Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional...

100
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PROPUESTA DE ESTRATEGIA DIRIGIDO A LOS PADRES Y REPRESENTANTES PARA PREVENIR LA CONDUCTA AGRESIVA EN LOS ESTUDIANTES DE LA SEGUNDA ETAPA DEL LICEO BOLIVARIANO AGUSTIN ARMARIO. AUTORAS: GARCIA V. NAHIREE OMAÑA R. ODALIS TUTORA: MSC. CARMEN MAMBEL VALENCIA, FEBRERO 2015

Transcript of Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional...

Page 1: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA EDUCACIÓNDEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

PROPUESTA DE ESTRATEGIA DIRIGIDO A LOS PADRES Y REPRESENTANTES PARA PREVENIR LA CONDUCTA

AGRESIVA EN LOS ESTUDIANTES DE LA SEGUNDA ETAPA DEL LICEO BOLIVARIANO AGUSTIN ARMARIO.

AUTORAS: GARCIA V. NAHIREE

OMAÑA R. ODALISTUTORA:

MSC. CARMEN MAMBEL

VALENCIA, FEBRERO 2015

Page 2: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA EDUCACIÓNDEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

PROPUESTA DE ESTRATEGIA DIRIGIDO A LOS PADRES Y REPRESENTANTES PARA PREVENIR LA CONDUCTA

AGRESIVA EN LOS ESTUDIANTES DE LA SEGUNDA ETAPA DEL LICEO BOLIVARIANO AGUSTIN ARMARIO.

Trabajo Especial de Grado presentado ante la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo para optar por el título de Licenciada en Educación,

Mención Ciencias Sociales.

TUTORA: MSC. CARMEN MAMBEL

AUTORAS: GARCIA V. NAHIREE

OMAÑA R. ODALIS

VALENCIA, FEBRERO 2015

Página i

Page 3: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA EDUCACIÓNDEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

ACTA DE APROBACIÓN

En mi carácter de Tutor del Trabajo Especial de Grado Propuesta de Estrategia dirigido a los padres y representantes para prevenir la conducta agresiva en los estudiantes de la segunda etapa del Liceo Bolivariano “Agustín Armario” del Municipio Puerto Cabello, Estado Carabobo, presentado por la ciudadana Nahireé Lourdes García Vásquez, C.I: 11.104.474, para optar al grado de Licenciada en Educación Mención Ciencias Sociales. Se considera mediante la presentación pública y evaluación por parte de jurado examinador que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes y se considera: APROBADO.

En Bárbula, a los 23 días del mes de Febrero de 2015

_________________________

Msc. Carmen Mambel

C.I.:8.848.115

JuradoJurado

_____________________ _____________________

C.I:__________________ C.I:__________________

Página ii

Page 4: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA EDUCACIÓNDEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

ACTA DE APROBACIÓN

En mi carácter de Tutor del Trabajo Especial de Grado Propuesta de Estrategia dirigido a los padres y representantes para prevenir la conducta agresiva en los estudiantes de la segunda etapa del Liceo Bolivariano “Agustín Armario” del Municipio Puerto Cabello, Estado Carabobo, presentado por la ciudadana Odalis Yoselin Omaña Rosales, C.I: 16.446.597, para optar al grado de Licenciada en Educación Mención Ciencias Sociales. Se considera mediante la presentación pública y evaluación por parte de jurado examinador que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes y se considera: APROBADO.

En Bárbula, a los 23 días del mes de Febrero de 2015

_________________________

Msc. Carmen Mambel

C.I.:8.848.115

JuradoJurado

_____________________ _____________________

C.I:__________________ C.I:__________________

Página iii

Page 5: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA EDUCACIÓNDEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

DEDICATORIA

En primer lugar a mí DIOS TODOPODEROSO, por darme la fuerza y la entereza para lograr hoy este sueño.

A mis Padres, Alejandro García y Julia Vásquez de García, sin su apoyo era imposible lograr este sueño hoy realidad.

A ti Mi VIDA, Luciano Eduardo Delgado Rosario, por tu ayuda, tu colaboración, comprensión y paciencia para culminar con éxito este sueño hoy hecho realidad; por dejar a un lado tu trabajo para dedicarte al mío. Hoy te digo…LO LOGRAMOS!

A mis hermanos por su preocupación por lograr que yo hoy culminara con éxito esta meta anhelada.

A todos mis sobrinos por dame ánimos cada vez que me decían “Tía te falta poco”; a ustedes mis tesoros. Miguel Alejandro, Nahirexys, Nahirezka, Nahiralys, Gabriela, Valentina, Andrés y Ángel. Gracias por Existir, los adoro.

A mis compañeros de Trabajo que con sus palabras de aliento me dieron el apoyo para hacer posible esta meta un sueño hecho realidad.

Este triunfo que les doy, son mis dificultades, mis tristezas, mis soledades, mis alegrías, mis esperanzas y mi felicidad de poder lograr las metas que un día me tracé.

GRACIAS!

Página iv

Page 6: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA EDUCACIÓNDEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

AGRADECIMIENTO

A DIOS, por expresar en mí su espiritualidad y despertar en mí la confiabilidad para seguir adelante ante todos los obstáculos que se presentan.

A la UNIVERSIDAD DE CARABOBO, por permitirme y brindarme una de sus mejores experiencias vivenciales para prepararme en la vida y, conducirme por el camino de la Educación como carrera a través de sus docentes a cada uno de ellos, gracias, gracias.

A los profesores Lilian Ortiz, Carmen Mambel, Felipe Bastidas, Eduardo Rivero, Isabel Sánchez, por su colaboración y preocupación para conmigo, gracias gracias.

A todas aquellas personas que plenan la ruta que a diario recorro… y a quienes en la distancia comparten conmigo inquietudes y esperanzas.

Página v

Page 7: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA EDUCACIÓNDEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

DEDICATORIA

Primeramente a papá Dios por darme la oportunidad de estar donde estoy y por haberme dado la dicha de crecer en la familia que crecí.

Dedicado a mis padres, Cándida Rosales y Carlos Julio Omaña papi se que de

estar aquí estarías muy contento por este logro, por el que tantas veces me preguntaste

hoy te digo papito de mi alma que lo logre. A mis hermanos Nelson, javie, y dairis

los adoro. Sin ustedes esto no fuese sido posible.

Mi hija Kamila Victoria esto es para ti, hija de ahora en adelante con la

bendición de Dios y guiando mis pasos lo que nos viene son éxitos y muchos logros

más.

A mis amados sobrinos Daya, Mi gabo, Neni, Daile, Barby, diego y mi Dandy

por sus hermosas sonrisas y las dificultades que hemos pasado, por ustedes que son

un impulso a seguir adelante los amo.

Dedicado también a la Universidad de Carabobo por ser esa casa de estudio

que me ha brindado enseñanzas, y que ha hecho mi carrera una de las mejores

experiencias de mi vida y me recompensara con el titulo de licenciada en Educación

Mención Ciencias Sociales. A la profesora Elibeth Martínez, Carmen Mambel, Lilian

Ortiz, Raúl Meléndez por guiarme y enseñarme, por su paciencia gracias por sus

enseñanzas y por ser un ejemplo a seguir. A todas aquellas que me ayudaron directa e

indirectamente con su apoyo constante y han hecho de esto un sueño hoy hecho

realidad. GRACIAS!!!

Página vi

Page 8: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA EDUCACIÓNDEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

AGRADECIMIENTO

Ante todo gracias a Dios por darme la oportunidad de gozar de buena salud,

Gracias señor por siempre guiarme y conducirme a los caminos más rectos de la vida,

gracias a ti y a mi constancia sé que puedo lograr y culminar mis metas.

Gracias a Cándida Rosales mi madre por darme excelente educación con su

constante trabajo a hecho de mí una excelente persona te amo mami. Gracias a Carlos

Omaña mi padre al igual que mi madre con constante dedicación hiciste esto posible

te amo papi. Sé que desde el cielo estas disfrutando de ver como estoy culminando

esta etapa de mi vida, aunque preferiblemente me encantaría que estuvieras aquí te

extraño viejo.

A Kamila Velásquez por enseñarme una etapa de la vida muy fuerte pero

hermosa que es ser madre esto es para ti hija te amo.

A Dairis Omaña por ser una de las personas más importante en mi vida porque

me ha dado su apoyo incondicional; Gracias a mis hermanos, sobrinos y mi Cuñado

Alexis López por formar parte de mi vida y por hacer de esto posible.

Gracias a Nahireè García y Eduardo Delgado por su apoyo y colaboración te

quiero amiga, a todas aquellas personas que fueron forjadoras de este crecimiento

académico y profesional, a mis compañeros por brindarme su apoyo y a los

profesores por llenarme de su conocimiento cada día gracias por sus enseñanzas

Página vii

Page 9: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Índice de tablas

Pág.

Tabla N° 1………………………………………………………………………….27

Tabla N° 2………………………………………………………………………….28

Tabla N° 3………………………………………………………………………….29

Tabla N° 4………………………………………………………………………….30

Tabla N° 5………………………………………………………………………….31

Tabla N° 6………………………………………………………………………….32

Tabla N° 7………………………………………………………………………….33

Tabla N° 8………………………………………………………………………….34

Tabla N° 9………………………………………………………………………….35

Tabla N° 10………………………………………………………………………...36

Tabla N° 11………………………………………………………………………...37

Tabla N° 12…………………………………………………………………………38

Tabla N° 13…………………………………………………………………………39

Tabla N° 14…………………………………………………………………………40

Tabla N° 15…………………………………………………………………………41

Página viii

Page 10: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Índice de gráficos

Pág.

Gráfico N° 1………………………………………………………………………….27

Gráfico N° 2..……………………………………………………………………….28

Gráfico N° 3…..…………………………………………………………………….29

Gráfico N° 4……..………………………………………………………………….30

Gráfico N° 5……..………………………………………………………………….31

Gráfico N° 6……..………………………………………………………………….32

Gráfico N° 7……..………………………………………………………………….33

Gráfico N° 8……..………………………………………………………………….34

Gráfico N° 9……..………………………………………………………………….35

Gráfico N° 10…..…………………………………………………………………...36

Gráfico N° 11…..…………………………………………………………………...37

Gráfico N° 12…..……………………………………………………………………38

Gráfico N° 13…..……………………………………………………………………39

Gráfico N° 14…..……………………………………………………………………40

Gráfico N° 15…..……………………………………………………………………42

Página ix

Page 11: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Índice de Contenido

Pág.

