[XLS]repositorio.tlalpan.gob.mx:8080repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/TRANSPARENCIA/122/122.ii... ·...

1521
Ejercicio Área o unidad responsable Denominación del programa Tranferencia 2017 No DEPORTEANDO TLALPAN 2017 Tranferencia y Servicios 2017 No #TlalpanProAnimal Transferencia 2017 No Transferencia 2017 No Tipo de programa: Programas de transferencia, Programas de servicios, Programas de infraestructura social, Programas de subsidio El programa es desarrollado por más de un área: Si/No Sujeto obligado corresponsable del programa No hay sujeto corresponsable del programa La Jefatura de Unidad Departamental de Promoción Deportiva es la Unidad Administrativa responsable operación, instrumentación, atención a las solicitudes de las personas interesadas en ser beneficiarias del programa, concentración, resguardo y sistematización de documentación. No hay sujeto corresponsable del programa Delegación Tlalpan, Dirección General de Desarrollo Social, Dirección de Salud No hay sujeto corresponsable del programa Delegación Tlalpan, Dirección General de Desarrollo Social, Dirección de Equidad de Género Desarrollo Social y Comunitario Apoyo a Colectivos de Personas Adultas Mayores Tlalpan 2017 No hay sujeto corresponsable del programa Delegación Tlalpan, Dirección General de Desarrollo Social, Dirección de Equidad de Género Desarrollo Social y Comunitario Centros para la Atención y Cuidado Infantil en Zonas de Medio, Bajo y Muy Bajo Nivel de Desarrollo Social, Tlalpan 2017

Transcript of [XLS]repositorio.tlalpan.gob.mx:8080repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/TRANSPARENCIA/122/122.ii... ·...

