Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del...

123
Marco de Referencia para el Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016 1 SERIE: ANÁLISIS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 JULIO 2017 CUADERNO 2 MARCO DE REFERENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES INDIVIDUALES DE AUDITORIAS CORRESPONDIENTES AL SECTOR HACIENDA Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación Unidad de Evaluación y Control

Transcript of Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del...

Page 1: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Marco de Referencia para el Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

1

SERIE: ANÁLISIS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016

JULIO 2017

CUADERNO 2

MARCO DE REFERENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA 2016

Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES

INDIVIDUALES DE AUDITORIAS CORRESPONDIENTES AL

SECTOR HACIENDA

Comisión de Vigilancia

de la Auditoría Superior de la Federación

Unidad de Evaluación y Control

Page 2: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

2

SHCP

La versión electrónica de este documento se encuentra disponible en el sitio web de la Unidad de Evaluación y Control: http://uec.diputados.gob.mx o www.diputados.gob.mx/UEC

Page 3: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

3

SHCP

Contenido Presentación ................................................................................................................................................. 5

1. RELEVANCIA DEL SECTOR HACENDARIO .......................................................................................... 7

1.1 Situación Macroeconómica de México en el ejercicio 2016 ............................................................... 7

1.1.1 Entorno internacional ............................................................................................................ 7

1.1.2 Previsiones institucionales para el 2016. ............................................................................ 16

1.1.3 Resultados macroeconómicos ............................................................................................. 16

1.1.3.1 Panorama económico general para 2016 ........................................................................... 16

1.1.4 Principales resultados macroeconómicos en el ejercicio 2016 ........................................... 18

1.1.5 Resultados macroeconómicos del sector externo en 2016 ................................................ 25

1.1.6 Principales resultados de la política monetaria, cambiaria y financiera en 2016 ............... 32

2. COMPORTAMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN 2016 .......................................................... 38

2.1 Ingresos Públicos ..................................................................................................................... 38

2.2 Evolución del Gasto Público .................................................................................................... 51

2.2.1 Resultados del gasto ejercido .............................................................................................. 51

2.2.2 Clasificación económica del gasto ....................................................................................... 55

2.3 Situación de la deuda pública .................................................................................................. 57

2.3.1 Continúa aumentando la deuda pública ............................................................................. 57

2.3.2 Desempeño de la deuda interna y externa ......................................................................... 60

2.3.3 Utilización del Remanente de Operación del Banco de México ......................................... 63

3. RIESGOS MACROECONÓMICOS Y RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN ................................................... 65

3.1 Introducción a los riesgos ........................................................................................................ 65

3.1.1 Reflexión general sobre la naturaleza de los riesgos .......................................................... 65

3.1.2 Riesgos y objetivos de la política económica ...................................................................... 66

3.2 Características de los Riesgos .................................................................................................. 66

3.3 Riesgos macroeconómicos y de finanzas públicas principales ................................................ 67

3.3.1 Mayor proteccionismo. ....................................................................................................... 67

3.3.2 Política fiscal expansiva en los Estados Unidos. .................................................................. 71

3.3.3 Normalización de la política monetaria estadounidense. ................................................... 72

3.3.4 Evolución negativa de los ingresos públicos, en particular los petroleros. ......................... 73

3.3.5 Gestión de riesgos ............................................................................................................... 75

Page 4: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

4

SHCP

3.3.5.1 Cobertura de precios 2015-2017 ............................................................................................. 75

3.3.6 Desaceleración importante de la economía mexicana y deterioro de sus perspectivas. ... 75

3.3.7 Aumento persistente en la inflación. .................................................................................. 78

3.4 Riesgos derivados de modificaciones de política en los Estados Unidos. ............................... 79

3.4.1 Visión de la nueva administración federal norteamericana. .............................................. 80

3.4.2 Declaraciones recientes y planteamiento “hemisférico” .................................................... 85

3.5 Vulnerabilidades de la economía mexicana ante los riesgos principales. .............................. 86

3.5.1 Balanza comercial de México .............................................................................................. 86

3.5.2 Balanza financiera y de Cuenta Corriente ........................................................................... 88

3.5.3 Acumulación de activos en manos de extranjeros en México ............................................ 90

3.5.4 El ahorro de los trabajadores .............................................................................................. 91

3.5.5 Mercado interno y crecimiento económico ........................................................................ 92

3.5.5.1 Síntesis de vulnerabilidades de la economía mexicana .......................................................... 94

3.6 Renegociación de las reglas del comercio exterior de México. Desembocaduras posibles. .. 95

4. EJERCICIO PRESUPUESTAL DEL GASTO EN EL SECTOR HACENDARIO ........................................... 99

4.1 Clasificación Administrativa del Gasto en el Sector Hacienda ................................................ 99

4.2 Avances en los resultados de los principales programas presupuestarios del Sector Hacienda

en el ejercicio 2016. ............................................................................................................................ 99

5. RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR EN EL SECTOR HACENDARIO ............................ 101

5.1 Datos básicos de la fiscalización superior ............................................................................. 101

5.1.1 Auditorías practicadas ....................................................................................................... 101

5.1.2 Observaciones-acciones promovidas ................................................................................ 102

5.1.3 Recuperaciones determinadas .......................................................................................... 103

5.2 Resultados de Auditorias Relevantes .................................................................................... 103

ANEXO. Matriz de datos básicos de las auditorías practicadas al sector hacendario. ........................... 121

Page 5: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

5

SHCP

Presentación A partir de 2017 la Auditoría Superior de la Federación –ASF-, hará entregas parciales, y por ello más oportunas, de sus informes individuales de auditorías. El pasado 30 de junio hizo la primera de tres entregas, con un total de 502 informes. Otros informes serán entregados el último día hábil del mes de octubre y antes del 20 de febrero del 2018. Su plan de fiscalización correspondiente al año 2016 contempla un total de 1,836 auditorías. La Unidad de Evaluación y Control –UEC-, en su función de apoyo a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación –CVASF-, ha ajustado de manera correspondiente su plan de trabajo al de la ASF. Este es uno de los cinco cuadernillos en que la UEC ha dividido su análisis de la primera entrega de los informes individuales de auditoría sobre la cuenta pública de 2016. Aquí se abordan las 15 auditorías correspondientes al Sector Hacienda y Crédito Público. Dada su particular relevancia el presente cuadernillo contempla un amplio marco de referencia que incluye el análisis de la situación macroeconómica y de las finanzas públicas en 2016 para posteriormente abordar los riesgos macroeconómicos y la renegociación del TLCAN en 2017. A continuación se presentan datos del ejercicio presupuestal del gasto en el sector hacendario. El quinto y último apartado presenta los resultados más relevantes del primer conjunto de 15 informes de auditoría entregados por la ASF.

Page 6: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

6

SHCP

Page 7: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

7

SHCP

1. RELEVANCIA DEL SECTOR HACENDARIO

1.1 Situación Macroeconómica de México en el ejercicio 2016

1.1.1 Entorno internacional

Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016.

En el año 2016 el producto mundial creció en 3.1 por ciento, cifra igual a la del 2015 e inferior al 3.4 por ciento del 2014. De hecho los años 2015 y 2016 son los de menor crecimiento desde el año 2010.

Destaca el comportamiento negativo de la economía de los Estados Unidos que, de un incremento del PIB de 2.4 por ciento en 2015 decayó a un crecimiento de 1.6 por ciento en 2016. En general las economías avanzadas mostraron una tendencia negativa al pasar de un crecimiento conjunto del 1.9 por ciento en 2015 a uno de tan solo 1.6 por ciento en 2016.

Fue en este contexto de mal comportamiento económico global de los dos últimos años que el Fondo Monetario Internacional planteó la posibilidad de que la economía mundial estuviera entrando en un “estancamiento secular”.1

En 2015 y 2016 el volumen del comercio mundial de bienes y servicios creció por abajo del producto mundial. En 2015 comercio internacional creció en un 2.8 por ciento; 0.3 por ciento por abajo del incremento del producto. En 2016 la situación empeoró con un crecimiento del comercio del 2.2 por ciento, inferior al del año anterior y 0.9 puntos porcentuales por abajo del crecimiento del producto.

La implicación es que en los últimos dos años el factor clave del crecimiento del producto global fue el fortalecimiento de los mercados internos y no la ampliación del comercio internacional.

1 “Las revisiones a la baja que han sufrido las perspectivas económicas en forma consecutiva entrañan el riesgo de que el ritmo de crecimiento de la economía mundial se estanque, y la economía mundial caiga en un estancamiento secular generalizado”. Fondo Monetario Internacional. Perspectivas de la Economía Mundial. Crecimiento demasiado lento por demasiado tiempo. Abril de 2016. https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiry_eA1cDUAhWK5YMKHYqmBaQQFggoMAA&url=https%3A%2F%2Fwww.imf.org%2Fexternal%2Fspanish%2Fpubs%2Fft%2Fweo%2F2016%2F01%2Fpdf%2Ftexts.pdf&usg=AFQjCNEtokxN_KyOPViPpeduNQDw7nkbpw&sig2=7yr0H798Uaipz6qLvlouHA

Page 8: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

8

SHCP

Baja de precios de bienes no procesados.

En 2015 y 2016 cayeron los precios de los productos no procesados de consumo general (commodities). El precio del petróleo cayó en un 47.2 por ciento en 2015 y otro 15.7 por ciento en 2016. Los precios de las materias primas se redujeron en 17.5 por ciento en 2015 y otro 1.9 por ciento en 2016.

Estas caídas en los precios se relacionan directamente a la sobreproducción imperante en los mercados2. Puede también ser vista como sub demanda, originada sobre todo por el rezago salarial respecto de los avances de la productividad.

No obstante, en el cuarto trimestre de 2016 los precios de los productos no procesados mostraron recuperación en relación a su bajo nivel de principios del año. Esta se dio sobre todo en los precios de los energéticos y los metales, con una recuperación menos pronunciada para productos agropecuarios.

2 “En la mayoría de los sectores productores de bienes primarios, especialmente los insumos para la industria, también hay sobreproducción, que se refleja en la caída de precios.” Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL. Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe. 2015. Pág. 30.

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

19

60

19

62

19

64

19

66

19

68

19

70

19

72

19

74

197

6

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

201

4

EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS(% pib)

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos del Banco Mundial.

Page 9: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

9

SHCP

De acuerdo al FMI en los últimos años la inflación ha disminuido marcadamente en muchas economías. La desinflación tiene un alcance generalizado que abarca países, indicadores y sectores. Su principal determinante es la persistente capacidad ociosa y la contracción de los precios de las materias primas3.

Debilidad de la demanda

Las bajas de precios afectaron principalmente a los países en desarrollo exportadores de materias primas. Con ello provocaron limitaciones a sus importaciones y a su gasto de inversión; lo que contribuyó al problema de la escasez de demanda global4.

La baja de precios de materias primas ocasiona una transferencia de recursos económicos de los países productores de materias primas (energéticos, minerales, productos agropecuarios) en favor de los países importadores. Estos últimos son por lo general países con mayor nivel de ingreso que los exportadores de bienes primarios.

3 Fondo Monetario Internacional. Perspectivas de la Economía Mundial. Demanda Reprimida: Síntomas y Remedios. Octubre de 2016. Pág. 131. 4 “Una causa importante es que la demanda, en particular la demanda de inversión, sigue siendo floja a escala mundial, pero sobre todo en los países exportadores de materias primas, cuyos términos de intercambio se han desmoronado. El proceso de reequilibrio en China ha reducido perceptiblemente el crecimiento de la inversión mundial, y también ha incidido la mayor incertidumbre general acerca de las perspectivas de crecimiento mundial. La débil demanda de inversión, por su parte, está vinculada con un crecimiento más lento del comercio internacional, en vista de los importantes papeles que desempeñan el capital y los bienes intermedios.” Fondo Monetario Internacional. Perspectivas de la Economía Mundial. Crecimiento demasiado lento por demasiado tiempo. Abril de 2016. Pág. XIV.

35.00

55.00

75.00

95.00

115.00

135.00

155.00

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

ÍNDICE DE PRECIOS DE PRODUCTOSBASICOS MENSUALES

Energía Agricultura Minería

US$ 2010=100

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de Banco Mundial. Commodity Market; Datos a Mayo de 2017.

Minería

Energía

Agricultura

Page 10: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

10

SHCP

La caída en la porción del PIB que corresponde a las remuneraciones al trabajo es, con una excepción relevante, una tendencia general. De 2014 a 2016 la mediana de la porción del trabajo en el mundo se redujo en dos puntos porcentuales. No obstante y como excepción significativa, la porción correspondiente a los salarios se ha incrementado en China en los últimos años5.

A partir del año 2012 el crecimiento de los salarios en el mundo se ha desacelerado y cayó del 2.5 por ciento en ese año al 1.7 por ciento en 2015. Su menor nivel en los últimos cuatro años. De hecho si no se incluye a China el incremento en los salarios globales caería del 1.6 por ciento en 2012 al 0.9 por ciento en 2016.6

La debilidad de la demanda se ha exacerbado en los últimos años, debido en buena medida al agotamiento del efecto positivo en la demanda del crédito a gobiernos y clases medias. A partir de la Gran Recesión el crédito opera en forma negativa, como mero refinanciamiento que, además, se traduce en políticas de desendeudamiento y austeridad.

El factor China.

La desaceleración del comercio impactó negativamente las exportaciones chinas y a sus importaciones. En este contexto China fortaleció su estrategia de fortalecimiento del mercado interno orientada a la substitución de

5 International Labour Organization, Global Wage Report, 2016/2017. Pag. 17. 6 Datos de la OIT. http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_537790/lang--en/index.htm

Page 11: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

11

SHCP

importaciones. Esta tendencia se aceleró ante el anunció de cambios de política comercial en los Estados Unidos.

La disminución relativa en el crecimiento de la economía China, sumada a su reorientación cualitativa, se ha traducido en menos dinamismo en sus importaciones e impacta las exportaciones, en volumen y precio, de otras economías en desarrollo.

Capitales en busca de oportunidades de inversión

Uno de los efectos de la debilidad de la demanda es el agotamiento de oportunidades de inversiones redituables y seguras. Lo que ha llevado a que montos crecientes de capital financiero se inviertan en bonos gubernamentales y deuda corporativa de empresas prestigiadas7 que ofrecen tasas de interés negativas. En estos casos los inversionistas han preferido colocar su dinero en instrumentos financieros que les ofrecen seguridad sabiendo que a la hora de retirarlo obtendrán menos de lo que colocaron inicialmente.

7 http://money.cnn.com/2015/02/05/investing/nestle-corporate-bonds-negative-rates/index.html

Page 12: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

12

SHCP

En los últimos meses de 2016, al parecer asociado al triunfo de Donald Trump a la presidencia norteamericana, ocurrió una notable reducción en las inversiones a tasa de interés negativas. No obstante, éstas han repuntado en 2017.

Cerca de la tercera parte de la deuda gubernamental del planeta paga tasas de interés negativas. Se trata de la inversión de capitales financieros privados que en busca de la mayor seguridad posible invierte en bonos gubernamentales de países, e incluso de algunas empresas de propiedad pública o privada8, que ofrecen este nivel de certidumbre.

Las inversiones financieras a tasas negativas se concentran en Alemania, Dinamarca, Holanda, Japón, la Unión Europea y Suecia.9

Por otra parte hay que señalar que no se trata de una situación generalizada. Hay capitales financieros en busca de rentabilidad que asumen un mayor riesgo y emisores de bonos públicos y privados que no cuentan con ese nivel de confianza. En estos casos se pagan tasas de interés positivas que se correlacionan con el nivel de riesgo percibido por los inversionistas.

Las bajas tasas de interés generalizadas han implicado una importante reducción de la rentabilidad bancaria.10 En contraste los grandes corporativos acumulan importantes ganancias y tienen dificultades para orientarlas hacia inversiones productivas11.

Tendencias proteccionistas y nuevo contexto político

En el marco de la lentitud y fragilidad que ha predominado en la recuperación del nivel de dinamismo económico previo a la Gran Recesión, el FMI ha expresado repetidamente su preocupación por el crecimiento de tendencias proteccionistas12.

Entre las causas del nuevo debate político en los países desarrollados señala que: “Las causas son complejas, pero sin duda reflejan la creciente desigualdad del ingreso y cambios estructurales, algunos de ellos relacionados con la

8 https://www.ft.com/content/7238971a-74fb-11e6-b60a-de4532d5ea35?mhq5j=e3 9 https://www.bloomberg.com/news/articles/2016-10-02/negative-yielding-bonds-jump-to-almost-12-trillion-after-ebbing 10 A lo que se pueden asociar las presiones en favor de la desregulación bancaria que permitiría a la banca comercial realizar inversiones de mayor riesgo propias de la banca de inversión y especulativa. 11 “Las compañías más grandes del mundo están sentadas sobre montañas de efectivo y no tienen idea de cómo gastarlo”. http://www.bloomberg.com/news/articles/2016-01-21/piles-of-cash-mean-the-biggest-companies-will-get-even-bigger

12 “La creciente presión a favor de aplicar políticas proteccionistas representa un riesgo especial para las perspectivas mundiales…” Fondo Monetario Internacional. Perspectivas de la Economía Mundial. Demanda Reprimida: Síntomas y Remedios. Octubre de 2016. Pág. 29.

Page 13: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

13

SHCP

globalización, que se considera que han favorecido a elites económicas y han dejado a otros a la zaga.”13

En septiembre de 2016 Christine Lagarde, Directora del FMI exhortó a los líderes del G-20 a tomar más medidas para alentar la demanda, impulsar la actividad comercial y la globalización y combatir la inequidad.14

Impulso al crecimiento

El FMI enfatiza la importancia, en este contexto de estancamiento relativo, de prestarle atención al crecimiento económico y, en particular, a la brecha del producto15, es decir a la promoción del pleno aprovechamiento de la capacidad de crecimiento de una economía.

De acuerdo al FMI: “Algunos analistas sostienen que las tasas actuales de crecimiento económico son aceptables, porque se ajustan a los promedios históricos pasados y que, sobre una base per cápita, son incluso favorables. Ese argumento ignora la capacidad ociosa aún considerable en muchas economías avanzadas y el gran número de economías de mercados emergentes y en desarrollo que están en recesión o en las que el ingreso per cápita se ha estancado.” 16

En este contexto el FMI internacional impulsa la continuidad de una política

monetaria flexible, tendiente a mantener bajas las tasas de interés, aplicar políticas comerciales que sean con un máximo de productividad, políticas fiscales promotoras de la inversión y reformas estructurales.17

Al mismo tiempo, propone, será necesario mitigar los efectos negativos de las políticas anteriores en la distribución del ingreso.

Movimientos migratorios

El incremento acelerado de movimientos migratorios provenientes del medio oriente y del continente africano ha pasado a ser un factor relevante del surgimiento de sectores sociales y políticos nacionalistas y antiglobalizadores, en particular en Europa.

13 Fondo Monetario Internacional. Perspectivas de la Economía Mundial. Crecimiento demasiado lento por demasiado tiempo. Abril de 2016. Pág. XIII. 14 http://es.reuters.com/article/topNews/idESKCN1175GF?pageNumber=1&virtualBrandChannel=0 15 Se refiere a la diferencia entre el crecimiento efectivo del PIB y el potencial de crecimiento existente. 16 Fondo Monetario Internacional. Perspectivas de la Economía Mundial. Demanda Reprimida: Síntomas y Remedios. Octubre de 2016. Pág. XIV. 17 IMF, Perspectivas de la Economía Mundial, 2015, 2016 y 2017.

Page 14: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

14

SHCP

En general la población migrante por motivos económicos, o para escapar de la violencia, intenta llegar a países desarrollados; sin embargo la mayoría queda atrapada en puntos intermedios.

El número de migrantes internacionales en el mundo creció de 173 millones en el año 2000, a 222 millones en 2010 y a 244 millones en 201518. La edad media de los migrantes fue de 39 años en 2015 y el 48 por ciento eran mujeres. Cerca de 76 millones de migrantes viven en Europa y 47 millones en Norteamérica. Entre los países con mayor número de emigrantes económicos, en 2014, se encontraban la India, con 16 millones, México, 12 millones, Rusia 11 millones y China con 10 millones.

Además se calcula que en 2014 había 19.5 millones de refugiados en el mundo. Se trata del mayor número desde la segunda guerra mundial. Algo más de la mitad de ellos provenía de tres países: Siria, Afganistán y Somalia.

El modelo de libre comercio que se implantó a nivel mundial se sustentó en la idea de la convergencia de las variables económicas, incluyendo empleos e ingresos. No obstante, la tendencia ha sido otra, conducente a una creciente asimetría: la masa salarial perdió terreno relativo en los PIB’s de la mayoría de los países y en otros ha tenido un comportamiento absoluto negativo. Sumada a la escasez de oportunidades laborales estas tendencias se traducen en movimientos migratorios masivos de la población trabajadora de los países emergentes a los países desarrollados.

Importa señalar que los movimientos migratorios y de refugiados son ahora objeto de particular atención por diversos motivos: Constituyen un grave problema humanitario y se traducen en noticias dramáticas como, por ejemplo, los miles de muertos que ocurren en la travesía entre Asía y África por una parte y Europa por la otra; suscitan un creciente rechazo de una parte de la población de los países receptores por considerar que afectan sus posibilidades de empleo y contribuyen al deterioro de servicios públicos.

No obstante el tema de las migraciones y refugiados en niveles masivos es básicamente analizado desde la óptica de los países receptores sin que haya incidido hasta el momento en la instrumentación de medidas de para la generación de empleo, desarrollo y atención en sus lugares de origen.

18 Estos datos y los subsecuentes en materia de migración y refugiados provienen del International Migration Report, 2015 de la Organización de las Naciones Unidas. https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=16&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjq2ZGKmNzUAhVCzIMKHSqaDhMQFgh2MA8&url=http%3A%2F%2Fwww.un.org%2Fen%2Fdevelopment%2Fdesa%2Fpopulation%2Fmigration%2Fpublications%2Fmigrationreport%2Fdocs%2FMigrationReport2015_Highlights.pdf&usg=AFQjCNFrffaHkSjAOl0KPutbAkmii1bgPQ

Page 15: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

15

SHCP

Volatilidad Financiera

La abundancia de capital financiero y la escasez de la inversión productiva19 es propicia a movimientos tectónicos ante incluso ligeras modificaciones de las tasas de interés, marco fiscal y oportunidades de inversión efectiva o potenciales. Por ejemplo en los Estados Unidos.

La normalización (elevación) de las tasas de interés en los Estados Unidos, una política fiscal que favorezca la inversión interna en detrimento de la ubicación externa de plantas productivas y una amnistía fiscal temporal (bajo impuesto a la repatriación de ganancias), podrían traducirse en una reversión de flujos de capital financiero de corto plazo y, además, en desaliento a la colocación externa de inversiones en el mediano y largo plazos.

Se trata de medidas que podrían tener un impacto particularmente negativo en la economía mexicana. Uno de ellos, en marcha, es la elevación de la tasa de referencia del Banco de México con el objetivo de mantener un diferencial de rentabilidad que mantenga el atractivo de la inversión financiera dentro del país.

Indicios de moderada mejoría

Una modesta mejoría del consumo y la inversión a finales de 2016 da lugar a proyecciones más optimistas. De acuerdo a la OCDE20, después de años de una débil recuperación, con la menor tasa de crecimiento posterior a la Gran Recesión ocurrida en 2016, a finales de este último año han aparecido señales de mejoría en particular en países asiáticos.

Se ha elevado la producción de manufacturas y comercio internacional y se proyectan mejorías en la tasa de crecimiento, de 3.5 por ciento para el 2017 y de 3.6 para 2018.

Se trata de buenas noticias que, de acuerdo a la OCDE, todavía implican un crecimiento por debajo de los niveles históricos y que no es suficiente para suponer que se ha salido plenamente de la trampa del bajo crecimiento.

Permanecen como problemas una alta incertidumbre en cuanto a la instrumentación de políticas relevantes en países desarrollados, en particular los Estados Unidos; ha disminuido la confianza en los gobiernos; el crecimiento salarial sigue siendo débil; persiste la inequidad y se mantienen los desequilibrios y vulnerabilidad en los mercados financieros.

19 ̈ Para la CEPAL “sobra demanda y falta liquidez. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible. 20 OECD, Economic Outlook, Volume 2017, issue 1, June. Pág. 12.

Page 16: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

16

SHCP

1.1.2 Previsiones institucionales para el 2016.

Las “Perspectivas Económicas y Lineamientos de Política Fiscal y Económica para 2016”, contenidas en los Criterios Generales de Política Económica consideraron que las perspectivas de mediano plazo mejorarían a partir de la aprobación de las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo Federal desde 2013.

Economía mexicana, datos básicos. Se consideró un incremento de la tasa anual del PIB de México en 2016 en un rango de 2.6 a 3.6% (puntual de 3.1% para finanzas públicas) en términos reales, por un mayor crecimiento esperado de la demanda externa, como resultado de la reactivación del crecimiento de la economía de los Estados Unidos de América, acompañada de un mayor dinamismo a nivel mundial, lo que se traduciría en un crecimiento de la producción industrial en México y de los servicios relacionados con el comercio exterior. El déficit de la cuenta corriente se preveía que equivaldría a 2.6% del PIB.

El Banco de México refrendó su compromiso de mantener la disciplina monetaria, lo que permitiría que la tasa de inflación se ubicara dentro del objetivo de 3.0% ± un punto porcentual. La Junta de Gobierno del Banco de México decidió aumentar en 25 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 7.0% para finales de junio del 2017, con el objetivo de anclar las expectativas de inflación y reforzar el proceso de convergencia de la inflación a su meta. La tasa objetivo del Banxico fija el interés que se pagará en los créditos de corto plazo, es decir, el costo del dinero que prestan los bancos. Esta medida es una de las herramientas que tiene la institución para controlar la inflación, el principal mandato del banco central mexicano.

Los factores de riesgo para las perspectivas del programa económico en 2016, como en 2015, eran un menor dinamismo de la economía de los Estados Unidos de América, una creciente volatilidad en los mercados financieros internacionales asociada a la normalización de la política monetaria y al proceso electoral a finales de año en los Estados Unidos de América; riesgos relacionados con el crecimiento y la estabilidad del sistema financiero en algunos países de la zona euro; y la continuación de tensiones geopolíticas en el Medio Oriente.

1.1.3 Resultados macroeconómicos

1.1.3.1 Panorama económico general para 2016

Se observó un entorno adverso en 2016 caracterizado por episodios de alta volatilidad en los mercados financieros, asociados a fenómenos geopolíticos como la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (Brexit) y el

Page 17: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

17

SHCP

resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos de América y la normalización de su política monetaria, al igual que caídas pronunciadas en los precios de las materias primas, principalmente del petróleo, y a la incertidumbre sobre el ritmo de crecimiento de las economías emergentes.

El precio de la mezcla mexicana del petróleo crudo se ubicó en 2016 en un nivel de 35.6 dpb en promedio, inferior en 17.4% al registrado en 2015 (43.1 dpb), y la plataforma de producción de petróleo continuó disminuyendo, lo que provocó un impacto negativo de 0.5 puntos porcentuales en el crecimiento del PIB relacionado con actividades petroleras. Ante la expectativa de menores ingresos públicos, principalmente por la caída del precio del petróleo, y para mantener el compromiso de no incrementar la deuda pública ni elevar los impuestos, se realizaron ajustes preventivos del gasto público en 2016.

La economía mexicana, a pesar de un entorno adverso, creció de manera sostenida a un ritmo superior al de otras economías de América Latina y al de economías emergentes comparables en otras regiones, mientras que los principales indicadores financieros mostraron un ajuste ordenado. Sin embargo, la economía mexicana creció en 2016, de acuerdo a datos del FMI en 2.3 por ciento versus 3.1 por ciento de crecimiento de la economía mundial, por debajo del crecimiento de 4.1% de las economías emergentes y de los países en desarrollo, por debajo del 6.4% del crecimiento de los países emergentes y en desarrollo de Asía, y del 3.0% del crecimiento de los países emergentes y en desarrollo de Europa.

La incertidumbre asociada al Brexit y la elección presidencial en Estados Unidos de América, se tradujo en una depreciación del peso frente al dólar y en una apreciación del dólar respecto al resto de las monedas. Pese a ello, el régimen de tipo de cambio flexible permitió a la economía mexicana amortiguar los golpes externos.

El Banco de México incrementó la tasa de interés de referencia, con el objetivo de mantener ancladas las expectativas de inflación. La inflación anual se mantuvo dentro del rango objetivo de 3.0% ± 1.0%.

Se continuó con el proceso de consolidación fiscal, cumpliendo con la trayectoria descendente de los Requerimientos Financieros del Sector Público y del balance presupuestario. El conjunto de medidas prudenciales realizadas por el Gobierno Federal, entre las que destacan la contratación de coberturas petroleras y los ajustes preventivos del gasto, así como el incremento en la recaudación de los ingresos tributarios contrarrestaron la caída de los ingresos petroleros y permitieron cumplir las metas anuales comprometidas para los balances fiscales. El gobierno tuvo a su favor ingresos excepcionales computados en el rubro de ingresos por aprovechamiento de 483 mil 776 millones de pesos por concepto

Page 18: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

18

SHCP

de ingresos de la cobertura petrolera y 321 mil 065 millones de pesos por el remanente operativo de Banxico.

1.1.4 Principales resultados macroeconómicos en el ejercicio 2016

Evolución del PIB

El PIB aumentó a una tasa anual de 2.3% en términos reales, menor que la observada en 2015 (2.6%), y menor que la prevista en el paquete económico aprobado (rango de 2.6-3.6%). El menor ritmo de crecimiento de la producción industrial de los Estados Unidos de América provocó que las exportaciones no petroleras de México tuvieran un crecimiento inferior al previsto. El crecimiento económico se desaceleró ligeramente en la segunda mitad del año respecto al primer semestre, debido a que el fortalecimiento de la demanda interna no compensó el menor dinamismo de la demanda externa.

La inflación anual para el año de 2016 fue de 3.4%, cifra superior a la prevista por el Banco de México, de 3.0%. Es importante señalar que la tasa de inflación a lo largo del año, presentó una tendencia creciente, pasando de una tasa anual de 3.1% en enero de ese año, hasta llegar 3.4% de diciembre. Cabe resaltar, que la inflación no subyacente pasó de 2.5% en enero de 2016 a un nivel superior en diciembre del mismo año (3.1%). En lo que respecta a la inflación subyacente, esta paso de 2.6 % en enero de 2016 a 3.4% en diciembre del mismo año.

En el mercado cambiario, el tipo de cambio observado en 2016 fue superior al proyectado (15.9 pesos por dólar) y al aprobado (16.4 pesos por dólar), ubicándose al cierre de 2016 en 18.7 pesos por dólar con una expectativa alcista.

CONCEPTO Proyecto Aprobado Observado

PIB (crecimiento % real) 2.6-3.6 (3.14/) 2.6-3.6 (3.1) 2.3

PIB nominal (miles de millones de pesos) 19219.6 19219.6 19522.7

Inflación (INPC) dic.-dic. 3 3 3.4

Tasa de interés nominal promedio (%)1/ 4 4 4.1

Tipo de cambio nominal promedio 2/ 15.9 16.4 18.7

Cuenta corriente (% del PIB) -2.6 -2.6 -2.7

Precio promedio del petróleo (dpb) 3/ 50 50 35.6

MARCO MACROECONÓMICO 2016

1/ Se refiere a la tasa de CETES de 28 días.

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016 y SHCP.

2/ Toda vez que el régimen cambiario es de libre flotación, esta cifra no constituye un pronóstico del tipo de cambio. Sin embargo, fue utilizada como

referencia para estimar algunos rubros presupuestarios.

3/ Precio de exportación de la mezcla mexicana.

4/ Estimación puntual para Finanzas Públicas

Page 19: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

19

SHCP

En lo que respecta al déficit en cuenta corriente como proporción del PIB, para el año de 2016, este fue de -2.7% superior al aprobado (-2.6%). Cabe destacar que para el 2016 existió un decremento en el crecimiento del PIB ubicándose en 2.3%, por debajo a lo mínimo proyectado. Este resultado muestra que con el modelo actual la balanza comercial se convierte en una restricción de crecimiento, y que para evitar ese desatino debe acelerarse la política pública favorable al mercado interno.

Finalmente, en lo que corresponde al precio del petróleo, el Gobierno Federal estimó que para el año de 2016 la mezcla mexicana de exportación de petróleo crudo se situara en un precio promedio de 50 dólares por barril.

El precio promedio observado en 2016 fue de 35.6 dólares por barril, nivel muy por debajo a lo estimado con un 28.8% menos a lo proyectado, tendencia que sigue observándose a la baja en los ingresos provenientes de la actividad petrolera.

Es de llamar la atención que el nivel de resarcimiento aportado por el seguro de precios contratados en los mercados financieros internacionales por el gobierno ante la pérdida de ingresos petroleros por la reducción del precio de la mezcla mexicana de exportación fue totalmente insuficiente, problema que se agrava por la reducción de ingresos por la caída de la plataforma de producción, siendo que está perdida no cubre el seguro de precios de la cobertura petrolera.

0.11.4

4.3

3.0

5.0

3.1

1.4

-4.7

5.1

4.0 4.0

1.4

2.3 2.6

2.3

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL2002-2016

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos del INEGI y SHCP.

Page 20: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

20

SHCP

Evolución del PIB sectorial en México en 2016

A nivel sectorial, la producción agropecuaria creció a una tasa anual real de 4.1%.

