William Du Bois-las Almas de La Gente Negra

download William Du Bois-las Almas de La Gente Negra

of 7

Transcript of William Du Bois-las Almas de La Gente Negra

  • 7/21/2019 William Du Bois-las Almas de La Gente Negra

    1/7

    3/6/15, 9:WILLIAM DU BOIS: LAS ALMAS DE LA GENTE NEGRA

    Pagettp://www.geocities.ws/obserflictos/dubois.html

    William Du BoisLas almas de la gente negra

    I De nuestros esfuerzos espirituales

    Oh agua, voz de mi corazn, llorando en la arena,

    Llorando toda la noche con un llanto triste,

    Cuando me acuesto y escucho, y no puedo entenderLa voz de mi corazn en mi pecho o la voz del mar,Oh agua, llorando por descanso, es eso, es eso?

    Durante toda la noche el agua est llorndome.

    Agua inquieta, nunca habr descansoHasta que la ltima luna se oculte y la ltima marea baje,

    Y el fuego del fin comience a quemar en occidente;Y el corazn est cansado y maravillado y comience a llorar como el mar,

    Toda la vida llorando sin provecho,Como el agua toda la noche est llorndome.

    ARTHUR SYMONS.

    Entre yo y el otro mundo hay siempre una pregunta sin respuesta: sin respuesta por

    algunos debido a sentimientos de cortesa; por otros debido a la dificultad en construiruna respuesta correcta. Todos, sin embargo, dan rodeos en torno a la respuesta. Seacercan a m de una manera algo dubitativa, me miran curiosa o compasivamente, yluego, en lugar de decirlo directamente, Como sintiendo un problema? dicen: Conozcoen mi pueblo a un excelente hombre de color; o: luch en Mechanicsville; o: No lehacen hervir la sangre estos ultrajes del Sur? Ante esto yo sonro, o estoy interesado, oreduzco el hervor a unas burbujas, como la ocasin lo requiere. Para la verdadera

    pregunta: Como se siente siendo un problema? Yo nunca respondo una palabra.Y sin embargo, ser un problema es una experiencia extraa, peculiar an para

    alguien que nunca ha sido otra cosa, salvo quiz en la niez en Europa. Es en lostempranos das de traviesa juventud cuando primero se enciende la revelacin sobre uno,en un solo da, as es. Recuerdo bien cuando me cruz la sombra violenta. Yo era

    pequeo, en las colinas de Nueva Inglaterra, donde los oscuros vientos van hacia el mar.En una pequea escuela de madera, algo puso en la cabeza de los muchachos y chicas elcomprar primorosas tarjetas de visita --a diez centavos el paquete-- e intercambiarlas. El

    intercambio era alegre, hasta que una chica, alta y recin llegada, rechaz mi tarjeta, --larechaz perentoriamente, con una mirada. Entonces cay sobre m con cierta brusquedadel hecho de que yo era distinto de los otros; o igual, puede ser, de corazn y vida ydeseo, pero separado de su mundo por un gran velo. No tuve despus de eso ningndeseo de romper ese velo, para pasar a travs de l; consider a todo lo que estaba msall de l con desprecio, y viv por encima de l en una regin de cielo azur y grandessombras errantes. Ese cielo era ms azul cuando poda superar a mis compaeros en los

  • 7/21/2019 William Du Bois-las Almas de La Gente Negra

    2/7

    3/6/15, 9:WILLIAM DU BOIS: LAS ALMAS DE LA GENTE NEGRA

    Pagettp://www.geocities.ws/obserflictos/dubois.html

    exmenes, o superarlos en una carrera pedestre, o incluso golpear sus duras cabezas.Vaya! con los aos todo este fino desprecio comenz a decaer; porque las palabras queyo utilizaba, y todas sus deslumbrantes oportunidades, eran suyas, no mas. Pero ellos nomantendrn esos precios, yo deca; algunos, todos, me apartar de ellos. Slo que nunca

    pude decidir cmo lo hara: estudiando leyes, curando a los enfermos, contando losmaravillosos cuentos que nadaban en mi cabeza, --de algn modo. Con otros muchachos

    negros la antipata no era tan ferozmente brillante: su juventud se reduca a unaadulacin sin gusto, o a un odio silencioso del mundo plido hacia ellos y un disgustojuguetn de todo lo blanco; o se desgastaban en un amargo llanto: Por qu Dios mehizo un descastado y un extrao en mi propia casa? Las sobras de la prisin se cerrabanen torno a todos nosotros; paredes estrechas e inflexibles para los ms blancos, peroinexorablemente estrechas, altas, e inescalables para los hijos de la noche que deban

    perseverar oscuramente en la resignacin, o golpear intilmente las palmas contra lapiedra, o progresivamente, casi sin esperanza, observar la lnea azul en lo alto.