PRIMER TRIMESTREProgramas sociales desarrollados por sujeto obligadoTipo de programa: Programas de transferencia, Programas de servicios, Programas de infraestructura social, Programas de subsidioIdentificacin del programaPresupuestoRequisitos de accesoEvaluacin de avancesIndicadoresEjecucinHipervnculo al Padrn de beneficiariosHipervnculo a informacin estadstica generalEjercicioEl programa es desarrollado por ms de un rea: Si/NoSujeto obligado corresponsable del programarea o unidad responsableDenominacin del programaDenominacin del documento normativoHipervnculo al documento normativo en el cual se especifica la creacin del programaVigenciaDiseoObjetivosAlcances: corto, mediano y largo plazoMetas fsicasPoblacin beneficiadaNota metodolgica de clculo, en su casoMonto del presupuesto aprobadoMonto del presupuesto modificadoMonto del presupuesto ejercidoMonto destinado a cubrir el dficit de operacinMonto destinado a cubrir los gastos de administracinHipervnculo, en su caso, al documento de modificacionesHipervnculo al calendario de programacin presupuestalCriterios de elegibilidad previstosRequisitos y procedimientos de accesoMonto mnimo por beneficiario(en dinero o en especie)Monto mximo por beneficiario (en dinero o en especie)Procedimientos de queja o inconformidad ciudadanaMecanismos de exigibilidadMecanismos de cancelacin del apoyo, en su casoPeriodo que se informaMecanismos de evaluacinInstancia evaluadoraHipervnculo a los Resultados del informe de evaluacinSeguimiento a las recomendaciones (en su caso)Denominacin del indicadorDefinicinMtodo de clculo (frmula)Unidad de medidaDimensin (eficiencia / eficacia / economa / calidad)Frecuencia de medicinResultadosDenominacin de documento, metodologa o bases de datosFormas de participacin socialArticulacin con otros programas sociales: s/noDenominacin del (los) programa(s) con el(los) que est articulado, en su casoEst sujetos a reglas de operacin s/noHipervnculo a las Reglas de operacinHipervnculo a la convocatoria respectivaHipervnculo a los informes peridicos de ejecucinHipervnculo al resultado de las evaluaciones realizadas a dichos informesFecha de publicacin de las evaluaciones en DOF u otro medio (formato da/mes/ao)Fecha de inicioFecha de trminoGeneralEspecficosInternaExterna(formato da/mes/ao)(formato da/mes/ao)Tranferencia2017NoNo hay sujeto corresponsable del programaLa Jefatura de Unidad Departamental de Promocin Deportiva es la Unidad Administrativa responsable operacin, instrumentacin, atencin a las solicitudes de las personas interesadas en ser beneficiarias del programa, concentracin, resguardo y sistematizacin de documentacin.DEPORTEANDO TLALPAN 2017Reglas de Operacinhttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/121-XLI/ROdeporteando2017.pdf01/02/201731/12/2017El Programa Social Deporte Comunitario fue creado en el ao 2016, mediante el cual se beneficiaron a ms de doce mil tlalpenses(nias, nios, jvenes, adultos y adultos mayores) con actividades deportivas gratuitas impartidas por entrenadores y activadoresdeportivos en espacios pblicos de la Delegacin Tlalpan.Coadyuvar en el aumento de las actividades deportivas gratuitas al alcance de cualquier persona, incentivando con ello, la activacin fsica y deportiva en la comunidad, orientada a mejorar la salud y a prevenir enfermedades crnicas degenerativas de los habitantes de la Delegacin Tlalpan. Se implementaran actividades fsicas y deportivas a 23,000 habitantes de la Delegacin a travs de entrenadores deportivos, activadores fsicos y/o deportistas interesados en promover el deporte, organizando e instruyendo a otros vecinos de su colonia, barrio, pueblo o comunidad en actividades de activacin fsica o deportivas en los espacios pblicos de la Delegacin Tlalpan, los cuales recibirn un apoyo econmico por su labor social. Convocar a entrenadores deportivos, activadores fsicos y/o deportistas interesados en ser Promotores a efecto de que soliciten en tiempo y forma su incorporacin como beneficiarios del programa; Convocar a las personas interesadas en realizar actividades fsicas deportivas a efecto de que asistan a las clases impartidas por losbeneficiarios; Revisin de la documentacin presentada por las personas interesadas, a efecto de delimitar si cumplen con los requisitos; Consolidar una red de Promotores en los diversos espacios pblicos de la Delegacin; Entregar el apoyo econmico a los Promotores en los plazos sealados en las Reglas de Operacin por la labor prestada a la comunidad; Mantener actualizado el padrn de personas beneficiarias, tanto de Promotores como de asistentes a las actividades deportivas en losespacios pblicos; Procurar en la inclusin de este programa a beneficiarios en condiciones de equidad de gnero y diversidad; y Coadyuvar en el ejercicio del derecho a la salud, a una vida digna, al desarrollo humano, al derecho social del deporte y promocin de la equidad de las personas beneficiarias del programa.Con la operacin del programa social de transferencia monetaria, se atender hasta 23,000 habitantes de la demarcacin que en el ao 2017 practicarn deporte o alguna activacin fsica, con lo cual se pretende coadyuvar en el ejercicio del derecho a la salud, a una vida digna, al desarrollo humano, al derecho social del deporte y promocin de la equidad de las personas beneficiarias del programa. Se conformar un grupo de 91 promotores deportivos en comunidad, cinco coordinadores de zona, un coordinador general, y dos personas de apoyo logstico, ampliando las oportunidades de activacin fsica, deportiva y comunitaria gratuita en la demarcacin, contribuyendo en la mejora de la salud y calidad de vida de los habitantes de la Delegacin Tlalpan. Este programa social es de servicio para la comunidad que desarrolle alguna actividad fsica o deportiva, y de transferencia econmica para los promotores de dichas actividades por la labor social que desarrollen.En el ejercicio fiscal 2017, por limitaciones de ndole presupuestal, el programa de desarrollo social no est en condiciones de alcanzar la universalidad, por lo tanto, las metas fsicas son las siguientesDe Operacin Atender hasta veintitrs mil personas, a travs de las actividades fsicas y deportivas impartidas por Promotores divididos en: 91 Promotores deportivos comunitarios, 05 coordinadores de zona, 01 coordinador General, y 02 personas de apoyo logstico. Cada uno de los Promotores, desarrollar actividades deportivas y de activacin fsica dirigidas a la poblacin. Los Coordinadores de Zona sern los encargados de supervisar y coordinar a los Promotores Deportivos, el Coordinador General planear, organizar y evaluar las actividades en campo, as mismo las personas de apoyo logstico tendrn las tareas de llevar los equipos y materiales necesarios a los puntos de actividad. El tiempo que destinarn para desarrollar su actividad, para beneficio de la poblacin, ser de 80 horas mnimas al mes, en los espaciospblicos que para tal efecto designe la Direccin de Desarrollo de Actividades Deportivas, siendo posible que sus actividades las desarrollen en ms de dos lugares distintos dentro de la Delegacin. Adems debern entregar un informe mensual y listas de registro a su actividad, lo cual entregarn a la Jefatura de Unidad Departamental de Promocin Deportiva para el seguimiento de las metas. De ResultadosContribuir en la mejora de la salud y calidad de vida de los habitantes de la Delegacin Tlalpan, logrando aumentar las actividades deportivas y de activacin fsica gratuitas al alcance de cualquier persona, facilitando el ejercicio del derecho a la salud, a una vida digna, al desarrollo humano y al deporte de las veintitrs mil habitantes de la Delegacin. De Cobertura La meta de cobertura que se pretende atender en el ejercicio 2017 es de veintitrs mil habitantes de diversas edades, a los que se busca impactar con actividades fsicas y deportivas gratuitas a travs de 91 promotores deportivos en comunidad, cinco coordinadores de zona, un coordinador general, y dos personas de apoyo logstico; organizando e instruyendo a otros vecinos de su colonia, barrio, pueblo o comunidad en actividades de activacin fsica o deportivas dentro de los espacios pblicos de la Delegacin Tlalpan.23,000 habitantes de la Delegacin Tlalpan que quieran participar en actividades fsicas y deportivas, as comoPromotores que se dividen en: 91 promotores deportivos en comunidad, cinco coordinadores de zona, un coordinador General, y dospersonas de apoyo logstico; organizando e instruyendo a otros vecinos de su colonia, barrio, pueblo o comunidad en actividades deactivacin fsica o deportivas dentro de los espacios pblicos de la Delegacin Tlalpan.Porcentaje depersonasbeneficiadastrimestralmentecon lasactividadesimpartidas en elprograma social"DeporteComunitarioTlalpan 2017"Este programa tiene un presupuesto total autorizado de: $5,000,000.00 (cinco millones de pesos 00/100 M.N.) para el ejercicio fiscal 2017.090910000http://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/122-II/sin.mod122II.docxhttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/122-II/Prog.presupuestal.deport.pdfPara la seleccin de las personas beneficiarias del programa, la Direccin General de Desarrollo Social de la Delegacin Tlalpan,considerar los siguientes criterios:Se seleccionar como personas beneficiarias a quienes hayan cumplido los requisitos que establecen las presentes reglas de operacin y laconvocatoria y hayan presentado la documentacin completa.Los requisitos, documentos, forma de acceso y criterios de seleccin de personas beneficiarias del programa, son pblicos, podrn serconsultados en la Direccin General de Desarrollo Social y ubicadas en Parque Juana de Asbaje calle Moneda sin nmero, ColoniaTlalpan Centro, Delegacin Tlalpan, as como en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Promocin Deportiva, ubicadaen Insurgentes Sur sin nmero, casi esquina con Perifrico, colonia Parque del Pedregal, Delegacin Tlalpan.Las personas que no aparezcan en la lista de quienes recibirn apoyo econmico con motivo de la implementacin del programa habiendocumplido con los requisitos y entregado la documentacin completa requerida, conformarn una Lista de Espera, para que, en caso de sernecesario sustituir a un beneficiario Promotor deportivo, puedan ser consideradas durante el Ejercicio Fiscal 2017. En caso de realizarsesustituciones, las personas de la Lista de Espera que se conviertan en personas beneficiarias, recibirn la parte proporcional del apoyoeconmico que corresponda, de acuerdo con la cantidad de dinero que haya sido entregada a la persona que fue dada de baja. LaDireccin General de Desarrollo Social dar aviso por escrito a la Direccin de Recursos Financieros y Presupuestales, sobre cualquieralta o baja de la lista de personas beneficiarias del programa, a efecto de actualizar la lista de las personas que reciben apoyo econmico,motivo de la implementacin del programa.5.8. Los criterios y procedimientos de acceso en situaciones de excepcin para poblaciones en situacin de vulnerabilidad y/odiscriminacinEl acceso a los servicios ofrecidos por este programa ser para la poblacin en general, sin distincin de gnero, orientacin sexual,condicin socioeconmica, religin, etctera.Las personas interesadas en ser beneficiarias como Promotores debern cumplir con los siguientes requisitos: Ser mayor de edad Preferentemente ser habitante de la Delegacin Tlalpan No ser persona beneficiaria de otro apoyo econmico de la misma naturaleza; No ser persona trabajadora de la Delegacin Tlalpan bajo rgimen laboral alguno; Contar con disponibilidad de horario; Demostrar el dominio de habilidades deportivas o de activacin fsica, y Requisitar y firmar la solicitud de registro y una carta compromiso con motivo de su solicitud, donde conste que conoce el contenido ylos alcances del programa.Los requisitos para las personas interesadas en ser beneficiarias de las actividades deportivas o de activacin fsica en los espaciospblicos de la demarcacin son los siguientes: Preferentemente ser habitante de la Delegacin Tlalpan. Llenar hoja de registro a la actividad fsica deportiva a realizar Procedimientos de Acceso5.6. A este programa se acceder mediante convocatoria que ser publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de Mxico, en el Sideso,www.sideso.cdmx.gob.mx), la pgina oficial de Internet (www.tlalpan.gob.mx) y redes sociales de la Delegacin Tlalpan, as como endos peridicos de circulacin local.Si alguna persona beneficiaria considera que ha sido perjudicada en la aplicacin del programa, ya sea por una accin u omisin dealguna o algn servidor pblico, podr, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad por escrito.La instancia ante la cual se presentar la queja o inconformidad ser la Direccin General de Desarrollo Social, ubicada en calleMoneda sin nmero, interior del parque Juana de Asbaje, colonia Tlalpan Centro, Delegacin Tlalpan, cdigo postal 14000, Ciudad deMxico, telfono 55 73 82 27, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, donde ser atendida personalmente, dentro de los 30das siguientes en que haya sucedido el acto u omisin motivo de la queja. La respuesta se emitir por escrito en un plazo mximo decinco das hbiles.En caso de que la Direccin General de Desarrollo Social no resuelva la queja en el plazo establecido, la persona interesada podrpresentar una queja ante la Procuradura Social de la Ciudad de Mxico, ubicada en Calle Vallarta, nmero 13, Colonia Tabacalera,Delegacin Cuauhtmoc, y/o ante el rgano de Control Interno de la Delegacin Tlalpan, sito en Avenida San Fernando nmero 84,Colonia Tlalpan Centro I, Delegacin Tlalpan. Tambin podr registrar su queja a travs del Servicio Pblico de Localizacin Telefnica-LOCATEL, el cual deber turnarla a la Procuradura Social de la Ciudad de Mxico y en su caso a la instancia correspondiente, para sudebida investigacin. De la misma forma se podr presentar la queja ante la Contralora General de la Ciudad de Mxico ubicada en Av.Tlaxcoaque 8 Edificio Juana de Arco Col. Centro, Del. Cuauhtmoc CP 06090, Ciudad de Mxico.Los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las personas beneficiarias puedan acceder al programasocial son pblicos y sern colocados en los lugares visibles y de acceso al pblico en general en la Direccin de Desarrollo deActividades Deportivas o la Jefatura de Unidad Departamental de Promocin Deportiva, ubicadas en Insurgentes Sur sin nmero, casiesquina con Perifrico, interior del Deportivo Villa Olmpica, colonia Parque del Pedregal, Delegacin Tlalpan, cdigo postal 14010Ciudad de Mxico.El procedimiento para que las personas interesadas pueda exigir el cumplimiento del servicios o prestaciones que se otorgan medianteel programa es:Los casos en los que se podrn exigir los derechos por incumplimiento o por violacin de los mismos pueden ocurrir en al menos lossiguientes casos:a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusin para acceder determinado derecho (garantizado por unprograma social) y exija a la autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo.b) Cuando la persona derechohabiente de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral entiempo y forma, como lo establece el programa.c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporacin a un programa por restriccin presupuestal, y stas exijan que lasincorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminacin. 