Los servicios aumentaron a una tasa anual de 3.4%, reflejando el mayor dinamismo de la demanda interna. A su interior, el comercio se incrementó 2.4%; los transportes, correos y almacenamiento 2.8%; las actividades de información en medios masivos en 10.1%; los servicios financieros y de seguros 7.7%; y las actividades inmobiliarias y de alquiler 1.9%. cabe destacar que el sector industrial no presento mayor crecimiento para 2016, situación preocupante, como consecuencia de la menor demanda externa sobre las manufacturas y de la menor producción de petróleo sobre la minería. Por sus componentes, las manufacturas, la construcción, y la generación de electricidad y la distribución de agua y gas, se elevaron 1.3, 1.8 y 3.3%, respectivamente, mientras que la minería disminuyó 6.4%, influida por la reducción de la plataforma de producción de petróleo de 5.0%.

La producción industrial no mostró variación respecto al año previo, como consecuencia de la menor demanda externa sobre las manufacturas y de la menor producción de petróleo sobre la minería.

Evolución del PIB y de la oferta y demanda agregada.

Por lo que respecta a la oferta, las importaciones de bienes y servicios presentaron un crecimiento en 2016 de 1.1%, cifra inferior a la registrada en 2015, la cual fue de 5.0%. Por su parte, el aumento en la demanda agregada se

4.3

2.6

1.9

3.1

1.0

3.3

4.1

0.0

3.4

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Agropecuario Industrial Servicios

2014 2015 2016 2014 2015 2016 2014 2015 2016

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR SECTORESTasa anual de crecimiento

2014 a 2016

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal e INEGI.

Page 21: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

21

SHCP

debió, principalmente, al incremento del consumo privado de 2.8%, cifra menor a la presentada en 2015 (3.2%).

Por el lado de la demanda, el consumo total tuvo una tasa de crecimiento de 2.6%, cifra inferior al 3.0% registrada en 2015, el consumo privado creció a una tasa de 2.8% y el consumo público en 1.1%; el aumento en la formación bruta de capital fijo, fue de 0.4%, cifra inferior a la presentada en 2015, de 3.8%, este aumento se dio principalmente por el aumento de la formación bruta de capital fijo del sector privado (2.2%), la inversión en el sector público, registró una tasa negativa de crecimiento de -9.2%

6.1

3.8

2.1

-7.7

8.3

5.0 4.4

1.6

3.2 3.2

2.0

5.0

3.1

1.4

-4.7

5.1

4.04.0

1.3

2.3 2.52.3

-10.0

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

PIB Y OFERTA AGREGADA(Variación porcentual real anual)

Oferta Agregada PIB

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de INEGI. Nueva metodología y año base 2008.

Page 22: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

22

SHCP

Comparativo internacional del crecimiento económico de México

En el periodo 2007-2011 y en los años 2013 a 2016, México registró una tasa de crecimiento del PIB por debajo de la tasa del PIB mundial. Así, en el periodo 2007-2011, México creció a una tasa de 1.8%, mientras que el PIB mundial registró un crecimiento de 3.7%. En lo que respecta a 2014, 2015 y 2016, el PIB de México creció 2.3%, 2.5% y 2.3%, respectivamente, mientras que el PIB mundial lo haría en 3.3%, 3.1% y 3.1% en los años mencionados anteriormente. Solo en el año de 2012 el ritmo de crecimiento del PIB de México, de 4.0%, fue superior al del PIB mundial que lo hizo en 3.2%.

La economía mexicana registró una tasa de crecimiento del PIB en 2016 muy superior a la presentada en promedio, en los países de Latinoamérica y el Caribe, la cual fue de 1.0%. Sin embargo, México en contraste a los países latinoamericanos, el boom de crecimiento fue inducido por el alza de los precios de las materias primas antes de la crisis financiera y como se mencionó anteriormente en 2016 la economía mexicana creció por debajo del crecimiento de las economías emergentes más importantes del mundo.

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

DINÁMICA DE LA OFERTA AGREGADA Y PIB 1993-2016miles de millones de pesos de 2008

Oferta Agregada PIB

OFERTA AGREGADA TOTAL

PIB

IMPORTACIONES

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de Banxico

Page 23: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

23

SHCP

Evolución del empleo en 2016

El crecimiento de la actividad económica y las acciones tomadas por la presente administración en materia de empleo, se reflejaron en una mayor generación de empleos formales, en particular en la industria y los servicios, incluyendo el comercio. El número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ubicó en 18 millones 616 mil 624 trabajadores, lo que implicó un crecimiento anual de 4.1%, 732 mil 591 personas, de los cuales por tipo de afiliación, 649 mil 761 fueron empleos permanentes y 82 mil 830 eventuales.

La generación de empleos formales se extendió en todos los sectores productivos: en la industria se tuvo un incremento anual de 263 mil 182 empleos, en los servicios incluyendo el comercio de 427 mil 283 empleos y en la actividad agropecuaria de 42 mil 126 plazas.

El desempeño positivo del empleo formal se reflejó en la disminución de los niveles de desocupación en 2016. El promedio de la tasa de desocupación nacional se ubicó en 3.88% de la Población Económicamente Activa (PEA), el nivel más bajo desde 2007, e inferior al promedio de 4.35% observado en 2015. En diciembre de 2016, la tasa de desocupación nacional fue de 3.37%, la más baja para cualquier mes desde junio de 2008.

Países 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017P 2018P

Mundo 3.8 3.2 3.0 3.3 3.1 3.1 3.5 3.6

Economías avanzadas 1.6 1.3 1.3 1.8 1.9 1.7 2 2

Zona Euro 1.4 -0.4 -0.4 0.8 2.5 1.7 1.7 1.6

Las economías más avanzadas Grupo de los 7 1/ 1.4 1.4 0.8 1.3 1.1 1.4 1.6 1.5

Economías emergentes y en desarrollo de Asia 2/ 4.0 6.7 4.7 6.5 6.6 6.4 6.4 6.4

Otras econ. avanzadas (excluye al grupo de los 7 y Zona Euro) 3.3 1.9 2.2 2.8 2.1 2.2 2.3 2.4

Economías emergentes y economías en desarrollo 6.2 5.1 4.7 4.4 4.0 4.1 4.5 4.8

Economías emergentes y en desarrollo de Europa n.a. 1.4 2.8 2.7 3.4 3 3 3.3

Comunidad de Estados Independientes 4.9 3.4 2.1 0.9 –2.8 0.3 1.7 2.1

Asia en Desarrollo 7.9 6.6 6.5 6.5 6.6 6.1 6.3 6.4

ASEAN5 3/ 4.8 5.7 5.0 4.5 4.7 4.9 5.0 5.2

América Latina y el Caribe 4.6 3.0 2.6 1.2 –0.3 -1.0 1.1 2.0

Medio Oriente y África del Norte 4/ 3.1 5.2 2.4 2.8 2.5 3.9 2.6 3.4

África Subsahariana 4.9 4.8 5.1 4.8 3.5 1.4 2.6 3.5

México 5/ 3.9 3.8 1.2 2.3 2.5 2.3 1.7 2.0

Estados Unidos 1.8 2.3 1.9 2.4 2.5 1.6 2.3 2.5

Nota el dato 2011 es un valor conocido, los datos para 2012 y 2013 son estimaciones del FMI

4/ A partir de 2013 se incluye Afganistán y Pakistán antes solo Oriente Medio, Norte de África

5/ De acuerdo a los Datos de las Perspectivas de la Economía Mundial, pueden haber cambios en años anteriores, por actualización de dichos datos.

P/ Proyecciones

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, abril 2017.

2/China, India, Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam

3/ASEAN: Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam

ESTIMACIONES DEL PIB REAL POR EL FMI

(POR CIENTOS)

International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, abril 2017.

Datos de Economic Report of President of USA

1/G7:Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido

Page 24: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

24

SHCP

Ocupación y Subocupación Laboral

De la Población Económicamente Activa (PEA), 96.6% estuvo ocupada en el año de referencia, cifra superior a la registrada un año antes (95.7%).

En lo que respecta a la PEA desocupada, presentó una disminución importante al presentar una tasa del 3.4%, esta cifra es inferior a la registrada en 2015 que fue del 4.3% y del 4.9% registrada en 2014. El desempeño positivo del empleo formal se reflejó en la disminución de los niveles de desocupación en 2016. El promedio de la tasa de desocupación nacional se ubicó en 3.88% de la Población Económicamente Activa (PEA), el nivel más bajo desde 2007, e inferior al promedio de 4.35% observado en 2015. En diciembre de 2016, la tasa de desocupación nacional fue de 3.37%, la más baja para cualquier mes desde junio de 2008.

4.5

4.3

3.9

4.3 4.4

4.4

4.7

4.7

4.5 4.6

4.0

4.04

.2

4.1

3.7 3.8 4

.0

3.9 4.0

4.0

4.7

3.7

3.5

3.4

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

TASA DE DESOCUPACIÓN NACIONAL 2015-2016Porcentaje de la PEA 2015 2016

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2015 e INEGI.

Conceptos 2014 2015 2016

PEA Total 100 100 100

PEA Ocupada 95.1 95.7 96.6

PEA desocupada 4.9 4.3 3.4

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de INEGI y Cuenta Publ ica.

TASAS COMPLEMENTARIAS DE OCUPACION Y DESOCUPACIÓN

por ciento

Page 25: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

25

SHCP

Cabe mencionar que en el año de 2016 la tasa de la PEA fue de 59.7%, cifra prácticamente igual a la presentada en los dos años anteriores.

En 2016, el salario promedio de cotización al IMSS registró un crecimiento con respecto al ejercicio previo de 0.9% en términos reales, el segundo mayor desde 2011. Por su parte, los salarios contractuales en las empresas de jurisdicción federal, excluyendo bonos de productividad, tuvieron un aumento en términos reales de 1.2%, el segundo mayor incremento desde 2001, sólo por debajo del aumento de 1.3% registrado en 2015.

Por sector de actividad económica, las percepciones reales por persona ocupada en la industria manufacturera registraron un crecimiento de 2.0%, los salarios, los sueldos y las prestaciones sociales se incrementaron 2.0, 1.3 y 3.0%, respectivamente. Las remuneraciones reales del personal ocupado en las empresas comerciales al menudeo se incrementaron a una tasa anual de 4.0%, el mayor aumento desde que se tiene registro (2009), en las empresas al mayoreo tuvieron una expansión anual de 2.1%. Por su parte, las percepciones reales en la industria de la construcción aumentaron 0.6%, el segundo crecimiento más alto desde 2011.

1.1.5 Resultados macroeconómicos del sector externo en 2016

Evolución de la cuenta corriente

En 2016 el entorno externo estuvo determinado por la desaceleración de la economía de los Estados Unidos de América, un menor crecimiento en China y una contracción del PIB en economías emergentes como Rusia y Brasil. Lo anterior, aunado a la incertidumbre respecto al proceso electoral y a la política

58.3

58.0

59.4

57.7

58.7

57.1

59.2

58.2

60.3

59.8

59.859.7

57.0

57.5

58.0

58.5

59.0

59.5

60.0

60.5

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVAPorcentaje anual con respecto al total de la población de 15 años y más

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos del INEGI e IMSS.

Page 26: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

26

SHCP

monetaria de los Estados Unidos de América, propició una elevada volatilidad en los mercados financieros internacionales y una apreciación del dólar con respecto a la mayoría de las divisas. El menor crecimiento de la producción industrial de los Estados Unidos de América se tradujo en un menor dinamismo de las exportaciones no petroleras de México, que sin embargo, iniciaron una tendencia de recuperación hacia finales del año.

Por otro lado, los ingresos por viajeros del exterior y remesas familiares se aceleraron; además, se registraron flujos de capital, principalmente inversión extranjera directa, suficientes para financiar el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos.

Las exportaciones de mercancías generales se ubicaron en 373 mil 929.6 millones de dólares, lo que significó una disminución de 1.8% anual, menor a la registrada el año anterior (4.1%). En su interior, las ventas de productos petroleros disminuyeron 19.1%, en tanto que las no petroleras cayeron 0.6%. Dentro de estas últimas, las exportaciones extractivas y de manufacturas disminuyeron 3.0 y 1.1%, respectivamente, mientras que las agropecuarias se expandieron 13.7%.

Las importaciones de mercancías generales se ubicaron en 387 mil 64.5 millones de dólares, cifra que implicó una reducción anual de 2.1%. Por tipo de bien, las compras al exterior de bienes de consumo, intermedios y de capital registraron caídas anuales de 7.7, 0.8 y 3.8%, respectivamente.

La balanza de mercancías generales (antes balanza comercial) alcanzó un déficit de 13 mil 134.9 millones de dólares, nivel inferior en 1 mil 474.6 millones de dólares al de un año antes.

Page 27: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

27

SHCP

Las balanzas de servicios y de renta reportaron respectivamente déficit de 7 mil 828.3 millones de dólares (variación anual de -14.6%) y 33 mil 597.5 millones de dólares (variación anual de -1.0%), en cada caso. En contraste, la balanza de transferencias netas presentó un superávit de 26 mil 650.1 millones de dólares, monto superior en 2 mil 349.6 millones de dólares respecto al año previo.

Como resultado, la cuenta corriente de la balanza de pagos tuvo un déficit de 27 mil 858.2 millones de dólares, cifra menor en 5 mil 488.6 millones de dólares a la registrada en el año previo. En términos del PIB, el déficit en la cuenta corriente representó 2.7%.

En 2016 la cuenta financiera de la balanza de pagos acumuló un superávit de 35 mil 872.8 millones de dólares, / mayor en 1.8% al reportado en 2015. En su interior, la inversión directa neta registró una entrada de 27 mil 526.0 millones de dólares, que representó un aumento anual de 22.6%. Este flujo se debió, en gran medida, a la captación de 26 mil 738.6 millones de dólares de inversión extranjera directa.

-2,848.6

-14,609.4

-13,134.9

-16,000.0

-14,000.0

-12,000.0

-10,000.0

-8,000.0

-6,000.0

-4,000.0

-2,000.0

0.02014 2015 2016

SALDO DE LA BALANZA COMERCIALMILLONES DE DÓLARES

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta Pública.

Page 28: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

28

SHCP

La Inversión Extranjera Directa (IED) realizada y notificada entre el 1° de enero y

el 31 de diciembre de 2016 ascendió a 26 mil 738.6 mdd, lo que representó un decremento de 5.79 por ciento respecto al monto reportado en el mismo periodo de 2015.21

Las nuevas inversiones pasaron de representar 37.22 por ciento entre enero y

diciembre de 2015 a 33.77 por ciento en el mismo periodo de 2016, ascendiendo a 10 mil 099.9 mdd, lo que implicó un decremento de 4.40 por ciento. Las cuentas

entre compañías22 registraron un monto de 8 mil 395.2 mdd (31.40% del total), monto inferior al que se notificó un año atrás de 9 mil 106.6 mdd (32.09% del total). La reinversión de utilidades constituyó el 30.83 por ciento de la IED total con 8 mil 243.5 mdd, cantidad inferior en 5.37 por ciento a la registrada por este concepto un año atrás (8 mil 711.4 mdd, 30.69%).

De acuerdo a lo anterior, se observa que los resultados del déficit en la cuenta corriente por 27 mil 858.2 millones de dólares, del superávit de la cuenta financiera de 35 mil 872.8 millones de dólares, del flujo negativo de 8 mil 150.3 millones de dólares por concepto de errores y omisiones y del ajuste por valoración de -564.0 millones de dólares, arrojaron un incremento de las reservas internacionales brutas de 428.3 millones de dólares. Al cierre de 2016, estas reservas se ubicaron en 178 mil 25.0 millones de dólares.

21 En 2015, el monto preliminar de 28 mil 382.3 mdd de IED fue resultado neto de la suma de 32 mil 810.2 mdd por concepto de flujos de entrada, menos 4 mil 427.9 mdd contabilizados como disminuciones de IED. Entre los flujos de entrada sobresalen dos transacciones: i) 2 mil 037 mdd, derivada de la adquisición de acciones de las empresas de telecomunicaciones Iusacell y Unefon por parte de AT&T, realizada durante el primer trimestre de 2015; y, ii) venta de una de las líneas de negocio de la firma mexicana Vitro a una empresa estadounidense por un monto de 2 mil 150 mdd concretada (en el tercer trimestre). 22 Son las transacciones originadas por deudas entre sociedades mexicanas con IED en su capital social y otras empresas relacionadas (aquellas que pertenecen a un mismo grupo corporativo) residentes en el exterior.

26.7

10.1

8.2 8.4

28.4

10.6

8.7 9.1

0

5

10

15

20

25

30

IED Total Nuevas Inversiones Reinversión de Utilidades Cuentas entre Compañías

COMPOSICIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA(miles de millones de dólares)

2015-2016

2016 2015

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Secretaría de Economía

Page 29: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

29

SHCP

Evolución de los precios en 2016

La inflación anual medida por la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor en el año de 2016 fue de 3.36%, mayor en 1.23 puntos porcentuales a la alcanzada el año anterior y se ubicó dentro del límite superior del intervalo de variabilidad de 3.0% ± un punto porcentual señalado por el Banco de México. La inflación anual mostró una trayectoria ascendente a lo largo del año, derivada del mayor ritmo de crecimiento de los índices subyacente y no subyacente debido, principalmente, al ajuste en los precios relativos de las mercancías respecto a los servicios, en parte como consecuencia de la depreciación cambiaria.

24.8

33.3

27.9

25.6

33.2

26.7

0

5

10

15

20

25

30

35

2014 2015 2016

DÉFICIT EN CUENTA CORRIENTE E INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTAMiles de millones de dólares

Déficit cuenta corriente

IED

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta Pública.

Page 30: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

30

SHCP

La inflación subyacente anual, que refleja de mejor manera los determinantes

domésticos que afectan a la inflación, se ubicó en 3.44%, esto es, 1.03 puntos porcentuales por arriba de la observada en diciembre de 2015. Su comportamiento estuvo influido por el mayor crecimiento de los subíndices de las mercancías y de los servicios. El primero se ubicó en 4.05%, nivel superior al reportado un año antes en 1.23 puntos porcentuales, y el segundo se ubicó en 2.92%, nivel mayor al registrado el año anterior en 0.85 puntos porcentuales.

Por su parte, la inflación no subyacente se ubicó en 3.13%, mayor en 1.85 puntos porcentuales a la de 2015. Ello obedeció al comportamiento reportado tanto en

1.92

2.12.22.32.42.52.62.72.82.9

33.13.23.33.43.5

Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

INFLACIÓN ANUAL 2015 Y 2016Variación % mismo mes año anterior

2015

2016

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016.

3.2

3.0

2.9 3

.1

3.0 3.1 3.2 3

.4

3.3

3.3

3.3

3.2

2.3 2.4

2.4

2.3

2.3

2.3

2.3

2.3 2.4 2.5

2.3 2.42

.6 2.7 2.8

2.8 2.9 3.0

3.0

3.0 3.1

3.1 3

.3 3.4

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

INFLACIÓN SUBYACENTE ANUAL 2014-2015% mensual comparativo

2014 2015 2016

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2015 e INEGI.

Page 31: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

31

SHCP

los productos agropecuarios como en energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno.

El índice nacional de precios al productor de mercancías y servicios finales, excluyendo el petróleo, fue de 7.73%, cifra 3.53 puntos porcentuales por arriba del registrado en 2015.

8.6

8.3

6.5

4.8 5.

2 6.0 6.

8

6.7 7.

1 7.5

6.8

6.7

5.3

4.9 5.

3 5.5

4.6

4.6

4.1

3.5

3.0

2.5

1.8

1.3

2.5

3.5

2.1

1.7

1.6

1.2 1.

7 2.0 2.

7 3.0 3.

3

3.1

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

INFLACIÓN NO SUBYACENTE ANUAL 2014-2016% MENSUAL COMPARATIVO

2014 2015 2016

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016 e INEGI.

4.4

64

.83

4.9

74

.27

3.9

23

.69

3.6

43

.68 3.7

4.0

2 4.3

24

.43

.78

3.5

73

.04

3.3

63

.25

3.2

83

.55 3

.42

3.1

43

.23

.48

3.8

24

.05

3.8

73

.73

3.4

13

.85 4

.34

4.4

24

.57

4.7

74

.64

.18

3.5

73

.25 3.5

54

.25 4.6

54

.63

4.0

93

.47

3.4

63

.39

3.3

63

.62 3.9

7 4.4

84

.23

3.7

63

.5 3.5

13

.75 4.0

74

.15

4.2

24

.34

.17

4.0

83

.07

3 3.1

43

.06

2.8

82

.87

2.7

42

.59

2.5

22

.48

2.2

12

.13 2

.61

2.8

72

.62

.54

2.6

2.5

42

.65

2.7

32

.97

3.0

63

.31

3.3

64

.72

0

2

4

6

8

10

12

E2010

M M J S N E2011

M M J S N E2012

M M J S N E2013

M M J S N E2014

M M J S N E2015

M M J S N E2016

M M J S N

Índice Nacional de Precios al Consumidor variacion anual en por ciento

INPC

Subyacente

No subyacente

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de INEGI

Page 32: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

32

SHCP

1.1.6 Principales resultados de la política monetaria, cambiaria y financiera en 2016

Evolución de las tasas de interés

Durante 2016 las tasas de interés representativas de la economía mexicana registraron en promedio un comportamiento a la alza respecto a las tasas observadas en 2015. La tasa de cetes a 28 días promedió en 2016 en 4.17%, mayor en 1.19 puntos porcentuales a la registrada en 2015 (2.98%).

Cabe mencionar, que el Banco de México con la finalidad de preservar la estabilidad de precios, en un escenario de creciente volatilidad en los mercados financieros internacionales, por el traspaso de la depreciación del tipo de cambio a la inflación, incrementó la tasa de interés de referencia en 2.5 puntos porcentuales en el año de 2016.

La tasa de interés interbancaria de equilibrio en 2016 mostró un incremento de 116 puntos base y el promedio anual se ubicó 4.47% contra 3.32% del promedio anual de 2015.

El costo porcentual promedio registró un aumento de 0.49 puntos base, al pasar de 2.18% en 2015 a 2.67% en 2016.

Un determinante de la sobreproducción por deficiencias de demanda en el largo plazo proviene del manejo que efectúan los intermediarios financieros hacia los usuarios, en los que ante una mayor volatilidad de los mercados financieros, las tasas activas de interés (CAT de las tarjetas de crédito) aumenta con respecto de las tasas que dichos intermediarios pagan a los usuarios de los servicios por sus depósitos. Este es un riesgo adicional respecto al riesgo macroeconómico de una expansión inmoderada de la cartera de crédito al consumo de los bancos, siendo su principal negocio dado que los bancos prestan poco a la industria y al comercio.

A partir del 2009, se presenta un aumento considerable en la tasas de interés de las principales tarjetas de crédito (BBVA Bancomer, Banorte, HSBC, Scotia Bank, y American Express), sin embargo en 2016 se puede observar una disminución importante de 20 puntos en las tasas a consecuencia de la disminución del nivel de inflación.

Page 33: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

33

SHCP

Evolución de la base monetaria y de sus componentes en 2016

La base monetaria, constituida por la suma de billetes y monedas en circulación más los depósitos de las instituciones bancarias en el Banco Central, registró un saldo anual de 1 billón 420.3 miles de millones de pesos, monto superior en 14.4% al registrado en 2015.

Por su parte, los activos internacionales netos ascendieron a 3 billones 671.4 miles de millones de pesos, lo que representó un incremento anual de 607.8 miles de millones de pesos respecto al cierre de 2015. Dicho saldo expresado en

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

55.2%57.6%

55.3%59.6% 57.7%

61.8% 62.8%

40.4%

EVOLUCIÓN DEL CAT EN LAS PRINCIPALES TARJETAS DE CRÉDITO(promedio) 2009-2016

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de Condusef.

7.09

9.20

7.68

2.98

4.17

8.17

9.61

8.28

3.32

4.47

5.36

6.47

5.69

2.18

2.67

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

TASAS DE INTERÉSPromedio anual

CETES TIIE CPP

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos del BANXICO.

Page 34: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

34

SHCP

dólares fue de 178.1 miles de millones, cifra superior en 0.5 miles de millones de dólares con respecto a 2015.

La reserva internacionales neta que refleja la diferencia entre la reserva internacional bruta y los pasivos a menos de seis meses, decreció en 0.2 miles de millones de dólares, por lo al finalizar el año se ubicó en 176.5 miles de millones de dólares.

El crédito interno neto, diferencia entre el saldo de la base monetaria y los activos internacionales netos, registró un saldo negativo de 2 billón 251.2 miles de millones de pesos, lo que significó un flujo negativo de 429.2 miles de millones de pesos con relación a 2015.

Tipo de cambio en 2016

Durante 2016, el tipo de cambio del peso frente al dólar se depreció como resultado de la expectativa sobre el ritmo de normalización de la política monetaria por parte de la FED, una mayor aversión al riesgo asociada a la desaceleración de la economía china, así como tensiones geopolíticas en diversas regiones del mundo, entre lo que destaca la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea y el proceso electoral para la presidencia de los Estados Unidos de América. Al 30 de diciembre de 2016, el tipo de cambio interbancario a 48 horas se ubicó en 20.52 pesos por dólar, lo que implicó una depreciación nominal del peso de 19.0% con respecto al cierre de 2015, cuando se ubicó en 17.25 pesos por dólar. Por su parte, la cotización promedio del año mostró una depreciación nominal del peso de 17.8% con relación al promedio observado el año anterior.

CONCEPTO1/ 2014 2015 2016

Variación

% anual

Base monetaria (pesos) 1,062.9 1,241.7 1,420.3 14.4

Activos Internacionales Netos (pesos) 2/ 2,885.1 3,063.6 3,671.4 19.8

Activos Internacionales Netos (Dólares) 195.7 177.6 178.1 0.2

Crédito Interno Neto (pesos) -1,822.2 -1,822.2 -2,251.2 -23.6

Reserva Internacional Neta (Dólares)3/ 193.2 176.7 176.5 -0.11/

Ci fras a l 31 de diciembre.

3/ Se refiere a la di ferencia entre la reserva internacional bruta y los pas ivos a menos de seis meses .

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta Públ ica .(Banco de México.)

COMPONENTES DE LA BASE MONETARIA

(Miles de millones)

2/Los activos internacionales netos se definen como la reserva internacional bruta más los créditos a

bancos centra les a menos de seis meses .

Page 35: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

35

SHCP

Por su parte, la cotización promedio del año mostró una depreciación nominal de 19.3% con relación al promedio observado en 2015, al pasar de 15.89 pesos por dólar en 2015 a 18.69 pesos por dólar en 2016.

Una ventana de oportunidad para la fiscalización en materia de volatilidad cambiaria se abre para investigar el impacto combinado desagregado (sensibilidad) en variables de ingreso, gasto y deuda.

Evolución del ahorro financiero y de sus componentes en 2016

El ahorro financiero interno total en 2016 ascendió a 12 billones 903.2 miles de millones de pesos, con una variación anual real de 3.8% con respecto a 2015; cifra que representó el 66.1% del PIB, superior en 2.7 puntos porcentuales al registrado en 2015.

14.99 14.9615.26 15.37 15.38

15.6816.08

16.7816.90

16.5216.58

17.25

18.07

18.47

17.6517.49

18.15

18.65 18.6018.47

19.1918.89

20.12

20.52

14.40

15.40

16.40

17.40

18.40

19.40

20.40

21.40

Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

COMPORTAMIENTO CAMBIARIO DURANTE 2015 Y 2016

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos del Banxico.

13.31

15.89

18.69

2014 2015 2016

TIPO DE CAMBIO PROMEDIO 2014-2016 Promedio anual

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos del Banxico.

Page 36: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

36

SHCP

La captación bancaria, principal componente del ahorro financiero interno contribuyó con 38.3% del total, sin embargo, respecto al producto interno bruto fue de 25.3%, muy por debajo de los indicadores de penetración financiera de países similares a México, y muy inferior respecto de los países industrializados, esto es 2.4 puntos porcentuales más que en el año previo.

Los fondos del SAR contribuyeron con 18.5% del ahorro financiero, representaron el 12.2% del PIB, superior en 0.9 puntos porcentuales al observado el año anterior. El ahorro proveniente de las sociedades de inversión representó 7.2% del PIB, el de las aseguradoras 2.7%, el de intermediarios no bancarios 7.7% y el de los inversionistas, empresas y particulares 10.9%.

En diciembre de 2016 el 70.2% del total de activos del sistema bancario estuvo concentrado en las cinco instituciones bancarias más grandes en términos de activos (BBVA Bancomer, Santander, Banamex, Banorte y HSBC), nivel menor en 0.5 puntos porcentuales con relación a diciembre de 2015.

La cartera de crédito total de la banca comercial ascendió a 4 billones 339.1 miles de millones de pesos a diciembre de 2016, cifra 9.2% superior en términos reales con relación al cierre de 2015. La cartera vigente mostró un crecimiento anual real de 9.8% respecto al mismo periodo de 2015.

C O N C E P T O 2013 Variación % real

2014 2015 2016 p

Var. % real Var. % 2016/2015

Ahorro financiero total 11,018.5 11,885.0 12,903.2 3.8 8.6

Captación bancaria 3,781.1 4,322.2 4,938.6 9.3 14.3

Sistema de ahorro para el retiro 1,960.4 2,135.6 2,388.4 6.9 11.8

Sociedades de inversión 1,380.0 1,367.6 1,407.5 -1.6 2.9

Aseguradoras y Fondos de pensiones 470.1 479.2 519.5 3.7 8.4

Intermediarios no bancarios 1,304.7 1,500.4 1,511.8 -3.7 0.8

Inversionistas, empresas y particulares 2,122.2 2,080.0 2,137.4 -1.7 2.8*Deflactado con el Índice Implicito del PIB

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016.

AHORRO FINANCIERO TOTAL(Miles de millones de pesos)

C O N C E P T O 2013 2014 Variación % real

2014 2015 2016 Var. % 2016/2015

Ahorro financiero total 61.2 63.4 66.1 4.2

Captación bancaria 21.0 22.9 25.3 10.5

Sistema de ahorro para el retiro 10.9 11.3 12.2 8.3

Sociedades de inversión 7.7 7.6 7.2 -5.1

Aseguradoras y Fondos de pensiones 2.6 2.5 2.7 6.4

Intermediarios no bancarios 7.3 7.9 7.7 -2.0

Inversionistas, empresas y particulares 11.9 11.1 10.9 -1.4

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016.

AHORRO FINANCIERO TOTAL(Porcentaje del PIB)

Page 37: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

37

SHCP

La cartera de crédito total de la banca comercial al sector privado a diciembre de 2016 sumó 3 billones 564.4 miles de millones de pesos, monto equivalente a 17.2% del PIB, mayor en 0.8 puntos porcentuales respecto a diciembre 2015. Esto no obstante que la captación bancaria representó el 25.3% del PIB

Durante 2016 la Banca de Desarrollo en su conjunto, otorgó financiamiento al sector privado por un billón 214.5 miles de millones de pesos, de los cuales 400.9 miles de millones de pesos corresponden a garantías y 220 millones de pesos a capital de riesgo (CHECAR DATO), lo que llevó a que, al cierre del ejercicio fiscal, el saldo del financiamiento de crédito directo e impulsado al sector privado se ubicara en un billón 627.8 miles de millones de pesos, mostrando un crecimiento real anual de 11.8% y representando 7.9% del PIB.

El Programa Nacional del Financiamiento del Desarrollo (PRONAFIDE) 2013-2018 fija como meta que al final de esta administración el crédito directo e impulsado de la banca de desarrollo deberá representar 7.9% del PIB, de 6.2% que se significaba al inicio de este gobierno, cifra alcanzada en el período 2016.

El saldo del crédito directo e impulsado se distribuyó por sector de la siguiente manera: 36.8% a empresarial, 29.1% a infraestructura, 19.9% a vivienda, 12.0% a rural y 2.3% a servicios financieros.

La perseverancia en las sanas prácticas prudenciales permitió que las sociedades nacionales de crédito mantuvieran en su conjunto un índice de capitalización similar al de la banca comercial, los cuales se ubicaron en 15.4 y 14.9%, respectivamente.

El índice de morosidad de la cartera al sector privado generado por las sociedades nacionales de crédito; sin considerar la cartera en fideicomisos en administración de Sociedad Hipotecaria Federal (dación en pago) fue de 1.4%; al incluir a los fideicomisos públicos de fomento y a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, el índice fue de 1.9% dato superior en 0.13 puntos porcentuales al registrado a diciembre de 2015. Por su parte, el nivel de cobertura sobre riesgos crediticios se ubicó en 139.1%, lo que muestra su solidez para enfrentar riesgos de dicha naturaleza.

Page 38: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

38

SHCP

2. COMPORTAMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN 2016

2.1 Ingresos Públicos

Ingresos del sector público en 2016 mayores a los estimados, fueron impulsados principalmente por los ingresos no petroleros.

En 2016, los ingresos presupuestarios del Sector Público ascendieron a 4 billones 845 mil 530.3 millones de pesos, cifra superior en 16.6% a lo previsto en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2016 y en 8.6% real a lo obtenido en 2015. Como proporción del PIB, se ubicaron en 24.8%, superiores en 3.2 puntos porcentuales a lo programado y en 1.4 puntos al observado en el año previo.

