XVI J U -S DOSSIER - uv.es · A lo largo de la jornada se procede a la entrega de los Premios...

43
XVI JORNADA UNIVERSIDAD-SOCIEDAD DOSSIER 28 DE FEBRERO 2011

Transcript of XVI J U -S DOSSIER - uv.es · A lo largo de la jornada se procede a la entrega de los Premios...

XVI JORNADA UNIVERSIDAD-SOCIEDAD

DOSSIER 28 DE FEBRERO 2011

1

PRESENTACIÓN

1. JORNADA UNIVERSIDAD-SOCIEDAD …………………... 3 2. XVI JORNADA UNIVERSIDAD-SOCIEDAD …………….... 4 3. PREMIOS UNIVERSIDAD-SOCIEDAD …………………… 6

4. DESAYUNO CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN …………. 13

5. DOSSIER DE PRENSA …………………………………... 22

2

JORNADA UNIVERSIDAD-SOCIEDAD

El objetivo de la Jornada Universidad-Sociedad, organizada anualmente por el Condell Social de la Universitat de València y su Fundación Universidad-Empresa es dar a conocer y reconocer la cada día mayor colaboración entre la Universitat de València y las empresas, además de distinguir a aquellas instituciones, empresas y miembros de la comunidad universitaria que la hacen posible con su trabajo y esfuerzo diarios. A lo largo de la jornada se procede a la entrega de los Premios Universidad-Sociedad como reconocimiento a entidades y profesionales por profundizar en las relaciones universidad-empresa. Estas jornadas cuentan con una amplia representación del mundo empresarial y del universitario; empresarios de reconocido prestigio, estudiantes y personal docente de la Universitat de València asisten cada año en las jornadas.

3

XV JORNADA UNIVERSIDAD-SOCIEDAD

La XVI Jornada Universidad-Sociedad, que tuvo lugar el 28 de febrero de 2011 en la sede de la Fundación Universidad-Empresa de València, reunió a los más altos representantes del ámbito universitario, empresarial y de la Administración. El acto estuvo presidido por el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, el rector de la Universitat de València, Francisco Tomás, y el presidente del Consell Social de la Universitat de València, Carlos Pascual. Durante su intervención, el presidente del Consell Social de la Universitat de València, Carlos Pascual, remarcó la importancia de la conjugación de fuerzas en una coyuntura económica como la actual que plantea retos y desafíos especialmente complicados, por lo que apuntó a la «triple hélice» configurada por Universidad, empresa y Administración, con el fin de impulsar el progreso económico y social. Durante el acto –a lo largo del que se hizo entrega de los premios universidad-sociedad a aquellas entidades y miembros de la comunidad universitaria que más han contribuido a fortalecer la relación entre ambos mundos– el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, ha solicitado a las empresas mayor confianza en la Universitat. «La Universitat de València debe ser contemplada como un socio estratégico, como parte de la solución, no como un problema», señaló Esteban Morcillo, quien animó a los empresarios a aproximarse físicamente a la Universitat para conocer sus instalaciones y las posibilidades de cooperación.

4

En esta misma dirección, el presidente del Consell Social y de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València, Carlos Pascual, incitó a los representantes empresariales, agentes económicos y empresarios a confiar en la Universitat y a aprovechar todo su potencial. «Utilizad sus servicios y descubrid las posibilidades de crecimiento que la relación con la Universitat de València ofrece a vuestras empresas y organizaciones», remarcó. Para ello, puso a disposición de las empresas el Consell Social y su Fundación Universidad-Empresa, que calificó de «instrumento e interlocutor natural» en la centralización de los esfuerzos para acercar la Universidad a la empresa. «La sociedad valenciana no puede desaprovechar el conocimiento que se genera y se puede generar en sus universidades», concluyó. Una perspectiva compartida por el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, quien durante el acto subrayó que «la Universidad es un factor determinante para salir cuanto antes de la crisis y construir la sociedad del mañana», al tiempo que apuntó a la necesidad de continuar trabajando coordinadamente. En este sentido, los máximos representantes de la Universitat de València reiteraron su voluntad de colaboración con las empresas y entidades valencianas y apuntaron a la Universitat como el mejor socio de las empresas para hacer frente a la difícil coyuntura económica.

5

PREMIOS UNIVERSIDAD-SOCIEDAD

Durante la jornada, se hizo entrega de los XVI Premios Universidad-Sociedad del Consell Social de la Universitat de València que, un año más, han reconocido la labor de un conjunto de empresas y entidades que, con su trabajo, han contribuido a fortalecer las relaciones entre la Universitat de València y su entorno socioeconómico. Además, este año además de las modalidades de Universitat de València y de Empresas y Entidades, también se entregaron los premios en la modalidad de Difusión de la Cooperación Universidad-Sociedad y en Excelencia Docente.

PREMIADOS MODALIDAD UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Los premiados este año han sido, en la modalidad de Universitat de València, el investigador Hendrik Jan Bolink, el Máster en Control de Gestión y Finanzas de la Universitat de València, a la Asociación de Dietistas y Nutricionistas Universitarios, a los servicios administrativos y económicos de la Facultat d’Economia y al profesor de Química Física Rosendo Pou.

6

PREMIO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO HENDRIK JAN BOLINK Hendrik Jan Bolink, investigador del Instituto de Ciencia Molecular de la Universitat de València, ha sido premiado por su trabajo en colaboración con grandes empresas e institutos tecnológicos sobre materiales moleculares, concretamente en dispositivos opto-electrónicos moleculares, cuyas aplicaciones se centran en el campo de los textiles, la industria cerámica y la eficiencia energética. PREMIO A LA ACTIVIDAD FORMATIVA DE POSTGRADO Y DE

ESPECIALIZACIÓN MÁSTER EN CONTROL DE GESTIÓN Y FINANZAS El Máster en Control de Gestión y Finanzas de la Universitat de València, dirigido por Vicente Ripoll y coordinado por Tomás Balada, ha sido premiado por su calidad en la formación y capacitación de profesionales y especialistas de alto nivel en el área de la gestión estratégica y financiera de las empresas con el fin de optimizar los recursos disponibles. Este máster, que cuenta con una clara aplicación práctica, ha formado en sus once ediciones, a más de 200 estudiantes. PREMIO A LA ASOCIACIÓN O GRUPO DE ESTUDIANTES ASOCIACIÓN DE DIETISTAS Y NUTRICIONISTAS

UNIVERSITARIOS (ADINU) Con sede en la Facultat de Farmàcia de la Universitat de València, ADINU recibe este premio por su participación en proyectos para la mejora de la salud de poblaciones de países subdesarrollados. Para difundir sus actividades relacionadas con la nutrición humana y la alimentación saludable, desde ADINU realizan actividades culturales como la ‘Semana de la alimentación’, jornadas de nutrición o proyectos como la ‘Guía y educación nutricional para voluntarios y familias de acogida de niños saharauis’.

