae hiperenlazado / portafolio digital

• Cómo desarrollar documentos u hojas de cálculo de forma colaborativa

• Cómo (y por qué) crear etiquetas en un contexto social

• Cómo (y por qué) utilizar sitios de acortamiento de URL (por ejemplo TinyURL)

Organización

• Cómo crear un calendario basado en web y utilizarlo para gestionar sus tareas o trabajos colaborativos

• Cómo configurar y administrar un lector de RSS (por ejemplo Google reader)

• Cómo gestionar aplicaciones de escritorio para facilitar la comunicación en un entorno social (por ejemplo TweetDeck)

Page 82: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Comunicación

• Cómo administrar el correo electrónico: cómo escribir un buen primer mensaje de contacto, cómo escribir una buena línea de asunto, cómo escribir una buena respuesta

• Cómo resumir sus pensamientos en 140 caracteres o menos

• Cómo usar Twitter (respuesta, retweet, mensaje directo)

• Cómo decidir si debe un información determinada puede compartirla en un foro publico (en qué medida afectará a sus perspectivas de trabajo futuro, su empleo actual, etc – REPUTACIÓN DIGITAL)

• Cómo gestionar una reunión online o cómo impartir un seminario online de manera eficaz

• Cuáles son las diferencias entre las diversas redes sociales y cómo se utilizan (por ejemplo, Facebook, Ning, LinkedIn)

Investigación y Gestión de la información

• Cómo utilizar los sitios de marcadores sociales (por ejemplo Delicious)

• Quién escribe los artículos de Wikipedia y cuando pueden confiar en él

• Cuándo pueden confiar en la información que encuentran

• Cómo realizar estrategias de busqueda bibliográfica exhaustivas y precisas (el equilibrio entre el ruido y el silencio documental?

• Cuáles son las principales bases de datos relacionadas con mi área de conocimiento

• En qué consiste el movimiento del acceso abierto al conocimiento (Open Access)

• Cómo gestionar una bibliografía en línea, compartirla en grupo (por ejemplo, Zotero)

• Cómo configurar alertas web para rastrear la información nueva (por ejemplo, las Alertas de Google)

• Cómo redactar un artículo científico

• Qué criterios seguir para decidir en que revista publicar nuestros trabajos científicos

Page 83: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Privacidad, Seguridad, y la Ley

• En qué consiste el movimiento del Copyleft

• En qué consisten las licencias Creative Commons y cómo elegir la licencia apropiada

• Qué pueden y no pueden hacer con la información, en cualquier soporte, siguiendo los preceptos de la legislación sobre propiedad intelectual

• Qué entidades gestionan los derechos de autor

• Cómo encontrar y modificar la configuración de privacidad en comun los sitios de redes sociales (como Facebook, MySpace y Twitter)

Presentación

• Cómo realizar una buena presentación: contenidos adecuados a la audiencia, longitud adaptada al tiempo de intervención, principios de diseño, principios de la narración, etc.

• Cómo compartir una serie de diapositivas en Internet, repositorios de presentaciones (por ejemplo Slideshare)

• Cómo crear una presentación no-lineal (por ejemplo con Prezi)

• Cómo encontrar imágenes de alta calidad que puedan utilizarse en las presentaciones, cuidado con los derechos de autor (por ejemplo Flickr)

• Cómo encontrar audios que se puedan compartir en una presentación (con derechos de autor correspondiente)

• Cómo trabajar con vídeos para insertarlos en una presentación: edición, recorte, pausas, subtítulos, etc.

Formas de aprender

• Cómo construir un mapa mental interactivo para organizar las ideas

• Cómo utilizar un blog para el seguimiento de su proceso de aprendizaje

• Cómo encontrar buenos sitios, blogs y otros medios online que traten el tema sobre el que están aprendiendo

• Cómo desarrollar y gestionar su propio entorno de aprendizaje personal (PLN) y red de aprendizaje personal (PLN)

Page 85: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02
Page 86: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

DAFO: Las redes sociales como herramienta educativa en la universidad

Debilidades

Amenazas

Fortalezas

Oportunidades

GNOSS es un espacio web para el desarrollo de la vida socio-digital desarrollado por RIAM Intelearning LAB S.L.

La vida digital supone la ampliación realampliación real de las posibilidades de relación y aprendizaje de las personas y, por eso, GNOSS es un espacio de vida social aumentada que posibilita interacciones significativas, finalistas, rápidas e intensas y que, por ello, facilita la aceleración de los procesos de aprendizaje de las personas y los grupos.

La comunidad Universidad 2.0 de gnoss.com pretende debatir sobre la universidad del futuro con profesores, estudiantes, Administraciones Publicas... Para ello, gnoss.com lanza su propia propuesta GNOSS Universidad 2.0, un proyecto para que profesores y alumnos compartan conocimiento en un entorno de aprendizaje informal en redes sociales.

Preguntas que nos hacemos en la comunidad Universidad 2.0:

Es posible una universidad que no comparte su conocimiento Cuál es la apuesta de valor de la universidad del futuro Cómo afectan las herramientas 2.0 -wikis, blogs, redes sociales...-, la inteligencia colectiva, el conocimiento abierto, la creación multiple de contenidos a la

autoridad del profesor, a los usos y formas de una universidad como institución Es la Universidad 2.0 una opción o una necesidad básica para su supervivencia...