Resumen--------------------------------------------------------------------------------------- X

Introducción-----------------------------------------------------------------------------------1

CAPITULO I

Planteamiento del problema----------------------------------------------------------------- 3

Objetivo General y Específicos------------------------------------------------------------- 5

Justificación------------------------------------------------------------------------------------ 6

Delimitación----------------------------------------------------------------------------------- 7

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de la investigación---------------------------------------------------------- 9

Bases teóricas--------------------------------------------------------------------------------- 13

La agresividad---------------------------------------------------------------------------------13

Tipos de agresividad--------------------------------------------------------------------------15

Factores asociados a la aparición de conductas agresivas-------------------------------16

Consecuencias de la conducta agresiva----------------------------------------------------18

Diferencia entre agresividad y violencia---------------------------------------------------19

Página x

Page 12: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Marco metodológico-------------------------------------------------------------------------20

Diseño de Investigación---------------------------------------------------------------------21

Población--------------------------------------------------------------------------------------21

Muestreo---------------------------------------------------------------------------------------22

Muestra-----------------------------------------------------------------------------------------22

Técnicas e instrumentos de recolección de datos----------------------------------------23

Tabulación de los datos----------------------------------------------------------------------24

CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Interpretación y análisis de los resultados-----------------------------------------------26

Conclusiones---------------------------------------------------------------------------------43

Recomendaciones---------------------------------------------------------------------------45

CAPITULO V

LA PROPUESTA

Presentación de la propuesta--------------------------------------------------------------46

Factibilidad de la propuesta---------------------------------------------------------------46

Intencionalidad------------------------------------------------------------------------------47

Introducción a la propuesta---------------------------------------------------------------47

Página xi

Page 13: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Justificación de la propuesta--------------------------------------------------------------48

Objetivo General----------------------------------------------------------------------------48

Objetivos Específicos----------------------------------------------------------------------49

Beneficiarios---------------------------------------------------------------------------------50

Bases teóricas--------------------------------------------------------------------------------50

Estrategias metodológicas------------------------------------------------------------------51

Síntesis de la propuesta---------------------------------------------------------------------52

Diseño de la propuesta---------------------------------------------------------------------53

Justificación del diseño--------------------------------------------------------------------54

Planificación del diseño-------------------------------------------------------------------55

Referencias bibliográficas………………………………………………………..57

Página xii

Page 14: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA EDUCACIÓNDEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

PROPUESTA DE ESTRATEGIA DIRIGIDO A LOS PADRES Y REPRESENTANTES PARA PREVENIR LA CONDUCTA AGRESIVA EN LOS ESTUDIANTES DE LA SEGUNDA ETAPA

DEL LICEO BOLIVARIANO AGUSTIN ARMARIO.

Autoras: García V. Nahireé L.

Omaña R. Odalis J.

Tutora: Carmen Mambel.

Año: 2015

RESUMEN

El propósito de esta investigación recae en el interés de indagar por qué se ha producido un incremento en la conducta agresiva en los jóvenes, no sólo a nivel mundial, sino también nacional, estatal y municipal, de tal manera que el objetivo de la misma está enmarcado en determinar los factores que inducen a la conducta agresiva de los estudiantes del Liceo bolivariano Agustín Armario, así mismo elaborar una propuesta para el manejo de dichas conductas. El estudio fue explicativo, con diseño de campo, de tipo cuantitativo, abordando una población censal. Para recopilar los datos se utilizó una encuesta de preguntas cerradas que determinaban la influencia de cada factor. Los resultados obtenidos arrojaron que el 29% incide en el factor familiar, el 29% el factor social, el 21% lo representa el factor personal, mientras que un 14% es el factor escolar y un 7% dice que se debe al factor biológico. Los resultados reflejan que de una u otra forma todos los factores pueden incidir en dicha conducta, dependiendo de la diversidad de cada persona.

Palabras clave: Agresividad. Comportamiento. Conducta. Área prioritaria Educación. Línea de investigación: didáctica en las ciencias sociales, con una Temática: Evaluación de programas y currículo.

Página xiii

Page 15: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

INTRODUCCIÓN

La agresividad presente en la sociedad venezolana, es un fenómeno motivo de preocupación para un gran número de personas, psicólogos, orientadores, maestros, padres y representantes, etc. Y todos los estudiosos de la conducta humana; ésta crece, se desborda, dependiendo de muchos factores sociales, culturales, educativos, modelos y familiares.

Es así como, en el caso particular de estudio, se observó en el Liceo Bolivariano “Agustín Armario”, las conductas agresivas que conllevan al desorden de los estudiantes suelen ser: maltratos entre estudiantes tanto físicos como verbales incluso gestuales, causan daños a la propiedad, golpean a sus compañeros, interrumpen las clases, causando un ambiente desagradable que rompe la armonía escolar, lo cual lleva a conjeturar, según Altuve (1991) “la mayoría de las conductas agresivas presentadas por los niños en la escuela se refleja en el rendimiento académico y en las alteraciones de las normas escolares y sociales que éstos pudieran presentar”(p.17)

Por estas razones surgió la inquietud de desarrollar el estudio, el cual tuvo la finalidad de diseñar un programa de estrategia e intervención educativa dirigido a los Padres y Representantes, para la prevención de la Conducta Agresiva en los estudiantes de la Segunda Etapa de Educación Básica, específicamente en el Liceo Bolivariano “Agustín Armario”.

Otro aspecto motivante fue la búsqueda de solución a un problema que está repercutiendo, no sólo en la buena marcha del proceso Enseñanza-Aprendizaje, sino que además está lesionando la vida socio-afectiva de los estudiantes. Por ello se realizó el estudio bajo la modalidad de un proyecto factible, con basamento en la teoría de Bandura y los fundamentos humanísticos de Carl Rogers, considerando que en estos tiempos de cambio, la educación está obligada a responder con eficacia, afecto y a dignificar al ser humano.

Página 1

Page 16: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Por ello es necesario el autoconocimiento, los valores, roles, relaciones interpersonales, el cómo enfrentarse a situaciones conflictivas en la familia, el trabajo, la sociedad; es necesario para ello desarrollar habilidades comunicacionales. En consecuencia, la investigación está dirigida a brindar información sobre este importante campo de la conducta humana y a proponer posibles soluciones.

En tal sentido, el estudio se estructuró de la siguiente manera: En el capítulo I: se realizó el planteamiento del problema, en la que se explica el problema abordado, siendo este el que se tratará a lo largo del trabajo especial de grado, así también la justificación, objetivo general y específicos de la presente investigación.

El capítulo II: está conformado por los aspectos teóricos que sustentan el estudio, introducción a los antecedentes y las corrientes teóricas asumidas en la cual se apoya la investigación, como las bases teóricas siendo éste el donde se sustenta la presente investigación.

El capítulo III: se estructuró todo lo relacionado a los aspectos metodológicos, utilizadas para el desarrollo de la investigación, población y muestra, así como la recolección de datos, para lograr diseñar la propuesta que enmarca y la cual es el centro de estudio de la investigación.

El capítulo IV: se refiere a los resultados y comprobaciones planteadas con respecto a las variables de estudio, la determinación de la situación a través de gráficos, donde se reflejaron los resultados obtenidos a través de la aplicación de los instrumentos. De igual manera se presentaron las conclusiones y las recomendaciones.

El capítulo V: se presenta el diseño del programa con las diversas actividades, distribuidas por sesiones de trabajo, los anexos del programa y el análisis de factibilidad. Por último los anexos de la investigación y las fuentes bibliográficas, que sustentan lo planteado para la optimización y desarrollo del estudio.

Página 2

Page 17: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Capítulo I

Planteamiento del problema

La Educación es universalmente el mecanismo de mayor preponderancia para el surgimiento de los pueblos; es tanta la magnitud de su relevancia que gran parte de los países del mundo la asumen como una responsabilidad de Estado. En Venezuela, la educación esta inserta en el contexto constitucional como una responsabilidad social e ineludible del Estado.

Para su regulación y aplicación se promulgó la Ley Orgánica de Educación y su reglamento por lo que la educación venezolana está estructurada en niveles y modalidades que atienden las necesidades académicas desde la Educación Inicial, pasando por la primaria, secundaria y diversificado hasta la profesional. Es por ello que atendiendo a las inquietudes que día a día se hacen más evidentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante las diferentes observaciones realizadas durante las prácticas profesionales y el desempeño diario de la jornada diaria de aula como docente en ejercicio.

El abordaje del tema a desarrollar, es producto de una serie de inquietudes que se han presentado a lo largo del proceso de la observación así como la puesta en práctica de los diferentes roles del docente. Este contenido presenta una serie de inquietudes que dan en el día a día de los trabajadores de la docencia quienes tenemos la responsabilidad de formar a los nuevos ciudadanos y republicanos de nuestro país. Cabe destacar que las inquietudes que se han presentado es por los diversos cambios que se han presentado es por los diversos cambios que se han suscitado dentro del campo educativo, unos para bien porque han favorecido al estudiantado, pero en otros no se han podido consolidar los mecanismos de estrategias ya que simplemente no cubre la demanda actual en los diferentes cambios y reformas que se han dado en el Sistema Educativo Venezolano.

Página 3

Page 18: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Ahora bien a nivel mundial el tema de las conductas agresivas o inapropiadas en los jóvenes es un tema del día a día, tanto que observamos que protagonizan los titulares de los periódicos y noticieros. Padres, docentes y comunidad en general manifiestan su preocupación ante el comportamiento de los jóvenes y la falta de conocimientos o estrategias para la conducción de los mismos. Así mismo, Latinoamérica se han agregado los problemas en las comunidades y escuelas donde los jóvenes se organizan en bandas y luchan por obtener el liderazgo y para ello utilizan cualquier recurso posible llegando a lesiones verbales y físicas e incluso la muerte.

De igual modo Venezuela no escapa de esta problemática; en las últimas décadas la conducta agresiva en los colegios y/o liceos ha incrementado al extremo de observar la presencia de armas de fuego las cuales son portadas por los mismos estudiantes que a diario interactúan con los actores de la comunidad estudiantil. Entonces se observa que la manera general, la violencia en los centros educativos es un fenómeno que ha adquirido desde los años setenta una gran importancia en países como Estados Unidos, Suecia, Noruega y Reino Unido. En nuestro país parece que su incidencia es menor pero empiezan a detectarse cada vez más manifestaciones preocupantes como consecuencia de la crisis social, cultural y familiar que se esta sufriendo. Actualmente este fenómeno se agrava demasiado.

Los medios de comunicación y los periódicos nos avisan frecuentemente de los sucesos violentos que suceden en nuestros centros de enseñanza. En tal sentido, en el Estado Carabobo, municipio Puerto Cabello, en la Parroquia Goaigoaza, Urbanización Santa cruz esta el Liceo Bolivariano “ Agustín Armario”, donde se observó que los estudiantes presentan conductas inapropiadas en la institución, las cuales exhiben una intención perjudicial directa contra los integrantes de la comunidad escolar.

