XXXV Congreso Internacional de Historia...

19
XXXV Congreso Internacional de Historia Regional “Revuelta, comunidad e Identidades campesinas en la Historia” 2-7 Diciembre 2019

Transcript of XXXV Congreso Internacional de Historia...

Page 1: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

XXXV Congreso Internacional

de Historia Regional

“Revuelta,

comunidad e

Identidades

campesinas en la

Historia”

2-7 Diciembre 2019

Page 2: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

Comité Organizador

Dr. Eduardo Frías Sarmiento

Líder del CA de Historia Económica Social

Dr. Félix Brito Rodríguez

Líder del CA de Historia Sociocultural

Dr. Samuel Octavio Ojeda Gastélum

Líder del CA de Historia de las Ideas y las Instituciones

M.C. Ofelia Janeth Chávez Ojeda

Presidenta del Comité Organizador

Dra. Diana María Perea Romo

Coordinadora de Licenciatura

Dr. Jesús Rafael Chávez Rodríguez

Coordinador de Posgrado

M.C. Beatriz Rico Álvarez

Coordinadora del Servicio Social

LAE. María Magdalena Uribe Ramírez

Coordinadora Administrativa

Page 3: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

Actividades Preliminares

Lunes & Martes

2 y 3 de Diciembre

Cátedra:

Historia global y Microhistoria

Giovanni Levi

Universidad de Venecia

Auditorio de Humanidades, Facultad de Historia, UAS.

16:30 Hrs.

Miércoles 4 de diciembre

Inauguración Auditorio de Humanidades, Facultad de Historia, UAS.

16:45 Hrs.

Conferencia Magistral

Modera: Mayra Lizzete Vidales Quintero

Ser historiador hoy

Giovanni Levi

Universidad de Venecia

Auditorio de Humanidades, Facultad de Historia, UAS.

17:30 Hrs.

Page 4: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

Jueves 5 de diciembre

Recepción

Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa.

Registro

8:00 - 9:00 Hrs.

Mesas de Ponentes

9:00 - 10:15 Hrs.

Sala 1

Procesos de reconversión económica y productiva en Sinaloa

Modera: Sandra Luz Gaxiola Valdovinos

Diversificación en la empresa agrícola en el valle de Culiacán de 1930-1950

Ofelia Janeth Chávez Ojeda

Universidad Autónoma de Sinaloa

Reconversión económica en el puerto de Mazatlán durante la primera mitad del siglo XX

Rigoberto Arturo Román Alarcón

Universidad Autónoma de Sinaloa

Reconversión económica en la región del Évora: de la agricultura al comercio y los servicios (1920-1980)

Jesús Rafael Chávez Rodríguez

Universidad Autónoma de Sinaloa

Reconversión de la ganadería en Sinaloa (1960-1990)

Eduardo Frías Sarmiento

Universidad Autónoma de Sinaloa

Sala 2

La reforma agraria y su impacto nacional

Modera: Sara Nohemy Velarde Sarabia

Surcar el camino para labrar la tierra propia. Los primeros trabajos de Reforma Agraria en Zacatecas,

1914-1918

Claudia Mireya Vázquez

El Colegio de Jalisco

Page 5: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

Mujeres terratenientes, el primer objetivo de la reforma agraria en Jalisco

Francisco Javier Velázquez Fernández

El Colegio de Jalisco

Reforma agraria y pequeños propietarios en algunos pueblos del sur de México, 1917-1960

Jesús Edgar Mendoza García

CIESAS-México

¿Dotación de tierra o reconocimiento de derechos? Ixhuatlán de Madero, Veracruz. 1923-1992

Jacinta Toribio Torres

Universidad Veracruzana

Sala 3

Las luchas plasmadas en papel prensa

Modera: Bryan Cristerna Medina

La violencia en Sinaloa a través de los cartones políticos publicados en la prensa de Culiacán.1970-1979

Félix Brito Rodríguez & Héctor Castro Ahumada

Universidad Autónoma de Sinaloa

La historia intelectual y el estudio de la narrativa del siglo XIX en Sinaloa

Alberto Carlos García Velasco

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Prensa y poder político en México: la cadena García Valseca, como arquetipo de la prensa mexicana,

1943-1971

Anderson Paul Gil Pérez

Universidad Autónoma de Sinaloa

Los campesinos y El Machete. Representaciones de la lucha campesina en el periódico del Sindicato de

Obreros Técnicos, Pintores y Escultores

Sureya Alejandra Hernández del Villar

Universidad Nacional Autónoma de México

Mesas de Ponentes

10:15 - 11:30 Hrs.