7

PREMIO A LA GESTIÓN UNIVERSITARIA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y ECONÓMICOS DE LA

FACULTAT D’ECONOMIA Los servicios administrativos y económicos de la Facultat d’Economia de la Universitat de València han sido reconocidos por la implantación del proyecto ‘Oficina sin papeles’, realizado a través de una página web y mediante el que se ha conseguido, entre otros beneficios, una disminución de consumibles de oficina, una reducción de tiempo de espera de los usuarios y del espacio de almacenamiento y archivo, así como una mayor seguridad y fiabilidad en la gestión. PREMIO A LA CALIDAD E INNOVACIÓN DOCENTE ROSENDO POU AMÉRIGO El profesor de Química Física de la Universitat de València, Rosendo Pou, ha sido premiado por su proyecto ‘El teatre és pura química. La química és pur teatre’, mediante el cual se enseña y aprende esta materia de forma innovadora, rigurosa y entretenida. La representación de las obras, que se han realizado en distintos campus universitarios, configuran una actividad académica de enseñanza de la química distinta, que además trata de desarrollar en los estudiantes competencias genéricas como trabajo en equipo, creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor.

PREMIADOS MODALIDAD DIFUSIÓN DE LA COOPERACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD

En esta nueva modalidad, que tiene como objetivo reconocer la labor de difusión y divulgación de las acciones de cooperación entre el entorno universitario y el empresarial, ha resultado premiada la revista Futura.

8

PREMIO A LA DIFUSIÓN DE LA COOPERACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD REVISTA FUTURA La revista Futura ha sido la galardonada dentro de esta modalidad por su difusión de la oferta de estudios y actuaciones de la Universitat de València, de forma global, entre los centros de secundaria (profesores, orientadores y alumnos), facilitando la transición de secundaria a la Universidad. Esta revista, que cuenta con tres números al año y una tirada de casi 3.000 ejemplares, está dirigida a centros tanto públicos como privados.

PREMIADOS MODALIDAD EMPRESA Y ENTIDADES

El Grupo Garrigues, Indra y Mercadona han sido las entidades galardonadas en la modalidad Empresas y Entidades de la XVI edición de los Premios Universidad-Sociedad. PREMIO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INDRA Indra, compañía global de tecnología e innovación líder en soluciones para sectores como transporte, energía industria o sanidad, ha sido merecedora de este premio por su colaboración con la Universitat de València a través de contratos de investigación, firmados desde el año 2006, por un valor de más de un millón de euros. PREMIO A LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA GRUPO GARRIGUES El Grupo Garrigues, una de las primeras empresas asesoras legales del mundo, ha obtenido este premio por su compromiso y colaboración con la formación práctica de los estudiantes de la Universitat de València. Desde el año 1998, cuando comenzó su colaboración con el programa de prácticas en empresas de la Universitat, ha colaborado en la formación de cerca de un centenar de estudiantes.

9

PREMIO A LA TRAYECTORIA DE COLABORACIÓN MERCADONA Mercadona ha sido galardonada por su largo recorrido e implicación con la Universitat de València, con quien colabora a través de múltiples programas de cooperación universidad-empresa, como el de prácticas en empresas o el de formación de postgrado. Mercadona también forma parte, desde hace más de una década, del Patronato de la Fundación Universidad-Empresa (ADEIT) y del de la Cátedra de Cultura Empresarial.

PREMIADOS MODALIDAD EXCELENCIA DOCENTE

En esta modalidad, la Generalitat Valenciana ─a través de la Conselleria de Educación─ y la Universitat de València ─ a través del Consell Social─ premian la excelencia del profesorado universitario. Mediante estos premios se reconoce a los mejores profesionales de la docencia universitaria. MANUEL CUADRADO GARCÍA Profesor titular del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Facultat d’Economia de la Universitat de València. Primer director del Máster Oficial en Gestión Cultural. Ganador del Premi ESIC-Bancaja en 2000. Su investigación se centra en el análisis de la economía, el mercado y las organizaciones culturales. JUAN VICENTE GARCÍA MARSILLA Profesor titular del Departamento de Historia del Arte de la Facultat de Geografía e Historia de la Universitat de València. Realizó la tesis ‘Formación de un mercado del crédito. Orígenes y difusión del censal en la sociedad valenciana (XIII y XIV)’. Investiga el crédito, el consumo, la demanda artística y la historia del arte medieval.

10

RAFAEL GARCÍA ROS Profesor titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultat de Psicologia de la Universitat de València. Ha investigado en las estrategias de desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la educación y la formación así como en la mejora de la calidad docente, especialmente en la enseñanza universitaria. BERNARDO GARGALLO LÓPEZ Catedrático del Departamento de Teoría de la Educación de la Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació de la Universitat de València. Sus líneas de investigación son: estilos cognitivos, estrategias de aprendizaje, autocontrol, absentismo escolar, nuevas tecnologías de la información en la educación y evaluación del sistema educativo. ANICETO MASFERRER DOMINGO Profesor titular del Departamento de Derecho Financiero e Historia del Derecho de la Facultat de Dret de la Universitat de València. Presidente de la European Society for Comparative Legal History. Es autor de varios monográficos y más de cuarenta artículos, varios de ellos publicados en revistas anglosajonas. AMPARO PONS MARTÍ Catedrática del Departamento de Óptica de la Facultat de Física de la Universitat de València. Trabaja en microscopía avanzada y nuevas técnicas de imagen en 3D. Preocupada por la docencia en todas sus facetas, tanto la universitaria como en la relacionada con la educación secundaria.

11

JUAN JOSÉ DEL RAMO ROMERO Profesor titular del Departamento de Biología Funcional y Antropología Física de la Facultat de Ciències Biològiques de la Universitat de València. Ha revisado las formas de impartir docencia en su facultad y ha trabajado en nuevos sistemas metodológicos ante la implantación de los grados del Espacio Europeo de Educación Superior.

12

DESAYUNO CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Con motivo de la celebración de la XVI edición de los Premios Universidad-Sociedad, el Presidente del Consell Social y de ADEIT, Carlos Pascual, invitó a los responsables de medios de comunicación de la Comunitat Valenciana a un desayuno de trabajo. En este encuentro estuvo acompañado por el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo. El principal objetivo de este encuentro fue intercambiar opiniones sobre la relación de la Universitat de València con su entorno y, concretamente, con los medios de comunicación como agentes claves del entorno socieconómico. Además, tuvo como finalidad reflexionar sobre el estado actual de la cooperación universidad-empresa y su valor como motor de desarrollo.

