X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de...

22
X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo VALIDACION DEL MANEJO DE LA NUTRICION POR SITIO ESPECIFICO EN UNA PLANTACION TIPO EMPRESARIAL DE CACAO CCN-51 (Teobroma cacao), EN LA ZONA DE PUERTO INCA, CANTON NARANJAL, PROVINCIA DEL GUAYAS – ECUADOR Sandra Barriga 1 , Francisco Mite 2 , José Espinosa 3 , Sergio Cedeño 4 , Javier Andino 3 RESUMEN En la plantación de cacao CCN-51 tipo empresarial de la hacienda “Cañas” ubicada en la zona de Puerto Inca, cantón Naranjal, provincia del Guayas – Ecuador, se ha recurrido a la implementación del manejo de la fertilidad por sitio especifico, con la finalidad de validarlo, para así optimizar el uso de fertilizantes y lograr mejorar la productividad. Se recopiló toda la información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, desde el año 2000 hasta el 2005. Así como también datos de rendimiento y programas de fertilización empleados. Contando con un mosaico de fotografías aéreas y el plano de la hacienda se procedió a delimitar los lotes, bajo un Sistema de Información Geográfica. Se dividió la plantación en cuadrículas de 200 por 100 m, donde se realizaron barrenaciones hasta los 120 cm, para caracterizar el suelo. Además, se tomaron muestras de suelos, a las profundidades de 0 - 20 y 20 - 40 cm., con la finalidad de determinar la variabilidad espacial del suelo. En cada lote se tomaron muestras foliares para su caracterización. Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Suelos de la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP. Se identificaron seis Series y tres Clases de suelos para cacao. La clase II que son suelos “bastante buenos” cubren 162.4 hectáreas y representan el 52.5 % de la superficie. La clase III que son suelos “buenos” ocupan 56.5 hectáreas y son el 18.3 %. Los suelos “inadecuados” con niveles freáticos de 40 a 99 cm de profundidad y estratos con piedras tienen 62.7 hectáreas y son el 20.2 % del total, donde se hace necesario mejorar el sistema de drenaje. Se encontró que con 2222 plantas/ha, las cantidades totales extraídas de N, P 2 O 5, K 2 O, CaO, MgO y S por hectárea fueron de 101, 27, 204, 69, 42 y 12 kg. Mientras que, con 833 plantas/ha, la extracción fue de 50, 23, y 101, 35, 21 y 6 kg de en su orden. También, se presenta un mapa de rendimiento, uno de nivel freático y de cada uno de los parámetros que se usaron para la caracterización de la fertilidad del suelo a dos profundidades y del estado nutricional del cultivo con estratificaciones de fácil comprensión visual. Comparando los mapas de rendimiento con el mapa general de suelos y el de los diferentes parámetros de caracterización se pudo correlacionar las áreas de bajo rendimiento con las condiciones particulares de cada sitio. Se concluye que la implementación del manejo por sitio específico ha permitido corregir problemas como los de acidez del suelo y toxicidad de hierro que habían sido detectados y mejorar la productividad en los lotes de la hacienda. Palabras clave: manejo por sitio específico; fertilidad de suelos; cacao; Ecuador. 1 Universidad Nacional de Colombia, Palmira. Colombia. Correo electrónico: [email protected] 2 Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Pichilingue. Quevedo, Ecuador. Correo electrónico: [email protected] 3 INPOFOS Oficina para el Norte de Latinoamérica. Quito, Ecuador. Correo Electrónico: [email protected] 4 Hacienda Cañas, Guayaquil, Ecuador. Correo electrónico: [email protected] 1

Transcript of X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de...

Page 1: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

VALIDACION DEL MANEJO DE LA NUTRICION POR SITIO ESPECIFICO EN UNA PLANTACION TIPO EMPRESARIAL

DE CACAO CCN-51 (Teobroma cacao), EN LA ZONA DE PUERTO INCA, CANTON NARANJAL,

PROVINCIA DEL GUAYAS – ECUADOR

Sandra Barriga1, Francisco Mite2, José Espinosa3, Sergio Cedeño4, Javier Andino3

RESUMEN

En la plantación de cacao CCN-51 tipo empresarial de la hacienda “Cañas” ubicada en la zona de Puerto Inca, cantón Naranjal, provincia del Guayas – Ecuador, se ha recurrido a la implementación del manejo de la fertilidad por sitio especifico, con la finalidad de validarlo, para así optimizar el uso de fertilizantes y lograr mejorar la productividad. Se recopiló toda la información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, desde el año 2000 hasta el 2005. Así como también datos de rendimiento y programas de fertilización empleados. Contando con un mosaico de fotografías aéreas y el plano de la hacienda se procedió a delimitar los lotes, bajo un Sistema de Información Geográfica. Se dividió la plantación en cuadrículas de 200 por 100 m, donde se realizaron barrenaciones hasta los 120 cm, para caracterizar el suelo. Además, se tomaron muestras de suelos, a las profundidades de 0 - 20 y 20 - 40 cm., con la finalidad de determinar la variabilidad espacial del suelo. En cada lote se tomaron muestras foliares para su caracterización. Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Suelos de la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP. Se identificaron seis Series y tres Clases de suelos para cacao. La clase II que son suelos “bastante buenos” cubren 162.4 hectáreas y representan el 52.5 % de la superficie. La clase III que son suelos “buenos” ocupan 56.5 hectáreas y son el 18.3 %. Los suelos “inadecuados” con niveles freáticos de 40 a 99 cm de profundidad y estratos con piedras tienen 62.7 hectáreas y son el 20.2 % del total, donde se hace necesario mejorar el sistema de drenaje. Se encontró que con 2222 plantas/ha, las cantidades totales extraídas de N, P2O5, K2O, CaO, MgO y S por hectárea fueron de 101, 27, 204, 69, 42 y 12 kg. Mientras que, con 833 plantas/ha, la extracción fue de 50, 23, y 101, 35, 21 y 6 kg de en su orden. También, se presenta un mapa de rendimiento, uno de nivel freático y de cada uno de los parámetros que se usaron para la caracterización de la fertilidad del suelo a dos profundidades y del estado nutricional del cultivo con estratificaciones de fácil comprensión visual. Comparando los mapas de rendimiento con el mapa general de suelos y el de los diferentes parámetros de caracterización se pudo correlacionar las áreas de bajo rendimiento con las condiciones particulares de cada sitio. Se concluye que la implementación del manejo por sitio específico ha permitido corregir problemas como los de acidez del suelo y toxicidad de hierro que habían sido detectados y mejorar la productividad en los lotes de la hacienda. Palabras clave: manejo por sitio específico; fertilidad de suelos; cacao; Ecuador.