Por fuentes de ingresos, 83.7% se generó en las no petroleras y 16.3% en las petroleras; estructura que se compara con 78.7 y 21.3% considerada en el programa inicial y con 80.2 y 19.8% registrada en 2015, respectivamente. En cuanto a la clasificación institucional, 73.7% del total fue captado por el Gobierno Federal y 26.3% por las entidades de control directo y las empresas productivas del Estado.

Los ingresos no petroleros fueron de 4 billones 56 mil 382.3 millones de pesos, los cuales fueron superiores en 13.3% real a lo obtenido en 2015.

Los ingresos no petroleros del Gobierno Federal fueron mayores en 24.7% a lo pronosticado y en 12.8% en términos reales a lo obtenido en 2015. En ambos casos, los resultados se explican por la mayor recaudación tributaria, particularmente la proveniente del IEPS, del Impuesto a la Importación, del sistema renta y el IVA, que en conjunto alcanzó un crecimiento anual real de 27.4%.

52.5%

29.1%

15.1%

1.9%1.31%

PARTICIPACIÓN DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS 2016

Por ciento

ISR IVA IEPS Importación Otros

Page 39: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

39

SHCP

Disminución en la participación del petróleo en la recaudación tributaria en 2016

En el año de 2015, los ingresos públicos provenientes de la actividad petrolera representaron un monto de 789 mil 148.0 millones de pesos, siendo inferiores en 10.8% a lo programado y en 10.5% real a lo registrado en 2015.

La participación de los ingresos petroleros en el total de los ingresos públicos siguió en declive en el 2016. La pérdida de la contribución de los ingresos petroleros en los dos últimos años respecto a los ingresos públicos ha sido muy significativa, en el 2014 la contribución del petróleo en los ingresos públicos fue de 30.7% en el 2016 fue de 16.3%. Una caída sin precedentes.

Los menores precios y producción de petróleo y de gas natural, es la causa de la menor captación de recursos respecto de lo previsto. Esta variación se explica, básicamente por las disminuciones en la plataforma de producción de crudo y gas natural y por otro lado, en el precio promedio de la mezcla mexicana de petróleo en los mercados internacionales, el cual pasó de 43.3 a dólares por barril (dpb) a 34.3 dpb entre 2015 y 2016.

Variación real

TMC

2006-2016

Total 2,325.3 2,485.8 2,860.9 2,817.2 2,960.4 3,271.1 3,514.5 3,800.4 3,983.1 4,267.0 4,845.5 3.3 8.6

Petroleros 923.0 880.7 1,054.6 874.2 973.0 1,101.9 1,183.9 1,261.7 1,221.2 843.4 789.1 -5.5 -10.5

Gobierno Federal 1/ 605.4 505.9 692.1 492.2 587.6 706.6 720.8 778.8 780.4 414.4 308.1 -10.2 -28.9

Pemex 317.7 374.8 362.5 382.0 385.4 395.2 463.1 482.9 440.7 429.0 481.0 0.1 7.2

No petroleros 1,402.3 1,605.1 1,806.3 1,943.0 1,987.4 2,169.2 2,330.6 2,538.7 2,761.9 3,423.6 4,056.4 6.8 13.3

Gobierno Federal 1,015.2 1,205.4 1,357.8 1,508.2 1,492.4 1,613.6 1,731.8 1,924.8 2,107.6 2,765.6 3,263.1 7.9 12.8

Tributarios 930.7 1,047.3 1,207.7 1,125.4 1,314.3 1,436.7 1,517.0 1,644.5 1,807.8 2,361.2 2,716.0 6.9 10.0

No Tributarios 84.5 158.1 150.1 382.8 178.1 176.9 214.8 280.3 299.8 404.4 547.1 15.7 29.4

Sector Paraestatal 2/ 387.1 399.7 448.5 434.8 495.0 555.6 598.9 613.9 654.2 657.9 793.2 3.2 15.3

Informacion Complementaria:

Gobierno Federal 1,558.8 1,711.2 2,049.9 2,000.4 2,080.0 2,320.2 2,452.5 2,703.6 2,888.1 3,180.1 3,571.3 4.3 7.4

Tributarios 890.1 1,002.7 994.6 1,129.6 1,261.1 1,294.2 1,314.4 1,561.8 1,807.8 2,366.5 2,716.2 7.4 9.7

No Tributarios 668.7 708.6 1,055.4 870.9 818.9 1,026.0 1,138.1 1,141.8 1,080.2 813.6 855.1 -1.6 0.5

Sector Paraestatal 2/ 704.8 774.6 811.0 816.7 880.4 950.8 1,062.0 1,096.8 1,095.0 1,086.9 1,274.2 1.9 12.1

2/ En 2014, LIF y recaudados 2015 excluyen aportaciones del Gobierno Federal al ISSSTE por 26 604.9, 26 690.0 y 28 696.9 millones de pesos, respectivamente.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo.

1/ En 2014 incluye los ingresos por derechos a los hidrocarburos. En 2015 incluye las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo, el ISR de contratistas y asignatarios y los derechos a los hidrocarburos vigentes hasta 2014.

EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS TOTALES DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO 2006-2016

(miles de millones de pesos)

2013 2014 2015 2016 2016-

2015

3/ Los recaudados 2013 excluyen aportaciones del Gobierno Federal al ISSSTE por 24, 234.1 millones de pesos respectivamente.

4/ En los datos de Ingresos Petroleros para el Gobieno Federal, Ingresos No Petroleros del Gobierno federal, Tributarios No petroleros, hubo modificaciones el las cifras, establecidos en el Informe de Cuenta Publica 2015.

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta Pública 2006- 2016; SHCP

Page 40: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

40

SHCP

Mayores ingresos excedentes en 2016 no obstante el declive de los ingresos públicos petroleros

Como resultado de los anterior, al cierre de 2016 se obtuvieron ingresos excedentes por 690 mil 896.9 millones de pesos, monto que se atribuye en su totalidad a las fuentes no petroleras, principalmente por los ingresos tributarios y los aprovechamientos, por lo tanto los ingresos no petroleros compensaron la caída de los ingresos petroleros.

Los ingresos excedentes como proporción del PIB, representaron el 3.5%, cifra superior a la registrada en los últimos años, cabe mencionar que en 2013, 2014 y 2015, las proporciones con respecto al PIB fueron 1.2%, 1.0% y 1.3%, respectivamente.

Cabe mencionar que los ingresos excedentes fueron muy superiores al promedio registrado en el periodo 2003-2016, que fue de 231 mil 462.6 millones de pesos.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Petroleros 35.4 36.9 31.0 32.9 33.7 33.7 33.2 30.7 19.8 16.3

Gobierno Federal 20.4 24.2 17.5 19.8 21.6 20.5 20.5 19.6 9.7 6.4

Pemex 15.1 12.7 13.6 13.0 12.1 13.2 12.7 11.1 10.1 9.9

No petroleros 64.6 63.1 69.0 67.1 66.3 66.3 66.8 69.3 80.2 83.7

Gobierno Federal a 48.5 47.5 53.5 50.4 49.3 49.3 50.6 52.9 64.8 67.3

Tributarios 42.1 42.2 39.9 44.4 43.9 43.2 43.3 45.4 55.3 56.1

No Tributarios a) 6.4 5.2 13.6 6.0 5.4 6.1 7.4 7.5 9.5 11.3

Sector Paraestatal 16.1 15.7 15.4 16.7 17.0 17.0 16.2 16.4 15.4 16.4

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Cuenta Pública 2007- 2016; SHCP

EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS TOTALES DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO 2007-2016

(porcientos)

Page 41: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

41

SHCP

Como se mencionó anteriormente la relación de ingresos públicos petroleros en el total de los ingresos del sector público presupuestario, continuó en retroceso, en el año de 2016 representó 16.3%, cifra inferior en 3.5 puntos porcentuales al observado en 2015. Es el menor porcentaje de participación registrado desde el año de 2001.

Total 2003-2013 39,148,786.9 42,389,263.8 3,240,476.9

2003 1,473,556.9 1,600,589.8 127,032.9 7,695,623.6 1.7

2004 1,608,012.1 1,771,314.2 163,302.1 8,693,240.0 1.9

2005 1,780,986.0 1,947,816.3 166,830.3 9,441,350.1 1.8

2006 1,953,500.0 2,263,602.5 310,102.5 10,538,114.5 2.9

2007 2,238,412.5 2,485,785.1 247,372.6 11,403,263.3 2.2

2008 2,545,450.2 2,860,926.4 315,476.2 12,256,863.5 2.6

2009 2,791,980.7 2,817,185.5 25,204.8 12,093,889.9 0.2

2010 2,796,962.1 2,960,443.0 163,480.9 13,282,061.0 1.2

2011 3,055,341.5 3,271,080.0 215,738.5 14,550,013.9 1.5

2012 3,310,049.3 3,514,529.5 204,480.2 15,626,906.6 1.3

2013 3,601,072.0 3,800,415.6 199,343.6 16,118,030.6 1.2

2014 3,816,747.8 3,983,056.1 166,308.3 17,258,964.1 1.0

2015 4,022,082.4 4,266,989.5 244,907.1 18,241,981.6 1.3

2016 4,154,633.4 4,845,530.3 690,896.9 19,522,612.6 3.5

Promedio 2003-2016 231,462.6

Nota: El PIB Nominal cambio a partir del año 2013, por actualizaciones de INEGI.

COMPARATIVO DE INGRESOS PÚBLICOS, 2003-2016

(millones de pesos)

AñoIngresos del Sector Público Presupuestario

PIB NominalIngresos

excedentes/PIBProgramado Ejercido Ingresos excedentes

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Cuenta Pública 2003-2016, SHCP

Page 42: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

42

SHCP

Las disponibilidades con relación a los ingresos del sector público presupuestario disminuyeron en 2016.

En este año, las disponibilidades en los fideicomisos, mandatos y contratos análogos representaron el 12.0% de los ingresos del sector público presupuestario, cifra menor a la registrada en 2015 (12.4%); esta relación es igual a la registrada en promedio, en el periodo 2004-2016 que fue de 12.0%, pero menor al promedio observado en el periodo 2007-2016 (12.4%).

Los montos de recursos por disponibilidades en términos nominales del 2016 (582 mil 451.0 millones de pesos) es el nivel más alto desde el 2004.

Años

Ingresos del Sector

Público

Presupuestario

Ingresos Públicos

Petroleros 1/2

Ingresos Públicos

Petroleros/ Ingresos

del Sector Público

Presupuestario (%)

2001 1,271,646.30 422,215.70 33.2

2002 1,387,500.40 443,031.00 31.9

2003 1,600,590.00 573,345.20 35.8

2004 1,771,314.20 681,873.50 38.5

2005 1,947,816.30 777,853.50 39.9

2006 2,263,603.00 861,279.30 38.0

2007 2,485,785.00 880,698.20 35.4

2008 2,860,926.00 1,054,626.20 36.9

2009 2,817,185.50 874,163.90 31.0

2010 2,960,443.00 973,038.20 32.9

2011 3,271,080.00 1,101,879.00 33.7

2012 3,514,529.50 1,183,895.30 33.7

2013 3,800,415.60 1,261,701.70 33.2

2014 3,983,056.10 1,221,163.90 30.7

2015 4,266,989.50 843,433.70 19.8

2016 4,845,530.30 789,148.00 16.3

2/ Incluye los ingresos por concepto de Derechos a los hidrocarburos, Impuesto a los Rendimientos Petroleros e

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a las gasolinas y diesel.

1/No Incluye IVA a gasolinas para 2012

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos de la Cuenta Pública, 2001-2016.

TOTAL DE INGRESOS PÚBLICOS Y PETROLEROS DEL

SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO, 2001-2016

(millones de pesos)

3/ En los datos de Ingresos Petroleros, hubo modificaciones el las cifras a la alza, establecidos en el Informe de

Cuenta Publica 2015.

Page 43: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

43

SHCP

Evolución de los ingresos del Gobierno Federal en 2016

En 2016, los ingresos del Gobierno Federal alcanzaron un total de 3 billones 571 mil 281.2 millones de pesos, cifra que rebasó en 15.1% a lo programado y en 7.4% real a lo obtenido en el año previo. Como proporción del producto, dicha cantidad alcanzó un valor de 18.3%, superior en 2.2 y 0.9 puntos porcentuales al proyectado y registrado en 2015, en ese orden.

Por su origen, 91.4% del total provino de las fuentes no petroleras, mientras que 8.6% se generó en las petroleras, estructura que se compara con 84.3% y 15.7% considerada en la proyección, y 87.0 y 13.0% reportada un año antes, respectivamente.

Años

Ingresos del Sector

Público

Presupuestario

Ley de Ingresos

Aprobado

Ingresos

excedentesDisponibilidades

Disponibilidades en los

Fideicomisos /Ingresos del Sector

Público Presupuestario

(1) (2) (3)= (1-2) (4) (5) =(4)/(1)

42,389,264 39,820,683 1,877,685

2003 1,600,590 1,473,557 127,033

2004 1,771,314 1,608,012 163,302 152,972 8.6

2005 1,947,816 1,780,986 166,830 232,124 11.9

2006 2,263,603 1,953,500 310,103 220,393 9.7

2007 2,485,785 2,238,413 247,372 327,075 13.2

2008 2,860,926 2,545,450 315,476 505,786 17.7

2009 2,817,186 2,791,281 25,905 398,914 14.2

2010 2,960,443 2,796,962 163,481 335,989 11.3

2011 3,271,080 3,055,342 215,739 367,516 11.2

2012 3,514,530 3,310,049 204,480 381,041 10.8

2013 3,800,416 3,601,072 199,344 424,019 11.2

2014 3,983,056 3,816,748 166,308 452,700 11.4

2015 4,266,990 4,694,677 -427,688 531,195 12.4

2016 4,845,530 4,154,633 690,897 582,451 12.0

Promedio 2007-2016 3,480,594 180,131 430,668 12.4

Promedio 2004-2016 3,137,590 187,811 377,860 12.0

INGRESOS EXCEDENTES Y DISPONIBILIDADES

EN LOS FIDEICOMISOS, MANDATOS Y

CONTRATOS ANÁLOGOS, 2003-2016

(millones de pesos)

Fuente: Elaborado por la UEC con informacion de la Cuenta Pública Federal 2003-2016 y de los Anexos de los Informes

Semestrales de Finanzas Públicas, 2003-2011 , SHCP.

Page 44: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

44

SHCP

Crecimiento de los ingresos no petroleros del Gobierno Federal

La recaudación no petrolera resultó superior en 24.7% a lo previsto y en 12.8% real a lo registrado el año precedente. Esta evolución favorable se atribuye, básicamente, al desempeño de la captación tributaria no petrolera por concepto del IEPS, del Impuesto a la Importación, del sistema renta y el IVA, a lo cual se sumó la mayor obtención de ingresos de carácter no recurrente registrados en el rubro de los Aprovechamientos.

Los ingresos tributarios no petroleros fueron mayores en 12.8% a lo estimado y presentaron un crecimiento en términos reales de 10.0%. En ambos casos, la variación se explica, principalmente, por la mayor recaudación del sistema renta, por 176 mil 844.1 millones de pesos, debido al aumento en los pagos anuales definitivos, un incremento en la base de contribuyentes y la actividad económica; del IEPS, por 62 mil 444.4 millones de pesos; del IVA, por 49 mil 711.5 millones de pesos, asociado a la evolución del consumo; y del Impuesto a la Importación, por 14 mil 264.3 millones de pesos, como consecuencia de la depreciación del tipo de cambio.

2015

2015

Importe % % Real*

Total 3,180,071.2 3,102,440.3 3,571,281.2 468,840.9 15.1 7.4

Petroleros 414,424.4 486,046.7 308,141.6 -177,905.1 -36.6 -28.9

Fondo Mexicano del Petróleo 398,805.0 485,536.0 307,920.4 -177,615.6 -36.6 -26.2

ISR de contratistas y asignatarios 5,232.0 510.7 221.1 -289.6 -56.7 -96

Derechos vigentes hasta 2014 10,387.4 0.0 0.0 0.0 0 n. s.

No Petroleros 2,765,646.8 2,616,393.6 3,263,139.7 646,746.1 24.7 12.8

Tributarios 2,361,233.6 2,407,206.0 2,715,998.0 308,792.0 12.8 10

Sistema Renta 1,217,261.3 1,243,649.3 1,420,493.4 176,844.1 14.2 11.6

Sobre la Renta 1,232,863.0 1,248,788.8 1,426,712.3 177,923.5 14.2 10.6

Empresarial a Tasa Única -11,777.3 -5,139.5 -4,039.1 1,100.4 -21.4 n. s.

Al Activo -501.8 0.0 -918.0 -918.0 0 n. s.

Depósitos en Efectivo -3,322.6 0.0 -1,261.8 -1,261.8 0 n. s.

Valor Agregado 707,212.8 741,988.7 791,700.2 49,711.5 6.7 7

Producción y Servicios 354,293.5 348,945.2 411,389.6 62,444.4 17.9 11

Importación 44,095.9 36,289.1 50,553.4 14,264.3 39.3 9.6

Exportación 1.1 0.0 0.4 0.4 0 -67.6

Automóviles Nuevos 7,244.0 7,299.1 9,058.3 1,759.2 24.1 19.5

IAEEH 3,745.7 4,067.1 3,993.8 -73.3 -1.8 1.9

Accesorios 23,211.2 24,911.1 28,479.9 3,568.8 14.3 17.3

Otros 4,168.2 56.4 328.9 272.5 483.2 -92.5

No Tributarios 404,413.2 209,187.6 547,141.7 337,954.1 161.6 29.3

Derechos 48,252.1 41,761.6 55,605.9 13,844.3 33.2 10.2

Productos 1/ 5,405.5 5,651.3 7,712.1 2,060.8 36.5 36.4

Aprovechamientos 350,706.9 161,743.0 483,776.0 322,033.0 199.1 31.9

Contribuciones de Mejoras 48.7 31.7 47.7 16.0 50.5 -6.4

1/ 2015 y recaudados 2016 excluyen intereses compensados por 6,948.1 y 11,831.5 mi l lones de pesos , respectivamente.

n. s . No s igni ficativo.

Nota: Las sumas parcia les y las variaciones pueden no coincidir debido a l redondeo.

Fuente:Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta Públ ica 2016, SHCP.

Recaudado

INGRESOS DEL GOBIERNO FEDERAL

(Millones de Pesos)

LIF

* Deflactado con el índice de precios impl íci to del producto interno bruto.

Conceptos2016 Variaciones Respecto a:

Recaudado LIF

Page 45: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

45

SHCP

Por su parte, los ingresos no tributarios no petroleros excedieron lo previsto en 337 mil 954.1 millones de pesos debido a mayores Derechos y a que se recibieron ingresos de naturaleza no recurrente por 239 mil 93.8 millones de pesos por el entero del remanente de operación del Banco de México.

Decrecimiento de los ingresos petroleros del Gobierno Federal

Por su parte, los ingresos de origen petrolero fueron inferiores a lo programado en 36.6%, 177 mil 905.1 millones de pesos por debajo de lo esperado. Este comportamiento se explica, básicamente, por el efecto combinado de los siguientes factores:

Un menor precio de exportación del petróleo crudo mexicano en 14.0 dólares por barril (29.0%).

Una menor plataforma de producción de crudo respecto a lo esperado en 75 miles de barriles diarios.

Un menor precio del gas natural en 22.8%.

Una menor producción de gas natural respecto a lo programado en 3.7%.

Los efectos anteriores se compensaron, en parte, con un mayor tipo de cambio respecto a lo esperado en 11.7%.

Los ingresos petroleros también registraron una disminución de 28.9% real respecto a lo recaudado en 2015. Debido básicamente al resultado de las siguientes variables:

Una caída del precio de la mezcla mexicana de petróleo en los mercados internacionales de 24.5%, al pasar de 45.4 dólares por barril (dpb) promedio en 2015 a 34.3 dpb en promedio durante 2016.

Una disminución en la plataforma de producción de crudo con respecto al mismo periodo del año anterior de 4.4%.

Un menor precio en dólares del gas natural en 12.0%.

Los efectos anteriores se compensaron parcialmente por un mayor tipo de cambio en 14.4%.

Desempeño notable de los ingresos por aprovechamientos

Estos registraron un incremento importante en 2016, al alcanzar la cifra de 483 mil 776.0 millones de pesos, cifra superior en 31.9% real a lo recaudado en 2015

Page 46: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

46

SHCP

y muy superior a la tasa media de crecimiento registrada en el periodo 2001-2016 que fue de 8.2%.

Aprovechamientos -Remanente operativo positivo de Banco de México. Durante (2015-

2016) se constató la existencia de un significativo remanente operativo por 239 mil 093.8 millones de pesos, recursos que fueron transferidos al Gobierno Federal. Este remanente estuvo integrado por fuertes utilidades cambiarias por 462 mil 897.9

millones de pesos, a las que se restaron 79 mil 250.0 millones de pesos que fueron

resultados negativos de la operatividad del Banco de México (ingresos menos egresos), y gastos de operación por 5 mil 573.0 millones de pesos, lo que arrojó un resultado financiero positivo de 378 mil 235.8 millones de pesos. A esta última cantidad se sustrajeron 30 mil millones de pesos por concepto de reserva por revaluación de activos, y 109 mil 142.0 millones de pesos por concepto de reserva de capital, lo que determinó el remanente operativo de 239 mil 093.8 millones de pesos, recursos que fueron transferidos al gobierno y clasificados en el rubro de Ingresos por Aprovechamientos. Esta cifra representa prácticamente el 50% de los Ingresos por Aprovechamientos existiendo opacidad en este rubro de los ingresos por Aprovechamientos. Para la ASF, esta situación se debe mejorar con mayor transparencia y rendición de cuentas. Se puede apreciar que se había proyectado en la ley de ingresos de la Federación para 2016 un monto de 161 mil 743 millones de pesos, sin embargo el monto recaudado fue de 483 mil 776 millones de pesos cifra muy superior en 199.10%.

Coberturas Petroleras. México compró opciones put en el mercado de derivados internacionales para asegurar un precio de ejercicio promedio de 49 dólares por barril y garantizar sus ingresos presupuestarios para el 2016. Para el 2016 se cubrirán 212

millones de barriles por los cuales se pagarán 1,090 millones de dólares, equivalentes a 17,503 millones de pesos, lo que significaría las segundas más caras desde el 2012, pues el precio será de 49 dólares por barril. Desde hace 11 años, los programas de cobertura petrolera forman parte de la estrategia integral de manejo de riesgos del Gobierno de la República, que pretenden atenuar los efectos adversos de la volatilidad en los precios del petróleo en las finanzas públicas.

Page 47: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

47

SHCP

Evolución de los ingresos de las entidades de control directo y empresas productivas del Estado en 2016. En 2016, la política de precios y tarifas se dirigió a avanzar en el saneamiento y fortalecimiento financiero de los organismos y empresas públicas, fomentar el uso racional de los bienes y servicios que ofrece, y asegurar el abasto suficiente y oportuno de insumos estratégicos. Conforme a dichos objetivos estratégicos, los ajustes a los precios y tarifas públicos se fijaron con base en los siguientes criterios:

La relación precio-costo.

Los precios de referencia nacional e internacional.

La tasa de inflación esperada para el año.

En 2016, los ingresos propios del sector paraestatal bajo control directo ascendieron a un billón 274 mil 249.0 millones de pesos, monto superior en

Importe %

2016 161,743.00 483,776.00 322,033.00 199.10

2015 134,626.80 350,706.90 216,080.10 160.50

2014 112,081.20 249,264.57 137,183.37 122.40

2013 78,365.30 228,076.10 149,710.80 191.04

2012 53,335.10 166,002.30 112,667.20 211.24

2011 67,759.60 136,299.80 68,540.20 101.15

2010 100,529.40 141,902.00 41,372.60 41.15

2009 34,350.70 346,381.40 312,030.70 908.37

2008 38,011.70 113,958.10 75,946.40 199.80

2007 27,408.80 126,490.80 99,082.00 361.50

2006 15,755.20 57,184.00 41,428.80 262.95

2005 38,477.40 51,268.20 12,790.80 33.24

2004 82,618.10 84,809.80 2,191.70 2.65

2003 61,515.20 71,917.30 10,402.10 16.91

2002 72,951.90 89,417.40 16,465.50 22.57

2001 73,096.70 73,845.20 748.50 1.02

TMC 2016-2001 0.6 8.2

VAR. REAL 2016-2015 14.9 31.93

Fuente: SHCP, Informes de Cuenta Pública, 2001-2016.

APROVECHAMIENTOS 2001-2016

Años

Aprovechamientos

LIF RecaudadosLIF

Variaciones Respecto a:millones de pesos

Page 48: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

48

SHCP

21.1% a lo previsto y en 12.1% real a lo captado el año anterior. En términos del producto, dicha cifra representó 6.5%, nivel que se compara con 5.5% considerado en el proyecto de salida y 6.0% alcanzado en el ejercicio precedente.

Los ingresos propios reportados por Petróleos Mexicanos (Pemex) fueron superiores en 20.7% con respecto a lo pronosticado y en 7.2% real comparados con lo registrado el ejercicio previo. Si se excluyen los ingresos derivados de las aportaciones patrimoniales del Gobierno Federal a Pemex, los ingresos de la empresa disminuyen en 19.6% respecto al programa y en 16.7% nominal comparado con 2015; las causas de la reducción corresponden a las que ya se expusieron para el total de ingresos petroleros del sector público, en la sección II.B de este apartado.

Los ingresos propios del IMSS y del ISSSTE crecieron en 0.1% real, debido a mayores cuotas a la seguridad social.

Los ingresos de la CFE aumentaron en 29.1% real y si se excluyen los ingresos derivados de las aportaciones patrimoniales del Gobierno Federal a la CFE disminuyen 3.5% en términos reales, lo que se explica principalmente por menores ingresos por ventas de energía eléctrica, derivado de la reducción de las tarifas.

Evolución positiva de los ingresos totales del IMSS e ISSSTE en 2016

En lo que respecta al IMSS, sus resultados fueron positivos en cuanto a captación de recursos, los cuales fueron mayores en 3.0% real con respecto a los obtenidos un año antes, la cifra observada fue de 575.1 miles de millones de pesos y superior a la tasa media de crecimiento en el periodo 2001-2016 la cual fue de 4.4%. Por su parte, el ISSSTE registró ingresos por 272.3 miles de millones de pesos en 2016, los cuales fueron superiores en 2.1% en términos reales a los

E N T I D A D 2006 2008 2009 2010 2011 2013 2014 2015 2016TMC

2000-20162016-2015

T O T A L 1/ 941,311.10 1,118,737.50 1,181,726.10 1,270,496.30 1,327,047.50 1,582,766.60 1,750,547.80 1,764,698.20 2,048,353.90 5.05 10.98

PEMEX 1/ 2/ 359,639.10 396,190.50 444,393.80 454,153.50 410,713.20 544,039.70 664,430.70 616,595.70 701,209.90 8.52 8.74

IMSS 248,061.70 288,741.40 313,196.80 287,734.20 385,802.20 453,545.40 492,376.10 359,457.10 575,136.30 3.32 52.98

ISSSTE 3/ 92,704.40 124,050.10 150,619.60 176,505.30 189,093.50 218,011.80 233,745.80 533,731.30 272,270.50 5.52 -51.22

CFE 1/ 206,791.70 278,737.20 248,409.60 352,103.30 341,438.60 367,169.70 359,995.30 254,914.10 499,737.20 4.27 87.44

LFC 34,114.20 31,018.30 25,106.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

1/ COM PRENDE: INGRESOS PROPIOS, TRANSFERENCIAS Y FINANCIAM IENTO NETO. A PARTIR DE 2008 SE HOM OLOGA LA M ETODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL COSTO FINANCIERO DE

LAS ENTIDADES PARAESTATALES A LA DEL GOBIERNO FEDERAL (PAGO DE INTERESES POR PASIVOS FINANCIEROS M ENOS INTERESES RECIBIDOS POR ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES).

ESTA M EDIDA NO M ODIFICA EL BALANCE FINANCIERO DE LAS ENTIDADES, SOLO EL NIVEL DE INGRESO Y GASTO.

2/ EN 2009, EXCLUYE EL EFECTO NETO DEL RECONOCIM IENTO DE LOS PIDIREGAS DE PEM EX.

3/ EN 2009, EN TRANSFERENCIAS INCLUYE LA CUOTA SOCIAL.

Fuente:Elaborado por la UEC, con datos del Informe de Cuenta Pública, 2001-2016

Variación real

INGRESOS TOTALES DE LAS ENTIDADES DE CONTROL PRESUPUESTARIO DIRECTO

EN CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

(MILLONES DE PESOS)

Page 49: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

49

SHCP

presentados en 2015, sin embargo, su crecimiento fue menor con respecto a la tasa media de crecimiento (6.9%).

Continuaron en declive los ingresos propios del IMSS y del ISSSTE

En el IMSS los ingresos propios en 2015 representaron el 49.2% de los ingresos totales, cifra inferior a la registrada en 2015 (50.6%) y la menor en los últimos años. Si se compara esta cifra con la del año de 2001, los ingresos propios representaron el 61.1%.

Por su parte, los ingresos propios del ISSSTE representaron el 27.1% de los ingresos totales, cifra menor a la registrada en 2015, la cual fue 28.7% y la menor participación en los ingresos totales de los últimos años. De esta forma, si se comparan estos datos con los de 2001 (78.6%), presentan una importante disminución.

Mayores transferencias presupuestarias de ingresos del gobierno al IMSS e ISSSTE en 2016.

En el IMSS, los ingresos por transferencias ascendieron a 292 mil 282.2 millones de pesos, cifra superior en 2.4% real en comparación con 2015. Es importante señalar que para el periodo 2001-2016 las transferencias presupuestarias del gobierno al IMSS crecieron a una tasa media anual positiva de 6.0%.

Para el caso del ISSSTE, las transferencias presupuestarias fueron de 198 mil 403.6 millones de pesos, cifra superior en 3.9% real en comparación con 2015. Es importante señalar que para el periodo 2001-2016 las transferencias presupuestarias del gobierno al ISSSTE crecieron a una tasa media anual positiva de 15.5%.

TMC

2001-2016

IMSS 156.4 225.5 248.1 273.8 288.7 313.2 352.1 385.8 431.1 453.5 492.4 533.7 575.1 4.4 3.0

Ingresos propios 95.5 132.6 144.0 155.2 165.2 169.0 192.7 214.4 235.1 239.1 253.3 269.8 282.85 2.8 0.3

Cuotas de Seguridad Social 89.1 120.7 133.7 142.5 150.7 151.9 162.8 180.4 197.2 211.8 228.9 248.9 268.84 2.9 3.3

Ingresos diversos 6.4 11.9 10.3 12.8 14.5 14.7 14.4 13.5 37.9 27.3 24.4 20.9 14.01 0.6 -35.9

Otros 0 0 0 0 0 2.4 15.5 20.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 n.a n.a

Otros Ingresos 61.0 92.8 104.1 118.6 123.5 144.2 159.4 171.4 196.0 214.4 239.0 264.0 292.28 6.4 5.9

Transferencias 61.0 92.8 104.1 118.6 123.5 144.2 159.4 171.4 196.0 214.4 239.0 264.0 292.28 6.4 5.9

ISSSTE 53 96.1 92.7 111.2 124.1 150.6 176.5 189.1 202.9 218.0 233.7 254.9 272.3 6.9 2.1

Ingresos propios 41.6 64.3 53.6 45.2 48.1 51.0 55.8 63.8 62.2 64.9 71.4 73.1 73.87 -0.9 -3.3

Venta de bienes 16.5 1.3 1.1 1.2 1.3 1.2 0.9 1.0 0.8 0.6 0.4 0.1 0.04 -37.8 -65.3

Venta de servicios 0 21.3 21.9 23.9 26.0 26.5 29.9 31.4 33.0 35.3 38.1 40.0 40.99 1.8 -2.1

Cuotas de Seguridad Social 17.7 24.3 19.0 19.1 18.5 19.5 21.4 22.6 23.0 24.2 26.6 28.7 27.82 -1.7 -7.3

Ingresos diversos 7.3 17.4 11.5 1.0 2.4 3.9 3.5 8.8 5.3 4.8 6.3 4.2 5.01 -7.4 13.4

Otros Ingresos 11.4 31.9 39.2 66.0 75.9 99.6 120.7 125.3 140.6 153.2 162.4 181.8 198.40 16.7 4.3

Transferencias Presupuestarias 11.4 31.9 39.2 66.0 75.9 99.6 120.7 125.3 140.6 153.2 153.2 181.8 198.40 16.7 4.3 Nota: La TMC para el rubro de venta de servicios para el ISSSTE, se calculó a partir del 2004

20162015

Fuente:Elaborado por la UEC con los Informes de Cuenta Pública 2001-2016

2009 2010 2011

EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS DEL IMSS-ISSSTE, 2001-2016

(Miles de millones de pesos)

Conceptos 2001 2005 2006 2007

Variación real

2016-2015

2012 2013 20142008

Page 50: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

50

SHCP

En el 2016, las transferencias presupuestarias conjuntas IMSS-ISSSTE ascendieron a 490 mil 685.8 millones de pesos lo que representa un gasto inercial del sector público presupuestario que pone un dique importante a reducciones al gasto público.