Sala 1

Procesos de construcción de la urbanidad

Modera: Jesús Rafael Chávez Rodríguez

Page 6: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política obrera en Sinaloa, 1877-1910

Juan Luis Ríos Treviño

Universidad Autónoma de Sinaloa

Las sociabilidades en Sinaloa la construcción de la modernidad de 1870 a 1940

Gilberto López Alfaro

Universidad Autónoma de Sinaloa

Programas de vivienda de interés social en Culiacán durante el periodo 1972-1980

Ricardo Carvajal Morales

Universidad Autónoma de Sinaloa

La Colonia Obrera de Guadalajara, un proyecto revolucionario de vivienda para la clase trabajadora

Cristina Alvizo Carranza

El Colegio de Jalisco

Sala 2

Las voces detrás del concreto y el asfalto Modera: María Elda Rivera Calvo

Microhistorias de Ciudad: un acercamiento a la historia pública en medios digitales

Cristian Felipe Cardona Osorno

Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo

Culiacán; del discurso a la realidad. Escenarios urbanos de la ciudad contemporánea

Martín Sandoval Bojórquez

Universidad Autónoma de Sinaloa

Miradas periodísticas al zapatismo (1910-1919)

María del Carmen Azalia López González

Universidad Autónoma de Sinaloa

La configuración de la ciudad novohispana a través de sus crónicas. Dos estudios de caso, Mérida Yucatán

y Culiacán Sinaloa

Rubí Ruiz Sabido, María Lourdes Toscano Hernández, Mariana Landeros Morales

y Alberto Pérez Toscano

Universidad Autónoma de Yucatán

Sala 3

Acerca de la memoria y otras construcciones sociales

Modera: Ronaldo González Valdés

Page 7: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

El rescate del ámbito político en la memoria: el caso de la unión patriótica en Colombia

Grecia Cristóbal Ramírez

Universidad Nacional Autónoma de México

La figura del cristero frente al agrarista en la memoria colectiva alteña

Elizabeth del Carmen Flores Olague

Universidad Autónoma de Zacatecas

Una escultura por otra. Las cabezas de Hidalgo, Morelos, Juárez y Zapata

Susi Wendolin Ramírez Peña

El Colegio de Michoacán

La lucha por el sufragio femenino en México, 1919-1925

Jessica Méndez Mercado

Instituto Mora

Receso

11:30 Hrs.

Conferencia Magistral

Modera: Félix Brito Rodríguez

El sacrificio y la familia migrante

Claudio Lomnitz

Universidad de Columbia

Auditorio de Humanidades, Facultad de Historia, UAS.

11:45 Hrs.

Mesas de ponentes

13:00 – 14:15 Hrs.

Sala 1

Breves revisiones al periodo revolucionario y colonial

Modera: Juan Luis Ríos Treviño

Page 8: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

Las relaciones entre el oaxaqueño Ricardo Flores Magón y el catalán Joaquín Estruch Simó, 1914-1918

Eduard Masjuan

Universitat de Barcelona

Rebelión o golpe de estado: la caída del primer gobernador emanado de la revolución

Reymundo Darío Velarde Camacho

Universidad Autónoma de Sinaloa

Detenciones en torno a la Segunda Guerra Cristera. Escritos y documentos como causa de enjuiciamiento en

Guanajuato (1934–1937)

Daniel Hernández Hernández

Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Guanajuato

La rebelión de los zendales de 1712 vista desde las fuentes españolas

Joaquín Martos Crespo

Universidad de Oriente

Sala 2

Desarrollo agroindustrial en México

Modera: Beatriz Rico Álvarez

Gestión y uso de la infraestructura hidráulica y la irrigación en México y Sinaloa, de mediados del siglo

XIX a 1946

Víctor Hugo Sosa

Universidad Autónoma de Sinaloa

Las grandes empresas agroindustriales en México y sus principales relaciones económicas con el mundo

