Xunán Kab ¿La abeja Maya en peligro? A. Harrold€¦ · Batalla en su ensayo La teoría del...

12
Xunán Kab ¿La abeja Maya en peligro? Título del trabajo A. Harrold Pseudónimo de integrantes Ciencias ambientales Área Local Categoría Investigación documental Modalidad 7545417 Folio de Inscripción

Transcript of Xunán Kab ¿La abeja Maya en peligro? A. Harrold€¦ · Batalla en su ensayo La teoría del...

Page 1: Xunán Kab ¿La abeja Maya en peligro? A. Harrold€¦ · Batalla en su ensayo La teoría del control cultural: “Por control cultural entiendo el sistema según el cual se ejerce

Xunán Kab ¿La abeja Maya en peligro? Título del trabajo

A. Harrold Pseudónimo de integrantes

Ciencias ambientales Área

Local Categoría

Investigación documental Modalidad

7545417 Folio de Inscripción

Page 2: Xunán Kab ¿La abeja Maya en peligro? A. Harrold€¦ · Batalla en su ensayo La teoría del control cultural: “Por control cultural entiendo el sistema según el cual se ejerce

Xunán Kab

¿La abeja Maya en peligro?

Introducción

Este trabajo se hizo con el propósito de exponer la problemática

que ha estado amenazando a la producción de miel y manejo de la abeja melipona

beecheii en la zona de la península de Yucatán en los últimos años, además de

presentar los antecedentes de la apicultura con abejas meliponas en la península

de Yucatán.

Marco Teórico

La característica principal de las abejas meliponas es su carencia de

aguijón funcional, la principal especie que se maneja en la península de Yucatán es

la Melipona beecheii, y es una especie con la que se ha trabajado desde los tiempos

de la cultura maya, como nos indica la doctora Laura Elena Sotelo Santos

perteneciente al Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM: “Advertimos

que en el dibujo de los Mayas están simbolizados diecisiete elementos taxonómicos.

La representación del abdomen es fantástica, ellos dibujaron todos los terguitos con

las bandas apicales y las vellosidades. Las alas, según los especialistas, distinguen

una especie de otra y en todos los dibujos del códice están las abejas con las alas

y sus venas representadas. De tal manera que sabemos que son melipona beecheii.

El asombro vino cuando revisamos la parte de las patas, ¡Ahí estaban fémur, tibia,

tarsos y hasta las vellosidades! Más aún. Parecen esbozadas las uñas.” i

Page 3: Xunán Kab ¿La abeja Maya en peligro? A. Harrold€¦ · Batalla en su ensayo La teoría del control cultural: “Por control cultural entiendo el sistema según el cual se ejerce

Las abejas meliponas son una fuente de ingreso para las familias en la península

de Yucatán, son más lentas en la producción de miel respecto a la abeja europea

(Apis Melífera), ya que “Una colmena de meliponas puede producir solo dos kilos

de miel, mientras una de las Apis Melíferas, entre 37 y 40 kilos en el mismo lapso”

ii. Las abejas meliponas son más fáciles de manejar, ya que son abejas sociales y

los apicultores pueden tenerlas en los patios de sus casas, su miel presenta una

importante propiedad bactericida, debido a la concentración de enzimas que

impiden el desarrollo de bacterias, además de que la miel se ha empleado para

tratar afecciones de los ojos, oídos, problemas respiratorios, digestivos y de la piel.

“En 2015 México era el sexto productor mundial de miel, la cuarta parte venía de la

península de Yucatán” iii. En 2018 Yucatán produjo 4315 toneladas de miel, 82

toneladas de cera y tuvo 250073 colmenas activas. Esta actividad regional se puede

clasificar como una cultura apropiada, ya que se retoman elementos culturales

propios y se toman decisiones propias, como nos lo describe Guillermo Bonfil

Batalla en su ensayo La teoría del control cultural: “Por control cultural entiendo el

sistema según el cual se ejerce la capacidad social de decisión sobre los elementos

culturales. Los elementos culturales son todos los componentes de una cultura que

resulta necesario poner en juego para realizar todas y cada una de las acciones

sociales; mantener la vida cotidiana, satisfacer necesidades, definir y solventar