En este mismo orden de ideas, se presentan situaciones donde dichas conductas se suscitan dentro de la institución educativa, que suele ser el caso más frecuente o bien en otros espacios físicos que están relacionados con la institución, como lo son los alrededores de la misma o aquellos en los cuales se llevan a cabo

Página 4

Page 19: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

actividades curriculares. Por consiguiente, se denota que la expresión más común de estas conductas de agresión y violencia suelen darse entre los mismos estudiantes, existiendo también muchos casos en los cuales los maestros son objetos de los ataques y viceversa, claro está; resultando evidente el uso y fácil acceso a las armas, aun cuando la realidad es que la mayoría de las legislaciones del mundo existen una importante cantidad de cláusulas que impiden el acceso a las mismas.

Debido a la presencia de esta situación, la cual se toma se toma como problemática u objeto de estudio para esta investigación, nace de la idea de elaborar una propuesta que enmarque o esté compuesta por estrategias de intervención dentro de la institución que estén específicamente dirigidas a extinguir o en su defecto a disminuir dichas conductas que se puedan estar presentando dentro de la institución. Según lo antes planteado, se presenta la siguiente propuesta. Formulación del Propuesta. Propuesta de estrategia dirigido a loa padres y representantes para prevenir la conducta agresiva en los estudiantes de la segunda etapa del Liceo Bolivariano Agustín armario.

Objetivo general:

Elaborar un programa que involucre a Padres y Representantes con la institución para la prevención de la Conducta Agresiva de los estudiantes de la segunda etapa del Liceo Bolivariano “Agustín Armario”.

Objetivos Específicos:

Identificar los factores que inducen a la conducta agresiva de los estudiantes del Liceo Bolivariano “Agustín Armario”.

Conocer las características de la conducta agresiva en los estudiantes. Elaborar un plan de acción para el manejo de las conductas agresivas, basada

en estrategias pedagógicas y no pedagógicas, que involucre la institución y los padres.

Página 5

Page 20: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Justificación.

Tomando en cuenta que en la actualidad hay gran preocupación por la incidencia de las conductas agresivas entre los niños y adolescentes; tanto así que se ha convertido en un complejo y perturbados asunto que necesita ser cuidadosamente entendido por padres, maestros, adultos y hasta por los mismos que a través del mismo, se podrán conocer algunas de las causas por las cuales se produce dicha conducta en los jóvenes o mejor explicado, cuales son los factores que inducen para que esta conducta se ejecute, generando situaciones y/o consecuencias problemáticas para la comunidad estudiantil en general. Tomando en cuenta que el realizar un estudio de diagnosis el personal directivo, administrativo y docente de la institución, cataloga la problemática en el plantel como una situación en magnitud en comparación a otros tiempos, que progresivamente se ha ido incrementando; lo cual es preocupante para la comunidad educativa. De allí la importancia de generar un estudio que no dejará sólo avances investigativos, sino que ayudará a entender un poco mejor por qué se presenta esta situación en los estudiantes del Liceo Bolivariano “Agustín Armario”, y además de eso brindará a la institución una serie de estrategias que posibiliten la extinción o disminución de las conductas, mediante una propuesta para el manejo de las conductas agresivas e inapropiadas

Delimitación

La presente investigación se llevará a cabo con los estudiantes del Liceo Bolivariano “Agustín Armario”. Tendrá lugar en el Estado Carabobo, Municipio Puerto Cabello, en la Parroquia goaigoaza, Urbanización Santa Cruz; en el periodo comprendido Diciembre 2014 y Febrero 2015.

En cuanto a una de las posibles causas que generan conductas agresivas, señala Sánchez (1993), que “ En la mayoría de los casos, los progenitores vuelven de su jornada de trabajo tensos, cansados física y mentalmente, lo cual afecta las relaciones con sus hijos, dando espacio para el rechazo y el desamor”. (p.35), como pueden ser entonces:

La carencia de afecto por parte de los miembros de la familia.

Página 6

Page 21: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

La conformación de lo que seria la familia disfuncional La agresividad reinante dentro del seno familiar.

En este sentido Ramos, Padrón y Rodríguez (2003), consideran que las familias son la columna de una sociedad donde debe prevalecer el diálogo, cuando sucede lo contrario se resquebraja la armonía y se pierden las ganas de relacionarse con los demás, el caos lo invade todo. Es por ello que cada familia que integra una comunidad debe reconocer su responsabilidad ineludible en la transformación y participación social de manera activa con los otros para la buena marcha de esa sociedad donde actúa y vive.

Esta situación forma parte de la problemática actual de los hogares venezolanos; es una visión manifiesta de carencia de afecto, incomunicación, indisciplina y agresividad. A este respecto, Barroso (1991) señala:

La familia venezolana es una experiencia de polaridad no resuelta: odio, amor, aceptación, rechazo, igualdad, desigualdad, permisividad, rigidez, altos, bajos, ahora si, ahora no, abandonado, soledad. Los padres, desde su impreparación y falta de conciencia, son seres cargados de culpa, que están, que van y vienen, hacen contacto y se alejan, porque nadie les ha enseñado a hacer contacto afectivo…Lo que se instala son mapas de ausencia, abandono, indiferencia, descalificación. (p.48)

Por otra parte se puede agregar que “una situación familiar estable y bien estructurada es la primera fuente de la cual se nutren los niños, para conformar los patrones de cultura primaria que rigen la actividad de estos.” (Gessen. 1996, p.32). Para ello es necesario que el seno familiar trabaje en función de valores muy bien definidos que den lugar al buen ejemplo y desarrollo del respeto, para poder conciliar el cese de una conducta agresiva que más tarde se puede volcar sobre la propia familia.

Los estudiantes, corresponden a todo cuerpo que da vida al sistema educativo y que son la pieza de mayor relevancia dentro del entorno educativo, ya que por y para ellos se cambian y reforman estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Página 7

Page 22: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

del sistema educativo venezolano, garantizándoles una educación de calidad y excelencia, preparándolos al campo laboral.

Los padres y representantes, quienes juegan un papel de suma importancia y éstos a su vez son quienes forman la comunidad general ya que estos son los mismos que hacen vida en los alrededores de las instituciones. Pero, al mismo tiempo son los responsables de garantizar la permanencia de los estudiantes en las instituciones y quienes deben colaborar y contribuir directamente y mancomunadamente con el personal docente; sólo así se podrá garantizar la alianza a la contribución de la mejora de la calidad de las relaciones entre los estudiantes.

En este sentido el proceso de análisis y de interpretación se conjuga con la contrastación de la observación y la información obtenida tanto en las prácticas profesionales como en el desempeño diario de docente de aula en ejercicio, lo que ha permitido que surjan inquietudes tanto desde el nivel de escuela así como en las relaciones estudiantes-estudiantes. Estudiantes-familias. Estudiantes-comunidad.

Página 8

Page 23: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Capítulo II

MARCO TEORICO

Antecedentes

Castellano(2008), realizó una tesis titulada “Estudio sobre la conducta Agresiva en los estudiantes de la segunda etapa de Educación Básica”, este estudio estuvo dirigido a describir el proceso de aprendizaje de Conducta Agresiva para la cual se considera el desarrollo de la investigación Epistemológicamente enmarcada en la fenomenología asumiendo el paradigma HOMBRE-SOCIEDAD. La misma concluyó: “El aprendizaje de la agresión se suscita a través del modelaje en el contexto familiar de los padres (hermanos, primos). Este aprendizaje se extiende al entorno escolar en el cual la agresión se aplica para defenderse y/o hacerse respetar, por lo cual se hace como valor asociado a este comportamiento, de esta manera la conducta agresiva se justifica en función de alcanzar que los compañeros no molesten y les tengan gran miedo.

De igual manera, Arellano (2007), presentó un trabajo donde expresó: La escuela debe fomentar una educación para la paz, formando ciudadanos autónomos y con valores cívicos, que asuman el compromiso, la responsabilidad y el derecho que tienen de vivir en una sociedad sin odios, divisiones, ni violencias en función de lo cual se pretende a través del presente artículo, discernir en relación a aspectos como: violencia, prevención de los conflictos, métodos alternos de resolución de conflictos en la escuela, basado en los aportes teóricos de Lederach (1998), Cascon (2002), Arellano(2004), Barbeiton y Caireta (2004), entre otros , buscando así contribuir con la formación del docente en prevención de conflicto, lo cual le permitirá dilucidar cómo la violencia transforma el acontecer educativo, y a partir de ello fijar posición y participar, en los cambios y transformaciones requeridas.

Por su parte, Estévez(2006), realizó un trabajo titulado “Violencia, Victimización y Rechazo Escolar en la Adolescencia”. Esta tesis doctoral nace con el propósito de conocer más en detalle algunos aspectos relacionados con el adolescente

Página 9

Page 24: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

y la vida de este contexto escolar. Las principales variables consideradas en la investigación se agrupan en: a) variables educativas:

Violencia escolar Victimización Rechazo escolar Relación profesor-alumno Autoestima escolar Actitud hacia la escuela.

Las variables familiares:

Comunicación con el padre Comunicación con la madre Apoyo parental Autoestima familiar Conflicto entre los cónyuges.

Estos son los resultados que contribuyen de modo significativo a la literatura científica existente hasta el momento actual en cuanto a materia de convivencia en la escuela y su relación con determinados factores individuales, familiares y escolares. Estos antecedentes aportan valiosa información en cuanto a los factores que inducen en la conducta agresiva en los jóvenes, lo cual conlleva a realizar esta investigación a fin de establecer una propuesta estratégica para el mejoramiento de dichas conductas.

Para Sigmund Freud la conducta del individuo era algo dinámico, producto de fuerzas contrapuestas. Consideraba que toda conducta estaba motivada por uno o más instintos fisiológicos innatos. Opinaba que algunas conductas satisfacían directamente los instintos, mientras que otras lo hacían sólo indirectamente. En cualquier caso, el modelo de Freud era siempre la reducción del impulso, ya que toda conducta aspiraba de alguna forma a reducir la tensión fisiológica. Freud describió como los distintos instintos repercutían sobre la conducta.

Página 10

Page 25: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Jaspers es otro de los autores que intentó unificar los fenómenos que estudia la psicología, ordenándolos en cuatro grupos, según el grado de perceptibilidad de los mismos; el primero es el de los fenómenos vivenciados; el segundo, el de las funciones o rendimientos objetivos (memoria, inteligencia, trabajo, etc.); el tercero, el de las manifestaciones corporales concomitantes; y el cuarto, el de las objetividades significativas (expresiones, acciones, obras).

Por su parte Lagache ha dedicado mucha atención a este tema y define la con-ducta como la totalidad de las reacciones del organismo en la situación total. Reconoce en ella: 1) la conducta exterior, manifiesta; 2) la experiencia consciente, tal como ella es accesible en el relato, incluyendo las modificaciones somáticas subjetivas; 3) modificaciones somáticas objetivas, tal como ellas son accesibles a la investigación fisiológica; 4) los productos de la conducta: escritos, dibujos, trabajos, test,, etc.