1980-2000

Elvia Carolina Niebla Ojeda

Universidad Autónoma de Sinaloa

El Atlas de la Tenería Atlas: Semillero de campeones nacionales

Víctor Javier Pérez Montes

Universidad Autónoma de Sinaloa

Rioverde y su importancia en el panorama agrícola Potosino decimonónico

Claudia Serafina Berumen Félix

Universidad Autónoma de Zacatecas

Page 9: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

Sala 3

Diversificación económica y transformación tecnológica en

Sinaloa durante el siglo XX

Modera: Rigoberto Arturo Román Alarcón

Diversificación productiva y transformación tecnológica del arroz en el campo sinaloense (1946-1990)

Blanca Calderón

Universidad Autónoma de Sinaloa

Diversificación de la producción agrícola en Sinaloa durante el siglo XX

Gustavo Aguilar Aguilar

Universidad Autónoma de Sinaloa

La diversificación del mercado turístico en Mazatlán en el siglo XX

Yasser Orlando Espinoza García

Universidad Autónoma de Sinaloa

Diversificación pesquera en Mazatlán: El inicio de la pesquería de atún en la década de los 80

Gabriel Rodríguez Pérez

Universidad Autónoma de Sinaloa

Sala 4

La resonancia del estallido agrario a lo largo del territorio

mexicano

Modera: Luis Martín Padilla Ordoñes

Nuevas soluciones a viejos conflictos: Un recorrido por la cuestión agraria en Oaxaca, siglo XVI al XXI

Mauricio López Noreña y Óscar Rodríguez Rodríguez

El Colegio de Sonora

Recursos contenciosos. Conflictos en torno a la explotación forestal en la comunidad Santa María de

Ocotán y Xoconoxtle, 1945-1950

Cynthia Teresa Quiñones Martínez

Universidad Juárez del Estado de Durango

La diplomacia indígena en Baja California: visibilidad y reconocimiento político de su diversidad cultural

José Atahualpa Chávez Valencia y Jesús Méndez Reyes

Universidad Autónoma de Baja California

Page 10: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

Historia, cultura e imaginarios acerca del agua de habitantes de la colonia General I. Martínez de la

capital potosina (Últimos lustros del siglo XX y XXI)

María de Lourdes Uribe Soto

Universidad del Centro de México

Page 11: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

Viernes 6 de diciembre

Recepción

Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa.

Mesas de Ponentes

09:00 - 10:15 Hrs.

Sala 1

Las luchas a través de la tinta y el papel Modera: Iván Francisco León Velarde

Nieves: la novela prerrevolucionaria de José López Portillo y Rojas

Silvia Quezada Camberos

Universidad de Guadalajara

El significado de la tierra y su posesión en la obra literaria de Agustín Yáñez

Arturo Gallegos Ipiéns

Investigador Independiente

La feria de Juan José Arreola: discursos en torno a la tierra y la Revolución

Edgar Leandro Jiménez

Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco

Así nos han dado esta tierra: la crítica a la reforma agraria en la obra de Juan Rulfo

Kenia Valeria Cornejo Márquez

El Colegio de Jalisco

Sala 2

Revueltas y rebeliones agrarias, panorama mexicano del siglo

XX

Modera: Reymundo Darío Velarde Camacho

Revueltas campesinas y resistencia indígena en las montañas del norte de Chiapas, México

Carlos Arcos Vázquez, Xóchitl F. Poblete Naredo y Patricia Gutiérrez Casillas

Universidad Autónoma de Chiapas

Formación de líderes y vínculos políticos en la Sierra Tepehuana, 1918-1936

Cynthia Teresa Quiñones Martínez

Universidad Juárez del Estado de Durango

Page 12: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

La rebelión de la Sierra Gorda y la demanda campesina de una redistribución de la tierra

Juan Carlos Sánchez Montiel

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Sala 3

Una mirada al ejercicio económico sinaloense en el siglo XX

Modera: Félix Brito Rodríguez

Despoblamiento administrado. Gobierno, crimen organizado y extractivismo minero

Juan Carlos Ayala Barrón

Universidad Autónoma de Sinaloa

Marco institucional para las actividades económicas en Culiacán: 1940-1946

Bryan Cristerna Medina

Universidad Autónoma de Sinaloa

Las rutas comerciales de la provincia de Sonora y Sinaloa

Rafael Ayala Aragón

Colegio de Historiadores de Sinaloa

Fiscalización y producción de aguardiente mezcal en Sinaloa: 1920-1930

Iván Francisco León Velarde

Universidad Autónoma de Sinaloa

Conferencia Magistral

Modera: Jesús Rafael Chávez Rodríguez

Transformaciones y gobiernos regionales en el Atlántico después de las independencias

Alfredo Ávila

Universidad Nacional Autónoma de México

Auditorio de Humanidades, Facultad de Historia, UAS.