13

ASISTENTES: El desayuno contó con la participación de los responsables de los principales medios de comunicación de la Comunitat Valenciana, tanto procedentes de prensa escrita, de agencias así como del sector audiovisual, lo que enriqueció el debate. Los asistentes fueron los siguientes:

MEDIOS DE COMUNICACIÓN ASISTENTES

1. AGENCIA EUROPA PRESS Elvira Graullera (Delegada en Valencia) 2. LAS PROVINCIAS Jesús Trelis (Jefe de Sociedad) 3. LEVANTE Ferran Belda (Director) 4. EL PAÍS Josep Torrent (Delegado) 5. EL MUNDO Rafael Navarro (Director) 6. ABC Isaac Blasco (Delegado) 7. ECONOMÍA 3 Salvador Martínez (Director) 8. EXPANSIÓN Julia Brines (Delegada) 9. CADENA SER Bernardo Guzmán (Jefe de Informativos) 10. ONDA CERO Eduard Ureña (Jefe de informativos) 11. RTVV Merecedes Planells (Jefa de informativos Canal 9)

CONSELL SOCIAL Y ADEIT

1. PRESIDENTE DEL CONSELL SOCIAL Y DE ADEIT Carlos Pascual 2. RECTOR DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Esteban Morcillo 3. VICERRECTORA DE COMUNICACIÓN Silvia Barona 4. SECRETARIO DEL CONSELL SOCIAL Vicente Boquera 5. DIRECTOR GERENTE DE ADEIT Antonio Aracil 6. ÁREA DE COMUNICACIÓN ADEIT Isabel González y M.Carmen Lara 7. ASESORA DEL RECTOR Carmen Amoraga

14

CONCLUSIONES: PRESIDENTE CONSELL SOCIAL Y ADEIT, CARLOS PASCUAL El presidente del Consell Social y de ADEIT, Carlos Pascual, abrió el debate agradeciendo a los directores de los medios por su presencia y poniendo de manifiesto el importante papel que juegan los medios de comunicación en el impulso de la cooperación universidad-empresa. RECTOR DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA, FRANCISCO TOMÁS El rector, por su parte, manifestó su voluntad de comunicación con el entorno y, en este sentido, resaltó el papel que está jugando el Vicerrectorado de Comunicación, encabezado por Silvia Barona. Asimismo, presentó al Consell Social como “el vínculo con la sociedad”. ELVIRA GRAULLERA (AGENCIA EFE) La Universitat en época de crisis La delegada de Europa Press, Elvira Graullera, abrió el debate planteando si la Universitat de València ha sufrido las consecuencias de la crisis, especialmente, en lo relativo a las matriculaciones, a lo que el Rector indicó que la ocupación de matrícula ha sido del 100% y se han cubierto las plazas rápidamente. Además, el rector señaló que la situación de crisis ha hecho necesario replantear la situación formativa. Se han implantado el 100% de los grados y, por tanto, se ha reducido en un año la carrera. La crisis –señaló el rector– ha podido incidir en la formación superior, ya que ha permitido tener mayores oportunidades de empleo. Las tasas de desempleo se reducen a mayor formación, apuntó Esteban Morcillo, quien se refirió al estudio sobre la contribución de las universidades a su entorno realizado por el IVIE. Por otra parte, el rector apuntó que se ha reducido tanto por parte del Ministerio como por parte de las empresas las partidas destinadas a la investigación. Las universidades debemos ser consideradas como un lugar donde se hace I+D y como un promotor del cambio de modelo productivo. Recordó que estamos en un estado en el que el 70% de la investigación se hace en las universidades, con un importante reflejo en el sector productivo.

15

JOSEP TORRENT (EL PAÍS) La Universidad y la investigación Por parte de El País, Josep Torrent preguntó qué papel juegan los empresarios dentro de la Universidad y destacó el dato que indica que el 75% de la investigación actual la desarrollan las pymes. A esta cuestión el Rector de la Universitat de València contestó que sería deseable contar con empresas tractores y de gran tamaño, pero la realidad es que el tejido valenciano está compuesto, en su mayoría, por pymes. Destacó, en este sentido, la voluntad de transferencia por parte de la Universitat de València a su entorno. «La Universitat ha hecho sus deberes», afirmó, porque «ha realizado una apuesta firme por la producción científica», si bien ha de mejorarse –según reconoció– la producción de patentes. El rector destacó, además, la responsabilidad de la empresa en este proceso de acercamiento. «La empresa debe también caminar en la misma dirección; los dos mundos deben acercarse mutuamente. No hay que pedírselo a la Universidad únicamente», dijo. En este sentido, subrayó que las empresas deben invertir más en I+D y apuntó que hasta el momento la inversión en España en I+D es realmente baja. Animó a las empresas a que contemplen a la Universidad como un socio estratégico con el cual colaborar. En cuanto al tamaño de las empresas, señaló que, si las pymes no pueden colaborar directamente, pueden recurrir a otras fórmulas como agrupaciones de pymes que podrían colaborar conjuntamente con la Universitat. Debe realizarse, según indicó el rector, un cambio de modelo y de cultura y, reiteró, no sólo en la Universidad sino también en el sector productivo. En este sentido, el rector aclaró que, pese a lo que en ocasiones se comenta, los investigadores «no investigan lo que les da la gana», sino que atienden las líneas de los planes de investigación que establece tanto el Ministerio como la Unión Europea. BERNARDO GUZMÁN (CADENA SER) La crisis y la cooperación universidad-empresa El jefe de informativos de la Cadena Ser, Bernardo Guzmán, se declaró «algo pesimista» con los avances realizados hasta el momento en materia de cooperación universidad-empresa debido al cortoplacismo que impone la

