XXIV Encuentro Nacional de Ornitología

5

Click here to load reader

description

El XXIV Encuentro Nacional de Ornitología se llevará a cabo entre el 12 y el 15 de Agosto de 2011 en el Hotel de Aventura y Centro de Convenciones Madaura en Chinauta,Cundinamarca (http://www.hotelmadaura.com).La Asociación Bogotana de Ornitología cumple 20 años de creación legal y para celebrarlo tenemos el honor de organizar el XXIV Encuentro Nacional de Ornitología. Este espacio, una tradición sin interrupción desde el año 1987, tiene como objetivo compar tir unos días en torno a las aves, a través de charlas, cursos y, lo más impor tante, visitas a sitios de “pajareo” únicos e irrepetibles. Visitaremos áreas naturales del Depar tamento de Cundinamarca que incluyen páramos, bosques de niebla y bosques secos.

Transcript of XXIV Encuentro Nacional de Ornitología

Page 1: XXIV Encuentro Nacional de Ornitología

Encuentro Nacional de OrnitologíaHotel de Aventura y Centro de Convenciones MadauraChinauta, Cundinamarca, 12 - 15 de agosto de 2011

¡A pajarear!En 2011, la Asociación Bogotana de Ornitología cumple 20 años de creación legal y para celebrarlo tenemos el honor de organizar el XXIV Encuentro Nacional de Ornitología.

Este espacio, una tradición sin interrupción desde el año 1987, tiene como objetivo compartir unos días en torno a las aves, a través de charlas, cursos y, lo más impor tante, visitas a sitios de “pajareo” únicos e irrepetibles. Visitaremos áreas naturales del Depar tamento de Cundinamarca que incluyen páramos, bosques de niebla y bosques secos.

El XXIV Encuentro Nacional de Ornitología se llevará a cabo entre el 12 y el 15 de Agosto de 2011 en el Hotel de Aventura y Centro de Convenciones Madaura en Chinauta, Cundinamarca (http://www.hotelmadaura.com).

Tendremos actividades de discusión e integración con exper tos invitados que se conver tirán en opor tunidades de divulgación y apoyo a las actividades de investigación, conservación y educación ambiental de la actividad ornitológica del país. ¡Venga y disfrute!

XXIV

LOS IMPAJARITABLES

Revise nuestra lista de imperdibles para este XXIV Encuentro Nacional

de Ornitología:

Crypturellus obsoletusAnas andium

Geranoaetus melanoleucusRallus semiplumbeusLaterallus albigularis

Neocrex erythropsPyrrhura calliptera

Chlorostilbon gibsoniCoeligena bonaparteiCoeligena heliantheaCoeligena prunellei

Eriocnemis cupreoventrisOcreatus underwoodii

Nystalus radiatusSynallaxis subpudicaCranioleuca curtataGrallaria quitensis

Muscisaxicola maculirostrisXenopipo flavicapillaCinclus leucocephalusCistothorus apolinariConirostrum rufum

Dacnis hartlaubiChrysomus icterocephalus

Carduelis xanthogastraOxypogon guerinii

© N

oem

í Mor

eno

Page 2: XXIV Encuentro Nacional de Ornitología

La Aguadita (Información disponible en la próxima circular).

sitios de pajareo

Madaura Ruta fácil - Ruta extrema (Información disponible en la próxima circular).

Cerro Quininí (f lanco occidental de la Cordillera Oriental) Municipio de Tibacuy. Bosques húmedos intervenidos. Más de 80 especies, se destaca Dacnis hartlaubi, endémica y amenazada de Colombia Y Tangara cyanicollis.

Laguna Pedro Pablo (f lanco occidental de la Cordillera Oriental) municipio de Tena, dentro del AICA Bosques de la Falla de Tequendama. Más de 200 especies, se destacan: Coeligena prunellei, Xenopipo flavicapilla, Ocreatus underwoodii, Chlorostilbon gibsoni, Laterallus albigularis, Eubucco bourcierii, Cranioleuca curtata, Chlorophonia cyanea, Carduelis xanthogastra, Lophotriccus pileatus.

