Xv cifla mesas 24junio

50
PROGRAMACIÓN GENERAL MESAS TEMÁTICAS. MESA 1. FILOSOFÍA, MEMORIA Y MUNDOS POSIBLES COORDINACIÓN GENERAL: JACINTO H. CALDERÓN Y ANDRZEJ LUKOMSKI Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía y Letras- USTA Protocolo:Diana Marcela Rojas MIÉRCOLES 3 DE JULIO SALÓN: 510 HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN 2:00- 2:30 PM Javier Gacharná Universidad de Barcelona La construcción del imperativo categórico como utopía de la dignidad humana: el Kant de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres Jacinto H. Calderón

description

programación Mesas

Transcript of Xv cifla mesas 24junio

PROGRAMACIÓN GENERAL MESAS TEMÁTICAS.

MESA 1. FILOSOFÍA, MEMORIA Y MUNDOS POSIBLES

COORDINACIÓN GENERAL:

JACINTO H. CALDERÓN Y ANDRZEJ LUKOMSKI

Doctorado en Filosofía

Facultad de Filosofía y Letras- USTA

Protocolo:Diana Marcela Rojas

MIÉRCOLES 3 DE JULIO SALÓN: 510

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Javier Gacharná

Universidad de Barcelona

La construcción del imperativo categórico como utopía de la dignidad humana: el Kant de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres

Jacinto H. Calderón

2:30-3:00 PM .AndrzejLukomskiUSTA

Las luces y sombras del Historicismo. Un pensamiento crítico frente a la propuesta popperiana.

3:00pm-3:30pm Yebrail Castañeda LozanoUniversidad de La Salle

WITTGENSTEIN EN SU CABAÑA DE 1914.UN MUNDO ENTRE LO LÓGICO Y LO ABSURDO

3:30pm-4:00pm Juan Carlos Rincón Acuña

LA MEMORIA NO ES UNA CAJA

filosofía de la UPN

JUEVES 4 DE JULIO

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Roberto Solarte,

Pontificia Universidad Javeriana

Memorias de futuro. En torno a un proyecto de investigación.

A. Lukomski

2:30-3:00 PM

MILDRED LESMESU. Santo Tomás

Michel Onfray :Del vitalismo y otras razones para develar la verdad.

3:00pm-3:30pm Leonardo D. Arias C.EstudianteMaestría en Filosofía Latinoamericana- USTA

Los filósofos, la violencia, la sociedad colombiana, y la apuesta por una filosofía desde el punto de vista de las víctimas.

3:30pm-4:00pm Néstor David Restrepo Bonnett

U.P.B. Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades

Ética de la memoria

VIERNES 5 DE JULIO

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM María I. Elizalde Frez

Universidad Autónoma de Madrid

"Exilio y memoria en María Zambrano: de la razón armada a la razón poética”

Jacinto H. Calderón

2:30-3:00 PM Rodríguez Vergara Hugo MauricioUniversidad La Gran Colombia

La naturalización de la consciencia

3:00pm-3:30pm Luís Eugenio Ribón PérezUniversidad del Atlántico.

Epistemología moral de las victimas de crímenes

3:30pm-4:00pm Lida Esperanza VillaPontificia Universidad Javeriana

Resistencia y memoria: dignificando a las víctimas

MESA 2. Memoria, utopía y pensamiento latinoamericano

COORDINACIÓN:

Juan Cepeda, Alberto Rincón, Roberto Cardona, Patricia Rubianogroot.

Maestría en Filosofía Latinoamericana

Facultad de Filosofía y Letras- USTA

Y Roberto Cardona del Departamento de Humanidades – Seccional Bucaramanga

Protocolo:

Stephanie Gómez

MIÉRCOLES 3 DE JULIO SALÓN: 511

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Juan

ÑanculefHuaiquinaoKimche (Sabio Mapuche)Investigador Historiador Mapuche

La deuda histórica Mapuche

Juan Cepeda

2:30-3:00 PM Julián Cárdenas AriasFundación Universitaria Unipanamericana.

Construcción ontológica en América latina en/desde el pensamiento indígena

3:00pm-3:30pm Manuel RodríguezMaestría en Filosofía Latinoamericana USTA

Cultura occidental y mitos de la Amazonía colombiana

3:30pm-4:00pm John Jairo LozadaUniversidad de San

Barroco y cultura latinoamericana:

Buenaventura Reflexiones poscoloniales en torno al Mestizaje

JUEVES 4 DE JULIO SALÓN.511

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Adriana Acosta

ForeroDominios y conquistas: obras de la conciencia

Roberto Cardona

Alberto Rincón 2:30-3:00 PM Guillermo Méndez,

O.PEl padre Las Casas: su testimonio.