16

crisis. «Son malos tiempos para la inversión a futuro; tenemos que hacer compatible el cortoplacismo con el medio y largo plazo». A este respecto, Carlos Pascual reiteró que la actitud ha cambiado mucho en los últimos años, pero que, sin embargo, los resultados aún no son los esperados ya que una parte del mundo de la empresa aún minusvalora lo que se hace en la Universidad. Recordó, en este sentido, los cambios realizados en sus doce años al frente del Consell Social de la Universitat de València y calificó de «decepcionante» su primera aproximación al mundo de la empresa, debido, principalmente, a la disparidad de lenguajes que hablaban la Universidad y las empresas. Ha cambiado mucho esa situación a día de hoy –señaló el presidente de ADEIT–, quien subrayó que las organizaciones empresariales son conscientes de que el cambio de la estructura socioeconómica debe hacerse de la mano de las universidades. Estas organizaciones –según apuntó– tienen mucho que decir ya que debe cambiar la cultura empresarial y otorgar a la Universidad el papel que le corresponde para salir de la crisis. En esta dirección, Carlos Pascual señaló que «no hay ni buenos ni malos» en esta materia, sino que lo que hay que preguntarse –apuntó– es por qué no funciona mejor esta relación. Según subrayó, desde ADEIT, entidad que preside, se llevan a cabo diferentes programas para aproximar las universidades a las empresas y que éstas conozcan sus principales necesidades. Como ejemplos, citó el programa 100 empresas en la Universitat de València –a través del que entidades, organizaciones y empresas valencianas se aproximaron a los diferentes campus para presentar su actividad y características a la comunidad universitaria– o la Cátedra de Cultura Empresarial –mediante la que se difunde el espíritu de empresas entre estudiantes, titulados y profesores universitarios–. Entre los avances producidos en los últimos años, destacó la implantación del plan Bolonia, que permite crear postgrados desde la sociedad y, de este modo, que la Universidad ofrezca una respuesta adecuada a las necesidades del tejido empresarial y social. Se debe acabar con todos los estereotipos que indican que la Universidad y la empresa viven de espaldas, señaló el presidente de ADEIT, quien recordó que el año próximo esta entidad cumple sus 25 años de existencia. En este tiempo –dijo– han cambiado muchas cosas, pero seguimos avanzando sin mirar a atrás. «Del mismo modo que ha cambiado la Universidad en sí

17

misma, lo ha hecho la cultura del empresario y, como consecuencia, la cooperación universidad-empresa». JULIA BRINES (EXPANSIÓN) ¿Se concibe la Universidad como un socio?

Julia Brines se mostró escéptica sobre la idea de que la sociedad perciba a la Universidad como un centro que le sirva en su día a día, como un socio con el que desarrollar posibles proyectos de investigación. Sin embargo, en su opinión, la Universidad se concibe exclusivamente como un periodo puntual de la vida utilizado para obtener un empleo y no como un socio a largo plazo. Carlos Pascual atribuyó los problemas de acercamiento, entre otras cuestiones, a la crisis que –según dijo– ha retrasado el modo de valorar el mundo universitario desde la empresa. MERCHE PLANELLS (CANAL 9) ¿Una cuestión de imagen?

La jefa de Informativos de Canal 9 reflexionó sobre los importantes cambios producidos en el tejido empresarial en los últimos años en materia de acercamiento a la empresa, si bien –señaló– «algo falla» cuando no llegamos a hacer más fluido el contacto. Por otra parte, señaló el bajo posicionamiento de las universidades valencianas en rankings internacionales y planteó la cuestión de si, en parte, se debe a un problema de imagen. En este sentido, puso como ejemplo al Instituto de Empresa o a IESE. Por otra parte, Merche Planells planteó si el tejido empresarial valenciano sería capaz de asumir profesionales con el nivel de formación de estos centros. El rector de la Universitat hizo referencia a cuestiones que demuestran que el acercamiento entre ambos mundos es muy superior al de años anteriores. Concretamente, recordó que las prácticas en empresas están incluidas en todos los grados y que la promoción de la cultura emprendedora es hoy transversal en todas las titulaciones. Además, señaló, a entidades de la Universitat de València como OTRI, OPAL, Parque Científico, ADEIT y las distintas cátedras de empresa como vía de aproximación y colaboración con empresas.

18

En esta misma dirección, explicó brevemente el proyecto VLC CAMPUS, especialmente su vertiente de colaboración con el tejido empresarial y destacó la creación, dentro de este proyecto, de un centro de negocios, que se desarrollará desde la Facultat d’Economia en colaboración con el resto de facultades. El rector de la Universitat de València destacó, como una de las «asignaturas pendientes» de la Universitat el hecho de no contar con un MBA de calidad, pese a contar con reconocidos profesores del área de Economía y de ADE. Sin embargo –apuntó– no se ha conseguido articular un MBA prestigioso, cuestión que calificó de «reto» para los próximos años tanto para la Universitat de València como para el sector empresarial. Por otra parte, abogó por acabar con la idea de la Universidad como una «fábrica de parados». Carlos Pascual, en respuesta a la pregunta de Planells sobre si el tejido empresarial podría asumir personal altamente cualificado, subrayó que en la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) hay cerca de un centenar de empresas capaz de ofrecer trabajo de calidad a estos profesionales. Carlos Pascual reconoció que hay parte de personal de la Universidad que todavía tiene reticencias a la aproximación a la empresa y lo considera una «venta al capital». Por otra parte, la empresa –dijo– está poco dispuesta a apostar por todo aquello que no ofrezca una rentabilidad inmediata; los proyectos a largo plazo. RAFAEL NAVARRO (EL MUNDO) Dos culturas distintas

Rafael Navarrro reiteró lo señalado hasta el momento y apuntó a la dificultad de acoplar el mundo de la empresa y el de la Universidad y de cambiar las mentalidades actuales. «Veo complicado que los estudiantes ofrezcan negocio en lugar de que demanden empleo», señaló como ejemplo. Por otra parte, en relación a los postgrados, subrayó que «crear una escuela de negocio de prestigio cuesta más de un siglo, por lo que quizá sería más conveniente, sería una alternativa, aliarse con una de las grandes»

19

SALVADOR MARTÍNEZ (ECONOMÍA 3) Nuevas relaciones en un mundo nuevo El director de Economía 3 realizó una amplia intervención que centró en la actual situación de crisis que, según apuntó, ha cambiado mucho el escenario. «No perdamos el tiempo hablando con esa parte del tejido empresarial que no quiere cooperar con la Universidad. Quien se quiera subir al carro de la innovación que se suba; a quien no lo haga el mercado lo pondrá en sus sitio». En este sentido, señaló que la Universidad debe enterarse de que la sociedad ha cambiado y trabajar para revertir a la sociedad todo su conocimiento. «La Universidad debería realizar esfuerzos de aproximación a la empresa de forma clara y debería abrir una puerta clara y definida de acceso a sus servicios», apuntó. Por otra parte, apuntó a un problema de saturación de las universidades públicas y de entidades dirigidas a facilitar la interconexión como REDIT, el Parque Científico, etc. A este respecto, indicó si no sería conveniente aunar y coordinar esfuerzos. En cuanto al tamaño de las empresas, relativizó la importancia de este aspecto. «El problema no es tanto de tamaño como de cabeza. Una empresa pequeña y con recursos escasos se acercará a la Universidad si está convencido de que es su partner idóneo». En respuesta a esta intervención, el rector señaló que ya existe la coordinación de la Unviersitat de València con REDIT y con los distintos institutos tecnológicos. Por otra parte, apuntó que las universidades públicas –en las que siembre habrá un diálogo, un debate abierto, apuntó– «son lo que la sociedad quiere que sean». Como ejemplo, señaló que los consejos sociales son los que aprueban los presupuestos de las universidades públicas, que cumplen con lo que se puede esperar de ellas en relación a formación e investigación. Ahora bien –puntualizó– la Universidad no es una empresa; no se puede regir por los mismos principios ya que es parte de la Administración y recordó que las universidades «son servidores públicos». En relación a la crisis, Pascual apuntó que su envite es tan fuerte que «es un momento de revisionismo crítico» y señaló a la educación como un tema

