Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol....

26
Cuadernos Latinoamericanos de Administración ISSN: 1900-5016 [email protected] Universidad El Bosque Colombia Rodríguez Valbuena, Luisa Fernanda EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN MEDIA Cuadernos Latinoamericanos de Administración, vol. III, núm. 4, enero-junio, 2007, pp. 65-89 Universidad El Bosque Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409634347005 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol....

Page 1: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

Cuadernos Latinoamericanos de

Administración

ISSN: 1900-5016

[email protected]

Universidad El Bosque

Colombia

Rodríguez Valbuena, Luisa Fernanda

EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOCIAL PARA

LA EDUCACIÓN MEDIA

Cuadernos Latinoamericanos de Administración, vol. III, núm. 4, enero-junio, 2007, pp. 65-89

Universidad El Bosque

Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409634347005

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

65Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2

EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD COMOHERRAMIENTA DE DESARROLLO SOCIAL

PARA LA EDUCACIÓN MEDIA1

1 El presente trabajo esta basado en el estudio titulado "Diseño del plan estratégico para el desarrollo decapacidad emprendedora y asociativa en estudiantes de colegios oficiales de Bogotá", realizado para la Uni-versidad Autónoma de Colombia. Esta investigación se llevó a cabo en dos colegios oficiales de Bogotá, laInstitución Educativa Distrital (IED) Aquileo Parra y la IED Rafael Uribe Uribe, pretendió mediante un estudiode casos focalizados, caracterizar los niveles de emprendimiento y asociatividad en los estudiantes de laMedia Vocacional en dichos colegios que facilitara el diseño e implementación un de modelo metodológico dedesarrollo. Trabajo recibido el 24-04-2007 y aprobado el 12-06-2007

2 Docente de la Facultad de Ingeniería e investigadora en el Instituto Superior de Pedagogía de la UniversidadAutónoma de Colombia. Ingeniera Industrial y Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad DistritalFrancisco José de Caldas, Bogotá. Directora del grupo de investigación PEGES Pedagogía de la Gestión Em-presarial. Correo electrónico: [email protected]

RESUMEN

Este artículo presenta un modelo para el diag-nóstico, caracterización y desarrollo del em-prendimiento y asociatividad, a partir de laidentificación de categorías de emprendimientocon base en encuestas realizadas a estudian-tes adolescentes de la media vocacional de doscolegios de Bogotá. Posteriormente se evaluóel potencial de los estudiantes como empren-dedores (conocimientos, competencias, per-sonalidad y entorno) mediante dinámicas ytalleres, finalmente se realizó una interven-ción directa para la evaluación de ideas denegocio y estructuración de planes de nego-cio, teniendo en cuenta los componentes delproyecto de vida de cada estudiante y com-probando la relevancia de la formación acadé-mica en el desarrollo de competencias en em-prendimiento y asociatividad. El modelo sebasa en el fomento de la asociatividad y lascompetencias para el emprendimiento, comoherramienta para el mejoramiento de la Edu-cación Media, buscando a su vez impactar co-munidades de alta vulnerabilidad socioeconó-mica.

PALABRAS CLAVE

asociatividad, competencias, emprendimiento.

ABSTRACT

This article presents a model for the diagno-sis, characterization and development of theentrepreneurship and associability, startingfrom the identification of entrepreneurshipcategories with base in surveys carried outadolescent students of the high school in twoschools from Bogotá. Later on the potential ofthe students was evaluated like entrepreneurs(knowledge, competitions, personality andenvironment) by means of dynamics andshops, finally he/she was carried out a directintervention for the evaluation of businessideas and structuring of business plans, keep-ing in mind the components of the project ofeach student's life and checking the relevanceof the academic formation in the developmentof competitions in entrepreneurship and asso-ciability. The model is based on the develop-ment of the associability and the competitionsfor the entrepreneurship, as tool for the im-provement of the High Education and at thesame time, looking for to impact communitiesof high socioeconomic vulnerability.

KEY WORDS

Associability, competitions, entrepreneurship.