8.4. Indicar que la Contralora General delGobierno de la Ciudad de Mxico es el rgano competente para conocer las denuncias de violacin e incumplimiento de derechos enmateria de desarrollo social.Se garantiza que todas las personas que cumplan con los requisitos y presenten la documentacin completa a que hacen referencia lasreglas de operacin del programa, podrn solicitar el registro. Para la elaboracin del padrn de personas beneficiarias, no se aplicarnfavoritismos, ni discriminacin; las condiciones sern claras, transparentes, equitativas y calendarizadas. Con los mecanismosimplementados para la elaboracin del padrn se fomenta la equidad social, de gnero, logrando igualdad en la diversidad.En el caso de las personas beneficiarias que acudan a las clases impartidas, se les podr dar de baja, si no acuden de manera regular a lasactividades deportivas a las que se inscriban, habiendo personas interesadas en participar y por cuestin de cupo no pudieron hacerlo.Enero- MarzoTal como lo establece el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluacin Externa del programa socialser realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social de la Ciudad de Mxico, en casode encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.La Evaluacin Interna se realizar en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluacin Interna de los ProgramasSociales, emitidos por el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social de la Ciudad de Mxico y que los resultados sern publicados yentregados a las instancias que establece el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seismeses despus de finalizado el ejercicio fiscal.La Direccin de Desarrollo de Actividades Deportivas, en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluacin Interna delos Programas Sociales, emitidos por el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social de la Ciudad de Mxico, realizar la evaluacininterna del programa, a que hace referencia el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.Para la realizacin de la evaluacin interna, se emplear informacin generada en campo, tal como encuestas y entrevistas,informacin generada por el propio programa, adems de la denominada, Matriz FODA: http://www.matrizfoda.com/Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social delDistrito FederalLa Evaluacin Interna se realizar en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluacin Interna de losProgramas Sociales, emitidos por el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social del Distrito Federal y que los resultadossern publicados y entregados a las instancias que establece el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el DistritoFederal, en un plazo no mayor a seis meses despus de finalizado el ejercicio fiscal.No hay evaluaciones externasTal como lo establece el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluacin Externa del programa socialser realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social de la Ciudad de Mxico, en casode encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones ExternasActividadesfsicas ydeportivasimpartidasporPromotoresdeportivosen espaciospblicosadecuadospara eldesarrollo delas mismasPorcentaje depersonasbeneficiadastrimestralmentecon lasactividadesimpartidas en elprograma social"DeporteComunitarioTlalpan 2017"[Nmero depersonas atendidastrimestralmente]/[ Nmero total depersonasprogramadas]*100PorcentajeEficaciaListas deregistro decadaactividadimpartidapor losPromotoresdeportivosParticipacin social en el registro al programa y en la asistencia a las actividades deportivas desarrolladas en los espacios pblicos,generadas porel programa.Los avances trimestrales de la Matriz de Indicadores del Programa Social sern reportados de forma acumulada al Consejo deEvaluacin del Desarrollo Social de la Ciudad de Mxico, por la Direccin General de Desarrollo Social de la Delegacin Tlalpan.El presente programa social no considera la participacin social en ninguna de las etapas de instrumentacin y operacin del programaestablecido en la normatividad aplicable en la materia.NoNo aplicaSIGACETA DEPORTEANDO 2017.pdfConvocatoria Deporteando 2017.pdfEn ProcesoHasta el momento, el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social (EVALUA DF), no ha generado informacin al respecto de acuerdo al art. 42 prrafo 4 y 42 C, Fraccin I de la Ley del Desarrollo Social para el Distrito FederalHasta el momento, el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social (EVALUA DF), no ha generado informacin al respecto de acuerdo al art. 42 prrafo 4 y 42 C, Fraccin I de la Ley del Desarrollo Social para el Distrito FederalDE ACUERDO AL ART. 34 FRACC. II DE LA LEY DE DESARROLLO SOCIAL DEL D.F., SE CUENTA HASTA EL 31 DE MARZO DEL 2017 PARA PUBLICAR EL PADRON DE BENEFICIARIOShttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/122-II/122.II.estad.DGDS.docxTranferencia y Servicios2017NoNo hay sujeto corresponsable del programaDelegacin Tlalpan, Direccin General de Desarrollo Social, Direccin de Salud#TlalpanProAnimalReglas de operacin de Programa Socialhttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/121-XLI/ROproanimal.pdf1/31/1712/31/17Desde 1988 se iniciaron diversas acciones en materia de salud pblica a travs de la prevencin de enfermedades zoonticas (enfermedades de trasmisin de animales, en este caso perros y gatos, a humanos) por medio de la actividad institucional conocida como Sanidad Animal. En 2013 obedeciendo a la Ley de Salud del Distrito Federal el entonces Centro de Control Canino se transforma en Clnica Veterinaria, con esta modificacin se suman actividades de sanidad animal (consulta mdica, vacunacin antirrbica, educacin para la salud entre otros); con el objetivo de fortalecer estas acciones, en beneficio de la poblacin tlalpense, se le dar seguimiento en este ao al programa social Promocin a la Salud y Proteccin Animal en la Delegacin Tlalpan.Este programa busca coadyuvar en la creacin de una cultura sobre el cuidado responsable de animales de compaa, perros y gatos, entre los habitantes de Tlalpan, a travs de acciones de educacin para la salud comunitaria y servicios mdico veterinarios: consulta, desparasitacin, ciruga, esterilizacin, vacuna antirrbica, todo ello otorgado por personas socialmente comprometidas a la salud humana y sanidad animal, esperando alcanzar 6,000 beneficiarios de las tareas educativas y 12,100 servicios mdico veterinarios otorgados en distintos puntos de la demarcacin y en la Clnica Veterinaria Delegacional. Coadyuvar al control de la sobrepoblacin canina y felina por medio de campaas de esterilizacin. Coadyuvar al mejoramiento de la salud humana a travs de acciones de salud pblica veterinaria. Contribuir al cuidado responsable de animales de compaa a travs de acciones de educacin a la salud, por ejemplo, plticas dirigidas a nios en edad escolar (preescolar, primaria y secundaria) y al pblico en general. Brindar 18,100 servicios dentro de los cuales se incluyen 12,100 brindados a animales de compaa de manera directa y 6,000 beneficiarios de talleres educativos en cuanto a tenencia responsable.Esta programa social coadyuva a: prevenir enfermedades zoonticas de trasmisin de perros y gatos a humanos; fomentar la cultura de respeto hacia los animales obedeciendo a la Ley de Proteccin a los Animales del Distrito Federal; promover el cuidado del medio ambiente a travs de educacin en el manejo de heces fecales; hacer efectivo el derecho a la salud; dar cumplimiento a la Ley de Salud del Distrito Federal, a la NOM-011-SSA2-2011 (Para la prevencin de la rabia).Se busca brindar 12,100 servicios a animales de compaa de manera directa y 6,000 beneficiarios de las tareas educativasse brindarn hasta 18,100 servicios.Para la realizacin de la evaluacin interna, se emplearn los documentos e informacin histrica generada mediante el desarrollo de las actividades del propio programa, y que de forma enunciativa ms no limitativa podrn ser: formatos de solicitudes de acceso al programa, listados de asistencia, encuestas, reportes e informes, quejas y adems de la denominada, Matriz FODA: http://www.matrizfoda.com/$1,650,000.00 (un milln seiscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) para el ejercicio fiscal 2017.0$1,650,000.00 (un milln seiscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) para el ejercicio fiscal 2017.00http://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/122-II/sin.mod122II.docxhttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/122-II/Prog.presup.proanimal.pdfPara la seleccin de las personas beneficiarias del programa, la Direccin General de Desarrollo Social de la Delegacin Tlalpan, considerar los siguientes criterios: Slo podrn ser beneficiarias las personas que cumplan con los requisitos y aporten la documentacin completa que establecen las presentes reglas de operacin. Los requisitos, documentos, forma de acceso y criterios de seleccin de personas beneficiarias del programa, son pblicos, podrn ser consultados en la Direccin General de Desarrollo Social de la Delegacin Tlalpan, ubicadas en calle Moneda s/n, al interior del parque Juana de Asbaje, colonia Tlalpan Centro, C.P. 14000, Delegacin Tlalpan en la Ciudad de Mxico; tambin comunicndose a los nmeros telefnicos: 56 55 60 24 y 54 83 15 00 extensin 5926.Ser una persona mayor de 18 aos de edad; Acreditar de manera documental, tener conocimientos para la realizacin de actividades objeto del programa; No ser persona beneficiaria de otro apoyo econmico de la misma naturaleza; No ser persona trabajadora de la administracin pblica federal, local o de la Delegacin Tlalpan, bajo rgimen laboral alguno, y Firmar la solicitud de registro y una Carta Compromiso con motivo de su solicitud, donde conste que la persona solicitante conoce el contenido y los alcances del programa. Documentos: Acta de nacimiento; Una fotografa tamao infantil reciente a color o blanco y negro. Clave nica de Registro de Poblacin (CURP); Comprobante de domicilio del representante del colectivo expedido en los ltimos tres meses (agua, predial, telfono, gas, luz, contrato de arrendamiento o constancia de residencia); Identificacin oficial vigente con fotografa (credencial de elector, pasaporte, cdula profesional, cartilla del Servicio Militar Nacional); Currculum, y Comprobante de estudios o constancia que acredite sus conocimientos de acuerdo al tipo de apoyo social que se recibir: Mdicos veterinarios: copia de ttulo y cdula profesional de Mdico Veterinario Zootecnistas, Lic. En Trabajo Social, Lic. En Pedagoga, o carreras afines a ciencias de la salud y ciencias sociales. Si su ttulo y cdula se encuentra en trmite, tendr que entregar copia de la documentacin que acredite la aprobacin de examen profesional. Auxiliares veterinarios: copia de documentacin que acredite al menos 100% de avance acadmico de las carreras de Mdico Veterinario Zootecnista, Lic. En Trabajo Social, Lic. En Pedagoga, o carreras afines a ciencias de la salud y ciencias sociales. Auxiliares administrativos: copia de certificado mnimo de Educacin Secundaria, o comprobante de avance acadmico de niveles superiores de estudios certificado por la institucin educativa que lo emita. Los documentos originales son slo para su debido cotejo y sern devueltos una vez constatado la autenticidad de las copias presentadas. Procedimientos de Acceso : A este programa se acceder mediante convocatoria que ser publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de Mxico, en el Sideso, www.sideso.cdmx.gob.mx), la pgina oficial de Internet (www.tlalpan.gob.mx) y redes sociales de la Delegacin Tlalpan, as como en dos peridicos de circulacin local.Mdicos veterinarios: $107,712.88 (ciento siete mil setecientos doce pesos 88/100 M.N.), que se entregarn en 11 ministraciones mensuales de $9,792.08 (nueve mil setecientos noventa y dos pesos 08/100 M.N.) cada una, de febrero a diciembre de 2017. Auxiliares veterinarios: $71.713.95 (setenta y un mil setecientos