XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe...

28
XXIV CONGRESO SEEGG Alicante, 30-31 de marzo de 2017 El empoderamiento de la persona mayor Programa final IX Jornada para Auxiliares, Gerocultores y Cuidadores 2017

Transcript of XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe...

Page 1: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

XXIVcongreso seeggAlicante, 30-31 de marzo de 2017

El empoderamiento de la persona mayor

Programa final

IX Jornadapara Auxiliares,

Gerocultores y

Cuidadores

2017

Page 2: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

Índice

Bienvenida 3

Comité de honor 4

Comité organizador y científico 5

Programa día a día Jueves, 30 de Marzo 6 Viernes, 31 de Marzo 8

Ponentes y Moderadores 10

Comunicaciones Orales Jueves, 30 de Marzo 12 Viernes, 31 de Marzo 13

Comunicaciones Póster Jueves, 30 de Marzo 17 Viernes, 31 de Marzo 19

Premios 21

Información General 22

Afiliación a la SEEGG 23

Plano General de la Sede - Expositores 25

17º Certamen Fotográfico SEEGG 26

XXV Congreso SEEGG Girona 2018 27

Expositores, Patrocinadores y Colaboradores Contraportada

3

XXIVcongreso seegg

Page 3: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

Presentación

Bienvenid@s a Alicante

La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica celebra su XXIV Congreso Nacional los días 30 y 31 de marzo de 2017 en la ciudad de S. Juan de Alicante, bajo el lema “El empoderamiento de la persona mayor”.

El empoderamiento, concepto procedente del ámbito de las ciencias sociales, adquiere gran importancia en el campo de la salud. Por empoderamiento entendemos el proceso por el cual las personas fortalecen sus capaci-dades, confianza, visión y protagonismo, tanto como grupo social como individualmente, con la misión de impul-sar cambios positivos en las situaciones que viven.

El empoderamiento tiene como objetivo facilitar y permitir que las personas adquieran e implementen el poder y las capacidades necesarias para cambiar sus vidas, mejorar sus comunidades e influir en sus destinos. Desde el punto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política y cultural. Por lo tanto, hay que apostar por sus capacidades y su reconocimiento, como un sector activo y productivo en la sociedad.

Es un placer que el XXIV Congreso Nacional se realice en la bella ciudad de S. Juan de Alicante y les invitamos a que recorran sus costas, en las que antiguas culturas han dejado su huella y no olviden disfrutar de su luz y su gastronomía.

Finalmente, agradecer también a la SEEGG la confianza depositada en nosotros para organizar este congreso. En nombre del Comité Científico, del Comité Organizador y en el mío propio recibid nuestra invitación.

Atentamente,

Mª Pilar Molés Julio Presidenta del Congreso

30 y 31 de Marzo de 2017Alicante El empoderamiento

de la persona mayor

3

Page 4: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

XXIVcongreso seegg

4

Comité de Honor

PRESIDENTA DEL COMITÉ DE HONOR

S.M. La Reina Doña Sofía

COMITÉ DE HONOR

Excma. Sra. Dña. Fátima Báñez García Ministra de Empleo y Seguridad Social

Excma. S. D. Gabriel Echávarri Fernández Alcalde de Alicante

Excmo. Sra. Dña. Carmen Montón Giménez Consejera de Salud Universal y Salud Pública de la Generalidad Valenciana

Excmo. Sr. D. César Sánchez Pérez Presidente Diputación de Alicante

D. Manuel Palomar Sanz Rector Magnífico de la Universidad de Alicante

Excmo. Sr. D. Máximo A. González Jurado Presidente del Consejo General de Enfermería

Sr. D. José Antonio Ávila Olivares Presidente del Consejo General de Enfermería de Valencia

Page 5: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

30 y 31 de Marzo de 2017Alicante El empoderamiento

de la persona mayor

54

Comités

PRESIDENTA DEL CONGRESO

Mª Pilar Molés Julio Enfermera. Profesora de Enfermería y Coordinadora de Prácticas Clínicas del Grado de Enfermería. Universidad Jaime I, Castellón.

COMITÉ ORGANIzADOR y CIENTíFICO

Presidente:

Fernando Martínez Cuervo Enfermero. Licenciado en Antropología Social. Director del Centro Polivalente de Recursos para Personas Mayores El Cristo. (ERA). Presidente de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG).

Vocales:

Dra. Mª del Mar Alcañiz Garrán Enfermera. Profesora Escuela de Enfermería “La Fe”. Universitat de València. Vocal de la SEEGG Comunitat Valenciana.

María Amorín Bayón Enfermera. Especialista en Enfermería Geriátrica. Vicesecretaria de la SEEGG.

Prof. Dra. Eva María Gabaldón Bravo Enferma. Coordinadora del Grado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Alicante.

Mª Victoria García López Enfermera. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Master en Investigación Sociosanitaria. TEU de Enfermería de la Universidad de Castilla La Mancha (Toledo). Vicepresidenta de la SEEGG.

Mª Victoria Lorenzo Molpeceres Enfermera. Especialista en Enfermería Geriátrica. Técnico Superior en Riesgos Laborales. Especialidad Ergonomía y Psicosociología. Mediadora Civil Familiar y de Organizaciones Sanitarias. Enfermera Hogar Provincial Diputación de Alicante.

Dra. Loreto Maciá Soler Enfermera. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Alicante.

Rosa Martínez Sellarés Enfermera. Especialista en Geriatría. Coordinadora Asistencial de la Fundación Santa Eulalia de L’Hospitalet. Barcelona. Tesorera de la SEEGG.

Prof. Dra. Mª Pilar Molés Julio Enfermera. Profesora de Enfermería y Coordinadora de Prácticas Clínicas del Grado de Enfermería.Universidad Jaime I. Castellón.

Belén Payá Pérez Enfermera. Supervisora del Hospital General Universitario de Alicante. Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante.

Xènia Sist Viaplana Enfermera. Hospital General de Granollers. Secretaria de la SEEGG.

Page 6: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

XXIVcongreso seegg

Programa día a díaJueves 30 de Marzo

76

SALA ALTEA SALA BENIDORM SALA TABARCA SALA MINICLuB zONA EXPOSICIÓN

JuEVES JuEVES

8:00-9:30 h. Entrega de Documentación Entrega de Documentación

9:30-10:00 h. ACTO INAuGuRAL (sala Altea) ACTO INAuGuRAL (sala Altea)

10:00-10:45 h.

Conferencia inauguralModerador Fernando Martínez Cuervo

Presencia de las personas mayores en el cine

Ponente José Ramón Martínez Riera

10:45-11:15 h. PAuSA – CAFÉ - VISITA EXPOSITORES PAuSA – CAFÉ - VISITA EXPOSITORES

11:15-12:15 h.

Conferencia Moderadora Lourdes Jiménez Navascués

Accesibilidad en el entorno del mayorPonente Carlos Rodríguez Mahou

4º Encuentro de unidades Docentes y Especialista de Enfermería Geriátrica

Diferentes vías de acceso al doctorado para especialistas en geriatría

Moderadora Misericordia García Hernández

Ponente Julia González Vaca

5º Encuentro de Directores y Gestores de Recursos para Personas Mayores

Moderador Josep de Martí

1. Un sector en busca de modelos de atención Ponente Italo Malone. Denken

2. Empoderar al residente más dependiente. Programa “No me sujetes”

Ponente Dr. José Pascual Bueno. Dignitas Vitae 3. Trabajando con los más dependientes.

La estimulación sensorialPonente Begoña Llorens. BJ Adaptaciones

4. Recuperar una visión positiva de los mayores. Programa “Miradas cómplices”

Ponente José Antonio Rabadán. Novaire SAR Quavitae

5. EUREKA: La solución digital en la optimización del tratamiento de las heridas

Ponente Gonzague de Vial. Laboratorios URGO

Defensa de comunicaciones orales 1

Moderadora Carmen Sarabia Cobo

Abstracts 132-198-172-136-161

Defensa de comunicaciones póster 1

Moderador Juan Manuel Cuñarro Alonso

Pósters 208-177-181-220-224- 166-218-131-125-126

12:15-13:45 h.

Mesa RedondaModeradora Rosa Martínez SellarésCiudades amigables con el mayor

1. La red de ciudades amigables y la participación de las personas mayores

Ponente Sonia Díaz Casado2. Castellón de la Plana. Ciudad amigable

con las personas mayoresPonentes Marta Mulet Vilar, Mª José Díaz3. Contribución a la comunidad amigable

desde una entidad socialPonente Jofre Fuguet Gonzano

Defensa de comunicaciones orales 2

Moderadora Alica Hanzeliková

Pogrányivá

Abstracts 207-197-156-203-

194-149-152

Defensa de comunicaciones póster 2

Moderador Eduardo Seyller García

Pósters 202-195-212-211-171-134-174-153-159-199-129-130

14:00-16:00 h. ALMuERzO ALMuERzO

16:00-17:15 h.

ConferenciaModeradora Mª Victoria Lorenzo MolpeceresPrograma Smartphone fácil para mayores

de la Fundación VODAFONEPonente Antonio Pérez Manzano

ASAMBLEA ORDINARIA SEEGG

Taller Moderadora Emilia Puche Togores

Mindfullness para la saludPonente Taramati López Martí

Taller Moderadora

Mª del Mar Alcañiz Garrán

Las representaciones de la vejez en el Festival

Internacional de Cortometrajes y Arte sobre

EnfermedadesPonente

José Miralles Crisóstomo

17:15-18:30 h.

ConferenciaModeradora Loreto Maciá Soler

Abordaje del Daño Cerebral AdquiridoPonente Vicenta Bonet Escriba

Simposio

Abordaje de la problemática de una herida en el paciente geriátrico

1. Una solución ConvaTec para cada fase de la cicatrizaciónPonente Lorena Martín

2. Las heridas en la práctica clínicaPonente José Miguel Gómez

Taller Moderadora

Mª Victoria Lorenzo Molpeceres

Smartphone y mayores: supervivencia digital

Ponente Antonio Pérez Manzano

20:30-00:00 h. CENA DE BIENVENIDA

Page 7: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

30 y 31 de Marzo de 2017Alicante El empoderamiento

de la persona mayorPrograma día a día

Jueves 30 de Marzo

76

SALA ALTEA SALA BENIDORM SALA TABARCA SALA MINICLuB zONA EXPOSICIÓN

JuEVES JuEVES

8:00-9:30 h. Entrega de Documentación Entrega de Documentación

9:30-10:00 h. ACTO INAuGuRAL (sala Altea) ACTO INAuGuRAL (sala Altea)

10:00-10:45 h.

Conferencia inauguralModerador Fernando Martínez Cuervo

Presencia de las personas mayores en el cine

Ponente José Ramón Martínez Riera

10:45-11:15 h. PAuSA – CAFÉ - VISITA EXPOSITORES PAuSA – CAFÉ - VISITA EXPOSITORES

11:15-12:15 h.