    Detrs del egipcio y el indio, del griego y el romano, del teutn y el mongol, elnegro es una suerte de sptimo hijo, nacido con un velo, y dotado con una segunda vista

    en este mundo americano, --un mundo que no le atribuye una verdaadera autoconciencia, sino slo le deja verse a travs de la revelacin del otro mundo. Es unasensacin peculiar, esta conciencia doble, este sentido de siempre verse a uno mismo atravs de los ojos de otro, de medir la propia alma con el metro de un mundo que le miracon jocoso desprecio y lstima. Uno siempre siente su duplicidad, --un americano, unnegro, dos almeas, dos pensamientos, dos esfuerzos irreconciliables; dos ideas encombate en un cuerpo oscuro, cuya fuerza inflexible slo se mantiene estandoviolentamente separadas.

    La historia del negro americano es la historia de esta contienda, -este deseo deobtener la autoconciencia humana, unir este doble ser en un ser mejor y verdadero. Enesta unin l no desea que ninguno de los viejos seres se pierdan. l no africanizaraAmrica, porque Amrica tiene demasiado para ensear al mundo y a frica. l noteira su alma negra en un torrente de americanismo blanco, porque sabe que la sangrenegra tiene un mensaje para el mundo. l simplemente desea hacer posible para unhombre ser tanto negro como americano, sin ser maldecido y expulsado por suscompaeros, sin tener las puertas de la oportunidad cerradas reciamente en su cara.

    Este, entonces, es el objetivo de su lucha; ser un co-trabajador en el reino de lacultura, para escapar tanto de la muerte como del aislamiento, para administrar y usarsus mejores poderes y su genio latente. Estos poderes de cuerpo y mente han sido en el

    pasado extraamente desperdiciados, dispersados, u olvidados. La sombra de unpoderoso pasado negro vuela a travs de la historia de Etiopa la Oscura y Egipto elMisterioso. A travs de la historia, los poderes de algn hombre negro se encienden aquy all como estrellas fugaces, y mueren a veces antes de que el mundo haya estimado su

    brillantez. Aqu en Amrica, en los pocos das pasados desde la emancipacin, el girocontinuo de los hombres negros de aqu para all en incierto y dudoso esfuerzofrecuentemente ha hecho que su misma fuerza perdiera efectividad, para verse como

  • 7/21/2019 William Du Bois-las Almas de La Gente Negra

    3/7

    3/6/15, 9:WILLIAM DU BOIS: LAS ALMAS DE LA GENTE NEGRA

    Pagettp://www.geocities.ws/obserflictos/dubois.html

    ausencia de poder, como debilidad. Y sin embargo no es debilidad, --es la contradiccinde objetivos dobles. La lucha de doble objetivo del artesano negro --por una parteescapar desprecio blanco por una nacin de meros hacheros de lea y acarreadores deagua, y por la otra labrar y clavar y cavar para una clientela en la ms extrema pobreza--slo resultar en hacer de l un pobre artesano, porque l tiene apenas la mitad de sucorazn en cada causa. Por la pobreza e ignorancia de su pueblo, el sacerdote o mdico

    negro estn tentados hacia la charlatanera y demagogia; y por la censura del otromundo, hacia ideales que los hacen avergonzarse de sus modestas tareas. Los sabiosnegros latentes eran confrontados por la paradoja de que el conocimiento que su pueblonecesitaba era aritmticamente el doble que el de sus vecinos blancos, mientras que elconocimiento que poda proporcionar el mundo blanco era como la lengua griega paraellos. El amor innato a la armona y belleza que lleva a las rudas almas de su pueblo acantar y bailar no provocaba sino duda y confusin en el alma del artista negro; porquela belleza revelada a l era la belleza de una raza a la que su principal audienciadetestaba, y l no poda articular el mensaje de otro pueblo. Este desgaste de objetivosdobles, este buscar satisfacer dos ideales irreconciliables, ha trado tristeza mezclada con

    el coraje y fe y hazaas de miles de personas, --los ha llevado frecuentemente a adoraara falsos dioses e invocar falsos medios de salvacin, y a veces incluso ha parecidohacerlos avergonzarse de s mismos.