Page 4: Xunán Kab ¿La abeja Maya en peligro? A. Harrold€¦ · Batalla en su ensayo La teoría del control cultural: “Por control cultural entiendo el sistema según el cual se ejerce

problemas, formular y tratar de cumplir aspiraciones. Los elementos culturales

pueden ser propios o ajenos. Son propios los que la unidad social considerada ha

recibido como patrimonio cultural heredado de generaciones anteriores y los que

produce, reproduce, mantiene o trasmite, según la naturaleza del elemento cultural

considerado. Inversamente, son elementos culturales ajenos aquellos que forman

parte de la cultura que vive el grupo, pero este no ha producido ni reproducido. El

siguiente cuadro muestra de manera sintética este planteamiento:

LOS AMBITOS DE LA CULTURA EN FUNCION DEL CONTROL CULTURAL

Cultura apropiada. Este ámbito se forma cuando el grupo adquiere la capacidad de

decisi6n sobre elementos culturales ajenos y los usa en acciones que responden a

decisiones propias. Los elementos continúan siendo ajenos en tanto el grupo no

adquiere también la capacidad de producirlos o reproducirlos por sí mismo; por lo

tanto, hay dependencia en cuanto a la disponibilidad de esos elementos culturales,

pero no en cuanto a las decisiones sobre su uso. Un ejemplo sencillo puede

encontrarse en el empleo cada vez más generalizado de instrumentos y aparatos

de producci6n externa, que se ponen al servicio de acciones propias; las grabadoras

de casetes para registrar, conservar y repetir la música local; las armas de fuego

empleadas en la cacería; los diversos motores, etcétera.

La noción de "decisiones propias" y decisiones ajenas" plantea una serie de

cuestiones que es indispensable discutir porque de la claridad de esos conceptos

depende en gran medida la posible utilidad de la teoría de control cultural. En primer

Page 5: Xunán Kab ¿La abeja Maya en peligro? A. Harrold€¦ · Batalla en su ensayo La teoría del control cultural: “Por control cultural entiendo el sistema según el cual se ejerce

término, está el problema de que las decisiones para llevar a cabo cualquier acción

se ubican a diferentes niveles. El ámbito de la vida privada, por ejemplo, que abarca

acciones individuales y de grupos pequeños, que comparten la vida doméstica,

constituye un nivel identificable de decisión. Las decisiones son propias cuando se

dan en cualquier instancia que se reconozca.” iv

Planteamiento del problema

La abeja melipona beecheii, junto con las otras especies de

meliponas que se manejan en la península de Yucatán como la Plebeia frontalis,

Nannotrigona perilampoides, Trigona nigra, trigona fulviventris y la Trogonisca

pipioli, ha estado en peligro durante muchos años, no solo por la deforestación en

su hábitat para las actividades ganaderas y de agricultura, sino también por la

pérdida de interés por parte de las comunidades por la explotación de y manejo de

este tipo de abejas v. Hace unos años, se permitió la siembra de soya transgénica

en la península de Yucatán, se cedieron 235 mil 500 hectáreas, aunque con una

investigación realizada por Rogel Villanueva Gutiérrez (ECOSUR), Carlos

Echazarreta Gonzáles (Universidad Autónoma de Yucatán), David Roubik y

Yolanda Moguel Ordóñez (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Agrícolas y Pecuarias) se demostró que las abejas melíferas si visitan las flores de

Soya vi. Las colonias de abejas sin aguijón necesitan selvas con cierto grado de

conservación donde puedan encontrar arboles con el diámetro suficiente para poder

anidar, por lo que la restricción de su hábitat, además de la fumigación de los

cultivos transgénicos con agroquímicos afectan gravemente a su desarrollo.

Justificación

Page 6: Xunán Kab ¿La abeja Maya en peligro? A. Harrold€¦ · Batalla en su ensayo La teoría del control cultural: “Por control cultural entiendo el sistema según el cual se ejerce

Recientemente se han detectado varios problemas relacionados con

el permiso que se cedió a MONSANTO para la siembra de soya transgénica en la

península de Yucatán, la fumigación de los cultivos daña seriamente a las abejas,

“De acuerdo a datos de la Alianza Maya por las Abejas de la Península de Yucatán,

más de 326 colmenas han muerto en la región durante 2018 por fumigaciones

aéreas. Cada colmena puede albergar de 25 mil hasta 50 mil polinizadores. Desde

hace años, mayas de la región han advertido que los pesticidas están matando a

las abejas y que la península de Yucatán es la zona más afectada por esto, pero

también por la deforestación de la selva cada año se deforestan 600 mil hectáreas