Comunidad publica Universidad 2.0: innovación educativa en la universidad

Page 87: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

DAFO: Las redes sociales como herramienta educativa en la universidad

Debilidades

Page 88: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Amenazas

DAFO: Las redes sociales como herramienta educativa en la universidad

Page 89: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Fortalezas

DAFO: Las redes sociales como herramienta educativa en la universidad

Page 90: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Oportunidades

DAFO: Las redes sociales como herramienta educativa en la universidad

Page 91: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Estrategias de visibilidad

10 opciones para ser visibles en los medios sociales

Fuente: 10 ideas para la Visibilidad online de las instituciones educativas

1. ABRE TUS CONTENIDOS: licencias CC, OCW, repositorios de OA.

2. ABRE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO: blogs, wikis, etc.

3. PUBLICA EN DISTINTAS PLATAFORMAS: youtube, iTunes U, slideshare, etc.

4. COMPARTE TUS FUENTES Y APORTA CRITERIO: listas en twitter,

5. STREAMING. ABRE EL AULA

6. FORMA EN COMPETENCIAS E IDENTIDAD DIGITAL: a todo el personal de la institución.

7. VISIBILIZA A TUS COLECTIVOS

8. CONVIVE EN SUS CONTEXTOS DE INTERACCIÓN: facebook, twitter, tuenti, etc.

9. EXPANDE EL AULA EN LAS REDES

10. MOVILÍZATE. HAZTE MÓVIL: wifi, aplicaciones para móviles, etc.

Page 92: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

México, 31 de mayo y 1 de junio

Retos de la universidad según... Piscitelli, Punset, Dolors Reig, Peces-Barba, Fernando Savater, Ángel Gabilondo, Tíscar Lara…

Page 93: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

El estudiante en redEste vídeo se inspira en un curso sobre “Conectivismo” ofrecido por George Siemens y Stephen Downes durante el otoño de 2008. Se trata de un proyecto real llevado a cabo por la profesora Wendy Drexler (experta en tecnología educativa de la Universidad de la

Florida).

Page 94: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

4Experiencias educativas

en nuevos contextos de aprendizaje

Page 95: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Fuente: Los elementos de una comunidad.

ELEMENTOS básicos de una comunidad de prácticas

- Objetivos: comun y personal- Medio (lugar físico o virtual)- Líder (“influencers”: papel de miembros activos)

Comunidades de prácticas

SEDIC 2.0

1

2

3

4

5

Page 96: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Espacio web colaborativo

“Crowdsourcing"

Page 97: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Aprendizaje P2P – entre iguales

Aprendizaje P2P (entre iguales)

BBC

Page 99: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Aprendizaje cooperativo

Conocimiento libre

Page 101: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Aprendices bloggersAprendices bloggers

Aprendizaje P2P (entre iguales)

WIKIS

Page 104: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

2009: smartphones HTC

2010: tablets Samsung de 7 pulgadas

Todos los cursos de EOI cuentan con un aula propia en Moodle.

Además, la plataforma virtual de EOI cuenta con un soporte adicional de videoconferencia Wimba.

Todos los alumnos de EOI cuentan con un blog personal en la blogosfera de la Escuela. Son utilizados como espacios propios para la autoría personal y la proyección profesional bajo el asesoramiento de sus directores y profesores.

Page 105: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Alumnos y profesores disponen de cuentas personales de google apps que les permiten acceder con un dominio propio y gestionado por EOI a las aplicaciones de comunicación y trabajo colaborativo integrados en los servicios de google: correo electrónico, chat de audio y vídeo, calendarios, documentos y sites web. Un ejemplo de site de programa.

Site de proyectos de alumnos: work in progress. Un ejemplo: Chiquichefs. Escuela Gastronómica.

Savia: repositorio institucional de la EOIMediateca

Twitter (intercambio de información especializada), Facebook (interacción social) y Linkedin (interacción profesional).

Page 106: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02
Page 110: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Proprofs – Encuestas para clases, blogs, amigos o empresas

ESLvideo (permite hacer un cuestionario sobre un video y luego incorporarlo a un blog)

Videocuestionarios en tu blog

Flavors.me – Crea un site profesional con la información que publicas en la web

Audacity: software libre para crear Podcasts

BigBlueButton – Solución Opensource para educación a distancia

Elluminate – Excelente solución para la educación a distancia

Opencobalt – Plataforma educativa de creación de mundos 3D

Chamilo (Chamilo es un nuevo proyecto que opta por el código abierto de una manera radical. Su objetivo es hacerle llegar la mejor  plataforma de e-learning y colaboración en el mundo del código abierto)

Com8s – La herramienta definitiva para docentes y estudiantes

Servicios de preguntas y repsuestas: Formspring.me – Onioning

Twiducate es una herramienta para crear redes sociales en el ámbito educativo

Listhings, un panel virtual para tus ideas

IHMC CmapTools (software para la realización de mapas conceptuales)

MÁS …

Page 111: Websocialdocenciauniversitaria 110509103002-phpapp02

Presentación realizada por David Gómez Domínguez compartida bajo una Licencia Creative Commons

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España