3:00pm-3:30pm Alexander Ávila MartínezUniversidad Cooperativa de Colombia-Ibagué

El iusnaturalismo de Bartolomé de las Casas

3:30pm-4:00pm Mónica Viviana González CastilloMaestría USTA

El eco del testimonio en el discurso de evangelización del padre Alonso de Sandoval, S.J.

VIERNES 5 DE JULIO

SALÓN.511

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Julio Cabrera

Filosofia - Universidade de Brasília

El extraño caso de la filosofía en Brasil: entre la Nueva Alejandría de Mario Vieira de Melo y la filosofía devoradora de VilémFlusser

Patricia Rubianogroot

2:30-3:00 PM Arturo OrregoCorporación Universitaria Minuto de Dios.

memoria, utopía y liberación: las condiciones de lo posible desde la perspectiva de Franz Hinkelammert

3:00pm-3:30pm Carlos Moreno. Estudiante de Maestría en Filosofía Latinoamericana

El concepto de Muerte para Estanislao Zuleta

3:30pm-4:00pm Juan Cepeda H.Maestría en Filosofía

La no memoria

Latinoamericana USTA. U. Santo Tomás

MESA3. MEMORIA, HISTORIA Y UTOPÍA

COORDINACIÓN GENERAL:ALVARO ACEVEDO

JUAN SEBASTIAN BALLÉN, ALEJANDOR GÓMEZ

Departamento de Humanidades y Formación Integral

Protocolo:

Cristian Sánchez

MIÉRCOLES 3 DE JULIO SALÓN: 512

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM John Jairo Cardozo

CardonaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia

Pensamiento epistémico, subjetividades y nuevas conexiones en América latina

CARLOS FLOREZ MARQUEZ

2:30-3:00 PM Gloria Jovita Díaz CárdenasDocente- investigadora Universidad Pedagógica Nacional

La Historia: Interpretaciones Sobre La Comunidad Hacia Una Construcción Social

3:00pm-3:30pm Juan Sebastián Ballén Rodríguez

Otras técnicas para hacer memoria: deconstrucción y arqueología

3:30pm-4:00pm Ferney Leandro Villar Herrera

U. Santo Tomás. Villavicencio

El gobierno de sí y de los otros. La educación como elemento fundante de esa utopía llamada democracia

JUEVES 4 DE JULIO SALÓN:

HORA PONENTE TÍTULO MODERACIÓN2:00-2:20 Karen Faulk

Carnegie MellonUniversity

Recuperar el trabajo: Utopía y la labor de recuperación en un movimiento cooperativista argentina

SEBASTIÁN BALLÉN

2:20-2:40 Luis Enrique SalcedoPontificia Universidad Javeriana

Lautopía de un pueblo sin memoria histórica.

2:50 Julián Eduardo Sandoval Bravo – Carlos Arias Joven investigador, Biblioteca Virtual del Pensamiento Filosófico en Colombia

Reflexiones en torno a la actividad del ser humano en el S. XVII en la Nueva Granada

3:15 Cesar Vásquez

U. Santo Tomás

Memorias del ferrocarril de la sabana: un estudio desde el campo interdisciplinar de la comunicación

VIERNES 5 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00PM- 2:30 PM

Harold CamargoU. Santo TomásESTUDIANTE MAESTRIA

Identidad sin voz a través de la memoria histórica de la conquista

ALEJANDRO GOMEZ

2:30-3:00 PM Jean Ariq Delacroix Bautista FerreiraDepartamento de Humanidades. U. Santo Tomás. Bogotá.

PALENQUE Y BOJAYÁ Dos modos de interpretación sobre Macondo EL PAÍS DE LA UTOPÍA, LA JUSTICIA Y LA MEMORIA

3:00pm-3:30pm Efrén Danilo Ariza Ruiz Una propuesta de interpretación del conflicto armado

3:30pm-4:00pm GERMÁN ANDRÉS POLANÍA DUSSÁN

Maestría en Educación. U. Santo Tomás. Bogotá

De lo hegemónico a lo heterogemónicodesde un rescate del otro y una nueva epistemología

MESA 4. HISTORIA Y FILOSOFÍA

COORDINACIÓN GENERAL.

EDUARDO ALBERTO GÓMEZ

Grupo de Investigación Anagnostes

Departamento de Humanidades y Formación Integral

U. Santo Tomás. Bogotá.

ANDREA BENAVIDES

Grupo de Investigación “Estudios en Pensamiento Filosófico en Colombia y América Latina- Bartolomé de Las Casas”

Facultad de Filosofía y Letras- U. Santo Tomás

Protocolo:

Stephanie Castro

MIÉRCOLES 3 DE JULIO SALÓN: 601

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN

2:00- 2:30 PM Luis Antonio Merchán Parra

Universidad Santo Tomás de Aquino

Memoria E Historia En Walter Benjamin

2:30-3:00 PM Milton Adolfo Bautista Roa

Universidad Santo Tomás, seccional Tunja.

