Wikis

6

Transcript of Wikis

Page 1: Wikis
Page 2: Wikis
Page 3: Wikis

¿Qué es un wiki?

Un sitio Web que permite a cualquier persona modificar sus páginas a su gusto y para ello no es necesario tener conocimientos de programación.

El Wiki permite que sus páginas sean escritas de forma cooperativa, utilizando un editor sencillo que además permite enlazar páginas, incluir imágenes y archivos de audio y video, etc.

Cuando alguien modifica una página del Wiki el cambio queda reflejado en el historial, así podemos ver quién lo ha modificado, cuándo y qué cambios ha realizado. Un ejemplo que conocemos todos es Wikipedia"la enciclopedia de contenido libre que todos pueden editar".

El término Wiki viene del hawaiano "wiki wiki" que significa rápido, ya que esa es una de las características principales de esta página web, que se edita rápida y fácilmente.

Page 4: Wikis

¿Por qué un wiki?

La filosofía del wiki ofrece muchas ventajas a la hora de aplicarlo a las clases de ELE . Además es una herramienta que favorece el modelo constructivista de aprendizaje ya que potencia la interacción y el aprendizaje colectivo de una manera rápida y efectiva pues son los participantes los que van construyendo el conocimiento.

El wiki no sólo sirve para practicar la escritura, ofrece innumerables posibilidades siempre que aprovechemos los recursos multimedia que nos ofrece la red: You Tube, Slideshare…

El factor motivación es muy alto y no sólo entre los alumnos más jóvenes. El modelo de alumno ha cambiado. Las nuevas generaciones han nacido en la era de la tecnología y su capacidad y curiosidad en este campo es enorme. La mejor forma de despertar su interés por el conocimiento es usando su propio lenguaje, un lenguaje tecnológico. Con el uso del wiki estimulamos al alumno a leer más sobre los temas tratados en clase.

Con el wiki el alumno es protagonista de su propio aprendizaje ya que se rompe la jerarquización y la unidireccionalidad del mismo. Los alumnos y profesores adoptan nuevos papeles. El profesor se convierte en moderador virtual, en orientador, en asesor, mientras que el alumno coordina y colabora. El trabajo en equipo es fundamental (este factor nos vuelve a recordar la teoría constructivista).

El wiki permite tener un historial con todas las correcciones y cambios que se han realizado. Gracias a esta función el profesor puede tener un seguimiento preciso del alumno.

Page 5: Wikis

¿Para qué un wiki?

La creación de apuntes colectivos. Así creamos un contenido dinámico y actualizado. Cuando estamos en clase copiando apuntes no todos escribimos lo mismo, lo que para mi puede ser importante para mi compañero puede que no lo sea tanto. Si creamos un espacio en donde todos los alumnos de una clase puedan ir completando los apuntes, éstos se enriquecerán con las aportaciones que cada uno cree más necesarias y la fuente de conocimiento será mayor.

La creación de trabajos en grupo. Los estudiantes pueden ver en cada momento la evolución del trabajo y proponer ideas para mejorarlo en el área de discusión.

La coordinación en la distribución de tareas para cualquier tipo de trabajo cooperativo.

Revisar el trabajo de un alumno o de un grupo. El profesor puede revisar con facilidad el trabajo que están llevando a cabo sus alumnos y redireccionarlo si fuera necesario.

Coordinar trabajos cooperativos con alumnos de otros centros o incluso de otros países.

Trabajar con la corrección de errores. El wiki nos da la posibilidad de que el alumno aprenda de los errores de los demás. Una buena forma de trabajar con el error sería que se corrigieran entre ellos, con la supervisión final del profesor, claro está.

Page 6: Wikis

Un wiki no es mejor que un blog y viceversa. El uso de uno u otro dependerá de las necesidades del profesor.

WIKI BLOG

Es cooperativo, aunque también puede ser personalEs personal, las entradas pertenecen a su editor,

aunque los hay con autor colectivo.

El texto se puede revisar y cambiar todas las veces

que se quiera pudiendo recuperar una edición

anterior gracias a la herramienta "historial"

El texto es estático, una vez publicado el post no

cambia.

Se estructura en páginasSe estructura hacia arriba y hacia abajo: tiende a

ser un largo pergamino.

Es hipertextual. Palabras o frases se convierten en

enlaces hacia otras páginas del wiki o del exterior.

Los enlaces sirven para conectar con el exterior

del blog

Es atemporalEs cronológico: la última entrada aparece en

primer lugar.

Relación interna con los visitantes que pueden ser

también editores: modo edición.Relación externa con los visitantes: modo

discusión