Original Obtenido Diferencia Original Obtenido Diferencia Original Obtenido

2001 62,223.3 60,957.5 -1,265.8 11,056.5 11,415.5 359.0 73,279.8 72,373.0

2002 65,894.3 69,220.8 3,326.5 13,499.8 15,394.2 1,894.4 79,394.1 84,615.0

2003 73,771.7 73,242.3 -529.4 21,325.3 23,593.3 2,268.0 95,097.0 96,835.6

2004 80,215.0 83,575.2 3,360.2 24,627.3 22,221.8 -2,405.5 104,842.3 105,797.0

2005 89,152.6 92,844.8 3,692.2 30,976.9 31,853.5 876.6 120,129.5 124,698.3

2006 104,091.0 104,091.0 0.0 41,428.5 39,151.6 -2,276.9 145,519.5 143,242.6

2007 107,829.7 118,580.3 10,750.6 48,580.3 65,977.3 17,397.0 156,410.0 184,557.6

2008 120,550.0 123,514.0 2,964.0 32,955.9 75,940.2 42,984.3 153,505.9 199,454.2

2009 132,861.0 144,187.7 11,326.7 58,034.9 99,597.8 41,562.9 190,895.9 243,785.5

2010 155,148.6 159,410.7 4,262.1 76,047.9 120,746.9 44,699.0 231,196.5 280,157.6

2011 166,648.0 171,443.7 4,795.7 81,843.8 125,321.6 43,477.8 248,491.8 296,765.3

2012 183,127.7 195,970.7 12,843.0 107,957.6 140,639.7 32,682.1 291,085.3 336,610.4

2013 194,338.8 214,403.2 20,064.4 130,778.8 153,159.2 22,380.4 325,117.6 367,562.4

2014 233,720.0 239,038.0 5,318.0 161,822.9 162,358.2 535.3 395,542.9 401,396.2

2015 236,240.0 263,966.0 27,726.0 163,028.0 181,842.0 18,814.0 399,268.0 445,808.0

2016 271,173.2 292,282.2 21,109.0 187,113.4 198,403.6 11,290.2 458,286.6 490,685.8

TMC 2016-2001 5.3 6.0 15.3 15.5 7.9 8.4

Var. Real 2016-2015 -6.3 2.4 -6.6 3.9 -6.4 3.0

Fuente:Elaborado por la UEC con los Informes de Cuenta Pública 2001-2016

ISSSTEIMSSAño

Total IMSS e ISSSTE

TRANSFERENCIAS PRESUPUESTARIAS IMSS-ISSSTE 2001-2016

(millones de pesos)

72

,37

3.0

84

,61

5.0

96

,83

5.6

10

5,7

97

.0

12

4,6

98

.3

14

3,2

42

.6

18

4,5

57

.6

19

9,4

54

.2

24

3,7

85

.5

28

0,1

57

.6

29

6,7

65

.3

33

6,6

10

.4

36

7,5

62

.4

40

1,3

96

.2

44

5,8

08

.0

49

0,6

85

.8

0.0

100,000.0

200,000.0

300,000.0

400,000.0

500,000.0

600,000.0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

TRANSFERENCIAS PRESUPUESTARIAS IMSS-ISSSTE 2001-2016

(millones de pesos)

TMC 2001-2015= 8.3

Page 51: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

51

SHCP

2.2 Evolución del Gasto Público

Mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016, la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto acorde con la disponibilidad de recursos y un déficit presupuestario que permitieran mantener el impulso contra-cíclico de la actividad económica, a fin de lograr el bienestar de las familias mexicanas. En su asignación se previeron medidas de disciplina y austeridad orientadas principalmente a eliminar gastos innecesarios y liberar recursos para atender las necesidades de la población en materia de seguridad social, educación, salud, crecimiento económico y seguridad pública. Las medidas de austeridad se orientaron a reducir el déficit fiscal que significó una reducción en términos reales del gasto público en 2016 respecto del 2015, aunque haya habido un incremento del gasto público ejercido en relación al aprobado para el ejercicio fiscal 2016.

2.2.1 Resultados del gasto ejercido

Incremento del gasto público ejercido en relación al aprobado en el PEF 2016

En el año de 2016 el gasto neto presupuestario del sector público registró la cantidad de 5 billones 377 mil 849.6 millones de pesos, monto mayor al presupuesto aprobado en 12.9% y al observado el año anterior en 4.6% en términos reales, como resultado principalmente del aumento en el gasto programable. Como proporción del PIB, representó el 27.0% en 2015 y el 27.5% en 2016. La estimación en el PEF 2016 como porcentaje del PIB fue de 24.8%.

La evolución del gasto neto total implicó ampliaciones netas por 613 mil 975.6 millones de pesos, las cuales fueron cubiertas en su mayoría con ingresos excedentes que cuentan con destino o fin específico, por lo que el nivel de gasto resultó consistente con el déficit aprobado dentro del Paquete económico para 2016.

CONCEPTO % del PIB Var. % Real

Gasto neto total 24.8 -1.6

Gasto programable 18.8 -4.7

Costo financiero de la deuda 2.4 11.7

Participaciones a Entidades Federativas y Mpios. 3.5 8.4

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2016.

PRINCIPALES ESTIMACIONES DEL PEF 2016

Page 52: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

52

SHCP

Mayor gasto público debido a un mayor gasto programable

En lo que respecta al gasto primario (gasto neto total menos costo financiero de la deuda), registró un monto de 4 billones 904 mil 829.9 millones de pesos, siendo mayor en 14.0% a lo estimado y en 4.0% al registrado el año anterior en términos reales. Como proporción del PIB, pasó de 24.8% en 2015 a 25.1% en 2016.

El gasto programable mediante el cual se proveen bienes y servicios públicos a la población, alcanzó 4 billones 190 mil 237.6 millones de pesos, es decir, aumentó 16.2% con relación al presupuesto aprobado y 4.0% real con respecto a 2015.

Las participaciones a entidades federativas y municipios, aumentaron en 2.2% respecto al estimado y registraron un crecimiento real en 2016 de 5.4%.

En lo que corresponde a los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) registraron un incremento de 29.7% respecto a lo presupuestado, sin embargo registró una disminución de 23.0% real con respecto a 2015.

El Gobierno Federal, destinó 473 mil 019.7 millones de pesos al costo financiero de la deuda, monto superior en 2.3% al aprobado y mayor en 10.8% real al observado en 2015. Su proporción con respecto al PIB se situó en 2.4%, cifra mayor a la presentada en el año de 2015 (2.2%). El incremento respecto al año anterior se explica, principalmente, por el alza en las tasas de interés al cierre de 2016.

TMC Var. Real

2016-2001 2016-2015

1,327.2 1,484.3 1,670.8 1,802.6 1,979.8 2,270.6 2,499.0 2,894.8 3,114.1 3,355.3 3,655.8 3,942.3 4,206.4 4,566.8 4,917.2 5,377.8 4.8% 4.6%

1,139.10 1,305.90 1,480.00 1,595.80 1,769.6 2,020.5 2,260.0 2,667.7 2,851.3 3,099.5 3,381.8 3,637.1 3,891.8 4,220.8 4,509.0 4,904.8 5.2% 4.0%

937.20 1,078.90 1,241.90 1,327.00 1,477.40 1,671.20 1,911.30 2,229.20 2,459.60 2,640.63 2,884.92 3,122.06 3,343.53 3,612.05 3,853.98 4,190.24 5.5% 4.0%

778.19 889.99 1,039.32 1,073.70 1,197.94 1,345.87 1,503.59 1,694.02 1,845.98 1,973.28 2,174.07 2,374.47 2,461.56 2,711.96 2,905.21 2,937.36 4.3% -3.3%

410.06 473.61 505.34 518.98 560.17 610.98 651.11 742.55 799.29 800.92 861.77 926.01 966.59 1,024.53 1,080.28 1,112.25 2.0% -1.6%

159.02 188.87 202.54 253.26 279.42 325.30 407.73 535.13 613.63 667.35 710.84 747.59 881.96 900.09 948.77 1,193.20 9.2% 20.2%

196.90 214.90 225.20 239.90 278.90 329.30 332.80 423.50 375.70 437.33 477.26 494.26 532.46 584.90 629.13 693.78 3.8% 5.4%

5.00 12.10 13.00 28.90 13.40 20.00 15.90 15.10 15.90 21.58 19.65 20.82 15.82 23.88 25.85 20.81 5.0% -23.0%

188.10 178.40 190.80 206.80 210.20 250.10 239.00 227.10 262.80 255.76 273.93 305.12 314.55 345.97 408.29 473.02 1.5% 10.8%

103.10 116.80 138.40 186.50 225.20 241.60 246.30 298.30 290.20 307.50 324.31 371.26 401.10 433.39 474.82 548.50 6.7% 10.5%

17.70 19.10 20.50 21.80 24.30 19.00 19.10 18.50 19.50 21.40 22.59 23.02 24.23 26.61 28.70 27.82 -1.6% -7.3%

85.30 97.70 117.90 164.70 200.90 222.60 227.20 279.80 270.70 286.10 301.72 348.24 376.87 406.79 446.13 520.69 7.7% 11.6%

13.20 7.00 5.00 8.20 8.50 14.20 17.60 20.70 10.50 14.32 7.78 8.74 10.16 10.67 6.95 11.83 -5.2% 62.8%

Variaciones reales ( %)

GASTO NETO TOTAL, 2001-2016

(Miles de millones de pesos)

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2014Concepto

2016

Corriente

Servicios Personales

Inversión

Participaciones a Ent. Fed. y Municipios

20152011 2013

ADEFAS

Costo financiero de la Deuda

2012

Aportaciones al ISSSTESubsidios y Transferencias a Ent. de Control

Presupuestario Directo

Intereses Compensados

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos de la Cuenta Pública 2016 e INEGI.

Total

Gasto Neto Total

Gasto Primario

Gasto Programable

Información complementaria

Page 53: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

53

SHCP

En términos de participación en el PIB, el gasto neto total ejercido en el 2016 representó un incremento de medio punto porcentual, al pasar de 27.0% en 2015 a 27.5% en 2016. Desde el 2011 se ha registrado una tendencia ascendente.

Alto porcentaje de las disponibilidades en relación al gasto neto total

El porcentaje de las disponibilidades con respecto al gasto neto total presentó un incremento importante en 2016, con respecto al año anterior, al pasar de 34.5% en 2015 a 40.5% en el año 2016. Cabe mencionar, que la banca de desarrollo y los organismos de control directo fueron las que registraron los montos mayores para 2016, al sumar sus disponibilidades la cantidad de 797.8 y 799.1 miles de millones de pesos, respectivamente, estos montos fueron muy superiores a los del año pasado cuando registraron 704.7 y 458.2 miles de millones de pesos en ese mismo orden.

1,3

27

.2

1,4

84

.3

1,6

70

.8

1,8

02

.6

1,9

79

.8

2,2

70

.6

2,4

99

.0

2,8

94

.8

3,1

14

.1

3,3

55

.3

3,6

55

.8

3,9

42

.3

4,2

06

.4

4,5

66

.8

4,9

17

.2

5,3

77

.8

19

.6%

20

.7% 2

1.7

%

20

.7%

21

.0%

21

.5%

21

.9%

23

.6%

25

.7%

25

.3%

25

.1%

25

.2% 26

.1%

26

.5%

27

.0%

27

.5%

19.0%

20.0%

21.0%

22.0%

23.0%

24.0%

25.0%

26.0%

27.0%

28.0%

1,000.0

1,500.0

2,000.0

2,500.0

3,000.0

3,500.0

4,000.0

4,500.0

5,000.0

5,500.0

6,000.0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

GASTO NETO TOTAL PRESUPUESTARIO, 2001-2016(Miles de millones de pesos)

% DEL PIB

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos de la Cuenta Pública 2016 e INEGI.

Page 54: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

54

SHCP

Aumento de las reasignaciones presupuestarias

Durante 2016, a través del ramo 23, se reasignaron recursos por 507 mil 015.6 millones de pesos, lo que representó un aumento de 147.6% en relación con el año anterior. Es importante señalar que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha señalado en diversas revisiones una tendencia de la SHCP de efectuar de manera discrecional en el último trimestre del ejercicio fiscal, las adecuaciones presupuestarias de recursos, al margen de lo dispuesto por la Cámara de Diputados.

En dichas revisiones la ASF, observa que un porcentaje elevado de transferencias presupuestarias se realizan a través de acuerdos de ministración al cierre del ejercicio, lo que implica encubrir subejercicios presupuestarios y un gasto ejercido de una manera completamente discrecional.

AñosGasto neto

totalTotal

Fideicomisos y

mandatos

Banca de

Desarrollo

Organismos de

Control Directo

Disponibilidades/ gasto

neto total

2005 1,979.8 917.7 301.8 196.7 419.2 46.4

2006 2,270.6 851.4 268.6 194.3 388.5 37.5

2007 2,499.0 990.6 377.4 178.8 406.9 39.6

2008 2,894.8 1,135.4 548.8 196.3 373.4 39.2

2009 3,114.1 1,283.5 416.8 432.1 415.7 41.2

2010 3,355.3 1,143.0 336.0 416.1 390.1 34.1

2011 3,655.8 1,246.1 367.6 538.3 340.3 34.1

2012 3,942.3 1,266.2 381.0 531.1 354.1 32.1

2013 4,206.4 1,377.8 424.0 629.1 324.6 32.8

2014 4,566.8 1,528.8 452.7 696.5 379.6 33.5

2015 4,917.2 1,694.1 531.2 704.7 458.2 34.5

2016 5,377.8 2,179.3 582.5 797.8 799.1 40.5

GASTO NETO TOTAL DEL SECTOR PÚBLICO

(Miles de millones de pesos)

Fuente: Cuenta Pública 2016 (anexo del tomo III) y Portafolio de información de la CNBV.

Nota: las Disponibilidades de la Banca de Desarrollo estan integradas por inversion en valores y disponibilidades. La CNBV realizo una

actualización en la base de datos con respecto a años ateriores

PRESUPUESTARIO Y DISPONIBILIDADES , 2005-2016

Page 55: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

55

SHCP

2.2.2 Clasificación económica del gasto

Aumento del gasto programable y del gasto corriente

La clasificación económica del gasto programable del sector público presupuestario durante el ejercicio 2016 registró la cantidad de 4 billones 190 mil 237.6 millones de pesos, lo que representó un incremento de 583 mil 532.0 millones de pesos respecto del presupuesto aprobado para 2016, lo cual indicó un crecimiento real de 4.0% con respecto a 2015.

El gasto corriente participó con el 56.0% y el de inversión, con el 28.5%. El primero fue superior en 91 mil 897.7 millones de pesos respecto al presupuesto aprobado y menor en 3.1% en términos reales al de 2015; el segundo fue mayor en 454 mil 327.0 millones de pesos y mayor en 20.2% real al registrado en 2015.

Mayor gasto en pensiones y jubilaciones

El gasto programable corriente del sector público presupuestario experimentó un crecimiento real de 4.0%, con relación a 2015. De acuerdo a sus componentes, presentó crecimiento real el rubro de pensiones y jubilaciones, con un crecimiento de 5.3%; por su parte, el gasto de operación disminuyó en 4.0% y los subsidios presentaron una disminución del 5.0%.

9,6

42

.1

59

,00

5.3

10

4,0

11

.8

14

1,2

10

.1

12

4,0

83

.6

19

8,8

41

.6

13

5,4

15

.0

41

7,3

31

.2

15

7,0

27

.7

13

3,5

63

.7

17

3,0

24

.6

18

2,4

49

.2

22

0,8

66

.1

16

1,4

08

.7

20

4,7

73

.3

50

7,0

15

.6

-

100,000.0

200,000.0

300,000.0

400,000.0

500,000.0

600,000.0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

EJERCICIO PRESUPUESTARIO DEL RAMO 23 PROVISIONES SALARIALES Y ECONÓMICASEVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS REASIGNADOS A OTROS RAMOS Y DEPENDENCIAS

millones de pesos

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos de la Cuenta Pública

Page 56: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

56

SHCP

Crecimiento en el gasto de inversión

El gasto de capital en el año 2016 ascendió a 1 billón 193 mil 195.8 millones de pesos, monto superior en términos reales en 20.2% con respecto al año anterior. El componente de inversión física le correspondió la cantidad de 666 mil 757.5 millones de pesos.

Por su parte, el componente de subsidios registró la cantidad de 109 mil 744.2 millones de pesos, presentando una disminución real de 23.1% en relación con el año anterior.

Concepto 2015

Ejercicio Aprobado Ejercicio Importe % % Real*

Total1/ 3,853,981.9 3,606,705.6 4,190,237.6 583,532.0 16.2 4.0

Corriente 2,316,321.2 2,256,575.8 2,348,473.5 91,897.7 4.1 -3.1

Servicios Personales 1,080,284.4 1,124,634.9 1,112,249.3 -12,385.6 -1.1 -1.6

Poder Legislativo 8,577.4 8,280.5 8,806.6 526.1 6.4 -1.8

Poder Judicial 41,703.4 50,380.1 44,790.6 -5,589.5 -11.1 2.7

Órganos Autónomos 19,014.6 17,854.5 17,830.9 -23.6 -0.1 -10.3

Administración Pública Federal 652,923.7 699,671.2 669,956.5 -29,714.7 -4.2 -1.9

Dependencias 322,248.5 349,835.5 332,171.1 -17,664.4 -5 -1.4

Entidades de control directo 195,836.1 203,477.3 205,952.4 2,475.1 1.2 0.6

Empresas productivas del Estado 134,839.1 146,358.5 131,833.0 -14,525.5 -9.9 -6.5

Aportaciones Federales 358,065.3 348,448.6 370,864.7 22,416.1 6.4 -1.0

Subsidios 502,042.00 496,688.90 498,869.00 2,180.10 0.40 -5.00

Gasto de Operación 733,994.80 635,251.90 737,355.20 102,103.30 16.10 -4.00

Poder Legislativo 3,804.3 4,069.0 3,835.5 -233.5 -5.7 -3.6

Poder Judicial 5,072.7 7,891.0 6,001.9 -1,889.1 -23.9 13.1

Órganos Autónomos 14,756.7 11,597.7 12,435.9 838.2 7.2 -19.4

Administración Pública Federal 611,059.5 510,099.6 610,108.4 100,008.8 19.6 -4.5

Dependencias 250,587.6 172,724.1 242,513.4 69,789.3 40.4 -7.5

Entidades de control directo 112,079.6 116,367.9 110,376.8 -5,991.1 -5.1 -5.8

Empresas productivas del Estado 248,392.4 221,007.6 257,218.2 36,210.6 16.4 -1.0

Aportaciones Federales 99,301.6 101,594.7 104,973.5 3,378.8 3.3 1.1

Pensiones y Jubilaciones 588,886.8 611,261.1 648,568.3 37,307.2 6.1 5.3

Inversión 948,773.9 738,868.8 1,193,195.8 454,327.0 61.5 20.2

Inversión Física 680,635.70 625,763.70 666,757.50 40,993.80 6.6 -6.3

Poder Legislativo 574.1 557.2 695.7 138.5 24.9 15.9

Poder Judicial 501.3 2,495.9 2,143.2 -352.7 -14.1 308.8

Órganos Autónomos 958.6 1,573.5 778.7 -794.8 -50.5 -22.3

Administración Pública Federal 542,240.3 479,025.1 521,027.9 42,002.8 8.8 -8.1

Dependencias 196,194.9 141,321.6 179,794.4 38,472.8 27.2 -12.4

Entidades de control directo 5,323.3 7,949.8 6,971.7 -978.1 -12.3 25.2

Empresas productivas del Estado 340,722.1 329,753.7 334,261.7 4,508.0 1.4 -6.2

Aportaciones Federales 136,361.3 142,112.1 142,112.1 0.0 0 -0.4

Subsidios 136,419.9 91,811.7 109,744.2 17,932.5 19.5 -23.1

Inversión Financiera 131,718.4 21,293.4 416,694.0 395,400.6 1,856.9 202.5

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta Pública 2016. (Aprobado, PEF 2016; ejercicio 2015 y 2016, poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Órganos Autónomos, entidades de contro l directo y

empresas productivas del Estado.

Var. 2016/2015

* Deflactado con el índice de precios implícito del PIB.

GASTO PROGRAMABLE DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO EN CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

(Millones de pesos)

1/ Para fines de consolidación excluye subsidios, transferencias y apoyos fiscales del Gobierno Federal a las entidades de contro l directo y empresas productivas

del Estado, así como Aportaciones al ISSSTE.

NOTA: Las sumas parciales y las variaciones pueden no co incidir debido al redondeo

P R E S U P U E S T OVar.s Respecto a:

Presupuesto Aprobado 20162016

Page 57: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

57

SHCP

2.3 Situación de la deuda pública 2.3.1 Continúa aumentando la deuda pública

La deuda del Gobierno Mexicano ha observado un crecimiento importante en los últimos años, debido a diversos factores económicos que han llevado a la necesidad de cubrir el déficit presupuestario a través del financiamiento. Cabe resaltar que en 2016, el saldo de la deuda bruta del Sector Público Federal fue de 9 billones 934 mil 343.9 millones de pesos, cifra mayor en un billón 503 mil 782.2 millones de pesos a la registrada el año anterior.

El saldo de la deuda bruta del Sector Público Federal representó en 2016 el 50.9% del PIB, porcentaje superior al registrado en 2015 (46.2%). El saldo de la deuda neta se situó en 9 billones 693 mil 217.5 millones de pesos, cifra superior en 1 billón 532.6 millones de pesos del registrado en 2015.

En lo que respecta al Gobierno Federal, el saldo de la deuda bruta ascendió a 7 billones 447 mil 963.4 millones de pesos, cifra superior en 952 mil 884.7 a la registrada en 2015. Su peso relativo en el tamaño de la economía fue equivalente a 35.9%, nivel mayor al registrado un año antes (34.0%). Por su parte, el saldo neto se ubicó en 7 billones 193 mil 8.9 millones de pesos, mayor en 962 mil 444.5 millones de pesos al registrado en 2015.

El crecimiento de la deuda pública del sector público es preocupante debido a: se observa un crecimiento continuo desde 2007; aumento importante en los últimos 4 años y la contratación de la deuda pública ha sido canalizada, principalmente, para financiar déficit fiscal, en lugar que para financiar infraestructura.

El saldo de la deuda bruta del sector público presupuestario para el cierre de 2016, se ubicó a sólo 9 puntos porcentuales del nivel alcanzado en 1982.

Page 58: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

58

SHCP

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la deuda del sector público de México se estabilizará en 56.0% en el año de 2020.

24

.3%

28

.7%

59

.7%

52

.3%

46

.2%

54

.8%

78

.5% 84

.1%

51

.9%

47

.3%

42

.2%

33

.6%

25

.3%

22

.5%

31

.8%

38

.1%

29

.3%

24

.2%

26

.1%

23

.5%

21

.7%

21

.0%

22

.8%

23

.5%

21

.9%

20

.7%

21

.1%

21

.6% 25

.5%

33

.2%

33

.5%

34

.9%

35

.2%

38

.3% 41

.9% 46

.2% 5

0.9

%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

SALDO DE LA DEUDA BRUTA PRESUPUESTARIA COMO PORCENTAJE DEL PIB, 1980-2016

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos de Cuenta Pública Federal 2000-2016 e INEGI.

Page 59: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

59

SHCP

Favorable comparación internacional de la deuda pública de México durante 2016

La deuda bruta total del Sector Público en México en términos del Producto Interno Bruto continuó siendo favorable comparada con la situación que guarda la deuda pública de los principales países miembros de la OCDE, ya que fue muy inferior a la de países como Italia (159.3%); Francia (122.7); España (118.4%); Estados Unidos (115.6%); Canadá (110.4%); Irlanda (91.0%); Alemania (74.7%) y Australia (45.4%).

Observación de la UEC con recomendación a la ASF en el marco de su autonomía técnica y de gestión. No obstante esta circunstancia favorable de la deuda pública de México en la comparativa internacional, dada la opacidad que ha rodeado a

Total Var. % Real % PIBGobierno

Federal

Organismos y

empresasTotal

Gobierno

Federal

Organismos y

empresas

1980 1,446.4 24.3% 887.5 559.0 100.0% 61.4% 38.6%

1981 2,348.0 28.6% 28.7% 1,390.9 957.2 100.0% 59.2% 40.8%

1982 7,777.3 104.7% 59.7% 4,281.5 3,495.8 100.0% 55.1% 44.9%

1983 12,415.1 -14.4% 52.3% 7,240.2 5,174.9 100.0% 58.3% 41.7%

1984 17,972.2 -9.2% 46.2% 10,738.5 7,233.6 100.0% 59.8% 40.2%

1985 34,128.5 19.6% 54.8% 21,216.5 12,912.0 100.0% 62.2% 37.8%

1986 81,308.1 40.8% 78.5% 60,420.3 20,887.9 100.0% 74.3% 25.7%

1987 211,686.4 7.0% 84.1% 159,833.8 51,852.5 100.0% 75.5% 24.5%

1988 267,009.2 -37.1% 51.9% 214,476.6 52,532.5 100.0% 80.3% 19.7%

1989 320,619.6 -5.3% 47.3% 264,351.3 56,268.3 100.0% 82.5% 17.5%

1990 385,151.6 -6.3% 42.2% 353,572.4 31,579.2 100.0% 91.8% 8.2%

1991 394,432.2 -17.0% 33.6% 361,294.4 33,137.8 100.0% 91.6% 8.4%

1992 352,588.8 -14.5% 25.3% 315,353.2 37,235.6 100.0% 89.4% 10.6%

1993 353,982.4 -8.4% 22.5% 316,705.2 37,277.1 100.0% 89.5% 10.5%

1994 565,819.1 46.4% 31.8% 499,603.6 66,215.5 100.0% 88.3% 11.7%

1995 841,629.8 7.4% 38.1% 747,445.4 94,184.4 100.0% 88.8% 11.2%

1996 884,625.7 -16.7% 29.3% 782,792.7 101,833.0 100.0% 88.5% 11.5%

1997 920,557.4 -11.5% 24.2% 815,534.5 105,022.9 100.0% 88.6% 11.4%

1998 1,197,505.3 12.0% 26.1% 1,067,115.1 130,390.1 100.0% 89.1% 10.9%

1999 1,302,247.7 -6.6% 23.5% 1,173,302.2 128,945.5 100.0% 90.1% 9.9%

2000 1,401,428.8 -3.1% 21.7% 1,274,478.9 126,949.9 100.0% 90.9% 9.1%

2001 1,420,869.0 -5.2% 21.0% 1,304,824.0 116,045.0 100.0% 91.8% 8.2%

2002 1,629,720.6 7.9% 22.8% 1,502,951.4 126,769.2 100.0% 92.2% 7.8%

2003 1,808,521.6 6.8% 23.5% 1,666,766.8 141,754.8 100.0% 92.2% 7.8%

2004 1,906,451.7 -2.7% 21.9% 1,775,870.4 130,581.2 100.0% 93.2% 6.8%

2005 1,950,948.8 -2.9% 20.7% 1,871,287.4 79,661.3 100.0% 95.9% 4.1%

2006 2,226,728.8 7.4% 21.1% 2,129,091.6 97,637.2 100.0% 95.6% 4.4%

2007 2,461,929.7 5.4% 21.6% 2,355,373.0 106,556.7 100.0% 95.7% 4.3%

2008 3,125,164.4 19.7% 25.5% 2,966,329.6 158,834.8 100.0% 94.9% 5.1%

2009 4,017,817.0 24.2% 33.2% 3,338,840.3 678,976.7 100.0% 83.1% 16.9%

2010 4,445,454.8 5.9% 33.5% 3,594,943.0 850,511.8 100.0% 80.9% 19.1%

2011 5,075,573.8 8.5% 34.9% 4,056,035.2 1,019,538.6 100.0% 79.9% 20.1%

2012 5,496,800.2 4.8% 35.2% 4,452,986.5 1,043,813.7 100.0% 81.0% 19.0%

2013 6,166,829.5 10.3% 38.3% 5,007,051.4 1,159,778.1 100.0% 81.2% 18.8%

2014 7,222,878.5 11.9% 41.9% 5,703,062.9 1,519,815.6 100.0% 79.0% 21.0%

2015 8,430,561.7 13.3% 46.2% 5,703,063.9 2,727,497.8 100.0% 67.6% 32.4%

2016 9,934,343.9 12.7% 50.9% 7,447,963.4 2,486,380.5 100.0% 75.0% 25.0%

TMC 1995-2015 3.3%

TMC 2001-2015 7.42%

TMC 2007-2016 13.84%

SALDO DE LA DEUDA BRUTA DEL SECTOR PÚBLICO FEDERAL 1980-2016

(Millones de pesos y porcentajes)

Periodo Año

SALDO DE LA DEUDA BRUTA Estructura %

(2007-2012)

Fuente. Elaborado por la UEC con base en datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 1995-2016, SHCP.

(1980-1982)

(1983-1988)

(1989-1994)

(1995-2000)

(2001-2006)

(2013-2016)

Page 60: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

60

SHCP

la relación entre deuda pública registrada y pasivos contingentes del gobierno mexicano, es muy posible que el crecimiento reciente observado de la deuda pública bruta total del sector público presupuestario del país, no haya sido más que la conversión de los pasivos contingentes en deuda pública registrado. En este sentido urge que la ASF realice una auditoría con carácter especial para determinar con la máxima precisión cuantitativa posible si hay un elevado riesgo de la existencia de pasivos contingentes que eventualmente sigan presionando a las finanzas públicas mediante su conversión en deuda pública. Esta auditoría podría incluir el origen del crecimiento de la deuda pública bruta total y el papel jugado por los pasivos contingentes.

2.3.2 Desempeño de la deuda interna y externa

Deuda Interna

La deuda interna del Sector Público Federal indica que el 90.9% correspondió a pasivos del Gobierno Federal; 7.0% a las Empresas Productivas del Estado, y el restante 2.1% a la Banca de Desarrollo. Dichas proporciones representaron prácticamente los mismos niveles a los observados en el ejercicio de 2015.

En 2016 el saldo de la deuda interna bruta del Sector Público Federal registró 6 billones 182 mil 250.7 millones de pesos, cifra mayor en 542 mil 746.8 millones de pesos a la reportada el año anterior, incremento que se derivó de lo siguiente:

Un endeudamiento interno neto por 480 mil 219.8 millones de pesos.

Ajustes contables al alza por 62 mil 527.0 millones de pesos, asociados principalmente por la indexación de la deuda.

16

0.7

12

0.1

11

8.9

11

0.6

94

.8 12

0.0

78

.5

44

.7

44

.2

15

9.3

12

2.7

11

8.4

11

5.6

11

0.4

91

.0

74

.7

47

.9

45

.4

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

180.0

ITALIA FRANCIA ESPAÑA EUA CANADA IRLANDA ALEMANIA MÉXICO AUSTRALIA

COMPRACIÓN INTERNACIONAL DE LA DEUDA PÚBLICA BRUTA TOTAL, 2015-2016(Proporción del PIB)

2015 2016

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos de Cuenta Pública Federal 2016.

Page 61: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

61

SHCP

Deuda Externa

Al cierre del ejercicio de 2016, el saldo de la deuda externa presentó la siguiente estructura: 48.7% correspondió a obligaciones del Gobierno Federal; 45.7% a las Empresas Productivas del Estado, y el restante 5.6% a la Banca de Desarrollo.

En 2016, el saldo de la deuda externa bruta del Sector Público Federal se situó en 180 mil 986.0 millones de dólares, cifra que significó 18 mil 776.5 millones de dólares más de la registrada al cierre de 2015. Las causas que explican dicho aumento son las siguientes:

Un endeudamiento externo neto por 20 mil 613.9 millones de dólares

Ajustes contables negativos por 1 mil 837.4 millones de dólares, que se relacionan con el intercambio de deuda y la variación del dólar con respecto a otras monedas en que se encuentra contratada la deuda.

Page 62: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

62

SHCP

En lo que corresponde a las Contingencias por Crédito y Garantías de la Banca de desarrollo, se observa una disminución en los últimos años, al pasar de 3 mil 41 millones de pesos en 2014 a 1 mil 679 millones de pesos en 2015 y para el año de 2016 se situaron en 1 mil 130 millones de pesos.

CONTINGENCIAS POR CRÉDITO Y GARANTÍAS 2014-2016

Millones de pesos

2014 2015 2016

Avales 3,041.0 1,679.0 1,130.0 Fuente: SHCP. Informe Sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública

2015 2016 Importe % real*

Total 8,152,983.40 9,599,574.30 1,446,590.80 12.6

Interna 5,521,293.90 6,051,520.60 530,226.70 4.8

Externa 2,631,689.60 3,548,053.70 916,364.20 28.9

Gobierno Federal1/ 6,495,078.80 7,447,963.90 952,885.10 9.6

●Interna 5,074,023.10 5,620,345.30 546,322.30 5.9

●Externa 1,421,055.70 1,827,618.50 406,562.80 23

Empresas productivas del Estado 1,657,904.70 2,151,610.40 493,705.80 24.1

●Interna 447,270.80 431,175.20 -16,095.60 -7.8

-Pemex 333,993.70 330,793.20 -3,200.50 -5.3

-CFE 113,277.10 100,382.00 -12,895.10 -15.3

●Externa 1,210,633.90 1,720,435.20 509,801.30 35.9

-Pemex 1,125,769.50 1,597,096.10 471,326.60 35.6

-CFE 84,864.40 123,339.10 38,474.70 39

Total 408,287.20 473,019.70 64,732.50 10.8

Costo financiero 397,337.90 452,464.30 55,126.40 8.9

Interno 284,944.80 298,173.20 13,228.40 0.1

Externo 112,393.10 154,291.20 41,898.10 31.3

Gobierno Federal 2/ 311,281.30 349,557.10 38,275.80 7.4

Interno 255,412.40 278,700.50 23,288.10 4.3

Externo 55,868.90 70,856.60 14,987.70 21.3

Empresas productivas del Estado 86,056.70 102,907.30 16,850.60 14.3

Interno 29,532.50 19,472.70 -10,059.80 -37

Pemex 21,781.20 10,812.40 -10,968.80 -52.5

CFE 7,751.30 8,660.30 909.00 6.8

Externo 56,524.20 83,434.60 26,910.40 41.1

Pemex 50,772.40 76,110.20 25,337.80 43.3

CFE 5,751.80 7,324.30 1,572.50 21.8

Programa de Apoyo a Ahorradores y

Deudores de la Banca10,949.30 20,555.30 9,606.00 79.5

* Deflactado con el índice de precios implícito del producto interno bruto.