20

«clave», pero sujeto a los cambios políticos. «Es necesario un pacto estable de Estado en materia de educación», apuntó. Por otra parte, hizo referencia a la proliferación de universidades y el excesivo número de titulaciones. BERNARDO GUZMÁN (CADENA SER) El prestigio de la Universidad pública El jefe de Informativos de la Cadena Ser destacó el prestigio de las universidades públicas frente a las privadas y apuntó a la necesidad de mantener este prestigio. «Hoy cualquier estudiante prefiere ir a la Universidad pública no sólo por el precio; también por el prestigio». El presidente de ADEIT, en relación a las universidades privadas, subrayó que el modelo de las universidades americanas no es trasladable porque son «otro mundo» y reiteró la idea de Bernardo Guzmán enr elación a la calidad de las universidades públicas, tanto en formación como en investigación, frente a las privadas. JULIA BRINES (EXPANSIÓN) Prácticas en empresas La delegada de Expansión apuntó que sería interesante tener la posibilidad de escoger a los estudiantes en prácticas, en lugar de ser asignados directamente por la Universidad. Carlos Pascual señaló que «la universidad debería ser elitista intelectualmente, pero nunca socialmente». FERRÁN BELDA (LEVANTE) Valoración de la Universitat de Valènca El director del Levante preguntó cómo se sitúa la Universitat de València en los rankings internacioales, a lo que el rector contestó que, si bien «los rankings son peligrosos, por la selección de sus indicadores», la Universitat se sitúa entre las cuatro primeras universidades españolas en el ranking de Shangai y la primera de la Comunitat Valenciana.

21

DOSSIER DE PRENSA

NOTAS DE PRENSA EMITIDAS APARICIONES EN MEDIOS

22

NOTAS DE PRENSA

23

El Consell Social de la Universitat de València premiará a los mejores casos de

cooperación universidad-empresa La XVI edición de los Premios Universidad-Sociedad incluye dos nuevas

modalidades Valencia, 20 de septiembre de 2010.- Un año más, el Consell Social de la Universitat de València convoca sus Premios Universidad-Sociedad que, en su XVI edición, incluirán dos nuevas modalidades. Estos premios tienen como principal objetivo reconocer la labor de aquellas personas o entidades que contribuyan a fortalecer los vínculos entre la Universitat de València y su entorno socioeconómico. Dos nuevas modalidades Además de las dos grandes modalidades (Universitat de València y Empresas e Instituciones), en esta nueva edición, los XVI premios contemplan dos nuevas: A la Difusión de la Cooperación Universidad-Empresa –dirigidos a reconocer la labor de difusión y divulgación de las acciones de cooperación desde todos sus ámbitos– y los premios A la Excelencia Docente, seis premios financiados con 3.000 euros por la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana. Además, como otros años, dentro de la modalidad Empresas e Instituciones se otorgarán premios A la Investigación y Desarrollo, A las Prácticas en Empresas y el Empleo y A la Trayectoria de Colaboración. En la modalidad Universitat de València se reconocerá la labor de todos los grupos de la comunidad universitaria a través de los premios A la Investigación y Desarrollo, A la Actividad de Postgrado y de Especialización, A la Asociación o Grupo de Estudiantes, A la Gestión Universitaria y A la Calidad e Innovación Docente. Las candidaturas para optar a alguno de estos premios podrán presentarse hasta el próximo 22 de octubre en el Registro de la Universitat de València. Toda la información así como los formularios para participar en estos premios está disponible en la página web del Consell Social www.uv.es/consesoc Premiados en la XV edición En su anterior edición, los premios recayeron en Hero España, ASINDOWN, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Valencia y el programa “Campus Universitari” de Punt 2, en la modalidad Empresas e Instituciones, y en el profesor Juan José Martínez Durá, el Diploma de Educación Artística y Museos, la Asociación Valenciana de Estudiantes de Medicina para la Cooperación Internacional, los Técnicos de los Laboratorios de la Facultat de Química, el proyecto de Innovación Educativa ADE-Derecho en la modalidad Universitat de València. Más información: Isabel González / Mari Carmen Lara  Tel. 96 205 79 44  ‐  [email protected]  

24

El Grupo Garrigues, Indra y Mercadona, empresas galardonadas en los XVI Premios Universidad-Sociedad de la Universitat de

València

Los premios, concedidos por el Consell Social, reconocen los mejores casos de cooperación entre la Universitat de València y su entorno

Valencia, 15 de diciembre de 2010.- El Grupo Garrigues, Indra y Mercadona han sido las entidades galardonadas en la modalidad Empresas e Instituciones de la XVI edición de los Premios Universidad-Sociedad que cada año otorga el Consell Social de la Universitat de València con el fin de reconocer la labor de aquellas entidades o personas que más y mejor contribuyen al fortalecimiento de las relaciones entre esta universidad y su entorno socioeconómico. En la modalidad Universitat de València, los premios han recaído en el investigador Hendrik Jan Bolink, el Máster en Control de Gestión y Finanzas, la Asociación de Dietistas y Nutricionistas Universitarios, los servicios administrativos y económicos de la Facultat d’Economia y el profesor de Química Física, Rosendo Pou. La revista universitaria Futura, creada en 2004 para difundir la oferta de estudios y actuaciones de la Universitat de València entre los centros de secundaria, ha sido la premiada en la modalidad Difusión de la Cooperación Universidad-Sociedad, mientras que los galardones A la Excelencia Docente, otorgados por la Universitat de València en colaboración con la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana, han ido a parar a los profesores Manuel Cuadrado, de la Facultat d’Economia; Juan Vicente García, de la Facultat de Geografia i Història; Rafael García, de la Facultat de Psicologia; Bernardo Gargallo, de la Facultat de Fiolosofia i Ciències de la Educació; Aniceto Masferrer, de la Facultat de Dret; Amparo Pons, de la Facultat de Física; y José Juan del Ramo, de la Facultat de Ciències Biològiques. Modalidad Empresas e Instituciones Dentro de la modalidad Empresas e Instituciones, el premio ‘A las Prácticas en Empresas’ ha recaído en el Grupo Garrigues, que ha acogido desde 1998 a cerca de un centenar de estudiantes, mientras que la empresa Indra, compañía global de tecnología e innovación, líder en soluciones para sectores como transporte, energía, industria o sanidad, entre otros, ha sido la merecedora del premio ‘A la Investigación y Desarrollo’, por su colaboración con la Universitat de València en diversos proyectos de colaboración conjuntos por valor de más de un millón de euros desde el año 2006.