trece pesos 95/100 M.N.), que se entregarn en 11 ministraciones mensuales de $6,519.45 (seis mil quinientos diecinueve pesos 45/100 M.N.) cada una, de febrero a diciembre de 2017. Auxiliares administrativos: $47,717.56 (cuarenta y siete mil setecientos diecisiete pesos 56/100 M.N.), que se entregarn en 11 ministraciones mensuales de $4,337.96 (cuatro mil trescientos treinta y siete pesos 96/100 M.N.) cada una, de febrero a diciembre de 2017.Mdicos veterinarios: $107,712.88 (ciento siete mil setecientos doce pesos 88/100 M.N.), que se entregarn en 11 ministraciones mensuales de $9,792.08 (nueve mil setecientos noventa y dos pesos 08/100 M.N.) cada una, de febrero a diciembre de 2017. Auxiliares veterinarios: $71.713.95 (setenta y un mil setecientos trece pesos 95/100 M.N.), que se entregarn en 11 ministraciones mensuales de $6,519.45 (seis mil quinientos diecinueve pesos 45/100 M.N.) cada una, de febrero a diciembre de 2017. Auxiliares administrativos: $47,717.56 (cuarenta y siete mil setecientos diecisiete pesos 56/100 M.N.), que se entregarn en 11 ministraciones mensuales de $4,337.96 (cuatro mil trescientos treinta y siete pesos 96/100 M.N.) cada una, de febrero a diciembre de 2017.Si alguna persona beneficiaria considera que ha sido perjudicada en la aplicacin del programa, ya sea por una accin u omisin de alguna o algn servidor pblico, podr, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad por escrito. La instancia ante la cual se presentar la queja o inconformidad ser la Direccin General de Desarrollo Social, ubicada en calle Moneda sin nmero, interior del parque Juana de Asbaje, colonia Tlalpan Centro, Delegacin Tlalpan, cdigo postal 14000, Ciudad de Mxico, telfono 55 73 82 27, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, donde ser atendida personalmente, dentro de los 30 das siguientes en que haya sucedido el acto u omisin motivo de la queja. La respuesta se emitir por escrito en un plazo mximo de cinco das hbiles. En caso de que la Direccin General de Desarrollo Social no resuelva la queja en el plazo establecido, la persona interesada podr presentar una queja ante la Procuradura Social de la Ciudad de Mxico, ubicada en Calle Vallarta, nmero 13, Colonia Tabacalera, Delegacin Cuauhtmoc, y/o ante el rgano de Control Interno de la Delegacin Tlalpan, sito en Avenida San Fernando nmero 84, Colonia Tlalpan Centro I, Delegacin Tlalpan. Tambin podr registrar su queja a travs del Servicio Pblico de Localizacin Telefnica LOCATEL, el cual deber turnarla a la Procuradura Social de la Ciudad de Mxico y en su caso a la instancia correspondiente, para su debida investigacin. De la misma forma se podr presentar la queja ante la Contralora General de la Ciudad de Mxico ubicada en Av. Tlaxcoaque 8 Edificio Juana de Arco Col. Centro, Del. Cuauhtmoc CP 06090, Ciudad de Mxico.Se garantiza que todas las personas que cumplan con los requisitos y presenten la documentacin completa a que hacen referencia las reglas de operacin del programa podrn solicitar el registro. Para la elaboracin del padrn de personas beneficiarias no se aplicarn favoritismos, ni discriminacin. Las condiciones sern claras, transparentes, equitativas y calendarizadas. Con los mecanismos implementados para la elaboracin del padrn se fomenta la equidad social, de gnero, logrando igualdad en la diversidad. Cualquier persona que cumpla con los requisitos y criterios de seleccin dispuestos en las reglas de operacin del programa podr ser incorporada como beneficiaria. Cualquier persona puede exigir a la Delegacin Tlalpan que las incorporaciones al listado de personas beneficiarias del programa sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminacin. Cualquier persona podr exigir a la Delegacin Tlalpan que en todo momento sean respetadas las presentes Reglas de Operacin. Cualquier persona beneficiaria podr exigir a la Delegacin Tlalpan que sean cumplidos en tiempo y forma los plazos establecidos para la entrega de los apoyos econmicos y materiales. Los casos en los que se podrn exigir los derechos por incumplimiento o por violacin de los mismos son los siguientes: a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusin para acceder al programa y exija a la autoridad administrativa ser beneficiaria del mismo. b) Cuando la persona beneficiaria exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en tiempo y forma, como lo establece el programa. c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporacin a un programa por restriccin presupuestal, y stas exijan que las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminacin. Se garantiza que todas las personas que cumplan con los requisitos y presenten la documentacin completa a que hacen referencia las reglas de operacin del programa, podrn solicitar el registro. Para la elaboracin del padrn de personas beneficiarias, no se aplicarn favoritismos, ni discriminacin; las condiciones sern claras, transparentes, equitativas y calendarizadas. Con los mecanismos implementados para la elaboracin del padrn se fomenta la equidad social, de gnero, logrando igualdad en la diversidad. La Contralora General del Gobierno de la Ciudad de Mxico, sita en Avenida Tlaxcoaque, Nmero 8, Edificio Juana de Arco, Colonia Centro, Telfono 5627-9700; es el rgano competente para conocer las denuncias de violacin e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.Son causales de baja definitiva del programa y por lo tanto de retiro del apoyo econmico o material motivo del presente programa, las que se mencionan a continuacin: La duplicidad como persona beneficiaria en este programa, en caso de que compruebe; Que la persona beneficiaria no cumpla con los requisitos sealados en las presentes reglas de operacin; Cuando la persona beneficiaria cuenta con algn apoyo econmico de la misma naturaleza; Cuando la persona beneficiaria renuncie a la ayuda por voluntad propia. En este caso, deber firmar el formato de baja establecido para tal fin; Cuando la persona beneficiaria haya proporcionado informacin o documentacin falsa; Cuando la persona beneficiaria no concluya los trmites que permitan la entrega del apoyo econmico o material; Cuando la persona beneficiaria, sin previo aviso suspenda la realizacin de las actividades por las cuales se le entrega el apoyo econmico motivo de la implementacin del programa, o se incumpla con el tiempo establecido para la realizacin de stas; Cuando no sean entregados en tiempo y forma los reportes de actividades y listas de asistencia que sean solicitados por la Subdireccin de Promocin a la Salud y Proteccin Animal. Cuando se cometan faltas de respeto documentadas a compaeros o usuarios de los servicios. Cuando la persona beneficiaria fallezca.Enero- MarzoReporte de informacin generada por el propio programa, adems de la denominada Matriz FODA: http://www.matrizfoda.com/Tal como lo establece el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluacin Externa del programa ser realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social de la Ciudad de Mxico, en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas. La Direccin General de Desarrollo Social ser la encargada de la evaluacin interna del programa a que hace referencia la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.http://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/122-II/Indic.proanimal.xlsxNo hay evaluaciones externasNo existen recomendacionesContribuir a una cultura del cuidado de los animales de compaa brindando servicios de medicina veterinaria y talleres educativos, para incidir en la salud de estos y prevenir enfermedades zonoticas en la la salud humana.Percepcin de los usuarios en cuanto a la eficacia en concientizacin del cuidado responsable de animales de compaa y cumplimiento en el nmero de los servicios mdicos y talleres educativos.(usuarios que califican el servicio como bueno o excelente/ usuarios encuestados) x 100 (servicios programados/ servicios otorgados) x 100PorcentajeCalidad y EficaciaTrimestralPorcentaje de los servicios y acciones realizadas.Reporte de informacin generada por el propio programa, adems de la denominada Matriz FODA: http://www.matrizfoda.com/La forma de participacin social en este programa ser a travs del Comit Delegacional de Salud en Tlalpan, en la etapa de Evaluacin de manera colectiva. Dicha participacin social ser: Participante: Comit Delegacional de Salud. Etapa en la que participa: Evaluacin. Forma de Participacin: Colectiva. Modalidad: Informacin y Consulta.NoNo aplicasihttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/121-XLI/ROproanimal.pdfhttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/121-XLI/COproanimal.pdfEn Procesohttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/122-II/Indic.proanimal.xlsxHasta el momento, el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social (EVALUA DF), no ha generado informacin al respecto de acuerdo al art. 42 prrafo 4 y 42 C, Fraccin I de la Ley del Desarrollo Social para el Distrito FederalPADRNhttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/122-II/122.II.estad.DGDS.docxTransferencia2017NoNo hay sujeto corresponsable del programaDelegacin Tlalpan, Direccin General de Desarrollo Social, Direccin de Equidad de Gnero Desarrollo Social y ComunitarioApoyo a Colectivos de Personas Adultas Mayores Tlalpan 2017Reglas de Operacinhttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/121-XLI/RO.Adultos.pdf2/1/1712/31/17Tlalpan ocupa el sexto lugar de las demarcaciones de la Ciudad de Mxico en cantidad de poblacin adulta mayor (INEGI, 2010). Conforme a la Encuesta Nacional Dinmica Demogrfica de 2012, alrededor del 12% de la poblacin de la Ciudad de Mxico tiene 60 aos o ms y su tasa de crecimiento anual respecto al resto de la poblacin es 10 veces mayor. El 31% de los hogares de la Ciudad de Mxico tienen al menos una persona adulta mayor, de stos, el 83% tiene una persona adulta mayor como jefe(a) de familia y el 15% son hogares unipersonales.Este programa social busca promover los derechos sociales de las personas adultas mayores, la prevencin de la violencia y fortalecer la organizacin de la poblacin adulta mayor, desarrollando actividades sociales, recreativas y/o productivas que les permitan incrementar su autonoma, conocimiento de sus derechos y el pleno desarrollo de sus capacidades, buscando, paralelamente, cerrar la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres de este sector de la poblacin.Brindar un apoyo econmico a colectivos de Personas Adulas Mayores, en el marco de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el Distrito Federal.Impulsar el desarrollo y fortalecimiento de 70 colectivos de personas adultas mayores vinculados con el fomento y realizacin de actividades sociales, recreativas y/o productivas.Este programa busca coadyuvar en el ejercicio del derecho al acceso a la cultura, como parte de los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales reconocidos universalmente.Coadyuvar en la formacin de ciudadana con base en el impulso y promocin de los derechos sociales, fomentando la prevencin de la violencia, la disminucin de la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres y fortaleciendo la organizacin de personas adultas mayores. Buscando apoyar preferentemente a los colectivos de personas adultos mayores de las colonias de bajo y muy bajo ndice de desarrollo social, as como apoyar a los colectivos integrados mayoritariamente por mujeres.El programa Apoyo a Colectivos de Personas Adultas Mayores mediante la entrega del apoyo econmico nico a cada uno de los colectivos, busca propiciar el desarrollo y fortalecimiento de las formas organizadas de las personas adultas mayores.Al ser un programa de transferencia econmica se pretende que el colectivo adquiera los materiales y/o bienes necesarios para desarrollar sus actividades sociales, recreativas y/o productivas, con lo cual se busca garantizar los derechos sociales de las personas adultas mayores y atender necesidades de recreacin e integracin social. Asimismo, fortalecer los espacios de convivencia, esparcimiento y recreacin del colectivo.Las metas fsicas para el ejercicio fiscal 2017 es apoyar hasta 70 colectivos de personas adultas mayores, a travs de 70 apoyos econmicos nicos, prioritariamente a aquellos integrados por mujeres.Se busca una cobertura establecida de hasta 70 colectivos, que a su vez beneficien a aproximadamente 1,890 personas adultas mayores en sus actividades.En el ejercicio fiscal 2017, por razones de ndole presupuestal, el programa de desarrollo social materia de las presentes Reglas de Operacin no est en condiciones de alcanzar la universalidad, por tanto, se contempla apoyar econmicamente hasta 70 colectivos, que a su vez beneficien a aproximadamente 1,890 personas adultas mayores en sus actividades. Colectivos de adultos mayores establecidos dentro de la Delegacin Tlalpan.Hasta 70 colectivos de Personas Adultas MayoresNo existe$1,000,000.00000http://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/122-II/sin.mod122II.docxhttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/122-II/Prog.pres.adultos.pdfLa seleccin de los colectivos beneficiarios del presente programa de desarrollo social se realizar de acuerdo con los siguientes criterios:1. Se priorizar a los colectivos que pertenezcan a alguna etnia.2. Se priorizar a los colectivos que habiten en colonias de Muy Bajo y Bajo ndice de Desarrollo Social.3. Se priorizar a los colectivos de acuerdo al nmero de integrantes.4. Se priorizar la asignacin por el orden de prelacin de las solicitudes. Escolaridad mnima: media superior. Conocimientos en computacin (paquetera Office). Tener disponibilidad de horario.