Conferencia Moderadora Lourdes Jiménez Navascués

Accesibilidad en el entorno del mayorPonente Carlos Rodríguez Mahou

4º Encuentro de unidades Docentes y Especialista de Enfermería Geriátrica

Diferentes vías de acceso al doctorado para especialistas en geriatría

Moderadora Misericordia García Hernández

Ponente Julia González Vaca

5º Encuentro de Directores y Gestores de Recursos para Personas Mayores

Moderador Josep de Martí

1. Un sector en busca de modelos de atención Ponente Italo Malone. Denken

2. Empoderar al residente más dependiente. Programa “No me sujetes”

Ponente Dr. José Pascual Bueno. Dignitas Vitae 3. Trabajando con los más dependientes.

La estimulación sensorialPonente Begoña Llorens. BJ Adaptaciones

4. Recuperar una visión positiva de los mayores. Programa “Miradas cómplices”

Ponente José Antonio Rabadán. Novaire SAR Quavitae

5. EUREKA: La solución digital en la optimización del tratamiento de las heridas

Ponente Gonzague de Vial. Laboratorios URGO

Defensa de comunicaciones orales 1

Moderadora Carmen Sarabia Cobo

Abstracts 132-198-172-136-161

Defensa de comunicaciones póster 1

Moderador Juan Manuel Cuñarro Alonso

Pósters 208-177-181-220-224- 166-218-131-125-126

12:15-13:45 h.

Mesa RedondaModeradora Rosa Martínez SellarésCiudades amigables con el mayor

1. La red de ciudades amigables y la participación de las personas mayores

Ponente Sonia Díaz Casado2. Castellón de la Plana. Ciudad amigable

con las personas mayoresPonentes Marta Mulet Vilar, Mª José Díaz3. Contribución a la comunidad amigable

desde una entidad socialPonente Jofre Fuguet Gonzano

Defensa de comunicaciones orales 2

Moderadora Alica Hanzeliková

Pogrányivá

Abstracts 207-197-156-203-

194-149-152

Defensa de comunicaciones póster 2

Moderador Eduardo Seyller García

Pósters 202-195-212-211-171-134-174-153-159-199-129-130

14:00-16:00 h. ALMuERzO ALMuERzO

16:00-17:15 h.

ConferenciaModeradora Mª Victoria Lorenzo MolpeceresPrograma Smartphone fácil para mayores

de la Fundación VODAFONEPonente Antonio Pérez Manzano

ASAMBLEA ORDINARIA SEEGG

Taller Moderadora Emilia Puche Togores

Mindfullness para la saludPonente Taramati López Martí

Taller Moderadora

Mª del Mar Alcañiz Garrán

Las representaciones de la vejez en el Festival

Internacional de Cortometrajes y Arte sobre

EnfermedadesPonente

José Miralles Crisóstomo

17:15-18:30 h.

ConferenciaModeradora Loreto Maciá Soler

Abordaje del Daño Cerebral AdquiridoPonente Vicenta Bonet Escriba

Simposio

Abordaje de la problemática de una herida en el paciente geriátrico

1. Una solución ConvaTec para cada fase de la cicatrizaciónPonente Lorena Martín

2. Las heridas en la práctica clínicaPonente José Miguel Gómez

Taller Moderadora

Mª Victoria Lorenzo Molpeceres

Smartphone y mayores: supervivencia digital

Ponente Antonio Pérez Manzano

20:30-00:00 h. CENA DE BIENVENIDA

Page 8: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

XXIVcongreso seegg

Programa día a díaViernes 31 de Marzo

9

SALA ALTEA SALA BENIDORM SALA TABARCA SALA MINICLuB zONA EXPOSICIÓN

VIERNES Compartido Enfermería y Auxiliares VIERNES Compartido Enfermería y Auxiliares

9:00 10:00 h.

Defensa de comunicaciones orales 3Moderadora

Mª Carmen Cabot García

Abstracts 173-151-225-135-206

Defensa de comunicaciones orales 4Moderador

Eduardo Seyller García

Abstracts 213-142-123-124-188

Defensa de comunicaciones orales 5Moderador

Juan Manuel Cuñarro Alonso

Abstracts 165-137-217-160-200-189

Defensa de comunicaciones orales 6

Moderadora María Teresa Rodríguez Díaz

Abstracts 187-133-190-221-214

10:00-11:15 h.

ConferenciaModeradora Belén Payá Pérez

Materiales para ayudar a vivir mejor a las Personas con Problemas de Memoria.

El Proyecto “Tengo un plan” Ponente Lourdes Bermejo García

TallerModeradora Ana Canga Armayor

Sentir, entender y cambiar. El traje modular de simulación de edad MAX, un viaje al futuro

Ponente Stephan Biel

Simposio

Colágeno y nutrición en afecciones del aparato locomotorPonente Esther Basés

Defensa de comunicaciones orales 7

Moderadora Julia González Vaca

Abstracts 163-196-192-193-

176-122-169

Defensa de comunicaciones póster 3

Moderadora Ester Villanueva Álvarez

Pósters 182-201-215-223-183-210-

144-145-168-219

11:15-11:45 h. PAuSA – CAFÉ - VISITA EXPOSITORES PAuSA – CAFÉ - VISITA EXPOSITORES

11:45-13:00 h.

Conferencia compartida Moderadora Mª Luz Polo Luque

Hablemos de la persona con enfermedad de Parkinson

1. Esto es ParkinsonPonente Andrea Moreu Valls

2. A un paso de ti: El papel de la enfermera en la enfermedad de Parkinson

Ponente Laura Castillejo Rustarazo

Mesa RedondaModerador José Luis Oliver Carbonell

Enfermero Interno Residente. Investigaciones destacadas

1. El manejo de las emociones en personal asistencial del MACP...

Ponente Laura Urbano Jimeno2. Factores relacionados con insomnio...

Ponente Marta Mas Romero3. Comparación de una escala de dolor...

Ponente Marta Ruiz Mariscal

Simposio

Experiencia clínica en el cuidado y prevención de las heridas desde un abordaje holístico

Defensa de comunicaciones orales 8

Moderadora Paco Barragán Navarro

Abstracts 139-162-127-128-167-138

Defensa de comunicaciones póster 4

Moderadora Esmeralda Arnau Marco

Pósters 164-178-180-146-179-186-

185-154-227

13:00-14:00 h.

Conferencia compartida Moderador Fernando Martínez Cuervo

Lesiones cutáneas asociadas a la humedad1. Identificación y valoración de las LESCAH

Ponente J. Javier Soldevilla Ágreda2. Productos barrera y otros dispositivos

Ponente José Verdú Soriano

Taller Moderadora Belén Payá Pérez

¿Favorecemos los profesionales el empoderamiento de las Personas Mayores?

Propuestas de avancePonente Lourdes Bermejo García

Simposio Defensa de comunicaciones orales 9

Moderadora María Amorín Bayón

Abstracts 147-148-175-155-226

14:00-16:00 h. ALMuERzO ALMuERzO

16:00-17:15 h.

Conferencia compartida Moderadora Mª del Mar Alcañiz Garrán

El final de vida y el duelo1. Derecho a la Muerte Digna

Ponente Javier Velasco Laiseca2. Costes personales de cuidarPonente Josep Paris Giménez

Taller Moderadora Cristina Ortega Matas

GastrodisfagiaPonente Patricia Sorribes Carreras

Taller Moderadora Mª Pilar Molés Julio

Valoración integral de las personas mayoresPonentes Mara Tur Valiente, Maribel Piera Mateo

17:15-18:15 h.

ConferenciaModeradora Eva María Gabaldón BravoTerapia de Estimulación Emocional T2E

Ponente Ruben Muñiz Schwochert

Taller Moderadora María Luisa Nula Navarrete Documento Técnico sobre Estreñimiento

Ponentes Ester Villanueva ÁlvarezLaura Fernández Alonso

Defensa de comunicaciones orales 10Moderadora Xènia Sist Viaplana

Abstracts 158-140-150-157-204

18:15-19:00 h.

Conferencia de clausuraModeradora Mª Victoria García López

Neurofelicidad: cómo reprogramar tu cerebro para ser felizPonente Manuela Martínez Ortiz

19:00-20:00 h. ACTO DE CLAuSuRAEntrega de premios SEEGG // Fallo 16º Certamen Fotográfico // Presentación próximo Congreso

Page 9: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

30 y 31 de Marzo de 2017Alicante El empoderamiento

de la persona mayorPrograma día a día

Viernes 31 de Marzo

9

SALA ALTEA SALA BENIDORM SALA TABARCA SALA MINICLuB zONA EXPOSICIÓN

VIERNES Compartido Enfermería y Auxiliares VIERNES Compartido Enfermería y Auxiliares

9:00 10:00 h.

Defensa de comunicaciones orales 3Moderadora

Mª Carmen Cabot García

Abstracts 173-151-225-135-206

Defensa de comunicaciones orales 4Moderador

Eduardo Seyller García

Abstracts 213-142-123-124-188

Defensa de comunicaciones orales 5Moderador

Juan Manuel Cuñarro Alonso

Abstracts 165-137-217-160-200-189

Defensa de comunicaciones orales 6

Moderadora María Teresa Rodríguez Díaz

Abstracts 187-133-190-221-214

10:00-11:15 h.

ConferenciaModeradora Belén Payá Pérez

Materiales para ayudar a vivir mejor a las Personas con Problemas de Memoria.

El Proyecto “Tengo un plan” Ponente Lourdes Bermejo García

TallerModeradora Ana Canga Armayor

Sentir, entender y cambiar. El traje modular de simulación de edad MAX, un viaje al futuro

Ponente Stephan Biel

Simposio

Colágeno y nutrición en afecciones del aparato locomotorPonente Esther Basés

Defensa de comunicaciones orales 7

Moderadora Julia González Vaca

Abstracts 163-196-192-193-

176-122-169

Defensa de comunicaciones póster 3

Moderadora Ester Villanueva Álvarez

Pósters 182-201-215-223-183-210-

144-145-168-219

11:15-11:45 h. PAuSA – CAFÉ - VISITA EXPOSITORES PAuSA – CAFÉ - VISITA EXPOSITORES

11:45-13:00 h.

Conferencia compartida Moderadora Mª Luz Polo Luque

Hablemos de la persona con enfermedad de Parkinson

1. Esto es ParkinsonPonente Andrea Moreu Valls

2. A un paso de ti: El papel de la enfermera en la enfermedad de Parkinson

Ponente Laura Castillejo Rustarazo

Mesa RedondaModerador José Luis Oliver Carbonell

Enfermero Interno Residente. Investigaciones destacadas

1. El manejo de las emociones en personal asistencial del MACP...

Ponente Laura Urbano Jimeno2. Factores relacionados con insomnio...

Ponente Marta Mas Romero3. Comparación de una escala de dolor...

Ponente Marta Ruiz Mariscal

Simposio

Experiencia clínica en el cuidado y prevención de las heridas desde un abordaje holístico

Defensa de comunicaciones orales 8

Moderadora Paco Barragán Navarro

Abstracts 139-162-127-128-167-138

Defensa de comunicaciones póster 4

Moderadora Esmeralda Arnau Marco

Pósters 164-178-180-146-179-186-

185-154-227

13:00-14:00 h.