1 Universidad Nacional de Colombia, Palmira. Colombia. Correo electrónico: [email protected] 2 Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Pichilingue. Quevedo, Ecuador. Correo electrónico: [email protected] 3 INPOFOS Oficina para el Norte de Latinoamérica. Quito, Ecuador. Correo Electrónico: [email protected] 4 Hacienda Cañas, Guayaquil, Ecuador. Correo electrónico: [email protected]

1

Page 2: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

VALIDATION OF THE SITE SPECIFIC MANAGEMENT OF THE NUTRITION IN A PLANTATION OF COCOA CCN-51 (Teobroma cocoa), IN THE AREA OF PUERTO

INCA, CANTON NARANJAL, PROVINCIA DEL GUAYAS – ECUADOR

SUMMARY

In the plantation of cocoa CCN-51 at “Cañas” farm located in the area of Puerto Inca, canton Naranjal, Provincia del Guayas - Ecuador, it has been applying site specific management of the nutrition, with the purpose of validate this way to optimize the use of fertilizers and to be able to improve the productivity. All the information was systematized with respect to the analyses of soils and plants carried out by the farm, from the year 2000 up to the 2005. As well as yield data and used fertilization programs. Having a mosaic of pictures air and the plane of the farm it was define the plots, under Geographic Information Systems. The plantation was divided in grids of 200 by 100 m, where they were carried out samples until the 120 cm, to characterize the soil. It took samples of soils, to the depths of 0 - 20 and 20 - 40 cm., with the purpose of determining the space variability of the soil. In each plot it took plant samples for their characterization. The samples were analyzed in the Laboratory of soils of the Tropical Experimental Station Pichilingue of the INIAP. Six Series and three Classes of soils were identified for cocoa. The class II that are soils "quite good" they cover 162.4 hectares and they represent 52.5% of the surface. The class III that are soils "good" they occupy 56.5 hectares and they are 18.3%. The "inadequate" soils with soil water levels of 40 to 99 cm of depth and horizons with stones have 62.7 hectares and they are 20.2% of the total, where it becomes necessary to improve the drainage system. It was found that with 2222 plantas/ha, the total uptake of N, P2O5, K2O, CaO, MgO and S for hectare were of 101, 27, 204, 69, 42 and 12 kg. While, with 833 plantas/ha, the uptake were of 50, 23, and 101, 35, 21 and 6 kg of in its order. Also, a yield map is presented, one of soil water level and of each one of the parameters that were used for the characterization of the fertility from the soil to two depths and of the nutritional state of the cultivation with stratifications of easy visual understanding. Comparing the yield maps with the general map of soils and that of the different parameters of characterization it was correlated the areas of low yield with the specific conditions of each place. It was concluded that the implementation of the site specific management in soil fertility has allowed to correct problems like those of acidity of the soil, iron toxicity that had been detected and to improve the productivity in the plots of the “Cañas” farm. Keywords: specific management site; cacao; soil fertility; Ecuador

ANTECEDENTES Las condiciones económicas y ambientales del mundo actual han promovido el desarrollo de nuevas técnicas de manejo de los cultivos. Esto es particularmente importante en cultivos perennes que enfrentan nuevos retos relacionados con la eficiencia del manejo y su efecto en la rentabilidad. Las inversiones agrícolas deben ser altamente eficientes para competir en mercado globalizado y esta eficiencia solo se logra a través de un conocimiento profundo de todos los procesos del sistema de producción. Muchas plantaciones han acumulado

2

Page 3: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

abundantes y costosos datos agronómicos en grandes bases de datos, sin embargo, esta información no se usa en forma efectiva para determinar claramente los factores que limitan la producción. Esto se debe a la dificultad de analizar estos datos con las herramientas convencionales. Es necesario usar nuevas herramientas para utilizar la información en forma sistemática y eficiente. Una de estas herramientas son los Sistemas de Información Geográfica (SIG) El manejo por sitio específico se desarrolló inicialmente para identificar y mapear la variabilidad espacial de los nutrientes dentro de los lotes de producción y luego correlacionar esta variabilidad con la variabilidad espacial de rendimiento. Basándose en esta correlación se puede diseñar un programa de dosis variable de fertilización para minimizar la variabilidad del suelo y hacer los lotes más uniformes en términos de contenido de nutrientes y rendimientos. El mapeo de la variabilidad de nutrientes requiere de un intenso muestreo de suelos en cuadrícula en toda la propiedad lo que hace que este método sea caro en cultivos tropicales perennes. En estos cultivos, los lotes se arreglaron al inicio de la plantación teniendo en cuenta principalmente la logística. Debido a este inicial arreglo de los lotes, con un cultivo voluminoso sobre el campo, es casi imposible manejar el sistema para eliminar la variabilidad en todo el predio. En este caso es mejor trabajar con lotes ya establecidos para reconocer la variabilidad interna y si ésta es importante dividir los lotes como sea pertinente. Es más importante conocer primero las dimensiones exactas de cada lote para trabajar sobre esa plataforma con manejo por sitio específico. Los SIG son la única manera de determinar el tamaño y forma actual de los lotes de la plantación. La demarcación precisa y la determinación exacta del tamaño de los lotes es el primer paso para mejorar el manejo de la plantación. Como se indicó, con el concepto inicial de manejo por sitio específico para mapear la variabilidad de nutrientes se requiere de un muestreo intensivo en todos los lotes de la finca. Además de ser costoso, el análisis de suelos no ha sido calibrado para muchos de los cultivos perennes. Por otro lado, el acceso a las necesarias imágenes satelitales es costoso y difícil. Se debe buscar una forma diferente de tratar la información para lograr un manejo efectivo de nutrientes y otros insumos. La interpretación de la remoción de nutrientes puede ser una alternativa hasta calibrar el análisis de suelos con los datos generados en la plantación. Mientras tanto, el análisis de suelos puede ser utilizado para monitorizar otras importantes características físicas y químicas del suelo.

El cacao se encuentra ligado a importantes sucesos históricos, económicos, políticos y sociales del Ecuador. Su producción ha ocupado tradicionalmente buena parte de la superficie agrícola del país. (Servicio de Información Agropecuaria, 2003). Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2002) existen aproximadamente 243.059 hectáreas de cacao, como cultivo solo y 190.919 hectáreas de cultivo asociado, que da un total de 433.978 hectáreas. El número de personas vinculadas directamente con la actividad cacaotera es de alrededor de medio millón, sin tomar en cuenta a los comerciantes, industriales, personal de las plantas transformadoras del cacao y exportadores de cacao en grano.

Problemas de susceptibilidad a enfermedades como escoba de bruja (Crinipellis perniciosa) y bajos precios internacionales los hicieron por mucho tiempo un cultivo endémico caracterizado por bajo uso de tecnología. Las variedades de cacao fino de aroma son

3

Page 4: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

particularmente susceptibles a estas enfermedades y tienen bajo rendimiento, llegando a producir alrededor de 900 kg/ha en óptimas condiciones. Homero Castro, un científico ecuatoriano, desarrolló en 1965 un clon de cacao de la doble hibridación de material genético Trinitario y Forastero de origen amazónico (www.agrotropical.com/productos/cacao/). Este nuevo clon, denominado CCN51, tiene un mayor potencial de rendimiento y tolerancia a las enfermedades fungosas comunes. Estas características hacen del clon CCN51 una aceptable alternativa de producción. Con un adecuado proceso de fermentación este tipo de cacao puede lograr buenas características de calidad. Bajo completa exposición solar y alta densidad de población el cacao CNN51 puede llegar a producir rendimientos superiores a los 4000 kg de almendras secas/ha.

Ante esta problemática, en la hacienda “Cañas” ubicada en la zona de Puerto Inca, cantón Naranjal, provincia del Guayas – Ecuador, se ha recurrido a la implementación del manejo de la fertilidad por sitio especifico, con la finalidad de optimizar el uso de los insumos agrícolas y además, permitir la manifestación del potencial productivo que tiene el cacao CCN-51. La presente investigación tuvo como objetivo general: Validar la implementación del manejo de la nutrición por sitio específico en una plantación tipo empresarial de cacao CCN-51 y además se planteó los siguientes objetivos específicos: • Identificar y cuantificar la variabilidad espacial de las características de los suelos y su

fertilidad, para en base a esta información definir las estrategias que permitan manejar dicha variabilidad y replantear el manejo de la nutrición del cultivo.