5.6. A este programa se acceder mediante convocatoria que ser publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de Mxico, en el Sideso,www.sideso.cdmx.gob.mx), la pgina oficial de Internet (www.tlalpan.gob.mx) y redes sociales de la Delegacin Tlalpan, as como endos peridicos de circulacin local.$10,000.00$18,000.001. Si alguna persona beneficiaria considera que ha sido perjudicada en la aplicacin del programa, ya sea por una accin u omisin dealguna o algn servidor pblico, podr, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad por escrito.2. La instancia ante la cual se presentar la queja o inconformidad ser la Direccin General de Desarrollo Social, ubicada en calleMoneda sin nmero, interior del parque Juana de Asbaje, colonia Tlalpan Centro, Delegacin Tlalpan, cdigo postal 14000, Ciudad deMxico, telfono 55 73 82 27, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, donde ser atendida personalmente, dentro de los 30das siguientes en que haya sucedido el acto u omisin motivo de la queja. La respuesta se emitir por escrito en un plazo mximo decinco das hbiles.3. En caso de que la Direccin General de Desarrollo Social no resuelva la queja en el plazo establecido, la persona interesada podrpresentar una queja ante la Procuradura Social de la Ciudad de Mxico, ubicada en Calle Vallarta, nmero 13, Colonia Tabacalera,Delegacin Cuauhtmoc, y/o ante el rgano de Control Interno de la Delegacin Tlalpan, sito en Avenida San Fernando nmero 84,Colonia Tlalpan Centro I, Delegacin Tlalpan. Tambin podr registrar su queja a travs del Servicio Pblico de Localizacin Telefnica-LOCATEL, el cual deber turnarla a la Procuradura Social de la Ciudad de Mxico y en su caso a la instancia correspondiente, para sudebida investigacin. De la misma forma se podr presentar la queja ante la Contralora General de la Ciudad de Mxico ubicada en Av.Tlaxcoaque 8 Edificio Juana de Arco Col. Centro, Del. Cuauhtmoc CP 06090, Ciudad de Mxico.Para la elaboracin del padrn de personas beneficiarias no se aplicarn favoritismos, ni discriminacin. Las condiciones sern claras,transparentes, equitativas y calendarizadas. Con los mecanismos implementados para la elaboracin del padrn se fomenta la equidadsocial y de gnero, logrando igualdad en la diversidad. Cualquier persona que cumpla con los requisitos y criterios de seleccin dispuestosen las Reglas de Operacin del programa podr ser incorporada como beneficiaria. Cualquier persona puede solicitar a la DelegacinTlalpan que la implementacin del programa sea clara, transparente, equitativa, sin favoritismos, ni discriminacin. A fin de que pueda ser exigido a la autoridad responsable, el cumplimiento del servicio o prestacin por parte de los beneficiarios,stos podrn solicitarlo mediante escrito dirigido a la Direccin de Equidad de Gnero, Desarrollo Social y Comunitario, quienresponder en un plazo no mayor a 5 das hbiles sobre las situaciones que resuelvan el tema del que se trate. En el oficio se marcarcopia a la Direccin General de Desarrollo Social a fin hacer de su conocimiento la situacin.enero-marzoComo lo establece el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluacin Externa del programa social ser realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluacin de Desarrollo Social del Distrito Federal, en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.La evaluacin interna se realizar en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluacin Interna de los Programas Sociales, emitidos por el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social del Distrito Federal, y los resultados sern publicados y entregados a las instancias que establece el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses despus de finalizado el ejercicio fiscal.La Direccin General de Desarrollo Social ser responsable de llevar a cabo la evaluacin interna del programa social.Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social delDistrito FederalLa Direccin General de Desarrollo Social y la Direccin de Equidad de Gnero, Desarrollo Social y ComunitarioConsejo de Evaluacin del Desarrollo Social de la Ciudad de MxicoTal como lo establece el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluacin Externa del programa socialser realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social de la Ciudad de Mxico, en casode encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones ExternasActividades de los colectivos de personas adultas mayores.Colectivos de personas adultas mayores que perciben una mejora en sus condiciones.