Conferencia compartida Moderador Fernando Martínez Cuervo

Lesiones cutáneas asociadas a la humedad1. Identificación y valoración de las LESCAH

Ponente J. Javier Soldevilla Ágreda2. Productos barrera y otros dispositivos

Ponente José Verdú Soriano

Taller Moderadora Belén Payá Pérez

¿Favorecemos los profesionales el empoderamiento de las Personas Mayores?

Propuestas de avancePonente Lourdes Bermejo García

Simposio Defensa de comunicaciones orales 9

Moderadora María Amorín Bayón

Abstracts 147-148-175-155-226

14:00-16:00 h. ALMuERzO ALMuERzO

16:00-17:15 h.

Conferencia compartida Moderadora Mª del Mar Alcañiz Garrán

El final de vida y el duelo1. Derecho a la Muerte Digna

Ponente Javier Velasco Laiseca2. Costes personales de cuidarPonente Josep Paris Giménez

Taller Moderadora Cristina Ortega Matas

GastrodisfagiaPonente Patricia Sorribes Carreras

Taller Moderadora Mª Pilar Molés Julio

Valoración integral de las personas mayoresPonentes Mara Tur Valiente, Maribel Piera Mateo

17:15-18:15 h.

ConferenciaModeradora Eva María Gabaldón BravoTerapia de Estimulación Emocional T2E

Ponente Ruben Muñiz Schwochert

Taller Moderadora María Luisa Nula Navarrete Documento Técnico sobre Estreñimiento

Ponentes Ester Villanueva ÁlvarezLaura Fernández Alonso

Defensa de comunicaciones orales 10Moderadora Xènia Sist Viaplana

Abstracts 158-140-150-157-204

18:15-19:00 h.

Conferencia de clausuraModeradora Mª Victoria García López

Neurofelicidad: cómo reprogramar tu cerebro para ser felizPonente Manuela Martínez Ortiz

19:00-20:00 h. ACTO DE CLAuSuRAEntrega de premios SEEGG // Fallo 16º Certamen Fotográfico // Presentación próximo Congreso

Page 10: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

XXIVcongreso seeggPonentes y Moderadores

10 11

• Esmeralda Arnau Marco Higienista Dental. Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón

• Paco Barragán Navarro Diplomado en enfermería. Enfermero especialista en Geriatría. Master oficial en ciencias de la enfermería

• Esther Basés Pérez Ingeniera Química - I.Q.S. Universitat Ramon Llull (Barcelona). Protein, SA. Colnatur

• Lourdes Bermejo García Pedagoga, educadora y gerontóloga

• Stephan Biel M.A Asesor y formador de Innovación en Gerontología Social y cambio demográfico

• Vicenta Bonet Escriba Enfermera Supervisora de docencia del Hospital Universitari i Politècnic La Fe

• Mª Carmen Cabot García Profesora Asociada de la Universitat de Barcelona. Máster en Geriatría y Gerontología Social. Especialista en Enfermería Geriátrica

• Ana Canga Armayor Enfermera. Subdirectora de Enfermería de la Persona Adulta. Universidad de Navarra

• Laura Castillejo Rustarazo Diplomada en Enfermería. Especialización Trastornos del Movimiento

• Juan Manuel Cuñarro Alonso Enfermero. Jefe de Area. Técnico Asistencial de la Residencia Gran Residencia de Madrid

• Josep de Martí Vallés Jurista y Gerontólogo. Director de Inforesidencias.com

• Gonzague de Vial EUREKA Project Manager. Proyecto EUREKA. Urgo Medical

• Sònia Díaz Casado Responsable de proyectos de Asociación SIENA

• Mª José Díaz Porcar Técnico sociocultural del Excmo. Ayuntamiento de Castellón

• Laura Fernández Alonso Diplomada en Enfermería por la Universidad de Oviedo. Enfermera Interna Residente en la UDM de Geriatría del Hospital Monte Naranco de Oviedo

• Jofre Fuguet Gonzano Director de Servicios de Atención a la Comunidad y Acción Social de la Fundació Santa Eulàlia. Presidente de la Associació amics dels Avis. Miembro del Consejo de Distrito III de L’Hospitalet. Miembro del Consejo de Ciudad de L’Hospitalet. Miembro de la Mesa sectorial de personas mayores de L’hospitalet de Llobregat. Educador Social por la Universidad Ramon Llull. Barcelona. Técnico Superior en Animación Socio Cultural

• Misericordia García Hernández Enfermera y Profesora Titular de la Universidad de Barcelona. Doctora por la Universidad de Compostela. Socia de la SEEGG desde su fundación

• José Miguel Gómez Enfermero. CS Benidorm

• Julia González Vaca Enfermera Especialista en Geriatría y Profesora Asociada en la Universidad de Barcelona. Doctoranda en la Universidad de Barcelona. Socia de la SEEGG desde 2014

• Alica Hanzeliková Pogrányivá Enfermera. Vocal SEEGG de Castilla La Mancha

• Lourdes Jiménez Navascués Enfermera. Profesora Facultad de Enfermería de Soria. Universidad de Valladolid

• Begoña Llorens Psicóloga. Asesora en tecnología de apoyo en la empresa BJ Adaptaciones

• Taramati B. López Martí D.U.E, Iltre. colegio de enfermería de Madrid: 67.703. Postgrado “Aplicaciones de tratamientos tradicionales a la terapéutica moderna”

• Italo Malone Denken. Director de Proyectos. Licenciado en Administración de Empresas. Universidad de Nápoles

• Lorena Martín Enfermera. Departamento de Formación. ConvaTec

• Manuela Martínez Ortiz Catedrática de Psicobiología. Directora del Departamento de Psicobiología de la Universidad de Valencia

• José Ramón Martínez Riera Enfermero. Doctor por la Universidad de Alicante.Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Profesor Titular de Enfermería Comunitaria en la Universidad de Alicant. Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).

• Marta Mas Romero Enfermera. EIR en Enfermaría Geriátrica

Page 11: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

30 y 31 de Marzo de 2017Alicante El empoderamiento

de la persona mayor

11

• José Miralles Crisóstomo Profesor de la Universitat Politècnica de València y codirector de FICAE - Festival Internacional de cortometrajes y arte sobre enfermedades.

• Andrea Moreu Valls Licenciada en Psicología y Diplomada en Enfermería UAB. Especialización Trastornos del Movimiento UOC.

• Marta Mulet Vilar Coordinadora de la Unidad Administrativa del Mayor del Excmo. Ayuntamiento de Castellón.

• María Luisa Nula Navarrete Enfermera. DIrectora Centro Geriátrico Nuestra Sra. Virgen de Guadalupe. Badajoz

• José Luis Oliver Carbonell Enfermero. UDM de Geriatría. Albacete. Enfermería Geriátrica. 2010-2016

• Cristina Ortega Matas Especialista en Enfemería Gerìátrica y Gerontológica. Enfermera Clínica de Geriatría del Hospital Universitario de Bellvitge. UFIS de Geriatría

• Josep Paris Giménez Director de Desenvolupament Corporatiu Serveis Funeraris de Barcelona MEMORA

• José Pascual Bueno Doctorado en Medicina. Master “Envejecimiento y Salud”, Universidad de Valencia. Profesor de la Universidad Católica de Valencia. Especialista en diseño y ejecución de planes de formación, tanto en el ámbito público como privado. Dilatada experiencia como docente y asesor en temas formativos

• Antonio Pérez Manzano Profesor de Psicología Evolutiva, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Educación, Universidad de Murcia. Coordinador del Programa Smartphone Fácil para Mayores en la Región de Murcia, Fundación Vodafone

• Maribel Piera Mateo Directora de la Residencia y Centro de día de personas mayores Virgen de Gracia. Vila-real ( Castellón). Actualmente gestionada por GERORESIDENCIAS

• Mª Luz Polo Luque Enfermera, Doctora. Máster en Gerontología Social. Profesora Titular, Departamento de Enfermería y Fisioterapia, Universidad de Alcalá, Madrid

• Emilia Puche Togores Enfermera. Vocal de la SEEGG en Madrid

• José Antonio Rabadán Director Territorial de la zona de Levante. Novaire SAR Quavitae

• María Teresa Rodríguez Díaz Enfermera. Directora del Centro de Mayores de Aranjuez. Vicepresidenta de AMEG

• Carlos Rodríguez Mahou Arquitecto en el Área de Arquitectura y Accesibilidad del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), Dependiente del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y por tanto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

• Marta Ruiz Mariscal Residente de Enfermería Geriátrica de 2º año en el Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés, Madrid

• Carmen Sarabia Cobo Enfermera. Departamento de Enfermería. Universidad de Cantabria. Vocal SEEGG de Cantabria

• Eduardo Seyller García Enfermero. Director de C.O. Juan Ramón Jiménez. Agencia Madrileña de Atención Social

• J. Javier Soldevilla Agreda Enfermero. Profesor de Enfermería Geriátrica. EUE Logroño. Servicio Riojano de Salud. Director GNEAUPP

• Patricia Sorribes Carreras Jefe Unidad Nutrición y Dietética en el Consorcio General Hospitalario de Castellón

• Mara Tur Valiente Coordinadora de enfermería de la Residencia y Centro de día de personas mayores Virgen de Gracia. Vila-real (Castellón). Actualmente gestionada por GERORESIDENCIAS

• Laura urbano Jimeno Licenciada en Enfermería en 2012. Residente de enfermería geriátrica en Matia Fundazioa, en San Sebastián

• Javier Velasco Laiseca Presidente DMD Comunidad Valenciana

• José Verdú Soriano Profesor Titular de Universidad. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Alicante

• Ester Villanueva Álvarez Enfermera. Residente Enfermería Geriátrica 2º año en el Hospital Monte Naranco de Oviedo

Page 12: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

Comunicaciones Orales

12 13

DíA Jueves, 30 de Marzo Sala Miniclub Horario 11:15 - 12:15 h.