• Demostrar como la implementación del manejo por sitio específico podría constituirse en

una herramienta de enorme valor para la solución de problemas atribuibles a trastornos nutricionales.

REVISION DE LITERATURA 1. La variabilidad del suelo La variabilidad de las propiedades del suelo es una condición inherente al mismo, debido a que en su formación intervienen varios procesos diferentes, controlados su vez por los factores de formación. La variabilidad depende de la propiedad que se analice, siendo más variables las químicas que las físicas. (OVALLES, F. 1992). Cómo se origina la variabilidad en los suelos La variabilidad en el campo se debe a varios factores naturales y antropogénicos. El factor natural más importante es el tipo de suelo, cuyas características están definidas por el material parental y la topografía (BROUDER, 1999). El material parental a menudo varía en patrones de gran escala regional, pero también se pueden observar variaciones a pequeña escala, en especial en suelos originarios de depósitos coluviales o aluviales en zonas cercanas a los ríos (BRADY, N.; WEIL, R. 2002). Además, se debe considerar la variación en función del clima. En especial la cantidad, frecuencia e intensidad de precipitaciones, vientos, temperatura máxima, mínima, amplitud diurna y nocturna, así como la radiación solar. (BRAGACHINI, M. 1999).

4

Page 5: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

La actividad humana promueve la variabilidad a través de: la distribución de residuos recientes y en el pasado lejano afectando la acumulación de materia orgánica, la distribución de fertilizantes, la diferente remoción de nutrientes causada por diferentes tipos de cultivos y rotaciones, el efecto significativo de la erosión, labores culturales, nivelaciones de terrenos y compactación. (BROUDER, 1999) Tipos de variabilidad La variabilidad, puede ser: vertical u horizontal. La primera se refiere a las diferencias entre los horizontes y la segunda, a como los suelos varían de un lugar a otro. (BRAGACHINI, M. 1999). La variabilidad horizontal se puede estudiar en diferentes escalas. A pequeña escala, se puede notar que las propiedades de los suelos cambian en pequeñas distancias y se deben a pequeños cambios en la topografía y al tamaño de las partículas derivadas de los materiales parentales, así como al efecto de microorganismos y uso anterior del suelo. La altura o vigor de las plantas puede reflejar dicha variabilidad, así como los análisis de suelos. El análisis de la variabilidad a pequeña escala tiene usos prácticos para el manejo de la fertilidad. La variabilidad a mediana escala comprende las influencias de los factores formadores del suelo. Es posible definir grupos de suelos que tienden a aparecer en secuencia a lo largo del terreno. Tales grupos de suelos incluyen las litosecuencias (ocurridas a través de una secuencia de materiales parentales), cronosecuencias (materiales parentales de edad variable) y toposecuencias (suelos arreglados de acuerdo a los cambios en el relieve). (BRADY, N.; WEIL, R. 2002). 2. Sistemas de Información Geográfica Los Sistemas de información Geográfico (SIG), son una herramienta importante para el manejo de datos en la administración de agricultura por sitio específico. (REETZ, H. 2000). Constituyen un potente conjunto de herramientas para recolectar, almacenar, recuperar a voluntad, transformar y presentar datos espaciales procedentes del mundo real. (BECERRA, A. 2004).

Los elementos constitutivos de un sistema de información geográfica según MERLO, F. (1994) son: Hardware, Software, Datos geográficos y Equipo humano. Constituyendo la información geográfica el elemento diferenciador de un SIG, frente a otros tipo de Sistemas de Información. (ORTIZ, G. 2004).

Aplicaciones en la agricultura La utilidad principal de un SIG, radica en su capacidad para construir modelos o representaciones del mundo real, a partir de las bases de datos digitales. Esos modelos se los puede utilizar en la simulación de los efectos que un proceso de la naturaleza o una acción antrópica produce sobre un determinado escenario. (ORTIZ, G. 2004). Al inicio, esta herramienta se utilizó para manejar la información de análisis de suelo, para desarrollar mapas de dosis variables de fertilización y aplicación de cal agrícola. Luego, se usó para manejar estudios más generales del suelo, datos de producción y otra información

5

Page 6: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

de manejo y administración agrícola. Sin embargo, el poder del SIG va más allá del desarrollo de mapas que muestran la variabilidad del suelo o del rendimiento. 3. Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) Los Sistemas de posicionamiento global (GPS) constituyen una herramienta imprescindible para al agricultura pos sitio específico. Está conformado por una red de satélites que transmiten señales que pueden ser captadas por receptores en el suelo. De esta manera se puede identificar la latitud, longitud y altitud en cualquier parte de la tierra. (ESPINOSA, J. 2000 a.). Aplicaciones en la agricultura En la primera etapa de introducción a la Agricultura de Precisión en EEUU, allá por los años 1991-1993 se diseñó un esquema de utilización de las herramientas posicionadas por GPS para la aplicación de insumos en forma variable (VRT) con GPS, como única alternativa que disponía el productor. (BRAGACHINI, M. 2000). Los primeros trabajos relacionados con la aplicación de GPS en agricultura consistieron en ubicar espacialmente y el tiempo real empleado por una cosechadora. Paralelamente, se desarrollaron los sensores de flujo y humedad de grano, monitores computarizados, para almacenar los datos y software capaces de integrar esa información y producir un mapa de rendimiento. En 1992 se pudieron ver los primeros mapas de rendimiento y en 1993 en los Estados Unidos en el “Farm Progress Show” una máquina trabajó demostrando la utilidad de este sistema. Desde ese año esta tecnología tuvo un comportamiento creciente y cinco años después aproximadamente unas 14,000 cosechadoras implementaban el monitoreo de rendimiento a través de esta tecnología. (BRAGACHINI, M.; MARTELLOTTO, E.; RUIZ, S. 1998.). Mediante el uso del GPS, al medir el rendimiento como al muestrear el suelo se puede determinar exactamente el sitio en el campo para poder regresar exactamente al mismo sitio cuando sea necesario. De esta forma es posible comparar los mapas de rendimiento y de suelo por ejemplo. (ESPINOSA, J. 2000 a.). 4. Agricultura de precisión o Manejo por sitio específico. Es una nueva tecnología que permite medir y manejar la variabilidad espacial para aumentar la eficiencia productiva y disminuir el impacto ambiental. (ORTEGA, R; FLORES, L. 2000). Filosóficamente, en su contexto más amplio, la “agricultura de precisión” consiste en el manejo de las plantaciones en forma diferenciada, de acuerdo a las características específicas de cada sitio. Metodológicamente, propone la incorporación de las herramientas tecnológicas, especialmente aquellas que contemplan la referenciación geográfica de sitos vía satélite. Los cuales se unen a bases de datos de información o registros de esos sitios concretos, como sustento sobre la cual se apoyen las decisiones para el manejo de las diferentes unidades de las plantaciones. El proceso implica la recolección de la información para cada sitio, su proceso y análisis y finalmente, la ejecución de las recomendaciones para dichos sitios. (BERTSCH, F; RAMIÍREZ, F. 1999).