25

Mercadona ha sido la empresa que, en la XVI edición de los premios, ha sido galardonada con el premio ‘A la Trayectoria de Colaboración’, por su largo recorrido e implicación con la Universitat de València, con quien colabora a través de múltiples programas de cooperación y a través de la participación, desde hace más de una década, en el Patronato de la Fundación Universidad-Empresa (ADEIT) y en el de la Cátedra de Cultura Empresarial. Modalidad Universitat de València Por otra parte, dentro de la modalidad Universitat de València, el investigador, Hendrik Jan Bolink, adscrito al Instituto de Ciencia Molecular, ha recibido el premio ‘A la Investigación y Desarrollo’ por su trabajo, en colaboración con grandes empresas e institutos tecnológicos, sobre materiales moleculares, concretamente en dispositivos opto-electrónicos moleculares, cuyas aplicaciones se centran en el campo de los textiles, la industria cerámica y la eficiencia energética. El Máster en Control de Gestión y Finanzas, que este año celebrará su undécima edición, ha sido merecedor del premio ‘A la actividad Formativa de Postgrado y de Especialización’. Con una clara aplicación práctica, este máster tiene como finalidad promover el desarrollo de capacidades profesionales y formar especialistas de alto nivel en la gestión estratégica y financiera de las empresas con el fin de optimizar los recursos disponibles. La Asociación de Dietistas y Nutricionistas Universitarios ha recibido el premio ‘A la Asociación o Grupo de Estudiantes’ por su trabajo para promocionar una alimentación saludable y por su participación en proyectos para la mejora de la salud de poblaciones de países subdesarrollados. El premio ‘A la Gestión Universitaria’ ha recaído en los servicios administrativos y económicos de la Facultat d’Economia por la implantación del proyecto “Oficina sin papeles”, desarrollado a través de una web, y mediante el que se ha conseguido, entre otros beneficios, una disminución de consumibles de oficina, una reducción de tiempo de espera, de almacenamiento y de archivo, así como una mayor seguridad y fiabilidad en la gestión. Por último, dentro de la modalidad Universitat de València, el profesor de Química Física, Rosendo Pou, ha sido merecedor del premio ‘A la Calidad e Innovación Docente’ por su proyecto El teatre és pura química. La química és pur teatre, mediante el cual se enseña y aprende la materia de forma innovadora, rigurosa y entretenida.

Más información: Isabel González / Mari  armen Lara  CTel. 96 205 79 44  ‐  [email protected]  

26

APARICIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

27

MEDIOS ASISTENTES A LA ENTREGA DE PREMIOS AGENCIAS Agencia EFE Europa Press PRENSA ESCRITA Las Provincias (Responsable de Educación, Elena Bardisa) Levante (Responsable de Educación, Maite Ducajú) Nou Dise (Amparo) ABC RADIO RNE Radio 9 TELEVISIONES Canal 9 TVE La Sexta

28

29

30

31

32

33

EDUCACIÓN | Premios Universidad-ADEIT

Camps apuesta por el binomio empresa-universidad para evitar el éxodo de titulados

Camps, junto al rector de la Universitat, Esteban Morcillo | Efe

Destacó la inversión de 7.000 millones en las universidades hasta 2017

Efe | Valencia

Actualizado martes 01/03/2011 08:18 horas

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha apostado por que universidades, empresas y la Administración autonómica trabajen "de manera conjunta" con el objetivo "crear empresa" en la Comunidad para evitar que los titulados universitarios "se vayan" a trabajar a otros países.

Así lo manifestó Camps en la celebración de la XVI edición de los Premios Universidad-Sociedad Fundación ADEIT, que otorga anualmente el Consejo Social de la Universitat de València y cuyo objetivo es reconocer a las entidades o personas que favorecen la relación entre la universidad y su entorno socioeconómico.

"Con empresa en la Comunidad, también hay lugar donde ir a trabajar para los licenciados", afirmó el presidente de la Generalitat. Camps se refirió a aquellos

34

universitarios que se van a "otros lugares" al terminar su formación superior, por lo que ha destacado que "ese conocimiento no queremos que se vaya como ocurre en algunos títulos universitarios".

Según el presidente, la "universidad es un factor determinante para salir de la crisis", y apostó por trabajar "de manera conjunta" entre la Generalitat, las empresas y la comunidad universitaria valenciana que, según ha señalado, "es una referencia nacional", en el buen trabajo y la buena colaboración con la administración autonómica.

Tras la entrega de premios, el presidente hizo también referencia a los planes "de financiación" renovados, en referencia al plan plurianual acordado en septiembre, para el que la Generalitat ha destinado 7.000 millones de euros para los próximos años, que "suponen para las cinco universidades públicas ser una referencia nacional".

En el acto también estuvieron presentes el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora; el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo; y el presidente del Consejo Social de la Fundación Universidad Empresa, Carlos Pascual.

En su intervención, Morcillo pidió a las empresas "confianza en las universidades" para que las vean como "parte de la solución" y no "como un problema" e invitó a los empresarios a visitar las instalaciones de la UV para que "conozcan la realidad actual" y "aprendan a querer a la universidad".

El rector aprovechó la presencia del presidente para solicitarle personalmente "el apoyo a las universidades públicas valencianas", ya que, según señaló, los "recursos" se transforman en "resultados".

Por su parte, Pascual también apuntó la necesidad de una "triple hélice", en relación a la colaboración entre el mundo empresarial, la universidad y la Generalitat, algo que definió de especial importancia para enfrentarse a la "actual coyuntura".

35

El Consejo Social de la Universitat pide reestructurar el sistema universitario

EL PAÍS - Valencia - 01/03/2011

El presidente del Consejo Social de la Universitat de València, el notario Carlos Pascual, puso

ayer sobre la mesa lo que considera una necesidad de reformar a fondo el sistema universitario.