DEFENSA DE COMuNICACIONES ORALES 1. Moderadora: Carmen Sarabia Cobo

132. RASGOS NEuRODEGENERATIVOS EN LA ROMA ANTIGuA: A PROPÓSITO DE uN CASO Alfonso López Pulido Facultad de Educación. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

198. PREVALENCIA DE DOLOR EN PACIENTES GERIÁTRICOS EN uN SERVICIO DE ESTANCIAS DIuRNAS Ana Isabel Briones García, Elisa Belén Cortés Zamora, Marta Mas Romero, Almudena Avendaño Céspedes Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

172. LA CuLTuRA COMO CuIDADO DE LA PERSONA MAyOR: IMPLANTACIÓN DE uN PROGRAMA PILOTO ”BIBLIOAPROP” EN uN CENTRO HOSPITALARIO DE ATENCIÓN INTERMEDIA

Ana María Gotor Olabarría1, Laura Ruiz Solis1, Maria Concepción González Sánchez1, Maria del Carme Lluch Morera1, Maria del Carme Gaseni Blanch2, Maria Dolors Saumell Calaf2 (1) Hospital Sociosanitario Francolí; (2) Biblioteca Pública Tarragona

136. ANÁLISIS DE LAS RELACIONES SOCIALES EN LA POBLACIÓN MAyOR COMuNITARIA DE CASTELLÓN DE LA PLANA Antonia López Martinez1, María Pilar Molés Julio2, Loreto Maciá Soler3

(1) Unión de Mutuas; (2) Universitat Jaume I; (3) Universidad Alicante

161. LA IMPORTANCIA DE LOS CuIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES GERIÁTRICOS CON PATOLOGíAS NO ONCOLÓGICAS Beatriz Pérez Redondo, Laura Petronila Gómez, Mónica García de la Torre Revuelta, Dolores Pomares Martínez Hospital Virgen del Valle, Toledo. EIR geriatría

DíA Jueves, 30 de Marzo Sala Miniclub Horario 12:15 - 13:45 h.

DEFENSA DE COMuNICACIONES ORALES 2. Moderadora: Alica Hanzelikova Pogranyiva

207. LA ENFERMERA ESPECIALISTA EN ENFERMERíA GERIÁTRICA Belén López Pertegal1, Juan Manuel Cuñarro Alonso2, Laura Muñoz Bermejo3, José Ramón Vallejo Villalobos3,

Carolina Mejías Esquivel4, Salvador Postigo Mota3

(1) Centro de Salud de Medina de Pomar, Burgos; (2) Residencia de Mayores Gran Residencia. Madrid; (3) Universidad de Extremadura; (4) Residencia de Mayores Sar Quavitae. Badajoz

197. VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALuD EN PACIENTES GERIÁTRICOS EN uN SERVICIO DE ESTANCIAS DIuRNAS

Elisa Belén Cortés Zamora, Ana Isabel Briones García, Marta Mas Romero, Almudena Avendaño Céspedes Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

156. PROBLEMAS DE SEGuRIDAD POR EL uSO DE RESTRICCIONES FíSICAS EN PERSONAS MAyORES: ESTuDIO DE DOS CASOS

Emilio Fariña López1, Gabriel J. Estévez Guerra1, Maria Montilla Fernández2

(1) Departamento Enfermería. Universidad Las Palmas de Gran Canaria; (2) Hospital Insular de Lanzarote

203. EL PAPEL DE LOS ELEMENTOS DE IDENTIDAD EN EL EMPODERAMIENTO DE LAS PERSONAS MAyORES EN VIVIENDA COLECTIVA INSTITuCIONAL

Emmanuel Sá Resende Pedroso, Ethel Pinheiro Santana, Bárbara Thomaz Lins do Nascimento Universidade Federal do Rio de Janeiro

194. LA FORMACIÓN COMO PRINCIPIO PARA LA PREVENCIÓN DE CONDuCTAS EDADISTAS Eva María Pelet Lafita1, Lourdes Jiménez Navascués2, Irene Luna Fernández3

(1) En paro; (2) Facultad de Enfermería de la Universidad de Valladolid; (3) Centro de Día Los Sauces y Leonor. Los Royales (Soria)

149. RIESGO DE EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QuíMICOS EN EL PERSONAL DE ENFERMERíA DE LA uNIDAD DE GERIATRíA DEL CABILDO INSuLAR DE LANzAROTE

Francisco Jose Hernández Martínez1, Hernán Lorenzo Hormiga1, Carla Jiménez Rodríguez2, Juan Fernando Jiménez Díaz3, Bienvenida del Carmen Rodríguez de Vera3

(1) Cabildo Insular de Lanzarote; (2) Desp. Farmacia; (3) Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

XXIVcongreso seegg

Page 13: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

13

152. IMPACTO DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERíA GERIÁTRICA EN LA CIuDAD DE JAÉN Javier Jaén Pérez1, María Josefa Herrera Nieto2

(1) Residencia de Mayores Santa Teresa de Jaén; (2) Hospital Universitario Médico-Quirúrgico de Jaén

DíA Viernes, 31 de Marzo Sala Altea Horario 09:00 - 10:00 h.

DEFENSA DE COMuNICACIONES ORALES 3. Moderadora: Mª Carmen Cabot García

173. ESTuDIO SOBRE EL PERFIL DE LOS PACIENTES INGRESADOS EN uNA uNIDAD DE SuBAGuDOS Gemma Corominas Borrajo, María Jesús Galiana Llasat, Teresa Altadill Ardit Hospital de la Santa Creu

151. LA VISITA EN LA RESIDENCIA COMO MEDIO DE SOCIALIzACIÓN DEL MAyOR INSTITuCIONALIzADO. PERCEPCIÓN DEL uSuARIO VERSuS PERCEPCIÓN DEL FAMILIAR. ENERO, 2017

Gregoria Blázquez Navarro, Mercedes Martínez Aguilar, Eva González Villena Residencia de Mayores El Castillo Almansa

225. LA uTILIzACIÓN DE LA MúSICA COMO HERRAMIENTA TERAPÉuTICA EN RESIDENCIAS DE ANCIANOS: ¿ES EFECTIVA?

Ilenia Jiménez Rodríguez1, Salomé Félix Mateu2, María del Carmen Jiménez Díaz3, Juan Fernando Jiménez Díaz4, Bienvenida del Carmen Rodríguez de Vera4

(1) The Ostelea School of Tourism & Hospitality - Universitat de Lleida; (2) Conservatorio de Música Cabildo Insular de Lanzarote; (3) Universidad de Jaén; (4) Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

135. EFECTOS DE LOS CAMBIOS POSTuRALES EN LA APARICIÓN DE úLCERAS POR PRESIÓN EN uNA POBLACIÓN MAyOR INSTITuCIONALIzADA

Irene Carmona Fortuño1, Maria Pilar Molés Julio2, Miriam González Ruiz1

(1) Residencia San Llorenç; (2) Universidad Jaume I

206. APORTACIONES DE LA TERAPIA MuSICAL EN uN GRuPO DE PACIENTES CON DEMENCIA Irene Luna Fernández1, Lourdes Jiménez Navascués2, Eva María Pelet Lafita3

Centro de día Los Sauces - Leonor. Camino de los Royales; (2) Facultad de enfermería de Soria. Universidad de Valladolid; (3) En paro

DíA Viernes, 31 de Marzo Sala Benidorm Horario 09:00 - 10:00 h.

DEFENSA DE COMuNICACIONES ORALES 4. Moderador: Eduardo Seyller García

213. VALIDACIÓN DEL íNDICE DE CALIDAD DEL SuEÑO PITTSBuRGH EN ANCIANOS INSTITuCIONALIzADOS Marta Mas Romero, Elisa Belén Cortés Zamora, Ana Isabel Briones García, Almudena Avendaño Céspedes, José Luis

Oliver Carbonell, Pedro Abizanda Soler Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

142. GESTIÓN INTEGRAL DEL DOLOR EN DEMENCIA AVANzADA EN uNA uNIDAD DE GERIATRíA DE AGuDOS. ESTuDIO PILOTO

Mercedes Montoro Lorite, Montserrat Canalias Reverter Hospital Clínic de Barcelona

123. CONTINuIDAD DE CuIDADOS ENFERMEROS Miguel Ángel Barbas Monjo Hospital Guadarrama. Madrid

124. TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA EN DOMICILIO (PICO) Miguel Ángel Barbas Monjo Hospital Guadarrama. Madrid

188. CARACTERíSTICAS DE LAS CAíDAS DE LA POBLACIÓN GERIÁTRICA DEL CENTRO SOCIOSANITARIO EL SABINAL ¿PODEMOS ELIMINARLAS?

Miguel Angel Reyes Delgado1, Raquel Suárez Sosa2

(1) CSS El Sabinal; (2) Hospital Materno Infantil de Gran Canaria

30 y 31 de Marzo de 2017Alicante El empoderamiento

de la persona mayor

Page 14: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

14 15

Comunicaciones Orales XXIVcongreso seegg

DíA Viernes, 31 de Marzo Sala Tabarca Horario 09:00 - 10:00 h.

DEFENSA DE COMuNICACIONES ORALES 5. Moderador: Juan Manuel Cuñarro Alonso

165. APLICACIÓN DE LA ESCALA INSTRuMENTAL NECPAL EN uNA RESIDENCIA DE MAyORES COMO MEJORA EN LA ATENCIÓN DE LOS uSuARIOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS AVANzADAS

María del Carmen Prieto Sánchez1, María Rosa Díez García1, Rosana Braojos Bautista2, María del Carmen Bejarano Gómez3, Alicia del Puerto Corral1

(1)Residencia de mayores Benquerencia; (2) Residencia San José; (3) Hospital Virgen de la Salud

137. EMPODERAMIENTO EN LA PERSONA MAyOR María del Mar, Yolanda Formoso, Manuela Camila CHUAC Coruña

217. ENFERMERíA y EL CuIDADOR PRINCIPAL DE PERSONAS MAyORES DEPENDIENTES María José Fernández García, María Dolores Zaragoza Osete, María del Pilar Soler Gómez, Fátima López Cortés,

María José Adanero Quitian, Raquel Cobo Serrano Hospital Universitario Reina Sofia

160. IMPLANTACIÓN DE uN PROGRAMA DE ESTIMuLACIÓN y/O RELAJACIÓN EN PERSONAS CON DEMENCIA Muy AVANzADA EN uNA RESIDENCIA DE MAyORES

María Rosa Díez García1, Aranda Moreno González1, María del Carmen Bejarano Gómez1, Sandra Sánchez Díez1, María del Carmen Prieto Sánchez1, Rosana Braojos Bautista2

(1) Residencia de Mayores Benquerencia; (2) Residencia Social Asistida de Toledo

200. CALIDAD DEL SuEÑO EN uNA POBLACIÓN ANCIANA INSTITuCIONALIzADA Marta Mas Romero, Elisa Belén Cortés Zamora, Ana Isabel Briones García, Almudena Avendaño Céspedes, Pedro

Manuel Sánchez Jurado, José Luis Oliver Carbonell Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

189. LAS AuXILIARES DE ENFERMERíA: LA CLAVE DEL EMPODERAMIENTO DE LAS PERSONES MAyORES INGRESADAS Laura Serrano Gonzalez Althaia Xarxa assistencial de Manresa

DíA Viernes, 31 de Marzo Sala Miniclub Horario 09:00 - 10:00 h.