Colectivos de Personas Adultas Mayores beneficiados.

Nmero de solicitudes recibidas mediante CESAC

Apoyoseconmicos

Porcentaje de colectivos de personas adultas mayores que perciben una mejora en sus condiciones.(Total de colectivos de personas adultas mayores que ingresan actividades/ Total de colectivos de personas adultas mayores beneficiados) *100

(Total de colectivos de personas adultas mayores beneficiados/Total de colectivos de personas adultas mayores que perciben una mejora en sus condiciones)*100

(Total de Colectivos de Personas Adultas Mayores que ingresaron actividades sociales, recreativas y/o productivas /total de colectivos de personas adultas mayores con actividades sociales, recreativas y/o productivasbeneficiados)*100

(Total de colectivos de personas adultas mayores que ingresan solicitud mediante CESAC / Total de colectivos de personas adultas mayores registrados en la delegacin Tlalpan) *100

Recurso total solicitado / recurso total asignado *100

(Total de colectivos de personas adultas mayores beneficiados/Total de colectivos de personas adultas mayores que perciben una mejora en sus condiciones) *100Colectivos beneficiarios

Porcentaje

Solicitudes

Colectivos que ingresan solicitud

Pesos

PorcentajeEficacia

Calidad

Eficiencia

Eficacia

Eficacia

CalidadTrimestralConforme a Reglas de Operacin GOCDMX 31-01-2017.El programa presenta avances en el segundo TrimestreCon base en lo dispuesto por la Ley de Participacin Ciudadana del Distrito Federal, la sociedad podr participar activamente en el programa de desarrollo social. Podrn participar en la modalidad de informacin, consulta y evaluacin, ya sea de manera individual y/o colectiva. La participacin se har efectiva en cualquier momento, a peticin de la persona interesada. Las propuestas realizadas sern tomadas en cuenta por la Direccin General de Desarrollo Social, que determinar la forma en la que han de aplicarse en la implementacin del programa, siempre y cuando no contravengan lo dispuesto en las presentes Reglas de Operacin.NoSihttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/121-XLI/RO.Adultos.pdfhttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/121-XLI/CO.Adultos.pdfNo se cuenta con informacinHasta el momento, el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social (EVALUA DF), no ha generado informacin al respecto de acuerdo al art. 42 prrafo 4 y 42 C, Fraccin I de la Ley del Desarrollo Social para el Distrito FederalDE ACUERDO AL ART. 34 FRACC. II DE LA LEY DE DESARROLLO SOCIAL DEL D.F., SE CUENTA HASTA EL 31 DE MARZO DEL 2017 PARA PUBLICAR EL PADRON DE BENEFICIARIOSDE ACUERDO AL ART. 34 FRACC. II DE LA LEY DE DESARROLLO SOCIAL DEL D.F., SE CUENTA HASTA EL 31 DE MARZO DEL 2017 PARA PUBLICAR EL PADRON DE BENEFICIARIOShttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/122-II/122.II.estad.DGDS.docxTransferencia2017NoNo hay sujeto corresponsable del programaDelegacin Tlalpan, Direccin General de Desarrollo Social, Direccin de Equidad de Gnero Desarrollo Social y ComunitarioCentros para la Atencin y Cuidado Infantil en Zonas de Medio, Bajo y Muy Bajo Nivel de Desarrollo Social, Tlalpan 2017Reglas de Operacinhttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/121-XLI/CO.CAYCInfantil.pdf2/1/1712/31/17En 2008 se implement el Programa Social Red de Estancias Infantiles Comunitarias en Tierra Firme, que tena como propsito brindar hasta 70 apoyos econmicos. Durante 2015 en los programas sociales de apoyos econmicos que se operaron dentro de la Delegacin Tlalpan, se incluyeron actividades ldicas y recreativas, a fin de favorecer el desarrollo de las nias y los nios, en torno a la promocin de la participacin infantil y la difusin de sus derechos, en este sentido el programa se plantea promover y fomentar la participacin desde la colectividad comunitaria, favoreciendo as al desarrollo integral de la poblacin infantil que vive en situacin de lnerabilidad social y econmica en zonas de media, alta y muy alta marginalidad de la Delegacin Tlalpan. Conforme a los datos arrojados en la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo 2010, 80 de cada 100 mujeres ocupadas en el la Ciudad de Mxico, se ubican en el sector terciario, que el 35.7% se ubica en el sector informal, que 54.9% recibe de uno a 3 salarios mnimos y que el 54% no tiene acceso a servicios de salud ni al cuidado de los hijos e hijas durante la jornada de trabajo, lo cual limita su capacidad de insertarse en el mercado laboral. Asimismo, de acuerdo al Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, las mujeres se encuentran entre los grupos de poblacin considerados como mayormente discriminados y para los cuales es necesario el diseo de esrategias integrales de atencin ciudadana.Propiciar durante el ao 2017, a travs de la entrega de un apoyo econmico la mejora en la operacin y funcionamiento de hasta 45 Centros para la Atencin y el Cuidado Infantil en zonas de medio, bajo y muy bajo nivel de desarrollo social de la Delegacin Tlalpan, a efecto de crear ambientes ldicos y recreativos de convivencia comunitaria para el cuidado de 3000 nias y nios inscritos en algn Centro Comunitario de Atencin Infantil, fortaleciendo las redes sociales que permitan el mejoramiento en las relaciones dentro del tejido social.El apoyo o transferencia monetaria destinada a los Centros para la Atencin y el Cuidado Infantil, se brinda dentro del marco de la Ley que Regula el Funcionamiento de los Centros de Atencin y Cuidado Infantil para el Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 19 de agosto de 2011.Entregar un apoyo econmico a los Centros para la Atencin y el Cuidado Infantil ubicados en zonas de medio, bajo y muy bajo nivel de desarrollo social, dentro de la Delegacin Tlalpan.Garantizar el derecho social a la proteccin y asistencia a las familias en condicin de vulnerabilidad social y/o econmica, mejorando la calidad en la operacin de los Centros para la Atencin y Cuidado Infantil seleccionados.Coadyuvar con el impulso y promocin de los derechos sociales, fomentando la equidad de gnero ya que el apoyo que se brinda en los Centros para la Atencin y el Cuidado Infantil se dirige principalmente a jefas madres de familia.El Programa de Centros para la Atencin y Cuidado Infantil en Zonas de medio, bajo y muy bajo nivel de desarrollo social, busca elevar el nivel de calidad de servicios, es un programa de transferencias monetarias, con la finalidad de que los Centros para la Atencin y Cuidado Infantil sean operados por organizaciones sociales, civiles y/o grupos de vecinos, que tengan inters en el ejercicio comunitario.Brindar un apoyo hasta por $36,889.00 (treinta y seis mil ochocientos ochenta y nueve pesos 00/100 M. N.), a hasta 45 colectivos responsables de operar Centros para la Atencin y el Cuidado Infantil, preferentemente distribuidos en las Unidades Territoriales clasificadas como zonas de medio, bajo y muy bajo nivel de desarrollo social. Dicho apoyo ser proporcional al nmero de poblacin infantil usuaria de dichos centros.La cobertura de poblacin a atender es de 3000 nias y nios atendidos hasta en 45 colectivos responsables de operar Centros para la Atencin y el Cuidado Infantil, preferentemente distribuidos en las Unidades Territoriales clasificadas como zonas de medio, bajo y muy bajo nivel de desarrollo social en la Delegacin Tlalpan. Dicho apoyo ser proporcional al nmero de poblacin infantil usuaria de dichos centros.Para efectos de la operatividad, supervisin y seguimiento de dicho programa se considera: 2 Coordinadores Generales 2 Subcoordinadores 2 Facilitadores1 FacilitadorHasta 45 Centros de Atencin y Cuidado InfantilNo existe$2,200,000.00000http://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/122-II/sin.mod122II.docxhttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/122-II/Prog,pres.CAYCInfantil.pdf Haber realizado su registro en tiempo y forma. Cumplan con los requisitos que establecen las presentes reglas de operacin y la convocatoria respectiva. Entreguen la documentacin completa. Cuando se presenten varias solicitudes en el mismo espacio fsico del pueblo, barrio o colonia, se dar preferencia a los Centros para laAtencin y Cuidado Infantil donde se evidencien mayores necesidades y considerando el ndice de desarrollo social.$36,888.88 (treinta y seis mil pesos ochocientos ochenta y ocho pesos 88/100 M.N.)7.1. Si alguna persona beneficiaria considera que ha sido perjudicada en la aplicacin del programa, ya sea por una accin u omisin dealguna o algn servidor pblico, podr, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad por escrito.7.2. La instancia ante la cual se presentar la queja o inconformidad ser la Direccin General de Desarrollo Social, ubicada en calleMoneda sin nmero, interior del parque Juana de Asbaje, colonia Tlalpan Centro, Delegacin Tlalpan, cdigo postal 14000, Ciudad deMxico, telfono 55 73 82 27, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, donde ser atendida personalmente, dentro de los 30das siguientes en que haya sucedido el acto u omisin motivo de la queja. La respuesta se emitir por escrito en un plazo mximo decinco das hbiles.7.3. En caso de que la Direccin General de Desarrollo Social no resuelva la queja en el plazo establecido, la persona interesada podrpresentar una queja ante la Procuradura Social de la Ciudad de Mxico, ubicada en Calle Vallarta, nmero 13, Colonia Tabacalera,Delegacin Cuauhtmoc, y/o ante el rgano de Control Interno de la Delegacin Tlalpan, sito en Avenida San Fernando nmero 84,Colonia Tlalpan Centro I, Delegacin Tlalpan. Tambin podr registrar su queja a travs del Servicio Pblico de Localizacin Telefnica-LOCATEL, el cual deber turnarla a la Procuradura Social de la Ciudad de Mxico y en su caso a la instancia correspondiente, para sudebida investigacin. De la misma forma se podr presentar la queja ante la Contralora General de la Ciudad de Mxico ubicada en Av.Tlaxcoaque 8 Edificio Juana de Arco Col. Centro, Del. Cuauhtmoc CP 06090, Ciudad de Mxico.8.1. Los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las personas beneficiarias puedan acceder al programasocial son pblicos y sern colocados en los lugares visibles y de acceso al pblico en la Jefatura de Unidad Departamental de Atencin ala Juventud e Infancia, ubicadas en calle Moneda sin nmero, interior del parque Juana de Asbaje, colonia Tlalpan Centro, DelegacinTlalpan, cdigo postal 14000, Ciudad de Mxico.8.2. A fin de que pueda ser exigido a la autoridad responsable, el cumplimiento del servicio o prestacin por parte de los beneficiarios,stos podrn solicitarlo mediante escrito dirigido a la Direccin de Equidad de Gnero, Desarrollo Social y Comunitario, quienresponder en un plazo no mayor a 5 das hbiles sobre las situaciones que resuelvan el tema del que se trate. En el oficio se marcarcopia a la Direccin General de Desarrollo Social a fin hacer de su conocimiento la situacin.ENERO-MARZOTal como establece el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la evaluacin externa del programa ser realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social de la Ciudad de Mxico, en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.La evaluacin interna del programa se realizar en apego a los Lineamientos para la Evaluacin Interna de los Programas Sociales, emitidos por el Consejo de Evaluacin de Desarrollo Social de la Ciudad de Mxico, y los resultados sern publicados y entregados a las instancias que establece el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses despus de finalizado el ejercicio fiscal.La Jefatura de Unidad Departamental de Atencin a la Juventud e Infancia, es la unidad tcnico-operativa responsable de llevar a cabo la evaluacin interna del Programa, que ser supervisada por la Direccin General de Desarrollo Social y la Direccin de Equidad de Gnero, Desarrollo Social y ComunitarioLa Jefatura de Unidad Departamental de Atencin a la Juventud e Infancia constatar que se entregue la cantidad de apoyos comprometidos en las metas fsicas y que se cumpla con el criterio de entregar a los Centros para la Atencin y el Cuidado de la Poblacin Infantil. Para ello contar con los padrones de beneficiarios firmados de recibido y la documentacin de los responsables de los centrosLos casos no previstos por estas Reglas de Operacin, sern resueltos por la Jefatura de Unidad Departamental de Atencin a la Juventud e Infancia. Los datos personales de las personas beneficiarias del programa social, y la dems informacin generada y administrativa, se regirn por lo establecido en las leyes de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica, y de Proteccin de Datos Personales del Distrito Federal.Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social delDistrito FederalLa Direccin General de Desarrollo Social y la Direccin de Equidad de Gnero, Desarrollo Social y ComunitarioConsejo de Evaluacin del Desarrollo Social de la Ciudad de MxicoTal como lo establece el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluacin Externa del programa socialser realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social de la Ciudad de Mxico, en casode encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones ExternasResponsable de crianza que acuden a un Centro de Atencin y Cuidado Infantil en zonas de medio, bajo, y muy bajo nivel de desarrollo social satisfechos

