XIV Jornada de Investigación UPEL-Maracay

2
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN MARACAY XIV JORNADA DE INVESTIGACIÓN UPEL Maracay COMITÉ ACADÉMICO Dra. Francisca Fumero Profa. Martha Iglesias Dra. Irama López Profa. Julia Sanoja Dra. Scarlet Kiriloff CONVOCATORIA La Subdirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Maracay convoca a los interesados en participar como ponentes en la XIV Jornada de Investigación a celebrarse del 25 al 28 de Octubre de 2011 en nuestro instituto a presentar los resúmenes y extensos de sus ponencias (reportes de estudios o ensayos teóricos y filosóficos), con el propósito de considerar su incorporación a las Memorias del evento, previa evaluación por parte de los árbitros designados por el Comité Académico. Cabe señalar que las ponencias pueden ser de dos tipos: (1) Reportes de estudios. Debe contener, al menos, una exposición acerca del problema, marco teórico, referencias de la literatura mencionada, indicación y justificación de la metodología empleada y presentación de resultados, y (2) Ensayos teóricos y filosóficos. Al menos, debe contener: propósito del artículo, marco teórico o filosófico donde se inscribe la ponencia, referencias a la literatura del tema e implicaciones del trabajo para la investigación actual en el área temática considerada. Es oportuno señalar que las áreas temáticas - a ser tratadas en la XIV Jornada de Investigación - serán las siguientes: (1) Lingüística y Literatura, (2) Filosofía, Psicología y Educación, (3) Ciencias y Ambiente, (4) Ciencias Sociales, (5) Tecnología y Comunicación, (6) Educación Matemática, (7) Epistemología e Investigación, (8) Tendencias e Innovaciones en el Aprendizaje y la Enseñanza, (9) Educación Física, Deporte y Recreación, (10) Gerencia Educativa, (11) Tendencias del Arte, (12) Enseñanza de Lenguas Extranjeras, (13) Ciencias Cognitivas y (14) Educación Especial. Los criterios generales que se seguirán para la evaluación de los extensos de las ponencias son los siguientes: (1) Adecuación del contenido del trabajo al tipo de categoría por la que opta, (2) Coherencia entre el planteamiento, los objetivos, la metodología empleada y las referencias bibliográficas, (3) Pertinencia de las referencias bibliográficas con el contenido,

description

I aviso sobre las jornadas de investigación a celebrarse en UPEL-Maracay

Transcript of XIV Jornada de Investigación UPEL-Maracay

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

MARACAY

XIV JORNADA DE INVESTIGACIÓN

UPEL Maracay

COMITÉ ACADÉMICO

Dra. Francisca Fumero

Profa. Martha Iglesias

Dra. Irama López

Profa. Julia Sanoja

Dra. Scarlet Kiriloff

CONVOCATORIA

La Subdirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental

Libertador, Instituto Pedagógico de Maracay convoca a los interesados en participar como

ponentes en la XIV Jornada de Investigación – a celebrarse del 25 al 28 de Octubre de 2011

en nuestro instituto – a presentar los resúmenes y extensos de sus ponencias (reportes de

estudios o ensayos teóricos y filosóficos), con el propósito de considerar su incorporación a

las Memorias del evento, previa evaluación por parte de los árbitros designados por el Comité

Académico.

Cabe señalar que las ponencias pueden ser de dos tipos: (1) Reportes de estudios. Debe

contener, al menos, una exposición acerca del problema, marco teórico, referencias de la

literatura mencionada, indicación y justificación de la metodología empleada y presentación

de resultados, y (2) Ensayos teóricos y filosóficos. Al menos, debe contener: propósito del

artículo, marco teórico o filosófico donde se inscribe la ponencia, referencias a la literatura

del tema e implicaciones del trabajo para la investigación actual en el área temática

considerada.

Es oportuno señalar que las áreas temáticas - a ser tratadas en la XIV Jornada de

Investigación - serán las siguientes: (1) Lingüística y Literatura, (2) Filosofía, Psicología y

Educación, (3) Ciencias y Ambiente, (4) Ciencias Sociales, (5) Tecnología y Comunicación,

(6) Educación Matemática, (7) Epistemología e Investigación, (8) Tendencias e Innovaciones

en el Aprendizaje y la Enseñanza, (9) Educación Física, Deporte y Recreación, (10) Gerencia

Educativa, (11) Tendencias del Arte, (12) Enseñanza de Lenguas Extranjeras, (13) Ciencias

Cognitivas y (14) Educación Especial.

Los criterios generales que se seguirán para la evaluación de los extensos de las ponencias

son los siguientes: (1) Adecuación del contenido del trabajo al tipo de categoría por la que

opta, (2) Coherencia entre el planteamiento, los objetivos, la metodología empleada y las

referencias bibliográficas, (3) Pertinencia de las referencias bibliográficas con el contenido,

(4) Precisión en el uso del vocabulario específico del área temática, y (5) Relevancia y

actualidad del trabajo presentado en el marco actual del área temática.

PERÍODOS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

El envío de resúmenes (obligatorio) y extensos (opcional), para evaluación, será del 21 de

Marzo al 29 de abril de 2011. El arbitraje de los resúmenes y extensos de las ponencias se realizará del 04 de abril al 20

de mayo de 2011. Los resultados de la evaluación se darán a conocer en el transcurso del 25 de abril al 03 de

junio de 2011.

La recepción de los resúmenes y extensos corregidos será del 2 de mayo al 17 de junio de

2011.

El envío de las cartas de aceptación será del 16 de mayo al 30 de junio de 2011.

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Redacte el resumen de su trabajo, en español, en una página tamaño carta, según las

siguientes especificaciones:

Debe contener trescientas (300) palabras como máximo.

Desarrollar según la estructura del reporte de investigación arriba indicado.

Procesador de texto: Microsoft Word. Fuente: Times New Roman, tamaño 12,

interlineado sencillo. Márgenes: superior e izquierdo de 3,5 cm.; inferior y derecho de 2,5 cm.

Primera línea: Título del trabajo en mayúscula y centrado en la página.

Segunda línea: Nombres y Apellidos de los autores.

Tercera línea: Identificación de la institución y unidad de investigación a la que

pertenece(n).

Cuarta línea: Dirección electrónica a la que se le notificará el resultado de su

evaluación.

Quinta línea: Área temática.

La página de resumen debe incluir tres (3) palabras clave.

El autor (o autores) debe(n) enviar el texto completo de la ponencia, de 6 a 10

cuartillas, siguiendo los mismos apartados que en el resumen.

Para las referencias se requiere utilizar el estilo de la APA (American Psychological

Association), o en su defecto seguir las normas del manual UPEL.

Enviar los archivos correspondientes a la dirección electrónica indicada:

[email protected]

Se anexará un archivo en Word en el formato antes mencionado, donde se indicarán los

datos personales de los autores, es decir, nombre completo, institución, cargo en la institución,

grado máximo de estudios, teléfono institucional, teléfono personal (opcional), número de

teléfono celular (opcional), dirección institucional, dirección personal (opcional), e-mail

institucional y e-mail personal.

Para mayor información dirigirse a la Coordinación de Promoción y Difusión de la

Investigación de la UPEL Maracay ([email protected]) o a la Coordinación General de

Investigación ([email protected]).