1/ Difiere con lo reportado en la deuda del sector público federal por el procedimiento de conversión de dólares a pesos.

2/ En ejercicio 2015 y 2016 se deducen intereses compensados por 6,948.1 y 11,831.5 millones de pesos, respectivamente

Nota: La suma de los parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.

Fuente:Elaborado por la UEC, con datos de la Cuenta Pública.

SALDO DE LA DEUDA BRUTA DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO, 2015-2016

(Millones de pesos) 

Variación Saldo al 31 de diciembreC o n c e p t o

COSTO FINANCIERO Y EROGACIONES PARA LOS PROG. DE APOYO A AHORRAD. Y DEUDORES DE LA BANCA

Page 63: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

63

SHCP

Las cuotas realizadas al Instituto de Protección del Ahorro Bancario (IPAB) por las instituciones de Banca Múltiple se estima que el 75 por ciento de dichas cuotas son efectuadas por los usuarios de dichas instituciones, las cuales han presentado un crecimiento importante año tras año, durante el período de 1999 hasta el 2016 dichas cuotas han presentado un crecimiento del 319.1%. En este periodo la aportación ascendió a 123 mil 654 millones de pesos.

2.3.3 Utilización del Remanente de Operación del Banco de México

La SHCP anunció el 12 de abril de 2016 que de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), el remanente de operación del Banco de México del ejercicio 2015 por un monto de 239 mil 94 millones de pesos, se utilizaría de la siguiente manera:

167 mil millones de pesos, equivalentes al 70.0% del entero, se destinarían a recomprar deuda existente del Gobierno Federal y a disminuir el monto de colocación de deuda del Gobierno Federal durante 2016, de los cuales, hasta 103 mil millones de pesos se utilizarían para realizar recompras de valores gubernamentales y al menos 64 mil millones de pesos para reducción de colocación.

El 30.0% restante, 70 mil millones de pesos se destinarían a una aportación al Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP), y aproximadamente 1.7 mil millones de pesos (97 millones de dólares) se utilizarían para pagar

Total

Programa Apoyo a Deudores y

Ahorradores de la Banca (PEF)

Cuotas pagadas

por la Banca

Multiple

Pago al Rescate

Bancario 75% Cuotas

Reservas y Operación

del IPAB Variacion

1=2+4 2 3 4= 75% de 3 5=25% de 3

1995 15,000 15,000.0 0 0 0

1996 20,500 20,500.0 0 0 0

1997 39,786 39,786.1 0 0 0

1998 10,107 10,106.8 0 0 0

1999 12,524 9,108.0 4,554 3,416 1,139

2000 15,495 11,275.5 5,626 4,220 1,407 23.5

2001 14,874 10,816.2 5,410 4,058 1,353 -3.8

2002 13,792 10,028.8 5,018 3,764 1,255 -7.2

2003 14,517 10,559.2 5,277 3,958 1,319 5.2

2004 16,104 11,714.9 5,852 4,389 1,463 10.9

2005 17,623 12,819.4 6,405 4,804 1,601 9.4

2006 18,421 13,398.6 6,697 5,023 1,674 4.6

2007 19,949 14,510.3 7,251 5,438 1,813 8.3

2008 23,528 17,115.9 8,549 6,412 2,137 17.9

2009 25,852 18,803.9 9,397 7,048 2,349 9.9

2010 26,863 19,537.9 9,767 7,325 2,442 3.9

2011 30,365 22,087.0 11,037 8,278 2,759 13.0

2012 22,240 13,329.5 11,880 8,910 2,970 7.6

2013 22,615 13,705.0 11,880 8,910 2,970 0.0

2014 22,668 11,730.6 14,583 10,937 3,646 22.8

2015 23,403 10,949.3 16,605 12,454 4,151 13.9

2016 34,868 20,555.3 19,084 14,313 4,771 14.9

Total 1995-2016 461,092 337,438 164,872 123,654 41,218

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos del IPAB.

ESTIMADO BÁSICO DE FLUJO DE EROGACIONES AL RESCATE BANCARIO

(millones de pesos)

Page 64: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

64

SHCP

aportaciones pendientes a organismos internacionales, mismas que constituyen una inversión de capital del Gobierno Federal.

De esta forma, se garantizó que los recursos se destinaran a disminuir el endeudamiento neto y mejorar la posición financiera del Gobierno Federal, fortaleciendo los fundamentos macroeconómicos del país.

Remanentes del Banco de México. Banxico entrega a Hacienda estos remanentes lo cual podría considerarse que se trata de un financiamiento disfrazado. Si la ley permitiera que Hacienda utilizara estos recursos para financiar el gasto operativo, tendría razón la objeción. Pero al ser un destino etiquetado, que va fundamentalmente al pago de deuda pública, simplemente se aprovecha una ganancia cambiaria para reducir el saldo deudor del sector público. Es decir, el Banxico entrega pesos al gobierno y éste los destina a comprar bonos de deuda.

Concepto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014* 2015* 2016*

Remanente generado 0 15.921 15.0 0.0 0 0 0 95.0 0.0 0 107.5 0 0 31.45 239.09 321.65

Remanente trasladado al gobierno 0 15.921 15.0 0.0 0 0 0 95.0 0.0 0 0 0 0 31.449 239.09 321.65

Remanente aplicado al balance de Banxico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 107.5 0 0 0 0 0

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de Banxico 2014. *Balance General Al 31 de Diciembre de 2014 -2016

REMANENTE OPERATIVO DE BANXICO 2000-2016

Miles de millones de pesos

Page 65: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

65

SHCP

3. RIESGOS MACROECONÓMICOS Y RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN

3.1 Introducción a los riesgos

3.1.1 Reflexión general sobre la naturaleza de los riesgos Etimológicamente el término “riesgo” proviene de la palabra italiana rísico o rischio (peligro). Esta expresión tiene afinidad con la palabra castellana ‘risco’: peñasco escarpado, escollo, peligro que corre el que transitaba por escollos o promontorios escarpados (rhizicare). Matemáticamente en la ciencia actuarial, Riesgo es una medida cuantitativa (probabilística) de un evento económico, social o natural desfavorable e incierto a futuro, que sin embargo puede materializarse generando daños cuantiosos. Por lo tanto, los riesgos pese a su inmaterialidad presente existen potencialmente y pueden materializarse. Son eventos imponderables que pueden o no ocurrir y, pese a ello, su potencial para convertirse en realidad debe tomarse en cuenta. Además de su grado de probabilidad conviene considerar la importancia que tendría su impacto directo, así como las consecuencias indirectas de su ocurrencia. En el ámbito económico y de las finanzas públicas, nos encontramos en un mundo fuertemente interconectado en el que operan con amplia libertad los agentes económicos; es decir, un mercado incidido por múltiples factores. En este contexto los agentes económicos, privados y públicos, se interesan por contar con las mejores previsiones posibles acerca del comportamiento futuro de la economía y de los ejecutores en la toma de decisiones. Para la empresa privada los riesgos pueden ser factor de éxito o fracaso; visto a nivel de naciones estos pueden incidir de manera decisiva en el comportamiento general de la economía y del bienestar de la población. Históricamente las bases metodológicas de las proyecciones del comportamiento económico se encuentran altamente incididas por la extrapolación al futuro del comportamiento inercial precedente. Sin embargo, las proyecciones del comportamiento económico no constituyen una ciencia exacta; la diversidad de factores entrecruzados es demasiado grande y, sobre todo en los últimos años, los imponderables se han incrementado en cantidad y en la potencialidad de sus impactos. Destacan, por ejemplo, las crisis de orden mundial imprevistas a lo largo de este siglo. Otro elemento a mencionar es que la economía es una ciencia social, determinada por el comportamiento de múltiples individuos y en particular por las transformaciones sociales, frecuentemente expresadas en cambios políticos y culturales. Por lo anterior la consideración explicita de los eventos imponderables, ocupa un lugar de creciente y de vital importancia en las previsiones que realizan las instituciones acerca de la evolución de la economía. Identificar los riesgos posibles tiene por objetivo elaborar estrategias de contención y mitigación adecuadas. Lo cual es de particular importancia si se considera que la materialización de riesgos macroeconómicos puede impactar fuertemente la economía real, y no solo la financiera. Es decir que afectaría a la población por su

Page 66: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

66

SHCP

incidencia en la producción, la generación de empleos, los ingresos reales y la inversión entre otros elementos.

3.1.2 Riesgos y objetivos de la política económica El análisis de riesgos, en tanto que aporta a la prevención o mitigación de imponderables debe encuadrarse dentro de los grandes objetivos de la política económica. Al respecto el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 señala:

La Constitución así como la Ley de Planeación establecen que le corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional, para garantizar que éste sea integral y sustentable, para fortalecer la soberanía de la nación y su régimen democrático, y para que mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo, mejore la equidad social y el bienestar de las familias mexicanas.23

Si bien el fin último de la actuación del Estado es el bienestar de los mexicanos para ello no basta el mero crecimiento económico.

Históricamente, el crecimiento económico y en específico el PIB ha servido como medidas para evaluar el desarrollo de las naciones. Sin embargo, son métricas que difícilmente pueden resumir todas las dimensiones del desempeño económico y el desarrollo social de un país. Por ejemplo, es reconocido que el PIB como medida agregada de desempeño es unidimensional e ignora aspectos fundamentales del bienestar de los individuos y las naciones, como la conservación ambiental, la calidad de vida o la desigualdad.24

Aun cuando los grandes objetivos se encuentren definidos la instrumentación necesaria para alcanzarlos enfrenta retos cambiantes. Este documento tiene como propósito del análisis de riesgos contribuir a clarificar sus determinantes derivados de la evolución y tendencias en el ámbito nacional e internacional.

3.2 Características de los Riesgos México enfrenta riesgos que derivan tanto de cambios en el entorno global como de condiciones internas de vulnerabilidad asociadas a su propia estrategia económica. Se tratan, en unos casos, de riesgos financieros que pueden hacerse presentes de manera súbita, en cuestión de semanas, días u horas. En otros casos los riesgos atañen a la

23 Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018. Gobierno de la República. México. Pág. 13. Accesible en internet:

http://pnd.gob.mx/ 24 Ibíd. Pág. 20.

Page 67: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

67

SHCP

economía real; al comportamiento de la producción, la inversión, la generación de empleo, la demanda efectiva y, en general, al bienestar de la población. Tienen en este caso una evolución más pausada, relacionada frecuentemente a la acumulación de desequilibrios a lo largo periodos de tiempo amplio. No obstante, los factores financieros y reales de la economía no operan de manera independiente unos de los otros. Interactúan y se condicionan mutuamente y deben ser analizados de manera conjunta. A pesar de la apariencia de una irrupción relativamente repentina, los riesgos son, en general, el resultado de una evolución contextual que requiere para su comprensión adecuada del análisis de mediano y largo plazos.

3.3 Riesgos macroeconómicos y de finanzas públicas principales De acuerdo al Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero25 -CESF-, máximo organismo público abocado a la estabilidad financiera, los riesgos para México, tanto los de índole externa como interna, se han intensificado y los seis principales son26:

i. Mayor proteccionismo global. ii. Política fiscal expansiva en los Estados Unidos. iii. Normalización acelerada de la política monetaria estadounidense. iv. Evolución negativa de los ingresos públicos, en particular los petroleros. v. Desaceleración importante de la economía mexicana y deterioro de sus perspectivas. vi. Aumento persistente en la inflación.

3.3.1 Mayor proteccionismo. De acuerdo al CESF “destaca el riesgo de que el nuevo gobierno de los Estados Unidos implemente medidas que afecten los flujos comerciales y de inversión entre México y los Estados Unidos”. Las raíces de este riesgo se localizan en 4 factores principales:

a. Desaceleración del crecimiento mundial.

25 Integrado por los directivos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. La presidencia del Consejo recae en la Secretaría de Hacienda y su secretaría en el Banco de México. 26 CESF, Informe anual sobre el estado que guarda la estabilidad del sistema financiero en México y sobre las actividades

realizadas por el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero. CESFF, México, marzo de 2017.

Page 68: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

68

SHCP

A partir de la Gran Recesión del 2008 – 2010 se ha dado una lenta y frustrante recuperación, al grado de que el Fondo Monetario Internacional ha planteado la posibilidad de que la mayor parte de las economías del planeta se encuentran en el inicio de un “estancamiento secular”. Importa señalar que hoy en día las grandes agencias internacionales (FMI, OCDE, CEPAL, OIT) ubican el lento crecimiento económico como consecuencia de la debilidad de la demanda. Es decir, en particular el contraste entre el crecimiento de la producción y la productividad y el rezago, incluso retroceso en algunos casos, en el incremento de la participación salarial en el producto global. Este diferencial abre una brecha entre la oferta disponible (y el potencial de oferta adicional potencial), por una parte y la capacidad de demanda efectiva de la población. Una importante manifestación de lo anterior ha sido la brusca caída ocurrida desde el segundo semestre de 2014 en los precios de los energéticos, los productos agropecuarios (y fertilizantes), los metales (en particular acero y, también, el carbón). El diferencial crónico entre oferta y demanda se vincula estrechamente al incremento de la inequidad que ahora es visto por las agencias internacionales tanto como un obstáculo al crecimiento como un factor que acrecienta la insatisfacción pública e impulsa las tendencias nacionalistas antiglobalizadoras. Importa señalar que desde los años setenta se ha dado un diferencial creciente entre el incremento de la productividad y la oferta, por un lado, y el de generación de demanda efectiva por la vía salarial y el pago de impuestos, por el otro. Esta brecha creciente entre oferta y demanda fue mitigada con éxito y a lo largo de varias décadas por varios mecanismos que podrían considerarse compensatorios del rezago salarial e impositivo. Estos mecanismos han sido:

La expansión hacia los mercados periféricos de la producción industrial de punta de países en desarrollo. En estos últimos espacios con frecuencia substituyeron a la incipiente industria local;

El financiamiento al consumo de las clases medias y los gobiernos. Se ha llevado hasta sus límites a la capacidad de endeudamiento de los gobiernos nacionales en general y, también, de las clases medias de los países centrales.

La disminución relativa de las ganancias destinadas a inversión productiva y su reorientación creciente hacia el financiamiento del consumo. De este modo se atenuó por largo tiempo el exceso de capital que hoy en día no encuentra oportunidades de inversión productiva.27

27 “Las compañías más grandes del mundo están sentadas sobre montañas de efectivo y no tienen idea de cómo gastarlo”.

http://www.bloomberg.com/news/articles/2016-01-21/piles-of-cash-mean-the-biggest-companies-will-get-even-bigger

Page 69: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

69

SHCP

La relajación cuantitativa ejercida por los bancos centrales de los Estados Unidos, Japón y Europa, es decir la inyección de fuertes cantidades de capitales financieros en la economía global, política aplicada para rescatar al sistema financiero del “credit crunch” de 2007. Esto generó liquidez monetaria, reducción de las tasas de interés (alivio a los deudores e impulso al consumo y la inversión) y flujos de capital hacia los países periféricos, con el encarecimiento relativo de sus monedas y la promoción del consumo de la producción central. No obstante los resultados son insuficientes para reactivar la demanda.28

Importa indicar, como se señaló anteriormente, que estos mecanismos se han debilitado como factores de generación de demanda y, por ello mismo se hace evidente y sobresale el problema global de sobreproducción. UN problema que sólo se revertirá atenuando la desigualdad de la distribución del ingreso existente a nivel mundial.

b. Bajo crecimiento del comercio internacional.

En los últimos dos años el nivel de intercambios comerciales tanto en monto económico, como incluso en volumen, ha crecido muy por abajo del crecimiento global29. En 2015 el Producto Mundial creció en un 3.4 por ciento mientras que el volumen del comercio mundial se expandió únicamente en un 2.7 por ciento. Un diferencial de 0.7 puntos porcentuales. En 2016 la brecha se amplió al 0.9 por ciento debido a un crecimiento del Producto de 3.1 por ciento, inferior al del año anterior, y un incremento del comercio de tan solo 2.2 por ciento.

28 “… a medida que los espacios para mantener políticas fiscales expansivas se reducían por el aumento de la deuda pública

o por los problemas políticos que enfrentaba la expansión del gasto, el curso de acción predominante pasó a ser una

política monetaria expansiva, adoptada primero por los Estados Unidos y el Japón y, más recientemente, por la Unión

Europea. Aunque las tasas de interés en estas economías se han mantenido en niveles muy bajos durante períodos

prolongados, la inflación no ha aumentado y la demanda agregada no se ha reactivado de manera significativa, lo que

revela un patrón de exceso de liquidez y escasez de demanda efectiva.” Comisión Económica para América Latina y el

Caribe (CEPAL), Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe, 2015 Santiago de Chile, 2015. P. 12. 29 Entre 2001 y 2007, el valor y el volumen del comercio global crecieron en promedio 11.46% y 5.65% anual,

respectivamente, mientras que entre 2011 y 2016 lo hicieron en tan solo 1.05% y 2.25%, lo que implica una desaceleración

muy significativa. CESF, Op. Cit., pag. 12.

Page 70: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

70

SHCP

Las proyecciones del FMI para 2017 son optimistas y señalan un crecimiento substancial del comercio mundial. No obstante existen factores que podrían obstaculizarlo. De momento la tendencia de los dos últimos años reubica al fortalecimiento de los mercados internos como el elemento dinamizador del crecimiento global y, en particular, el de los países de mayor dinamismo económico30.

c. Paralización de la apertura comercial global y creciente cuestionamiento social.

Una expresión de esta nueva tendencia ha sido la interrupción de la negociación de tratados de alta significación global y mayor alcance cuantitativo y cualitativo. Se trata del TPP, (TransPacific Partnership), en la cuenca del pacifico, y el TTIP (TransAtlantic Trade and Investment Partnership) entre los Estados Unidos y Europa. Previo a ello el pueblo británico tomó la decisión de abandonar la Unión Europea (Brexit). En general la firma de nuevos tratados comerciales y los procesos de reducción de barreras arancelarias se encuentran estancados y, en tendencia contraria a las de las últimas décadas en algunos casos se han fortalecido barreras a las importaciones y en creciente escrutinio en contra de formas de comercio desleal (por ejemplo “dumping”).31

30 China, por ejemplo, instrumenta una exitosa estrategia de substitución de importaciones y de crecimiento mayormente centrado en la expansión de su mercado interno. 31 CESF, Op. Cit., Pág. 13 - 14.

Page 71: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

71

SHCP

Además, los partidos antiglobalizadores han visto avanzar de manera importante su presencia en los parlamentos y gobiernos subregionales de varios países europeos, incluso cuando no han llegado a conseguir la conducción gubernamental.

3.3.2 Política fiscal expansiva en los Estados Unidos. La nueva administración federal norteamericana ha propuesto instrumentar una reforma presupuestal de amplio alcance que tendría fuertes repercusiones internas e internacionales. Los cambios propuestos ocurren en cuatro planos principales:

a. Reducción del impuesto sobre la renta y los impuestos corporativos.

El presidente Trump prometió reducir los impuestos sobre la renta a las personas físicas y la tasa de impuesto corporativo. Esta última bajaría de 35 a 15 por ciento. Estas medidas implicarían una importante disminución de la captación fiscal, al mismo tiempo que se ha ofrecido un incremento relevante de las inversiones en infraestructura. El efecto combinado de ambas propuestas implicaría incrementar los requerimientos de financiamiento del gobierno norteamericano y presionarían al alza las tasas de interés dentro y fuera de los Estados Unidos. El efecto de la reducción tributaria del presidente Trump sería menor para las grandes empresas trasnacionales y corporativos de Estados Unidos, en virtud de que la tasa tributaria efectiva (no la tributaria legal) que pagan las corporaciones en EUA es de acuerdo a un informe de la GAO de 16%, al inicio de la primera administración de Barak Obama la tasa tributaria efectiva era del 26% de los grupos corporativos.

b. Impuestos basados en el destino de venta de la producción o servicios.

Se modificaría el pago de impuestos, que hoy en día está determinado por la localización de la producción, hacia un esquema basado en el destino de venta de loa bienes y servicios. Con este cambio los insumos importados pasarían a causar impuestos en tanto que la producción para la exportación quedaría exenta del pago de impuestos. Adicionalmente se permitiría deducir los salarios de los ingresos de las empresas, la depreciación inmediata de las inversiones, así como eliminar la deducción de intereses netos. Poner impuestos a la venta de bienes importados y exentar a los que se exportan, a la manera en que funcionan los esquemas de impuesto al valor agregado (que no existe en los Estados Unidos) tendría una fuerte incidencia en los patrones de comercio internacional y, en particular en las relaciones comerciales con México.

c. Reducción temporal de impuestos a la repatriación de capitales.

Page 72: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

72

SHCP

En el sistema impositivo norteamericano las empresas que han invertido en el exterior pagan impuestos sobre sus ganancias al momento de repatriarlas. De acuerdo a la propuesta de la actual administración las empresas podrían repatriar sus ganancias con una reducción impositiva del 35 al 10 por ciento por única vez para cada una de ellas.

d. Simplificación administrativa.

Se acuerdo al Fondo Monetario Internacional el sistema de tributación de sociedades estadounidense presenta deficiencias y distorsiones. Su complejidad es excesiva y está plagado de exenciones legisladas32. La propuesta de la actual administración es simplificarlo de una manera tal que, además de incluir los puntos anteriores habría de ser mucho más amigable a las corporaciones.

3.3.3 Normalización de la política monetaria estadounidense. A partir de la Gran Recesión (2008 – 2010) la Reserva Federal norteamericana mantuvo una política de tasas de interés bajas, cercanas al cero por ciento, que contribuyera al desendeudamiento y promoviera la inversión, el consumo y el empleo. Hasta el momento esta estrategia sigue vigente. Se considera que los límites de esta política monetaria están llegando a su fin, debido a que la inflación roza el 2 por ciento y la reducción del desempleo ha sido muy efectiva, a tal grado que se ha rebasado a la baja el nivel histórico de cinco por ciento, actualmente se ubica en un 4.3 por ciento33. El hecho claro y evidente es que la política monetaria norteamericana se orienta a su normalización y el escenario actual apunta como hechos más probables de la política monetaria de la Reserva Federal, la elevación de la tasa de interés. Por lo pronto, predomina una perspectiva incierta34 que incide sobre el ritmo de la normalización pero no sobre su tendencia. A principios de este año la Reserva Federal elevó la tasa de interés al 1.0 por ciento y se tiene programado que, en principio, ocurran otras dos alzas a lo largo de este año. No obstante, este ritmo de incremento podría acelerarse si se toman en cuenta otros factores; uno de ellos sería la política fiscal expansiva y el incremento de las inversiones en infraestructura anunciados por el gobierno de Trump.

32 International Monetary Fund, World Economic Outlook, April 2017. 33 Oficina de estadísticas laborales del gobierno norteamericano, BLS. https://unemploymentdata.com/charts/current-unemployment-rate-chart/#chart 34 “And, as ever, the economic outlook is uncertain, and so monetary policy is not on a preset course. Our ability to predict how the federal funds rate will evolve over time is quite limited because monetary policy will need to respond to whatever disturbances may buffet the economy. In addition, the level of short-term interest rates consistent with the dual mandate varies over time in response to shifts in underlying economic conditions that are often evident only in hindsight. For these reasons, the range of reasonably likely outcomes for the federal funds rate is quite wide.” http://www.federalreserve.gov/newsevents/speech/yellen20160826a.htm

Page 73: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

73

SHCP

Un ciclo de alzas en la tasa de interés “puede contribuir a nuevos episodios de elevada volatilidad financiera y ajustes abruptos en los portafolios de los inversionistas internacionales. En este escenario, no puede descartarse la posibilidad de una reversión en los flujos de capital de los países emergentes hacia EUA que genere presiones adicionales sobre el tipo de cambio y las tasas de interés internas en esos países incluido México”35.

3.3.4 Evolución negativa de los ingresos públicos, en particular los petroleros. Entre el año 2010 y el 2015 la producción norteamericana de petróleo subió de 5.475 a 9.415 millones de barriles al día. Este incremento se sustentó en una nueva tecnología para la extracción de petróleo de esquisto llamada fragmentación hidráulica. La elevación de la producción se dio en paralelo a un bajo ritmo de crecimiento de la demanda y generó sobreoferta y acumulación de inventarios, así como una fuerte caída del precio de este energético. A resultas de la baja de precios se redujo la oferta proveniente de unidades de producción relativamente pequeñas. A pesar de una moderada recuperación de precios el hecho es que estos siguen siendo inferiores a la mitad de los niveles alcanzados antes de 2014. Por otra parte, existe una importante oferta potencial que podría reactivarse ante una elevación de precios. Lo que implica una barrera significativa a una elevación substancial del precio del petróleo.

35 CESF, Op. Cit., Pág. 10.

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

20.00

19

60

19

62

19

64

19

66

19

68

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

20

16

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE INTERÉS DE LA RESERVA FEDERAL NORTEAMERICANA

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos del Sistema del Banco Mundial.

Page 74: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

74

SHCP

En este contexto la SHCP proyecta un precio de referencia para la mezcla mexicana de crudo de exportación de 46.5 dólares por barril para 2017. Es decir que la caída de su precio es permanente y continuará sujeta a una alta volatilidad que depende de la posibilidad de acuerdos entre los grandes productores no norteamericanos y, además de un cumplimiento efectivo de los mismos. Por otra parte, la plataforma de producción petrolera de México ha disminuido de un promedio de 2.91 millones de barriles diarios –mbd-, en 2012, a 2.45 mbd en 2016 y 2.30 en abril de 2017. La SHCP anticipa que la plataforma de producción de petróleo en 2017 mantendrá la tendencia observada durante los últimos meses, por lo que se estima que el impacto negativo del sector petrolero sobre el crecimiento del PIB será similar a lo observado en 2015 y 2016.36

36 SHCP. Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de

Egresos de la Federación Correspondientes al Ejercicio Fiscal 2017. Pág. 48.

80.00

85.00

90.00

95.00

100.00

105.00m

ay.-

11

ago

.-1

1

no

v.-1

1

feb

.-1

2

may

.-1

2

ago

.-1

2

no

v.-1

2

feb

.-1

3

may

.-1

3

ago

.-1

3

no

v.-1

3

feb

.-1

4

may

.-1

4

ago

.-1

4

no

v.-1

4

feb

.-1

5

may

.-1

5

ago

.-1

5

no

v.-1

5

feb

.-1

6

may

.-1

6

ago

.-1

6

no

v.-1

6

feb

.-1

7

may

.-1

7

ago

.-1

7

no

v.-1

7

feb

.-1

8

may

.-1

8

ago

.-1

8

no

v.-1

8

-2.000

-1.500

-1.000

-0.500

0.000

0.500

1.000

1.500

2.000

LA PRODUCCIÓN MUNDIAL Y EL CONSUMO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOSmillones de barriles diarios

Variación de existencias Producción mundial Consumo mundial

Proyección

Fuente: Elaborado por la UEC. con datos de U.S. Energy Information Administration

Page 75: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

75

SHCP

3.3.5 Gestión de riesgos

3.3.5.1 Cobertura de precios 2015-2017

La compra de coberturas petroleras es un mecanismo de gestión del riesgo de modificaciones significativas en el precio de la mezcla mexicana de exportación de petróleo crudo. Se trata esencialmente de un seguro que será cobrado en el caso de una caída del precio por abajo del nivel contratado para un monto determinado de producción exportada. Este tipo de contratos es común para la protección financiera gubernamental y de la propia empresa.

Para el año 2015 el costo de la cobertura petrolera fue de 773 millones de dólares -md-, para asegurar un precio mínimo de 76.4 dólares por barril por la venta de 228 millones de barriles de petróleo. Debido a la caída del precio de la mezcla mexicana el gobierno federal cobró un total de 6,284 md por concepto de coberturas petroleras en 2015. 37

Para 2016 la cobertura petrolera aseguró los ingresos de la venta de 212 millones de barriles de exportación a un precio de 49 dólares por barril. El costo fue de 1.090 md y a fines del año la Secretaría de Hacienda reportó el cobro de 2 mil 650 millones de dólares correspondientes a esas coberturas. Fue el segundo año consecutivo en el que México obtuvo ingresos por este medio.

Estos niveles de resarcimiento fueron un paliativo fueron un paliativo el impacto negativo que tuvieron en las finanzas públicas la caída del precio del barril de exportación y la reducción de la plataforma de producción.

Para 2017 la SHCP anunció la contratación de coberturas petroleras a un costo de 1,020 millones de dólares para proteger la venta de 250 millones de barriles para un precio mínimo de 30 dólares por barril. 3.3.6 Desaceleración importante de la economía mexicana y deterioro de sus

perspectivas. Los elementos que configuran la existencia de este riesgo es la posibilidad de que se materialicen los riesgos anteriores. Mayor proteccionismo global, en particular una modificación de la política comercial y fiscal en los Estados Unidos; una reversión de flujos de capital; y/o mayor caída en los ingresos petroleros, son elementos que incidirían

37 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, 09 diciembre 2015. https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj1h6uh0NzUAhVq04MKHbqBBMAQFgg9MAM&url=http%3A%2F%2Fwww.cefp.gob.mx%2Fpublicaciones%2Fnota%2F2015%2Fdiciembre%2Fnotacefp0442015.pdf&usg=AFQjCNFYgsr_sqpLpgN60lNGoIIN76to9w

Page 76: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

76

SHCP

negativamente en la actividad económica nacional. Como riesgo adicional se encuentra una baja en las remesas. El mero incremento de la incertidumbre podría tener consecuencias negativas en la inversión y el empleo. El debilitamiento del dinamismo económico tendría efectos negativos en los ingresos públicos. También afectaría el poder adquisitivo de la población, lo que a su vez repercutiría en incremento de la morosidad en el pago de créditos y deterioro de los balances de las instituciones financieras.

Remesas familiares. Otro elemento de incertidumbre se refiere al envío de remesas de los trabajadores mexicanos en el extranjero a sus familias en México. En 2015 los migrantes mexicanos en los Estados Unidos alcanzaron el máximo histórico de 12.2 millones. Un número similar de estadounidenses son de ascendencia mexicana, con por lo menos un padre o madre de esta nacionalidad. Es un conjunto de la población que conserva lazos familiares y de lealtad para con sus parientes en México y hacia los que envían montos importantes de dólares. Las remesas que recibe el país de sus trabajadores en el extranjero son relativamente estables, a pesar de en ellas incide el comportamiento general y laboral de la economía norteamericana. En el año 2007 el país recibió 26.0 miles de millones de dólares –mmd- en remesas; en 2009 y 2012, los años de mayor impacto laboral de la Gran Recesión estas descendieron a 21.3 mmd en cada uno de esos años y a partir de entonces se ha dado una paulatina recuperación que llevo a que en 2016 su monto ascendiera a 26.9 mmd.

0.00

10,000.00

20,000.00

30,000.00

40,000.00

50,000.00

60,000.00

500.00

800.00

1,100.00

1,400.00

1,700.00

2,000.00

2,300.00

2,600.00

2,900.00

en

e.-

07

abr.

-07

jul.

-07

oct

.-0

7

en

e.-

08

abr.

-08

jul.

-08

oct

.-0

8

en

e.-

09

abr.

-09

jul.

-09

oct

.-0

9

en

e.-

10

abr.

-10

jul.

-10

oct

.-1

0

en

e.-

11

abr.

-11

jul.

-11

oct

.-1

1

en

e.-

12

abr.

-12

jul.

-12

oct

.-1

2

en

e.-

13

abr.

-13

jul.

-13

oct

.-1

3

en

e.-

14

abr.

-14

jul.

-14

oct

.-1

4

en

e.-

15

abr.

-15

jul.

-15

oct

.-1

5

en

e.-

16

abr.

-16

jul.

-16

oct

.-1

6

en

e.-

17

abr.

-17

REMESAS FAMILIARES

Dólares Pesos

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos del Banco de México.

Page 77: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

77

SHCP

Otro rubro de ingresos relevantes para la nación son los servicios turísticos. Estos ingresos manifestaron un incremento gradual de los 9.4 mmd a 11.8 mmd en 2013 y a partir de ese año un fortalecimiento más acelerado hasta los 17.6 mmd en 2016. Las remesas y las entradas por turismo son dos fuentes de ingreso que podrían verse afectadas en el futuro. Sobre las remesas recae la amenaza explícita de gravar su transferencia internacional u obstaculizar su envío. Una gravación impositiva a las remesas parece política y normativamente inviable en el contexto norteamericano; sin embargo, su obstaculización podría depender de una simple orden ejecutiva presidencial que reclasificara estas transferencias financieras como parte de las que requieren plena identificación (nombre, dirección, status legal y pago de impuestos) por parte de los remitentes para excluir a los trabajadores indocumentados de este tipo de servicios. La posibilidad de una afectación al ingreso por turismo se asociaría sobre todo al posible deterioro de la percepción internacional sobre las condiciones de seguridad en México.

