Word curso esuela abierta

11
Mercado : es toda institución social en donde se intercambian libremente bienes y servicios finales. Es donde intervienen oferentes y demandantes. En el flujo microeconómico que vemos, hemos colocado en la parte superior lo relacionado con el mercado de los factores de la producción, porque consideramos que el proceso comienza con la producción y culmina con el consumo. Para realizar el proceso productivo las empresas demandan los distintos factores de la producción, los que son ofrecidos por sus titulares. De la demanda y oferta de dichos factores surgirá su valor. Los economistas hablan del precio de los factores productivos, nosotros preferimos hablar del valor, por lo ya consignado cuando hablamos del trabajo: la remuneración del trabajo no puede ser considerada como una mercancía sino que constituye el sustento de la persona humana. Este concepto lo aplicamos también al resto de los factores productivos pues su remuneración representa el ingreso de sus titulares, los que también son seres humanos. En el libre juego de la oferta y demanda de bienes y servicios surgen los precios de los productos. La regla general es, como lógicamente puede suponerse, que un aumento de la demanda, manteniendo constante la oferta , hace que los precios suban. Mientras que un aumento de la oferta ante una demanda constante, hacen tender los precios a la baja.

Transcript of Word curso esuela abierta

Page 1: Word curso esuela abierta

Mercado: es toda institución social en donde se intercambian libremente bienes y servicios

finales. Es donde intervienen oferentes y demandantes.

En el flujo microeconómico que vemos, hemos colocado en la parte superior lo relacionado con el

mercado de los factores de la producción, porque consideramos que el proceso comienza con la

producción y culmina con el consumo.

Para realizar el proceso productivo las empresas demandan los distintos factores de la producción,

los que son ofrecidos por sus titulares.

De la demanda y oferta de dichos factores surgirá su valor. Los economistas hablan del precio de

los factores productivos, nosotros preferimos hablar del valor, por lo ya consignado cuando

hablamos del trabajo: la remuneración del trabajo no puede ser considerada como una mercancía

sino que constituye el sustento de la persona humana. Este concepto lo aplicamos también al resto

de los factores productivos pues su remuneración representa el ingreso de sus titulares, los que

también son seres humanos.

En el libre juego de la oferta y demanda de bienes y servicios surgen los precios de los productos.

La regla general es, como lógicamente puede suponerse, que un aumento de la demanda,

manteniendo constante la oferta , hace que los precios suban. Mientras que un aumento de la oferta

ante una demanda constante, hacen tender los precios a la baja.

Oferta de factores Demanda de factores

Productivos Productivos

Demanda de Bienes Oferta de Bienes y

y servicios servicios

Valor de la remuneración de los factores de la producción

CONSUMIDORES EMPRESAS PRODUCTORAS

Precios de los Bienes y servicios

Page 2: Word curso esuela abierta

Por otra parte, la demanda influye en la oferta por cambios de costumbres, gustos, modas, etc., lo

que un producto deje de fabricarse por falta de demanda y aparezcan otros que los reemplazan o

sustituyen. Igualmente la oferta influye en la demanda por aplicación de adelantos tecnológicos,

descubrimientos científicos, etc. Los productores constantemente lanzan nuevos productos que

dejan obsoletos a los anteriores lo que implica un cambio de la demanda.

OFERTA

La propuesta de venta que realizan las empresas recibe el nombre de oferta. Las empresas realizan

la oferta de los bienes y servicios que comercializan de múltiples maneras. La oferta tradicional

fue la de exponer en un local público las mercancías que se querían vender, pero antes el avance

de los medios de comunicación, los vendedores han aguzado el ingenio para hacer conocer el

producto a un mayor número de consumidores.

De los medios de comunicación escritos se pasó a los orales y luego a los televisores, llegándose,

en la actualidad, a publicitar en redes internacionales de computación.

El comportamiento del oferente sigue la mas estricta lógica: cuando el precio del producto que

trata de vender es elevado, procurara aumentar la oferta para obtener un mejor rendimiento. Si por

el contrario, el precio tiende a bajar las cantidades que estará dispuesto a ofrecer también irán

bajando.

La oferta de un bien o servicio tenderá a anularse cuando el precio disminuya en forma tal que el

valor mismo sea inferior al costo.

Esta regla general no es absoluta, pues mucha veces es conveniente trabajar a pérdida en un

producto si la venta del mismo trae aparejado ganancias relacionadas con dicha venta. Por

ejemplo: una fábrica de automóviles puede vender sus vehículos a un precio inferior al costo, pero

con la venta consecuente de repuestos cubre esas pérdidas y obtiene el rendimiento esperados.

CURVA DE OFERTA

La curva de oferta es la representación en ejes cartesianos de la relación existente entre el precio

de venta de un bien y las cantidades que los oferentes están dispuestos a vender.

Page 3: Word curso esuela abierta

Supongamos que la relación entre el precio de venta de un producto “X” y las cantidades que los

productores están dispuestos a vender del mismo son las indicadas en la tabla de la derecha.

Representando en el eje de las ordenadas el precio del bien, y en el eje de las abscisa la cantidad de

los productos ofrecida, la curva de la oferta tenderá el siguiente comportamiento:

Situación Precio del Bien “x” $

Cantidad de Productos Ofrecidos

A 2 0

B 3 8

C 4 14

D 5 19

E 6 23

F 7 26

G 8 28

Page 4: Word curso esuela abierta

Precio del Bien “X”

Cantidades de Productos

Ofrecidas

Como podemos apreciar, la curva asciende a medida que aumenta el precio del bien, mientras que tiende

a cero en el caso de que el precio no sea conveniente para el productor. Si el precio sube, las cantidades

a ofrecer serán mayores pues se obtiene un mejor rendimiento, o sea mayores ganancias. Si el precio

baja, el productor va disminuyendo su oferta, la que se anulara cuando no le convenga vender a ese

precio, en cuyo caso ofrecerá otro producto.