Emprendimiento y asociatividad comoherramienta de desarrollo social para la educación media

Page 3: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

66 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

INTRODUCCIÓN

El concepto de emprendimiento que se intentoproponer en la presente investigación aunque sibien es cierto se apoya en la acepción del fran-cés, entrepreneur (pionero), pretende es serentendida como la de iniciador o iniciado en elejercicio mismo de la vida, por eso va conecta-do con el de proyecto de vida y fue analizada enesta etapa puntual de la vida de los seres hu-manos, la adolescencia porque es en esta, en laque precisamente la sociedad ha establecido quenos debemos preocupar por estructurar nues-tras vidas y de esta manera poder garantizardesempeños competentes en la adultez. Surgea raíz de la anterior afirmación el cuestionamien-to de quién o qué es lo que motiva el desempe-ño adecuado durante ese largo recorrido quehacemos los individuos a través de la vida, es elsujeto? ¿o es el entorno?, o ¿es la interaccióndual sujeto-entorno-sujeto? o ¿entorno-sujeto-entorno?, ¿el entorno es separable del sujeto?,o, ¿el sujeto separable de su entorno?, la ideaque se prefirió adoptar fue la de sujeto y entor-no como una unidad, por eso la mirada que sehizo acerca de la importancia de conectar al con-cepto de emprendimiento el de asociatividad.

De esta manera el emprendimiento debe serentendido como la capacidad de una personapara estructurar proyectos que generan calidad

de vida propia y para su comunidad, la adoles-cencia es la etapa en que el sujeto empieza aejercer su vida en comunidad, de forma tal quepromueva la construcción colectiva de las res-ponsabilidades y garantías de cada uno en lasociedad. Una educación que permita al sujetopasar de modelos de imposición y repetición aprocesos de construcción, guiados por la inicia-tiva colectiva e individual y por la creatividad,implican conectarla con el concepto de desarro-llo de la asociatividad definida como la habilidaddel individuo para facilitar la cooperación entrelos sujetos hacia el logro de objetivos comunes.

Haciendo una revisión de los conceptos desa-rrollados alrededor de lo que se considera comocapacidad emprendedora y capacidad empresa-rial o emprendimiento y empresarialidad, utili-zados indistintamente en mucha de la literaturaexistente, para el presente trabajo se consideraconveniente hacer precisión en cuanto a los tér-minos por cuanto el objetivo es el desarrollo dela capacidad emprendedora, la cual se presentacomo directamente vinculada al concepto deasociatividad y no necesariamente debe conlle-var el desarrollo de una empresa o negocio.

De esta manera, una de las definiciones sobrelas que se fundamenta el presente estudio es ladesarrollada por la Red ALFA-Capacidad Em-prendedora, donde en la Tabla 1 se presentan lasprincipales diferencias entre uno y otro concepto.

Tabla 1. Capacidad emprendedora y Capacidad empresarial.

FUENTE: Red ALFA Capacidad Emprendedora, (Rusque, 1988)

CAPACIDAD EMPRESARIAL Y CAPACIDAD EMPRENDEDORA

CAPACIDADEMPRENDEDORA

CAPACIDADEMPRESARIAL

Un individuo: En los países desarrollados20% de la población.QUIÉN LA DETENTA Un grupo. Todos los individuos tienen cierta dosis de

capacidad emprendedora.

CÓMO SE FOMENTAProgramas de formación orientados a creati-vidad, liderazgo, logro.Conocimientos respectoa plan de negocios.

Proceso que pone en interacción individuos que, enforma aislada, su capacidad emprendedora no llega alumbral requerido.

Organizaciones no lucrativas. Proyectos colectivos. Or-ganizaciones lucrativas convencidas en que la formade buscar sobrevivencia y desarrollo es logrado demanera simultánea objetivos sociales y económicos.

DÓNDE,EN QUÉ SE APLICA

Organizaciones lucrativas de todos tamañosy oficios.

