Wiki grupo 7paola celis

5

Click here to load reader

description

Wiki grupo 7paola celis

Transcript of Wiki grupo 7paola celis

Page 1: Wiki grupo 7paola celis

1. Relación coherente de las cinco unidades básicas de la ecología: Nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera.

En el diagrama anterior describo la jerarquía de los conceptos ecológicos que se deben tener claros para esta unidad. La ecología define el concepto de nicho como aquellas funciones que puede desempeñar cualquier tipo de organismo en una comunidad biótica. Llevando este concepto a un contexto cotidiano podría hacerse una semejanza de una organización (empresa) que cuenta con varios departamentos donde se desempeñan funciones específicas para tener un resultado final, en este caso la organización o empresa sería el hábitat y los departamentos sería el nicho. Lo anterior indica que se pueden tener varias especies viviendo en un mismo hábitat pero cada una de ellas con funciones específicas diferentes unas de otras, es decir ocupar nichos ecológicos diferentes.

Se puede definir un nicho ecológico como el papel que desempeña una especie que tiene fuentes alimenticias determinadas y que, a su vez, es utilizada como alimento por otras especies y que actúa de manera peculiar sobre el medio y los organismos que coexisten con ella. Un nicho no sólo depende de dónde vive, sino de lo que hace. Y el lugar donde viven los organismos presentes en diversos nichos ecológicos se llama hábitat, pero para que éstos existan allí deben contar con un componente biótico que les permita desempeñar cada una de sus funciones en unas condiciones de espacio y lugar adecuado, donde se reúnan las características físicas y biológicas necesarias para la supervivencia y reproducción de una especie.

Page 2: Wiki grupo 7paola celis

Los hábitats que en conjunto constituyen un todo regido por características físicas, climatológicas y biogeográficas determinadas, constituyen un Ecosistema.

La conformación de diversos ecosistemas da lugar a la biodiversidad en la tierra, donde hay tantos y tan variados ecosistemas, cada uno de ellos constituido por diversos seres vivos que desempeñan una función específica y a su vez generan un proceso en cadena lo cual hace dependiente la supervivencia de una especie por la existencia de funciones de otra.

A la suma integrada de la diversidad ecosistémica (biodiversidad), se le conoce como la biósfera, lugar el cual está habitado por seres vivos incluidos los humanos.

2. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas intraespecificas e interespecificas ubicando definiciones y ejemplos

3. ¿Por qué los ciclos de los elementos químicos son fundamentales para comprender las problemáticas ambientales?

Un ciclo trata de un proceso cerrado donde hay cambios por fenómenos que se repiten con determinada periodicidad. Haciendo referencia a los diferentes elementos químicos que hacen parte fundamental del ciclo de vida se encuentran los ciclos de agua, del carbono, del nitrógeno, del oxígeno, fósforo, del azufre.

Quiero citar la ley establecida por Lavoisier donde menciona que “la materia no se crea ni se destruye sino que sólo sufre transformaciones“, esto pasa con cada uno de los elementos que hacen parte de los ciclos biogeoquímicos, éstos se mueven e interactúan entre los organismos vivos y el ambiente (aire, suelo, agua), contando con una cantidad establecida de cada uno de ellos, estas cantidades son las que se buscan preservar en cada una de las fases de los ciclos, ya que son parte prioritaria del funcionamiento de los seres vivos que necesitan de los bienes ambientales que la biodiversidad ofrece para la alimentación y posterior descomposición, que también es útil para otras fases de un nuevo ecosistema. Todos los ciclos están interrelacionados, la calidad del suelo, agua y aire depende de ellos, pero es el hombre quien está interrumpiendo esa cadena de procesos que desarrolla cada ciclo poniendo en juego la dependencia de nuestra supervivencia.

