WQ Plasticos 3

download WQ Plasticos 3

If you can't read please download the document

Transcript of WQ Plasticos 3

  • 1. LOS PLSTICOS

2. QU SON LOS PLSTICOS? Son las sustancias de distintas estructuras que carecen de un punto fijo de ebullicin y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Los plsticos los invent un hombre llamado Leo Hendrik Baekeland, que descubri un plstico llamado baquelita y en el siglo xx se hizo muy popular. Este material es muy fcil de moldear,tiene baja densidad,suelen ser impermeables y son buenos aislantes. 3. TIPOS DE PLSTICOS Se funden cuando se calientan, lo cual permite que su forma se pueda modificar con facilidad y que se puedan reciclar. En los termoplsticos existen dos valores lmite de temperatura, que reciben los nombres de temperatura de fusin y temperatura de transicin vtrea. Termoplsticos Termoestables: Son ms resistentes al calor que los termoplsticos y cuando se calientan no se funden, sino que los enlaces que mantienen unidas las molculas que forman el material se destruyen y este se degrada. Esto no pueden reciclarse mediante calor, ya que no pueden refundirse para darles una nueva forma, aunque existen procedimientos de reciclado qumico. Elastmeros: Estos plsticos se deforman cuando se someten a un esfuerzo, pero recuperan su forma original cuando deja de ejercerse esa fuerza sobre ellos. Esto se debe a que su temperatura de transicin vtrea es inferior a la temperatura ambiente, por lo que a temperaturas de trabajo permanecen blandos y dctiles. No soportan bien el calor, y se degradan a temperaturas no muy elevadas, lo que dificulta su reciclado. 4. TERMOPLSTICOS Los termoplsticos son materiales que a temperatura ambiente son los conocidos plsticos, a altas temperaturas se derriten y sometidos a temperaturas muy bajas se vitrifican. Este material no es reciclable por lo que hay que darle un correcto manejo en el momento que se va a desechar, hay que tener en cuenta que slo los que llevan la sigla PET impresa pueden reciclarse. El polimero termoplastico tiene alto peso molecular y difieren de los polmeros termoestables (resinas, gomas) en que estos ltimos una vez formados y enfriados no pueden volver a ser derretidos. Existen diferentes tipos de material termoplstico: Polietileno Polipropileno Poliestireno Policloruro de vinilo Tefln Nilon 5. TERMOESTABLES Son aquellos que solamente son blandos al calentarlos por primera vez. Despus de enfriados no pueden recuperarse para transformaciones posteriores. Esto se debe a su estructura molecular, de forma reticular tridimensional. En otras palabras, constituyen una red con enlaces transversales.La formacin de estos enlaces es activada por el grado de calor, el tipo y cantidad de catalizadores y la proporcin de formaldehdo en el preparado base. El hecho de que no puedan fundirse representa una dificultad a la hora de trabajar con este tipo de plsticos. En general, son ms difciles de fabricar y tambin ms complejos los procedimientos para darles forma. Los plsticos termoestables ms utilizados son los polisteres, la baquelita, las resinas epoxi y el poliuretano. 6. ELASTMEROS Estos plsticos se deforman cuando se someten a un esfuerzo, pero recuperan su forma original cuando deja de ejercerse esa fuerza sobre ellos.Esto se debe a que su temperatura de transicin vtrea es inferior a la temperatura ambiente, por lo que a temperaturas de trabajo permanecen blandos y dctiles. No soportan bien el calor, y se degradan a temperaturas no muy elevadas, lo que dificulta su reciclado.En el proceso de fabricacin de los elastmeros se suele aplicar la tcnica del vulcanizado, que consiste en aadir azufre al material a la vez que se calienta y se somete a presin.El resultado es un plstico que tiene gran resistencia a todo tipo de esfuerzos (traccin, compresin, torsin y flexin). La tcnica del vulcanizado es muy utilizada en la fabricacin de neumticos para automviles.El polibutadieno y el poliisobutileno son ejemplos de elastmeros industriales sintticos, mientras que el caucho natural es un elastmero no sinttico. 