NATURALEZA DE LAESTRATEGIA

ROL DEL LÍDER(QUIÉN LO CUBRE)

PROPIEDAD DEL PROYECTO

La magnitud de la diferencia entre el éxito de losotros y el propio.

Grado de realización de objetivos grupales.

Mi proyecto es mio

CÓMO SE MIDE EL LOGRO

Estrategia tecno-económica Estrategia socio-económica

El líder es un rol intercambiableEl líder es el empresario

Mi proyecto es de todos

Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena

Page 4: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

67Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

EMPRENDIMIENTO COMPETENCIAS COMU-NICATIVAS E INTERACCIÓN SOCIAL

Una visión complementaria visualiza el empren-dimiento como una "actitud transversal en elterreno cultural, político o empresarial, que per-mite un análisis desde una óptica que enfatizael valor del ciudadano comprometido y su di-mensión solidaria como creador cultural, comogenerador de riqueza y trabajo, como políticoen acción en el seno de la comunidad" (Flores,Spinosa & Dreyfus, 1997, p. 14)

Donde el elemento nutricio que asegura el de-sarrollo de una ciudadanía pluralista, es que lasociedad reconozca y facilite el derecho de ciuda-danía como un conjunto de capacidades y com-petencias cívicas para la participación en la co-munidad. De allí la importancia de ligar al concep-to de emprendimiento el de competencia cívica.

Desde esta perspectiva, según (García Canclini,1995, p.19) "los derechos de ciudadanía son

entendidos como principios reguladores de lasreglas de reciprocidad esperada en la vida so-cial a través de la determinación, mutuamenteacordadas (y negociadas), de las obligaciones yresponsabilidades, de las garantías y prerroga-tivas de cada uno", donde el propender por unaeducación propiciatoria de derechos para ejer-cer una ciudadanía pluralista, surge como laaspiración de toda sociedad moderna.

De esta manera la ciudadanía no sólo tiene unadimensión socio-política, sino también una di-mensión socio-comunicacional y cultural, quevista desde la racionalidad comunicativa de Ha-bermas, sugiere a diferencia de la meramenteinstrumental, una racionalidad comunicativa queabandona la esfera individual y sitúa el foco dela acción en la cooperación entre los sujetos.Los actores, movidos por la acción comunicati-va, no persiguen la consecución de un fin egoís-ta sino que aspiran a coordinarse a través deactos de entendimiento.

Esta reflexión hace pensar de inmediato en elconcepto de competencias comunicativas conexocon el de interacción social, que visto desde di-ferentes posturas puede sentar la base para unmejor entendimiento del concepto de asociati-vidad, que se enunciará más adelante. JesúsMartín Barbero considera que "hoy más que pre-ocuparnos por los medios, debemos es compren-der las mediaciones, que define como las prác-ticas comunicacionales en las relaciones e inte-rrelaciones que se generan con los medios, esel cómo los sujetos construyen sentidos y signi-

ficaciones en la producción y recepción de losmedios y de acuerdo a ello en cómo se generano se redefinen las interacciones comunicativasde las dinámicas sociales". De otro lado es fun-damental el marco de sentido que la teoría so-cial aporta al concepto de competencias desdela noción del agente humano cognoscente(Giddens, 2001,p.45), porque enmarca el sen-tido de las acciones como el resultado de lasdisposiciones internas y/o motivadas a partir delas interacciones con el campo social en el queel sujeto se mueva.

ACCION INSTRUMENTALACCION COMUNICATIVA

- Aumentar la productividad- Minimizar los costes- Maximiar los beneficios

- Promover la participación- Extender la toma de

decisiones- Configurar la identidad

individual y colectiva- Aumentar la cooperación- Lograr mayor satisfacción

personal

"El sujeto, como actor social, no puede ser pensado al margendel sistema en que está inscrito". Anthony Giddens (1997, p.47)

Emprendimiento y asociatividad comoherramienta de desarrollo social para la educación media

Page 5: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

68 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

Para Bourdieu, el dar cuenta de lo cotidiano con-lleva un marco de sentido práctico que constitu-ye una "teoría de la práctica realizada a partirdel situarse en la actividad real como tal y queestá constituida por el sistema de disposicionesestructuradas y estructurantes (-habitus-, véa-se Bourdieu, 1991, p.93). Esto es, el sentidopráctico está representado por aptitudes paramoverse, actuar y orientarse según la posiciónocupada en el campo social y de acuerdo con lalógica del propio campo".