60

5.2

1,0

25

.4

3,0

08

.0

3,3

69

.1

3,4

84

.0

3,2

84

.0

2,6

81

.6

2,7

95

.1

2,6

98

.7

2,7

98

.2

3,1

08

.3

3,8

36

.5

4,2

03

.1

4,0

68

.1

4,4

57

.6

4,8

01

.9

4,3

05

.4

4,7

36

.8

4,0

36

.9

4,2

90

.7

4,8

26

.7

6,6

02

.7

7,6

35

.6

9,3

43

.8

0.0

1,000.0

2,000.0

3,000.0

4,000.0

5,000.0

6,000.0

7,000.0

8,000.0

9,000.0

10,000.0

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

EVOLUCIÓN DE LA BALANZA TURÍSTICA, 1993-2016(Millones de dólares)

Fuente: Elaborado por la UEC, con información de Banco de México.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Cuenta Corriente -14,510 -20,379 -8,715 -5,266 -14,010 -17,023 -30,973 -26,203 -33,347 -27,858

Ingresos 323,714 343,686 273,251 346,512 399,383 423,528 435,019 454,481 437,057 432,563

Bienes y Servicios 289,537 309,559 244,799 314,094 365,586 387,587 400,923 418,735 403,936 398,384

Renta 7,664 8,530 6,798 10,795 10,645 13,173 11,447 11,720 7,915 6,798

Transferencias 26,513 25,597 21,653 21,623 23,152 22,768 22,649 24,026 25,206 27,380

Remesas 26,059 25,145 21,306 21,304 22,803 22,438 22,303 23,647 24,785 26,970

Otras 454 452 347 319 349 330 346 379 421 410

Egresos 338,223 364,064 281,966 351,778 413,393 440,551 465,992 480,684 470,403 460,421

Bienes y Servicios 307,509 335,150 259,943 327,595 381,584 401,301 412,815 433,977 427,629 419,295

Turistas 4,794 4,946 4,397 4,540 5,014 5,549 6,025 6,611 7,026 7,079

Excursionistas 3,668 3,622 2,811 2,715 2,818 2,900 3,097 2,995 3,072 3,148

Fuente: Elaborado por la UEC, con información de Banco de México (BANXICO).

Nota: La suma de los parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo.

BALANZA DE PAGOS

(Millones de dólares)

Page 78: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

78

SHCP

Hay que señalar por último que el mero incremento de la incertidumbre respecto a este conjunto de riesgos (proteccionismo norteamericano, precio del petróleo y otras) podría tener consecuencias negativas en la inversión financiera y directa en México. El debilitamiento del dinamismo económico tendría efectos adversos en los ingresos públicos. También afectaría el poder adquisitivo de la población, lo que a su vez repercutiría en incremento de la morosidad en el pago de créditos y deterioro de los balances de las instituciones financieras.

3.3.7 Aumento persistente en la inflación. Uno de los logros económicos más importantes en México ha sido la consecución de un entorno de inflación baja y estable que ha coadyuvado a un funcionamiento eficiente y ordenado del sistema financiero nacional. Cabe destacar que a pesar del entorno complejo que ha enfrentado la economía mexicana en los últimos años, la inflación general se mantuvo por debajo del 3.0% a lo largo de 17 meses consecutivos38. No obstante, se ha dado un repunte importante de la inflación en los últimos meses. A la fecha se identifica como un fenómeno transitorio que, sin embargo, podría afectar las expectativas de mediano y largo plazo y convertirse en un fenómeno más persistente. La siguiente gráfica señala la diferencia entre la inflación subyacente, o básica, y la no subyacente. La inflación básica surge del comportamiento de los precios al consumo cuando no toma en cuenta productos que presentan una alta volatilidad estacional o derivada de imprevistos transitorios. Es por ello que refleja de manera más adecuada la tendencia general y de mediano plazo de los precios.

38 CESF, Op. Cit. Pág. 27.

0

2

4

6

8

10

12

en

e.-

08

ma

r.-0

8

ma

y.-0

8

jul.

-08

sep

.-0

8

no

v.-0

8

en

e.-

09

ma

r.-0

9

ma

y.-0

9

jul.

-09

sep

.-0

9

no

v.-0

9

en

e.-

10

ma

r.-1

0

ma

y.-1

0

jul.

-10

sep

.-1

0

no

v.-1

0

en

e.-

11

ma

r.-1

1

ma

y.-1

1

jul.

-11

sep

.-1

1

no

v.-1

1

en

e.-

12

ma

r.-1

2

ma

y.-1

2

jul.

-12

sep

.-1

2

no

v.-1

2

en

e.-

13

ma

r.-1

3

ma

y.-1

3

jul.

-13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

en

e.-

14

ma

r.-1

4

ma

y.-1

4

jul.

-14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

en

e.-

15

ma

r.-1

5

ma

y.-1

5

jul.

-15

sep

.-1

5

no

v.-1

5

en

e.-

16

ma

r.-1

6

ma

y.-1

6

jul.

-16

sep

.-1

6

no

v.-1

6

en

e.-

17

INFLACIÓN SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE variacion anual %Subyacente

No subyacente

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de INEGI

Page 79: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

79

SHCP

Los factores principales del reciente comportamiento inflacionario han sido; una significativa depreciación de la moneda nacional con el consecuente aumento de precios de las mercancías importadas; la liberación del precio de las gasolinas para alinearlos a referencias internacionales y el aumento del salario mínimo en enero de 2017. En sentido contrario la política monetaria enfocada en la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, con un objetivo de 3.0 por ciento para la inflación general, ha operado de manera efectiva y explica el moderado traspaso de las presiones inflacionarias a los precios internos.

3.4 Riesgos derivados de modificaciones de política en los Estados Unidos. Los principales y más importantes riesgos para la economía mexicana, señalados por el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero para el 2017, concentran su origen en decisiones de política anunciadas por la nueva administración federal norteamericana. Se trata de la posibilidad de una nueva estrategia comercial y una nueva política fiscal. Quedan no obstante dudas sobre la celeridad y fuerza con que estas medias habrían de ser instrumentadas, sobre todo en el contexto de la anunciada renegociación del Tratado de Libre Comercio de la América del Norte –TLCAN. Otro riesgo relevante, el de la rápida normalización de la política monetaria norteamericana, implica elevación de la tasa de interés de referencia de la FED y podría propiciar una reversión de flujos de capital. Los riesgos restantes mencionados por la CESF, son en buena medida secundarios, es decir derivados de los riesgos principales.

Page 80: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

80

SHCP

Los cambios anunciados en la política comercial y fiscal de los Estados Unidos emanan de una nueva visión de los males que aquejan a la sociedad norteamericana. Se trata de un diagnóstico alejado de la ortodoxia asociada al libre comercio y cuyas propuestas de solución incluyen medidas inusitadas y controvertidas. Dicho de otro modo, son medidas que impactan negativamente poderosos intereses económicos y financieros. En favor de que realmente se instrumenten se encuentra el hecho de que fueron banderas centrales de la contienda política por la presidencia norteamericana y que, adicionadas a otros factores, contribuyeron a determinar el ganador. Es decir que la población norteamericana votó a favor de estos cambios. Importa señalar que las propuestas de cambio radical se han expresado de maneras inéditas, tan poco diplomáticas que con frecuencia fueron ofensivas para México. Fueron expresiones coloquiales y orientadas a generar impacto mediático con propuestas poco aterrizadas en su detalle e instrumentación. El tono agresivo de las propuestas generó en México un ambiente de incertidumbre que incidió en la paridad cambiaria y, posiblemente, en el retraso de decisiones de inversión.39 Posteriormente, una vez que la nueva administración entro en funciones el tono de las declaraciones se volvió más terso y contribuyó a reducir la incertidumbre. Aquí se plantea que, a pesar de estos cambios de apariencia, el fondo de las propuestas norteamericanas se ha mantenido en lo esencial.

3.4.1 Visión de la nueva administración federal norteamericana. Dado que los principales riesgos para México emanan de la nueva administración norteamericana se propone aquí adentrarse en la comprensión de cuál es la nueva visión e ideología que sustenta sus propuestas. A continuación se hace un recuento breve de las principales aseveraciones realizadas por el presidente Trump y por los altos funcionarios norteamericanos involucrados en la renegociación de la relación comercial entre México y los Estados Unidos. El 31 de agosto de 2016 el entonces candidato a la presidencia norteamericana, en un encuentro personal, en la ciudad de México, con el Presidente Peña Nieto, hizo las siguientes declaraciones puntuales (entre otras):

“El TLCAN ha sido de mucho mayor beneficio para México de lo que ha sido para los Estados Unidos y debe ser mejorado para asegurar que los trabajadores de

39 Ejemplo de esta incertidumbre: “El jefe del Banco de México, Agustín Carstens, dijo que de ganar Donald Trump la

presidencia de Estados Unidos sería un huracán de bastante más intensidad que uno de grado cinco para México.” El

Financiero, 30/09/2016.

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/efecto-trump-sobre-peso-es-una-realidad-carstens.html

Page 81: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

81

SHCP

ambos países se beneficien de un comercio justo y reciproco. Hay muchas mejoras que pueden hacerse para fortalecer tanto a México como a los Estados Unidos y conservar la industria en nuestro hemisferio.

Tenemos una tremenda competencia de China y de todo el mundo

Los trabajadores de ambos países necesitan un incremento salarial de manera desesperada.

Hay que conservar la riqueza manufacturera en nuestro hemisferio. Cuando los empleos abandonan México, los Estados Unidos o Centro América, para irse al otro lado del mar, se eleva la pobreza, la presión sobre los servicios públicos y la emigración.”40

Las anteriores declaraciones fueron interpretadas en los medios norteamericanos como una ampliación de su propuesta de “hacer grande a Norteamérica” para invitar a México a un enfoque hemisférico en el que México y los Estados Unidos enfrentarían conjuntamente la competencia de China y el resto del mundo41. Posteriormente, ya como presidente electo Donald Trump reiteró:

“… la importancia del trabajo y de conservar los empleos y la riqueza dentro de nuestro hemisferio. Un México más próspero significa menos inmigración ilegal, y un mejor mercado

para los productos norteamericanos”42

Importa señalar que, en un contexto de gran revuelo mediático por el planteamiento del muro anti inmigrantes, la invitación a una estrategia “hemisférica” no tuvo eco del lado mexicano. Las posiciones del equipo del nuevo presidente norteamericano en política comercial y fiscal se expresaron sobre todo en el documento Scoring the Trump Economic Plan: Trade, Regulatory, & Energy Policy Impacts,43 realizado en coautoría por Wilbur Ross, actual secretario de comercio norteamericano y Peter Navarro, Dr. en economía por la Universidad de Harvard y profesor en la Universidad de California. Este documento se expone como el plan económico de Trump. Conviene revisarlo con acuciosidad y por ello se le cita ampliamente a continuación44.

40 Traducción libre de la UEC. http://time.com/4475102/donald-trump-enrique-pena-nieto-transcript/ 41 https://www.bloomberg.com/politics/articles/2016-09-01/trump-s-vision-now-includes-making-western-hemisphere-great-again 42 Traducción libre de la UEC. http://www.politico.com/story/2016/09/full-text-donald-trumps-speech-to-the-american-legion-227632 43 El documento se sustenta en numerosas citas bibliográficas que no se incluyen en este documento. Accesible en internet. https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj5gKqcs7bUAhXG6SYKHSYPAUIQFggoMAA&url=https%3A%2F%2Fassets.donaldjtrump.com%2FTrump_Economic_Plan.pdf&usg=AFQjCNEX8afWk4iVjlHseUZq2mOQXosmdA&sig2=M8nOmybgBUg2b9eCKGs5lA 44 No se ignora que es un documento controvertido, duramente atacado en cuanto a su solidez académica. Aquí se le presenta sin evaluar esta solidez por el hecho de que fue firmado por el actual secretario de comercio norteamericano y constituye el soporte teórico más acabado de la nueva estrategia norteamericana. Un ejemplo de crítica: http://www.businessinsider.com/summers-ross-navarro-trump-policy-paper-creationism-2017-1

Page 82: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

82

SHCP

El documento de referencia genera un soporte para la crítica a los actuales tratados comerciales y el déficit comercial. También aborda lo que considera un desequilibrio en la política fiscal respecto de otros países.

Malos tratados comerciales

De 1947 al 2001, el PIB nominal de los Estados Unidos creció a una tasa anual de 3.5 por ciento. Sin embargo, del 2002 a la fecha ese promedio ha caído al 1.9 por ciento. La pérdida de 1.6 por ciento del crecimiento real del PIB representa una reducción del 45 por ciento de la tasa histórica previa al 2002.

¿Porque la tasa de crecimiento norteamericana ha caído tan dramáticamente? Muchos economistas de izquierda –y la administración de Obama-, han descrito esta era de bajo crecimiento como “la nueva normalidad”. (…)

Esta visión de los males norteamericanos incompleta e innecesariamente derrotista. (…) ignora los impactos negativos autoinflingidos derivados de los tratados comerciales mal negociados y del fracaso en hacerlos cumplir. (…) Estos malos acuerdos incluyen sobre todo al TLCAN, la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio en 2001 (…) y el acuerdo con Corea del Sur del 2012.

La entrada en el 2001 de China en la OMC (…) abrió el mercado norteamericano a una inundación de importaciones chinas ilegalmente subsidiadas, creando por lo tanto déficits comerciales masivos y crónicos. La entrada de China a la OMC aceleró la deslocalización de las fábricas norteamericanas y en paralelo la caída de la inversión local como porcentaje de nuestra economía.

Como lo señaló David Dollar de Brookings, las inversiones norteamericanas en China se mantuvieron “en buena medida estables en alrededor de 1.6 miles de millones de dólares al año de 1999 al 2003” pero “de 2004 al 2008 se elevaron a un promedio de 6.4 mil millones de dólares al año”.

(Algunos expertos) han descrito un impacto comercial chino que ha elevado el desempleo, deprimido los salarios y la participación laboral en la industria y reducido el ingreso de los trabajadores manufactureros. (…) Los norteamericanos promedio se han quedado sin empleos bien pagados.

Los malos tratados comerciales no son inevitables (…) por lo tanto esta “nueva normalidad no es permanente.”

Page 83: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

83

SHCP

Más adelante el mismo documento evoluciona de las críticas puntuales a los tratados comerciales a afirmaciones más genéricas sobre el impacto de los déficits comerciales en el comportamiento de la economía.

Importancia de reducir el déficit comercial

El crecimiento del Producto Interno Bruto de cualquier país, - y por lo tanto su habilidad para crear empleos y generar ingresos y pago de impuestos-, es encabezada por cuatro factores: incremento del consumo, del gasto gubernamental, de la inversión y de las exportaciones netas. Cuando las exportaciones son negativas, es decir, cuando un país tiene un déficit comercial porque importa más de lo que exporta, esto disminuye el crecimiento.

El problema estructural que determina el bajo crecimiento de la economía norteamericana en los últimos 15 años radica en primer lugar en la inversión y en las exportaciones. (…)

En 2015, el déficit norteamericano en mercancías fue ligeramente inferior a los 800 mil millones de dólares (mmd) al mismo tiempo que hubo un superávit de 300 mmd en servicios. Esto dejó un déficit de conjunto de alrededor de 500 mmd. Si se reduce la carga del déficit en el comercio se elevaría el crecimiento del PIB.

Los problemas estructurales de la economía norteamericana asociados al comercio han provocado un menor crecimiento, menos empleos y mayor deuda pública. Por ejemplo, cada punto porcentual de crecimiento real del PIB genera alrededor de 1.2 millones de empleos. Cuando la economía crece a una tasa de solo 1.9 por ciento al año en lugar de su promedio histórico de 3.5 por ciento estamos creando dos millones de empleos menos al año.

Trato fiscal desigual al comercio bajo las reglas de la OMC

La OMC da un trato desigual al sistema impositivo norteamericano. La OMC consiste en 164 miembros y oficialmente inició su supervisión del orden comercial global en 1995. Los Estados Unidos ayudaron en la negociación y aceptaron sus reglas de comercio, pero en un sistema de “un país, un voto” se han subordinado su soberanía a un grupo de países que no siempre tienen sus intereses en cuenta.

Mientras que los Estados Unidos son la mayor economía del mundo tienen los mismos derechos de voto que países como Albania cuya economía es una pequeña fracción de la norteamericana.

La clave del trato fiscal desigual es que mientras los Estados Unidos opera con un sistema de impuestos al ingreso todos sus principales socios comerciales dependen sobre todo de un sistema de impuesto al valor agregado, o IVA.

Page 84: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

84

SHCP

Bajo las actuales reglas la OMC permite que (otros países) instrumenten tarifas disimuladas que obstruyen las exportaciones norteamericanas y subsidios disimulados para penetrar el mercado de los Estados Unidos.

Este abuso opera de la siguiente manera: las tarifas de IVA se dan típicamente entre el 15 y el 25 por ciento. Por ejemplo, el IVA es de 25 por ciento en Dinamarca, 19 por ciento en Alemania, 17 por ciento en China y 16 por ciento en México.

Bajo las reglas de la OMC cualquier empresa que manufactura localmente y exporta a los Estados Unidos (o a cualquier otro país), recibe una exención de impuestos al IVA que ha pagado. Esto convierte al IVA en un subsidio a la exportación implícito.

Al mismo tiempo el IVA se aplica a todos los bienes importados y consumidos dentro del país. De este modo un producto exportado por los Estados Unidos a un país que aplica el IVA se ve sujeto al pago de este impuesto. Esto hace que el IVA sea una tarifa implícita impuesta a los exportadores norteamericanos por arriba de los impuestos a los ingresos corporativos que deben pagar en los Estados Unidos.

Por ello bajo el sistema de la OMC las corporaciones norteamericanas sufren un triple golpe: las exportaciones hacia los Estados Unidos tienen exención de impuestos; las exportaciones norteamericanas tienen que pagar el IVA; y los exportadores norteamericanos no reciben exención por los impuestos pagados por la parte de la producción que se exporta.

El efecto práctico de este trato inequitativo por parte de la OMC al sistema impositivo norteamericano, es que nuestros principales socios comerciales tienen una injusta ventaja impositiva que va del 15 al 25 por ciento en las transacciones internacionales. (…)

Por lo anterior no es sorprendente que las corporaciones norteamericanas quieran mover sus plantas de producción al exterior y entonces exportar hacia los Estados Unidos. Una subsidiaria norteamericana localizada en el exterior recibe los beneficios del IVA en sus exportaciones hacia los Estados Unidos. Y claro está que estas exportaciones contribuyen al déficit comercial norteamericano; por lo que la relocalización de plantas en el exterior disminuye el crecimiento del PIB norteamericano.

Como muchos otros países, México ha abusado astutamente de estas tarifas disimuladas en el IVA para elevar su ventaja competitiva. Si bien es cierto que el IVA mexicano existía desde antes del TLCAN, el gobierno mexicano incrementó el IVA en un 50 por ciento, de 10 a 15 por ciento poco después de firmado el acuerdo en 1993; en el mismo año que empezó la OMC. El IVA mexicano que es ahora de

Page 85: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

85

SHCP

un 16 por ciento, desalienta las exportaciones hacia México y promueve que las empresas norteamericanas se instalen en ese país. Lo que ha llevado el déficit comercial con México desde casi cero en 1993 a alrededor de 60 mmd.45 (…)

Dado que la OMC sería irrelevante sin la presencia del mayor importador y tercer mayor exportador del mundo, (…) tenemos la fuerza de negociación necesaria para arreglar esta anomalía.

3.4.2 Declaraciones recientes y planteamiento “hemisférico” A continuación se presentan citas seleccionadas de declaraciones de los funcionarios de mayor nivel encargados del comercio internacional de los Estados Unidos y, por tanto, de la renegociación del TLCAN. El 14 de abril de 2017 el Secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross declaró:

Nuestro mensaje es simple; los juegos se acabaron y el tratamiento inapropiado a los Estados Unidos no seguirá siendo tolerado. Nos acercaremos a las futuras negociaciones (del TLCAN) con la claridad de propósito de que trabajamos para establecer un comercio libre y justo a la vez. (…) Bajo el liderazgo del presidente Trump no tengo duda de que lograremos rebalancear el comercio en favor de los trabajadores y negocios norteamericanos. 46

A principios de mayo Ross reiteró que la nueva administración desea mayor reciprocidad en el comercio global porque los Estados Unidos no deben absorber los excesos de exportaciones de todo el mundo. 47 El 31 de mayo de 2017 Ross declaró que su objetivo central era reducir el déficit comercial norteamericano y que había muchas maneras de hacerlo; señaló que la forma más fácil de hacerlo es que los otros países (México y Canadá) reorienten compras que ya hacen en otros países, en favor de productos norteamericanos.48 Habría que decir que de esta manera avanzó en la concreción de lo que significa el planteamiento “hemisférico” que Trump hizo en México. La implicación es que Estados Unidos considera como alternativa el no enfocarse en reducir las importaciones provenientes de México en la medida en que nuestro país instrumente medidas efectivas (aranceles, cuotas de importación y/u otras barreras) que reorienten sus importaciones de terceros países para darle preferencia a las provenientes de los Estados Unidos.

45 En este punto las cifras norteamericanas difieren de las mexicanas, que apuntan un déficit de alrededor de 12 mmd en 2015. 46https://theconservativetreehouse.com/2017/04/14/secretary-wilbur-ross-delivers-a-message-the-uniparty-congress-is-put-on-notice/comment-page-1/ 47 http://www.barrons.com/articles/wilbur-ross-on-trade-nafta-obsolete-china-protectionist-1493848342 48 Ver a partir del minuto 48 en el video: https://bipartisanpolicy.org/events/nafta-conversation-with-secretary-wilbur-ross/ También se expresa esta idea en: https://qz.com/995656/us-commerce-secretary-wilbur-ross-on-reducing-the-us-trade-deficit-with-mexico-in-nafta-renegotiations/

Page 86: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

86

SHCP

3.5 Vulnerabilidades de la economía mexicana ante los riesgos principales. Siguiendo al Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero los riesgos principales para la economía mexicana son:

Proteccionismo. Que, de manera más concreta, se traduce en la demanda norteamericana de equilibrar la balanza comercial entre los dos países.

Política fiscal expansiva. En particular la intención de contrarrestar el IVA mexicano. En su perspectiva este sistema grava las importaciones provenientes de los Estados Unidos con un 16 por ciento de impuestos y, además, exenta a las exportaciones mexicanas del pago de impuestos.

Normalización de la política monetaria. Que podría traducirse en una reversión de

los flujos de capital que han ingresado a México en los últimos años de iniciarse un ciclo de políticas de tasas de interés al alza de parte de la FED.

Conviene revisar cuales son las principales vulnerabilidades específicas que tiene la economía mexicana en cuanto a la posible materialización de estos riesgos.

3.5.1 Balanza comercial de México El comercio exterior de México ha evolucionado recientemente, en su conjunto, de una situación de equilibrio en 2012 a déficits crecientes en los años siguientes: 1.2 miles de millones de dólares (mmd) en 2013, 3.1 mmd en 2014, 14.6 mmd en 2015 y 13.1 mmd en 2016. Esta evolución se explica sobre todo por un creciente déficit de la balanza petrolera y una tendencia positiva de la balanza no petrolera. De hecho, en el primer trimestre de 2017 la balanza comercial no petrolera refleja un superávit. 49

49 Banco de México. Compilación de Informes Trimestrales Correspondientes al Año 2016. Informe Trimestral correspondiente al primer trimestre de 2017. Accesibles en el portal internet de Banxico.

Page 87: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

87

SHCP

Sin embargo, el monto del déficit comercial, que podría considerarse aceptable en su conjunto, se compone en realidad de la suma de dos importantes desequilibrios que en los últimos años se han compensado mutuamente a pesar del crecimiento, exponencial y en direcciones opuestas, de cada uno de ellos. Se trata del superávit con los Estados Unidos y el déficit con China, el sureste asiático y Europa.

MÉXICO, SALDOS DE LA BALANZA COMERCIAL CON PAÍSES SELECCIONADOS 2016 Millones de dólares.

Exportaciones Importaciones Déficit Superávit

Total 373,930 387,065 13,135

Estados Unidos 302,665 179,583 123,082

Asia 18,449 136,781 118,332

China 5,407 62,521 57,114

Corea 2,503 13,619 11,116

Japón 3,771 17,751 13,980

Malasia 448 8,161 7,713

Taiwán 246 6,837 6,591

Unión Europea 19,358 42,384 23,026

Alemania 3,951 13,878 9,927

Italia 1,600 5,291 3,691 Fuente. Elaborado por la UEC, con datos de Banxico. Informes trimestrales. Cifras preliminares.

El cuadro anterior daría a entender que las exportaciones mexicanas son competitivas únicamente en relación a los Estados Unidos, país que concentra el déficit comercial del mundo. De lo cual resulta que México tiene un superávit substancial con los Estados Unidos y un conjunto de déficits con el resto de sus socios comerciales importantes. De ellos destacan los déficits con China, Japón, Corea, Malasia y Taiwán en Asia y con Alemania e Italia en Europa. Puede también afirmarse que el superávit con los Estados Unidos y los déficits con otros países se encuentran firmemente interconectados. Es ese superávit aislado el que en la práctica permite financiar el déficit global de México con el resto del mundo.

-4,000,000.0

-3,000,000.0

-2,000,000.0

-1,000,000.0

0.0

1,000,000.0

2,000,000.0

3,000,000.0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

BALANZA COMERCIAL(miles de dólares)

TOTAL PETROLERA NO PETROLERA

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de Banxico.

Page 88: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

88

SHCP

3.5.2 Balanza financiera y de Cuenta Corriente México tiene una cuenta corriente crónicamente deficitaria y cuyo saldo negativo se ha elevado del año 2010 a la fecha. Este comportamiento se origina en mayor medida en el incremento de los pagos al exterior asociados al incremento de la deuda nacional.

Aquí conviene una definición amplia de lo que es la deuda nacional. Durante décadas los déficits comerciales han sido financiados mediante entradas de capital tanto de inversión extranjera directa –IED-, como de inversión de cartera. Una alta proporción de la IED consistió en la venta de sectores productivos ya existentes, en general empresas rentables

-10,000.0

-9,000.0

-8,000.0

-7,000.0

-6,000.0

-5,000.0

-4,000.0

-3,000.0

-2,000.0

-1,000.0

0.0

1,000.0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

CUENTA CORRIENTE(millones de dólares )

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de Banxico.

-4.0

-3.5

-3.0

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

CUENTA CORRIENTE COMO PROPORCIÓN DEL PIB

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de Banxico. INEGI

Page 89: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

89

SHCP

con tecnología avanzada. Presentado de manera esquemática podría decirse que México ha pagado una parte relevante de sus importaciones mediante la “exportación” de bienes patrimoniales (banca, sector siderúrgico, cerveza y otras bebidas alcohólicas, y demás). Las entradas de ahorro externo en forma de IED e inversión de cartera se comportan en los hechos como prestamos realizados a la economía mexicana. Si bien su impacto inmediato puede resultar positivo, en la medida en que financian inversiones tecnológicamente avanzadas, en el mediano y largo plazo generan flujos crecientes de pagos al exterior en forma de repatriación de ganancias o pago de intereses. En el siguiente cuadro puede observarse que los incrementos en el saldo negativo de la cuenta corriente se asocian sobre todo al aumento del pago de renta al exterior. También muestra como el déficit de cuenta corriente fue financiado ampliamente por entradas de capital externo en la cuenta financiera. Esta abundancia de financiamiento externo permitió engrosar, aunque de manera decreciente, las reservas internacionales entre 2010 y 2014. En 2015 Banxico enfrentó las presiones devaluatorias del peso mediante la venta de reservas. Posteriormente ha recurrido a otras medidas (elevación de la tasa de interés y venta de coberturas cambiarias), lo que 2016 le permitió mantener estable el nivel de las reservas internacionales.

BALANZA DE PAGOS

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Cuenta corriente -5,266 -14,010 -17,023 -30,973 -26,203 -33,347 -27,858

Renta (pagos al exterior) 24,098 31,631 39,041 52,181 45,596 41,869 40,396

Cuenta financiera 49,344 53,431 55,021 69,818 61,207 35,245 35,873

- IED 12,117 11,900 -2,010 34,660 20,531 22,448 27,526

- Inversión de Cartera 32,137 47,836 73,348 49,032 46,345 27,972 30,709

Variación de la Reserva Internacional Bruta

20,695 28,621 17,841 13,150 15,482 -18,085 428

Reservas internacionales (saldo)

113,596.5 142,475.5

163,591.8

176,578.7

193,045.0

176,735.4

176,541.5

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos del Banco de México.

Las cifras expuestas nos permiten señalar al déficit en cuenta corriente como un umbral mínimo de requerimientos de financiamiento externo y que este es cubierto de manera cada vez menos holgada. Al mismo tiempo las expectativas internacionales, y en particular los requerimientos del Fondo Monetario Internacional para renovar la línea de crédito flexible, han establecido un límite a la disminución de las reservas internacionales como mecanismo de financiamiento de las salidas de dólares.

Page 90: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

90

SHCP

3.5.3 Acumulación de activos en manos de extranjeros en México La entrada y atracción persistente de ahorro financiero externo a largo de este siglo, básicamente para financiar el desequilibrio comercial y de cuenta corriente, ha elevado de manera notable su participación en el total del ahorro financiero total del país. Mientras en 2005 constituía el 13 por ciento del ahorro financiero a septiembre de 2016 alcanzó una proporción superior a la tercera parte del total; el 33.7 por ciento.

A septiembre de 2016 el ahorro financiero total representó el 100 por ciento del PIB, con un saldo acumulado de 19.6 billones de pesos y conformado a partes casi iguales por la captación de intermediarios, la tenencia de valores de renta fija y certificados bursátiles fiduciarios, y ahorro externo. Este último del orden de los 6.6 billones de pesos.

13

.0

10

.8

11

.1

13

.5

14

.8

17

.0

20

.4

24

.0

26

.1

30

.3

31

.8

33

.722

.4

25

.0

25

.1 26

.9

27

.8

28

.6 29

.1 30

.7

31

.9 33

.3

32

.1 34

.2

22

.9

23

.0

22

.8 26

.3

27

.0

25

.0 24

.8 25

.4 27

.4 28

.6

30

.9 32

.1

-5.0

5.0

15.0

25.0

35.0

45.0

55.0

65.0

75.0

85.0

95.0

105.0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

AHORRO FINANCIERO COMO PORCENTAJE DEL PIB

Ahorro Externo

Tenencia de Valores de Renta Fija yCBF*Captación de Intermediarios

58.2% 58.7% 59.1%66.8%

69.6% 70.7%74.3%

80.3%85.4%

92.2% 94.8%100%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la CNBV. *Para el 2017 los datos son a SeptiembreNota: (*)Certificados Bursátiles Fiduciarios

Millones

de Pesos Estructura % del PIB

Sep 2016

Sep 2015

Sep 2015

Sep 2014

Ahorro externo 6,612,073 100.00% 33.70% 5.60% 20.00%

Valores de renta fija en manos de no residentes 4,999,281 75.60% 25.50% 3.70% 15.40%

Emitidos en México 2,344,863 35.50% 12.00% -7.30% 5.10%

Emitidos en el extranjero 2,654,419 40.10% 13.50% 15.90% 29.50%

Otorgamiento de créditos en el extranjero 1,612,791 24.40% 8.20% 11.90% 38.30%

Ahorro externo 6,612,073 100.00% 33.70% 5.60% 20.00%

Ahorro externo que financia al sector público 4,387,646 66.40% 22.40% 2.80% 16.60%

Ahorro externo que financia al sector privado 2,224,426 33.60% 11.30% 11.70% 27.90%

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la CNBV

Saldo (Septiembre de 2016) Tasa de crecimiento

AHORRO EXTERNO POR CANAL DE OBTENCIÓN DE LOS RECURSOS Y POR SECTOR FINANCIADO

Concepto

Page 91: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

91

SHCP

Expresadas en dólares estas cifras50 superan al billón de dólares en el caso del ahorro financiero total y a los 366 miles de millones de dólares para el ahorro externo. Dependiendo de los instrumentos de colocación específicos, el ahorro financiero presenta distintos potenciales de volatilidad. Es frecuente centrar el riesgo de una reversión de flujos de capital en la porción de ahorro en manos extranjeras; una posibilidad que parece consecuente con movimientos financieros de mediano plazo. Conviene sin embargo recordar que en episodios anteriores las salidas abruptas de capitales financieros (por ejemplo en diciembre de 1994) fueron encabezadas por recursos financieros nacionales. La acumulación de ahorro externo en México ha sido en los últimos años impulsada doblemente por generación de grandes volúmenes de capital financiero asociada a las políticas de relajación cuantitativa en los países centrales y, por otra parte, por una estrategia interna que procuró maximizar la atracción de estos fondos. Importa señalar que estos flujos de capital fueron señalados por el Fondo Monetario Internacional como de elevado riesgo para las economías receptoras.51 Su efecto previsto sería inflacionario y daría pie a la elevación no sustentada de precios de los activos (acciones bursátiles, propiedades, etcétera) con la posibilidad de generar “burbujas financieras”. En un horizonte de mayor plazo la acumulación de capital volátil crearía la posibilidad de una salida intempestiva de recursos. El FMI se alejó en este caso de sus posiciones ortodoxas para incluso recomendar, en algunos casos, que las economías receptoras establecieran controles de capital para atemperar la entrada de inversiones volátiles.52

3.5.4 El ahorro de los trabajadores Alrededor del 2 mil 245 millones de pesos, equivalentes al 11.4 por ciento del PIB se encuentra administrado por las AFORES y depositado en las SIEFORES. Constituyen la tercera parte de las inversiones en valores de renta fija y certificados bursátiles. La cartera de las SIEFORES se encuentra invertida en un 72.3 por ciento en valores de renta fija; en otra perspectiva la inversión en valores gubernamentales asciende al 52.53 por ciento y el 13.79 por ciento en valores extranjeros. Existe una alta concentración en la administración de los ahorros de los trabajadores en relativamente pocas AFORES. Algunas prácticas de colusión orientadas a obstaculizar el traslado de cuentas y obstaculizar la competencia llevaron a que la Comisión Federal de Competencia Económica impusiera una multa de 1 mil 100 millones de pesos a cuatro de las principales AFORES.