El ciclo del agua es un buen medidor de los cambios de clima, no es que el agua se esté acabando, solamente que se está afectando su ciclo normal y las fases

Page 3: Wiki grupo 7paola celis

pueden tener demoras en sus transformaciones o también puede ser afectado su ciclo por combinación con nuevas sustancias presentes en el aire como SO2 (presente en el ciclo del azufre) y NO2 (presente en el ciclo del Nitrógeno) generando lluvias ácidas, en los suelos también puede verse un cambio por arrastre de pesticidas y fertilizantes modificando su composición en las escorrentías, aguas subterráneas y superficiales causando la eutrofización y a su vez modificando la calidad del suelo por erosión. Con respecto al ciclo del carbono, el CO2 es el parámetro con el cual se podría decir que inicia este ciclo pero actualmente tenemos un superávit de este gas el cual es conocido como aportante para el efecto invernadero.

4. Construcción sobre “LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA”

Los ecosistemas que existen en diversos biomas permiten establecer un hábitat para los seres vivos de acuerdo a las condiciones geográficas y del clima en donde éstos busquen desarrollarse, y es muy interesante ver como un ecosistema con un clima diferente puede sostener y mantener diferentes especies en vida, tal y como lo hace la tundra donde en época de verano los insectos se proliferan, pero estos son el alimento para especies migratorias que por esta época dan su viaje al sitio de la biosfera que presenta este tipo de clima.

No puede existir algo más inteligente y regulador que la propia naturaleza, ella misma se encarga de equilibrar el desbalance que los cambios de clima han generado por las actividades antrópicas, donde aún no se ha tomado conciencia, sea por desconocimiento o falta de sensibilización, de las limitaciones que ofrece un entorno ecosistémico y del equilibrio de vida que maneja cada bioma. Nos hemos extralimitado en el uso de nuestros recursos naturales afectando la vida y la existencia de especies que son irónicamente el sustento de nuestra propia vida llevándolas a su extinción.

Por lo anterior, es importante resaltar el cuidado, la preservación, control y mantenimiento de la biodiversidad con la que actualmente contamos. Colombia es un país rico en biodiversidad, que cuenta con diversos biomas tanto acuáticos como continentales, basta con salir a dar un paseo fuera de la ciudad o pueblo para apreciar la grandeza de la naturaleza y todo lo que ella nos está ofreciendo para mantener la vida pero de una forma sostenible sin intervenir en los procesos

Page 4: Wiki grupo 7paola celis

naturales permitiendo la conservación de los hábitat y ecosistemas, evitando ejecutar actividades que propendan a la extinción de especies haciendo un uso adecuado del territorio, manejando las tierras de manera que nuestras actividades para tener alimento no afecte la vida de otros seres vivos y recordando que el propósito es aplicar un modelo sustentable de vida como lo menciona el Dr. Capra en su artículo.

5. Leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados por Barry Commoner

“TODO ESTA RELACIONADO CON TODO”

En este principio el autor Commoner coincide con el Dr. Capra, ya que establecen el concepto de “relación”. Este último autor menciona que para alcanzar una sostenibilidad que conlleve al equilibrio del ser humano con la naturaleza es necesario establecer una red de relaciones.

El funcionamiento de los ecosistemas basados en este principio es fundamental ya que cada una de las especies nos hacemos dependientes de otra por tanto debe existir una interrelación.

“TODO DEBE IR ALGUNA PARTE”

Como en todo sistema deben existir entradas y salidas así como en los procesos, donde la salida de una etapa podría ser la entrada a una nueva, desde el punto de vista de los ecosistemas, tomando como ejemplo la relación entre plantas y animales que plantea también el Dr. Capra, donde los animales dependen de las plantas para respirar oxígeno y algunas plantas dependen de las emisiones de CO2 de los animales para su proceso de fotosíntesis.

“LA NATURALEZA SABE LO QUE HACE”

Nos han enseñado que la naturaleza es sabia, y ella misma se encarga en restablecer el equilibrio mientras no sea intervenida en sus procesos normales; pero de igual forma si el humano actúa sobre ella, ésta se encargará de reaccionar ante esto. Tercera Ley de Newton “acción-reacción”

“NO HAY COMIDA DE BALDE”

En este principio se debe tener en cuenta que si la naturaleza brinda los recursos para el alimento de todas las especies, estos recursos cuentan con un ciclo que es importante tenerlo en cuenta, si estos ciclos son afectados podría verse una hambruna.

Page 5: Wiki grupo 7paola celis

El Dr. Capra menciona estos ciclos como ciclos continuos o ecológicos.