10:30 Hrs.

Receso

11:30 Hrs.

Sesión Plenaria

Modera: Diana María Perea Romo

La historia política hoy

Erika Pani & Jordi Canal

El Colegio de México/ Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París.

Page 13: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

Auditorio de Humanidades, Facultad de Historia, UAS.

12:00 Hrs.

Page 14: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

Sábado 7 de diciembre

Recepción

Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa.

Mesas de Ponentes

09:00 - 10:40 Hrs.

Sala 1

Una mirada al panorama social en los periodos revolucionario

y colonial

Modera: Yasser Orlando Espinoza García

La construcción de la Soberanía en el México Revolucionario

Manuel Alejandro Hernández Ponce

Universidad de Guadalajara

Y vivieron felices para siempre. El divorcio en Sinaloa 1878, un caso.

Cecilia María Peraza Zazueta

Universidad Autónoma de Sinaloa

Dinámica social y lucha de poder. Grupos subalternos y de poder en los albores de la Revolución mexicana

en Aguascalientes, 1909-1914

Jorge Alejandro Cardona Félix

Maestría en Investigaciones Sociales y Humanísticas

Sala 2

Revisión a los albores mexicanos antes, durante y después de

la colonia

Modera: Juan Luis Ríos Treviño

Combatir la rebelión: La contrainsurgencia de Agustín de Iturbide. (1810- 1815)

José María Navarro Méndez

Universidad Autónoma de Sinaloa

Los pueblos y comunidades del Distrito de Apatzingán, Michoacán frente a la desamortización de la

propiedad civil (1856-1912)

José Alfredo Pureco Ornelas

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

Page 15: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

De cumbres nevadas a nieves estancadas: el real estanco de la nieve en Puebla y Tlaxcala durante la etapa

colonial

José Juan Juárez Flores

Universidad Autónoma de Tlaxcala

A quinientos años del encuentro Cortés - Moctezuma: mitos y realidades

Francisco Padilla Beltrán

Colegio de Historiadores de Sinaloa

Sala 3

Panorama eclesiástico del siglo XVI al siglo XX

Modera: Diana María Perea Romo

Blasfemia y herejía. Esteban de Enderica y la Santa Inquisición (1739-1802)

Israel Sánchez Pérez

Escuela Nacional de Antropología e Historia

Los encomenderos de Culiacán y las quejas contra Francisco de Ibarra

Sara Nohemy Velarde Sarabia

Universidad Autónoma de Sinaloa

Setenta años de implantación del Opus Dei en México

Olga Roig López

Generalitat de Catalunya

Desamortización y nacionalización de los bienes urbanos del clero en Aguascalientes durante el periodo de

la Reforma

Alfredo López Ferreira

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Sala 4

Vertientes políticas e institucionales del Sinaloa del siglo XX

Modera: Venecia Lara Caldera

Surgimiento de Sociedades e Instituciones de Crédito en Sinaloa siglo XX

María de los Ángeles Sitlalit García Murillo

Universidad Autónoma de Sinaloa

Dispensas de mixta religión o disparidad de culto en Culiacán durante el siglo XX

Julissa Anaya Urías

Universidad Autónoma de Sinaloa

Page 16: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

El origen del PAN en Sinaloa: La importancia del catolicismo y el Instituto Chapultepec

Antonio de Jesús Uzeta E.

Universidad Autónoma de Sinaloa

La importancia de la división de poderes reflejada en el Poder Legislativo Sinaloense

Luis Francisco Higuera Urias

Universidad Autónoma de Sinaloa

Mesas de Ponentes

10:50 - 12:30 Hrs.