6

Page 7: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Objetivos del manejo por sitio específico El manejo por sitio específico busca identificar y cuantificar la variabilidad espacial presente en la finca, para luego determinar el impacto de esta variabilidad en el rendimiento. Una vez que se entiende el efecto de la variabilidad se pueden determinar las estrategias que permitan manejarla de modo que se incremente los rendimientos, se mejore la rentabilidad y reduzca el potencial de impacto ambiental de la actividad. En el manejo por sitio específico, la búsqueda de rendimientos continúa siendo la fuerza de empuje. Más aun, el rendimiento permite cuantificar la variabilidad ya que el rendimiento es el indicador biológico que integra el impacto acumulado del recurso natural, los insumos utilizados, el clima y el manejo. (ESPINOSA, J. 2000 a.). Ventajas y Desventajas del manejo por sitio específico El manejo por sitio específico mejora la rentabilidad al incrementar los rendimientos y reducir el costo de los insumos. Esto no implica tácitamente que se vaya a utilizar menos insumos, sino más bien que se hace más eficiente su uso, obteniendo mayor rendimiento por unidad de superficie. (ESPINOSA, J. 2000. b.). Dentro de las principales ventajas de la implementación de este sistema está el manejo más técnico de la plantación, así también como la nivelación u homogenización del estado nutricional de la plantación y un mejor aprovechamiento de los mismos recursos existentes. (BERTSCH, F.; RAMIREZ, F. 1999). El sistema permite realizar comparaciones del manejo agronómico y definición del factor limitante (nutrientes, plagas, enfermedades, manejo, etc.); Cálculos de rendimiento económico y la rentabilidad por lote y por finca; Manejo logístico de la finca (insumos, mano de obra, transporte, etc.) Finalmente, permite tener un conocimiento adecuado de la producción basándose en información real que puede analizarse en forma dinámica. (MITE, F. 2004). El mejor manejo asegura una producción de mejor calidad que también aporta para la rentabilidad. Además, el manejo por sitio específico permite mejor manejo ambiental. (ESPINOSA, J. 2000. b.). Entre las desventajas se pueden citar: el costo de implementación (equipo, muestreo, mapas) y del entrenamiento para hacer uso de la tecnología. Además, los cambios reales por uso de la tecnología, y en consecuencia el ahorro, se ven en tres o cuatro años. Esta es una inversión a largo plazo que empezara a pagarse a mediano y largo plazo. (ESPINOSA, J. 2000. a.). Sumado a esto en plantaciones tropicales se han determinado limitantes adicionales que es necesario afrontar como el nivel de precisión, desconocimiento de áreas, falta de registros anteriores, etc. (BERTSCH, F.; RAMIREZ, F. 1999). Aplicación del manejo por sitio específico en cultivos Perennes En cultivos tropicales de plantación como cacao, café, banano y palma aceitera, la implementación de programas de agricultura de precisión demanda un esfuerzo considerable debido a que la mayor parte de las labores culturales son manuales, lo que representa una dificultad principalmente a la hora de monitorear el rendimiento.

7

Page 8: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Según Espinosa (2000. a.) es posible desarrollar sistemas de menor tecnología, con el soporte de GPS y SIG, pero que dependa más del conocimiento y experiencia de los productores. En este caso la inversión inicial debe ser baja, el sistema debe ser económicamente atractivo y debe basarse en cosecha manual. Es imprescindible tener un registro del rendimiento del cultivo, para lo cual se puede pesar la producción, registrándose el peso y lugar (lote) de donde procede la cosecha. En este caso se debe desarrollar un sistema particular de acumulación de datos, porque toda la cosecha es manual y no existe la posibilidad de usar medidores de rendimiento enlazados con GPS. Así por ejemplo en el caso de plantaciones de banano el sistema de cables para trasporte de fruta delimita las áreas y el rendimiento por área puede ser de esta forma monitorizado. Este tipo de medición del rendimiento puede en principio ser inexacto hasta que todo el personal envuelto en la tarea se halle completamente entrenado. Sin embargo, es la única forma de conseguir información que determine la variabilidad de rendimientos en el campo. De esta forma se puede hacer mapas detallados de rendimiento semanal, quincenal o mensual. (MANING. 1999). Los mapas de rendimiento pueden superponerse con los mapas de suelos para determinar la razón de la variabilidad en rendimiento y diseñar una estrategia de manejo que permita eliminar los factores limitantes para elevar los rendimientos a todo su potencial. (Espinosa 2000. b.). El propósito es lograr más rendimiento por unidad de área y de insumo. En ocasiones será necesario aumentar el uso de insumos o mejorar la infraestructura para lograr alcanzar el potencial de rendimiento del sitio. Mientras que, en otros será necesario reducir el uso de insumos porque el potencial de rendimiento del suelo de ese bloque es bajo, Incluso se pueden eliminar ciertas áreas donde la producción no es rentable por condiciones adversas de suelos. (ESPINOSA, J; MITE, F. 2006). Para el manejo de plantaciones de cultivos tropicales mediante un sistema de agricultura por sitio específico es importante considerar lo que comentan Bertsch y Ramírez (1999), que respecto a que aunque la tendencia al manejo de las fincas por lotes o secciones es algo que es necesario un ajuste significativo para su aplicación en zonas tropicales de relieve heterogéneo y condiciones socioculturales a las zonas templadas donde fue desarrollado. MATERIALES Y METODOS 1. Localización de la hacienda “cañas” y características principales

El presente trabajo se realizó en la plantación de cacao clonal CCN-51 de la Hacienda “Cañas”, ubicada en el sector de Puerto Inca, cantón Naranjal, provincia del Guayas – Ecuador. La entrada principal se halla en las coordenadas UTM: 664737X y 9718241Y La hacienda “Cañas” comprende una superficie total de 309.05 hectáreas, dedicadas al cultivo de cacao, de las cuales 15.13 hectáreas son caminos, 1.14 hectáreas comprenden la infraestructura de la hacienda, distribuida entre oficinas y tendales, quedando en consecuencia, una superficie neta de 292.98 hectáreas de cacao.

8

Page 9: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

La plantación esta dividida en dos sectores el primero denominado Cacao (C), y el segundo “Bolsa de Canoa” (BC). También, se tienen lotes asignados como Jardín para la reproducción de plantas de cacao. Clima. La precipitación muestra un régimen bimodal. Es decir existen dos épocas claramente definidas, una lluviosa que comienza desde el mes de enero y se extiende hasta mediados de mayo y otra seca desde mediados o fines de mayo hasta el mes de diciembre, con un promedio de 1200 mm / año La temperatura oscila entre los 28 °C, en los meses más cálidos (marzo y abril), a los 25°C en los meses de julio y agosto. Fisiografía, Geología, Geomorfología y Topografía. La fisiografía de la hacienda “Cañas” presenta un relieve plano. Según las hojas geológicas de la Dirección Nacional de Manejo de Recursos Naturales y Ordenamiento Territorial (DINAREN), toda la hacienda cae dentro de la categoría de abanico aluvial cuaternario, constituido por arenas, estos abanicos están originados en “corrientes barrosas” por lo que se puede observar la presencia de arcilla en una masa heterogénea. Geomorfologicamente, las tierras de la hacienda “Cañas” son conos de deyección, caracterizados por ser zonas de rellenos resultantes de arrastres de aguas superficiales, tienen alto contenido de gravas, arenas y con algún porcentaje menor de arcilla. Topográficamente son tierras planas o casi planas. 2. Metodología Recopilación de información

Se recopiló toda la información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, desde el año 2000 hasta el 2005. Las muestras se tomaban por grupos de lotes, con características similares de densidad de siembra y edad. También, se recabaron los programas de fertilización empleados durante esos años. Dicha agrupación es la que se muestra en el Cuadro 1, donde se describe la agrupación de los lotes con sus respectivas densidades de siembra. Los lotes 5, 6, 7 y 18 son los más antiguos de la hacienda con edades de 16 años.

