XIX SEMINARIO MAESTRAS Y MAESTROS GESTORES DE NUEVOS CAMINOS

4
XIX SEMINARIO MAESTRAS Y MAESTROS GESTORES DE NUEVOS CAMINOS Escuela, Memorias y saber Pedaggico EXPERIENCIAS PEDAGOG˝AS PARA LAS RESISTENCIAS Agosto 13 y 14 de 2010 Medelln Aunque pase, aunque la memoria se desgaste, lo in-olvidable del olvido es clamor; no hay indulto en el devenir del tiempo, y es ingenuo o desptico creer que el olvido es indulto de la memoria; porque dulce o amargo, el olvido tiene el rostro y el sabor de la ignorancia, y en muchos casos es la semejanza de la traicin. A la vez que la pØrdida de memoria oficia como sinrazn, la falta de recuerdo se inviste en un puro presente perpetuo Gregorio Kaminsky PRESENTACIN Teniendo como punto de partida la lectura crtica de lo que sucede en nuestro pas y en AmØrica Latina y en particular de los actuales momentos en los que el recuerdo se ha teæido de farÆndula y pomposa celebracin, La alianza institucional Maestros y Maestras Gestores de nuevos caminos - MGNC- ha decidido continuar con el fortalecimiento de escenarios acadØmicos, de debate y divulgacin de experiencias acadØmicas que amplan el espectro de comprensiones respecto al presente y configuren nuevas matrices para la construccin de porvenir. En esta oportunidad el seminario interinstitucional de Maestros y Maestras Gestores de nuevos caminos - MGNC- que celebrarÆ en el 2010 su versin XIX, tiene como eje de la discusin la articulacin de los temas Escuela, Memorias y saber Pedaggico a partir de la exposicin de producciones acadØmicas de diversos conferencistas reconocidos en el Æmbito de las pedagogas crticas, de resistencias y pedagogas emancipatorias y la divulgacin de experiencias de maestros y maestras, estudiantes, instituciones educativas, actoras y actores educativos y propuestas de trabajo educativo inscritas en escenarios escolares y no escolares. Este interØs de la Alianza en relacin con el XIX Seminario, estÆ complementado con el desarrollo de los cuatro (4) encuentros acadØmicos que se estÆn desarrollando durante el aæo 2010 y que tienen como propsito fortalecer la reflexin respecto del tema de escuela y memoria as: Encuentro 53: Escuela, Memoria y subjetividad Encuentro 54: Escuela, Memoria y Pensamiento Latinoamericano Encuentro 55: Escuela, Memoria y Sociedad en Colombia Encuentro 56: Escuela, Memoria y Movimiento pedaggico en Colombia Para el seminario XIX el Ønfasis estarÆ en las relaciones entre escuela y memoria, tanto en lo referente a abordajes tericos como a las experiencias que se desarrollan teniendo en cuenta esta relacin.

description

Teniendo como punto de partida la lectura crítica de lo que sucede en nuestro país y en América Latina y en particular de los actuales momentos en los que el recuerdo se ha teñido de farándula y pomposa celebración La alianza institucional Maestros y Maestras Gestores de nuevos caminos - MGNC- ha decidido continuar con el fortalecimiento de escenarios académicos, de debate y divulgación de experiencias académicas que amplían el espectro de comprensiones respecto al presente y configuren nuevas matrices para la construcción de porvenir.

Transcript of XIX SEMINARIO MAESTRAS Y MAESTROS GESTORES DE NUEVOS CAMINOS

Page 1: XIX SEMINARIO MAESTRAS Y MAESTROS GESTORES DE NUEVOS CAMINOS

XIX SEMINARIO MAESTRAS Y MAESTROS GESTORES DE NUEVOS CAMINOS

Escuela, Memorias y saber Pedagógico EXPERIENCIAS PEDAGOGÍAS PARA LAS RESISTENCIAS

Agosto 13 y 14 de 2010 Medellín

Aunque pase, aunque la memoria se desgaste, lo in-olvidable del olvido es clamor;

no hay indulto en el devenir del tiempo, y es ingenuo o despótico creer que el olvido es indulto de la memoria;

porque dulce o amargo, el olvido tiene el rostro y el sabor de la ignorancia, y en muchos casos es la semejanza de la traición.

A la vez que la pérdida de memoria oficia como sinrazón, la falta de recuerdo se inviste en un puro presente perpetuo

Gregorio Kaminsky PRESENTACIÓN Teniendo como punto de partida la lectura crítica de lo que sucede en nuestro país y en América Latina y en particular de los actuales momentos en los que el recuerdo se ha teñido de farándula y pomposa celebración, La alianza institucional Maestros y Maestras Gestores de nuevos caminos - MGNC- ha decidido continuar con el fortalecimiento de escenarios académicos, de debate y divulgación de experiencias académicas que amplían el espectro de comprensiones respecto al presente y configuren nuevas matrices para la construcción de porvenir. En esta oportunidad el seminario interinstitucional de Maestros y Maestras Gestores de nuevos caminos - MGNC- que celebrará en el 2010 su versión XIX, tiene como eje de la discusión la articulación de los temas Escuela, Memorias y saber Pedagógico a partir de la exposición de producciones académicas de diversos conferencistas reconocidos en el ámbito de las pedagogías críticas, de resistencias y pedagogías emancipatorias y la divulgación de experiencias de maestros y maestras, estudiantes, instituciones educativas, actoras y actores educativos y propuestas de trabajo educativo inscritas en escenarios escolares y no escolares. Este interés de la Alianza en relación con el XIX Seminario, está complementado con el desarrollo de los cuatro (4) encuentros académicos que se están desarrollando durante el año 2010 y que tienen como propósito fortalecer la reflexión respecto del tema de escuela y memoria así: Encuentro 53: Escuela, Memoria y subjetividad Encuentro 54: Escuela, Memoria y Pensamiento Latinoamericano Encuentro 55: Escuela, Memoria y Sociedad en Colombia Encuentro 56: Escuela, Memoria y Movimiento pedagógico en Colombia Para el seminario XIX el énfasis estará en las relaciones entre escuela y memoria, tanto en lo referente a abordajes teóricos como a las experiencias que se desarrollan teniendo en cuenta esta relación.