DEFENSA DE COMuNICACIONES ORALES 6. Moderadora: María Teresa Rodríguez Díaz

187. DESPISTAJE DE TRASTORNOS DE LA DEGLuCION EN PACIENTES ANCIANOS INGRESADOS EN uN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Lorena Llamazares Feliz, Patricia Ruiz Vedia, Marta Isabel Ruiz Segovia, María Carballo Ballesteros, Patricia Oterino Prada

Hospital Universitario Infanta Sofía

133. ALTERACIONES NEuROSENSORIALES y DETERIORO COGNITIVO ADQuIRIDO M. Victoria García-Camba Vives Clínica Corachán

190. FACTORES QuE INFLuyEN EN EL RECONOCIMIENTO SOCIAL DE LAS ENFERMERAS GERIÁTRICAS Mª Lourdes Jiménez Navascués1, Concepción Germán Bes2, Aintxane Orkaizagirre Gómara3, Isabel Huércanos

Esparza4, Andrea Mª Jiménez Sada5

(1)Facultad de Enfermería de Soria, Universidad Valladolid; (2) Facultad Ciencias de la Salud-Enfermería, Universidad de Zaragoza; (3) Universidad del País Vasco, San Sebastian; (4) Universidad San Jorge, Zaragoza; (5) En Paro

221. CARACTERíSTICAS y EVOLuCIÓN DE LA POBLACIÓN INGRESADA EN uN HOSPITAL GERIÁTRICO María Amorín Bayón, María Fernández Rodríguez, Elia Viano Pérez, Ester Villanueva Álvarez Hospital Monte Naranco

214. CONSuLTA DE TELEMEDICINA: uN PASO EN EL CAMINO HACIA LA HuMANIzACIÓN SANITARIA. María Blesa Molero, Paula Jiménez Domené, Mª Felicidad García Álvarez Hospital Virgen de la Poveda

Page 15: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

15

30 y 31 de Marzo de 2017Alicante El empoderamiento

de la persona mayor

DíA Viernes, 31 de Marzo Sala Miniclub Horario 10:00 - 11:15 h.

DEFENSA DE COMuNICACIONES ORALES 7. Moderadora: Julia González Vaca

163. REEVALuACIÓN FuNCIONAL EN ARTROPLASTIA DE CADERA Mónica García de la Torre Revuelta, Laura Petronila Gómez, Beatriz Pérez Redondo, Dolores Pomares Martínez Hospital Virgen del Valle, Toledo

196. ANÁLISIS y VALORACIÓN DEL PROyECTO VII ESCuELA DE VERANO PARA PERSONAS MAyORES ¿PARTICIPACCIÓN? uNA EXPERIENCIA DESDE LOS RELATOS DE SuS PARTICIPANTES

Nicole Mazzucchelli1, Carolina Carvajal2, Fernando Leiva3

(1) Universidad Autónoma de Madrid; (2) Ilustre Municipalidad de Valparaíso; (3) Universidad de Valparaíso

192. HIDRATACIÓN DE LA PIEL DEL PACIENTE FRAGIL CON JABÓN 100%NATuRAL DE ACEITE DE OLIVA Norma Garriga Peralta, Motse Berges, Esther Crespo, Jaime Sepulvera, Soraya Cutillas, Laura Brazo Cis Cotxeres Sociosanitario

193. ÉTICA y FINAL DE VIDA EN EL PACIENTE GERIATRICO Norma Garriga Peralta, Sílvia Martínez, Mercedes Morón, Paula Calvo, Mamen Cabeza, Motse Berges Cis Cotxeres Sociosanitario

176. FAMILIA CuIDADORA SOSTENIBLE (FCS): uN ENFOQuE INTEGRADOR EN LA ENFERMEDA DE ALzHEIMER Nuria Esandi Larramendi, Ana Canga-Armayor, Cristina Alfaro Díaz Facultad de Enfermería. Universidad de Navarra

122. ELECTROESTIMuLACIÓN VENTRICuLAR VERSuS FISIOLÓGICA EN PACIENTES ANCIANOS: ESTuDIO OBSERVACIONAL RETROSPECTIVO EN uNA COHORTE HOSPITALARIA

Pedro Pérez-Díaz, Javier Jiménez Díaz, Felipe Higuera Sobrino, Jesús Piqueras Flores, Ramón Maseda Uriza, Virginia Mazoteras Muñoz

Hospital General Universitario de Ciudad Real

169. INTERVENCIÓN ENFERMERA: VISuALIzACIÓN y MEJORA EN LOS CuIDADOS EN LA DISFAGIA Concha Moreno Cejudo, Cristina Albornos Marugan, MªJesús García Llorente Complejo Asistencial de Segovia

DíA Viernes, 31 de Marzo Sala Miniclub Horario 11:45 - 13:00 h.

DEFENSA DE COMuNICACIONES ORALES 8. Moderador: Paco Barragán Navarro

139. GANANCIA FuNCIONAL DEL ANCIANO FRÁGIL TRAS Su ESTANCIA EN HDG Pilar Ponce Martin, Angélica Muñoz Pascual, Rocío Fortes Martíl, Rodrigo Gutiérrez Hernando, Palma González

Manso, Yolanda Campo Trapero Hospital General de Segovia

162. SíNTOMAS DEPRESIVOS EN uNA RESIDENCIA DE ANCIANOS Raquel Montero Plumed GAP Toledo

127. IMPACTO DE LA OSTEOPOROSIS VERTEBRAL SOBRE EL APARATO DIGESTIVO DEL ANCIANO Rosa María Rico Venegas, Enrique Vargas Salado Universidad de Guanajuato, Mexico

128. CALIDAD DE VIDA EN ADuLTOS MAyORES Rosa María Rico Venegas, Enrique Vargas Salado Universidad de Guanajuato, Mexico

167. CENTROS DE DíA y DEMENCIA, RETRASO DE LA INSTITuCIONALIzACIÓN: uNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Rosana Braojos Bautista1, María del Carmen Prieto Sánchez2, María Rosa Díez García2, Maria del Carmen Bejarano

Gómez3, Alicia del Puerto Corral2

(1) Residencia San José; (2) Residencia de Mayores Benquerencia; (3) Hospital Virgen de la Salud

138. ESTuDIO DE APOyO A LA PRESCRIPCIÓN ENFERMERA Sergio Victor Mata Reyes, José Antonio España González, Inmaculada Romero López, Antonia María Ariza Nevado,

Juan Tomás Jiménez Pereña, José Alonso González Vargas Hermanas Hospitalarias Complejo Asitencial Málaga

Page 16: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

16 17

Comunicaciones Orales XXIVcongreso seegg

DíA Viernes, 31 de Marzo Sala Miniclub Horario 13:00 - 14:00 h.

DEFENSA DE COMuNICACIONES ORALES 9. Moderadora: María Amorín Bayón

147. PROTOCOLOS DE ERRORES DE MEDICACIÓN DE LA AGENCIA MADRILEÑA DE ATENCIÓN SOCIAL Susana Domínguez Marques, Helena Villanueva Gil, Alejandro del Pino Fernández Residencia de personas mayores de la Agencia Madrileña de Atencion Social Francisco de Vitoria

148. EXPERIENCIA DE BuENAS PRACTICAS: COMuNICACIÓN ERRORES DE MEDICACIÓN Susana Domínguez Marques, Helena Villanueva Gil, Alejandro del Pino Fernández RM Francisco de Vitoria de la Agencia Madrileña de Atencion Social

175. LA EXPERIENCIA DEL EMPODERAMIENTO EN MuJERES MAyORES DE 65 AÑOS. ESTuDIO CuALITATIVO Tania Ros Sánchez, Beatriz Lidón Cerezuela Universidad de Murcia

155. PROyECTO DE VALORACIÓN DE LA INTENSIDAD DE CuIDADOS DE ENFERMERíA EN uNA uGA Xènia Sist, Núria Mateu, Núria Pérez, Teresa Riera, Anna Riera Hospital General de Granollers

226. COORDINACIÓN ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA y RESIDENCIAS: INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DEL INR Silvia Vivas CAP Igualada Nord, Consorci Sanitari de l’Anoia, Barcelona

DíA Viernes, 31 de Marzo Sala Tabarca Horario 17:15 - 18:15 h.

DEFENSA DE COMuNICACIONES ORALES 10. Moderadora: Xènia Sist Viaplana

158. INCONTINENCIA uRINARIA: CARACTERíSTICAS E IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE ANCIANOS HOSPITALIzADOS

Laura Petronila Gómez1, Beatriz Pérez Redondo1, Mónica García de la Torre Revuelta1, Sara Aragón Chicharro2, Belén Calvo Morcuende2

(1) Hospital Virgen del Valle; (2) Hospital Gregorio Marañón

140. PROPuESTA DE uNA GuíA DE TEMPORIzACIÓN DEL PROCESO DE VALIDACIÓN DE LA ESCALA DESIGN-R PARA PAISES DE HABLA HISPANA y LuSA

Juan Fernando Jiménez Díaz1, Alexandre Rodrigues2, Francisco José Hernández Martínez3, Bienvenida del Carmen Rodríguez de Vera1, María del Pino Quintana Montesdeoca4

(1) Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Enfermeria; (2) Escola Superior de Emfermagem.Universidade de Aveiro; (3) SPRL Cabildo de Lanzarote; (4) Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de Matemáticas

150. uSO DE LOS RECuRSOS SANITARIOS POR PERSONAS MAyORES EXTRANJERAS QuE RESIDEN EN EL SuR DE GRAN CANARIA

Juan Fernando Jiménez Díaz1, José Jesús Sánchez-Díaz2, María del Carmen Jiménez-Díaz3, Antonio Pulido Carrascosa4, Bienvenida del Carmen Rodriguez de Vera1

(1) Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; (2) Servicio Canario de Salud; (3) Universidad De Jaen; (4) Servicio Andaluz De Salud

157. DIFICuLTADES DEL uSO DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS y RECOMENDACIONES A TENER EN CuENTA EN PERSONAS MAyORES

Juan Manuel Cuñarro Alonso1, Belén López Pertegal2, Juan Antonio Carrillo Norte3, Laura Muñoz Bermejo3, Eduardo Seyller Garcia4, Salvador Postigo Mota3

(1) Residencia de Mayores Gran Residencia, Madrid; (2) Centro de Salud de Medina de Pomar, Burgos; (3) Universidad de Extremadura; (4) CO Juan Ramón Jimenez, Madrid

204 LAS AuXILIARES DE ENFERMERIA: LA CLAVE DEL EMPODERAMIENTO DE LAS PERSONAS MAyORES INGRESADAS Laura, Concepción Althaia. xarxa assistencial de manresa

Page 17: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

17

30 y 31 de Marzo de 2017Alicante El empoderamiento

de la persona mayor

DíA Jueves, 30 de Marzo zona exposición Horario 11:15 - 12:15 h.