“.vii

Los proyectos comunitarios que se generan en la zona gestionan el desarrollo de

las colmenas de abejas meliponas. Se da capacitación a las familias, se les orienta

en cómo construir un meliponario, cuales son las principales amenazas para las

abejas y como protegerlas, terminado el curso-capacitación se le entrega una

colmena de meliponas a cada familia para su crianza y cuando se tienen más

colmenas se le regala a otra familia dos o tres colmenas para que ellos inicien sus

propias colmenas. Esto contribuye a que las familias puedan explotar el potencial

económico y cultural que tienen las abejas, ya que, si bien no producen miel tan

rápido como la abeja Africanizada y la abeja europea, la miel de la melipona tiene

más propiedades medicinales y nutrimentales. Apoyar a proyectos comunitarios y

de desarrollo como los que se dan en la Península de Yucatán ayudara a Fomentar

a la meliponicultura como una actividad económica con beneficios varios, se

retoman elementos culturales tradicionales y contribuye a la formación de identidad

cultural. Tener más colmenas y más espacio de selva incrementara la producción

de miel y se podrán optimizar las condiciones de vida de las abejas.

Page 7: Xunán Kab ¿La abeja Maya en peligro? A. Harrold€¦ · Batalla en su ensayo La teoría del control cultural: “Por control cultural entiendo el sistema según el cual se ejerce

Objetivos

El objetivo de este trabajo, como se mencionó anteriormente, es dar a conocer

la situación actual de la abeja melipona, el peligro que enfrenta, las posibles

consecuencias de la disminución de su población y las soluciones alternas que

podrían incrementar su población y la producción de miel.

Hipótesis

La producción de miel reportada en 2018 en la Península de Yucatán

fue de 4351 toneladas, con 250073 colmenas registradas viii, esto significaría que

cada colmena produjo alrededor de 57.474 toneladas de miel en el año. La

producción se puede ver afectada por la concesión de territorio que el gobierno de

Yucatán hizo a la trasnacional MONSANTO para el cultivo de soya transgénica.

Page 8: Xunán Kab ¿La abeja Maya en peligro? A. Harrold€¦ · Batalla en su ensayo La teoría del control cultural: “Por control cultural entiendo el sistema según el cual se ejerce

Metodología

El efecto que ha tenido la siembra de soja transgénica y la deforestación

de la península de Yucatán se ve reflejado en la producción de miel durante 2015,

2016 y 2017. La autorización que se concedió para la siembra de soja transgénica

en 2015 para la siembra de soja transgénica ha hecho que en los últimos años se

vea un decrecimiento en la producción de miel, esto se debe a la deforestación que

se necesita para la agricultura y el uso de agro tóxicos para rociar a los cultivos de

soja transgénica. En este trabajo se consultaron datos de años anteriores y también

se consultó información actualizada sobre la problemática que se plantea aquí.

Resultados

Page 9: Xunán Kab ¿La abeja Maya en peligro? A. Harrold€¦ · Batalla en su ensayo La teoría del control cultural: “Por control cultural entiendo el sistema según el cual se ejerce

Las cifras que se presentan aquí son una muestra de los efectos

negativos que ha tenido el uso de agro tóxicos en la Península de Yucatán. Durante

2015 Yucatán produjo el 18.8% del total de miel producida en el país, en 2016 fue

el 13.5% y en 2017 fue el 8.4%.

Conclusión

Se puede afirmar que el panorama que se presenta ante los productores

de miel en la Península de Yucatán no es bueno, se enfrenta un problema que no

ha tenido o recibido la suficiente atención para ayudar a resolver estas

problemáticas. Si la meliponicultura en la Península de Yucatán se ve afectada, no

se puede esperar que solo afecte a una actividad económica muy importante para

la región, si no también que se vea afectado un vínculo con el pasado, un vínculo