Centros de Atencin y Cuidado Infantil en zonas de medio, bajo y muy bajo nivel de desarrollo social

Total de Ayudas econmicas

Supervisin y verificacin en la implementacin del recursoTotal de responsable de crianza satisfechos/Total de responsables de crianza x 100

Centros de Atencin y Cuidado Infantil beneficiados/ Centros de Atencin y Cuidado Infantil registrados * 100

Peticiones autorizadas/Peticiones ingresadas *100

Centros de Atencin y Cuidado Infantil que entreguen informe/Centros de Atencin y Cuidado Infantil registrados * 100Personas

Centros para la Atencin y Cuidado Infantil

Colectivos que operen Centros para la Atencin y Cuidado Infantil

SolicitudesEficacia

Eficiencia

Economa

Eficacia y EficienciaTrimestralEn etapa de recepcin, todava no se aplica instrumento de medicin para conocer de los grados de sarisfaccin de responsables de crianza.

En etepa de recepcin, se recibieron 45 propuestas y de estas 42 con cartas aval de registro en SEDU

Etapa de recepcin, se recibieron 45 solicitudes de peticin de ingreso al PROGRAMA.

Recepcin de solicitudes, de documentacin de los colectivos de trabajo, para la posterior evaluacin de los proyectos y su aprobacin.Con base en lo dispuesto por la Ley de Participacin Ciudadana del Distrito Federal, la sociedad podr participar activamente en el programa de desarrollo social. Podrn participar en la modalidad de informacin, consulta y evaluacin, ya sea de manera individual y/o colectiva. La participacin se har efectiva en cualquier momento, a peticin de la persona interesada. Las propuestas realizadas sern tomadas en cuenta por la Direccin General de Desarrollo Social, que determinar la forma en la que han de aplicarse en la implementacin del programa, siempre y cuando no contravengan lo dispuesto en las presentes Reglas de Operacin.NoSihttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/121-XLI/RO.CAYCInfantil.pdfhttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/121-XLI/CO.CAYCInfantil.pdfNo se cuenta con informacinHasta el momento, el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social (EVALUA DF), no ha generado informacin al respecto de acuerdo al art. 42 prrafo 4 y 42 C, Fraccin I de la Ley del Desarrollo Social para el Distrito FederalEn proceso conforme el artculo 42 de la :ey de Desarrollo Social para el Distrito Federal.DE ACUERDO AL ART. 34 FRACC. II DE LA LEY DE DESARROLLO SOCIAL DEL D.F., SE CUENTA HASTA EL 31 DE MARZO DEL 2017 PARA PUBLICAR EL PADRON DE BENEFICIARIOShttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/122-II/122.II.estad.DGDS.docxServicios2017NoNo hay sujeto corresponsable del programaDelegacin Tlalpan, Direccin General de Desarrollo Social, Direccin de Equidad de Gnero Desarrollo Social y ComunitarioCentros Comunitarios Tlalpan 2017Reglas de Operacinhttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/121-XLI/RO.CentCom.pdf2/1/1712/31/17La creacin e implementacin del programa de desarrollo social denominado Centros Comunitarios Tlalpan 2016-Juntos de la Mano, inicia por primera ocasin a partir de la publicacin del Aviso mediante el cual se dan a conocer las Reglas de Operacin del Programa publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el da veintinueve de enero del ao dos mil diecisis.Este programa social busca contribuir al fortalecimiento del ejercicio de gobierno a travs de la promocin y entrega de apoyos sociales mediante servicios de formacin y capacitacin que contribuyan a la generacin de opciones de autoempleo a los habitantes de la Delegacin Tlalpan, como una oportunidad para ampliar el acceso a las actividades, servicios y programas sociales dirigidos principalmente a los sectores de nias y nios, jvenes, jefas de familia, adultos mayores y personas con discapacidad; poniendo especial nfasis en la intervencin comunitaria, los derechos humanos, sociales y la equidad de gnero.2.2. Brindar servicios de formacin, capacitacin en oficios, desarrollo de capacidades y habilidades artstico culturales.2.3. La poblacin objetivo es de 4,200 personas, preferentemente nias y nios, jvenes, jefas de familia y personas adultas mayores, de 47 colonias pertenecientes a las cinco zonas territoriales de la demarcacin.2.4. Atender a la poblacin tlalpense, preferentemente a los sectores de nias y nios, jvenes, jefas de familia y personas adultas mayores. Fortalecer los Centros de Desarrollo Integral Comunitario (CEDIC): promover, difundir, operar y dar seguimiento a las actividades y servicios que se brindan. Brindar un apoyo social de forma monetaria a las personas que coadyuven en oportunidades de acceso a los servicios, programas y actividades que se realizan en los Centros Comunitarios. Impulsar y consolidar la atencin a nias y nios, mujeres jefas de familia y a las personas adultas mayores. Generar, operar y dar seguimiento a las actividades y servicios en funcin de dar seguimiento a los acuerdos de los Consejos delegacionales especficos de los derechos de cada grupo poblacional.2.5. Este programa busca coadyuvar en el ejercicio del derecho al acceso a la cultura, como parte de los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales reconocidos universalmente.2.6. Se propicia la integracin de las personas que habitan en las colonias de muy bajo y bajo ndice de desarrollo social, as como se da preferencia las mujeres, de las personas adultas mayores y de personas con discapacidad, para el acceso a los servicios de formacin y capacitacin a brindar, fomentando la equidad social y de gnero.Al dar acceso a diversos servicios en los Centros Comunitarios, se contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de nias y nios, jvenes, jefas de familia, adultos mayores, mediante la adquisicin de conocimientos, habilidades y actividades recreativas.Es un programa social de prestacin de servicios, dirigido a la poblacin que habita en la proximidad de los Centros ComunitariosLa meta fsica que se pretende alcanzar en el ejercicio fiscal 2017 es de atender a 4,200 personas que asistan a los Centros Comunitarios mediante el otorgamiento de apoyos econmicos hasta 240 personas para la realizacin de las actividades de capacitacin a desarrollarse en los espacios comunitarios.La meta de cobertura de este programa social es de hasta 4,200 personas, en la Delegacin Tlalpan.En el ejercicio fiscal 2017, por razones de ndole presupuestal, el programa de desarrollo social no est en condiciones de alcanzar la universalidad por tanto se contempla beneficiar a aproximadamente 4,200 personas brindndoles servicios y actividades en los Centros Comunitarios de la Delegacin Tlalpan, a travs del otorgamiento de apoyos econmicos hasta 240 personas quienes atendern a dicha poblacin.Hasta 4,200 personasNo existe$9,600,000.00000http://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/122-II/sin.mod122II.docxhttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/122-II/Prog.pres.centcom.pdf Haber realizado su registro en tiempo y forma. Cumplan con los requisitos que establecen las presentes reglas de operacin y la convocatoria respectiva. Entreguen la documentacin completa. Preferentemente ser habitante de la Delegacin Tlalpan. Mayor de edad a la fecha de inicio de inscripcin del programa. Tener facilidad de palabra y de vinculacin con la gente. No ser persona trabajadora de la administracin pblica federal, local o de la Delegacin Tlalpan, bajo rgimen laboral alguno. Deseos de apoyar y participar en las acciones y tareas que desarrolle la Direccin General de Desarrollo Social; contar con disposicinpara llevar a cabo las tareas que se le encomienden, en los das y tiempos que se le indique, lo que acreditar mediante un registro deasistencia e informes mensuales ante la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios.El tipo de habilidades y necesidades de la funcin a desarrollar es acorde al tipo de apoyo social, como se detalla a continuacin:En el caso de los Apoyos Sociales Tipo A (Coordinador A):a) Liderazgo y manejo de grupos de trabajo.b) Preferentemente habilidades para la resolucin de problemas.c) Conocimientos para elaboracin de reportes, evaluaciones y seguimiento de actividades.En el caso de los Apoyos Sociales Tipo B (Coordinador B):a) Preferentemente habilidades para la resolucin de problemas.b) Conocimientos para elaboracin de reportes, evaluaciones y seguimiento de actividades.Para el Apoyo Social Tipo C (Facilitador):a) Experiencia en la imparticin de algn oficio, taller o actividad.b) Experiencia en capacitacin o enseanza.c) Plan de trabajo escrito del taller o capacitacin a impartir.d) Control y manejo de grupos.$4,000.00$7,375.007.1. Si alguna persona beneficiaria considera que ha sido perjudicada en la aplicacin del programa, ya sea por una accin u omisin dealguna o algn servidor pblico, podr, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad, de manera verbal o por escrito.7.2. La instancia ante la cual se presentar la queja o inconformidad ser la Direccin General de Desarrollo Social, ubicada en el ParqueJuana de Asbaje en la calle Moneda sin nmero, Colonia Tlalpan Centro, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, donde ser atendidapersonalmente, dentro de los 30 das siguientes en que haya sucedido el acto u omisin motivo de la queja. La respuesta se emitir porescrito en un plazo mximo de quince das hbiles.7.3. En caso de que la Direccin General de Desarrollo Social no resuelva con base en las pretensiones del quejoso, la persona interesadapodr presentar una queja ante la Procuradura Social de la Ciudad de Mxico, ubicada en Calle Vallarta, nmero 13, Colonia Tabacalera,Delegacin Cuauhtmoc, y/o ante el rgano de Control Interno de la Delegacin Tlalpan, sito en Avenida San Fernando nmero 84,Colonia Tlalpan Centro I, Delegacin Tlalpan. Tambin podr registrar su queja a travs del Servicio Pblico de Localizacin Telefnica-LOCATEL, el cual deber turnarla a la Procuradura Social de la Ciudad de Mxico y en su caso a la instancia correspondiente, para sudebida investigacin. De la misma forma se podr presentar la queja ante la Contralora General de la Ciudad de Mxico ubicada en Av.Tlaxcoaque 8 Edificio Juana de Arco Col. Centro, Del. Cuauhtmoc CP 06090, Ciudad de Mxico.8.1. Los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las personas beneficiarias puedan acceder al programasocial son pblicos y sern colocados en los lugares visibles y de acceso al pblico en general en la Direccin de Direccin de Equidad deGnero, Desarrollo Social y Comunitario o la Jefatura de Unidad Departamental Centros Comunitarios, ubicadas en calle Moneda sinnmero, interior del parque Juana de Asbaje, colonia Tlalpan Centro, Delegacin Tlalpan, cdigo postal 14000, Ciudad de Mxico.8.2. A fin de que pueda ser exigido a la autoridad responsable, el cumplimiento del servicio o prestacin por parte de los beneficiarios,stos podrn solicitarlo mediante escrito dirigido a la Direccin de Equidad de Gnero, Desarrollo Social y Comunitario, quienresponder en un plazo no mayor a 5 das hbiles sobre las situaciones que resuelvan el tema del que se trate. En el oficio se marcarcopia a la Direccin General de Desarrollo Social a fin hacer de su conocimiento la situacinenero-marzoTal como lo establece el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluacin Externa del programa social ser realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social del Distrito Federal, en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.La evaluacin interna se realizar en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluacin Interna de los Programas Sociales, emitidos por el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social del Distrito Federal. Los resultados sern publicados y entregados a las instancias que establece el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, en un plazo no mayor a 6 meses despus de finalizado el ejercicio fiscal.Para la realizacin de la evaluacin interna, se emplear informacin generada en campo, tal como encuestas y entrevistas, informacin generada por el propio programaLa Direccin General de Desarrollo Social y la Direccin de Equidad de Gnero, Desarrollo Social y Comunitario darn seguimiento a la evaluacin interna. Lo harn por medio de los informes internos elaborados por la Jefatura de Unidad Departamental de Centros Comunitarios.Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social delDistrito FederalLa Direccin General de Desarrollo Social y la Direccin de Equidad de Gnero, Desarrollo Social y ComunitarioConsejo de Evaluacin del Desarrollo Social de la Ciudad de MxicoTal como lo establece el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluacin Externa del programa socialser realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social de la Ciudad de Mxico, en casode encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones ExternasAprovechamiento