50 A 18 dólares por peso, cotización de Banxico el 27/06/2017. 51 “Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial”, octubre de 2010. Disponible en Internet. 52 Global Financial Stability Report 2010. Press points.

Page 92: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

92

SHCP

3.5.5 Mercado interno y crecimiento económico En los últimos años, como parece ser la nueva tendencia predominante en todo el mundo, la viabilidad del crecimiento de la economía mexicana radica crecientemente en el comportamiento del mercado interno. Este se ve afectado por el comportamiento de los ingresos, sobre todo la evolución de la masa salarial, y por medidas de política monetaria, como las tasas de interés y el efecto de la inflación en los ingresos reales de la población. Esta tendencia de mediano plazo es congruente con otra de mayor horizonte que apunta a un importante y continuado deterioro de la participación salarial respecto al PIB. La siguiente gráfica muestra esta tendencia.

Se puede interpretar que ha ocurrido un deterioro relativo del mercado interno como punto focal del crecimiento económico. Esta sería la contrapartida a una estrategia con énfasis en la producción para la exportación sustentada en una competitividad en gran medida asociada a bajos salarios. Internamente el resultado ha sido un mercado interno con bajo dinamismo y poca profundidad; es decir poco propicio a la demanda y consumo de bienes sofisticados. La evolución descrita se asocia en el horizonte histórico de largo plazo a un proceso de substitución más que de ampliación de capacidades productivas. Este fue descrito de la siguiente manera:

“Cabe señalar que durante los últimos años, el cambio estructural por el que atravesó nuestra economía incidió sobre su tasa de crecimiento, como consecuencia de que el acervo de capital con que contaba nuestro país, apropiado para una economía esencialmente cerrada al comercio internacional, tuvo que ser reemplazado conforme se dio el proceso de apertura comercial. Así, al dedicarse a reemplazar capital obsoleto, parte del esfuerzo de inversión realizado en los últimos años no se reflejó en una expansión de la planta productiva,

Page 93: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

93

SHCP

sino que mantuvo el nivel de la capacidad productiva en el contexto de una economía abierta.”53

De este modo se describe un importante proceso de desindustrialización que afectó la evolución del mercado interno y la participación salarial por la vía del impacto en el empleo manufacturero asociado al mercado interno y en la evolución negativa de los salarios reales. La siguiente gráfica señala la evolución reciente de la masa salarial total, tendencia en la que converge por un lado el incremento de la población ocupada remunerada y, en sentido contrario, la evolución del ingreso salarial promedio real.

México enfrenta un contexto económico internacional de sobreproducción cada vez menos propicio a una estrategia de crecimiento centrado en el incremento de las exportaciones, y en el que las condiciones del financiamiento internacional pueden endurecerse. La economía mexicana no es competitiva en relación a prácticamente todos sus socios comerciales, con excepción de los Estados Unidos. En estas condiciones no es viable plantear una estrategia de diversificación apresurada del comercio exterior de México debido a que la ampliación de la apertura comercial no conlleva disminución del déficit en la mayoría de las relaciones comerciales con otros países. Conviene subrayar que el

53 Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000. (Administración del Presidente Ernesto Zedillo). Accesible en internet.

Page 94: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

94

SHCP

esfuerzo requerido no consiste en simplemente exportar más, sino en substituir el superávit que se tiene con los Estados Unidos. En este contexto el país habrá de enfrentar posibles cambios substanciales de la política comercial y fiscal norteamericanas orientadas a propiciar que la inversión productiva global, en particular la manufacturera, se reoriente hacia el interior del territorio norteamericano. Del lado mexicano cabe suponer que una de las prioridades en la futura renegociación del TLCAN será preservar y darle viabilidad al aparato productivo exportador construido en los últimos 25 años y que genera el grueso de las exportaciones nacionales.

3.5.5.1 Síntesis de vulnerabilidades de la economía mexicana El alto grado de globalización de la economía mexicana se asocia a la generación de un fuerte superávit con la economía norteamericana, a la que se dirigen más del 80 por ciento de las exportaciones de México. En 2015 y 2016 ese superávit fue superior a 122 mmd. Se trata de una condición vulnerable en la medida en que el país receptor de las importaciones podría, como lo ha amenazado el gobierno norteamericano, ponerle diversas trabas al conjunto de sus importaciones provenientes de México. Además, el déficit crónico de cuenta corriente de México a lo largo de varias décadas se ha financiado con entradas de capital externo, en buena medida volátil que se ha acumulado en la economía nacional y podría, en ciertas condiciones, optar por salir del país. Aquí conviene señalar que la comparación entre montos de las reservas y capital volátil de propiedad externa no es adecuada en cuanto a que en eventos anteriores de reversión de flujos de capital estos fueron encabezados por salidas de capital de propiedad nacional.

-40,000

-20,000

0

20,000

40,000

60,000

80,000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Cuenta Corriente Cuenta Financiera Variación de la Reserva Internacional Bruta

BALANZA DE PAGOS (RUBROS SELECCIONADOS)(Millones de dólares)

Fuente: Elaborado por la UEC, con información de Banco de México.

Page 95: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

95

SHCP

El financiamiento del déficit de la cuenta corriente con entradas de capital externo fue, durante décadas, bastante holgado. Lo que se puso de manifiesto en el incremento de las reservas internacionales. Sin embargo esta holgura ha disminuido y se ha traducido en devaluación de la moneda y alto a la acumulación de reservas internacionales. Además, en defensa de la paridad cambiaria se han instrumentado medidas de política monetaria, como la elevación de las tasas de interés que impactan negativamente la inversión y el consumo. La debilidad concreta es que la economía mexicana requiere de un continuo flujo de financiamiento externo cuya sola disminución se puede reflejar en volatilidad cambiaria. La siguiente gráfica muestra la evolución de la cuenta financiera y sus componentes principales.

3.6 Renegociación de las reglas del comercio exterior de México. Desembocaduras

posibles.

El alto grado de globalización de la economía mexicana se asocia a la generación de un fuerte superávit con la economía norteamericana, a la que se dirigen más del 80 por ciento de las exportaciones de México. En 2015 y 2016 ese superávit fue superior a 122 mmd. Se trata de una condición vulnerable en la medida en que el país receptor de las importaciones podría, como lo ha amenazado el gobierno norteamericano, ponerle diversas trabas al conjunto de sus importaciones provenientes de México. La nueva administración norteamericana ha expresado su decisión de modificar sus relaciones comerciales con el resto del mundo para abrir vías a la inversión manufacturera interna. El planteamiento central es que los Estados Unidos deben abatir su déficit comercial global. Lo cual incidiría fuertemente en sus relaciones comerciales con México.

-40,000

-20,000

0

20,000

40,000

60,000

80,000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Cuenta Financiera Inversión Extranjera Directa Inversión de Cartera Otra Inversión

BALANZA DE PAGOS (CUENTA FINANCIERA)(Millones de dólares)

Fuente: Elaborado por la UEC, con información de Banco de México.

Page 96: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

96

SHCP

Visto desde el lado mexicano esto implica abatir el superávit comercial de México con los Estados Unidos, con implicaciones que van mucho más allá de la relación bilateral. Ese ingreso es el que la permitido a la economía mexicana mantener relaciones comerciales altamente deficitarias con muchos otros países; en particular con China, otros países asiáticos y la Unión Europea. El planteamiento norteamericano es altamente pragmático. No se centra en un cambio de filosofía comercial, o de reglas y procedimientos inscritos en los tratados comerciales. Apunta a un objetivo último; eliminar su déficit comercial. Conviene subrayar que los Estados Unidos enderezan su crítica tanto contra el TLCAN como, incluso con mayor fuerza, contra las reglas de la OMC. Es por ello que la idea de que se trata de una renegociación centrada en el TLCAN que, si fracasa, implicaría que las relaciones comerciales bilaterales se rijan por la OMC parece fuera de lugar. Lo más probable es que la renegociación de cambios simultáneos al TLCAN y a las reglas de la OMC para configurar cauces a la relación bilateral estrictamente bilaterales tenga mucha razonabilidad de la parte estadounidense. El objetivo norteamericano es eliminar su déficit comercial con México. Planteado de manera muy esquemática esto puede ocurrir dos maneras opuestas:

Disminución norteamericana de las importaciones de productos mexicanos. Implicaría imponer aranceles, cuotas de importación, nuevas reglas de origen y posiblemente otras barreras a las importaciones. Es una opción que tendría enormes costos para la economía de ambos países. Del lado mexicano pondría en riesgo la viabilidad del aparato manufacturero exportador construido en las últimas décadas.

Incremento mexicano de las importaciones de productos norteamericanos. Implicaría reforzar el TLCAN para que cada uno de sus países integrantes le otorgue una verdadera y decidida preferencia a las importaciones de los otros dos54.

De las dos opciones extremas (en la práctica pueden ocurrir distintas combinaciones de ambas) ha sido muy claro, como se ha expresado en este documento, que los Estados Unidos amenazan con la primera, disminuir sus importaciones, pero que proponen como solución ideal la segunda, que México reoriente sus importaciones en su favor. Algunos analistas han visto en la reciente renegociación del comercio de Azúcar entre México y los Estados Unidos una pauta para la futura renegociación del TLCAN55. Las

54 A pesar de la existencia del TLCAN en la práctica cada uno de los tres países integrantes le han dado preferencia a las importaciones provenientes de China, el sureste asiático y Europa. Desde esta perspectiva ha sido un tratado “débil”. 55 https://www.nytimes.com/es/2017/06/06/mexico-estados-unidos-azucar-tlcan/

Page 97: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

97

SHCP

lecciones que deja el nuevo acuerdo azucarero son: a) el pragmatismo norteamericano sin cuestionamientos a principios generales; b) la estrecha conexión de los negociadores norteamericanos con los productores e intereses concretos de su país; y c) un resultado que descansa en compromisos de autocontrol del lado mexicano; es decir en la aceptación de límites a las exportaciones de azúcar refinada, de manera tal que se garantice la operación de los ingenios norteamericanos. Aplicado, a manera de hipótesis, a la futura renegociación del TLCAN, la exigencia norteamericana sería que México instrumente de manera unilateral medidas para limitar las importaciones de terceros países como China, otros países del sureste asiático y Europa. Estas medidas podrían ser la imposición de aranceles, cuotas y barreras a estas importaciones de manera tal que la demanda de importaciones de México se concentre en importar de los Estados Unidos. Importa hacer notar que cualquiera de las dos opciones mencionadas, que Estados Unidos castigue las importaciones de México, o que este último de preferencia decidida a las importaciones norteamericanas, implica una modificación drástica de la relación comercial de México con el resto del mundo. Una reducción de las exportaciones mexicanas reduciría el financiamiento de los déficits. En el primer caso si se castigan las exportaciones mexicanas a Estados Unidos se afectaría el financiamiento de los déficits existentes con otros países. En el segundo, si México decide reorientar sus importaciones en favor de la producción norteamericana, esto implica también reducir las importaciones de terceros países hasta conseguir condiciones cercanas al equilibrio comercial con los demás países. De lo cual se concluye que la exigencia norteamericana para evolucionar hacia una balanza comercial equilibrada le impondría a México la necesidad de también equilibrar el resto de sus relaciones comerciales. La segunda posibilidad, que México reoriente sus importaciones es, como se ha señalado en este documento, la propuesta “hemisférica” de reforzamiento del TLCAN que es preferida por la nueva administración norteamericana. Para la administración mexicana implicaría abandonar su decidida afinidad ideológica por el libre comercio para entrar en una instrumentación pragmática de la administración del comercio internacional del país. El objetivo, de darse este giro estratégico, sería equilibrar las balanzas comerciales con todos los países con los que México es deficitario para responder a la exigencia norteamericana de equilibrar la balanza comercial bilateral.

Page 98: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

98

SHCP

Page 99: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

99

SHCP

4. EJERCICIO PRESUPUESTAL DEL GASTO EN EL SECTOR HACENDARIO

4.1 Clasificación Administrativa del Gasto en el Sector Hacienda

Para la Secretaria de Hacienda y Crédito Público se aprobó un presupuesto de 28 mil 502.5 millones de pesos para el ejercicio de 2016, el cual experimentó modificaciones durante el ejercicio de 19 mil 860.2 millones de pesos, incrementándose a 48 mil 409.7 millones de pesos. Este sector ejerció un presupuesto de 48 mil 362.7 millones de pesos, lo que representó 169.7% del presupuesto ejercido en relación con el aprobado.

El presupuesto ejercido superó en 69.7% al presupuesto aprobado (19 mil 860.2 millones de pesos). En los últimos años, este sector ha experimentado variaciones significativas en los recursos ejercidos con respecto a los aprobados: en el periodo 2006-2016 el monto ejercido supera al aprobado alcanzando a representar 169.7% de este.

4.2 Avances en los resultados de los principales programas presupuestarios del Sector Hacienda en el ejercicio 2016.

El ejercicio del presupuesto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el año de 2016 fue de 48 mil 362.7 millones de pesos, cifra superior en 69.7% en relación con el presupuesto aprobado. Este comportamiento se debió principalmente al mayor ejercicio presupuestario en los rubros de Gasto Corriente, 47.2% mayor, en relación con el presupuesto aprobado.

Page 100: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

100

SHCP

Los programas con mayor incidencia en el logro de las metas y objetivos de la planeación nacional son los siguientes:

E026 Recaudación de las contribuciones federales. A través de este programa, a cargo del SAT, se registró un ejercicio de recursos por 10 mil 391.2 millones de pesos, lo que representó un incremento de 12.7%, en relación con el presupuesto aprobado. El ejercicio de los recursos de este programa presupuestario representó 21.5% del presupuesto total erogado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público durante 2016.

E032 Administración y enajenación de activos. A través de este programa presupuestario se busca contribuir al cumplimiento del objetivo de promover un ejercicio eficiente de los recursos presupuestarios disponibles, que permita generar ahorros para fortalecer los programas prioritarios de las dependencias y entidades a, se ejercieron recursos por 7 mil 739.5 millones de pesos, cantidad que representó una el 16.0% del presupuesto total erogado por la SHCP durante 2016.

E025 Control de la operación aduanera. A través de este programa a cargo del Servicio de Administración Tributaria, se registró un ejercicio de recursos por 4 mil 370.3 millones de pesos, lo que representó un incremento de 46.9%, en relación con el presupuesto aprobado. El ejercicio de los recursos de este programa presupuestario representó 9.0% del presupuesto total erogado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público durante 2016.

P003 Diseño y aplicación de la política económica. A través de este programa presupuestario se busca cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal con bajos costos, se ejercieron recursos por 3 mil 218.0 millones de pesos, lo que representó un incremento de 166.5%, en relación con el presupuesto aprobado. El ejercicio de los recursos de este programa presupuestario representó 6.7% del presupuesto total erogado por la SHCP durante 2016.

Page 101: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

101

SHCP

5. RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR EN EL SECTOR HACENDARIO

5.1 Datos básicos de la fiscalización superior

5.1.1 Auditorías practicadas Para efectos de análisis de los resultados de la fiscalización superior en la función hacendaria para este primer bloque de evaluación, se consideraron 41 revisiones practicadas, de las cuales 15 corresponden al sector Hacienda y Crédito Público.

Cabe destacar que dentro de este primer análisis al informe, el universo de auditorías ascendió a 502. Las revisiones practicadas al sector Hacendario representaron el 3.0% del total fiscalizado de la Cuenta Pública 201656; en esta primera entrega se observa que el 20.0% de las revisiones al sector fue de regularidad (3 auditorías financieras y de cumplimiento y una de las tres con enfoque de desempeño), y el 80.0% de desempeño (12).

56 De conformidad con lo dispuesto en los artículos 74, fracción VI, y 79, fracción I y II, de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), y en los artículos 1, 2, 14, 15 y 35 de la Ley de

Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación (LFRCF) publicada en el Diario Oficial de la Federación

(DOF) el 18 de julio de 2016, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realiza la primera entrega a la H.

Cámara de Diputados de informes individuales correspondientes a la fiscalización superior de la Cuenta Pública

2016 en el mes de Junio.

Page 102: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

102

SHCP

En esta primera revisión destacan las auditorias de desempeño para la Comisión Nacional Bancaria y de valores con un 33.3%, seguido de la SHCP y la CNSF con un 16.7% cada una. Se fiscalizaron 8 entidades del sector, entre las que destacan: SHCP, CNBV, y CNSF Las entidad más auditada del sector fueron la SHCP y CNBV con 4 revisiones cada uno. El promedio de auditorías por entidad fue de 1.9%.

5.1.2 Observaciones-acciones promovidas

Como resultado de las 15 revisiones practicadas al sector Hacienda y Crédito Público, la ASF emitió tan solo 5 observaciones, de las cuales se promovieron 11 acciones: (6 recomendaciones y 5 recomendaciones al Desempeño), destaca que 6 de las recomendaciones son para la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, y des las recomendaciones al Desempeño, 3 son para el Instituto de Administración de Avalúos de Bienes Nacionales y 2 para el Servicio de Administración Tributaria.

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO

FINANCIERA

CON

ENFOQUE

DE

DESEMPEÑO

EVALUACIÓN

DE POLÍTICAS

PÚBLICAS

ESTUDIO

FINANCIERAS Y

DE

CUMPLIMIENTO

INVERSION

ES FÍSICASFORENSES TOTAL

72 154 0 0 236 40 0 502

28 1 0 0 8 4 0 41

SECTOR HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 12 1 0 0 2 0 0 15

1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2 1 1 4

2 Banco del Ahorro Nac. y Serv. Financieros, S.N.C. 1 1

3 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 4 4

4 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 2 2

5 Inst. de Admón.y Avalúos de Bienes Nacionales 1 1

6 Instituto para la Protección del Ahorro Bancario 1 1

7 Servicio de Administración Tributaria 1 1

8 Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. 1 1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016, ASF.

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2016

TOTAL

FUNCIONES DE GOBIERNO

R RD PEFCF SA PRAS PO M TOTAL

502 2,087 645 471 30 140 555 584 0 2,425

41 96 39 63 0 9 26 6 0 143

SECTOR HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 15 5 6 5 0 0 0 0 0 11

1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 4 1 6 6

2 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. 1 0

3 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 4 0

4 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 2 0

5 Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales 1 2 3 3

6 Instituto para la Protección del Ahorro Bancario 1 0

7 Servicio de Administración Tributaria 1 2 2 2

8 Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. 1 0

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016, ASF.

OBSERVACIONES-ACCIONES EMITIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2016

TOTAL

FUNCIONES DE GOBIERNO

N° SECTOR / ENTE REVISIONESOBSERVACI

ONES

ACCIONES

Page 103: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

103

SHCP

El sector hacendario registró un promedio de 0.33 irregularidades por auditoría y de 0.63 irregularidades por entidad. La entidad que presentó un mayor número de irregularidades por revisión fue el Instituto de Administración de Avalúos de Bienes Nacionales y el Servicio de Administración Tributaria. (2 Observaciones) y solo con una observación la SHCP. En números absolutos, las entidades con más observaciones-acciones emitidas, independientemente del número de auditorías practicadas, fueron: la SHCP con 1 observaciones y 6 acciones promovidas, el Instituto de Administración de Avalúos de Bienes Nacionales (2 observaciones y 3 acciones) y el Servicio de Administración Tributaria (2 observaciones y 2 acciones).

5.1.3 Recuperaciones determinadas La ASF reporta que derivado de la fiscalización superior en el sector hacendario, no se determinaron recuperaciones en esta primera revisión.

5.2 Resultados de Auditorias Relevantes SHCP. “Regulación del Sector Financiero (Sociedades de Información Crediticia)”. Auditoría de Desempeño, No. 60. Objetivo. Fiscalizar la regulación emitida y la mejora regulatoria realizadas por la SHCP a las Sociedades de Información Crediticia, a fin de procurar su adecuado funcionamiento. Hallazgos relevantes: Análisis financiero y evaluaciones de riesgo en las actividades de las tres SIC autorizadas. La SHCP realizó evaluaciones a la operación y desempeño de las SIC mediante el análisis financiero a las sociedades: Trans Union México y Dun & Bradstreet y Círculo de Crédito, reportaron activos totales por 1 mil 453 millones de pesos. Los activos aumentaron 11.7% en el último año, lo que significó un aumento de 13.2%, donde el rendimiento sobre los

N° SECTOR / ENTE Probables Operadas TOTAL

21,900.2 1,581.9 23,482.1

51.7 0.5 52.2

SECTOR HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 0.0 0.0 0.0

1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 0.0 0.0 0.0

2 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. 0.0 0.0 0.0

3 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 0.0 0.0 0.0

4 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 0.0 0.0 0.0

5 Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales 0.0 0.0 0.0

6 Instituto para la Protección del Ahorro Bancario 0.0 0.0 0.0

7 Servicio de Administración Tributaria 0.0 0.0 0.0

8 Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. 0.0 0.0 0.0

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016, ASF.

RECUPERACIONES DETERMINADAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 (Millones de Pesos)

TOTAL

FUNCIONES DE GOBIERNO

Page 104: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

104

SHCP

activos (ROA) en 2016, se ubicó a 35.4%, mientras que el rendimiento sobre capital (ROE), fue de 53.9%, que se encuentra por encima de los requerimientos mínimos normativos. Se determinó que las SIC contaron con la liquidez y solvencia para respaldar la información financiera y comercial que manejan los acreditados. Incremento del presupuesto modificado respecto del original. En atención a la problemática identificada como "desequilibrio del Sistema Financiero", la SHCP operó en 2016 el programa presupuestario "Regulación de Sector Financiero" canalizando el 35.5% del presupuesto erogado para la realización de la regulación. Derivado de las adecuaciones presupuestarias, la SHCP ejerció recursos por 196.6 millones de pesos, 2.2% (4.2 millones de pesos) mayor a lo aprobado, contribuyendo al funcionamiento de las sociedades en beneficio de los 13,601 usuarios comerciales y financieros que representaron 760, 233,925 registros financieros y crediticios por un monto de 11 mil 915.1 millones de pesos. Dictamen: Cumplió. Número de Observaciones: 0; Número de Acciones: 0 Recuperaciones Determinadas: Probables, 0.0; Operadas, 0.0. SHCP. “Regulación del Sistema Financiero de Fomento”. Auditoría de Desempeño, No. 61. Objetivo. Fiscalizar la formulación, emisión y vigilancia de disposiciones y medidas prudenciales orientadas a procurar la estabilidad del sistema financiero de fomento, para verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Hallazgos relevantes: Incremento de créditos otorgados del Sistema Financiero de Fomento con mayor financiamiento por parte de Nacional Financiera (NAFIN). En 2016, las SNC otorgaron 95.6% del total de los créditos del SFF, por un monto total de 946 mil 813.8 millones de pesos. Se determinó que de las SNC, NAFIN fue la que más otorgó financiamiento, con una participación de 45.6% (550 mil 789.3 millones de pesos), respecto del total del sistema, en beneficio de 715,741 empresas y micronegocios; la FND otorgó el 2.6% de los créditos, por un monto de 62 mil 973.4 millones de pesos, en beneficio de 492,521 productores rurales, y los fondos y fideicomisos otorgaron el 1.8% de los créditos, por un monto de 198 mil 178.5 millones de pesos, en beneficio de 1,308,886 productores y empresas rurales. Crédito directo e impulsado rebasa meta sexenal establecida en el PRONAFIDE 2013-2018. Referente a la meta sexenal que busca obtener un saldo de crédito directo e impulsado por la banca de desarrollo al sector privado, en el cuarto trimestre de 2016, fue equivalente al 7.9% del PIB, en 2016, el saldo de crédito directo e impulsado se ubicó en 1 billón 627 mil 820.3 millones de pesos, cantidad superior en 10.5% al saldo registrado en 2015 (1 billón 473 mil 053.2 millones de pesos). El saldo representó el 7.9% del PIB (20 billones 730 mil 458.1 millones de pesos), con lo cual se superó en 0.4%, la meta anual de 7.5%, establecida en el PEF 2016.

Page 105: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

105

SHCP

Ausencia de análisis al FOVI y a SHF, transcendentales en el rescate bancario. En 2016, el índice de cobertura (ICOR) en conjunto fue de 138.9%, por lo que el sistema puede hacer frente a su cartera vencida. Respecto de las instituciones que presentaron un valor menor que el 100.0%, la SHCP señaló lo siguiente: el ICOR de 18.2% de la FND se debió al reconocimiento de los esquemas de garantías de primeras pérdidas y medidas asociadas con la cartera de crédito y en cuanto al valor obtenido por la SHF de 97.2%, se derivó del incremento en el monto de la cartera vencida. A la fecha no existe un análisis por parte de la ASF al FOVI y a SHF, que indique el costo derivado del rescate a los siete intermediarios no bancarios. Dictamen: Cumplió. Número de Observaciones: 0; Número de Acciones: 0 Recuperaciones Determinadas: Probables, 0.0; Operadas, 0.0. SHCP. “Evaluación del Marco Institucional para la Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios”. Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño. No. 39. Objetivo. Fiscalizar el Registro Público Único, el Sistema de Alertas Tempranas y la determinación de los Techos de Financiamiento Neto de los Gobiernos Locales; así como las estrategias de ajuste fiscal, los términos y condiciones de los Convenios asociados al Financiamiento Público Local con Garantía de la Federación, de conformidad con las disposiciones aplicables. Hallazgos relevantes: Mejorar el seguimiento y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas subnacionales. Propuestas de la ASF. Que la SHCP elabore el reglamento de la LDFEFM y que incluya: Que el balance primario tenga una tendencia constante o superavitaria en términos reales; que el saldo total de la deuda pública se mantenga en tendencia constante o decreciente. Ambos como proporción del PIB Estatal.

Definir los elementos prácticos para determinar la capacidad de pago de las entidades y municipios, y sus entes públicos, con base en una proyección confiable y en la programación del balance primario, del flujo de recursos de la tesorería, de las amortizaciones y del costo financiero de la deuda y demás obligaciones financieras y pasivos.

La capacidad de pago proyectada deberá ser presentada por el Ejecutivo al Congreso local, mediante la Secretaría de Finanzas o equivalente, como parte de la información que fundamenta la solicitud de autorización de más deuda o financiamiento. La Secretaría de

Page 106: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

106

SHCP

Hacienda y Crédito Público revisará que dicha capacidad de pago sea definida objetivamente en los convenios previstos en la ley, y realizará el seguimiento y la evaluación de acuerdo con las disposiciones aplicables, el sistema de alertas y la información del Registro Público Único.

Los recursos derivados de las obligaciones a corto plazo deberán cubrir exclusivamente necesidades por insuficiencia de liquidez de carácter temporal, las cuales no podrán corresponder a gasto corriente, en ningún caso.

Establecer que, bajo un esquema de coordinación y con independencia de los poderes Ejecutivo y Legislativo de las entidades federativas, un grupo de expertos contará con las facultades y la capacidad técnica para colaborar con las proyecciones de las finanzas públicas, la deuda pública, la capacidad de pago y la sostenibilidad de las finanzas públicas, en apoyo a los procesos de aprobación de la ley de ingresos, del endeudamiento y del presupuesto de egresos.

Definir los criterios y las metodologías para medir la sostenibilidad de las finanzas públicas incluyendo deuda pública y los pasivos y obligaciones financieras que no se consideren constitutivas de deuda pública, como las asociaciones público-privadas y otros instrumentos de financiamiento del gasto público.

Tener indicadores complementarios para una perspectiva comprensiva, en los que no se incluya el financiamiento en la medición de los balances presupuestario y presupuestario de recursos disponibles. En la determinación de límites a las obligaciones de corto plazo no considerar las fuentes de pago ya comprometidas o que tienen un destino o fin definido legalmente.

Prever que la SHCP, y su equivalente de las entidades federativas y los municipios, elabore y publique en la cuenta pública y en los informes trimestrales previstos en las disposiciones aplicables, una evaluación de los riesgos para la sostenibilidad de las finanzas públicas incluyendo los compromisos y obligaciones financieras que no se consideran constitutivas de deuda pública en la LDFEFM, como las asociaciones público-privadas y otros instrumentos para el financiamiento del gasto público.

Normar operacionalmente los procesos de entrega-recepción de la Tesorería en la transición de gobierno en las entidades federativas y los municipios. Reforzar las disposiciones y los mecanismos institucionales en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Asegurar el adecuado registro de las obligaciones financieras y los pasivos con proveedores y contratistas en complemento a la información del Reglamento del Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios.

Dictamen: Cumplió excepto por.

Page 107: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

107

SHCP

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP)”. Auditoría Financiera y de Cumplimiento. No. 47. Objetivo. Fiscalizar la gestión financiera de las aportaciones y la aplicación de recursos del fondo, así como evaluar el ejercicio de las coberturas petroleras adquiridas por el Gobierno Federal con recursos del fondo, a fin de comprobar que las operaciones se efectuaron, registraron y presentaron en la Cuenta Pública, de conformidad con las disposiciones legales y normativas Hallazgos relevantes: Acumulación de recursos del FEIP en 2016. En el año fiscal revisado por la ASF, el FEIP ingreso recursos por 138 mil 44.5 millones de pesos, de los cuales 50.6% provinieron del Remanente de Operación de Banxico, y 38.8% se originaron en las recuperaciones de ingresos por la cobertura petrolera que se motivaron por la caída del precio del petróleo de la mezcla mexicana. EL Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) aportó 19 mil 693 millones de pesos. Del monto de recursos del FEIP por 53 mil 737.6 (29.9%) se transfirieron al gobierno para compensar la pérdida de ingresos petroleros por la reducción del precio de la mezcla mexicana de exportación, asimismo se utilizaron recursos del FEIP para las operaciones de cobertura de precios del ejercicio 2016-2017 por 19 mil 016.3 millones de pesos, el 10.6% de los egresos. El Fondo FEIP acumuló recursos por 106 mil 606.4 millones de pesos, que representaron respectivamente el 77.0% de los ingresos del Fondo, y el 59.44% de los egresos.

Indeterminación de la fiscalización superior sobre el cumplimiento de las aplicaciones del Remanente Operativo de Banxico en términos de lo dispuesto por el artículo 19 Bis de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, reformado el 18 de noviembre de 2015. Esta normativa establece que el 70 por ciento del Remanente Operativo de Banxico

ConceptoIngresos o

Entradas

Distribución

(%)Concepto

Egresos o

salidas

Distribución

(%)

Remanente de operación

de Banxico 201570,000.00 50.56

Depósito del FEIP al

gobierno por

Recuperaciones de la

cobertura petrolera

53,737.61 29.96

Recuperaciones de la

cobertura petrolera53,737.61 38.82

Compra de cobertura

petrolera (2016-2017)19,016.31 10.6

Transferencias del Fondo

Mexicano del Petróleo

para la Estabilización y el

Desarrollo (FMP),

10,693.03 7.72 Honorarios pagados 0.38 0

Intereses ganados 4,013.86 2.9Inversión financiera

más intereses106,606.46 59.44

Total 138,444.50 100 Total 179,360.76 100

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la ASF.

EVOLUCIÓN DE LOS FLUJOS DE RECURSOS DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN

DE LOS INGRESOS PETROLEROS (FEIP), 2016

(Millones de Pesos)

Page 108: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

108

SHCP

debe aplicarse a disminuir la deuda del gobierno federal, y el 30 por ciento restante a fortalecer el FEIP o al incremento de activos que fortalezcan la posición financiera del Gobierno Federal. La ASF no determinó de manera explícita si el gobierno aplicó el 70% de los ingresos obtenidos por el remanente operativo de Banxico a la disminución de la deuda del gobierno federal. En su lugar señaló lo siguiente: “El producto de las coberturas petroleras permitió enterar 107 mil 512.0 millones de pesos al Gobierno Federal para compensar parte de la disminución de los ingresos petroleros, de conformidad con el artículo 1°, párrafo décimo sexto, de la Ley de Ingresos de la Federación de 2015”. Pérdida cambiaria en el proceso de traspaso por el FEIP de los recursos de la cobertura petrolera al gobierno federal. La ASF constató una pérdida cambiaria experimentada por el gobierno por 838.3 millones de pesos por el riesgo materializado en el periodo (7 de diciembre de 2016 y el 13 de diciembre de 2016) en que recibió los recursos el gobierno de parte del FEIP. Inversión de recursos del FEIP en instrumentos financieros (pagaré) al no corroborarse disminución de ingresos fiscales en el 2016. La SHCP, informó que el monto invertido en el pagaré por 106 mil 209.5 millones de pesos se determinó en virtud de que para el cierre del ejercicio fiscal 2016 los datos indicaban que no habría una disminución de los ingresos del Gobierno Federal, y por lo tanto, no se presentarían las condiciones señaladas en la normativa vigente para compensar dicha disminución con recursos del FEIP. La ASF constató que la inversión por 106 mil 209.5 millones de pesos fue registrada como parte de la deuda interna del Gobierno Federal. La inversión en este pagaré con vencimiento a 90 días no contravino la normatividad vigente. Sin embargo, la ASF determinó que hubo un financiamiento a la TESOFE, con recursos del fondo, que fueron utilizados para un fin distinto al objetivo del FEIP, de acuerdo con las facultades discrecionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Contratación de cobertura para asegurar un precio mínimo de venta del petróleo mexicano de exportación para el ejercicio 2016-2017. El Comité Técnico del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), cubrió a través de 46 operaciones ejecutadas por Banco de México 250 millones de barriles, durante 2016, para el ciclo Noviembre de 2016 noviembre de 2017 distribuidas en siete agentes financieros. Por la contratación de dichas operaciones se ejerció un total de 19 mil 016.3 millones de pesos. El precio de ejercicio promedio ponderado (importe asegurado) de las operaciones fue de 38.0 dólares por barril. Incremento en el saldo de la reserva del FEIP sin exceder el límite establecido en la normativa aplicable. El saldo inicial de la reserva del FEIP fue de 36 mil 729.2 millones de pesos, el saldo final ascendió a 98 mil 405.5 millones de pesos. La ASF comprobó que la reserva por 98 mil 405.5 millones de pesos, no excedió el límite previsto en la ley, de 231 mil 460.2 millones de pesos.