DEFENSA DE COMuNICACIONES PÓSTER 1. Moderador: Juan Manuel Cuñarro Alonso

208. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE uN ÁREA SANITARIA DE CASTILLA LA MANCHA Alica Hanzeliková1, Victoria García López2, Rafael Fusté Moreno3, Beatriz López Dávila1, Sagrario Gómez Cantarino2,

Sandra Marcos de la Fuente1

(1) SESCAM Toledo; (2) UCLM Toledo; (3) Hospital Cambrils

177. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL CuIDADO DEL ANCIANO CON DETERIORO CONGNITIVO María Victoria García López1, Sandra Marcos de la Fuente2, Laura Moraleda Torres3, María Molero Bastante4, José

Luis Martin Conty5, Alica Hanzeliková Pogrányivá6

(1) Universidad de Castilla La Mancha (Toledo); (2) Centro de Mayores Virgen de la Blanca (Toledo); (3) Complejo Hospitalario de Toledo; (4) Hospital Universitario de Ciudad Real; (5) Universidad de Castilla La Mancha (Talavera de la Reina); (6) Centro de Atención Primaria Buenavista (Toledo)

181. A PROPÓSITO DE uN CASO: ADAPTACIÓN DE LA INTERVENCIÓN TERAPÉuTICA EN SITuACIÓN FINAL DE VIDA EN uN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE ALzHEIMER

Ana Garijo Borja, Eva García Pérez, Rebeca Seguín León, Cristóbal Peña Vaquer, Vanessa Zarco Ódena, Elisabet Barrau Calvo

CS Montclar

220. LA IMPORTANCIA DE LA COMuNICACIÓN NO VERBAL ENTRE PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALzHEIMER y SuS CuIDADORES. uNA EXPERIENCIA PERSONAL

Ana Garijo Borja, Eva García Pérez, Rebeca Seguín León, Cristóbal Peña Vaquer, Vanessa Zarco Ódena, Jordi Alfonso Camús

CS Montclar

224. MANEJO DE LA DISFAGIA OROFARíNGEA EN EL PACIENTE GERIÁTRICO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Mally Franchesca Veras Basora, Ana Isabel López Holguín, Gema Fernández-Gil Simón, Diana Alison Martínez

Rivero, Susana Hernanz Rios, María Buxó Ayala Hospital Ramón y Cajal

166. INNOVACIÓN y CALIDAD: MEJORAR LOS CuIDADOS Anna Monllao Ferré, Imma Albesa Pegueroles, Tere Hierro Zabarte, Carmen Agramunt Monllao, Eva Mola Martí,

Sheila Torres González Hospital de la Santa Creu

218. ABORDAJE y CONTROL DE SíNTOMAS EN PACIENTE FRÁGIL EN úLTIMOS DíAS CON uuPP PROCEDENTES DE DOMICILIO y CONCIENCIACIÓN FAMILIAR

Arantxa Moreno Blanco, África Cebada Ferrer, Amalia Soto Chacón Hospital Socio Sanitario Francolí de GIPSS

131. ENFERMERíA y EL ICTuS DESDE SuS FACTORES DE RIESGO Carmen Melodia Ortín López, Víctor Gallego Herrera, María de Vicente Martínez, María Encarnación Serradell

Martínez, Silvia Pilar Rubio Polo, María de los Ángeles Conesa Gómez

125. AGITACIÓN EN EL ADuLTO MAyOR: CONTENCIÓN MECÁNICA Víctor Gallego Herrera, Gema María Ortín López, Laura Guirao Martínez, Ángeles López Hernández, Rosa María Díaz

Ortuño, Javier Tinoco Olmos Hospital Morales Meseguer

126. VALORACIÓN DEL ADuLTO MAyOR ENCAMADO, VALORANDO CALIDAD DE VIDA Víctor Gallego Herrera, Javier Tinoco Olmos, Rosa María Díaz Ortuño, Silvia Pilar Rubio Polo, María de Vicente

Martínez, Ana María Erans Martínez Hospital Morales Meseguer

Comunicaciones Pósters

Page 18: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

Comunicaciones Pósters

18 19

DíA Jueves, 30 de Marzo zona exposición Horario 12:15 - 13:45 h.

DEFENSA DE COMuNICACIONES PÓSTER 2. Moderador: Eduardo Seyller García

202. ESTuDIO DE LA INCEDENCIA y LAS CARACTERíSTICAS DE LAS úLCERAS POR PRESIÓN EN uN CENTRO SOCIOSANITARIO

Daniela Claudia Bocicu Becheru, Maravillas Martínez Gabarrón, Joaquina Mozas Poveda, Rebeca C. Sánchez Granados

Residencia SARquavitae Novaire Elche Aljub. Elche (Alicante)

195. APLICACIÓN DE DOS ESCALAS DE VALORACIÓN DEL RIESGO DE DESARROLLAR úLCERAS POR PRESIÓN Ester Villanueva Álvarez, Laura Fernández Alonso, Isabel Llorente Castaño, María Fernández Rodríguez Hospital Monte Naranco de Oviedo

212. ENFERMERA DE GERIATRíA DE BARCELONA: QuIÉN SOy, QuÉ HAGO y CÓMO ME VEN EsterLópez Luna1, Elvira Hernández2, Ainhoa Torner3, Miquel Perea4, Noemí Sech5, Mireia Filip1

(1) HSS Mutuamguell; (2) EUI Sant Pau; (3) EARS Mutuam; (4) Hospital de Sant Celoni; (5) Residencia Collcerola

211. MEDICIÓN DE LA FuNCIONALIDAD EN uNA uNIDAD DE ORTO GERIATRíA Amalia Soto Chacón, Marci Ilundain Martín, África Cebado Ferrer, Eugenia Sopena Bert, Anna Cortiella Masdeu, Pilar

Gómez Luri Hospital Sociosanitario Francolí

171. CAIDAS: ¿SE PuEDEN EVITAR EN ATENCIÓN PRIMARIA? Eva García Pérez, Ana Garijo Borja, Rebeca Seguín León, Cristóbal Peña Vaquer, Vanessa Zarco Ódena Centro de Atención Primaria (CAP) Montclar, Sant Boi de Llobregat

134. EL EMPODERAMIENTO DE LA PERSONA MAyOR y LA IMPLICACIÓN DEL AuXILIAR DE ENFERMERíA Juana Gloria Ramírez Santos Auxiliar de Enfermería Sevilla

174. APARICIÓN DE úLCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES INGRESADOS EN uNA uNIDAD GERIÁTRICA DE AGuDOS Laura Fernández Alonso, Ester Villanueva Álvarez, María Fernández Rodríguez, Isabel Llorente Castaño Hospital Monte Naranco de Oviedo

153. APRENDIzAJE INDuCTIVO EN “ENFERMERíA DEL ENVEJECIMIENTO”: ACTIVITy BOOK Laura Muñoz Bermejo1, Salvador Postigo Mota1, Juan Manuel Cuñarro Alonso2, Belén López Pertegal3, Antonio Casa

Nova4, Raul Cordeiro4

(1) Universidad de Extremadura; (2) Residencia de Mayores Gran Residencia, Madrid; (3) Centro de Salud de Medina de Pomar, Burgos; (4) Instituto Politécnico de Portalegre, Portugal

159. úLCERAS POR PRESIÓN EN LOS PACIENTES HOSPITALIzADOS: FACTORES CONDICIONANTES ASOCIADOS y EVOLuCIÓN

Laura Ruiz Solís, Mª Concepción González Sánchez, Ana Mª Gotor Olabarria, Farah El Mettaoui Garhiui, Elisa Bové Aleu, Jordi Pi Sánchez

Hospital Sociosanitari Francolí

199. ¿y DESPuÉS DE uN SOCIOSANITARIO QuE PuEDO ESPERAR? Laura Serrano Tarifa, María de los Ángeles Lago Mingarro, Concepción Sánchez Hernández, Rosa Gangolells Pujol,

Anna Masas Farràs, Ana Isabel Blanco Ballester Centre Sanitari del Solsonès

129. úLCERAS POR PRESIÓN DESDE LA PERSPECTIVA ENFERMERA EN EL ANCIANO María José García Asensio, Víctor Gallego Herrera, María Encarnación Serradell Martínez, Ana María Erans

Martínez, Gema María Ortin López, Laura Guirao Martínez Hospìtal Virgen del Alcázar

130. INTERVENCIÓN ENFERMERA PARA LA ADAPTACIÓN A LA VIDA DIARIA DE POSTOPERADO DE FRACTuRA DE CADERA

María José García Asensio, Víctor Gallego Herrera, Silvia Pilar Rubio Polo, María de Vicente Martínez, María Encarnación Serradell Martínez, Ángeles López Hernández

Hospìtal Virgen del Alcázar

XXIVcongreso seegg

Page 19: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

19

DíA Viernes, 31 de Marzo zona exposición Horario 10:00 - 11:15 h.

DEFENSA DE COMuNICACIONES PÓSTER 3. Moderadora: Ester Villanueva Álvarez

182. FALTA DE ADHERENCIA, A LOS 12 MESES, AL TRATAMIENTO CONBIFOSFONATOS EN PACIENTES CON FRACTuRA DE CADERA ATENDIDOSEN uNA uNIDAD GERIÁTRICA DE AGuDOS. FACTORES PRONÓSTICOSDE LA PÉRDIDA DE ADHERENCIA

Lucía Fernández Roqué, Ángeles Beltrán Martínez, Andrés Gamboa, Enric Duaso Hospital de Igualada

201. DELIRIuM EN LOS PACIENTES HOSPITALIzADOS EN uN CENTRO DE ATENCIÓN INTERMEDIA: PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO, CONSECuENCIAS CLíNICAS y PROCEDIMENTO DE INTERVENCIÓN

Mª Concepción González Sánchez, Elisa Bové Aleu, Ana María Gotor Olabarría, Rami Qanneta, Eva Vera Sánchez, Laia Borrás Iglesias

Hospital Sociosanitario Francolí

215. CONSuLTA DE TELEMEDICINA: uN PASO EN EL CAMINO HACIA LA HuMANIzACIÓN SANITARIA María Blesa Molero Hospital Virgen de la Poveda

223. CATÉTER DE LíNEA MEDIA ECO-GuIADA. BENEFICIOS PARA EL PACIENTE y SISTEMA DE SALuD María Blesa Molero Hospital Virgen de la Poveda

183. PREVALENCIA DE INCONTINENCIA y DERMATITIS ASOCIADA A LA INCONTINENCIA AL INGRESO EN EL PACIENTE ANCIANO HOSPITALIzADO

María Buxó Ayala, Ana Isabel López Holguín, Mally Franchesca Veras Basora, Gema Fernández-Gil Simón, Diana Alison Martínez Rivero

Hospital Universitario Ramón y Cajal

210. INFLuENCIA DE LOS HABITOS TOXICOS EN LA HIGIENE BuCODENTAL María José Fernández García1, Maria Dolores Zaragoza Osete2, María del Pilar Soler Gómez2, Raquel Cobo Serrano3,

Oscar Ureña Lopera3, Fátima López Cortes3

(1) Hospital Universitario Reina Sofia; (2) RPM Virgen del Valle; (3) HUVA

144. EVALuACIÓN DE LA CAPACIDAD FuNCIONAL EN DEMENCIA AVANzADA: LA ESCALA BARTHEL VS. ESCALA BANS-S.

Carmen M. Sarabia Cobo1, Zaira Díez Saiz2, Sara San Millán Sierra2, Laura Salado Morales2, Cristina Alonso Vejo2

(1) Universidad de Cantabria; (2) Fundación San Cándido, Santander

145. MEJORA DE ALTERACIONES CONDuCTuALES EN PACIENTES INSTITuCIONALIzADOS CON DEMENCIA A TRAVÉS DE uNA INTERVENCIÓN DE ESTIMuLACIÓN MuLTISENSORIAL

Carmen M. Sarabia Cobo1, Zaira Díez Saiz2, Sara San Millán Sierra2, Laura Salado Morales2, Verónica Clemente Campo2, Cristina Alonso Vejo2

(1) Universidad de Cantabria; (2) Fundación San Cándido, Santander

168. TRABAJAR POR PROCESOS: uN MODELO úTIL EN PSICOGERIATRíA Miguel Ángel Valdepeñas Isidro, Ana Prieto Castillejo, Almudena García Nieves, Carolina Valdivielso Gómez, Alma

Muñoz de Morales García, MªAngeles Iñigo Prieto Centro San Juan de Dios. Ciempozuelos, Madrid

219. ESTRATEGIAS y CONSEJOS PRACTICOS PARA uNA VIDA SEXuAL PLENA Naroa Amiama Arratibel, Amagoia Muruamendiaraz Matia Fundazioa

30 y 31 de Marzo de 2017Alicante El empoderamiento

de la persona mayor

Page 20: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

Comunicaciones Pósters

20

XXIVcongreso seegg

DíA Viernes, 31 de Marzo zona exposición Horario 11:45 - 13:00 h.