Page 10: Xunán Kab ¿La abeja Maya en peligro? A. Harrold€¦ · Batalla en su ensayo La teoría del control cultural: “Por control cultural entiendo el sistema según el cual se ejerce

con la cultura de sus ancestros, quienes consideraban a la abeja melipona como un

animal sagrado. Las consecuencias de la disminución de la población de abejas

meliponas afectan tanto al patrimonio cultural como a la condición económica de las

familias apicultoras de la península de Yucatán, se perdería una actividad practica

desde hace dos mil años, algo que da identidad cultural y une a los productores con

el pasado, el desarrollo económico de esta actividad también es importante, pues si

bien la abeja melipona no produce tanta miel como la abeja europea, está es más

fácil de controlar y reproducir. La creación de un convenio que tenga las mínimas

afectaciones para ambas partes (las trasnacionales a las que se les cedió el permiso

para el cultivo de transgénicos y los productores de la Península de Yucatán) se

puede lograr a través de un dialogo en el que se consideren las partes tanto de

pérdidas económicas como la conservación del ecosistema y el legado cultural que

es la meliponicultura en la Península de Yucatán.

Referencias

i Sotelo Santos, Laura Elena. 2016. Abejas sagradas entre los mayas. Ciencias,

núm. 118-119, noviembre 2015-abril, pp. 118-125. [En línea].

ii Abejas Meliponas, las abejas sin aguijón. 19 de agosto de 2017. Agro-Cultura mx.

Recuperado de https://agro-cultura.mx/articulo/abejas-meliponas.

iii Pérez Matilde. 5 de octubre 2015. Miles de apicultores en riesgo si liberan permisos

de soya transgénica. La jornada. Recuperado de

http://www.jornada.unam.mx/2015/10/05/sociedad/036n1soc.

iv Bonfil, Guillermo, La teoría del control cultural en el estudio de procesos étnicos.

Estudios sobre las Culturas Contemporáneas [en línea] 1991, IV [Fecha de consulta:

Page 11: Xunán Kab ¿La abeja Maya en peligro? A. Harrold€¦ · Batalla en su ensayo La teoría del control cultural: “Por control cultural entiendo el sistema según el cual se ejerce

04 de febrero de 2019] Disponible

en:<http://www.redalyc.org/articulo.oaid=31641209> ISSN 1405-2210

v Gonzáles Jorge. / Quezada José. Producción tradicional de miel: abejas nativas

sin aguijón (trigonas y meliponas). Usos de la biodiversidad. Recuperado de

https://studylib.es/doc/6339631/producción-tradicional-de-miel--abejas-nativas-sin-

aguijón.

vi López Laura. 2014. Entre la miel y la soya. Ecofronteras. Recuperado de

http://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/view/1064/1037.

vii Andrea Vega (@EAndreaVega), A. (2019, 7 enero). Exigen apicultores mayas

declarar zona de emergencia. Recuperado 5 marzo, 2019, de

https://www.animalpolitico.com/2019/01/apicultores-mayas-deforestacion-

emergencia/.

viii Ganaderia subdirector de coordinación técnica. (01-05-2018). Producción de

miel 2017. SAGARPA. Recuperado de

https://datos.gob.mx/busca/dataset/produccion-de-miel-2017.

Andrea Vega (@EAndreaVega), A. (2019, 7 enero). Exigen apicultores mayas

declarar zona de emergencia. Recuperado 5 marzo, 2019, de

https://www.animalpolitico.com/2019/01/apicultores-mayas-deforestacion-

emergencia/

Abeja con colmena. (2016). [image] Available at:

http://diccionariodesimbolos.com/images/A/abejas3.gif [Accessed 2019].

Abejas, códice Madrid. (2016). [image] Available at:

http://diccionariodesimbolos.com/images/A/abejas2.gif [Accessed 28 Jan. 2019].

Page 12: Xunán Kab ¿La abeja Maya en peligro? A. Harrold€¦ · Batalla en su ensayo La teoría del control cultural: “Por control cultural entiendo el sistema según el cual se ejerce

Mujeres con jobon. (2018). [image] Available at:

https://www.yucatanalamano.com/wp-content/uploads/2018/08/campeche-miel-

feb-2011-23-1.jpg [Accessed 4 Mar. 2019].

Transgénicos en la Península de Yucatán. (2017). [image] Available at:

http://pbs.twimg.com/media/CulSO3vVYAEU-Nl.jpg [Accessed 4 Mar. 2019].

CONACYT. (2018, enero). FONDO INSTITUCIONAL DE FOMENTO REGIONAL

PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN

FORDECYT. Recuperado 8 marzo, 2019, de

https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-

conacyt/convocatorias-fordecyt/convocatorias-abiertas-fordecyt/fordecyt-2018-

01/16743-anexo-5-3