El concepto de historia en Benjamin: El desencantamiento de la idea de progreso

3:00pm-3:30pm Alvaro Rafael Campuzano Pineda

Universidad la Gran Colombia

Walter Benjamin: “Un laberinto que no se debe callar

3:30pm-4:00pm Wilmer Rubiano García

USTA Bucaramanga

Etica de las víctimas: Reyes Mate

JUEVES 4 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN

2:00- 2:30 PM Ángela Niño Castro. U. Santo Tomás

Bogotá

El deber de Memoria. Retos y dilemas.

2:30-3:00 PM Magaly vega

Universidad de la Salle

HISTORIA DEL ACONTECIMIENTO: por el reconocimiento de la singularidad

3:00pm-3:30pm Raúl Gutiérrez Caro.

Universidad Tecnológica de Pereira

Potencia filosófico- política para reflexionar la identidad,

el pensamiento crítico y la memoria

3:30pm-4:00pm Estefanía Luna Escalante

Maestría en Filosofía Latinoamericana

Reflexiones en torno a la justicia, la memoria y la alteridad como aportes a la construcción de la reconciliación

VIERNES 5 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN

2:00- 2:30 PM ARTURO SUAREZ

Universidad Nacional de Colombia

Memoria Como Acto de Renovación

Alberto Gómez

2:30-3:00 PM Jorge Enrique González

Universidad Nacional de Colombia.

Construcción de la memoria histórica nacional en el Papel periódico ilustrado

3:00pm-3:30pm Paola Andrea Benavides Gómez

Grupo Bartolomé de Las Casas- USTA-

Memoria y olvido. Algunas escrituras filosóficas sobre la violencia en Colombia (1948-1959)

3:30pm-4:00pm DR María Teresa Prieto Quezada

Dr. José Claudio Carrillonavarro

Universidad de Guadalajara

Escribir sobre la memoria de violencia en México: La guerra sucia

MESA 5. JUSTICIA, DERECHO Y MEMORIA

COORDINACIÓN GENERAL:

DAMIÁN PACHON- Facultad de Filosofía y Letras, U. Santo Tomás

DAVID VALENCIA Y MARIELA SÁNCHEZ Facultad de Derecho, U. Santo Tomás

Protocolo:

ROBINSON RODRÍGUEZ

MIÉRCOLES 3 DE JULIO SALÓN: 602

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Dr.BerndMarquardt

Universidad Nacional y Sant Gallen Suiza

Paz por Derecho: una aproximación histórica y teórica en perspectiva comparada

2:30-3:00 PM Carlos Rodríguez MejíaDerecho U.SantoTomás

¿Cómo será posible asegurar el derecho de las victimas a la justicia y al mismo tiempo atender el deseo social de ponerle fin al conflicto armado interno en Colombia?

Mariela Sánchez

3:00pm-3:30pm Ángela BallesterosOBSERVATORIO DDHH

La paz duradera sólo es posible sin crímenes de Estado

3:30 PM- 4:00PM David Valencia VillamizarDerecho U. Santo Tomás

DAMNATIO MEMORIAE

Exclusión social, políticas de la memoria y conflicto armado en Colombia

JUEVES 4 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Mauricio Montoya

LondoñoVUAD-USTA

Víctimas y derechos. Una reflexión sobre la vulneración al derecho de ciudadanía.

Damian Pachón.

2:30-3:00 PM Helber Noguera Inexistencia ontica de las Garantías de no repetición dirigidas a víctimas de crímenes de Estado.

3:00pm-3:30pm Luisa García Universidad Santo

Los autos de seguimiento de la Corte

Tomas y Militar. Constitucional ¿La constitución de un imaginario simbólico de justicia por parte de la Corte?

3:30pm-4:00pm Julián Andrés Escobar SolanoUniversidad la Gran Colombia

EL desarrollo de la justicia alternativa en el contexto de la globalización y la crisis del estado moderno

VIERNES 5 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Diana Marcela

Solano GómezUniversidad Icesi

Una mirada micro a la justicia caleña

David Valencia

2:30-3:00 PM Guillermo Meza SalcedoUniversidad la Gran Colombia

Y la justicia…. nació de la injusticia y se abrio camino hacia la justicia.