DEFENSA DE COMuNICACIONES PÓSTER 4. Moderadora: Esmeralda Arnau Marco

164. ENFERMERíA AVANzA: REGISTROS FOTOGRÁFICOS PARA EL SEGuIMIENTO DE LAS úLCERAS Raul Gisbert Barrué, Carmen Primé Audí, Seila Estopiñà Vitutia, Joana Chavarría Gisbert, Núria Albiol Tomàs,

Mª José Galo Comes Hospital de la Santa Creu

178. CuIDADOS DE LOS PIES EN PERSONAS ANCIANAS y Su RELACIÓN CON LAS CAíDAS Rebeca Seguín León, Ana Garijo Borja, Vanessa Zarco Ódena, Cristóbal Peña Vaquer, Eva García Pérez Centro de Atención Primaria (CAP) Montclar, Sant Boi de Llobregat

180. ACTIVIDAD EN EL HOSPITAL DE DíA GERIÁTRICO DE uN HOSPITAL GENERAL: CuRAS DE úLCERAS Rocio Fortes Mártil1, Rodrigo Gutiérrez Hernando1, Palma Gonzalez Manso2, Angelica Muñoz Pascual1, Nuria

Gonzales Acebes1, Pilar Ponche Martin1

(1) Hospital General de Segovia; (2) Centro de Salud de Carbonero el Mayor de Segovia

146. VALORACIÓN DEL ESTADO DEL ÁNIMO EN LOS PACIENTES ANCIANOS TRAS Su PASO POR HOSPITAL DE DíA GERIÁTRICO

Rodrigo Gutiérrez Hernando, Angélica Muñoz Pascual, Yolanda Campo Trapero Complejo Asistencial de Segovia

179. ESTuDIO DE LOS PACIENTES AFECTOS POR úLCERAS EN MIEMBROS INFERIORES QuE ACuDEN A uN HOSPITAL DE DíA

Rodrigo Gutiérrez Hernando1, Rocio Fortes Martil1, Angélica Muñoz Pascual1, Palma González Manso2, Elena Guerra1, Maribel Montalbo Martin1

(1) Complejo Asistencial de Segovia; (2) Centro de Salud de Carbonero El Mayor, Segovia

186. MEJORAR LA SEGuRIDAD DEL TRATAMIENTO DEL PACIENTE ANTICOAGuLADO Silvia Serret Giné, Alba Bertomeu Morales, Montserrat Brull Royo, Mª Cinta Planell Garcia, Cristina Triguero Serra,

Nuria Julve Falco Hospital Santa Creu

185. RELACIÓN ENTRE MALNuTRICIÓN y DISFAGIA OROFARINGEA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON Sofia Pérez Niño1, Virtudes Niño Martín2, Nerea García Granja3, Ivan Martín Gil4, Pedro Vicente Marín Sereno5, María

del Rocio Pérez Ruiz6

(1) En paro; (2) Universidad de Valladolid; (3) CS La Victoria; (4) CS Medina del Campo; (5) Hospital Santa María del Puerto; (6) Hospital Clínico Universitario de Valladolid

154. SOBRECARGA DEL CuIDADOR PRINCIPAL: ATENCIÓN DE ENFERMERíA Vanessa Zarco Ódena, Eva García Pérez, Ana Garijo Borja, Rebeca Seguín León, Cristóbal Peña Vaquer Centro de Atención Primaria (CAP) Montclar, Sant Boi de Llobregat

227. APRENDIzAJE BASADO EN ENTRENAMIENTO COGNITIVO PARA PACIENTES CON DETERIOR COGNITIVO LEVE C. Castanedo1, AB. Sarabia Cobo1, P. de Lorena2, MJ. Vigueiro3 (1) Escuela de Enfermería, Universidad de Cantabria; (2) Fildeas SA, Santander; (3) Congregación Santa Lucía, Madrid

21

Page 21: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

21

Premios

ÁREA TEMÁTICA: Enfermería Geriátrica y Gerontológica

DOTACIÓN: 1r Premio 300 € · 2º Premio 300 €

BASES:1. Pueden optar a este premio todos los profesionales de Enfermería que desarrollen su actividad en áreas relacionadas con la Enfer-mería Geronto-Geriátrica.

2. Podrán optar a premio todas las comunicaciones científicas, fruto de estudios y trabajos inéditos, que se presenten y sean aceptadas por el Comité Científico del XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológico y que cumpla la base tercera.

3. Los trabajos que deseen optar a premio deberán de remitir, junto con el resumen de la comunicación, el trabajo de investigación con el texto íntegro.

4. El Jurado calificador del premio estará compuesto por dos miembros designados por el Comité Científico del Congreso y un miembro designado por la Junta Directiva de la SEEGG.

5. El premio puede ser declarado desierto en el caso de que el jurado calificador no considere los trabajos presentados con suficiente calidad científica.

6. Los trabajos serán remitidos a la Secretaría Técnica del Congreso: Jacinto Verdaguer, 32, bajos • 08902. L’Hospitalet de Llobregat

La fecha límite de recepción de trabajos será el 1 de febrero de 2017.

7. El fallo será dado a conocer en el transcurso del Acto de Clausura del Congreso.

8. El trabajo premiado pasará a ser propiedad de la SEEGG, que lo publicará íntegro o resumido en su revista Gerokomos.

9. La participación en el premio implica la aceptación de estas bases.

10. En aquellos casos que se considerasen merecedores de ello, podrán ser valorados por el Comité de Redacción de Gerokomos para su publicación, lo que se comunicaría oportunamente a sus firmantes.

ÁREA TEMÁTICA: Enfermería Geriátrica y Gerontológica

DOTACIÓN: una suscripción a la Revista ROL de enfermería. (uN AÑO GRATIS). un curso ROL on-line Acreditado. Acceso a la Biblioteca ROL.

BASES:1. Pueden optar a este premio todos los profesionales de Enfermería que desarrollen su actividad en áreas relacionadas con la Enfer-

mería Geronto-Geriátrica.

2. Podrán optar al premio todas las comunicaciones científicas tipo póster, fruto de estudios y trabajos inéditos, que se presenten y sean aceptadas por el Comité Científico del XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica.

3. El Jurado calificador del premio estará compuesto por dos miembros designados por el Comité Científico del Congreso y un miembro designado por Revista de Enfermería ROL.

4. El premio puede ser declarado desierto en el caso de que el jurado calificador no considere los trabajos presentados con suficiente calidad científica.

5. El fallo será dado a conocer en el transcurso del Acto de Clausura del Congreso.

6. La participación en el premio implica la aceptación de estas bases.

PREMIO A LAS MEJORES COMuNICACIONES CIENTíFICAS

PREMIO DE LA REVISTA DE ENFERMERíA ROLA LA MEJOR COMuNICACIÓN PÓSTER PRESENTADA

30 y 31 de Marzo de 2017Alicante El empoderamiento

de la persona mayor

Page 22: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

Cuotas de inscripción

XXIV Congreso Nacional SEEGG (30 y 31 de marzo de 2017)TARIFAS DE INSCRIPCIÓN antes 24 de febrero 2017 a partir 24 de febrero de 2017

General Congresista 290 € 340 €General Socio SEEGG 230 € 280 €Especial Científica 160 € 160 €EIR, Estudiante y profesionales en paro 160 € 160 €Jubilados 0 € 0 €

Tarifas de inscripción incluyen:• General Congresista y General Socio SEEGG: Acreditación, documentación, certificado de asistencia, cena de bienvenida, servicios de

café y almuerzos (30 y 31 de marzo 2017)

• Especial Científica: Acreditación, documentación y certificado de asistencia, servicios de café (no incluye almuerzos)

• EIR, Estudiante, Jubilados y profesionales en paro*: Acreditación, documentación y certificado de asistencia, servicios de café y almuerzos (30 y 31 de marzo 2017)* Los/as enfermeros/as interno residentes, los estudiantes, los jubilados y los profesionales en paro deberán de justificar su condición a la entrega de la documentación del congreso a través del certificado del responsable de la unidad docente, carnet de estudiante o vida laboral respectivamente.

• SOCIOS DE LA SEEGG que acudan al congreso y abonen una inscripción de GENERAL SOCIOS tendrán una bonificación en la cuota de Socio de la Sociedad del año siguiente (2018) del 100% de su importe.

Jornada Auxiliares, Gerocultores y Cuidadores (31 de marzo de 2017)TARIFAS DE INSCRIPCIÓN Cuota única

General Auxiliar con Almuerzo 90 €General Auxiliar sin Almuerzo 60 €Tarifas de inscripción incluyen:• General Auxiliar con Almuerzo: Acreditación, documentación, asistencia a Sesiones científicas de la Jornada, Certificado de asistencia,

servicios de café y almuerzo - (31 de marzo 2017)

• General Auxiliar sin Almuerzo: Acreditación, documentación, asistencia a Sesiones científicas de la Jornada, Certificado de asistencia, servicios de café - no incluye almuerzo - (31 de marzo 2017)

Sede del CongresoComplejo San Juan

c/ Doctor Pérez Mateos, 2

Tel.: 96 594 20 50

03550 San Juan, Alicante

www.complejosanjuan.com

Secretaría Técnica

22 23

InformaciónGeneral

XXIVcongreso seegg

Plaza Gala Placidia 1

08006 Barcelona

Tel. 934 161 220

[email protected]

No está permitida la utilización de móviles en las salas.

No está permitido realizar fotografías en todo el recinto donde se celebra el congreso.

No está permitido realizar grabaciones en todo el recinto donde se celebra el congreso.

