XI MUESTRA EDMUNDO CHACOUR LA MUJER EN EL … XI muestra... · Guillermo García Tenza,Flautista y...

6
XI MUESTRA EDMUNDO CHACOUR LA MUJER EN EL ARTE Del 11 de Abril al 3 de Mayo de 2013 Concejalía de Cultura Junta Municipal de Beniaján ORGANIZA COLABORA PARTICIPA Teatro Edmundo Chacour

Transcript of XI MUESTRA EDMUNDO CHACOUR LA MUJER EN EL … XI muestra... · Guillermo García Tenza,Flautista y...

XI MUESTRA

EDMUNDO CHACOUR

LA MUJER EN

EL ARTE Del 11 de Abril al 3 de Mayo de 2013

Concejalía de Cultura

Junta Municipal de Beniaján

ORGANIZA

COLABORA

PARTICIPA

Teatro

Edmundo

Chacour

Ayuntamiento de Murcia

Miguel Ángel Cámara Botía

Alcalde Presidente

Rafael Gómez Carrasco

Concejal Delegado de Cultura

Junta Municipal de Beniaján

Francisco Hernández Quereda

Presidente de la junta municipal

Coordinación Muestra

Manuela Sevilla

Servicios técnicos

Conexión Cultura S.L

Javier Arróniz Parra

Auxiliar Técnico de Coordinación

Juan Nicolás Martínez

Impresión

Imprenta Cordisur S.L.

Desde 2002 se viene realizando en el Auditorio y Centro de Artes Escénicas

Sebastián Gálvez Arce de Beniaján la Muestra de Teatro "Edmundo Chacour"

coordinada por la Asociación juvenil de Teatro Edmundo Chacour y promovida

por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia.

Esta XI Edición que coincide con la reapertura al público de este espacio tan

emblemático para la creación escénica y la música, consigue ofrecernos distin-

tas propuestas teatrales y musicales del arte de la representación , el cine y la

música para presentarse enmarcadas dentro del tema "La mujer en el arte".

Así, un año más la muestra de Edmundo Chacour consigue diversificar sus

áreas de actuación en las artes e incidir en numerosos ámbitos socioculturales

del territorio de Beniaján.

Es objetivo prioritario para el Ayuntamiento de Murcia apoyar estas iniciativas

porque ayudan a fortalecer el tejido sociocultural , fomenta la elaboración de

proyectos conjuntos en un marco de colaboraciones y porque a su vez sirve

como plataforma de sostenibilidad y visibilidad para el sector de las artes y en

especial del teatro dentro y fuera de la Región de Murcia.

Quisiera hacer llegar mi más sincero agradecimiento y felicitación a todas las

personas que tras once años hacen posible un año más la Muestra de Teatro

Edmundo Chacour.

Rafael Gómez Carrasco

Concejal Delegado de Cultura

13 de Abril, sábado. 21:00 h. Teatro Entrada libre hasta completar aforo.

Cia. Deconné presenta:

"Greetings. Desde los pantanos”

10 premio de Creajoven, Artes Escénicas 2012, Concejalía de juventud, Murcia.

Greetings; Bienvenidos, les deseamos lo mejor, sinceramente les deseamos lo mejor... desde los panta-os. Bienveni-

dos a nuestro mundo de bufones, seres diferentes, monstruos tan horriblemente adorables como poderosa-

mente vulnerables. Nosotros los apartados, los desterrados, los negados, nos comprometemos en nuestro en-

cuentro a ser profundamente sinceros. A cambio os pedimos sólo una cosa: que apartéis todo pudor para admirar y

divertiros con la Inmensa belleza de nuestras deformidades.

Actor: Pepe Galera Creación: Pepe Galera; Rocío Bernal Jefe técnico: Alex Jiménez Diseño de iluminación: Alex Jiménez

Espacio sonoro: Alex Jiménez Dirección: Rocío Bernal

XI MUESTRA EDMUNDO CHACOUR

"La mujer en el arte"

D e l 1 1 d e Ab r i l a l 3 d e Ma yo d e 2 01 3

Auditorio y Centro de Artes Escénicas Sebastián Gálvez, Arce Beniaján

INAUGURACIÓN

11 De Abril, jueves. 20 h.

Acto de inauguración, Invitado D. Francisco Hernández Quereda, Presidente de la junta municipal de Beniaján.

Exposición plástica y audiovisual sobre la obra de Maruja Mallo. Artista invitado: Mensaka Japón.