3:00pm-3:30pm ALEXANDER LUNA NIETOLicenciado en Filosofía. Universidad del Valle

Vida humana. Alteridad. Principio Material. Víctima. Totalidad

3:30pm-4:00pm Miguel A. PaezLicenciado en Filosofía y Letras (UPB-Medellín)

La reproducción de la vida humana: aproximación almomento concreto de la ética de la liberación latinoamericana

MESA 6. JUSTICIA Y POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA

COORDINACIÓN GENERAL:

SANTIAGO PATARROYO-RENGIFO. Universidad Los Libertadores

Grupo de Investigación “Estudios en Pensamiento Filosófico en Colombia y América Latina- Bartolomé de Las Casas”

Facultad de Filosofía y Letras- U. Santo Tomás

Protocolo.KEVIN SNEYDER BAUTISTA

MIÉRCOLES 3 DE JULIO SALÓN: 603

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Dr. Olmer

Muñoz. Universidad pontificia bolivariana de Medellín. 

Conflicto y memoria en Colombia.

Santiago Patarroyo

2:30-3:00 PM Mayor General del Aire Juan Guillermo García Serna.

Las fuerzas militares, la justicia y el posconflicto.

3:00pm-3:30pm GILBERTO BONILLA SÁNCHEZUniversidad Santo Tomás-Bucaramanga

¿Negociar la paz o hacer justicia? Una dicotomía más allá de las víctimas

3:30pm-4:00pm Arlex Martínez Artunduaga

Boceto de un Contenido Mínimo Esencial del Derecho a la Memoria

JUEVES 4 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Juan Pablo Romero

Correa, O.PU. Santo Tomás

El Derecho al mínimo vital de la población desplazada

Santiago Patarroyo

2:30-3:00 PM Juan Antonio Pabón Arrieta

Justicia Transicional, Hermenéuticay Memoria en Colombia

3:00pm-3:30pm Carlos Jesús Molina RicaurtePontificia Universidad Javeriana

La memoria y la redefinición de lo público en América Latina

3:30pm-4:00pm Marcos GoveaUniversidad del Zulia

Memoria de un pasado reciente: Franz Fanon y su lucha contra el colonialismo

Angela Tapias Opiniones de las víctimas de los casos colombianos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

VIERNES 5 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Sandra Luz Castro

LesmesUniversidad Distrital

Lineamientos de Intervención social: Perspectiva desde los Habitantes de Calle.

Santiago Patarroyo

2:30-3:00 PM José Rafael Rosero MoralesUniversidad del Cauca

Rituales para la memoria: alabaos, arrullos y salves en el valle del Patía

3:00pm-3:30pm Óscar AcevedoFacultad de Psicología USTA

memoria de la desvictimización forzosa

3:30pm-4:00pm Alberto Isaac Rincón R.

RECONSTRUCCION DEL TEJIDO SOCIAL

MESA 7 GOBERNABILIDAD Y POLÍTICAS DE LA MEMORIA

COORDINACIÓN: EDITH CAMERANO FUENTES, Facultad de Gobierno y Relaciones Internacinales, U. Santo Tomás.

CARLOS ANDRÉS PEREZ LOPEZ, Facultad de Filosofía y Letras. U.Santo Tomás

PROTOCOLO

NATALY SALGADO

MIÉRCOLES 3 DE JULIO SALÓN: 604

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN 2:00- 2:25 Edith Camerano

Decana Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales.C

La incidencia de lo política para la memoria y la gobernabilidad

Carlos A. Pérez

2:00- 2:30 PM Lilia Beatriz SánchezPresidenta Sociedad COLOMBIANA DE ECONOMISTAS

Gobernabilidad y memoria económica.

2:30-3:00 PM Fernando García Herrera Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales.U. Santo Tomás

Sugerencias para acabar con la pobreza absoluta.

3:00pm-3:30pm JERONIMO RIOS SIERRAOrganización de Estados IberoamericanosFederación Nacional de Departamentos de Colombia

EL CONFLICTO COLOMBIANO EN EL SIGLO XXI

3:30pm-4:00pmAmylkar Acosta MedinaExsenador de la República de

Colombia el país de las desigualdades

Colombia

JUEVES 4 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Nicolás Javier Jaramillo

GabanzoUniversidad La Gran Colombia

Aproximaciones a la confianza en las instituciones judiciales por parte de las víctimas del conflicto armado interno

Edith Camerano

2:30-3:00 PM Doris Yaneth HerreraFacultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás

La Política pública más que un garante de memoria territorial es un detonante de invisibilización de los pueblos: Caso Comunidad Hitnû

3:00pm-3:30pm Sandra Liliana Osses RiveraDirectora del Centro de Investigación y Estudios en Ciencias Sociales “Fray Dominique Pire, O.P.