Cuadro 1. Agrupación de los lotes de la Hacienda “Cañas”, usada en el programa de fertilización.

Densidad Año de Grupo Lotes

pl/ha siembra 1 5-6-7-18 1111 1990 2 8-9-10-16 833 1990 3 11-13-14-15 2000 1992 4 17-20-24 1111 1993 5 21-22-25 2000 1993 6 23 2222 1993 7 26-27-BC:2,3,4,5,7,8,9 1111 1997 8 BC: 1,6 1428 2000 9 1-2-12 1428 2003

10 Jardín 3000 2003

9

Page 10: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Trabajo de campo Levantamiento topográfico de la Hacienda “Cañas”.- Contando con un mosaico de fotografías aéreas ortorectificadas que fueron proveídas por el Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos -CLIRSEN- y el plano de la hacienda se procedió a delimitar los lotes e infraestructura de la hacienda. Se georreferenciaron varios puntos de apoyo, para permitir la delimitación adecuada de los lotes en un Sistema de Información Geográfica. Para el efecto, se contó con un GPS Magullan Meridian Gold, y se trabajó con el Software ARC VIEW versiones 8.2 y 3.4. Obteniéndose un mapa de trabajo. Barrenaciones.- Una vez obtenido el mapa base, se dividió la plantación en cuadrículas de 200 por 100 m, obteniéndose las coordenadas de los vértices. Dichos puntos fueron ubicados en el campo con la ayuda de un GPS y en ellos se realizaron barrenaciones hasta los 120 cm. En ellas se registraron: el color, estructura, textura, consistencia, moteados, profundidad textural, clasificación del drenaje, nivel freático y profundidad efectiva. Toma de muestras de suelos, hojas y mazorcas.- En cada cuadrícula donde se establecieron los puntos de barrenaciones, se tomaron dos muestras de suelos, correspondientes a las profundidades de 0 - 20 y 20 - 40 cm., con la finalidad de determinar la variabilidad espacial de dicha condición del suelo. Cada muestra estuvo compuesta de diez submuestras tomadas dentro de un círculo de radio igual a 5 m. del punto geoposicionado, teniendo un total de 148 muestras de cada estrato. En cada lote se tomaron muestras foliares para su caracterización. Para el efecto se seleccionaron árboles en los cuales se colectaron las cuartas hojas de ramas terciarias. Se colectaron 50 hojas por lote. Caracterización de muestras de suelos y hojas.- Las muestras para su respectiva caracterización fueron trasladadas al Laboratorio de Suelos de la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP, ubicada en el Km. 5, vía Quevedo – El Empalme del Cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos – Ecuador. Suelos. El P, K se determinaron con el extractante Bicarbonato de sodio + EDTA (Olsen modificado a pH 8.5) y fueron cuantificados en un equipo de absorción atómica. Mientras que, el N se los cuantificó por espectrofotometría de luz visible en un colorímetro. La determinación del pH en los suelos se la realizó utilizando agua destilada. En relación (1:2.5) y agitando por 30 minutos. Luego se hizo la lectura en un potenciómetro. Para el análisis de Materia Orgánica se utilizó la metodología de Walkley y Black, que se fundamenta en lograr la oxidación de la materia orgánica, mediante el uso del dicromato de Potasio 1M. Para determinación textura en los suelos de utilizó el método de Bouyoucus. Foliar. El N, P, K se determinaron de la misma manera que los procedimientos utilizados en los análisis de suelos. La diferencia radicó en que en los análisis foliares los extractos provienen de una digestión húmeda, en la que se obtienen los contenidos totales de los elementos. Esta digestión húmeda utiliza una mezcla de los ácidos nítrico- perclórico en la relación 5:1. Para determinar N se utilizó el método de Micro kjeldahl. Identificación de Clases de Suelos.- Las clases de Suelos fueron definidas mediante la información obtenida a través de las barrenaciones. Una vez identificadas dichas clases, se

10

Page 11: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

realizaron calicatas para hacer la descripción y la caracterización del perfil de cada una de ellas. Trabajo de Gabinete La información recabada fue procesada en el Instituto de la Potasa y el Fósforo para el Norte de América Latina – INPOFOS- ubicado en la ciudad de Quito – Ecuador. Elaboración de mapas.- Utilizando el mapa base establecido en un Sistema de Información Geográfica y utilizando el software Arc View, versiones 3.4 y 8.2 se procedió a añadir las bases de datos con la información de datos de rendimiento, análisis de suelos, foliares y mazorcas. Así como la información obtenida de las barrenaciones, en cada una de las cuadrículas y la que se obtuvo en las calicatas. Se preparó un mapa de rendimiento y de cada uno de los parámetros de caracterización de la fertilidad del suelo a dos profundidades (0-20 y 20-40 cm.) y del estado nutricional del cultivo. Para cada uno de ellos se establecieron estratificaciones de fácil comprensión visual. Además, se estableció un mapa de nivel freático, para visualizar las zonas con problemas de drenaje. Análisis estadístico.- Debido a la naturaleza del trabajo no se utilizó un Diseño estadístico convencional, sino más bien los parámetros de Estadística Descriptiva: media, desviación estándar, varianza y coeficiente de variación. RESULTADOS Y DISCUSION

Utilizando la foto aérea, con el mapa planimétrico de la plantación existente y un GPS se procedió a delimitar las áreas para obtener las reales dimensiones de cada lote de producción

y dibujar el nuevo mapa digital de la plantación (Figura 1). Esta base de datos tiene ahora las reales dimensiones y formas de los lotes y es la primera plataforma para integrar y normalizar todos los datos agronómicos acumulados por la plantación. Determinación de la Variabilidad Espacial de Suelos Clases de Suelos Se utilizó un método arbitrario para determinar la capacidad de uso del suelo para el cultivo del cacao. Este método toma en cuenta, entre otros parámetros, la textura de los primeros 90 cm del perfil y la profundidad de la tabla de aguas. Cuando la capa del mapa final de los lotes se colocó sobre la capa con el mapa de las clases de suelos se observó que la distribución inicial de los lotes de producción no tomó en cuenta las clases de suelos o productividad potencial. Se

11

Page 12: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

había perdido una excelente oportunidad para organizar adecuadamente los lotes de producción al inicio de la plantación. En la Figura 2 se muestran las clases de suelos encontradas. En general, la roca madre de estos suelos es un aluvión poligenético que consiste principalmente de ceniza volcánica y grava. La textura varía desde la arena gruesa hasta el limo fino o la arcilla ordinaria. Las diferentes texturas se presentan en forma irregular, tanto en su distribución vertical como horizontal. Clase 1. Franco arcilloso Los suelos están constituidos por material aluvial, influenciados por gran cantidad de arcilla tanto en la superficie como en el interior, acarreados y depositados por las corrientes fluviales. Se identifica una capa A de alrededor de 30 cm. de profundidad, franco limoso a arcillo limoso, de estructura moderada a fuerte, de consistencia friable o firme en húmedo. Más adelante se sitúa una capa B, que va hasta los 70 cm. de profundidad, franco arenosa, de estructura débil y consistencia suelta en húmedo. Finalmente se encontró una capa C, por debajo de 70 cm., franco limosa. Clase 2. Franco Suelos con una capa A de textura franco a franco arcilloso, con una profundidad promedio de 20 cm. Con estructura moderada y consistencia friable. La capa B, que va de los 20 a 45 cm., tienen un a textura que varía de franco limoso a franco arcilloso, son una estructura moderada y consistencia friable. Entre los 45 y 60 cm., hay una capa de transición con texturas que van de franco a franco arenoso, para dar paso a un estrato arenoso que se encuentra por debajo de los 60 cm., sin estructura y con consistencia suelta. Clase 3. Franco Arenoso Suelos con capa A de textura franco a franco arenoso, de una profundidad promedio de 20 cm., de estructura moderada y consistencia friable. La capa B, esta entre 20 a 40 cm con texturas que varían de franco arenoso a franco, de estructura moderada y consistencia friable en húmedo.De 40 a 65 cm., de profundidad se encuentra un estrato franco arenoso con características similares al del estrato superior. Y finalmente a partir de los 65 cm. se observó una capa de arena, sin estructura y de consistencia suelta Clase 4. Pedregoso Suelos con alto porcentaje de piedras en superficie, con una primera capa de textura franco arcillosa que va desde la superficie hasta los primeros 20 o 30 cm. de profundidad. Con estructura moderada y consistencia friable.Por debajo de la capa superficial se encuentra un estrato de arena, grava y piedra.