DEMANDA

El requerimiento de los consumidores para adquirir un producto o servicio recibe el nombre de

demanda. La demanda esta estrecha relación con las necesidades humanas. Con sus ingresos, toda

persona trata primero de cubrir sus necesidades básicas, lo que no quiere decir que no demanden

aquellos otros productos que le faciliten la satisfacción de las necesidades culturales.

No obstante ellos es evidente que el tipo de bienes y servicios que se demandan, varían según los niveles

culturales, de ingresos, de conocimientos, etc., de las personas. El comportamiento del demandante es

aún más lógico que el oferente: Cuando el precio del producto aumenta disminuirá su consumo

Page 5: Word curso esuela abierta

reemplazándolo por algún sustituto o, en algunos casos, dejara de adquirirlo, sobre todo los que cubren

necesidades menos urgentes. Si por el contrario, el precio tiende a bajar aumentara su propensión a

consumirlo.

Además del precio, existen otros factores que influyen en la demanda de bienes y servicios: La aparición

de productos con mayores ventajas desplazan a los anteriores. Los gustos y preferencias varían muy a

menudo. Las modas, sobretodo en la vestimenta, imponen algunos bienes en perjuicios. Por otra parte el

aumento de la demanda de la población influye en la demanda global de muchos bienes.

CURVA DE LA DEMANDA

La curva de demanda es la representación en ejes cartesianos de la relación existente entre el precio de

venta de un bien y las cantidades que los demandantes están dispuestos a comprar.

Supongamos que la relación entre el precio de venta de un producto “X” y las cantidades que los

consumidores están dispuestos a comprar del mismo son las indicadas en la tabla.

Situación Precio del Bien “x” $

Cantidad de Productos Ofrecidos

A 8 4

B 7 5

C 6 7

D 5 10

E 4 14

F 3 19

G 3 25

Representando en el eje de las ordenadas el precio del bien, y en el eje de las abscisas la cantidad de los

productos demandada, la curva de la demanda tenderá el siguiente comportamiento:

Precios

Page 6: Word curso esuela abierta

Cantidades

Mediante el programa de Graphmatica de conectar igualdad se realizan estas graficas.

Como podemos apreciar, la curva tiende hacia la derecha a medida que disminuye el precio del bien,

mientras que tiende a disminuir (hacia la izquierda) en el caso de que el precio aumente. Si el precio

baja, las cantidades demandadas serán mayores pues se pueden comprar mas productos con la misma

cantidad de dinero. Si el precio sube, el comprador tiende a comprar menos pues el producto, en ese

caso, le resulta demasiado oneroso.

FORMACION DE LOS PRECIOS

En la economía d mercado los precios se forman por el libre juego de la oferta y demanda. Tanto

vendedores como compradores realizan sus transacciones comerciales en distintos lugares, que

genéricamente denominamos mercado.

Usando en el mercado existe libre competencia, los oferentes tratan de vender al menor precio posible,

para atraer a mayor numero de compradores. Pero no siempre los precios puede oscilar libremente, en

algunos casos pueden darse situaciones de excepción, pueden mencionarse entre ellas: Mercado de libre

Page 7: Word curso esuela abierta

competencia. Cuando el precio de un producto sube, según hemos visto, los oferentes están dispuestos a

vender más de él, pero, consecuentemente notaran una retracción de la demanda. Como normalmente

siempre es más conveniente vender más y barato que poco y caro, los mismos oferentes trataran de bajar

sus precios de venta.

Por otra parte, si el precio baja habrá más consumidores dispuestos a adquirir el producto, pero muchos

productores pueden retirarse del mercado ante la disminución de su rentabilidad, con lo que la oferta

disminuirá presionando a los precios que tenderán a aumentar.

¡Cual será el precio de mercado de un producto determinado? Los economistas han concluido que será

aquel en que a un determinado precio, los oferentes y los demandantes estén dispuesto a vender y

comprar la misma cantidad de ese producto.

Al graficar las dos curvas juntas, la curva de demanda y la curva de oferta, nos determinaran el precio y

la cantidad de equilibrio de ese mercado del bien determinado.

Tabla de oferta y demanda:

Situación Precio del Bien “x”

Cantidad de productos ofrecida

Cantidad de productos

demandada

A 2 0 25

B 3 8 19

C 4 14 14

D 5 19 10

E 6 23 7

F 7 26 5

G 8 28 4

Page 8: Word curso esuela abierta

Representando gráficamente los datos de la tabla de oferta y demanda, podemos observar que ambas se

cortan en el punto C (precio de equilibrio), que es la situación de donde se igualan las cantidades que lo

oferente y demandantes están dispuestos a vender o a comprar, respectivamente.

Precio del Bien “X”

Cantidad del Bien “X”

Aun precio mayor, según puede observarse, se encontraran menos demandantes, por lo que los oferentes

deberían bajar los precios si quieren vender.

A un precio menor, los demandantes no conseguirán todos los productos que necesitan, razón por el cual

estarán dispuestos que necesitan, razón por el cual estarán dispuestos a pagar un precio mayor para

poder satisfacer las necesidades que cubren con dichos productos.