Tierras y territorios: Relato de una experiencia de inteligencia territorial en la Orinoquía colombiana

3:30pm-4:00pm Horacio Serpa UribeConstituyente de 1991

Gobernabilidad y conflicto

Intervención Especial

Salón_ Auditorio Menor

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN4:30 a 6:00 p.m. Ernesto Samper Pizano

Expresidente de la República

Los retos de la gobernabilidad en América Latina

Edith Camerano

VIERNES 5 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Diego Jaramillo

SalgadoUniversidad del Cauca

Mandar obedeciendo: la inversión del poder

Edith Camerano

2:30-3:00 PM Ximena del Pilar Rincón CastellanosMagíster en Política Social

Recordar para gobernar: La memoria de las medidas de política pública en Colombia

3:00pm-3:30pm Adela Katherine Higuera GirónUniversidad de los Andes

Los límites de las políticas de memoria en Colombia. Un acercamiento desde la reconstrucción etnográfica de una masacre no emblemática y su gestión institucional

3:30pm-4:00pm Tito Hernando PérezUniversidad de La Salle

EL PAPEL DE LA MEMORIA EN LOS PROCESOS DE JUSTICIA TRANSICIONAL

MESA 8. ESTÉTICA Y NARRACIONES DE LA MEMORIA

COORDINACIÓN GENERAL:

NINFA CÁRDENAS Y FRANZ MAURICIO CASTRO, Facultad de Filosofía y Letras, U. Santo Tomás

PROTOCOLO

CRISTHIAN A, BARACALDO

Salón: 605

MIÉRCOLES 3 DE JULIO

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Beatriz H. Amador

LesmesUniversidad Nacional Abierta y a Distancia

La narración literaria: una forma de redimensionar lo cotidiano

NINFA CÁRDENAS

2:30-3:00 PM Clara María Parra UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

La modernidad como distopía en el Tratado sobre los buitres de NiallBinns

3:00pm-3:30pm ADRIANA ALVAREZUSTA- BUCARAMANGA

Memoria y relato, una respuesta a la pregunta por el sentido de la vida.

3:30pm-4:00pm DIEGO RANGELU. Santo Tomás

EL MUELLE Y LOS RELOJESLA IMAGEN: ENTRE LA ESPIRITUALIDAD DE LA RAZON CARTESIANA Y LA RAZON SENSIBLE

JUEVES 4 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Alberto Bejarano.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Fronteras de la memoria en el Caribe francófono contemporáneo: el caso Glissant

Franz Castro

2:30-3:00 PM Graciela Franco.Ana Cecilia VallejoU. Santo Tomás

Narración e identidad personal: algunos debates en torno a las narrativas testimoniales latinoamericanas

3:00pm-3:30pm Miguel Ángel NichollsUniversidad Incca De Colombia

FICCIONALIZACIÓN DEL DOLOR EN LA OBRA PRIMAVERA

CON UNA ESQUINA ROTA

3:30pm-4:00pm Iván Darío Moreno Acero Corporación Universitaria Minuto de Dios y de la Universidad de la Sabana.

Nicolás Guillén: Un poeta anhelante de un mundo más humano, justo y plural

VIERNES 5 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM William Marín Osorio

Universidad Tecnológica de Pereira

Del “Informe Sabato” al “Informe sobre ciegos”: el arte como conciencia de la desolación

Franz Castro

2:30-3:00 PM Tobías Norberto López Gómez

Colegio Distrital Luis Vargas Tejada

ARTE, MEMORIA Y VIOLENCIA EN COLOMBIA

3:00pm-3:30pm Carlos Alberto Builes Tobón.Humanidades de la Universidad Pontificia Bolivariana y EAFIT

MEMORIAS LITERARIAS EN LA RAÍZ DEL CONFLICTO (Años 50)

3:30pm-4:00pm MONICA CARRILLOUniversidad del Tolima

PLURALIDAD Y MÉTODOS EN “LOS EJÉRCITOS” DE EVELIO ROSERO

MESA 9. LITERATURA, MEMORIA Y UTOPÍA

COORDINACIÓN GENERAL:

CARLOS BERNAL GRANADOS, Maestría en Estudios Literarios

Facultad de Filosofía y Letras, USTA

PROTOCOLO

MÓNICA CHÁVEZ CERVANTES

MIÉRCOLES 3 DE JULIO SALÓN: 606

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN 2:00-2:20 PM Sergio Salgado

Investigador - Instituto Pensar; Facultad de Historia y Geografía

Nacionalismo nostálgico y latinoamericanismo en los inicios de dos generaciones intelectuales en Colombia: “La Generación del Centenario” y “Los Nuevos” (1910-1922)"

CARLOS BERNAL

2:20- 2:40 PM Carlos Alirio Flórez

Universidad de Medellín

La perspectiva de historia cultural en los imaginarios de memoria

2:40 -3:00 PM Nora Margarita VargasUniversidad de Medellín

Construcción de utopías en la sustentabilidad, poéticas del no lugar, memorias del desplazamiento

3:20 pm-3:40 pm Felipe GonzálezU. Santo Tomás

Poesía y memoria: La experiencia mediada y metafísica en Poesía vertical, de Roberto Juarroz

JUEVES 4 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Felipe Gómez

AssociateTeachingProfessor, Carnegie MellonUniversity (EE. UU.)