Sala 1

Conflictos en el campo, en el mercado y en la sierra, revisando

los siglos XVI al XX

Modera: Rubén Aurelio Marín Beltrán

Comunidades campesinas: entre la agricultura y la industria eléctrica. Impactos socioambientales del sistema

hidroeléctrico de Necaxa, en la Sierra Norte de Puebla (1895-1938)

Ayamel Fernández García

Universidad Nacional Autónoma de México

Población y caña de azúcar en Cuitláhuac, Veracruz. El caso del ejido Mata Naranjo, 1922-1960

Luis Francisco Velarde Martínez

CIESAS Peninsular

Las revoluciones en la Sierra sur de Durango

Onésimo Soto Soto

El Colegio de Michoacán

El papel del cabildo en la regulación del comercio, producción y distribución de productos básicos en

Zacatecas durante los siglos XVI y XVII

Ana Guillermina Gómez Murillo

Universidad de Guadalajara

Sala 2

Problemática social en el México contemporáneo

Modera: Ricardo Carvajal Morales

Las escuelas normales regionales en Michoacán: problemas y alcances, 1921-1930

Miguel Ángel Gutiérrez López

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Page 17: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

Basura y vida cotidiana en Hermosillo 1980-2010

Leopoldo Eduardo García Ortega

Departamento de Historia y Antropología

Vivir para contarla: trabajo y enfermedades en las minas de Cananea en la primera década del siglo XX

Elizabeth Covarrubias Herrera

Universidad Autónoma de Sinaloa

Sala 3

Un acercamiento al entorno social y el desarrollo de conflictos

entre algunos pueblos mexicanos

Modera: José Roberto Leyva

Rituales de inversión en el contexto de la rebelión mayo y yaqui de 1740

Talía Valdez Muñoz

Universidad Autónoma de Sinaloa

Los pueblos yucatecos y la Guerra del Santo Cah, 1857-1874

Jorge Alberto Canto Alcocer

Universidad de Oriente

Dos pueblos hermanos, ahora enemistados. La fragmentación de San Jerónimo Acazulco y San María

Tepexoyuca, una perspectiva de larga duración. Del siglo XVI al XXI

Felipe Santiago Cortez

El Colegio de Michoacán

La trayectoria de izquierda de Solón Zabre. Un acercamiento a su obra

Dina Beltrán López y Marco Antonio Berrelleza Fonseca

Universidad Autónoma de Sinaloa

Sala 4

Revisiones de conflicto en Sinaloa y un acercamiento a

Bucaramanga

Modera: José María Navarro Méndez

Desapariciones forzadas en Sinaloa (1975-2016). Una estrategia de Estado

Catarino Escobar Macías

Universidad Autónoma de Sinaloa

Page 18: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

Y vivieron felices para siempre. El divorcio en Sinaloa 1878, un caso.

Cecilia María Peraza Zazueta

Universidad Autónoma de Sinaloa

Avatares en el proceso de industrialización en Bucaramanga 1902-1929

Carlos Humberto Espinosa Suárez

Universidad Industrial de Santander

Relaciones laborales en la hacienda de San Bartolomé del Monte: una visión bajo el microscopio, 1904-

1914

Oscar Rojano Robles

Universidad Autónoma Metropolitana

Receso

12:30 Hrs.

Conferencia de Clausura

Modera: Jordi Canal

En el laboratorio de la política: los Estados Confederados de América y el Segundo Imperio Mexicano

Erika Pani

El Colegio de México

Auditorio de Humanidades, Facultad de Historia, UAS.

12:40 Hrs.

Page 19: XXXV Congreso Internacional de Historia Regionaliih.tij.uabc.mx/eventosyActividades/2019/PROGRAMA...De la fábrica y el taller a las calles: trabajo, huelgas y participación política

Directorio

Universidad Autónoma de Sinaloa

Dr. Juan Eulogio Guerra Liera

Rector

Dr. Jesús Madueña Molina

Secretario General

M.C. Luis Gilberto Pietsch Castro

Responsable de la Secretaría Académica

L.A.E. y M.A. Manuel de Jesús Lara Salazar

Secretario de Administración y Finanzas

Facultad de Historia

Dr. Eduardo Frías Sarmiento

Director

M.C. Ofelia Janeth Chávez Ojeda

Secretaria Académica

L.A.E. María Magdalena Uribe Ramírez

Secretaria Administrativa

Dr. Jesús Rafael Chávez Rodríguez

Coordinador de Posgrado

Dra. Diana María Perea Romo

Coordinadora de Licenciatura