    All lejos en los das de esclavitud ellos pensaban ver en un evento divino el fin detodas las dudas y desilusiones; pocos hombres adoraron tanto la libertad con tanincuestionable fe como el negro americano durante dos siglos. Para l, hasta donde poda

    pensar y soar, la esclavitud era la suma de todas las bajezas, la causa de todas las penas,la raz de todos los prejuicios; la emancipacin era la llave de una tierra prometida demayor dulzura y belleza que la que antes buscaron los fatigados israelitas. En cancionesy exhortaciones se repeta una palabra: libertad; en sus lgrimas y maldiciones el Dios alque imploraban tena la libertad en su mano derecha. Finalmente vino, --repentinamente,tmidamente, como un sueo. Con un carnaval salvaje de sangre y pasin vino elmensaje en sus propias cadencias melanclicas:

    Gritad, Oh nios!Gritad, sois libres!Porque Dios os ha trado la libertad!Los aos han pasado desde entonces, --diez, veinte, cuarenta; cuarenta aoss de

    vida nacional, cuarenta aos de regeneracin y desarrollo, y sin embargo el oscuro

    espectro se sienta en su lugar acostumbrado en la fiesta de la Nacin. En vano gritamos asta sobre nuestro problema social cada vez ms vasto:

    No tomes otro modelo que ste, y mis firmes nervios

    Nunca temblarn!La nacin an no ha encontrado paz debido a sus pecados; el hombre libre no se ha

  • 7/21/2019 William Du Bois-las Almas de La Gente Negra

    4/7

    3/6/15, 9:WILLIAM DU BOIS: LAS ALMAS DE LA GENTE NEGRA

    Pagettp://www.geocities.ws/obserflictos/dubois.html

    encontrado todava en libertad en su tierra prometida. A pesar lo bueno que haya llegadoen estos aos de cambio, la sombra de una profunda desilusin cae sobre el pueblonegro, --una desilusin ms amarga a causa de que el ideal no logrado fue dejadoescapar por la simple ignorancia de un pueblo sumiso.

    La primera dcada fue meramente una prolongacin de la bsqueda vana por lalibertad, la bendicin que siempre pareci simplemente eludir su posesin, --como un

    tormento, enloqueciendo y descarriando a un ejrcito sin mando. El holocausto de laguerra, los terrores del Ku Klux Klan, las mentiras de los carpet-baggers (Nota: setrata de oportunistas llegados desde el norte, luego de la Guerra de Secesin) , ladesorganizacin de la industria, el consejo contradictorio de amigos y enemigos, dejaronal confundido siervo sin ninguna nueva consigna ms all del viejo grito por libertad. Amedida que corra el tiempo, sin embargo, l comenz a aferrarse a una nueva idea. Elideal de libertad demandaba para su logro de medios poderosos, y stos le fueron dados

    por la Decimoquinta Enmienda. El voto, al cual l antes haba considerado como unsigno visible de libertad, ahora era considerado por l como el medio principal de ganary perfeccionar la libertad con la cual la guerra lo haba habilitado parcialmente. Y por

    qu no? Los votos no han hecho la guerra y emancipado a millones? Los votos no hanpuesto en libertad a los liberados? Un milln de hombres negros comenzaron con celorenovado a votarse a s mismos. As la dcada pas, vino la revolucin de 1876, y dej alos parcialmente libres exhaustos, sorprendidos, pero todava inspirados. Lenta pero

    progresivamente, en los aos siguientes, una nueva visin comenz gradualmente areemplazar el sueo del poder poltico, --un poderoso movimiento, el ascenso de otroideal para guiar a los descarriados, otra columna de fuego en la noche luego de un danublado. Fue el ideal de aprender de los libros; la curiosidad, nacida de la ignoranciacompulsiva, por conocer y probar el poder de las letras cabalsticas del hombre blanco,el deseo de saber. Aqu finalmente pareci haber sido descubierto el sendero montaosohacia Canan; ms largo que el camino hacia la Emancipacin y la ley, arduo yempinado, pero directo, conducente a cumbres de altura suficiente como para vislumbrarla vida.