Memoria, justicia y utopíaa travésdel comic iberoamericano

CARLOS BERNAL

2:30-3:00 PM Diana Castiblanco OBJETOS Y MEMORIAS

Universidad Jorge Diseño Industrial Tadeo Lozano.

URBANAS

3:00pm-3:30pm Clarena MuñozUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaMaría Cristina Asqueta. Universidad Minuto de Dios

El ritual del consumo: estrategia para mantener la memoria de unos y el olvido de otros

3:30pm-4:00pm Jeannette Parada HernandezEstudiante Doctorado en Ciencias Sociales

La visibilidad a través de las palabras

MESA 10 Lo sagrado, religión y memoria.

Coordinación: P. Samuel Elias Forero O.P., P. Miguel Valderrama

Facultad de Teología: profesor Manuel Prada. Departamento de Humanidades y Formación Integral

PROTOCOLO

VIVIANA HERNÁNDEZ ROMERO

MIÉRCOLES 3 DE JULIO SALÓN: 607

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Miguel Valderrama

Vergara,División de Filosofía y TeologíaU. Santo Tomás.

Yamid Verdugo CristanchoTeniente Policía Nacional

Reconciliación y reparación en los procesos de justicia transicional

P. Samuel Forero, O.P.

2:30-3:00 PM Álvaro Andrés Hernández

Sandro Leonardo MúnevarVUADU. Santo Tomás

Tarea del creyente en el contexto del conflicto colombiano

3:00pm-3:30pm Ricardo Suárez AlbaVUADU. Santo Tomás

Religión, arte y cultura popular frente al conflicto armado

3:30pm-4:00pm Diego Plazas GilDarwin MuñozDept. Humanidades U. Santo Tomás

Justicia y Paz en Monseñor Romero

JUEVES 4 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Manuel Leonardo

Prada Rodríguez.Departamento de Humanidades. U.

La narración memora lo que el ensayo olvida

P. Miguel Valderrama

Santo Tomás. 2:30-3:00 PM José Luis Jiménez

HurtadoMagister en Filosofía Latinoamericana

La Religión y la Esfera Pública

3:00pm-3:30pm José Herrera OspinaPolitécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Algunas consideraciones sobre la igualdad, la tolerancia y la paz en las religiones:

3:30pm-4:00pm José miguel Bayona UmbarilaUniversidad la Gran Colombia

Educación y religión: caminos para la utopía

VIERNES 5 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Maricel Mena López

Fidel Mauricio RamírezFacultad de TeologíaU. Santo Tomás.

Religión, memoria e identidad

Manuel Prada

2:30-3:00 PM Milton Adolfo Bautista RoaUniversidad Santo Tomás, seccional Tunja

Imaginarios religiosos en la devoción al Señor de los Milagros de Aquitania

3:00pm-3:30pm Juan Esteban LondoñoUniversidad de Antioquia

Alteridad cultural y religiosa en simón el mago de Tomás Carrasquilla

MESA 11. EDUCACIÓN, TESTIMONIO Y MEMORIACOORDINACIÓN GENERAL: FRANCISCO CHICO CAÑAS Y OMAR BARBOSA MARTÍNEZFACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

U. SANTO TOMÁS PROTOCOLOANDRÉS MURILLO M.MIÉRCOLES 3 DE JULIO SALÓN: 608

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Luis Alfonso Ramirez

Instituto Caro y CuervoFacultad de Filosofía y Letras, U. Santo Tomás

Memoria y contramemoria en educación OMAR BARBOSA

MARTÍNEZ

2:30-3:00 PM Juan David Zabala Subjetividad, Memoria y Educación

3:00pm-3:30pm Diana jazmín Pérez GuevaraCarold Andrea Hernández GómezUniversidad Pedagógica Nacional

Pedagogía de la memoria otras formas de ser y de construirse como maestros

3:30pm-4:00pm Diana María Beltrán. Estudiante de Maestría en Filosofía Latinoamericana.U. Santo Tomás-

Pedagogía de la memoria en Colombia: ¿necesidad, alternativa o utopía?

JUEVES 4 DE JULIO

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00-2:25pm Botero Carolina

Gutierrez De PiñeresU. Santo Tomás

Escuela y Justicia Restaurativa FRANCISO CHICA

CAÑAS2:25 -2:50 pm Norelly Margarita

SotoUniversidad de Medellín

La inclusión educativa como el inicio del reconocimiento del otro

2:50-3:15pm JAVIER POLANIAUniversidad de La. SALLE -JUAN CARLOS RIVERA

Historia, memoria y palabra: propuesta y experiencia de un espacio académico en educación superior.