id6859187 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Page 2: XIX SEMINARIO MAESTRAS Y MAESTROS GESTORES DE NUEVOS CAMINOS

OBJETIVOS

1. Fortalecer los escenarios de conversación y deconstrucción colectiva de saberes y apuestas inscritas en el marco de las pedagogías de las resistencias, a través de la actualización de discursos y la socialización de apuestas formativas en los espacios que se gestan, recuperando la memoria colectiva, resignificando los contextos, validando nuevos lenguajes y redimensionando las relaciones con los otros y otras como opciones emancipatorias y libertarias.

2. Promover la diversidad comprensiva en relación con nuestra historia, con los acontecimientos que nos han configurado y que nos han conducido progresivamente a la expresión de realidad que habitamos.

3. Promover la problematización de concepciones y paradigmas dados por verdad

respecto a la explicación de nuestro pasado y procurar la interlocución con otras fuentes comprensivas de la historia latinoamericana.

CONVOCATORIA A EXPERIENCIAS La alianza institucional Maestros y Maestras Gestores de nuevos caminos - MGNC- invita a maestros y maestras, investigadores e investigadoras, instituciones educativas, estudiantes, actoras y actores educativos comunitarios, barriales y asociados, a presentar sus experiencias educativas con niños, niñas, jóvenes, maestros, maestras para ser divulgadas en el Seminario Escuela, Memorias y saber Pedagógico, que se realizará en la ciudad de Medellín, los días 13 y 14 de agosto de 2010. Pueden inscribirse experiencias educativas que se desarrollen en las instituciones educativas o fuera de ellas, teniendo en cuenta que en su trabajo se relacionen escuela y memoria METODOLOGÍA GENERAL DEL SEMINARIO El XIX Seminario se desarrollará a partir de una metodología definida en primer lugar, por la exposición de producciones académicas de diversos conferencistas internacionales y nacionales, reconocidos en el ámbito de las pedagogías críticas, de resistencias y emancipatorias, en particular en lo referido al tema de la memoria histórica y, en segundo lugar, por la divulgación de experiencias de maestros y maestras, estudiantes, instituciones educativas, actoras y actores educativos y propuestas de trabajo educativo inscritas en escenarios escolares y no escolares, que han trabajado el tema de Escuela y Memoria. Estas dos (2) fuentes de conversación � la exposición de ponencias y la divulgación de experiencias � en relación con el tema Escuela y Memoria, están diseñadas para alimentar el debate y afinar los discursos respecto de lo que representa asumir el reto de la formación teniendo como fuente el reconocimiento crítico de nuestra historia.

Page 3: XIX SEMINARIO MAESTRAS Y MAESTROS GESTORES DE NUEVOS CAMINOS

PROCESO DE SELECCIÓN DE PROPUESTAS El proceso de selección de las experiencias tendrá dos (2) momentos, el primero de ellos recogerá los resúmenes de enviados por parte de las instituciones, los colectivos o agentes educativos y que deben estar basados en los siguientes criterios: Criterios para el envío de resúmenes Titulo: Autores � Autoras: Contexto de procedencia (institución, colectivo, zona, proyecto): 500 palabras máximo en las que presente la experiencia y en particular explique la relación que en ella se hace del tema Escuela y Memoria. Correo electrónico: Teléfonos: Cuatro palabras clave Letra Arial 12, espacio sencillo Denominar el documento �resumen.(apellidodelautor-autora).doc� Enviar a: [email protected] En el segundo momento del proceso de selección y una vez revisados todos los resúmenes, se enviará un correo a los actores y actoras de las experiencias elegidas, solicitándoles que amplíen la información y que se preparen para la presentación de su ponencia en el evento, teniendo en cuenta nuevos criterios académicos y logísticos. Fecha límite: Junio 30 de 2010 ORGANIZAN E INVITAN

Fundación Confiar Tel: 4487500 Ext. 4145 [email protected]

Corporación Penca de Sábila Tel: 284 68 68 - Fax 254 43 30 [email protected]

Corporación Educativa Colombo Francés Tel: 279 33 11, 279 28 19 [email protected]

Fundación Educativa Soleira Tel: 309 33 74 [email protected]

Page 4: XIX SEMINARIO MAESTRAS Y MAESTROS GESTORES DE NUEVOS CAMINOS

Corporación Región Tel; 216 68 22 Fax 239 55 44

[email protected] APOYAN

Secretaría de Educación. Alcaldía de Medellín

Facultad de Educación. Universidad de Antioquia