    Arriba por el nuevo sendero el guardia avanzado trabaj, despaciosamente,duramente, tenazmente; slo aquellos que han observado y guiado los pies vacilantes, lasmentes nubladas, los entendimientos embotados, de los oscuros alumnos de estasescuelas saben cun fielmente, cun piadosamente, esta gente se esforz por aprender.Era un trabajo abrumador. El fro estadstico marc las pulgadas de progreso aqu y all,anot tambin dnde aqu y all un pi se hubo resbalado o alguno hubo cado. Para los

    cansados andinistas, el horizonte era siempre oscuro, la niebla frecuentemente fra,Canan estaba siempre fuera de la vista y muy lejos. Sin embargo, si la panormica nodescubra todava el objetivo deseado, ni lugar de descanso, poco que no fuera adulaciny crtica, la jornada daba al menos la oportunidad para la reflexin y el autoexmen;convirti al nio de la Emancipacin en el joven con naciente autoconciencia,autorealizacin, autorespeto. En estoa sombros bosques de su esfuerzo su propia almase alz ante l, y l se vio a s mismo, --oscuramente como a travs de un velo;; y

  • 7/21/2019 William Du Bois-las Almas de La Gente Negra

    5/7

    3/6/15, 9:WILLIAM DU BOIS: LAS ALMAS DE LA GENTE NEGRA

    Pagettp://www.geocities.ws/obserflictos/dubois.html

    adems l vio en s mismo alguna dbil revelacin de su poder, de su misin. lcomenz a tener un oscuro sentimiento de que, para lograr su lugar en el mundo, debaser l mismo, y no otro. Por primera vez busc de analizar la carga que llevaba sobre susespaldas, ese peso muerto de degradacin social parcialmente enmascarado bajo elnombre de Problema Negro. l sinti su pobreza; sin un cntimo, sin un hogar, sin tierra,herramientas, o ahorros, l haba entrado en competencia con vecinos ricos, poseedores

    de tierra, educados. Ser un hombre pobre es duro, pero ser una raza pobre en una tierrade dlares es el verdadero fondo de las penalidades. l sinti el peso de su ignorancia, --no solamente de las letras, sino tambin de la vida, de los negocios, de las humanidades;la pereza y la dejadez y la ruindad acumulada por dcadas y siglos encadenaba susmanos y pies. No era su carga slo la pobreza y la ignorancia. La mcula roja del

    bastardo, que dos siglos de violacin legal sistemtica de las mujeres negras habaestampado sobre su raza, no slo significaba la prdida de la antigua castidad africana,sino tambin el peso hereditario de una masa de corrupcin por parte de los blancosadlteros, amenazando casi con la aniquilacin del hogar negro.

    Un pueblo con semejante carga no debe ser llamado a competir con el mundo, sino

    ms bien se le debe permitir dedicar todo su tiempo e intencin a sus propios problemassociales. Pero vaya! mientras los socilogos alegremente contabilizan sus bastardos y

    prostitutas, la verdadera alma del hombre negro trabajando, transpirando, est oscurecidapor la sombra de una vasta desesperanza. Los hombres llaman a la sombra prejuicio, ydidcticamente la explican como la defensa natural de la cultura contra la barbarie, elconocimiento contra la ignorancia, la inocencia contra el crimen, las razas superiorescontra las inferiores. A lo cual el negro dice Amen! y jura que en tanto mucho de esteextrao prejuicio est fundado en un justo homenaje a la civilizacin, cultura,correccin, y progreso, l lo venera humildemente y mansamente lo obedece. Pero anteeste prejuicio sin nombre que subyace tras todo esto l permanece sin esperanza,desalentado, y casi sin palabras; ante esta burla y esta falta de respeto, esta ridcula ysistemtica humillacin, la distorsin de los hechos y el libertinaje caprichoso y pcaro,la cnica ignorancia de lo mejor y la vocinglera bienvenida a lo peor, el deseoomnipresente de inculcar desdn por todo lo negro, desde Toussaint hasta el diablo, --ante esto se levanta una desesperacin que desarmara y desalentara a cualquier nacinsalvo a esa hueste negra para la cual desaliento es una palabra inexistente.

    Pero el enfrentar tan vasto prejuicio no traera sino el inevitableautocuestionamiento, infravaloracin, y cada de los ideales que siempre acompaan a larepresin y a la educacin en una atmsfera de odio y desdn. Cuchicheos y malos

    ageros vinieron desde los cuatro vientos: Oh! estamos enfermos y moribundos, sequejaban las oscuras huestes; no podemos escribir, nuestros votos son vanos; qunecesidad hay de educacin, si siempre podremos cocinar y servir? Y la Nacin se hizoeco y reforz este auto-criticismo, diciendo: Estn contentos de ser sirvientes, y nadams; qu necesidad de una cultura ms alta para un medio-hombre? Fuera el sufragiode los negros, por fuerza o fraude, --y he aqu el suicidio de una raza! Sin embargo, delo malo vino algo bueno, --el ajuste ms cuidadoso de la educacin para la vida real, la

  • 7/21/2019 William Du Bois-las Almas de La Gente Negra

    6/7

    3/6/15, 9:WILLIAM DU BOIS: LAS ALMAS DE LA GENTE NEGRA

    Pagettp://www.geocities.ws/obserflictos/dubois.html

    percepcin ms clara de las responsabilidades sociales de los negros, y la sobriacomprensin del significado del progreso.