Pascual expresó su "convencimiento de que habrá que afrontar la reestructuración del sistema

público universitario, sin agresiones externas pero también sin diques internos". "Entendemos",

siguió, "que las universidades valencianas deben unirse, complementarse, identificarse, ser

sensibles a las nuevas demandas y fomentar la excelencia desde una gestión muy eficiente".

Pascual hizo las declaraciones durante la entrega de los Premios Universidad-Sociedad, en la

sede de la Fundación Adeit, en un acto al que asistieron el presidente de la Generalitat,

Francisco Camps, y el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo. El presidente del

Consejo Social se mostró partidario de que los campus públicos compartan "órganos y

estructuras", especialmente en una circunstancia de "crisis económica tan atroz". Con la unión,

continuó, "serán más eficaces, trasladarán mejor las exigencias sociales y evitarán roces,

situaciones de competencia improcedente, descartarán susceptibilidades subyacentes, que las

hay, y coadyuvarán a mejorar la consideración externa".

Pascual recordó que tanto el Campus de Excelencia Internacional que han ganado la Universitat

de València y la Politécnica, como los dos proyectos principales que se presentarán a la

convocatoria de este año (Mediterranean, de las universidades de Alicante y Elche; y Habitalia,

en el que participarán los cinco centros valencianos públicos) se han basado en la integración.

El presidente del Consejo Social abogó por revisar el sistema de gobernanza universitario, que

hoy descansa sobre órganos (incluido el rector) elegidos por la propia comunidad universitaria.

Se trata, afirmó, "de un sistema casi inmutable desde la década de los ochenta del siglo pasado, y

establecido para una universidad, una sociedad y unas circunstancias que han cambiado

sustancialmente". Y destacó la importancia de implantar un programa de formación continua

para empresas y profesionales.

36

La Universitat se ofrece como el mejor aliado para salir de la crisis

El presidente del Consell Social aboga por una mayor eficiencia de los campus y Camps apuesta por la colaboración conjunta con las empresas

MAITE DUCAJÚ VALENCIA El incremento de la relación entre las universidades y las empresas para ir saliendo de la crisis económica es una de las apuestas en las que ayer coincidieron todos los sectores que asistieron en Valencia a la entrega de los XVI Premis Universitat-Societat del Consell Social. El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que clausuró el acto, defendió el "trabajo conjunto" de universidades, empresas y la Administración autonómica para crear una estructura en la Comunitat que evite que los titulados universitarios "se vayan" a trabajar a otros países. En su opinión, la "Universidad es un factor determinante para salir de la crisis". El rector der la Universitat de València, Esteban Morcillo, pidió a la empresa que tengan "la confianza" en la institución académica para que "seamos vistos como parte de la solución y no del problema" señaló. Especial hincapié hizo en su discurso el presidente del Consell Social de la Universitat, Carlos Pascual, al apuntar que "nuestros empresarios van confiando en la Universidad. Vislumbran en ella un potencial socio estratégico". A ambas entidades, Pascual sumó la "terrea aspa" que es la Administración para "impulsar el progreso económico" y porque "es importante esta conjunción de fuerzas" añadió. El responsable del Consell Social apuntó factores como la imaginación, la formación, la especialización y el ser emprendedores para llevar a cabo esta tarea de fortalecimiento. Pero, también se refirió "en un escenario de crisis económica" a la necesidad de que la Universidad sea "más eficiente" y afirmó que "es el momento de plantearse el sistema de gobernanza" de las instituciones académicas que "es casi inmutable" dijo."Hemos de regular entre todos el nuevo orden o sistema público de las universidades españolas para ajustarlo a la nuevas exigencias" añadió Pascual. Por su parte, el presidente de la Generalitat recordó el nuevo Plan Plurianual de Financiación (PPF) 2010-2017 de las universidades públicas valencianas y aseguró que les dará "tranquilidad" para poder planificar los próximos años. Al acto asistieron desde el presidente de la Cámara de Comercio a los conseller de Educación, Alejandro Font de Mora y el vicepresidente Vicente Rambla; el anterior rector Francisco Tomás y un representante del Consell Social de la Politècnica. Por parte de los profesores premiados, habló Aniceto Masferrer, de la Facultad de Derecho, quien recordó el valor de la labor docente frente a la investigadora y aseguró que el buen maestro debe tener una actitud ""positiva, de modestia y humildad" además de ser conscientes de las potencialidades de los estudiantes. El profesor Vicente Ripoll, que dijo unas palabras en nombre de los galardonados en la modalidad de Universitat, se refirió a "las muchas horas que echamos la gente de la Universidad porque muchos funcionarios trabajamos y ponemos empeño" mientras que José Luis Martínez, del Grupo garrigues y por los premiados en Empresa, afirmó que la formación y la inversión en recursos humanos son "rentable a medio y largo plazo".

37

La Universitat de València reconoce la excelencia de docentes y entidades

El profesor Hendrik Jan Bolink, investigador del Instituto de Ciencia Molecular de la Universitat de València (UV); la Asociación de Dietistas y Nutricionistas Universitarios, el Master en Control de Gestión y Finanzas, el Grupo Garrigues de asesoría legal, el profesor de Química Física Rosendo Pou y Mercadona han sido algunas de las personas e instituciones galardonadas en los XVI Premios Universidad-Sociedad de la Universitat de València, de los que ayer hicieron entrega el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, el presidente de la Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València (Adeit), Carlos Pascual, y el rector de la UV, Esteban Morcillo.

38

Comunitat

La Universitat de València reconoce la labor social de las empresas La XVI edición de los galardones Universidad-Sociedad premia la colaboración de Mercadona, Indra y Garrigues, entre otras Una enorme fotografía recordó ayer a los numerosos asistentes a la entrega de los XVI premios Universidad-Sociedad -otorgados por el Consejo Social de la Universitat de València- que las iniciativas que se adoptan con objetivos claros no pueden más que progresar. En ella se veía, en 1998, a Francisco Camps entregar -en presencia del presidente del Consejo Social de la UV, Carlos Pascual-, un galardón al actual rector, Esteban Morcillo, en reconocimiento a su labor investigadora y su aportación social. Trece años después, ayer, los tres mismos actores -un poco menos jóvenes, eso sí- reconocieron de nuevo las mejores prácticas de colaboración entre el ámbito universitario y el empresarial. Tal y como señalaron tanto Camps como Morcillo en su intervención han quedado muy lejos los tiempos en los que sociedad y universidad parecían andar caminos distintos. En la modalidad de empresas y entidades recibió el premio la compañía tecnológica Indra, cuya colaboración con la Universitat ha generado desde 2006 contratos de investigación por valor de un millón de euros. También la firma valenciana Mercadona, por su implicación en múltiples programas de prácticas en la empresa o de formación de posgrado. Además del grupo Garrigues, que ha permitido la formación de más de un centenar de estudiantes en sus despachos. Hubo también lugar para dar a la excelencia docente el valor que merece a través de un galardón que impulsa el reconocimiento a la tarea de los mejores profesores universitarios.