Según Renfrew, (2005), en la Agresión y sus Causas, nos encontramos con dos obstáculos importantes cuando hablamos de Conductas agresivas y sus causas: 1. La mayoría de estudios investigan la agresión en animales y los resultados no siempre pueden ser extrapolares a la población humana. Es un dato que hay que tener en cuenta cuando leemos o informamos sobre las conclusiones y resultados de investigaciones en el comportamiento agresivo. 2. No existe acuerdo entre investigadores y teóricos de la agresión, sobre que se entiende por agresividad, la mayoría de autores no definen la conducta agresiva, y simplemente la describen y teorizan o hablan sobre ese tipo de comportamiento, evitando así una definición, perjudica el análisis y a la interpretación de los resultados, como ha sucedido en ocasiones, por ejemplo en los resultados sobre agresividad y genero humano.

Es importante definir la agresividad, especialmente en el ámbito escolar, para poder establecer normas y sanciones según el tipo de comportamiento agresivo que realicen los alumnos. Muy importante es definirla explícitamente cuando elaboramos un programa de convivencia escolar, ya que nos permite educar comportamientos y sancionar los que son considerados explícitamente agresivos, y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de respuestas agresivas.

Página 11

Page 26: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

La agresividad es cualquier conducta o comportamiento que de forma intencionada implique o pretenda hacer daño, o crear malestar a otras personas u objetos. Es una definición general, que nos permite desde la educación separar el acto intencional de molestar o dañar, del acto accidental.

Bandura (1969), expone un modelo de aprendizaje, por observación, que permite explicar ciertas conductas agresivas y tratar de controlar los modelos agresivos y no solamente a los sujetos, los que aprenden. En educación es importante, desde infantil, enseñar a comportarse y controlar las emociones negativas (rabia, ira, miedo,…) y la respuesta a conductas agresivas de otros, no es suficiente con castigar, sancionar conductas agresivas, es más importante enseñar a no reproducir modelos agresivos y a responder sin agredir, a pedir ayuda, mediación, en lugar de agredir. La agresión tiene que ser siempre la respuesta última, cuando por alguna razón se convierte en defensa frente a otra agresión, y estrategias como solicitar ayuda o la estrategia de huir no pueden aplicarse o no han dado resultado.

La agresión es una conducta que está dirigida a causar daño personal o con la intención de destruir objetos o la propiedad de alguien. Este daño personal incluye, además de la agresión física, la degradación y devaluación psicológica. (Bandura, 1969). Por su parte Rosenzweing y Cols,( 1972),sostienen que el término agresividad alude a un estado emocional que para muchos seres humanos se transforma en sentimientos de odio y deseo de hacer daño.

Bases teóricas

La Agresividad.

A la agresión se le considera positiva (como autoafirmación) o negativa (cuando daña a otros). En ese sentido, Renfrew, (2000) señala que para algunos la agresividad es dirigida o intencional, mientras para otros es incontrolada y azarosa; incluso, hay ocasiones en que eventos o estados previos como el enojo o la frustración son relacionados con la agresión, o incluso comparados con ella.

En consonancia con tal postura, Kristal, (1990) afirma: “... la esencia de un acto agresivo es que se trata de un intento por lastimar a alguien, ya sea física o

Página 12

Page 27: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

verbalmente; se viven emociones desagradables como dolor, miedo, ira yespecialmente frustración”. Así mismo, Scheres, Abeles y Fischer, (1984) definen la agresividad como “aquel comportamiento humano que intencionalmente es dirigido para producir un daño a personas, estructuras y objetos”.

Por su parte, Bandura (1973) describe la agresión como “aquella conducta que produce daño a la persona y destrucción a la propiedad”. Según este autor, la conducta agresiva se adquiere observando elcomportamiento agresivo de otra persona, de hecho, nadie nace con repertorios prefabricados de conducta; se aprenden, ya sea por observación o por la experiencia directa. De tal forma, de acuerdo a las definiciones expuestas, la agresividad es fundamentalmente un deseo o intención (logrado o no) de causar daño a otros o a la propiedad de otros.

Para el análisis de las posibles causas que generan la agresividad se han desarrollado diversas teorías o enfoques, cada uno de los cuales centran el estudio en diversos aspectos. A continuación se exponen algunos de dichos enfoques teóricos:

Teoría del Instinto: investigaciones realizadas en el campo de la etiología llevaron a Lorenz (1976) a inferir que el objetivo del instinto agresivo es, como cualquier otro instinto, conservador de la vida y de la especie en condiciones naturales y no como una forma de destrucción de sus semejantes, por lo que Lorenz llega a la conclusión de que los seres humanos tienen un instinto agresivo, tan conservador de la especie como el de los animales; pero señala que a lo largo de la evolución el hombre, ha ido remitiendo dichos instintos puesto que sus facultades intelectuales les ha permitido modificar las condiciones naturales de su vida.

En este mismo orden de ideas, Cupello (1993) refiere que el instinto de agresión es innato tanto en el hombre como en el animal, y su finalidad principal es la preservación de la vida; es decir, que bajo el enfoque de las teorías instintivitas laagresividad es una características propia de cada organismo y de cada especie en virtud de su auto defensa, preservación o supervivencia, esto es, una característica genética que cada persona posee biológicamente.

Página 13

Page 28: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Teoría de la Frustración: Agresión: hacia 1939 Dollard y Miller (citados en Bandura, 1984) plantearon que la frustración conducía a la agresión; posteriormente, en 1941, Miller reformula esta teoría considerando que la agresión era solo uno de los tipos de comportamientos precedidos por un estado de frustración, o lo que era igual, la frustración puede generar diferentes tipos de comportamiento, y la agresión es solo uno de ellos.

Por su parte, Wicks e Israel (citados en Bandura, 1984) definieron la conducta agresiva como una respuesta probable de alto grado si ocurre una situación frustrante considerando la frustración como otro elemento provocador de la agresión; cuando el individuo se siente escaso de posibilidad o de afecto tienden a explotar a través de la conducta agresiva como mecanismo de autodefensa.

Tipos de agresividad

Según Papalia (1998) al referirse la agresividad, la clasifica en instrumental y hostil. La primera se considera generalmente como la manifestación de comportamientos para obtener algún objetivo, sin pretender causar daño a nadie; y el otro tipo de agresividad, lo describe como un comportamiento que intenta causar daño, sin motivo aparente, sin haber sido provocado.

Agresión por miedo: se produce cuando un organismo está atrapado por otro organismo amenazante y no puede escapar de él. Siempre va precedida de intentos por escapar. Agresión por irritación: se califica algunas veces como enojo, ira o agresión afectiva, y es provocada por un amplio rango de objetos vivos o inanimados. Según el autor citado, la preceden varios enervantes, como frustraciones, dolor, privación de alimentos, fatiga y falta de sueño. Agresividad maternal: se refiere a la agresión que comete una madre ante el estímulo de una amenaza para su crío, lo cual significa que es indispensable esta circunstancia ambiental específica para que se produzca.

Página 14

Page 29: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

En cuanto a las conductas agresivas, verbales se consideran las siguientes: Gritos: levantar estrepitosamente la voz, sin motivo alguno. Insulto: emitir apodos, motes o palabras obscenas a sus compañeros. Amenazas: utilizar una agresión verbal de manipulación cuando otros están en desacuerdo con sus peticiones. Burlas: es cuando se hacen bromas a otros, como bromear con base a los nombres o cambiándolos de modo cruel, sarcástica y ofensiva.

Factores asociados a la aparición de conductas agresivas

Factores Familiares: diversas investigaciones se han efectuado para determinar como influye la familia en el comportamiento del adolescente. En ese sentido,Fernández, I., (1998, p.11), considera los siguientes factores familiares en la aparición de la agresividad:¾ La desestructuración familiar, cuyos roles tradicionales son cuestionados por la ausencia de uno de los progenitores o por la falta de atención. ¾ Los malos tratos y el modelaje violento en el seno familiar, donde el joven aprende a resolver los conflictos a través del daño físico o la agresión verbal. ¾ Los modelos familiares, mediante los que se aprende que el poder se ejerce siendo el más fuerte, faltando el diálogo. ¾ Los métodos de crianza, con prácticas laxas o, a la inversa restrictiva, y hasta en algunos casos punitivos. ¾ La falta de afecto entre los cónyuges, como carencia de seguridad y cariño, lo que provoca conflictividad familiar. En concordancia con el autor citado, se puede afirmar que el papel de los padres es fundamental en la formación de los hijos y no es una tarea fácil, pues presenta muchos inconvenientes. La agresividad pasa a ser un factor común dentro del círculo familiar en los niños, debido a que rechazan normas y órdenes por parte de la familia, se hace frecuente la característica agresiva en ellos, ya sea para llamar la atención o revelarse ante el dominio de los mayores. Evidentemente, muchos padres y representantes utilizan métodos violentos para corregir o castigar a los niños, ante lo cual reaccionan de manera no operativa; probablemente se llegue a producir frustraciones lo que induce a actuar con la agresión y al mismo tiempo conduce a los niños a modelar conductas manifiestas por el adulto.

Página 15

Page 30: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Desde esa perspectiva, puede afirmarse entonces que los jóvenes modelan de sus padres conductas y actitudes; por tanto, si el hogar es fuente de efectos desagradables, manifiestan el odio, la ira, la intriga, los golpes, los gritos, el joven imitará esa conducta poniendo en práctica el aprendizaje no operativo recibido en el hogar.

Para Córdova, T., (2001) la violencia se manifiesta en situaciones estructurales de una sociedad. Cuando las reglas del juego no están claras, la gente no sabe a que atenerse. Según su opinión la desatención a los muchachos en el senofamiliar, la coyuntura por la que atraviesa el estado confrontado con grupos de poder organizados, el desempleo y otras situaciones violentas, generan incertidumbre, ansiedad y por ende conductas agresivas no sólo en algunos muchachos, sino en docentes, representantes y la ciudadanía en general. De ese modo, como se expresó con anterioridad hay otros factores que influyen en la adquisición y desarrollo de conductas agresivas en los jóvenes, entre los que cabe mencionar: la escuela y los medios de comunicación social. La escuela según la teoría del aprendizaje social es el método socializante más importante después del hogar, pues en ella pasa parte de su tiempo, bajo normas y condiciones impuestas por otras personas (miembros del personal docente y compañero de clase).

Al respecto, Ardila, R., (1991), señala que”... Los alumnos no solo imitan las conductas, sino incorporan del modelo también juicios de valores y perjuicios”. Es decir, el educando copia y emite conductas sin considerar las consecuencias y en otros casos archiva en su repertorio conductual esas conductas en función de los intereses o beneficios de las consecuencias que deriven de ellos. Por lo antes expuesto, se deduce la trascendencia de la conducta asumida del docente en la labor educativa, quien además de ser modelo, aplica procedimientos de modificación conductual.