Chicaque Municipio de San Antonio del Tequendama. Bosque de niebla. Hace par te de la Unidad de Reservas Nacionales. Se han registrado al menos 145 especies de aves, de las cuales se destaca Aulacorhynchus prasinus, Grallaria ruficapilla, Conirostrum rufum y más de 23 especies de tángaras con colores y comportamientos muy llamativos.

Páramo Sumapaz (Cordillera Oriental 3.500 y 4.000 msnm). Algunas aves destacadas incluyen Cistothorus apolinari, Cistothorus platensis, Grallaria quitensis, Geranoetus melanoleucus, Gallinago nobilis, Oxypogon guerinii, Chalcostigma heteropogon, Anas andium, Phrygilus unicolor, Leptasthenura andicola, Ochthoeca cinnamomeiventris, Ensifera ensifera, Pterophanes cianopetrus, Ramphomicrun microrinchum, Synallaxis subpudica.

Mapa: Instituto Geográf ico Agustín Codazzi.

Page 3: XXIV Encuentro Nacional de Ornitología

agendaJueves 11 de agosto

7:00 PM Asamblea de la Red Nacional de Observadores de Aves - RNOA - .

Viernes 12 de agosto

10:00 AM y 3:00 PM

2:00 PM - 6:00 PM

7:00 PM

Salida de buses hacia Chinauta (Hotel Madaura) desde el punto de encuentro: Por tal de Transmilenio Calle 80.

Curso de fotografía (Profesor Juan Pablo Assmus).Curso de Latín (Profesor Alejandro Bayer).

Instalación of icial, charla magistral y coctel de bienvenida.

Sábado 13 de agosto

4:30 AM - 5:30 AM

5:30 AM - 12:00 PM

12:00 PM - 2:00 PM

2:00 PM

3:00 PM

Salida desde el hotel a sitios de pajareo.

Pajareada.

Almuerzo (sitio de pajareo - Hotel).

Charla magistral.

I Copa Tingua Moteada de Futbol 5 y asado.

Domingo 14 de agosto

4:30 AM - 5:30 AM

5:30 AM - 12:00 PM

12:00 PM - 2:00 PM

2:00 PM - 6:00 PM

8:00 PM

Salida desde el hotel a sitios de pajareo.

Pajareada.

Almuerzo (sitio de pajareo - Hotel).

Premio I Copa Tingua Moteada de Futbol 5.Premio Rodrigo Vélez de Bedout.Premiación de pósters y entrega de cer tif icados.

Clausura y f iesta homenaje aniversario de la ABO.

Lunes 15 de agosto

Regreso a Bogotá. Las personas que quieren ir a pajarear en Bogotá, se ha dispuesto una salida al Humedal Parque La Florida.

8:00 AM

Page 4: XXIV Encuentro Nacional de Ornitología

Cosas para no olvidar

En el marco del XXIV Encuentro Nacional de Ornitología, la ABO, con el f in de integrar a las entidades y personas que componen el gremio de la ornitología y la observación de aves, ha querido organizar este primer torneo de futbol.

Se desarrollará dentro de las actividades e instalaciones propias del XXIV Encuentro Nacional de Ornitología.

Tener en cuenta lo siguiente:

• La par ticipación es gratuita.• Se jugará en cancha de futbol

5 (minifutbol).• Se hará una preinscripción

para efectos de la organización de los par tidos.

• Los equipos deben ser MIXTOS.

• Cada equipo podrá inscribir hasta 12 jugadores de los cuales mínimo 2 serán mujeres.

• Los equipos deberán inscribirse con un nombre que los identif ique.

• El equipo campeón recibirá la Copa Tingua Moteada.

• Por ser una actividad fraternal, no habrá jueces. Las decisiones de campo serán tomadas por consenso de los equipos enfrentados.

• En las siguientes circulares se harán públicas las reglas completas del juego.