3:15 pm- 3:40pm Fabrizo PinedaFundación Universidad Autónoma de Colombia

¿Enseñar a argumentar evita formar prejuicios sociales contra otros?

VIERNES 5 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Rubí Esmeralda

Castillo.Universidad Pedagógica Nacional

Pedro Gerardo Acosta NiñoUniversidad Sergio Arboleda (Bogotá

Reflexiones sobre la memoria en el marco del conflicto colombiano desde la Fenomenología y la pedagogía, una propuesta ética.

FRANCISCO CHICA CAÑAS

2:30-3:00 PM Claudia Cristina García LondoñoUniversidad Tecnológica de Pereira

El perdón: sentimiento moral que propicia la reconciliación

3:00pm-3:30pm Emmanuel Vides San Juan.Magíster en Filosofía Latinoamericana

Educación ética y política para la reconciliación

3:30pm-4:00pm July Catalina Torres MojicaUniversidade Federal do Espírito Santo, Brasil. B

El derecho a la memoria y la enseñanza de la historia del conflicto armado interno colombiano.

MESA 12 EDUCACIÓN, VIOLENCIA Y PAZ

COORDINACIÓN GENERAL: DIEGO PÉREZ VILLAMARÍN

Doctorado en Filosofía

Facultad de Filosofía y Letras, USTA

PROTOCOLO

WENDY YURANY GARCÍA P.

MIÉRCOLES 3 DE JULIO SALÓN: 609

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Mariela Sánchez

Cardona

Facultad de DerechoUniversidad SantoTomas.

Educación para la paz un gran desafío para Colombia

DIEGO PEREZ VILLAMARÍN

2:30-3:00 PM JAVIER ALDANA ROJASUSTA

Educación desde una epistemología humanista para la paz.

3:00pm-3:30pm Félix Barreto Junca, Oliverio Moreno Romero

Educar en medio del conflicto. memorias de vida 20 años en san Vicente del Caguan – 1990 – 2010

3:30pm-4:00pm Antoni Betancourt EDUCAR EN MEDIO DE LA BARBARIE: REFLEXIONES Y CUESTIONAMIENTOS

JUEVES 4 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Jorge Octavio

Gantiva SilvaUniversidad del Tolima

Gramsci y las victimas en la Educación

DIEGO PEREZ VILLAMARÍN

2:30-3:00 PM Gladis Elena Madrid Madrid

Doctorado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín

El reconocimiento de la diversidad como un asunto ético y político

3:00pm-3:30pm Santiago Borda-Malo Echeverri.USTA-TUNJA

Crítica de la razón violenta

3:30pm-4:00pm Juan Alexis Parada Silva.U. Santo Tomás

Educar para la esperanza en un mundo de incertidumbres: una mirada desde Paulo Freire

Viernes 5 de Julio

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:25 PM María Carolina

Guzmán

Universidad del Norte

Martha Nussbaum y el Cultivo de la HumanidadReflexiones filosóficas sobre la enseñanza de las humanidades en la educación superior en Colombia

DIEGO PEREZ VILLAMARÍN

2:25-2:50 PM César Julián Muñoz Martínez.

Universidad Libre

Nietzsche: La felicidad en la educación

2:50pm-3:15pm Duván Bolívar Rangel Humanizar en sentido extramoral

3:15pm-3:40pm Diana Navarrete María Cristina Corrales

Universidad Panamericana

El devenir de las infancias contemporáneas, entre lo instituyente y lo instituido.

3:40-4:00pm Carlos Andrés Meza Herrera

Universidad Atlántico.

La angustia Social: Una Muestra Reflexiva Del Que Hacer Filosófico Latinoamericano Frente A La Realidad Global

MESA 13. GÉNERO, CULTURA Y MEMORIA

COORDINACIÓN:

PILAR RAMÍREZ Y ESTHER NOVOA

Grupo de Investigación Catalina de Siena. Departamento de Humanidades y Formación Integral. U. Santo Tomás

CLAUDIA GIRALDO

Facultad de Filosofía y Letras. U. Santo Tomás

Protocolo

JULIANA GRANADOS

MIÉRCOLES 3 DE JULIO SALÓN: 610

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Walter Alonso

Bustamante TejadaInstituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia

Memorias de la diversidad sexual y de género en Colombia

Claudia Giraldo

2:30-3:00 PM Ma. Eugenia Vásquez Perdomo

Escritura Para no morir

3:00pm-3:30pm Juan Alberto Cortés Gómez

Escapando al silencio, conspiraciones desde la alteridad: reflexiones sobre la memoria y la cultura de las víctimas

3:30pm-4:00pm Ma. Eugenia Ramírez Brizneda

Desplazamiento interno en Colombia

JUEVES 4 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM Ma. Ximena

Castilla Jiménez Defensora de los DDHH de las Mujeres

Pilar Ramírez

3:00pm-3:30pm César Oliveros AyaUniversidad Militar Nueva Granada

Mujer y política en el cine mexicano e

influencias socioculturales en

Latinoamérica 3:30pm-4:00pm Denix Rodríguez

USTA/BucaramangaBALAS Y BANANAS Urabá, ícono de un

pueblo itinerante

Lizeth Duque Memoria individual y colectiva desde las experiencias de violencia.