Page 109: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

109

SHCP

Resultados de la cobertura petrolera del ciclo 2015-2016. Como parte de la implementación de la estrategia, durante 2015 los términos de la cobertura fueron los siguientes:

• Monto de la cobertura: 212 millones de barriles de petróleo.

• Precio de la cobertura: 50 dólares el barril de petróleo. Esta cobertura se integró por dos partes:

• Cobertura principal (adquisición de opciones PUT): Se cubrió 49 dólares el barril

• Cobertura complementaria a través de recursos del FEIP: se cubrió 1 dólar

• Costo de la cobertura: 17 mil 503.4 millones de pesos

Recepción de los recursos de la cobertura 2015-2016. La recepción de los recursos recuperados por el gobierno, por la cobertura petrolera se realizó el 7 de diciembre de 2016, en la cuenta de dólares que la TESOFE mantiene a favor del fondo por 2 mil 650.3 millones de dólares, equivalentes a 54 mil 575.9 millones de pesos, valuados a un tipo de cambio de 20.5927 pesos por dólar de ese día. Traslado de los recursos de la cobertura de la TESOFE. El traslado de recursos del gobierno se efectuó el 9 de diciembre de 2016, por un monto de 2 mil 650.3 millones de dólares, el desfase temporal entre la recepción de los recursos al gobierno para su aplicación propició una pérdida cambiaria de 838.3 millones de pesos. El monto del traspaso ascendió a 53 mil 737.6 millones de pesos, ya que el tipo de cambio de 20.2764 pesos por dólar fue inferior al de la fecha de la recepción de los recursos. Los recursos de la cobertura complementaria totalizaron al cierre de 2016, un monto de 3 mil 476.8 millones de pesos. No se utilizaron estos recursos por lo que se mantuvieron como reserva de cobertura para el 2017. Estrategia de cobertura petrolera del ciclo 2016-2017. Las características de la cobertura fueron:

• Precio de cobertura: 42.0 dólares por barril (dpb). Esta cobertura se integró de dos operaciones a saber:

1. Cobertura principal (adquisición de opciones put): 38 dólares el barril.

2. Cobertura complementaria (recursos FEIP): 4 dólares el barril. Para este fin se

reservaron recursos por 22 mil 096.8 millones de pesos, de los cuales 3 mil 476.8 millones de pesos corresponden a la subcuenta complemento de 2016 y 18 mil 620.0 millones de pesos a la subcuenta de 2017.

Page 110: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

110

SHCP

Dictamen: Cumplió. CNBV. “Regulación y Supervisión de las Entidades del Sistema Financiero Mexicano (Sociedades de Información Crediticia)”. Auditoría de Desempeño, No. 66. Objetivo. Fiscalizar las acciones de regulación y supervisión realizadas por la CNBV a las Sociedades de Información Crediticia, a fin de contribuir a su correcto funcionamiento. Hallazgos relevantes: Sanciones administrativas a las Sociedades de Información Crediticia (SIC) por incumplir la normativa. Durante 2016, la CNBV impuso cuatro sanciones, de las cuales tres (75.0%) implicaron multas de 54.0 miles de pesos por incumplimiento de la normativa, y de una (25.0%) que fue amonestación originada por deficiencia en sus procedimientos para la validación de la información, los cuales no se ajustaban a los autorizados en su manual. Las tres multas se liquidaron es su totalidad. Viabilidad económico-financiera en el corto, mediano y largo plazo de las tres SIC. Mediante la evaluación de rentabilidad y solvencia a las SIC; respecto de la rentabilidad, la Sociedades obtuvieron 10.6%, 65.2%, y 40.8%, por lo que rebasaron el parámetro establecido de 2.7%, lo que permitió mantener una rentabilidad acorde a las condiciones del mercado en el que operan, que garantiza su viabilidad económico-financiera en el corto, mediano y largo plazo. Administración de riesgos económico-financiera de las SIC. En 2016, la CNBV verificó que las SIC contaron con los mitigantes adecuados de los riesgos inherentes a sus actividades significativas, lo que contribuyó a la administración de la información crediticia y financiera que reporta en protección de los usuarios de sus servicios financieros. Dictamen: Cumplió. Número de Observaciones: 0; Número de Acciones: 0 Recuperaciones Determinadas: Probables, 0.0; Operadas, 0.0. CNBV. “Regulación y Supervisión de las Entidades del Sistema Financiero Mexicano (SOFOMES)”. Auditoría de Desempeño, No. 67. Objetivo. Fiscalizar las acciones de regulación y supervisión realizadas por la CNBV a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento. Hallazgos relevantes: SOFOMES entidades reguladas sancionadas por infringir la normativa. En 2016, la CNBV impuso 45 sanciones administrativas a 21 Sociedades Financieras de Objeto Múltiple

Page 111: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

111

SHCP

entidades reguladas, de las cuales 31 (68.9%) fueron multas y 14 (31.1%) amonestaciones, que representaron un monto de 5.2 millones de pesos. Reducción de riesgos operativos de las SOFOMES entidades reguladas. En atención a la problemática en la que las entidades supervisadas por la CNBV no cumplen con la normativa vigente, debido a que existen procesos y procedimientos deficientes en la regulación y supervisión, se constató que la CNBV notificó 230 observaciones, 212 recomendaciones, y 220 acciones y medidas correctivas como resultado de las visitas de inspección, que permitieron minimizar los riesgos operativos de las SOFOMES entidades reguladas. Incremento significativo del presupuesto modificado respecto del original. En 2016, la CNBV ejerció recursos por 2 mil 279.2 millones de pesos, 72.8% (960.3 millones de pesos) mayor que lo aprobado de 1 mil 318.9 millones de pesos en el PEF, ya que se autorizaron recursos por concepto de ingresos excedentes por cobro de derechos. La comisión ejerció 352.9 millones de pesos para supervisar a las 52 SOFOMES entidades reguladas, en beneficio de los 4, 175,718 usuarios de sus servicios financieros y proteger el ahorro e inversiones por un monto de 1 billón 212 mil 746.7 millones de pesos. Dictamen: Cumplió. Número de Observaciones: 0; Número de Acciones: 0 Recuperaciones Determinadas: Probables, 0.0; Operadas, 0.0. CNBV. “Regulación y Supervisión de las Entidades del Sistema Financiero Mexicano (Uniones de Crédito)”. Auditoría de Desempeño, No. 68. Objetivo. Fiscalizar las acciones de regulación y supervisión realizadas por la CNBV a las Uniones de Crédito, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento. Hallazgos relevantes: Administración de riesgos crediticios en operaciones de las Uniones de Crédito. En 2016, el índice de capitalización de 87 (96.7%) Uniones de Crédito de las 90 registradas, superó en 100.0% del parámetro mínimo, por lo que las Uniones de Crédito cuentan con solvencia financiera. En cuanto a la estabilidad de estas, la CNBV consideró los indicadores IMOR, ICOR, ROA y el índice ROE, con lo que se verificó que 86 (95.5%) Uniones de Crédito estuvieron por arriba del parámetro prudencial establecido en cada uno de los indicadores financieros, lo cual contribuyó a la protección de los intereses de 67,716 usuarios de sus servicios financieros, cuyos créditos e inversiones ascienden a 45 mil 494.0 millones de pesos. Sanciones impuestas a las Uniones de Crédito por incumplir la normativa aplicable. Como resultado de las visitas se constató que se emitieron 346 observaciones, que generaron 98 recomendaciones, e impusieron 308 medidas correctivas. La CNBV impuso 39 sanciones administrativas por un monto de 4.7 millones de pesos, derivadas del incumplimiento de lo establecido en la normativa, y por presentar deficiencias en sus registros contables.

Page 112: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

112

SHCP

Dictamen: Cumplió. Número de Observaciones: 0; Número de Acciones: 0 Recuperaciones Determinadas: Probables, 0.0; Operadas, 0.0. CNBV. “Regulación y Supervisión del Sistema Financiero de Fomento”. Auditoría de Desempeño, No. 69. Objetivo. Fiscalizar la emisión de disposiciones y medidas prudenciales, así como la inspección y vigilancia de las operaciones y mecanismos de control, orientadas a procurar la estabilidad del sistema financiero de fomento, para verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas. Hallazgos relevantes: Modificaciones a las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Crédito para la regulación al SFF. En 2016, la comisión realizó nueve modificaciones a las disposiciones de carácter general, de las que cuatro se relacionaron con regulación prudencial; dos correspondieron a reglas para la estimación de los activos, así como al establecimiento de las obligaciones y responsabilidades de las entidades, y tres se emitieron para instituir las normas de información que las entidades deberán proporcionar a la comisión.

Las modificaciones en materia de regulación prudencial se relacionaron con el establecimiento de capital adicional contracíclico, suplemento de capital adicional para enfrentar condiciones adversas en los mercados financieros, relacionados con un crecimiento del crédito bancario que no sea proporcional con el crecimiento de la economía. Identificación de riegos en las instituciones del Sistema Financiero de Fomento. En 2016, se examinó al 62.5% (10) de las 16 instituciones que integran el SFF que atendieron a los sectores empresarial; infraestructura; vivienda; ahorro y servicios financieros, y rural. Se verificó que el 30.0% (3) presentó un riesgo neto bajo, el 40.0% (4) registró un riesgo medio y el 30.0% (3) tuvo un riesgo alto o muy alto. En cuanto a la fortaleza financiera, el 30.0% (3) de las instituciones se ubicó en un nivel bueno; el 50.0% (5) tuvo un nivel aceptable, y el 20.0% (2) se registró en la categoría mala.

Page 113: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

113

SHCP

Multas derivadas de la carencia de políticas y procedimientos de control interno y omisión de información por parte de las instituciones del SFF. En 2016, la CNBV emitió 281 observaciones y 47 recomendaciones, y generó 227 acciones de mejora, lo que resultó en la imposición de 6 amonestaciones y 2 multas por un monto de 3.2 millones de pesos, de los cuales 3.1 millones de pesos correspondieron a la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y 62.3 millones de pesos al Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (FOVI). Estabilidad del Sistema Financiero de Fomento. En 2016, las SNC obtuvieron un índice de capitalización (ICAP) de 15.5%, superior al estándar de 10.5%, lo cual mostró que las sociedades contaron con los recursos suficientes para soportar pérdidas no esperadas. BANJERCITO se posicionó en el primer lugar con el mayor ICAP al registrar 20.8%, lo cual mostró que es la sociedad con mayor fortaleza para enfrentar sus pérdidas; seguido de BANCOMEXT y BANSEFI con ICAP de 19.0% y 18.8%, respectivamente; BANOBRAS registró un índice de 13.7%, y al final se posicionaron SHF y NAFIN con un ICAP de 14.0 y 13.3% respectivamente. Dictamen: Cumplió. Número de Observaciones: 0; Número de Acciones: 0 Recuperaciones Determinadas: Probables, 0.0; Operadas, 0.0. CNSF. “Regulación y Supervisión del Sector Afianzador”. Auditoría de Desempeño, No. 70. Objetivo. Fiscalizar las acciones realizadas por la CNSF en 2016 para el cumplimiento de objetivos y metas en la regulación y supervisión del sector afianzador. Hallazgos relevantes:

Cuantitativa Cualitativa Cuantitativa Cualitativa

Sector empresarial

NAFIN 1 bajo 2 aceptable

FIFOMI 2 medio 2 aceptable

Sector infraestructura

BANOBRAS 1 bajo 2 aceptable

Sector vivienda

SHF 3 alto 3 mala

FOVISSSTE 4 muy alto 3 mala

INFONAVIT 2 medio 2 aceptable

FOVI 2 medio 1 buena

Sector ahorro y servicios financieros

BANSEFI 3- alto 2 aceptable

Sector rural

FND 2 medio 1+ buena

Sector ahorro y servicios financieros

INFONACOT 1+ bajo 1- buenaFuente: Elaborado por la UEC con datos de la ASF,2016

RESULTADOS DE LAS VISITAS DE INSPECCIÓN ORDINARIAS REALIZADAS POR LA ASF, 2016

Riesgo neto Fortaleza financiera

Calificación

Institución

Page 114: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

114

SHCP

Solvencia del sector afianzador. Las 15 instituciones que operaron en 2016 contaron con un margen de solvencia adecuado al obtener un nivel medio alto o inferior, ya que 2 (13.4%) instituciones se clasificaron con nivel de riesgo bajo en sus operaciones y su funcionamiento general; 5 (33.3%), en nivel medio bajo; 5 (33.3%), en nivel medio, y las 3 restantes (20.0%), en nivel de riesgo medio alto, por lo que la ASF determinó que la comisión atendió el propósito de que el sector afianzador contara con un margen de solvencia que le permitiera mantener su estabilidad. Estabilidad y desarrollo del sector afianzador contribuyendo al incremento de la penetración y cobertura. En el periodo 2008-2016, la comisión empleó el índice de penetración, que mide el crecimiento del sector afianzador en función del Producto Interno Bruto, el cual se incrementó en 0.003 puntos porcentuales en ese periodo al pasar de 0.045% en 2008 a 0.048% en 2016; en tanto que el índice de cobertura, el cual se mide en función de la prima per cápita, creció en 11.0 pesos per cápita (16.9%), al pasar de 65.0 pesos en 2008 a 76.0 pesos en 2016, por lo que el organismo procuró el desarrollo del sector afianzador.

Imposición de sanciones a las instituciones de fianzas. En 2016, la CNSF supervisó a 15 instituciones de fianzas y sancionó a 16, que estuvieron vigentes en el transcurso del año. Como resultado de la supervisión detectó incumplimientos e impuso 55 sanciones, de las cuales el 72.7% (40) correspondió a multas, por un monto total de 2.3 millones de pesos. Incremento significativo del presupuesto modificado respecto del original. En 2016, el organismo ejerció 510.7 millones de pesos, los cuales representaron un incremento de 143.7%, respecto de los 209.6 millones de pesos aprobados, debido a ampliaciones que le autorizó la SHCP para el capítulo 3000 “Servicios Generales”, a fin de apoyar las funciones de inspección y vigilancia. En el periodo 2008-2016, el presupuesto ejercido mostró una correlación positiva con las pólizas de fianzas de 0.9802, de 0.9841 con las sumas afianzadas, de 0.8289 con el número de afianzados, y de 0.2755 con el número de visitas de inspección, por lo que el crecimiento del sector afianzador se asoció con un mayor uso de recursos para su regulación y supervisión, en protección de los intereses del público usuario de ese servicio financiero. Dictamen: Cumplió. Número de Observaciones: 0; Número de Acciones: 0 Recuperaciones Determinadas: Probables, 0.0; Operadas, 0.0. CNSF. “Regulación y Supervisión del Sector Asegurador”. Auditoría de Desempeño, No. 71. Objetivo. Fiscalizar las acciones realizadas por la CNSF en 2016 para el cumplimiento de objetivos y metas en la regulación y supervisión del sector afianzador. Hallazgos relevantes:

Page 115: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

115

SHCP

Solvencia del sector asegurador. Se constató que de las 99 instituciones que conformaron el sector asegurador, 6 (6.1%) fueron clasificadas en nivel de riesgo alto, por presentar deficiencias graves con altos grados de insolvencia, y 93 (93.9%) conservaron un estado de solvencia que la comisión catalogó como adecuado, ya que 5 (5.0%) se encontraron en nivel de riesgo bajo; 30 (30.3%), en nivel medio bajo; 40 (40.4%), en nivel medio, y 18 (18.2%), en medio alto. Crecimiento del sector asegurador. En 2016, el índice de penetración, que mide el crecimiento del sector en función del valor de las primas de seguros con respecto del PIB, se incrementó en 0.6 puntos porcentuales en 2016 respecto de 2008, al pasar de 1.7% a 2.3%. Respecto de la cobertura, medida en función de la prima per cápita, ésta aumentó en 47.0%, al pasar de 2 mil 467.0 pesos por habitante en 2008 a 3 mil 626.0 pesos en 2016, por lo que la comisión procuró el desarrollo del sector asegurador. Imposición de sanciones a las instituciones de Seguros. En 2016, la CSNF supervisó y sancionó a 102 instituciones de seguros que operaron en el transcurso del año, de las cuales únicamente 99 se encontraron vigentes al cierre. Como resultado de esa supervisión, la comisión impuso 832 sanciones, de las que el 19.5% (162) correspondió a amonestaciones y el 80.5% (670) a multas, por un monto total de 37.4 millones de pesos. La imposición de sanciones, en el periodo 2008-2016, aumentó en 30.6%, al pasar de 637 en 2008 a 832 en 2016; el mayor crecimiento se registró en las amonestaciones, al incrementarse en 145.5%, al pasar de 66 amonestaciones en 2008 a 162 en 2016. De 2008 a 2016, la imposición de multas creció en 17.5%, con un registro de 570 en 2008 y de 670 en 2016. Dictamen: Cumplió. cNúmero de Observaciones: 0; Número de Acciones: 0 Recuperaciones Determinadas: Probables, 0.0; Operadas, 0.0. Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB): “Evolución y Prospectiva de la Deuda”. Auditoría Financiera y de Cumplimiento, No. 85. Objetivo. Fiscalizar la gestión financiera y la evolución de la deuda IPAB, así como verificar que la asignación, aplicación, registro contable y control de los recursos se realizaron de conformidad con la normativa; además de analizar el impacto de las estrategias adoptadas por el instituto para el pago de sus obligaciones. Hallazgos relevantes: Elevado monto de las obligaciones pendientes de pago del IPAB por el rescate bancario. Al 31 de diciembre de 2016, tenía el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario obligaciones financieras derivadas del rescate bancario con el público inversionista,

Page 116: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

116

SHCP

documentadas con Bonos de Protección al Ahorro (bonos IPAB), por 937 mil 661.1 millones de pesos, un incremento nominal respecto del monto al cierre de 1999 cuando asumió el Instituto esas obligaciones por 714 mil 503.8 millones de pesos. Adicionalmente, la ASF observó que, al cierre de 2016, el Gobierno Federal no había destinado recursos fiscales para la disminución del principal de la deuda administrada por el IPAB. Al respecto la ASF señaló que de mantenerse la estrategia de administración de la deuda, consistente en no amortizar el principal y sólo pagar una porción de los intereses generados, en los próximos 25 años, la deuda continuaría creciendo indefinidamente, ya que los incrementos en el pago de cuotas y la forma en que se determinan los recursos fiscales que se le transfieren, ocasiona que el diferencial de este tipo de obligaciones tenga que financiarse con créditos o emisiones de títulos adicionales, por lo que la deuda neta aumentaría de 889 mil 790. 1 millones de pesos en 2018 a 2 billones 564 mil 472.3 millones de pesos en 2042, el 188.2% de aumento, toda vez que se suponen incrementos en la captación de cuotas pagadas por las instituciones de banca múltiple y, disminuciones en las transferencias fiscales que recibiría el IPAB. Elevados montos canalizados al pago de los intereses de la deuda del rescate bancario contratada por el FOBAPROA a cargo del IPAB. De 1995 a 2016 se han erogado recursos para el pago del servicio de la deuda por un monto acumulado de 904 mil 786.5 millones de pesos, distribuidas de la siguiente manera: a) 132 mil 585.3 millones de pesos por concepto de Montos pagados provenientes de las tres cuartas partes de las cuotas (75%) que por la prestación del sistema de protección al ahorro bancario le pagarían las instituciones de banca múltiple al IPAB, cuyo costo los bancos trasladan al usuario de servicios financieros; b) 102 mil 148.7 millones de pesos por concepto de recuperaciones de activos o enajenación de los activos y derechos provenientes de los respectivos fideicomisos (este valor estimado a 1999 fue de 352 mil 699.3 millones de pesos); c) 339 mil 087.5 millones de pesos por concepto de transferencias fiscales provenientes del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Estas cantidades no fueron suficientes para cubrir el monto de los intereses devengados por el servicio de la deuda, por lo que el IPAB tuvo que recurrir a endeudamiento adicional por 330 mil 964.9 millones de pesos, que generarán sus respectivos intereses.

Page 117: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

117

SHCP

Erogaciones de los costos del rescate bancario 1995-2016, concentradas fundamentalmente en el gobierno y los usuarios de la banca. En el periodo 1995-2016 se han erogado 904 mil 786.5 millones de pesos, de los cuales 670 mil 052 millones de pesos (74.06%) los ha sufragado el gobierno con recursos del PEF o con créditos bancarios y emisiones de bonos que serán pagados con transferencias fiscales provenientes del PEF; los usuarios de los servicios bancarios (quienes pagan realmente el 75% de las cuotas IPAB) han erogado 132 mil 585.3 millones de pesos (14.65%). En conjunto estos dos grupos han absorbido el 88.7% del costo asociado del rescate bancario incluyendo los intereses devengados de la deuda FOBAPROA. Finalmente, los banqueros mediante la cesión de activos tóxicos al FOBAPROA generaron recursos por 102 mil 148.7 millones de pesos, recursos recuperados por la administración del IPAB y que representaron apenas el 11.29%.

En virtud de que el IPAB ya no tiene activos por recuperar, el saldo pendiente de pago por 937 mil 661.1 millones de pesos, y sus correspondientes intereses serán sufragados íntegramente tanto por el gobierno es decir por los contribuyentes fiscales con recursos del

Subtotal

Cuotas por

seguro de

depósitos

bancarios 75%

Recuperación de activosTransferencias

fiscales (PEF)

Subtotal Deuda adicional

para el pago de los

intereses devengados

I = A+B+C (A) (B) ( C ) II

937,661.10 904,786.50 573,821.60 132,585.30 102,148.70 339,087.50 330,964.90

Estructura

porcentual100.00% 63.42% 14.65% 11.29% 37.48% 36.58%

Usuario de

servicios

financieros

Activos cedidos por los

banqueros al FOBAPROA

que fueron recuperados

Gobierno Gobierno

14.65% 11.29%

Fuente: Elaborado por la UEC, con datos de la ASF.

Distribución porcentual de costos 74.06%

Asignación de costos

BALANCE DE LA DEUDA DEL RESCATE BANCARIO FOBAPROA-IPAB AL CIERRE 2016

(Millones de pesos y porcentaje)

SALDO DE

DEUDA

PENDIENTE POR

PAGAR

INTERESES DEL SERVICIO DE LA DEUDA DEVENGADOS

(Fuentes de repago)

Total

pagado

Gobierno; 670,052.4 = 74.06%

Usuarios de servicios bancarios (75% de la cuota de seguro);

132,585.3 = 14.65%

Recuperación de activos cedidos por los banqueros al FOBAPROA-IPAB;

102,148.7 = 11.29%

DISTRIBUCIÓN DE COSTOS DEL RESCATE BANCARIO PAGADO 1995-2016

Fuente: Elaborado por la UEC, con información de la Auditoría Superior de la Federación.

Page 118: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

118

SHCP

PEF, así como por los usuarios de los servicios bancarios, quienes son los que absorben el costo del 75% de las cuotas cobradas por el IPAB, que los bancos pagan al Instituto pero que transfieren a dichos usuarios. Sustitución de acreedores en el saldo de la deuda del rescate bancario. La estrategia implementada por el gobierno a través del IPAB permitió pagar anticipadamente las obligaciones del rescate bancario a sus acreedores originales, con lo cual, paulatinamente, éstos fueron sustituidos por inversionistas en el mercado de dinero. De esta manera, los bonos se distribuyeron fundamentalmente a inversionistas no bancarios, y sólo la banca conservaba al cierre del 2016, el 10.4% de los bonos emitidos por el IPAB.

Continua pagando el IPAB sobretasas en la emisión de bonos de la deuda del rescate bancario respecto de la deuda soberana administrada por la SHCP, encareciendo el costo del mismo. En el ejercicio fiscal 1999, la parte más importante de la Deuda contingente contratada por el FOBAPROA con el aval del gobierno fue convertida en deuda pública, quedando únicamente como deuda contingente los pasivos del Programa de Capitalización y Compra de Cartera (PCCC). Estos pasivos, fueron convertidos en deuda pública soberana aprobada por el Congreso en el 2004 cuando el IPAB procedió al canje de los pagarés FOBAPROA del PCCC en bonos IPAB. El canje de bonos FOBAPROA-IPAB ascendió a 107 mil 193 millones de pesos (monto del Nuevo Programa del IPAB). La administración de la deuda pública de haberse consolidado la deuda IPAB en el manejo de total de la deuda soberna por la SHCP, hubiera eliminado el costo de la sobretasas que ha pagado el gobierno en las emisiones de bonos IPAB, en relación al costo de la deuda soberana.

Sociedades de Inversión, 39.0%

Otros residentes en el país, 35.3%

Sector Bancario,10.4%Otros, 15.3%

DISTRIBUCIÓN DE LA TENENCIA DE BONOS IPAB AL CIERRE DE 2016

Fuente: Elaborado por la UEC, con información de la Auditoría Superior de la Federación.*/Nota: En la gráfica no se incluyen intereses (cálculo de intereses realizado por la ASF), ya que son pagos a futuro.

Monto total de la Emisión de bonos

Saldo:

Millones de pesos

Saldo más intereses a

futuro*

929,527.1 937,665.1

Page 119: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

119

SHCP

Es de llamar, la atención que desde 2004, la Unidad de Evaluación y Control señaló la conveniencia de que se consolidará el manejo de los pasivos IPAB en la SHCP, recomendación que también efectuó la ASF en diversas auditorías practicadas al IPAB. El gobierno ha omitido la recomendación de la ASF y con ello, ha contribuido a encarecer de manera adicional el costo del rescate bancario (pago de sobretasa de interés en los Bonos IPAB), como se aprecia en el gráfico siguiente elaborado por la ASF.

Incremento del saldo de la deuda administrada por el IPAB. El saldo de la deuda administrada por el IPAB al cierre de 2016 ascendió a 937 mil 661.1 millones de pesos, monto mayor que el de 2015, el cual representó 923 mil 385.9 millones de pesos, lo que significó un incremento del 1.5%. Asimismo, el monto en circulación de Bonos de Protección al Ahorro (BPAS) pasó de 918 mil 349.7 millones de pesos en 2015 a 929 mil 527.1 millones de pesos en 2016 un incremento de 11 mil 178 millones de pesos. Dictamen: Cumplió. Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. “Financiamiento para el Sector Vivienda.” Auditoría de Desempeño. No. 101. Objetivo. Fiscalizar el cumplimiento de los objetivos y metas relacionados con el otorgamiento de créditos y garantías destinados a la construcción, adquisición, y mejora de viviendas, preferentemente de interés social, a fin de reducir el rezago existente. Hallazgos relevantes: Otorgamiento de Créditos. En 2016, la SHF otorgó 100 mil 477.3 millones de pesos (mdp) en créditos, por medio de los cuales atendió a 37 intermediarios financieros que representan el 9.7% de las 383 entidades en segundo piso que integraron su población

Page 120: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

120

SHCP

potencial. Del monto del crédito otorgado, el 19.4% (19,516 mdp) fue para construcción, el 5.7% (5,757.6 mdp) para adquisición, el 3.5% (3,511.3 mdp) para mejoramiento de vivienda y el 71.4% (71,692.4 mdp) para garantías. Asistencia a Intermediarios Financieros. Se verificó que, en 2016, la SHF otorgó asistencia permanente a sus intermediarios financieros conforme a la demanda de estos últimos. Sin embargo, la SHF no acreditó: el establecimiento de metas asociadas a la asistencia técnica; la identificación de los intermediarios financieros a los que les otorgó asistencia en los programas de Vivienda Sustentable EcoCasa; el número de personas a las que le otorgó asistencia técnica, ni la medición de los resultados de la asistencia técnica que imparte. Dictamen: Cumplió.

Page 121: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

121

SHCP

ANEXO. Matriz de datos básicos de las auditorías practicadas al sector hacendario.

Total Subtotal R RD Subtotal PEFCF SA PRAS PO M Total Operadas Probables

15 1,255,466,343.6 1,255,466,343.6 100.0 5 11 11 6 5 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

4 317805256.8 317805256.8 100.0 1 6 6 6 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

60-GB Regulacióndel Sector de Financiero (Sociedades de

Información Crediticia)Desempeño

0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

61-GB Regulación del Sistema Financiero de Fomento Desempeño 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

39-GB Evaluación del Marco Institucional para la Disciplina

Financiera de Entidades

Financiera con Enfoque

de Desempeño

0.0 0.0 0.0 1 6 6 6 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

47-GB Federativas y Municipios Fondo de Estabilización de los

Ingresos Presupuestarios

Financiera y de

Cumplimiento

317,805,256.8 317,805,256.8 100.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

1 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

100-GB Inclusión Financiera Desempeño 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

4 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

66-GB Regulación y Supervisión de las EntidadesMexicano

(Sociedadesdel Sistema Financierode Información

Crediticia)

Desempeño

0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

67-GB Regulación y Supervisión de las Entidades del Sistema

Financiero Mexicano (SOFOMES)Desempeño

0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

68-GB Regulación y Supervisión de las Entidades del Sistema

Financiero Mexicano (Uniones de Crédito)Desempeño

0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

69-GB RegulaciónFinanciero dey SupervisiónFomento del

SistemaDesempeño

0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

2 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

70-GB Regulación y Supervisión del Sector Afianzador Desempeño 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

71-GB Regulación y Supervisión del Sector Asegurador Desempeño 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

1 0.0 0.0 0.0 2 3 3 0 3 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

111-GBOptimización de los Inmuebles Federales y su Valuación Desempeño

0.0 0.0 0.0 2 3 3 0 3 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

1 937661086.8 937661086.8 100.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

85-GB Evolución y Prospectiva de la Deuda Financiera y de

Cumplimiento

937,661,086.8 937,661,086.8 100.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

1 0.0 0.0 0.0 2 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

83-GB Servicio Fiscal de Carrera Desempeño 0.0 0.0 0.0 2 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

1 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

101-GB Financiamiento para el Sector Vivienda Desempeño 0.0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0.0

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016, ASF.

Acciones Promovidas Recuperaciones

(Miles de pesos)Preventivas Correctivas

MATRÍZ DE DATOS BÁSICOS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016

Número de Auditoría Título Auditorías Universo Seleccionado Muestra AuditadaAlcance

(%)

Observa-

ciones

Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales

Instituto para la Protección al Ahorro Bancario

Servicio de Administración Tributaria

Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C.

SECTOR HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Page 122: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

122

SHCP

EQUIPO DE TRABAJO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS CUADERNOS DE LA SERIE ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES INDIVIDUALES DE AUDITORÍAS DE LA

FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2016 EJERCICIO DEL GASTO PÚBLICO Y TEMAS RELEVANTES EN FUNCIONES DE DESARROLLO SOCIAL EN 2017

Coordinación General

Mtro. Francisco Javier Vega Rodríguez

Coordinación Técnica

Mtro. Arturo Fuentes Muñiz

Análisis de sectores vinculados con Funciones de Gobierno

Mtro. Francisco Javier Vega Rodríguez (coordinación)

Lic. Ricardo Khalil Jalil

Mtra. Guadalupe Alarcón Padilla

Mtro. Jorge Franco López

Lic. Lizbeth Romano Hernández

José Luis Jasso Ramírez

Pedro Iván Muñoz Rodríguez

Análisis de sectores vinculados con Funciones de Desarrollo Social

Mtro. Arturo Fuentes Muñiz (coordinación)

Mtro. Arturo Cirerol Gómez

Mtro. Mario Iván Rueda Mateos

Lic. Yessica Hernández Luna

Análisis de sectores vinculados con Funciones de Desarrollo Económico

Mtro. Carlos Arturo Jiménez Jaimes (coordinación)

Lic. Paulina Rentería Ramírez

Lic. Adriana Salazar Berrueta

Lic. Alejandro Mendieta Hernández

Análisis de Gasto Federalizado

Mtro. José de Jesús Espinoza Romero (coordinación)

Lic. José Cecilio Gordillo Solórzano

Lic. Juan Pablo Flores Luna

C.P. Claudia Angélica Valencia Carrasco

Page 123: Y ANÁLISIS DE LA PRIMERA ENTREGA DE LOS INFORMES ...€¦ · Bajo crecimiento del producto, del comercio y de la demanda en 2015 y 2016. En el año 2016 el producto mundial creció

Análisis de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016

123

SHCP