I COPA DE FUTBOL 5 MIXTO TINGUA MOTEADA

La ABO recomienda que traiga con usted los siguientes elementos:

1. Binoculares.2. Documento de identidad.3. Dinero en efectivo.4. Ropa para clima templado. 5. Sombrero, gorra.6. Protector solar.7. Gafas oscuras.8. Impermeable.9. Agua.10. Morrales ligeros.11. Botiquín básico (pastillas para el mareo, dolores menores, diarrea,

curitas), teléfonos de contacto en caso de emergencia, instrucciones de salud: enfermedades, alergias, RH, restricciones dietarias.

12. Botas y calzado para caminar.13. Vestido de baño.14. Guías de aves.15. Libreta de notas.16. Bolígrafos, lápices, tajalápiz.17. Medicamentos prescritos.

costos de inscripciónAntes del 14 de julio de 2011:Estudiantes con carné: $450,000

Profesionales: $490,000

A partir del 15 de julio de 2011:Estudiantes con carné: $490,000

Profesionales: $540,000

Incluye: traslados terrestres desde/hacia Bogotá-Hotel Madaura, traslados a los sitios de pajareo, hospedaje, desayunos, almuerzos y cenas, coctel de bienvenida,

evento de clausura, seguro hotelero, piscina, souvenir, charlas y cursos.

Consignar en la cuenta de ahorros de Bancolombia #20775681912 a nombre de la Asociación Bogota de Ornitología y enviar por e-mail la información de la

consignación al correo electrónico [email protected]

Page 5: XXIV Encuentro Nacional de Ornitología

La misión de la Asociación Bogotana de Ornitología es realizar, promover y divulgar investigación dirigida hacia la conservación de las aves silvestres y sus hábitats naturales en la región de la Sabana de Bogotá y el Departamento de Cundinamarca.

- www.avesbogota.org - Visítanos en Facebook y Twitter (@avesbogota).

cursosEstos cursos serán desarrollados el día 12 de agosto de 2 - 6 pm.

Para la inscripción deberá enviar su nombre, número de celular, nombre del curso al que desea asistir y copia del recibo de consignación al correo [email protected].

Curso Básico de Fotografía, enfoque: fotografía de naturaleza

Temas: La cámara, controles de la cámara, tipos de cámara. El sensor, tipos de sensores. Cómo sujetar la cámara, los lentes, tipos de lentes, recomendados para naturaleza. Fotografía de naturaleza: paisaje, f lora, fauna, macrofotografía. Pro’s de la fotografía digital: costo-benef icio, velocidad, versatiilidad y comunicación.

Curso La Pronunciación Latina

Temas: 1. Preliminares: razones que avalan esta explicación, el latín, idioma de las ciencias?, pequeña y no apreciada utilidad de este conocimiento. 2. similitudes y diferencias entre las pronunciaciones latina y española. 3. algunos ejemplos de lo ya adoptado y los de difícil adopción. 4. Ejemplo con nombres de aves más comunes y con aves de posible avistamiento durante el encuentro.

póstersInstrucciones para el envío de resúmenes para posters

• 300 palabras máximo.• Temas sobre ornitología colombiana.• Fuente Arial tamaño 12, espacio sencillo y alineación a la izquierda.• No gráf icos, tablas o f iguras en el resumen. • Nombres científ icos en itálicas.• Al menos uno de los autores deberá estar inscrito en el XXIV ENO. • Debe incluir:

• Título en mayúsculas y negrita, no debe superar 20 palabras.• Autor(es): Primer nombre y apellido de cada uno de los autores, subrayar el autor ponente. • Institución y dirección de e-mail del autor principal y/o ponente. • Planteamiento del problema.• Objetivos.• Métodos.• Resultados y discusión. • Conclusiones.• 3 a 5 palabras claves.• Contribución a los objetivos de la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves en máximo 4 renglones

(no se incluye en las 300 palabras).

Enviar a [email protected] con el asunto ‘Resumen Poster ENO2011’ antes del 1º de julio de 2011. Se seleccionarán un máximo de 30 trabajos.

¡El mejor poster será premiado!