12

Page 13: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Clase 5. Gley Suelo con capa A de textura franco arcilloso, de estructura moderada y consistencia friable, de 20 cm, de profundidad. La capa B, presenta texturas francas, con estructura moderada y consistencia friable, hasta los 33 cm.La capa C, tiene textura franco arenosa, y va desde los 33 a los 75 cm. sin estructura y de consistencia suelta. Por debajo de los 75 cm. se encontró un estrato de piedra. El nivel freático se midió a los 40 cm. de profundidad por lo que se presume que existe un estrato impermeable por debajo de la piedra. A partir de los 33 cm. se observa el color gris azulado verdoso típico de los procesos de gleización. Además, se presume que el nivel freático baja en la época seca del año, lo que permite el crecimiento de las raíces en el tercer estrato, posteriormente en la época lluviosa el nivel freático sube y permanece alto lo que ocasiona la muerte de las raíces. Alrededor de las raíces muertas se puede observar la presencia del hierro en estado férroso, como consecuencia de la presencia de menor oxigenación, pues las raíces al respirar compiten con por el oxigeno haciendo que los compuestos férricos se transformen. Clase 6. Turba Posee una capa orgánica de color negro a pardo oscuro, de alrededor de 20 cm de espesor, cuya textura es franco arenosa, a franca, de estructura moderada y consistencia friable, por debajo de la cual se tiene una capa B, de textura franco limosa que llega hasta los 40 cm. De ahí en adelante la textura del suelo es franco arcillosa, diferenciándose dos capas en función del color del suelo. La última capa está por debajo de los 65 cm. y muestra el color típico de los procesos de gleización, debido a un nivel freático observado a 65 cm. de profundidad Nivel freático El mapa con la información de la profundidad de la tabla de aguas fue más útil porque con esta información se puede modificar el drenaje para eliminar la saturación del suelo como factor limitante. La capa con el mapa de lotes de la finca sobre la capa de profundidad de la tabla de aguas se presenta en la Figura 3. Del Nivel Freático encontrado en el mes de abril del año 2004 se deriva que los lotes 3, 4, 8 y 9 del sector de Bolsa de Canoa tienen problemas de drenaje. En el sector del lote 8, donde se encontró el nivel freático más superficial (40cm.), se verificó que dicha elevación se debe a un inadecuado sistema de drenaje, que lejos de ayudar a evacuar el exceso del agua, está contribuyendo a su acumulación en este sector. Lo mismo sucede con el lote 12, donde se encontró el nivel freático a 65 cm. de profundidad, Los sectores 1, 2 y 3 BC presentan valores de nivel freático a los 100 cm. de profundidad, sin

13

Page 14: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

embargo aparentemente el nivel freático se eleva más por sobre el nivel detectado, pues se encontraron capas con manifiestos procesos de gleización. pH Se puede observar a simple vista (Figura 4) que el pH del suelo superficial (0-20 cm. de profundidad), muestran una disminución en relación al suelo de la capa de 20 – 40 cm. Así mismo, No hay mayor heterogeneidad en ambas capas, pues los coeficientes de variación fueron de 12.3 y 11.4%, respectivamente. En la primera capa predominan los suelos ligeramente ácidos, seguramente debido a la fertilización nitrogenada recibida y a la mayor actividad biológica de la misma, en contraste con la segunda capa, donde el suelo es prácticamente neutro. El rango de valores de pH encontrados en la Hacienda “Cañas” va de 3.3 (lote 3 BC) a 7.9 (lote C 2) en la capa superior y en la inferior de 3.2 a 7.9 en los mimos lotes. Los valores más bajos, corresponden solo a un sector de la Bolsa de Canoas (BC), que por la naturaleza del material parental da esa reacción ácida.

Figura 4. Niveles de pH a dos profundidades en los diferentes suelos de la Hda Cañas, Julio 2005.

Materia orgánica (MO) Los niveles de materia orgánica de la hacienda en general, son bajos (<3%), a excepción de los lotes 3BC y 4BC, donde se presenta una acumulación de la misma. Se conoce que antiguamente esta era una zona pantanosa, que ha sido recientemente drenada. En este sector se encontraron los valores más altos de este parámetro (8.6%, lote 3BC). El valor más bajo de materia orgánica (0.6%) en la capa superficial se encontró en el sector pedregoso del lote 6BC.

14

Page 15: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Los valores medios de materia orgánica (3 – 5%), encontrados en la capa superior se atribuyen a una acumulación por depósito de residuos vegetales, lugares que antes se conservaron con huertas de árboles frutales y además donde se han depositado otros residuos (maguey y en ocasiones mazorcas). Como se aprecia en la Figura 5, dichos puntos se hallan cerca de los carreteros a donde salen los jornaleros con la cosecha para separar del maguey las almendras, antes de llevar estas últimas al área de beneficio.

Figura 5. Contenidos de materia orgánica a dos profundidades en los diferentes suelos de la Hda. Cañas. Julio 2005.

La capa inferior del suelo muestra niveles inferiores a 3% de materia orgánica, siendo el valor más bajo igual a 0.3% en el lote C 15. En este estrato sobresalen los valores más altos en el área del sector de Bolsa de Canoa (lote 4BC), donde también se encontraron los valores más altos en la capa superficial. El promedio de la capa superior fue de 2.43 %, presentando un coeficiente de variación del 50%. Mientras que el promedio del estrato inferior fue de 1.41% de MO, con un coeficiente de variación de 63 %. Contenidos de NPK del suelo

Los contenidos de NPK en las capas de 0-20 y 20-40 se expresan en la Figura 6. Para el N, como era de esperarse, este elemento presenta una distribución similar a la de la materia orgánica. La mayor parte de los suelos presentan contenidos inferiores a 20 ppm, que son “bajos”. En el sector de Bolsa de Canoa (lotes 3 y 4 BC) se observa valores “altos” de nitrógeno. Esta mayor disponibilidad del elemento en el suelo se atribuye a la mineralización de la MO presente en el sector. El promedio de la capa superficial es de 10.73 ppm, con un coeficiente de variación de las muestras de 132 % y un rango que va de 118 (lote 3BC) a 1.3 ppm (lotes 6BC y 5BC). Mientras que, en la capa inferior se tiene un promedio de 5.68 ppm y un coeficiente de

15

Page 16: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

variación de 166%, el rango aquí es menor va de 71.6 ppm (lote 4BC) a 1.3 ppm (lotes 1,25 y 6 BC). Figura 6. Contenidos de N, P, K a dos profundidades en los suelos de la Hda. Cañas. Julio