A lo largo de la historia no le la sido a la mujer fácil acercarse al arte en sus dis-

tintas disciplinas, una de las muchas pruebas de ello están en las palabras de

Clara Wieck “ Maldigo a mi padre que me dejó creer que yo era compositora”

Clara , pianista y compositora sacrificó su carrera a favor de la de su esposo ,

Robert Schumann, y es ejemplo de la maldición que durante siglos ha significado

para las mujeres poseer talento artístico.

Largo ha sido el camino para abrirse paso. Las mujeres querían expresar sus

ideas y sentimientos, tomar la palabra, la pluma, el pincel, el libreto o el piano

pero solo una minoría consiguió romper el muro de silencio. A está mujeres

rompedoras entre las que citaremos a la peruana Flora Tristán, (abuela de

Gaugin) primera mujer feminista y defensora de las mujeres trabajadoras, que

recorrió Europa con su abnegada labor, Simone de Bouvoir, Rosalía de Castro,

George Sand, Camille Claudel, Frida Khalo, Maria Zambrano, Mª Teresa León,

Alfonsina Storni o Virginia Wolf entre muchas otras, queremos homenajear aquí y

ahora.

Es por eso que el tema elegido para la muestra de Teatro Edmundo Chacour en

esta XI edición gira en torno al “ papel creador de la mujer en el ámbito de la

cultura y el arte”, personajes y figuras célebres en este contexto temático como

Gabriela Mistral o Maruja Mallo serán protagonistas en las actividades programa-

das para este año de ahí que, además de los espectáculos teatrales, se incluyan

seminarios, talleres de creación y mesas redondas en las que los participantes

debatan acerca de la mujer, su papel en la sociedad y sobre todo en el arte.

Manuela Sevilla Moreno

Directora

Muestra Edmundo Chacour

Talleres______________________________________________________________

Taller de creación artística multidisciplinar. Del 15 al 19 de Abril De 18:00 a 19:30 h.

Organizado por El Hechizo teatro y la Concejalía de cultura de Murcia. ( Actividad com-plementaria al seminario)

Nº De Plazas: 20

Taller de creación infantil ,Del 22 al 25 de Abril. De 17:30 a 19:00 h.

Para niños/as de 8 a 9 años

Proyecto formativo de colaboración entre el Teatro de la Juventud y la AM B.

Nº de plazas :20

Impartido por

Guillermo García Tenza,Flautista y profesor encargado de los grupos de iniciación de la Agrupación Musical de Beniaján.

Pilar Sola ,El Hechizo Teatro, actriz y profesora de teatro. Trabaja para la Fundación Yehudi Menuhim como artista especializada en teatro infantil.

*Reservar tu plaza para los talleres llamando al Telf.: 680 934 507 de 9 a 14:00.h. El Plazo de inscripción comienza el 8 de Abril 2012 y finaliza el 12 de Abril. Todas las actividades son gratuitas, las reservas se realizarán por riguroso orden de inscripción

18 de Abril, 20:00 h.

Mesa redonda "Mujeres en la creación actual".

MODERA : María Ángeles Legaz Domínguez, Agente de Igualdad del Ayuntamiento de

Murcia.

PONENTES :

- Mabel Lozano, modelo, presentadora y directora de cine, con una trayectoria

especialmente comprometida con temáticas de género e igualdad.

- Bakea Alonso Fernández de Avilés, coordinadora del Área de Igualdad y gestión de la diversidad, Fundación Cepaim

Proyección del documental "Aún queda tiempo para Verbenas". Dirigido por

Mabel Lozano, actriz y cineasta, con una amplio trabajo de investigación vinculado

a cuestiones de género e igualdad .Duración 18 ´

Proyección del cortometraje "Naciente", Estreno Nacional. Duración:3'. Dirigido

por Mabel Lozano e interpretado por

Macarena García recientemente ganadora

del Goya Mejor Actriz Revelación por su

papel en Blancanieves.

Presentación del libro "Colorín colo-

rado este cuento no se ha acabado" Reescri-

biendo los cuentos sexistas. Dur.20 ´

Editado por Fundación CEPAIM

17 de Abril, 19:30 h.

Mesa redonda de literatura, en torno a la figura célebre de “Gabriela Mistral”.

MODERA: Manuela Sevilla, directora de la Muestra Edmundo Chacour.

PONENTES: Pascual García, escritor y profesor murciano.

Harry Marcus, escritor alemán afincado en Murcia.

José Cantabella, escritor murciano.