LOS PREMIADOS Universitat de València. A la Investigación y desarrollo: profesor Hendrik Jan Bolink. A la actividad formativa y de posgrado y especialización: Máster en control de gestión y finanzas. A la asociación o grupo de estudiantes: asociación de dietistas y nutricionistas universitarios. a la gestión universitaria: servicios administrativos y económicos de la Facultad de Economía. A la calidad e innovación docente: Rosendo Pou Amérigo. Empresas y entidades. A la investigación y desarrollo: Indra. A las prácticas en empresas: Grupo Garrigues. A la trayectoria de colaboración: Mercadona. Difusión de la cooperación universidad-sociedad. Revista Futura. Excelencia docente . Manuel Cuadrado, Juan Vicente García, Rafael García Ros, Bernardo Gargallo López, Aniceto Masferrer Domingo, Amparo Pons Martí y José Juan del Ramo Romero

39

Camps apuesta por la cooperación universidad-empresa para evitar el éxodo titulados 28-02-2011 / 22:10 h

Valencia, 28 feb (EFE).- El president de la Generalitat, Francisco Camps, ha apostado por que universidades, empresas y la Administración autonómica trabajen "de manera conjunta" con el objetivo "crear empresa" en la Comunitat para evitar que los titulados universitarios "se vayan" a trabajar a otros países.

Así lo ha manifestado Camps, en la celebración de la XVI edición de los Premios Universidad-Sociedad Fundación ADEIT, que otorga anualmente el Consejo Social de la Universitat de València y cuyo objetivo es reconocer a las entidades o personas que favorecen la relación entre la universidad y su entorno socioeconómico.

"Con empresa en la Comunitat, también hay lugar donde ir a trabajar para los licenciados", ha afirmado el president de la Generalitat.

Camps se ha referido aquellos universitarios que se van a "otros lugares" al terminar su formación superior, por lo que ha destacado que "ese conocimiento no queremos que se vaya como ocurre en algunos títulos universitarios".

Según el president, la "universidad es un factor determinante para salir de la crisis" y ha apostado por trabajar "de manera conjunta" entre la Generalitat, las empresas y la comunidad universitaria valenciana que, según ha señalado, "es una referencia nacional", en el buen trabajo y la buena colaboración con la administración autonómica.

Tras la entrega de premios, el president ha hecho también referencia a los planes "de financiación" renovados, en referencia al plan plurianual acordado en septiembre, para el que la Generalitat ha destinado 7.000 millones de euros, que "suponen para las cinco universidades públicas ser una referencia nacional".

Asimismo, ha hecho mención al reconocimiento "exterior" a través del campus de excelencia concedido por el proyecto VLC Campus, así como al estudio encargado a los "agentes sociales" para analizar la situación actual.

En el acto también estuvieron presentes el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora; el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo; y el presidente del Consejo Social de la Fundación Universidad Empresa, Carlos Pascual.

En su intervención, Morcillo ha pedido a las empresas "confianza en las universidades", para que las vean como "parte de la solución" y no "como un

40

problema" y ha invitado a los empresarios a visitar las instalaciones de la UV para que "conozcan la realidad actual" y "aprendan a querer a la universidad".

El rector ha aprovechado la presencia del president para solicitarle personalmente "el apoyo a las universidades públicas valencianas", ya que, según ha señalado, los "recursos" se transforman en "resultados".

Por su parte, Pascual también ha apuntado la necesidad de una "triple hélice", en relación a la colaboración entre el mundo empresarial, la universidad y la Generalitat, algo que ha definido de especial importancia para enfrentarse a la "actual coyuntura".

Tanto el rector de la UV como el presidente de la Fundación han hecho referencia al debate sobre el "modelo" universitario y han incidido en que éste debe estar ausente de "agresiones externas".

En esta edición, los Premios Universidad-Sociedad del Consejo Social de la UV, se ha reconocido la labor de la empresa Indra, el Grupo Garrigues y Mercadona, en la modalidad de "Empresas e Instituciones", por su colaboración con la universidad en diversos proyectos o al formar a estudiantes de prácticas.

Asimismo, se ha reconocido la labor de difusión y divulgación de la oferta de estudios y actuaciones de la UV entre los centros de secundaria y a la revista Futura, entre otros galardones. EFE tg/dgp

41

Camps dice que el nuevo modelo de financiación dará a las universidades "tranquilidad" para planificar los próximos años

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha asegurado este lunes que el plan plurianual de financiación (PPF) 2010-2017, que firmaron Consell y universidades públicas valencianas el pasado mes de octubre, dará "tranquilidad" a las instituciones académicas para poder planificar los próximos años y ha destacado que este plan es "una referencia nacional".

28/2/2011 - 21:29

VALENCIA, 28 (EUROPA PRESS) El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, ha asegurado este lunes que el plan plurianual de financiación (PPF) 2010-2017, que firmaron Consell y universidades públicas valencianas el pasado mes de octubre, dará "tranquilidad" a las instituciones académicas para poder planificar los próximos años y ha destacado que este plan es "una referencia nacional". Francisco Camps se ha pronunciado así en el discurso que ha ofrecido en la entrega de Premios Universidad-Sociedad que otorga anualmente el Consejo Social de la Universitat de València (UV) desde hace 16 años. Durante la entrega de galardones, el presidente de la Generalitat ha estado acompañado por el presidente del Consell Social de la UV, Carlos Pascual de Miguel, y el rector de la UV, Esteban Morcillo. Durante su intervención, el jefe del Consell, quien ha resaltado el gran nivel universitario valenciano respaldado por "parámetros internacionales", ha señalado que la universidad es "un factor para salir de la crisis económica" y ha indicado que esta institución ayudará a "vislumbrar la sociedad del mañana". Por ello, Camps ha animado a seguir trabajando "de manera conjunta" a universidades, empresas y administración con el objetivo de "seguir mejorando" y evitar, entre otras cosas, que los licenciados españoles se marchen a otros países a trabajar. Además, ha pedido a los empresarios que visiten las universidades para comprobar la "comodidad" con la que trabajan conjuntamente universidad y empresa.

42

43