X Jornadas Internacionales de Salud Pública 2017as... · Para el desarrollo del presente trabajo...

17
X Jornadas Internacionales de Salud Pública 2017 Salud y ambiente para el desarrollo sostenibleCórdoba 5, 6 y 7 de Junio de 2017 AUDITORÍAS ALIMENTARIAS COMO RECURSO PARA FORTALECER LA INOCUIDAD ALIMENTARIA DESDE BROMATOLOGÍA MUNICIPAL LIBOÁ R. 1,2 , GOMEZ C 1 . SEGRE E. 2 , CORIA N 1 ., DIEZ O. 1 , RACICHI I. 1 , SANCHEZ A. 1 , FERNANDEZ M. 2 , DAVICINO R. 1 , POSSE J. 1 , SOBRE CASAS B 1 . Universidad Nacional de Río Cuarto 1 Organismo Intermunicipal de Bromatología y Control Ambiental 2 . M.V. Cintia V. Gómez, FAV- UNRC

Transcript of X Jornadas Internacionales de Salud Pública 2017as... · Para el desarrollo del presente trabajo...

X Jornadas Internacionales de Salud Pública 2017“Salud y ambiente para el desarrollo sostenible”

Córdoba – 5, 6 y 7 de Junio de 2017

AUDITORÍAS ALIMENTARIAS COMO RECURSO

PARA FORTALECER LA INOCUIDAD

ALIMENTARIA DESDE BROMATOLOGÍA MUNICIPAL

LIBOÁ R. 1,2, GOMEZ C1. SEGRE E. 2, CORIA N1., DIEZ O. 1, RACICHI I. 1, SANCHEZ A. 1,

FERNANDEZ M.2, DAVICINO R. 1, POSSE J. 1, SOBRE CASAS B1.

Universidad Nacional de Río Cuarto1

Organismo Intermunicipal de Bromatología y Control Ambiental2.

M.V. Cintia V. Gómez, FAV- UNRC

Las infecciones diarreicas, que son las más comúnmenteasociadas al consumo de alimentos contaminados, hacenenfermar cada año a unos 550 millones de personas yprovocan 230 000 muertes (OMS, 2015).

Con frecuencia, para gestionar inocuidad aplicamosprogramas que son más reactivos que preventivos.

La realidad actual requiere acciones concretas de prevención,con la adopción de nuevos instrumentos para proteger laseguridad de los alimentos. La auditoría es uno de ellos.

CONSIDERACIONES PREVIAS DEL TRABAJO

05/06/2017M.V. Cintia V. Gómez, FAV- UNRC

En los pequeños establecimientos no es posible

disponer de asesores técnicos, por lo que una auditoría

oficial puede conformar una oportunidad de

capacitación in situ y de mejora muy útil.

LA AUDITORÍA ALIMENTARIA

Es un procedimiento organizado y sistemático de recolección de

información, con revisión de registros y un criterio para evaluar

actividades.

05/06/2017 M.V. Cintia V. Gómez, FAV- UNRC

• 12 Municipios:

• Habitantes: 49.988

• Km2: 4500

• Comercios: 997

• Transportes de alimentos habilitados: 412

• Libretas de salud: 2426

(Datos correspondientes a 2016)

ALGUNOS DATOS DEL O.I.B.C.A.

05/06/2017M.V. Cintia V. Gómez, FAV- UNRC

05/06/2017 M.V. Cintia V. Gómez, FAV- UNRC

Desarrollar una metodología con base tecnológica, para gestionar un programa integral de auditorías alimentarias.

OBJETIVO

05/06/2017 M.V. Cintia V. Gómez, FAV- UNRC

Norma ISO 19.011

CAA – IRAM 14201

Manual de HACCP de INPPAZ-OPS y la Disposición 1930/95 de ANMAT.

VISUAL BASIC VERSION 6.0 UPGRADE 6 y base de datos anexa en MICROSOFT ACCES.

MATERIAL Y MÉTODO

05/06/2017 M.V. Cintia V. Gómez, FAV- UNRC

Resultados

Se logró un sistema dinámico y flexible que puede funcionar on-line.

Aplicación informática “G-AUD” para automatizar el procesamiento de los datos y

obtener resultados de manera inmediata.

05/06/2017 M.V. Cintia V. Gómez, FAV- UNRC

CARGA DE ESTABLECIMIENTOS EN FUNCIÓN DEL RUBRO Y TIPO

ASIGNACIÓN DE AUDITORES

05/06/2017M.V. Cintia V. Gómez, FAV- UNRC

Lista de chequeo 12 bloques con 152 preguntas (BPM–POES-MIP)

Cada bloque tiene una importancia (I) que es cuantitativa y las preguntas

una valoración cualitativa Necesaria (N), Recomendable (R) o Critica (C) y

cuantitativa.

05/06/2017

Importancia de Bloque

Importancia de bloque

05/06/2017 M.V. Cintia V. Gómez, FAV- UNRC

Valoración cualitativa con su consiguiente valoración cuantitativa

en relación a la categoría

05/06/2017 M.V. Cintia V. Gómez, FAV- UNRC

Para el desarrollo del presente trabajo se estableció una calificación

igual o superior a 70% para aprobar la auditoría, se estableció de

manera arbitraria, pudiendo ajustar en mas o en menos este valor.

La aplicación G-AUD procesa los datos cargados y en tiempo real ofrece

información mediante gráficos y tablas de:

•calificación general obtenida en la auditoría

•calificación parcial por bloque.

05/06/2017 M.V. Cintia V. Gómez, FAV- UNRC

Exportando los datos seleccionados hacia una planilla de cálculo (Excel)

se pueden obtener tablas y gráficos específicos.

Selección

Exportar

05/06/2017 M.V. Cintia V. Gómez, FAV- UNRC

05/06/2017 M.V. Cintia V. Gómez, FAV- UNRC

05/06/2017 M.V. Cintia V. Gómez, FAV- UNRC

Es importante contar con una metodología definida, sustentada

en una herramienta ágil, dinámica e integral, que permitan no

solo evaluar cada situación sino conformar una instancia de

capacitación in situ.

CONCLUSIÓN

MUCHAS GRACIAS!!!

05/06/2017 M.V. Cintia V. Gómez, FAV- UNRC