7. PLSTICOS TERMOPLSTICOS Celofn: Polietileno: Tefln: 8. PLSTICOS TERMOESTABLES BAQUELITAS: MELAMINA: RESINAS EPOXY: El asa de la cafetera est recubierta de baquelita ya que no se derrite 9. PLSTICOS ELASTMEROS SILICONA: NEOPRENO: CAUCHO NATURAL: 10. MOLDEO DE TERMOPLSTICOS El moldeo consiste en fabricar piezas de plstico mediante moldes, que le dan al material la forma deseada. Es el procedimiento ms utilizado debido a su sencillez y a la calidad del acabado final. La mayora de los objetos de plstico se fabrican mediante alguno de los mtodos de moldeo. Segn el tipo de presin a que se somete el material plstico dentro del molde, podemos considerar dos tipos de tcnicas: moldeo a baja presin y moldeo a alta presin. 11. MOLDEO A ALTA PRESIN Compresin: se calienta plstico en polvo entre dos piezas que forman un molde y se comprime con una presin hidrulica.Ejemplo:mangos de baquelitas y utensilios de cocina. Inyeccin:se introduce plastico granulado dentro de un cilindro, donde se calienta,y cuando se resblandece , un tornillo sinfn l empuja y lo inyecta,a alta presin, en un molde de acero.El molde se refriega con agua para solidificarlo.Ejmplo:cubos,carcasas,componentes de automovil. Extrusin:es parecida a la inyeccin, pero en lugar de un molde se emplea una boquilla de diferentes formas para producir barras de distintos perfiles.Tambin se fabrican tubos inyectando aire atravs de un orificio en la punta del cabezal. 12. MOLDEO A BAJA PRESIN Se emplea para dar forma a lminas de plstico mediante la aplicacin de calor y presiones poco elevadas hasta adaptarlas a un molde. Modeo a baja presin por vaco:consiste en efectuar el vaco absorbiendo el aire que hay entre el molde y la lmina caliente para que esta se adapte a la forma del molde.Ejemplo:envases que reproducen la forma de lo que llevan dentro, envases de producto de alimentacin etc.. Moldeo por soplado: se plica aire apresin contra la lmina de plstico hasta adaptarla a un molde caliente.Ejemplo: fabricacin de cpulas, piezas huecas etc.. 13. FRABICACIN CON TERMOESTABLES Hay dos tipos de fabricacin: Por compresin: Consiste en introducir el material, en forma de polvo o grnulos, en un molde, el cual se comprime mediante un contramolde, a la vez que se aporta calor, que reblandece el plstico y facilita el proceso de polimerizacin.Ejemplo: utensilios de cocina. Por trasnferencia: Primero,los materiales en bruto se calientan y se licuan . Despus, el material en estado lquido pasan al molde mediante inyeccin, donde se comprime y adopta su forma. Mientras, se agregan los componentes aditivos para mejorar las propiedades fsicas, modificar el color, etc. El plstico toma la forma del molde al mismo tiempo que se produce la polimerizacin. Ejemplo:enchufes o conectores. 14. COLADA,ESPUMADA Y CALANDRADO COLADA:consiste en verter el plstico caliente en un estado lquido en un molde, donde, al enfriarse se solidifica adquiriendo su forma.Se aplica en materiales baratos, escayola o madera. ESPUMADO: consiste en introducir aire o gas e el interior de la masa de plstico para formar burbujas,asi cuando la masa se solidifica pesa menos al quedar las burbujas en su interior.Lo que se obtiene es aislantes trmicos, cascos de ciclismo,plafones ligeros, fabricacin de colchones... CALANDRADO: hace pasar el plstico a travs de unos rodillos para obtener lminas flexibles mediante presin.Se aplica para fabricar chapas, pelculas plsticas, carpetas... 15. RECICLABILIDAD 16. COMPONENTES ELENA GARCIA CRUZ CRISTINA GARCIA SANCHEZ LUIS GARCIA SANCHEZ JUAN ANTONIO PRIETO DOMINGO