Al igual que Giddens, para Bourdieu, "la acciónimplica una motivación entendida como necesi-dad ligada a elementos afectivos de la persona-lidad (miedo, etc) y un interés definido comolos resultados o eventos que facilitan la satis-facción de las necesidades de los sujetos".

LAS COMPETENCIAS Y LA ESCUELA

El concepto de competencia que más se ha di-fundido es el de "un saber hacer en contexto",lo que implica tener además de conocimientos,capacidades y habilidades, hacer uso de éstaspor medio de la interacción social, es por estoque el posibilitar y facilitar los ambientes propi-cios para que surjan competencias en los es-tudiantes tanto en el aula como fuera de ella,garantizan su utilización cotidiana (Torra-do,1999, p.56).

La formación de competencias en los estudian-tes es esencial en los procesos de enseñanza-aprendizaje porque apunta justamente a unaapropiación que va más allá de lo memorístico,"porque un conocimiento que se aprende dememoria no genera más competencia que la depoder ser repetido sin variación "(Granes, 1999,p.118).

La competencia implica un dominio del uso, comoya se dijo, en donde la memoria articulada decontenidos es indispensable para poder poneren juego las competencias. Es decir que com-petencias y contenidos básicos de cada área delconocimiento se encuentran inextricablementearticulados (Granes, 1999, p.119).

Sin embargo lo anterior no quiere decir que lalabor de la escuela se reduzca a formar compe-tencias, ni que todas las actividades formativasde la vida escolar se enmarquen en el conceptode competencia." La educación escolar es unproceso complejo donde los elementos que tie-nen que ver con la socialización y las formas

legítimas de interacción, la formación de valo-res y la construcción de identidades son deter-minantes. En la conformación gradual de estoselementos, que difícilmente podrían compren-derse bajo la sola idea de competencia, las re-glas, muchas veces implícitas, de organizacióny de comportamiento escolar- lo que se ha lla-mado currículo oculto- juegan un papel crucial.De esta manera, al tiempo que propende por laapropiación de conocimientos, la escuela tam-bién forma para la vida en sociedad" (Granes,1999, p.118).

Si bien hoy, a todo lo relacionado con el conoci-miento escolar se le ha denominado competen-cia y por lo tanto se habla de competencia co-municativa, textual, cognitiva, axiológica etc.Para tener más precisión sobre el conceptodebemos remontarnos a Noam Chomsky queintroduce en las primeras páginas de su libro"Aspects of the Theory of Syntax" (1965) y fueel primero en acuñar el término a lo lingüístico.

Chomsky asignó el término de competencia lin-güística al fenómeno "de la aparición del len-guaje sin un saber interior que lo explique". Conlas aportaciones de algunos investigadores,"esta denominación ha evolucionado hacia otrascomo competencia comunicativa y competen-cia textual, que han permitido la construcciónde una pedagogía eficaz para el desarrollo delos procesos de la lengua en el ámbitoescolar"(Vinet, 1999, p.33).

Más adelante con las teorías del psicólogo (Vi-gotsky, 1982, p.23) se establece la relación exis-tente entre pensamiento y lenguaje y con ellose plantea la idea de competencia cognitiva comoderivada de la competencia lingüística, en don-de juntas se van desarrollando paralelamente."El pensamiento no se expresa simplemente enpalabras: existe a través de ellas".

La estrecha vinculación que se da entre la com-petencia cognitiva y el lenguaje se manifiestaen una serie de competencias que la integrancomo: la clasificación, la abstracción, la simbo-lización y el razonamiento lógico; bases para laconstrucción del conocimiento en cualquiera delas áreas como la lógica matemática, el conoci-miento experimental, el análisis del contextosocial etc. Por eso se habla de muchas compe-tencias que están relacionadas entre sí.