2005. Los niveles de P del estrato superior en su mayor parte son altos y medios, lo que se atribuye a la naturaleza de los suelos aluviales de la región y a los programas de fertilización empleados. En cambio, el estrato inferior presenta menor disponibilidad de este elemento. El promedio de las muestras tomadas en la capa superior es de 24.36 ppm lo que corresponde a una calificación de “Alto”, con un coeficiente de variación de 110.6%, y un rango de 1.7 (lote

16

Page 17: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

2BC) a 246.8 ppm (lote C 15). En el estrato de 20 – 40 cm. de profundidad, se tiene un promedio de 14.43 ppm (Nivel medio), con un coeficiente de variación de 101% y valores máximos de 88.45 ppm (lote C15) y mínimos de 0.56 ppm (lote 2BC). Finalmente, para el K, se puede apreciar la gran diferencia entre la disponibilidad del nivel de potasio del estrato superior e inferior. Esto es muy importante, porque el cultivo de cacao CCN-51 es muy demandante en cuanto a este nutriente. El promedio de potasio en el estrato superior es de 0.37 meq/100ml, (Nivel Medio), con un coeficiente de variación entre muestras de 68%. El valor máximo fue de 1.4 meq/100ml (lote 7BC) y el mínimo 0.08 meq/100ml (lote C 10). En la capa de 20 – 40 cm., el promedio fue de 0.20 meq/100 ml (Límite inferior del Nivel Medio), con un coeficiente de variación de 73% y valores máximos y mínimos de 0.93 (Lote 3BC) y 0.04 (Lote C 10) meq/100ml, respectivamente. Análisis foliares Para conocer los principales cambios que se han dado desde el año 2000 hasta el año 2005 en cuanto a los contenidos nutricionales. En la Figura 7 se puede apreciar como se han mejorado los tenores foliares del N, K y B, salvo los niveles del K en las áreas más frágiles de la clase 3 (Franco arenosa) y la clase 6 (Turba). Definitivamente, la recomendación por sitio específico es la que ha permitido lograr un mejoramiento del estado nutricional general de la plantación. Rendimiento Una vez que se determinó los tamaños correctos de los lotes, todos los datos acumulados de rendimiento fueron normalizados para reflejar este hecho. La historia del rendimiento (2000 a 2005) de cada uno de los lotes, se presenta en la Figura 8. Cabe señalar que desde que se comenzó a implementar el manejo de la nutrición por sitio específico, incrementándose los niveles de nutrientes que se aplicaban cada año, se fue observando como los rendimientos comenzaron a mejorarse. La representación estratificada de ellos del año 2005 aparece en la Figura 9, en la cual se identifican las áreas de mayor o menor comportamiento. El manejo por sitio específico permitirá uniformizar los rendimientos. Por otro lado, el rendimiento se correlacionó positivamente con las densidades (Datos sin presentar). También, una correlación similar se encontró entre el rendimiento y la absorción total de nutrientes por las mazorcas. Con las densidades de 2000 y 2222 plantas/ha se lograron los mayores rendimientos. Absorción total y remoción de nutrientes En el año 2005 se completó el estudio de absorción de nutrientes del cacao CCN51. En el Cuadro 2 se expresa la absorción de nutrientes por parte de los diferentes componentes de la mazorca (maguey, cáscaras y almendras), en cada uno de los lotes de la hacienda. De ello se desprende que de los macro nutrientes son absorbidos por las mazorcas en el orden que a continuación se indica: K > N > Ca > P > Mg > S .En tanto que, para los micronutrientes el orden es: Fe > Zn > Mn > B > Cu. Con esta información se pudo establecer la relación entre absorción total y remoción de nutrientes del campo, para con estos parámetros diseñar las futuras recomendaciones de fertilización.

17

Page 18: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Figura 7. Comparación de los contenidos foliares de N, K y B en las plantas de cacao del año

2000 vs 2005 en la Hda Cañas. Julio 2005.

18

Page 19: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Figura 8. Estadísticas históricas de rendimiento de cacao seco en kg/ha en los diferentes

Lotes de la Hda. Cañas, 2005.

-

5 0 0

1, 0 0 0

1, 5 0 0

2 , 0 0 0

2 , 5 0 0

3 , 0 0 0

3 , 5 0 0

4 , 0 0 0

4 , 5 0 0

Lotes de igual de manejo

ESTADISTICAS DE RENDIMIENTO AÑOS 2000-2001-2002-2003-2004-2005

2000 2001 2002 2003 2004 2005

2 0 0 0 2 , 2 2 8 1 , 8 5 4 1 , 9 9 8 1 , 5 6 0 1 , 6 3 8 2 , 4 3 7 5 1 9

2 0 0 1 2 , 3 4 3 1 , 4 0 3 1 , 9 2 1 1 , 3 6 6 1 , 4 9 1 2 , 1 5 4 1 , 2 2 3

2 0 0 2 2 , 9 0 6 2 , 0 8 7 2 , 9 8 6 2 , 0 3 8 2 , 2 4 7 3 , 8 3 6 1 , 5 8 7

2 0 0 3 3 , 0 5 3 2 , 1 1 7 3 , 4 3 4 2 , 4 2 1 3 , 0 1 5 3 , 9 2 7 2 , 1 0 8

2 0 0 4 2 , 5 8 7 2 , 0 0 2 2 , 6 2 8 1 , 9 8 6 2 , 3 4 7 3 , 5 3 6 2 , 2 8 9

5 , 6 , 7 , 1

88 , 9 , 1 0

1 1 , 1 3 , 1

4 , 1 5

1 7 , 2 0 , 2

4

2 1 , 2 2 , 2

52 3

B C 2 - 4 -

5 - 7 - 8 - 9

Figura 9. Rendimientos de cacao en Kg de cacao seco en cada uno de los lote. Hda Cañas,

durante el año 2005.

19

Page 20: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Cuadro 2. Nutrientes extraídos por una tonelada de almendras secas de cacao CCN-51 y 0.98 toneladas de cáscara más maguey. Hda. Cañas. 2005.

Extracción (Kg /ha) Extracción (g/ha)