Por otra parte, los medios de comunicación en la actualidad representan un fenómeno básico en la sociedad, y su influencia positiva o negativa rebasa toda consideración y abarca todo estrato social, económico, político o cultural, de allí la trascendencia de dicho elemento para la transmisión de los modelos de

Página 16

Page 31: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

comportamiento a la población, sobre todo infanto juvenil, segmento vulnerable a su in fluencia. La prensa, la radio, la televisión, el cine, diariamente proponen con fines informativos una multitud de situaciones en los cuales los actos agresivos representan el tema principal. Por lo anteriormente expuesto, la conducta agresiva es básicamente aprendida mediante diversos factores, desde modelos de crianza familiar, operativo o no, pasando por elementos ajenos al hogar pero de gran significación en el modelaje.

En virtud de lo antes expuesto se puede decir que los factores que inducen a la conducta agresiva en los jóvenes hay que tomar en cuenta que la adolescencia es de por si una etapa que se presenta difícil para la mayoría de los jóvenes, donde experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión, dudas de si mismo, sin embargo, pueden ser superados cuando existe condiciones familiares, sociales y estructurales (psicológicos) adecuadas. Cabe destacar que muchas veces el joven debe hacer frente a situaciones para las cuales no está preparado, entre ellos tenemos, presión para lograr el éxito, incertidumbre financiera que impide muchas veces alcanzar sus metas, una dinámica familiar inadecuada, figuras paternas autoritarias, estilos de comunicación agresivos, métodos punitivos de corrección, roles invertidos, como pueden ser hijos con roles de padres, cayendo en ellos gran responsabilidad, percepción de preferencia en el trato a otros integrantes de la familia, separación o el divorcio de sus padres, la formación de una nueva familia con padrastros y hermanastros incluso abandono y hasta violencia sexual.

En este mismo orden de ideas se tienen también los medios de comunicación, especialmente la televisión que involucra programas cargados de escenas agresivas, sin dejar de mencionar los videos juegos, ya que se han convertido progresivamente en una distracción de utilización frecuente en la infancia y la adolescencia.

Consecuencias de la conducta agresiva

La conducta agresiva cubre una amplia gama de consecuencias entre ellas los daños psíquicos, las privaciones y las definiciones del desarrollo. Esto refleja el reconocimiento cada vez mayor, por parte de los investigadores y los profesionales de

Página 17

Page 32: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

la necesidad de incluir los actos de agresividad que no causan por fuerza lesiones o la muerte, pero que a pesar de todo imponen una carga sustancia a los individuos, las familias y las comunidades.

Estas consecuencias pueden ser inmediatas o bien latentes y durar muchos años después del maltrato inicial. Por lo tanto, definir los resultados atendiendo en forma exclusiva a la lesión o la muerte limita la comprensión del efecto global de la agresividad en las personas, las comunidades y la sociedad en general.

Diferencia entre agresividad violencia

Es de suma importancia hacer la distinción entre ambas, debido a que se habla de violencia cuando la agresividad necesaria para sobrevivir se transforma en un hecho únicamente destructor. Debemos tomar en cuenta que la agresividad es un fenómeno que aparece precozmente en el desarrollo normal del individuo (por ejemplo morder, pegar, romper). La agresividad es constitutiva de todo ser humano, tiene una complicada articulación con la construcción de la personalidad (diferenciación, identificación y desidentificación de las figuras parentales), y la dinámica compleja de unión y desunión con la sexualidad.

La agresividad se manifiesta en las relaciones amor/odio que el niño tiene con sus padres, a través fundamentalmente de la ambivalencia en la diferenciación de su propia personalidad y para conseguir la adquisición de su propia identidad reafirmándola.

Página 18

Page 33: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Capítulo III

MARCO METODOLÓGICO

La metodología del estudio incluye el tipo y diseño de investigación, las técnicas y procedimientos que fueron utilizados para llevar a cabo el proceso de indagación, respondiendo según Arias(1998), cómo se realiza el estudio con respecto al problema planteado. De tal manera que se considera una investigación aplicada, ya que según Padrón (2006), es aquella que incluye cualquier esfuerzo sistemático y socializado por resolver problemas o intervenir situaciones, aunque no sea programático, es decir, aunque no pertenezca a una trayectoria de investigaciones descriptivas y teóricas. En este sentido esta dirigido a responder a las causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos y sociales. Lo que nos indica que es de tipo aplicada descriptiva, ya que trabaja sobre realidades, hechos y características fundamentales es la de presentar una interpretación correcta Hernández, Fernández y Batista (2003), indica que expresa su interés, se centra en explicar por que ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste o por qué se relacionan una o más variables. Acotando que es una investigación cuantitativa, ya que permite analizar la información de resultados de manera numérica.

En cuanto al nivel de la investigación, los mismos autores la definen como un estudio explicativo, que se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en ocasiones se da. En el caso de este estudio se pretende las causas de un hecho social, buscando explicar el porqué del mismo y en qué condiciones se presenta, atendiendo a las conductas agresivas en el ámbito escolar.

Además es considerada una investigación con modelo de campo ya que Sierra Bravo (1999), define como aquella donde los datos se recogen directamente de la realidad donde ocurren. Destacando según Kerlinger (1998) que los modelos de campo son sólidos en cuanto a realismo, significancia, fuerza de las variables, orientación de la teoría y calidad heurística. Las variables se analizarán en el contexto natural de su desarrollo, atendiendo su propósito, como investigación aplicada.

Página 19

Page 34: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Diseño de Investigación

Según Hernández, Fernández y Batista (2000), el diseño de investigación es un plan o estrategias concebidas para responder a las preguntas de investigación, para así confirmar si es o no lo que se desea comprobar. Mientras que Kerlinger (1998), expresa que un diseño es un esbozo para conceptuar la estructura de las relaciones entre las variables de un estudio de investigación. Un diseño no presenta solo las relaciones del estudio, también implica la forma en que la situación de investigaciones controlada y la forma en que los datos deben ser analizados.

El presente estudio es una investigación aplicada, que según el autor antes mencionado, es considerado como uno los mejores diseños para muchos propósitos de la investigación sobre la conducta, ya que los sujetos son asignados de forma aleatoria al grupo control, eliminando así todas las objeciones para el diseño.

Población

Tal y como lo define Chávez (1994), la población es el universo de la investigación, sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Esta constituido por características o estratos que le permiten distinguir los sujetos, unos de otros. Mientras que Hernández, Fernández y Batista (1998), cita a Selltiz (1974), cuando se refiere que una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. De tal manera en dicha investigación la población objeto de estudio, está caracterizada por la población censal; es decir, los jóvenes de los 4tos años del Liceo Bolivariano “Agustín Armario”.

Página 20

Page 35: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Muestreo

El muestreo como lo explica Chávez (1994), es una porción representativa de la población que permite generalizar sobre los resultados de una investigación. Su propósito básico es extraer información que resulta imposible estudiar en la población, porque esta incluye la totalidad. El tamaño de la muestra depende de la amplitud del universo finito o no; del nivel de confianza adoptado, error de estimación, y desviación típica, así como del muestreo que se haya seleccionado. Chávez (1994). Para esta investigación se seleccionó un muestreo no probabilístico/intencional donde se tomó a los sujetos de manera informal y según criterios establecidos por las investigaciones. Según Hernández, Fernández y Batista (1998), suponen el muestreo no probabilístico como un procedimiento de selección informal y un poco arbitraria. En este sentido se consideró los criterios de disponibilidad únicamente de los jóvenes de los 4tos años del Liceo Bolivariano “Agustín Armario”; por tal razón la técnica de muestreo no probabilístico es Intencional, pues se consideran criterios para la selección , a fin de obtener una muestra representativa, mediante la inclusión de áreas típicas. (Kerlinger 1988).

Tomando en cuenta la disponibilidad de la población, así como también accidental; definido por Ramírez (1992), como el tipo de muestreo más débil pero frecuente, donde el investigador toma las muestras para realizar su investigación o estudio que tiene a mano o que consigue al momento del estudio, en el caso de la investigación los jóvenes de cada sección que asistieron el día de la aplicación de encuestas.

Muestra

Cuando se habla de muestra, se describe un subgrupo de la población de interés (sobre el cual se recolectarán los datos y que tiene que definirse o delimitarse de antemano con precisión), este deberá ser representativo de la población. Hernández y Cols (2006). Este resultado proviene del proceso de muestreo y en la

Página 21

Page 36: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

presente investigación quedó conformado por 45 estudiantes correspondientes a los 4to año de bachillerato, con edades comprendidas entre los 15-17 años de edad.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Descripción del instrumento. Las técnicas de recolección de datos conducen a la verificación del problema planteado, cada tipo de investigación determina las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus instrumentos o medios para ser empleados (Fundamentos de la metodología de la investigación). La técnica o instrumento empleado para la recolección de datos de esta investigación, es la encuesta, la cual define Sierra Bravo (1998), como obtención de datos de interés sociológico, mediante la interrogación de miembros de la sociedad; mientras que Hernández, Fernández y Batista (2003), la definen como un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir.

Tomando en cuenta lo antes mencionado se elaboró una encuesta, basada en cada uno de los factores que inducen a las conductas agresivas, explicados en la teoría antes mencionada, realizando un banco de ítems de las preguntas más idóneas o relacionadas para evaluar dichos factores y luego se realizó una selección de las preguntas más certeras del banco, mediante una estrategia de juicio de expertos , es decir un especialista en el área revisó cada una de las preguntas y se fueron descartando las que menos se relacionaban con los objetivos hasta alcanzar conformar la encuesta de 14 preguntas, para medir los factores que inducen a la conducta agresiva, quedando de la siguiente manera: Factores Personales: 3 Preguntas. Factores Familiares: 4 Preguntas. Factores Sociales: 4 Preguntas. Factor Biológico: 1 pregunta. Factores Escolares. 2 Preguntas.

Cabe destacar que las preguntas de dicha encuesta elaborada son preguntas cerradas o dicotómicas, las cuales son aquellas que suelen ser limitadas a dos o tres respuestas; en este caso sólo de dos (2) respuestas SI o NO, donde se representa el total acuerdo con la afirmación o pregunta; mientras que NO representa el total desacuerdo con la afirmación o pregunta. Este tipo de pregunta presenta comoventaja

Página 22

Page 37: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

la facilidad de registrarse, interpretarse y no se necesita de personas altamente calificadas para su administración, pero entre sus desventajas se puede mencionar que impide un análisis más detallado, debido a lo forzado en alguna de las dos respuestas.

Tabulación de los datos

Luego de la recogida de información en una investigación, nos encontramos con una serie de datos sobre diferentes variables de los individuos de una muestra. El primer paso para comenzar a analizar los datos es el de organizarlos de tal manera que se podamos ver las características de los diferentes valores que han tomado las observaciones. El tipo de organización de los datos depende del tipo de variable. A continuación se describen las técnicas de organización para la presente investigación: se utilizó la frecuencia absoluta, la cual es el número de apariciones en una muestra de un determinado valor de una variable. La suma de las frecuencias de todos los valores de la variable equivale a una cuenta de los elementos en la muestra, por lo que esa suma debe ser igual al tamaño de la muestra. Kerlinger (1998).