A diferencia de lo que sucedía con la sicologíade orientación conductista, la sicología cogniti-va de carácter constructivista trata de compren-

Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena

Page 6: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

69Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

der las funciones mentales de orden superior entérminos de proceso y de construcción simbóli-ca (Bruner, 1991; Prawat, 1996). Estas funcio-nes desempeñan un papel estratégico en cómola mente se relaciona con la información y encómo, mediante procesos de interacción social,va transformándola en conocimiento personal(Efland, 1996). La influencia de Vigostky es fun-damental en este planteamiento, en la medidaen que este autor ha destacado la importanciade las relaciones sociales en el desarrollo de lasactividades mentales complejas.

La tendencia generalizada de vincular proyectoseducativos con espacio escolar reduce la nociónde competencias al mero requerimiento curricu-lar, sin embargo la dinámica competitiva de la so-ciedad obliga a superar éste ámbito por eso "con-viene aceptar la idea de competencia como unacapacidad para hacer un uso creativo de los cono-cimientos adquiridos en la escuela y fuera de ella.La noción de competencia, implica una compren-sión de los temas con una clara significación y unsentido para el niño y el adolescente... Aun cono-cimiento concebido de este modo le correspondeun saber hacer capaz de manifestarse en distin-tas circunstancias de la vida cotidiana y de esta-blecer relaciones entre distintos contextos apa-rentemente inconexos." (Vinet, 1999, p.34).

De hecho el concepto mismo de inteligencia cu-yas raíces latinas "intelligentia", "entre-ligare", unirde nuevo, es decir, relacionar, es consecuente conel de competencias. Según (Machado, 1976, p.50)la define como una aptitud. "¿Aptitud para qué?Aptitud para encontrar relaciones y para relacio-nar. Es la facultad de relacionar pensamientos paraproducir pensamientos nuevos. Inteligencia es lacapacidad de entender. ¿Entender qué? Relacio-nes. Las que existen entre una cosa y las otras, ylas que pueden llegar a existir. Siendo así, serámás inteligente aquel que tenga una mayor facili-dad para detectar relaciones. Todo es relación.Todos los seres, es decir, todas las cosas a las quese les pueda atribuir la noción de ser, están rela-cionadas, porque siempre hay al menos una ideaque les es común: todas son."3

SON INNATAS LAS COMPETENCIAS?

Los avances de la psicología plantean que en laadquisición de las competencias hay un equili-brio entre lo innato y lo aprendido, tomando dis-tancia de la postura del conductismo que consi-dera que el comportamiento humano es productosólo del aprendizaje.

Este equilibrio entre lo innato y lo aprendido estásustentado en el papel determinante que juegala interacción social, aspecto que Chomsky notuvo en cuenta al plantear que la competencialingüística era innata. ¿Qué hubiera pasado siMozart hubiera crecido en otro ambiente, porejemplo en un grupo de indígenas?. La compe-tencia comunicativa no es producto de un apren-dizaje en el sentido estricto, pues hace parte denuestra dotación como especie humana, perose ve afectada por las experiencias sociales yculturales de quien la usa.

EMPRENDIMIENTO Y PROYECTO DE VIDA

"El ser humano de manera permanente y en cadauna de las etapas de su vida se plantea tareas,objetivos y de forma más ambiciosa, intencio-nal y consciente, proyectos que tendrán la fun-ción de orientar su existencia, jalonar el desa-rrollo de su personalidad y de manera esencialcontribuir a la realización del sentido de su vida.Una proporción importante de los seres huma-nos empieza a plantearse conscientemente susproyectos al final de sus estudios secundarios oal final de la adolescencia, el rumbo que le da-rán a sus vidas en aspectos académicos y labo-rales, especialmente. En estas edades tienden aconcretar los ideales que intentarán desarrollaren las siguientes etapas de su vida."4 Razónpor la cual el estudio se adelantó con adoles-centes de la media vocacional.