Claudia Souza, psicopedagoga argentina afincada en Murcia

FORMACIÓN SEMINARIO-MESAS REDONADAS-TALLERES-SEMINARIO-FORMACIÓN-TALLERES-MESAS REDONDAS-TALLERES-INFANTIL-FORMACIÓN-SEMINARIO-MESASREDONDAS-TALLER

2 de Mayo. 21:00 h.

Entrada libre hasta completar aforo.

"En agua de cerezas SÓNICAS"

Recital de poesía y música, espectáculo multisensorial.

Letra: Clara Plath.

Música: Roberto López Baños

Tras una exitosa presentación en el Museo Ramón Gaya de Murcia de su primer poemario ' En agua de cerezas", libro que vio la luz en febrero de 2012, Clara Plath ha participado en diferentes recitales poéticos ("Los lunes literarios' de Café Zalacaín y el ''XIX Rincón de la Poesía" celebrado en Las Palas).

También ha formado parte de antologías poéticas (Taller REC de Murcia y "Antología de poetas contemporáneos" de la Editorial Megáfono de México).

Basado en el mencionado poemario, el experimento "sónico" funde, en una sola atmósfera, tres vertientes artísticas: poesía, música y video arte .

26 de Abril. 21:00 h.

Entrada libre hasta completar aforo.

Teatro de la Perturbación presenta:

"El gordo y el flaco"

Dirección: Juan Rivas

Una visión decadentista de Juan Mayorga, con la colaboración de la E.S.A.D. Murcia.

La decadencia es algo que se hace presente en uno u otro momento de la vida, Juan

Mayorga nos asoma a ella proyectando el reflejo de dos personajes cotidianos, como son '

'El Gordo y el Flaco" para acercarnos a nuestro propio reflejo.

Diseño de iluminación: Octavio Gómez Dirección de arte :Jan Kadelevans Ayudante de dirección: Mónica Adán Sonido y audiovisuales: Jan Kadelevans Ed ic ió n d e v íd eo : D a vid M ei er Vestuario: Fernando Vidal

Espacio escénico: Teatro de la Perturbación

Técnico de iluminación: Octavio Gómez Fotografía: Angelo Busse

3 de Mayo.

21:00 h. Acto de Clausura de la XI Muestra de Teatro Edmundo Chacour.

D. Francisco Hernández Quereda

Alcalde Pedáneo de Beniaján

21,15 h. Maruja Mallo "La rebeldía"

Teatro Edmundo Chacour

Entrada libre hasta completar aforo.

Dirección: Manuela Sevilla y Mercedes Nicolás

Maruja Mallo (1902-1995) dentro del conjunto de pintores de su generación la

más adelantada de su época artista revolucionaria forma parte de los

movimientos de vanguardia de Madrid Junto Salvador Dalí, Federico García

Lorca, Rafael Alberti Ramón Gómez de la Serna. Enérgica, brillante, transgresora,

mujer filel a sus ideas republicanas, comprometida y con coraje suficiente para

abrir puertas tradicional-mente cerradas a la mujer, formó parte del movimiento

llamado 'las sin sombrero" como símbolo de la nueva mujer libre.

FICHA ARTÍSTICA

Maruja Mallo (Joven): Nohora Rincón, (Mayor): Manuela Sevilla, (Niña): Helena

Fuentes Marta , argentinita y Sra. de pensión: Marina Martínez Rafael Alberti,

Fernández Mezquita y alumno de Bellas Artes: Miguel Gálvez Padre de Maruja,

Dalí y Pablo Neruda :Juan Macario Benjamín Palencia, García Lorca y alumno de

Bellas Artes: Jorge Castro Madre de Maruja, Concha Méndez y periodista:

Mercedes Carrillo Miguel Hernández, Buñuel y profesor de Bellas Artes: Antonio

Ruiz Mª Teresa León, Nora Borges y estudiante: Francisca Baños Vendedora de

flores, público y viajera: Pepa Olmos

Colaboración especial del cantante de tangos Carios Orayen y el grupo de gaitas

Tua.

Técnica de sonido: Cati González - Técnico de audiovisuales: Rachid Boukhzer -

Montaje musical y audiovisual: Jorge Castro - Escenografía: Juan Macario y

Miguel Gálvez - Vestuario: Fábrica de disfraces Tecma. Agustín Arcas y Xisca Ex-

tremara de Palma de Mallorca - iluminación: Rubén Pleguezuelos - Coreografía:

Patricia Alarcón - Profesora decanto y música: Laura Russín Producción: Teatro

E. Chacour idea y puesta en escena: M. Sevilla y Teatro E. Chacour .