Tratamiento estadístico

En el tratamiento estadístico se utilizó la estadística descriptiva, refiere a la recolección, presentación, descripción, análisis e interpretación de una colección de datos, esencialmente consiste en resumir éstos con uno o dos elementos de información (medidas descriptivas) que caracterizan la totalidad de los mismos. La estadística Descriptiva es la técnica de obtener de un conjunto de datos, conclusiones sobre si mismos y no sobrepasan el conocimiento proporcionado por éstos. Puede utilizarse para resumir o describir cualquier conjunto ya sea que se trate de una población o de una muestra, cuando en la etapa preliminar de la inferencia estadística se conocen los elementos de una muestra. Kerlinger (1998). En esta investigación se realizó el conteo manual sobre los resultados, y al obtener los porcentajes, se utilizó el paquete de Microsoft Office y Word 2010, así como también Excel para la

Página 23

Page 38: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

tabulación de los resultados en porcentaje, para así visualizarlos de manera mucho más clara al momento de su análisis e interpretación

Página 24

Page 39: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Interpretación y análisis de los resultados

El análisis y la interpretación de los resultados estuvieron dirigidos a la elaboración de un programa que involucre a padres y representantes con la institución para prevenir la conducta agresiva de los estudiantes de la segunda etapa del Liceo Bolivariano “Agustín Armario”, para ello se emplearon estadísticas descriptivas, calculando medidas de tendencia central y dispersión. Los hallazgos de esta investigación se contrastaron en consideración de los objetivos planteados, el análisis estadístico de las variables y las bases teóricas utilizadas a fines de estudio.

Los resultados se presentan agrupados, tratados estadísticamente y para su interpretación se dividieron por secciones de aplicación. De esta manera se discute en primer lugar los resultados arrojados para la variable de los factores que inducen a la conducta agresiva, caracterizando el por qué se presenta en la población estudiada, dando así respuesta al primer objetivo de esta investigación; seguidamente se mostraran las características de la conducta agresiva en jóvenes, tomando en cuenta los distintos planteamientos teóricos que ofrecen un soporte a los resultados obtenidos. En tercer lugar se expone el plan de acción para el manejo de la situación, dando respuesta así al tercer y último objetivo de la presente investigación.

Principalmente para dar respuesta al primer objetivo del estudio, el cual fue identificar los factores que inducen a la conducta agresiva en los jóvenes de los 4tos años de bachillerato del Liceo bolivariano “Agustín Armario”, muestran a continuación los resultados obtenidos por las secciones tomadas para así visualizarlas de mejor manera

A continuación tablas, gráficos y análisis de los resultados obtenidos con la aplicación de los instrumentos a la muestra seleccionada.

Página 25

Page 40: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

TABLA# 1ITEM SI NO TOTAL

F % F % F %01 8 18 37 82 45 100

18%

82%

GRAFICO 1SI NO

Fuente García y Omaña (2015)

ANÁLISIS: Una vez practicado el instrumento y hecho el análisis de la pregunta, se observó que 8 de los 45 alumnos encuestados manifestaron que se molestan con facilidad con sus compañeros, representando esto un 18% de los encuestados, sin embargo, esta taza es considerablemente alta debido a que siendo compañeros de estudios deben comprenderse y apoyarse entre ellos y así obtener mejor comunicación y por ende un mejor desarrollo en la casa de estudios.

Página 26

Page 41: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

TABLA#2ITEM SI NO TOTAL

F % F % F %02 10 22 35 78 45 100

22%

78%

GRAFICO 2SI NO

Fuente: García y Omaña (2015)

ANÁLISIS: Una vez practicado el instrumento y hecho el análisis de la pregunta, se observó que 10 de los 45 alumnos encuestados manifestaron que muestran agresividad a sus padres, familiares y amigos, representando esto un 22% de los encuestados, demostrando con ello el alto grado de agresividad del adolecente con sus familiares.

Página 27

Page 42: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

TABLA# 3ITEM SI NO TOTAL

F % F % F %03 38 84 7 16 45 100

84%

16%

GRAFICO 3SI NO

Fuente: García y Omaña (2015)

ANÁLISIS: Una vez practicado el instrumento y hecho el análisis de la pregunta, se observó que 38 de los 45 alumnos encuestados manifestaron que tienen el control de sus emociones, representando esto un 84% de los encuestados, evidenciando que los estudiantes en casi su mayoría gobiernan o dominan sus emociones.

TABLA# 4

Página 28

Page 43: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

ITEM SI NO TOTALF % F % F %

04 32 71 13 29 45 100

71%

29%

GRAFICO 4SI NO

Fuente: García y Omaña (2015)

ANÁLISIS: Una vez practicado el instrumento y hecho el análisis de la pregunta, se observó que 32 de los 45 alumnos encuestados manifestaron que viven con sus padres, representando esto un 71% de los encuestados, evidenciando que el 29% por algún motivo no tienen la crianza bajo la tutela de los padres.

TABLA# 5

Página 29

Page 44: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

ITEM SI NO TOTALF % F % F %

05 38 84 7 16 45 100

84%

16%

GRAFICO 5SI NO

FUENTE: García y Omaña (2015)

ANÁLISIS: Una vez practicado el instrumento y hecho el análisis de la pregunta, se observó que 38 de los 45 alumnos encuestados manifestaron que llevan una relación adecuada con tus padres y familiares, representando esto un 84% de los encuestados, Considerando ellos que la relación con su familia es buena.

TABLA# 6

Página 30

Page 45: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

ITEM SI NO TOTALF % F % F %

06 34 76 11 24 45 100

76%

24%

GRAFICO 6SI NO

Fuente: García y Omaña (2015)

ANÁLISIS: Una vez practicado el instrumento y hecho el análisis de la pregunta, se observó que 34 de los 45 alumnos encuestados manifestaron que se comunican constantemente con sus padres y familiares, representando esto un 76% de los encuestados, sin embargo uno (1) de cada cuatro (4) alumnos no lo hace.

TABLA# 7

Página 31

Page 46: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

ITEM SI NO TOTALF % F % F %

07 41 91 4 9 45 100

91%

9%

GRAFICO 7SI NO

Fuente: García y Omaña (2015)

ANÁLISIS: Una vez practicado el instrumento y hecho el análisis de la pregunta, se observó que 41 de los 45 alumnos encuestados manifestaron que hay normas establecidas en sus hogares las cuales deben cumplir, representando esto un 91% de los encuestados, Considerando esto un porcentaje bastante alto del grado de disciplina que tienen en sus hogares, sin embargo esto no ha influido o ayudado a reducir el grado de agresividad en el adolescente.

TABLA# 8

Página 32

Page 47: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

ITEM SI NO TOTALF % F % F %

08 26 58 19 42 45 100

58%

42%

GRAFICO 8SI NO

Fuente: García y Omaña (2015)

ANÁLISIS: Una vez practicado el instrumento y hecho el análisis de la pregunta, se observó que 26 de los 45 alumnos encuestados manifestaron que se presentan con regularidad casos de conducta agresiva en su comunidad, representando esto un 58% de los encuestados, evidenciando con ello que más de la mitad de los encuestados se desenvuelven o interactúan en ambientes ofensivos o poco pacíficos en sus comunidades.

TABLA# 9

Página 33

Page 48: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

ITEM SI NO TOTALF % F % F %

09 9 20 36 80 45 100

20%

80%

GRAFICO 9SI NO

Fuente: García y Omaña (2015)

ANÁLISIS: Una vez practicado el instrumento y hecho el análisis de la pregunta, se observó que 9 de los 45 alumnos encuestados manifestaron que creen que es necesario mostrar una conducta agresiva para pertenecer a un grupo de amigos, representando esto un 20% de los encuestados, evidenciando con ello que de cada cinco (5) alumnos, uno (1) piensa que es necesario ser agresivo.

TABLA# 10

Página 34

Page 49: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

ITEM SI NO TOTALF % F % F %

10 26 58 19 42 45 100

58%

42%

GRAFICO 10SI NO

Fuente: García y Omaña (2015)

ANÁLISIS: Una vez practicado el instrumento y hecho el análisis de la pregunta, se observó que 26 de los 45 alumnos encuestados manifestaron que creen que los medios de comunicación o programas de televisión incitan a comportamientos violentos, representando esto un 58% de los encuestados, afirmando que los medios televisivos no muestran programas educativos incitando muchos de ellos a la violencia.

TABLA# 11

Página 35

Page 50: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

ITEM SI NO TOTALF % F % F %

11 26 58 19 42 45 100

58%

42%

GRAFICO 11SI NO

Fuente: García y Omaña (2015)

ANÁLISIS: Una vez practicado el instrumento y hecho el análisis de la pregunta, se observó que 26 de los 45 alumnos encuestados manifestaron que consideran que en la adolescencia hay mayor tendencia a actuar y responder de manera agresiva, representando esto un 58% de los encuestados, evidenciando de así la necesidad de influir en el adolecente de manera positiva para evitar que piensen de esa manera.

TABLA# 12

Página 36

Page 51: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

ITEM SI NO TOTALF % F % F %

12 24 53 21 47 45 100

53%47%

GRAFICO 12SI NO

Fuente: García y Omaña (2015)

ANÁLISIS: Una vez practicado el instrumento y hecho el análisis de la pregunta, se observó que 24 de los 45 alumnos encuestados manifestaron que creen que un joven actúa de manera agresiva debido a que el proceso de desarrollo no está finalizado, representando esto un 53% de los encuestados, justificando de esta manera su conducta no adecuada en la etapa de su crecimiento.

TABLA#13

Página 37

Page 52: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

ITEM SI NO TOTALF % F % F %

13 26 58 19 42 45 100

58%

42%

GRAFICO 13SI NO

Fuente: García y Omaña (2015)

ANÁLISIS: Una vez practicado el instrumento y hecho el análisis de la pregunta, se observó que 26 de los 45 alumnos encuestados manifestaron que Observan con frecuencia conductas agresivas entre sus compañeros de clase, representando esto un 58% de los encuestados, preocupando dicho porcentaje notablemente, por cuanto se observa que más de la mitad de los alumnos encuestados han presenciado y hasta han podido ser víctimas del alto índice de jóvenes que incurren de manera poco pacífica hacia sus compañeros.