Durante la celebración del congreso, se podrán realizar grabaciones aleatorias por parte de bocemtium. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación y cancelación, contactando por escrito a la dirección: Plaza Gala Placidia, 1 - 9º 2ª esc. A, 08006 Barcelona o al siguiente correo electrónico: [email protected]

Page 23: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

23

Quiénes somosLa Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica se constituye como asociación en el año 1987, con el propósito de fomentar y defender dentro de su ámbito todo lo que esté relacio-nado con la enfermería geriátrica y gerontológica en sus aspec-tos deontológicos, ético-legales, de dignidad y prestigio técnico, cultural, científico y de investigación. Este principio y el régimen de libertad y autonomía que se brinda, son las guías de nuestra Sociedad.

¿Cuáles son nuestros fines?• Agrupar a todos los enfermos interesados en el estudio de los problemas de la vejez.

• Potenciar y fomentar la figura profesional de enfermería en el campo de la geriatría y gerontología.

• Identificar y crear un cuerpo de conocimientos específico.

• Impulsar, consolidar y atender los intereses de carácter formativo, técnico, cultural y académico.

• Orientar, asesorar y cooperar con instituciones y organismos relacionados con la enfermería y la vejez.

• Mantener relaciones e intercambios con sociedades y agrupaciones nacionales y extranjeras dedicadas a la geriatría y gerontología.

• Organizar actos sociales y científicos que contribuyan a su mejor conocimiento y progreso.

• Cultivar y mantener una relación constante entre los profesionales de enfermería en este ámbito.

• Estimular la divulgación de las actividades y estudios.

• Fomentar la investigación en los múltiples aspectos de la senescencia y la enfermería.

¿Qué ofrecemos?• GEROKOMOS, revista científica periódica y de ámbito nacional, vehículo de nuestras investigaciones y órgano

de expresión de la sociedad. Indexada en: IME, CINAHL, IBECS, COMPLUDOC, EMBASE, SCIELO, MEDES, SCOPUS.

• Una VOCALÍA en cada Comunidad Autónoma que me permita un contacto directo.

• INFORMACIÓN puntual de los acontecimientos que puedan generarse y sean de interés.

• Realizar TALLERES, CURSOS, etc., sobre temas relacionados con la enfermería y la vejez. Niveles docente, asis-tencial, investigador...

• Un CONGRESO Nacional Anual, centrado en temas de actualidad, con importantes bonificaciones en la cuota de inscripción.

• PREMIOS a las COMUNICACIONES presentadas al Congreso/Jornadas de la SEEGG sobre temas relacionados con nuestra especialidad.

• Acceso al Diploma de Enfermería Gerontológica SEEGG.

• GRUPOS DE TRABAJO SEEGG: Demencias, Nutrición, Protección del Mayor,...

• Certamen Fotográfico Anual.

“La enfermería apuesta por la vejez”

Page 24: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

¿y para asociarme?Remite a la Secretaría de la SEEGG

• El Boletín de Afiliación y tus datos bancarios cumplimentados

Jacint Verdaguer, 32, bajos • 08902. L’Hospitalet de Llobregat • www.seegg.es

Afiliación a la SEEGG

Nombre y Apellidos

Domicilio

Localidad Provincia C.P.

Tel. E-mail

Centro de trabajo

Domicilio del Centro

Localidad Provincia C.P.

Tel. Fax

E-mail trabajo

Titulación

Datos bancarios

Banco/Caja de Ahorros

Domicilio, Oficina Nº

Localidad Provincia C.P.

IBAN

Código BIC

Muy señores míos:Ruego se sirvan tomar nota para que, a partir de la fecha indicada, adeuden en mi cuenta los recibos que le sean presentados por la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica.

Nombre y Apellidos

Domicilio

Localidad Provincia C.P.

En a de de 20

IMPORTE DE LA AFILIACIÓN

Cuota de afiliación 15 €Cuota anual 55 €

Firma

24

Page 25: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

25

Zona ExposiciónComercial

30 y 31 de Marzo de 2017Alicante El empoderamiento

de la persona mayor

Stand 3x2m

Altura máxima 2,55m

7

5

3

4

6

2

1 6

2 7

3 8

4

5

9

9

8

catering

catering

catering

1secretaría

pant

alla

pantalla *smith&nephew

Nutricion Medica

Rol

Nestle

Repose

Colnatur Proteinsa

Convatec

Smith & Nephew

Hartmann

CECOVA

Page 26: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

26

Secretaría Técnica

Sociedad Española de EnfermeríaGeriátrica y Gerontológica

16ºCertamen

FotográficoSecretaría Técnica

Sociedad Española de EnfermeríaGeriátrica y Gerontológica

16ºCertamen

Fotográfico

La SEEGG convoca el decimoséptimo Certamen Fotográfico de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG), estableciéndose 3 modalidades di-ferentes:1. Tema relacionado con la Vejez y/o la Gerontología.2. Tema de Enfermería Gerontológica.3. Tema anual: Gerontología y Familia.

1. Participantes. El Certamen está dirigido a todas las personas físicas, residentes en España y mayores de 18 años. No podrán participar los miembros de la organización del certamen ni los miembros del jurado (incluyendo los familiares hasta el primer grado).

2. La temática. La temática del certamen pretende poner en valor la Gerontología y la vejez como un proceso vital de máxima importancia.Los criterios de evaluación del Jurado serán la creatividad y calidad fotográfica, así como la adecuación de la fotografía a la temática que se presente.

3. Presentación de las imágenes. Cada autor podrá participar con un máximo de 3 fotografías en color o blanco y negro. Las imágenes se remitirán al correo electrónico [email protected], en formato JPG con un tamaño máximo de 3 Mb y una resolución de 2000 ppp en su lado mayor.Las fotografías podrán ser editadas con cualquier programa de edición de imágenes, no siendo válidos los fotomontajes. Se permitirán pequeños retoques pero no se podrán eli-minar ni añadir elementos de su composición original. Las fotografías deberán ser in-éditas, no pudiéndose presentarse aquellas que hayan sido premiadas en cualquier otro concurso.Los trabajos que presenten algún tipo de marca, copyright o firma que haga referencia a su autoría, no serán admitidas en el certamen.La organización analizará todas y cada una de las fotos enviadas, descartando aquéllas que no reúnan un mínimo de calidad o que pudieran resultar de mal gusto u ofensivas; también serán descartadas aquéllas ajenas a la temática del concurso.Cada fotografía se presentará con un título. Para identificarla denomine el archivo JPG con el título de la fotografía (por ejemplo: sutitulo.jpg) y adjunte al correo los datos completos del autor:• nombre y apellido• profesión• centro de trabajo (sólo en el caso de profesional sanitario)• dirección y teléfono• correo electrónico de contacto• modalidad a la que se presenta cada fotografía.Fecha límite para la recepción de trabajos el 1 de marzo del 2018.

4. Jurado y premios. El jurado del Certamen estará compuesto por 3 miembros designa-dos por la SEEGG, siendo uno de ellos un profesional reconocido de la fotografía.El fallo del Jurado se considera inapelable y será dado a conocer en el transcurso del Acto

de clausura del XXV Congreso Nacional de la SEEGG, a celebran en Girona durante los días 12 y 13 de abril de 2018.Cada una de las modalidades será premiada con un primer premio de 300 euros a la me-jor fotografía, y 3 accésit con un diploma acreditativo. Ningún participante podrá obtener el primer premio en más de una modalidad, permitiéndose la obtención, si procede, de más de un accésit.El jurado se reserva el derecho de declarar los premios desiertos, si se considera que las obras presentadas no reúnen la suficiente calidad.

5. Autorización de derechos. La organización garantiza la confidencialidad de los auto-res en el proceso del concurso y la deliberación del jurado.Los participantes en el Certamen ceden únicamente los derechos de reproducción, dis-tribución y comunicación pública no exclusivos de sus fotografías a la SEEGG, para que éstas puedan ser utilizadas en actividades relacionadas con la promoción y la divulgación de sus actividades en cualquier medio. La SEEGG se compromete al buenuso y estricto respeto en todo caso de los derechos morales del autor. Se incluye la cesión a terceros en las mismas condiciones mencionadas anteriormente, comprometiéndose la SEEGG a informar de la cesión al autor.Las imágenes ganadores serán mostradas en la web de la SEEGG para poder hacer así su difusión entre los no asistentes al congreso.La organización recuerda a los participantes de la necesidad de obtener el consentimien-to informado en aquellas fotografías que aparezcan personas reconocibles (se adjunta ejemplo de modelo de consentimiento informado).Cada participante será el único responsable de las reclamaciones que se produjeran por la vulneración de cualesquiera derechos de terceros, incluyendo sin carácter limitativo derechos de propiedad intelectual o industrial y derechos de imagen, y se compromete a dejar indemne a la SEEGG.

6. Protección de datos. En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes en el Certamen quedan informados y autorizan que los datos personales facilitados al inscribirse, sin cuya faci-litación no se podrá participar en el mismo, se incorporarán a un fichero automatizado, titularidad de la SEEGG, y serán tratados con la finalidad de desarrollar su participación en el Certamen. Asimismo, los participantes garantizan que los datos personales son ve-races y se hacen responsables de comunicar a éste cualquier modificación en los mismos.

7. Exoneración de responsabilidad. La organización del Certamen queda exonerada, no haciéndose responsable, respecto del incumplimiento del participante de cualquier ga-rantía en materia de derechos de propiedad intelectual, industrial o de imagen, así como de cualquier responsabilidad que pudiera derivar del incumplimiento o cumplimiento de-fectuoso por los participantes en el Certamen de las presentes Bases.

8. Aceptación de las bases. La participación en el Certamen implica la total aceptación de las presentes bases. En el caso de aparecer algún imprevisto no contemplado, será la Organización la encargada de resolverlo.

10º CERTAMEN FOTOGRÁFICO

10º CERTAMEN FOTOGRÁFICO

16º

10º CERTAMEN FOTOGRÁFICO

10º CERTAMEN FOTOGRÁFICO

16º Secretaría Técnica del Congreso:

Jacint Verdaguer, 32, bajos08902 L’Hospitalet de Llobregat

[email protected]

1717

Page 27: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

ÁREAS TEMÁTICAS Robótica: un futuro ya presenteEl mayor, los cuidadores y la tele-enfermeríaLa sexualidad de las personas mayoresCuidados al final de la vidaProfundizando en las restricciones

X Jornadapara Auxiliares,

Gerocultores y

Cuidadores

2018

XXVcongreso seeggGirona, 12-13 de abril de 2018

Page 28: XXIV - cins.espunto de vista de la Enfermería, el empoderamiento de las personas mayores debe suponer un cambio en el nivel de participación de éstas en la vida social, política

Expositores

Patrocinadores

Colaboradores

Secretaría Técnica

Plaza Gala Placidia 1

08006 Barcelona

Tel. 934 161 220

[email protected]

XXIVcongreso seegg

Alicante, 30-31 de marzo de 2017