N P2O5 K2O CaO MgO S B Zn Cu Fe Mn

28.5 13.2 57.7 19.6 12.0 3.4 52.2 91.4 28.6 119.4 83.7

Análisis de la validación Una vez definida la presencia de seis clases de suelos con sus características, se pudo constatar que la forma en que se venía manejando la nutrición adolecía de cierto sesgo. Esta se realizaba básicamente considerando las poblaciones empleadas y fechas de siembra. Se ha establecido por ejemplo que en el primer grupo de lotes que se hacían, los lotes 5, 6 y 7 se encuentran en una clase de suelos, mientras que el lote 18 está en otra. En el segundo grupo, los lotes 8, 9 y 10 se encuentran en una clase, mientras que el lote 16 en otra. Los lotes 17, 20 y 24 se encuentran en dos tipos de suelos. El lote 21 se encuentra en tres suelos diferentes. Solo el grupo de los lotes 11, 13, 14 y 15; 22, 25; y 23, ocupan una misma clase. En consecuencia, al disponer de información puntual que permita un conocimiento más cabal del suelo correspondiente a cada uno de estos lotes, se podrá realizar un manejo más particularizado. En esta propuesta indiscutiblemente no solamente se tiene que tomar en cuenta la variabilidad del suelo, sino también se debe considerar la densidad de siembra y la edad de las plantas, puesto que tal y como se lo ha evidenciado, las cantidades de nutrientes que están absorbiendo las plantas es completamente diversa, dependiendo de estos dos factores. Como referencia, en el lote 23 en el cual se ha sembrado 2222 pl/ha, las cantidades totales extraídas en el año 2005 de N, P2O5 y K2O por hectárea fueron de 100.8, 26.9 y 204 kg, respectivamente. Mientras que, en el lote 8 donde están sembradas 833 pl/ha, la extracción fue de 50.2, 23.2, y 101 kg de N, P2O5 y K2O, en su orden. Por lo tanto, las cantidades de fertilizantes que deben estar en el programa de fertilización deberán considerar esta extracción, independientemente de las características del suelo donde se encuentren las plantas. A partir de los niveles freáticos encontrados, caso de los lotes 12, 2BC, 3BC y 8BC, donde se encontró agua a los 48, 99, 65 y 40cm de profundidad respectivamente, se hace necesario mejorar el sistema de drenaje que actualmente tiene la hacienda. Pese a desde años atrás se viene trabajando en la implantación de sistemas de drenaje, es necesario replantear el trabajo dando énfasis en el los lotes ubicados en le sector de Bolsa de Canoa. Esta última condición, a más de la presencia de estratos con piedras, constituyen las principales limitaciones que tienen estos lotes y la razón por la cual caen en la clase 6. Con la salvedad de que al bajar el nivel freático mediante grandes colectores esta clase podría mejorarse. Esto favorecería el desarrollo de las plantas que crecen en ese sector y la revalorización del suelo. Se sugiere además hacer una subdivisión de algunos lotes con el fin de implementar en ellos un manejo más acorde a sus características edáficas.

20

Page 21: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

CONCLUSIONES En base a los resultados obtenidos en la presente investigación se puede llegar a las siguientes conclusiones.

El manejo de la información usando SIG ha permitido a la Hacienda Cañas compilar las medidas exactas de los lotes de producción y relacionar el rendimiento con esta información. De esta manera se conoce con precisión los rendimientos por unidad de superficie y se puede iniciar un programa de manejo de nutrientes por sitio específico.

La plataforma generada permite introducir todos los datos agronómicos generados a través

de los años para con esto calcular la absorción total y remoción de nutrientes por lotes específicos y con esto diseñar recomendaciones de fertilización que permitan mantener los rendimientos y hacer un uso eficiente de los fertilizantes.

Al conocer en detalle las características de los suelos de la hacienda, mediante la

identificación de niveles freáticos, presencia de estratos con piedras o de capas con turba. El manejo por sitio específico permitirá corregir los programas de manejo de los mismos. Con esta información se puede manejar la variabilidad dentro de los lotes y si es necesario se pueden dividir o reorganizar los lotes para minimizar el impacto de la variabilidad en la producción.

Eventualmente, la información de rendimiento y remoción de nutrientes puede

correlacionarse con el análisis de suelos para obtener los niveles críticos de todos los nutrientes (excepto N) necesarios para calibrar y utilizar esta herramienta como ayuda para diseñar las recomendaciones de fertilización.

Comparando los mapas de rendimiento con el mapa general de suelos y el de los

diferentes parámetros de caracterización se pudo correlacionar las áreas de bajo rendimiento con las condiciones particulares de cada sitio, para posteriormente desarrollar estrategias de manejo que eliminen el factor(es) limitante(s) o que reduzca la variabilidad que este impidiendo obtener rendimientos altos

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS BECERRA, A. 2004. Sistemas de Información Geográfica: conceptos básicos. In 2° Seminario

Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica en Colombia. (11, 2004 Palmira, Colombia) Memorias. Universidad Nacional de Colombia. s.p.

BERTSCH, F; RAMIÍREZ, F. 1999. La Aplicación de los principios de la “Agricultura de Precisión” en el manejo nutricional de plantaciones comerciales ubicadas en relieves heterogéneos de zonas tropicales. In 14° Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. (11, 1999 Temuco, Chile.). Memorias. Temuco: Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo. p 276

BRADY, N.; WEIL, R. 2002. The nature and properties of soils. 13 ed. New Jersey: Prentice-Hall. p. 720 – 725

BRAGACHINI, M. 1999. Agricultura de precisión para incrementar la productividad. In 7° Congreso Nacional AAPRESID, (8, 1999 Mar del Plata, Arg.) Memorias. Mar del Plata: Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. p: 265 - 272.

21

Page 22: X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo - … · información referente a los análisis de suelos y foliares realizados por la Hacienda, ... 40 cm., con la finalidad de determinar

X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

BRAGACHINI, M.; MARTELLOTTO, E.; RUIZ, S. 1998. Agricultura de Precisión: Hacia una mayor producción con sostenibilidad del ambiente productivo. In 6° Congreso Nacional AAPRESID, Argentina. p: 133 – 158.

BROUDER, 1999. Applying site – specific management in Soil Fertility Research and Developing Management Information for Variable Rate Technologies. In Proceedings of Information Agriculture Conference. Purdue University. p. 321

ESPINOSA, J. 2000 a. Manejo de nutriente en Agricultura por Sitio Específico en cultivos tropicales. In 11th Fertilizer Latin America International Conference. (4, 2000 Cancún, Mexico). Memorias. Cancún: British Sulphur publishing. p. 13-22.

________. 2000 b. Manejo de nutrientes en agricultura por sitio específico. Fertilizantes (Santo Domingo) no. 78: 50 – 54

ESPINOSA, J. ; MITE, F. 2006. Estado actual y futuro de la nutrición y fertilización del banano. In. Workshop sobre Nutrición y fertilización en el cultivo de banano. Unesp. Campo Experimental de Registro. Registro Octubre 13. Pariquera-ACU-SP. Brasil.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS. 2002. Censo nacional agropecuario. Ministerio de Agricultura. Quito. Ecuador s.p.

MANING, L. and A. BARMAN. 1999, Decision support system from inventory to management recommendations. MSc. Thesis. Agricultura University of Wageningen.

MERLO, F. 1994. Los sistemas de información geográfica en el análisis de riesgos naturales en Macas, Provincia de Morona Santiago. ESPE; Sangolquí (Ec), p 9 –21.

MITE, F. 2004. Fundamentos básicos de la agricultura por sitio específico y sus aplicaciones en cultivos tropicales. Conferencia. Universidad de Quevedo. Ecuador. Noviembre 18, 2004.

ORTEGA, R; FLORES, L. 2000. Agricultura de Precisión: Introducción al manejo por sitio específico. INPOFOS, Informaciones Agronómicas del Cono Sur. (Argentina) No. 7: 1-5

ORTIZ, G. 2004. Qué son los Sistemas de Información Geográfica. Tipos de SIG y modelos de datos. Un artículo introductorio para entender las bases de los SIG. http://recursos.gabrielortiz.com

OVALLES, F. 1992. Metodología para determinar la superficie representada por muestras tomadas con fines de fertilidad. FONAIAP-CENIAP-IIAG. Maracay. 44 p. Citado por JARAMILLO, D. 1997 en Variabilidad Espacial de Suelos. Diagnóstico Químico de la Fertilidad del Suelo, Medellín. p. 167

REETZ, H. 2000. Las muchas facetas del sistema de información geográfico (GIS). Fertilizantes (Santo Domingo) No. 78: 33 – 35

SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROPECUARIA. 2003. Importancia del cacao en Ecuador. Ministerio de Agricultura. Quito. Ecuador s.p.

22