TABLA# 14

Página 38

Page 53: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

ITEM SI NO TOTALF % F % F %

14 26 58 19 42 45 100

58%

42%

GRAFICO 14SI NO

Fuente: García y Omaña (2015)

ANÁLISIS: Una vez practicado el instrumento y hecho el análisis de la pregunta, se observó que 26 de los 45 alumnos encuestados manifestaron que Observanque si hay participación de los padres y docentes para buscar soluciones a la conducta agresiva, representando esto un 58% de los encuestados, representando más de la mitad del porcentaje de alumnos que afirman que si hay participación entre los padres y docentes, sin embargo, podemos señalar que es necesario aumentar dicha cifra para tratar de disminuir la cantidad de alumnos con conducta agresiva en el plantel y hacer de éste un ambiente más armonioso dentro de la institución.

Después de haber explicado de manera clara las respuestas dadas por los estudiantes de 4to año de bachillerato del Liceo Bolivariano “Agustín Armario”; a

Página 39

Page 54: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

continuación se muestra una serie de tablas y gráficos que representa el resultado total de la investigación, jerarquizando por rango de menor a mayor, de manera general cuál es el o los factores que más afectan o inducen a la conducta agresiva.

TABLA# 15ITEM SI NO TOTAL

F % F % F %Factor

Biológico

3 7 42 93 45 100

ITEM SI NO TOTALF % F % F %

Factor Escolar

6 14 39 86 45 100

ITEM SI NO TOTALF % F % F %

Factor Persona

l

10 21 35 79 45 100

ITEM SI NO TOTALF % F % F %

Factor Social

13 29 32 71 45 100

ITEM SI NO TOTALF % F % F %

Factor Familiar

13 29 32 71 45 100

Página 40

Page 55: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

FACTOR BIOLOGICO FACTOR

PERSONAL FACTOR FAMILIAR FACTOR

SOCIAL FACTOR ESCOLAR

0

5

10

15

20

25

30

7

2129 29

14

GRAFICO 15GRAFICO 15

7%21%

29%

29%

14%

GRAFICO 15FACTOR BIOLOGICO FACTOR PERSONAL FACTOR FAMILIARFACTOR SOCIAL FACTOR ESCOLAR

Página 41

Page 56: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

CONCLUSIÓN

En respuesta a los objetivos del estudio los resultados de esta investigación, arrojaron las siguientes conclusiones:

De una u otra forma cada uno de los factores tienen un nivel de incidencia, dependiendo cual sea el caso, es decir, debido a la diversidad que existe entre los seres humanos en algunos jóvenes influyen un factor y en otros jóvenes influyen otros, o según sea el caso varios factores pueden incidir en un mismo sujeto. A pesar de que todos pueden tener su nivel de incidencia, se puede jerarquizar en la influencia de cada uno de ellos; según la opinión de los estudiantes, el factor familiar es el que manifiesta mayor incidencia en la conducta agresiva, bien sea por desestabilización en el núcleo familiar, inestabilidad en la dinámica, relación padre-hijos y comunicación, dinámica conflictiva o situación de agresividad entre los miembros de la familia, además por los roles mal establecidos y el incumplimiento de normas, basadas en reforzadores y castigos en el hogar.

Seguidamente en segundo lugar se menciona la influencia de los factores sociales, referidos a la situación del entorno y la comunidad en el cual se desenvuelve el joven, los amigos con los cuales se relaciona, la influencia de los medios de comunicación incluso videojuegos, específicamente la programación y los juegos de contenido violento y agresivo.

En tercer lugar se ubican los factores biológicos, que son aquellos que categorizan los aspectos relacionados con el desarrollo físico, madurez, procesos de transición de la etapa de la niñez a la adolescencia respecto a los cambios hormonales y lo relacionado con la herencia y las estructuras de la personalidad. Por último los factores personales que definen las características propias de un individuo, es decir, la capacidad de tolerancia a ciertas situaciones, el nivel de vulnerabilidad, las habilidades en cuanto a solución de problemas y toma de decisiones, manejo de las emociones y todo lo relacionado con la personalidad del individuo, es decir, la capacidad de tolerancia a ciertas situaciones, el nivel de vulnerabilidad, las

Página 42

Page 57: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

habilidades en cuanto a solución de problemas y toma de decisiones, manejo de las emociones y todo lo relacionado con la personalidad.

De cierta manera las características más comunes de los comportamientos violentos se manifiestan a través de pataletas, gritos, rabietas, daño a propiedades u objetos, incumplimiento de normas sociales y muchas características más que se presentan en las mismas o diferentes situaciones en la institución y comunidad estudiantil en general, que son inducidas por los factores descritos anteriormente.

Página 43

Page 58: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

RECOMENDACIONES

A partir de los resultados obtenidos en la presente investigación, se presentan las siguientes recomendaciones:

Se recomienda principalmente asignar un equipo estable, donde se deleguen funciones específicas a fin de llevar a cabo la propuesta planteada para el manejo de las conductas inadecuadas. Contactar la participación de personal calificado para el área para la aplicación de charla y talleres.

Involucrar a los padres y representantes, en las actividades planteadas para extinguir o disminuir conductas inadecuadas. Profundizar la propuesta de manera específica el momento de la aplicación, es decir, realizar planificaciones por actividades a ejecutar, planteando el objetivo del mismo. Involucrar al personal directivo, docente y administrativo en las actividades a realizar.

Indagar sobre otras posibles actividades que se puedan realizar en la institución, para generar un beneficio a la misma, con respecto al rescate de los valores y extinguir o disminuir la conducta agresiva. Informar a los padres y representantes sobre el aumento de las cifras con respecto a las situaciones de violencia dentro y fuera de la comunidad estudiantil, a fin de que ellos presten su colaboración en el proceso de intervención para que la situación mejore.

Al personal directivo, que analice las estrategias gerenciales que aseguren el seguimiento directo a los estudiantes. Al personal docente revisar que las estrategias pedagógicas implementadas en el salón sean adecuadas para el dominio de grupo y que disminuyan la situación de conflicto.

Página 44

Page 59: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

CAPÍTULO V

PRESENTACIÓNDE LA PROPUESTA

La propuesta de estrategia en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje dirigido a los Padres y Representantes, tiene como finalidad contribuir a la prevención de la conducta agresiva de los estudiantes del Liceo Bolivariano Agustín Armario del Municipio Puerto Cabello, buscar la ayuda necesaria de manera que se cumplan y ejecuten las acciones pertinentes.

Por tal motivo, se debe buscar las estrategias que despierten la reflexión entre los padres y representantes y que realmente se sientan comprometidos en buscar las posibles soluciones a los problemas latentes.

Factibilidad de la propuesta

La factibilidad, para Gómez (2000), indica la posibilidad de desarrollar un proyecto, tomando en consideración la necesidad detectada, beneficiarios, recursos humanos, técnicos y financieros.

Intencionalidad del programa

Descubrir alternativas para fomentar la convivencia y las relaciones interpersonales que contribuyan a prevenir la Conducta Agresiva en los estudiantes de la Segunda Etapa del Liceo Bolivariano Agustín Armario, para una mejor calidad de vida y por ende a tomar decisiones de manera acertada. El medio más pertinente y que se sujeta a la ayuda que pueda presentar el profesional de la Docencia.

Página 45

Page 60: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Introducción

La propuesta de estrategia en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje dirigido a los Padres y Representantes del Liceo Bolivariano Agustín Armario del Municipio Puerto Cabello, se elaboró con la finalidad de prevenir la conducta agresiva y establecer las relaciones y convivencia entre Padres e Hijos dentro del entorno en el cual se desenvuelven y concienticen el bienestar que les proporciona una mejor relación basada en los valores, específicamente en el respeto.

Además de fomentar en las personas intervinientes una conducta responsable, orientada a su plena aceptación e identidad garante de una relación armónica entre Padres e Hijos; es por ello que se hace necesario que asuman un cambio, para transformar la realidad. En efecto se les brindará a los Padres y Representantes del Liceo Bolivariano Agustín Armario, la propuesta de estrategia en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje dirigido a los Padres y Representantes para prevenir la Conducta Agresiva, a través de la Escuela para Padres, desarrollando talleres que les permita participar en su crecimiento y desarrollo en las relaciones Padres-Hijos, logrando cambios de estilos para comunicarse entre ellos de manera afectiva y efectiva.

Cabe destacar que dicha propuesta aborda principalmente una fase de reflexión personal, donde se tratarán temas como: La Conducta, sus tipos, sus causas; autoestima, valores y la proyección de videos reflexivos, para luego seguir con actividades con el objeto de mejorar las relaciones interpersonales entre Padres e Hijos así como la resolución de conflictos, la comunicación asertiva y proyecto de vida.

Página 46

Page 61: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Justificación de la Propuesta

Partiendo de los resultados arrojados en el diagnóstico y la problemática de la institución, se propone la siguiente Propuesta de Estrategia en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, dirigido a los Padres y Representantes para prevenir la conducta Agresiva en los estudiantes de la segunda etapa del Liceo Bolivariano Agustín Armario, con la intención de facilitar las herramientas y estrategias necesarias para ayudar a prevenir las conductas agresivas y fomentar las relaciones entre padres e hijos, así como las relaciones familiares.

En este sentido, la institución involucra a todos los Padres y Representantes y no desligarse de una visión unitaria e integral de la persona, siendo necesario educar a los actores en el desarrollo de las personas de manera progresiva y armónica en su entorno. Por lo cual requiere de una formación y atención adecuada no sólo en el plano personal, sino en lo colectivo.

Objetivo General

Mejorar la convivencia y las relaciones interpersonales entre padres e hijos mediante el uso de estrategias que ayuden a prevenir la conducta agresiva en los estudiantes de educación media general del Liceo Bolivariano Agustín Armario.

Objetivos Específicos

Generar en los padres el compromiso de la prevención de la conducta agresiva de sus hijos.

Página 47

Page 62: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Adquirir la importancia del valor al diálogo dentro de la convivencia de las relaciones Padres e Hijos.

Fomentar en los Padres y Representantes el desarrollo personal a través de la autoestima y el auto concepto.

Beneficiarios

La propuesta del programa está dirigido a los Padres y Representantes del Liceo Bolivariano Agustín Armario, Municipio Puerto Cabello; beneficiarios directos los Padres y Representantes de las once (11) secciones correspondientes a los 4to año de Bachillerato.

Bases teóricas de la propuesta

En consideración con lo investigado, el diseño de la propuesta, se sustenta en la teoría motivacional de Maslow (1970), señala que la motivación son estados de déficit, en donde el individuo actúa según sus instintos, aumentando la tensión cuando no logran satisfacer una necesidad, retardando la autorrealización, causa de malestar individual y social, por otro lado seria un estimulo para el progreso personal, es decir, que la insatisfacción podría determinar nuevas formas o métodos para alcanzar los objetivos planteados y satisfacer las necesidades, es el individuo que decide qué y cómo.

Por tal motivo, el referido autor señala que si las condiciones socio-culturales son favorables, el individuo encontrará un espacio propicio para desarrollarse plenamente y así afianzar su dinámica social, por lo tanto su autorrealización. Permitiendo su incorporación de manera amena con él y su entorno.