Acreditacin

Satisfaccin

Preferencia100*( Total de mujeres que tomen los talleres/Total de personas inscritas)

100*( Total de personas que terminan los talleres/Total de personas inscritas)

Porcentaje de satisfaccin=100*( Total de personas satisfechas con los talleres/Total de personas encuestadas)

100*(Personas que han sido encuestadas/Personas inscritas)Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje

PoecentajeEficacia

Eficacia

Calidad

EficaciaTrimestral91

Avances hasta el siguiente trimestre

Avances hasta el siguiente trimestre

Avances hasta el siguiente trimestreSocialSihttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/121-XLI/RO.CentCom.pdfNo se cuenta con informacinHasta el momento, el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social (EVALUA DF), no ha generado informacin al respecto de acuerdo al art. 42 prrafo 4 y 42 C, Fraccin I de la Ley del Desarrollo Social para el Distrito FederalEn proceso conforme el artculo 42 de la :ey de Desarrollo Social para el Distrito Federal.DE ACUERDO AL ART. 34 FRACC. II DE LA LEY DE DESARROLLO SOCIAL DEL D.F., SE CUENTA HASTA EL 31 DE MARZO DEL 2017 PARA PUBLICAR EL PADRON DE BENEFICIARIOShttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/122-II/122.II.estad.DGDS.docxTransferencia2017NoNo hay sujeto corresponsable del programaDelegacin Tlalpan, Direccin General de Desarrollo Social, Direccin de Equidad de Gnero Desarrollo Social y ComunitarioEstmulos Econmicos a Nias y Nios Tlalpan 2017Reglas de Operacinhttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/121-XLI/RO.EstEco.pdf2/1/1712/31/17El presente programa cuenta como un antecedente similar ejecutado en ejercicios anuales anteriores, el correspondiente al ao 1993, con 911 beneficiarios que reciban 200 pesos bimestrales, entregados conjuntamente con dependencias como la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL). A partir de 1998 el programa pasa a ser una responsabilidad del gobierno delDistrito Federal, y el monto se incrementa a 400 pesos. En 2006 el nmero de beneficiados aumenta a 1,000 y el apoyo asciende a 450 pesos bimestrales.Para 2015, el programa Distribucin de apoyos alimenticios y econmicos a estudiantes de escuelas primarias pblicas, Sonriendo al Futuro opera con modificaciones. Se sustituye la entrega de apoyos alimenticios por el aumento en el apoyo econmico bimestral a 900 pesos a un total de 1,000 beneficiarios. El 7 de julio de 2015, se publican en Gaceta Oficial del Distrito Federal las modificaciones al programa, con la denominacin Distribucin de Apoyos Econmicos a Nias y Nios estudiantes de escuelas primarias pblicas en Tlalpan.Atendiendo a la disponibilidad presupuestal, y habida cuenta de la necesidad de apoyar la economa familiar para reducir la vulnerabilidad social y econmica de la poblacin beneficiada, se plantea para el ejercicio 2016, la implementacin del programa Entrega de estmulos econmicos a nias y nios en condicin de vulnerabilidad social y/o econmica.Este programa social busca contribuir al ejercicio del derecho a la educacin, mediante la entrega del estmulo econmico bimestral a nias y nios en condicin de vulnerabilidad social y/o econmica, entre 6 y 12 aos de edad, que habiten preferentemente en zonas de medio, bajo, muy bajo nivel de desarrollo social de la Delegacin Tlalpan.Entregar un apoyo econmico bimestral hasta 1000 nias y nios, de escuelas primarias pblicas.La poblacin a la que se dirige este programa es a nias y nios en condicin de vulnerabilidad social y/o econmica, entre 6 y 12 aos de edad, que habiten preferentemente en zonas de medio, bajo muy bajo nivel de desarrollo social de la Delegacin Tlalpan y que asistan a alguna escuela primaria pblica.Otorgar un apoyo econmico bimestral fundamentalmente nias y nios que habitan en las colonias de bajo y muy bajo ndice de desarrollo social, a fin de elevar el nivel de desarrollo social en esta poblacin y propiciar con ello la equidad social. Reforzar el derecho a la proteccin social, a nivel de desarrollo integral de las nias y nios a travs de su inclusin en actividades educativo-recreativas.Coadyuvar al ejercicio pleno del derecho a la educacin de la poblacin beneficiaria, segn se establece en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.El programa Entrega de Estmulos Econmicos Nias y Nios en Condicin de Vulnerabilidad Social y/o Econmica pretende beneficiar a una poblacin de hasta 1000 nias y nios en edad de 6 a 12 aos, cuya condicin de vulnerabilidad radique en la necesidad econmica, social y/o de salud, inscritos en alguna escuela primaria pblica de la Delegacin de Tlalpan y que habiten preferentemente en zonas de medio, bajo y muy bajo nivel de desarrollo social, con la finalidad de contribuir en el desarrollo integral de las nias y los nios, y otorgar un estmulo para que concluyan satisfactoriamente la educacin primaria.El presente programa es de transferencias monetarias, otorgadas bimestralmente a cada uno de los beneficiarios.Durante el ejercicio 2017 se pretende otorgar hasta 1000 apoyos econmicos bimestrales de $900.00 (novecientos pesos 00/100 M/N) a nias y/o nios beneficiarios, en condiciones de vulnerabilidad social y/o econmica que habita en zonas consideradas de medio, bajo y muy bajo nivel de desarrollo social, conforme al ndice presentado por el Sistema de Informacin del Desarrollo Social (SIDESO), que representa ms del 50% de la extensin territorial de Tlalpan.Atender hasta 1000 nias y/o nios, en condiciones de vulnerabilidad social y/o econmica que habita en zonas consideradas de medio, bajo y muy bajo nivel de desarrollo social.Dado que por razones presupuestales este programa no puede tener un carcter universal, se ha optado por su delimitacin socio-espacial, enfocando el apoyo en la poblacin infantil que cursen del 1 al 6 ao de primaria en escuelas pblicas de Tlalpan.Los beneficiarios tendrn que asistir al menos a una consulta mdica bimestral, as como a las actividades educativo-recreativas designadas por parte de la Unidad Ejecutora, la cual dar seguimiento con listados de asistencia.Hasta 1,000 apoyos a nias y niosNo existe$5,400,000.00000http://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/122-II/sin.mod122II.docxhttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/122-II/Prog.pres.esteco.pdfCumplan con los requisitos que establecen las presentes reglas de operacin y la convocatoria respectiva. Haber realizado su registro en tiempo y forma. Entreguen la documentacin completa. Habiten preferentemente en zonas de medio, bajo y muy bajo nivel de desarrollo social.Los interesados en requerir ser beneficiarios del presente programa (administradores de centros, coordinadores generales,subcoordinadores y facilitadores, debern cumplir con los siguientes requisitos: Residir preferentemente en la Unidad Territorial en la Delegacin Tlalpan a impactar y contar con disponibilidad de horario, No ser beneficiario de ningn otro programa de apoyo econmico similar instaurado por el Gobierno local o federal. Contar con un espacio adecuado para brindar servicios de atencin y cuidado infantil, considerando lo siguiente:a) Ubicarse en zonas catalogadas con medio, bajo y muy bajo nivel de desarrollo social.b) 1 metro cuadrado mnimo por individuo.c) Pisos, paredes y techos de superficies lavables.d) Ventilacin e iluminacin adecuadas.e) Instalaciones hidrulicas y sanitarias que garanticen el adecuado manejo higinico de los alimentos por los responsables de laadministracin y usuarios del mismo.f) No estar ubicadas a menos de 50 metros de reas que representen un alto riesgo (gasolineras, fbricas de productos txicos o similares). Contar con el siguiente personal:a) 1 responsable del Centro (administrador)b) 2 asistentes educativosc) 1 auxiliar (en caso de apoyo a nias/os con alguna discapacidad)d) 1 persona encargada de los servicios de alimentacine) 1 persona encargada de los servicios de mantenimiento e higiene del centrof) 1 persona responsable de la seguridad del centro. Las y los integrantes del Colectivo debern:a) Ser mayores de 18 aos de edad.b) Contar con disponibilidad de tiempo para organizar y operar la funcionalidad de cada centro.$900.00$900.007.1. Si alguna persona beneficiaria considera que ha sido perjudicada en la aplicacin del programa, ya sea por una accin u omisin dealguna o algn servidor pblico, podr, en primera instancia, presentar una queja o inconformidad por escrito.7.2. La instancia ante la cual se presentar la queja o inconformidad ser la Direccin General de Desarrollo Social, ubicada en calleMoneda sin nmero, interior del parque Juana de Asbaje, colonia Tlalpan Centro, Delegacin Tlalpan, cdigo postal 14000, Ciudad deMxico, telfono 55 73 82 27, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, donde ser atendida personalmente, dentro de los 30das siguientes en que haya sucedido el acto u omisin motivo de la queja. La respuesta se emitir por escrito en un plazo mximo decinco das hbiles.7.3. En caso de que la Direccin General de Desarrollo Social no resuelva la queja en el plazo establecido, la persona interesada podrpresentar una queja ante la Procuradura Social de la Ciudad de Mxico, ubicada en Calle Vallarta, nmero 13, Colonia Tabacalera,Delegacin Cuauhtmoc, y/o ante el rgano de Control Interno de la Delegacin Tlalpan, sito en Avenida San Fernando nmero 84,Colonia Tlalpan Centro I, Delegacin Tlalpan. Tambin podr registrar su queja a travs del Servicio Pblico de Localizacin TelefnicaLOCATEL, el cual deber turnarla a la Procuradura Social de la Ciudad de Mxico y en su caso a la instancia correspondiente, para sudebida investigacin. De la misma forma se podr presentar la queja ante la Contralora General de la Ciudad de Mxico ubicada en Av.Tlaxcoaque 8 Edificio Juana de Arco Col. Centro, Del. Cuauhtmoc CP 06090, Ciudad de Mxico.8.1. Los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las personas beneficiarias puedan acceder al programasocial son pblicos y sern colocados en los lugares visibles y de acceso al pblico en la Jefatura de Unidad Departamental de Atencin ala Juventud e Infancia, ubicadas en calle Moneda sin nmero, interior del parque Juana de Asbaje, colonia Tlalpan Centro, DelegacinTlalpan, cdigo postal 14000, Ciudad de Mxico.8.2 A fin de que pueda ser exigido a la autoridad responsable, el cumplimiento del servicio o prestacin por parte de los beneficiarios,stos podrn solicitarlo mediante escrito dirigido a la Direccin de Equidad de Gnero, Desarrollo Social y Comunitario, quienresponder en un plazo no mayor a 5 das hbiles sobre las situaciones que resuelvan el tema del que se trate. En el oficio se marcarcopia a la Direccin General de Desarrollo Social a fin hacer de su conocimiento de la situacin.8.3 En caso de que se cumpla alguno de los tres siguientes supuestos ingresar escrito de queja a la Contralora General del Gobierno de laCiudad de Mxico, que es el rgano competente para conocer las denuncias de violacin e incumplimiento de derechos en materia dedesarrollo social:enero-marzoTal como establece el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la evaluacin externa del programa ser realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social del Distrito Federal, en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.La evaluacin interna del programa se realizar en apego a los Lineamientos para la Evaluacin Interna de los Programas Sociales, emitidos por el Consejo de Evaluacin de Desarrollo Social del Distrito Federal, y los resultados sern publicadosy entregados a las instancias que establece el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses despus de finalizado el ejercicio fiscal.La Jefatura de Unidad Departamental de Atencin a la Juventud e Infancia, es la unidad tcnico-operativa responsable de realizar la evaluacin interna del Programa, que estar bajo la supervisin de la Direccin General de Desarrollo Social y de la Direccin de Equidad de Gnero, Desarrollo Social y Comunitario.La Jefatura de Unidad Departamental de Atencin a la Juventud e Infancia constatar la entrega de los apoyos comprometidos en las metas fsicas y que se cumpla con el criterio de entregar a los nios y nias en situacin de mayor vulnerabilidad que estudien en las escuelas primarias pblicas. Para ello contar con los listados de beneficiarios firmados de recibido y las copias de las identificaciones oficiales de sus padres o tutores; as como con los estudios socioeconmicos de cada aspirante. Tambin se revisarn las matrculas de las escuelas seleccionadas y la revisin del carnet integral de Atencin Medica y Asistencia a las actividades ldicas y recreativas.Los casos no previstos por estas Reglas de Operacin, sern resueltos por la Jefatura de Unidad Departamental de Atencin a la Juventud e Infancia. Los datos personales de las personas beneficiarias del programa social, y la dems informacin generada y administrativa, se regirn por lo establecido en las leyes de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica, y de Proteccin de Datos Personales del Distrito Federal.Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social delDistrito FederalLa Direccin General de Desarrollo Social y la Direccin de Equidad de Gnero, Desarrollo Social y ComunitarioConsejo de Evaluacin del Desarrollo Social de la Ciudad de MxicoTal como lo establece el artculo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluacin Externa del programa socialser realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social de la Ciudad de Mxico, en casode encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones ExternasNivel de participacin

Nivel de compromiso con el programa

Nivel de recepcin de apoyos econmicos y de aprovechamiento en las actividades recreativas dirigidas a la poblacin infantil

Nivel de AceptacinNm. Beneficiarios aceptados/Nmero de Beneficiarios con el mismo o mejor nivel escolar *100

Nm. de beneficiarios que participan en todas las actividades/Nm. de beneficiarios aceptados *100

Nmero de beneficiarios inscritos en el padrn / Nmero de beneficiarios que acuden a recibir el apoyo econmico * 100

Nm. de solicitudes ingresadas/Nm. de beneficiarios aceptados *100niosentre 6y 12aos deedadEficienciaTrimestralSolicitudes recibidas . No se ha emitido listado de resultados

Reportes de Actividades hasta el siguiente trimestre

No se ha hecho entrega de apoyos econmicos

No se ha emitido listado de aceptacinCon base en lo dispuesto por la Ley de Participacin Ciudadana del Distrito Federal, la sociedad podr participar activamente en el programa. Podrn participar en la modalidad de informacin, consulta y evaluacin, ya sea de manera individual y/o colectiva. La participacin se har efectiva en cualquier momento, a peticin de la persona interesada. Las propuestas realizadas sern tomadas en cuenta por la Direccin General de Desarrollo Social, que determinar la forma en la que han de aplicarse en la implementacin del programa, siempre y cuando no contravengan lo dispuesto en las presentes Reglas de OperacinSihttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/121-XLI/RO.EstEco.pdfNo se cuenta con informacinHasta el momento, el Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social (EVALUA DF), no ha generado informacin al respecto de acuerdo al art. 42 prrafo 4 y 42 C, Fraccin I de la Ley del Desarrollo Social para el Distrito FederalEn proceso conforme el artculo 42 de la :ey de Desarrollo Social para el Distrito Federal.DE ACUERDO AL ART. 34 FRACC. II DE LA LEY DE DESARROLLO SOCIAL DEL D.F., SE CUENTA HASTA EL 31 DE MARZO DEL 2017 PARA PUBLICAR EL PADRON DE BENEFICIARIOShttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/122-II/122.II.estad.DGDS.docxServicios2017noNo hay sujeto corresponsable del programaDireccin de EducacinCiberescuelas Tlalpan 2017Gaceta Oficial de la Ciudad de Mxicohttp://repositorio.tlalpan.gob.mx:8080/DGDS/2017/121-XLI/ROciberesc.pdf31 de enero 201731 de diciembre 2017Con el propsito de coadyuvar a garantizar el derecho a la educacin de las y los jvenes de Tlalpan, se establecen los centros deaprendizaje denominados Ciberescuelas, equipados para brindar asesora educativa en sesiones presenciales y en lnea, pordocentes formados para el trabajo educativo con este segmento social. Las Ciberescuelas funcionan con respaldo de los programasde educacin a distancia y mecanismos de acreditacin y certificacin operados por instituciones pblicas como el InstitutoNacional de Educacin para Adultos (INEA), la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), el Colegio de Bachilleres,entre otras instituciones educativas.Coadyuvar en el ejercicio de los derechos educativos de las y los jvenes en Tlalpan mediante asesoras educativas presenciales y en lnea para contribuir en la reduccin del rezago educativo en los niveles de primaria, secundaria y bachillerato, as como impartir talleres de capacitacin artstica, oficios, habilidades digitales y ajedrez, a una poblacin estimada de hasta 7,000 personas, en ambas actividades, de las cuales al menos el 50% deben ser jvenes de entre