VIERNES 5 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM

Isabel Agatón Santander El Feminicidio, cómo evitarlo.

Esther Novoa

2:30-3:00 PM

Edwin Mauricio Cortes

Consultor en la Deutsche Gesellschaftfu ̈rInternationaleZusammenarbeit (GIZ) GmbH. Proyecto Apoyo al Proceso de Paz en Colombia en el Contexto de la Ley de Justicia y Paz –un ejemplo de justicia transicional–, ProFis.

Enfoque retórico de argumentación jurídica – posibilidades para la efectiva imputación de delitos de violencia basada en género [VBG] en el conflicto armado colombiano.

3:00-3:30 pm

Piedad OteroU. Santo Tomás de Bucaramanga

Mujeres: Sujetos de resistencia en la historia de la guerra

colombiana3:30pm-4:00pm

Aura María Sierra AceroUniversidad Pedagógica Nacional.

La violencia sexual como arma de guerra del paramilitarismo en la región de los Montes de María

MESA14. Sociedad, comunicación y Memoria.COORDINACIÓNes: Fredy Rojas Albarracín, Juan Camilo Ruiz SalazarFacultad de Comunicación para la paz,Gloria Isabel ReyesFacultad de Filosofía y Letrss, USTAProtocoloLAURA FERNANDO DELGADILLO

MIÉRCOLES 3 DE JULIO SALÓN: 611

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN 2:00-2:25pm Álvaro Andrés Rivera

Natalia Montaño PeñaUniversidad La Gran Colombia

LA ética del discurso y el poder comunicativo para pensar "el otro" en América Latina

Juan camilo

2:25- 2:48 PM JoseAladier Salinas HerreraUSTA

Narrativas mediáticas, memoria y representación del “otro” en América Latina

2:50-3:15 PM Jennifer RiveraUniversidad El Bosque.

Rostros y prácticas sociales de exclusión en Latinoamérica

3:15pm-3:40pm Dr. Porfirio Cardona. Universidad pontificia bolivariana de Medellín.

Ciudad, espacio público y memoria

3:40pm-4:00pm Patrick Duran Baquero

Memoria y reconocimiento en la construcción de la comunidad afro bogotana.

JUEVES 4 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00-2:25pm Francisco González

Universidad Nacional de Colombia

Lo crítico y lo político: Kant y Lyotard

GLORIA ISABEL REYES .

2:25- 2:48 PM Oswaldo LinaresU. Santo Tomás

Octavio Paz: la revolución y América

2:50-3:15 PM Roberto Alonso Cardona OspinaU. Santo Tomás

Pensar la Ciudadanía desde la Condición Humana, y la Memoria

3:15pm-3:40pm Victor D. Borja-ArmasLehmanCollege.

Sobre los principios a aplicar en los poderes gubernamentales y sociales para la justicia global. Una aproximación desde el problema de la pobreza mundial.

3:40pm-4:00pm Úrsula Toro Uribe

Estudiante de Comunicación Social

y Periodismo

Pontifica Universidad Javeriana

Memorias del "Femicidio" en bogotá.

análisis de las representaciones sociales expuestas en el caso Rosa Elvira Cely, a través de los periódicos impresos “El Tiempo”, “El Espectador” y “Q´hubo

VIERNES 5 DE JULIO SALÓN

HORA PONENTE TITULO MODERACIÓN2:00- 2:30 PM MARTÍN AGUDELO

Pontificia Bolivariana

Derechos humanos y la tensión individualismo-multiculturalismo

Fredy Reyes Albarración

2:30-3:00 PM Lauren Padilla ReyesUSTA- Bucaramanga

Psicoterapia como reparación de las víctimas de la violencia, desde una mirada relacional y de una política del reconocimientodel otro para la de construcción de la identidad.

3:00pm-3:30pm Jaime Alberto Rojas Rodríguez

Las triadas de la ley de justicia y paz:entidades para la

Corporación Universitaria Lasallista

construcción de ciudadanía, memoria y perdón

3:30pm-4:00pm Liuba Alexandra Useche Peláez

Derechos Humanos en México: análisis de un sexenio en avances, retrocesos y nuevos retos.