Página 48

Page 63: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Estrategia Metodológica

El desarrollo del programa se estructuró en cinco actividades con el propósito de alcanzar los objetivos planteados.

Síntesis de la Propuesta

El titulo de la Escuela para Padres, corresponde a la necesidad de muchos hijos que sienten un vacío y/o abandono por parte de los padres, ya sea por motivos de trabajo, por cualquier otra circunstancia que se presente en su entorno que en ocasiones puede ser una separación incluso divorcio entre los Padres. Cabe destacar que los padres se divorcian entre ellos, pero hay que resaltar que en muchas ocasiones el divorcio o la separación abarca hasta los hijos, ya que también ellos terminan siendo victimas de la situación, de allí su nombre un minuto de mi tiempo para mi hijo, es por ello que se ha planteado la presente propuesta.

La propuesta ampara un propósito y éste es: promover actividades que contribuyan con el mejoramiento y consolidación de las relaciones interpersonales entre padres e hijos, como miembros de la familia para un mejor sistema de vida. Es por ello que la propuesta contempla: Objetivo del Programa: Concienciar a los padres y representantes que el logro de la disminución de la conducta agresiva de los estudiantes de educación media del Liceo Bolivariano Agustín Armario depende de su atención y dedicación para con sus hijos.

De igual manera el diseño de la propuesta esta compuesta por contenidos, que en este caso plantea lo siguiente: a) establecimientos de normas y límites en el núcleo familiar. b) fomentar conceptos de comunicación y familia. c) Identificación de

Página 49

Page 64: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

valores inmersos en la familia. d) aspectos que molestan a los miembros de la familia. En ella se contempla la(s) actividad(es) a desarrollar a lo largo de toda la jornada de aplicación de la escuela para padres; dichas actividades están estructuradas en inicio, desarrollo y cierre. El inicio se realizará través de un video reflexivo, titulado la Maestra Thompson; seguidamente se realizará una dinámica rompe hielo. El desarrollo se efectuará mediante la proyección de los videos reflexivos documentales titulados, boleta de calificaciones y¿ cuánto cuesta tu tiempo papá?. El cierre se llevará a cabo mediante un conversatorio de los representantes y sus experiencias.

La(s) actividad(es) se presentan bajo estrategias aplicables como: ordenarse y agruparse por orden de tamaño (para el inicio), la misma contempla un tiempo pautado de 20 minutos. Seguidamente se abordará a los representantes en mesas de trabajos, la cual se desarrollarán entre los videos reflexivos y las mesas de trabajos 70 minutos, esta actividad pertenece al desarrollo, que irá distribuido en 30 minutos la proyección y 40 las mesas de trabajo. Luego asistir a los representantes que requieran ayuda y/o para mejorar la relación madre-padre-hijo, la misma tendrá un compás de tiempo de 30 minutos; por consiguiente la actividad contará con 120 minutos, equivalentes a dos (2) horas. Contando con los recursos como: biblioteca, video beam, material impreso, colores, goma, papel bond, lápiz. Recursos humanos Representantes, facilitadoras.

La escuela para padres se presentará en las fechas comprendidas desde el Lunes 02 de Febrero al Viernes 06 de Febrero del año en curso. Logrando consolidar un resultado del 100%. Cabe destacar que la escuela para padres se efectuará mediante la siguiente distribución:

Lunes 02/02/2015 secciones: 4to año A-K-- Hora de 8:00 a 10:00am.

Martes 03/02/2015 secciones 4to año B-J-- Hora de 8:00 a 10:00am.

Miércoles 04/02/2015 secciones 4to año C-I--Hora de 8:00 a 10:00am

Jueves 05/02/2015 secciones 4to año D-H--Hora de 8:00 a 10:00am

Viernes 06/02/2015 secciones 4to año E-F-G--hora de 8:00 a 10:00am

Página 50

Page 65: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Página 51

Page 66: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

TITULO DE LA ESCUELA PARA PADRES UN MINUTO DE MI TIEMPO PARA MI HIJO

PROPOSITO DE LA PROPUESTA Promover actividades que contribuyan con el mejoramiento y consolidación de las relaciones interpersonales entre padres e hijos, como miembros de la familia para un mejor sistema de vida.

OBJETIVO DEL PROGRAMA Concienciar a los padres y representantes que el logro de la disminución de la conducta agresiva de los estudiantes de la segunda etapa de Educación Media General del Liceo Bolivariano Agustín Armario, depende de su atención y dedicación para con sus hijos (as).

FACILITADOR(a):(es): García V. Nahireé L ~ Omaña R. Odalis J.

Página 52

Page 67: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

TITULO DE LA ESCUELA PARA PADRES UN MINUTO DE MI TIEMPO PARA MI HIJO

PROPOSITO DE LA PROPUESTA Promover actividades que contribuyan con el mejoramiento y consolidación de las relaciones interpersonales entre padres e hijos, como miembros de la familia para un mejor sistema de vida.

OBJETIVO DEL PROGRAMA Concienciar a los padres y representantes que el logro de la disminución de la conducta agresiva de los estudiantes de la segunda etapa de Educación Media General del Liceo Bolivariano Agustín Armario, depende de su atención y dedicación para con sus hijos (as).

FACILITADOR(a):(es): García V. Nahireé L ~ Omaña R. Odalis J.

JUSTIFICACIÓN

Fomentar un clima de unión familiar entre los padres e hijos, como miembros de la familia para compartir sentimientos presentes en cada uno de ellos, despertando las sensibilidades de todos para el funcionamiento de una mejor relación, como alternativa de estrategias para disminuir la Conducta Agresiva en los estudiantes del Liceo Bolivariano Agustín Armario del Municipio Puerto Cabello; y así lograr un circulo familiar y escolar con mejor calidad de vida.

Página 53

Page 68: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

TITULO DE LA ESCUELA PARA PADRES UN MINUTO DE MI TIEMPO PARA MI HIJO

PROPOSITO DE LA PROPUESTA Promover actividades que contribuyan con el mejoramiento y consolidación de las relaciones interpersonales entre padres e hijos, como miembros de la familia para un mejor sistema de vida.

Objetivo del Programa

Contenidos Actividad Estrategia Tiempo Recursos Fecha Resultado

Concienciar a los padres y representantes que logro de la disminución de la conducta agresiva de los estudiantes de educación media general L.B Agustín Armario depende de su atención y dedicación para con sus hijos.

¬ Establecimiento de normas y límites en el núcleo familiar.¬ Fomentar conceptos de comunicación y familia.¬ Identificación de valores inmersos en la familia.¬ Aspectos que molestan a los miembros de la familia.

Inicio: Video reflexivo: La Maestra Thompson. Seguidamente la aplicación de la dinámica rompe hielo.Desarrollo: Proyección de videos reflexivos documentales.

Boleta de calificaciones

Cuanto cuesta tu tiempo papá?

Cierre: Conversatorio de los representantes y sus experiencias.

Ordenarse y agruparse por orden de tamaño-

Mesas de trabajo-

Asistir a los representantes que requieran ayuda y/o apoyo para mejorar la relación Madre –Padre- Hijo.

15 Min.5 Min.

30 Min.

40 Min.

30 Min.

Biblioteca

Represen-tante

Video Beam

Material Impreso

Colores

Papel Bond

Lápiz

Del

02/02/15

Al

06/02/15

100%

Página 54

Page 69: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

Referencias Bibliográficas

ARDILA, R. (1991). Revista Latinoamericana de Psicología. Colombia.

ARELLANO, Norka (2007).La Violencia Escolar y la prevención del Conflicto. Revista ORBIS. www.revistaorbis.org.ve/pdf/art2

ARIAS, Fidias.(1998) Proyecto de Investigación. Editorial Episteme.

Autores Varios. (2004). Escuela para maestros. Enciclopedia de Pedagogía Práctica. Ediciones 2004-2005 del Tercer Milenio. Colombia. Cadiex Internacional.

BANDURA, A. (1980). Análisis del Aprendizaje Social de la Agresión. Editorial Salud Pública. E.E.U.U. Compilación. Agresión en la Escuela de Psicología.

CASTELLANO. (2008). La Muestra Censal. Proceso Metódico. Biblioteca UNET. Biblioteca.unet.edu.ve/db/alexandr/db/bcunet/edocs/…/cap3

CHAVEZ. (1994). Monografías.com. Marco Metodológico. www.monografías.com>educación

CORDOVA, T. (2002) Defensa de Tesis Doctoral en VI jornadas Institucionales de Investigación. Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio.

CUPELLO, E.S. (1993). El Autoanálisis Psicoanalítico y el Conocimiento de sí mismo. Editor Caracas. Litexsa.

FERNANDEZ, I. y BATISTA, P. (1998, 2000, 2003). Metodología de la Investigación. Editorial MC Graw Hill.

KERLINGER. (1998) y Lee Metodología-Scribd. http//es.scribd.com/doc/57340421/Kerlinger_y_lee_metodología.

KRISTAL. (1990). Artículos Académicos. Tesis.luz.edu.ve/tde_busca_arquivo.php?cod.Arquivo=2391

LEDERACH, J. (1998). Construyendo la Paz. www.casadellibro.com>...sociología>Diccionario de Sociología

Página 55

Page 70: Web view... y enseñar a responder sin agresividad utilizando habilidades de control emocional y control de ... En virtud de lo antes ... de Microsoft Office y Word

LEDERACH. (1998), CASCON (2002). La Violencia Escolar y La Prevención de Conflictos. www.revistaorbis.org.ve/pdf/art2

LORENZ. (1976). Ética de la Diferencia. Biblioteca Fundación Universitaria Cafam. Publicación Bogotá.

PADRON, J.(2006). Bases del Concepto de Investigación Aplicada. Padrón.entretemas.com//nvAplicada/

PAPILIA, Diane E. (1988). Psicología del Desarrollo. México. Editorial MC Graw Hill.

RAMOS, PADRON y RODRIGUEZ. (2003). Orientación Familiar. Impreso en el departamento de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo.

RAMIREZ, Tulio. (1992) El Docente Venezolano frente a su Trabajo: entre el compromiso y el desencanto. Editor Caracas. UCV. Fondo Editorial Humanidades y Educación.

REFREW, John W. (2001). La Agresión y sus causas. Editorial Trillas. México.

ROSENZWEING, M.R. y COLS. Psicobiología del Desarrollo. Editorial Ariel. Barcelona.

SELLTIZ, C. (1974). Método de la Investigación en las Relaciones Sociales. Editorial Rialp. Madrid- España

SCHERES, ABELES y FISHER (1984). Bases Epistemológicas y Proceso General de Investigación. www.academia.edu/.../Bases_epistemologicas_y_proceso_general_de_investigacion

SIERRA BRAVO. (1998). Técnicas de Investigación Social Teoría y Ejercicios. Editorial Paraninfo. Madrid, España.

Página 56