    As lleg el tiempo de Sturm und Drang: tormenta y tensin hoy mueven anuestro pequeo bote en las locas aguas del mar mundial; hay dentro y fuera sonidos deconflicto, la inflamacin del cuerpo y el desgarro del alma; la inspiracin se debate conla duda, y la fe con vanos cuestionamientos. Los luminosos ideales del pasado, libertad

    fsica, poder poltico, capacitacin de cerebros y manos, --todos estos a su turno se hanexpandido y desvanecido, hasta que todos se debilitaron y borraron. Eran todosequivocados, --todos falsos? No, no es as, pero cada uno por s solo era incompleto ydemasiado simple, --los sueos de la infancia crdula de una raza, o las imgenes defondo del otro mundo que no conoce y no quiere conocer nuestro poder. Para serrealmente verdicos, todos estos ideales deben ser mezclados y fundidos en uno solo.

    Necesitamos hoy ms que nunca la capacitacin de las escuelas, el entrenamiento dehbiles manos, ojos y odos prontos, y sobre todo la cultura ms amplia, profunda, alta,de mentes talentosas y corazones puros. El poder del sufragio lo necesitamos como puraautodefensa, --que otra cosa nos salvar de una seggunda esclavitud? La libertad,

    tambin, tanto tiempo anhelada, todava la buscamos, --la libertad de vida ymovimientos, la libertad para trabajar y pensar, la libertad para amar y anhelar. Trabajo,cultura, libertad, --todo esto necesitamos, no separadamente sino todo junto, nosucesivamente, sino todo junto, cada uno creciendo y ayudndose mutuamente, y todoapuntando hacia ese ideal ms grande que flota ante el pueblo negro, el ideal de lahermandad humana, ganada a travs del ideal unificador de la raza; el ideal de dar alas ydesarrollar los rasgos y talentos del negro, no en oposicin a o contra las otras razas, sinoms bien en conformidad con los ideales mayores de la Repblica Americana, en ordende que algn da en suelo americano dos razas mundiales puedan darse una a otraaquellas caractersticas de las que ambas lamentablemente carecen. Nosotros los msoscuros an ahora no estamos enteramente con las manos vacas: no hay hoy en daexponentes ms verdaderos del puro espritu humano de la Declaracin deIndependencia que los negros americanos; no hay verdadera msica americana exceptolas dulces melodas salvajes del esclavo negro; las leyendas y folclore americanos sonindios y africanos; y, lo principal, los hombres negros parecemos el nico oasis de fe yveneracin simples en un desierto polvoriento de dlares y picarda. Ser Amrica ms

    pobre si reemplaza sus desatinos disppticos con la humildad alegre pero determinadadel negro? o su ingenio grosero y cruel con el buen humor jovial y carioso? o sumsica vulgar con el alma de las canciones tristes del negro?

    El problema negro es solamente una prueba concreta de los principios subyacentesde la gran repblica, y el esfuerzo espiritual de los hijos de los negros liberados es eltrabajo de almas cuya carga est casi ms all de la medida de sus fuerzas, pero que lasoportan en nombre de una raza histrica, en nombre de esta tierra de los padres de sus

    padres, y en nombre de la oportunidad humana.Y ahora lo que brevemente he bosquejado a grandes rasgos djenme repetirlo de

    distintas maneras en las pginas siguientes, con nfasis amoroso y detalles ms

  • 7/21/2019 William Du Bois-las Almas de La Gente Negra

    7/7

    3/6/15, 9:WILLIAM DU BOIS: LAS ALMAS DE LA GENTE NEGRA

    Pagettp://www.geocities.ws/obserflictos/dubois.html

    profundos, de forma que los hombres puedan or lo que se est agitando en las almas dela gente negra.

    Traduccin: Luis Csar BouVolver al Observatorio de Conflictos

    http://ar.geocities.com/obserflictos