D´Angelo, define el proyecto de vida "como unmomento ideal que expresa lo que el individuoquiere ser, como una disposición real de sus posi-bilidades internas y externas de lograrlo y de dar-le forma precisa en el curso de su actividad"5.

3 Machado, Luis Alberto. La Revolución de la Inteligencia. Seix Barral. Barcelona. 1976. pg. 50.4 VYGOTSKI, Lev Semiónovich. Desarrollo de los intereses en la edad de transición. En: Obras escogidas. Tomo IV.

Madrid. Pedagógica. Moscú, 1984, p 23.5 D´ANGELO, H. Ovidio. Próvida. Autorrealización de la personalidad. Aplicaciones en la esfera de la vida profesio-

nal. La Habana: academia, 1996. p.3.

Emprendimiento y asociatividad comoherramienta de desarrollo social para la educación media

Page 7: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

70 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

La afectividad con el proyecto o los proyectoses un componente importante y definitivo parasu alcance, de ella depende la disposición favo-rable, el compromiso, el sentido de pertenen-cia, la persistencia y la fuerza con la que se quierealcanzar. Define el esfuerzo que el sujeto estádispuesto a realizar, la exigencia y el riesgo queestá dispuesto a asumir.

La estrecha relación que existe entre emprendi-miento, competencias y proyecto de vida, secorrobora fácilmente con las siguientes citas: "Enla medida que hay proyectos hay construcción,hay desarrollo social y personal. Los proyectosjalonan el desarrollo de la personalidad y de lascompetencias necesarias para alcanzarlos...Lascompetencias no pueden ser entendidas como"actos de fe" por ello se caracterizan por: 1. Sercaracterísticas personales medibles y observa-bles. 2. Estar asociadas a desempeños o rendi-mientos superiores, excelentes o sobresalien-tes. 3. Estar relacionadas con las misiones y ob-jetivos estratégicos de organizaciones e indi-viduos. 4. Tener sentido en contextos particula-res. Esta caracterización es insuficiente y porello deberá tenerse en cuenta un quinto elemen-to. 5. Estar relacionada con los proyectos vita-les. Esto implica tener en cuenta a un sujetocon historia, futuro y con unas característicasparticulares que lo definen"6.

Lo cual justificó medir el potencial emprende-dor en función de la consistencia presentadaen los proyectos de vida de los estudiantes aluz de la siguiente cita: "Emplear el procesoeducativo para infundir en el alumno un pro-yecto personal, significa ejecutar propuestasde desarrollo curricular diseñadas para alter-nar situaciones del pasado y del presente" enotro sentido aplicando también las palabras deLuís Guillermo Rodríguez "emplear el procesoeducativo para infundir en el alumno un pro-yecto personal implica posibilitarlo para descubrirpor si mismo sus propias potencialidades" (Rodrí-guez, 1999, p.55) apoya la relación competencias(medidas en función de la actuación en la escue-la), proyecto de vida y emprendimiento.

EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD

"La complejidad emerge de las relaciones co-lectivas entre los diferentes agentes en un en-

torno dado, las cuales pueden ser el disparadorpara la organización. El entorno obliga al colec-tivo a hacer uso de su ingeniosidad. Esto puedetransformar el colectivo en una organización co-hesionada. Las necesidades colectivas de en-contrar maneras de ampliar su propia variedady de atenuar la variedad relevante del ambienteson el mejor detonante de la creatividad, la mejormanera de activar la creatividad es permitir laautonomía individual dentro del colectivo. Laautonomía realza la creatividad de los individuosy aumenta la flexibilidad colectiva de ocuparselocalmente de la variedad ambiental para ab-sorber la complejidad del entorno. (Espejo,2003). Esta cita traducida de los profesores RaúlEspejo y Alfonso Reyes, sirve de marco para in-troducir el concepto de asociatividad soportadaa su vez en los conceptos de confianza y coope-ración. La cooperación tal como la describe R.Axelrod en su obra "La complejidad de la co-operación" es "el proceso por el cual los actoresindependientes renuncian a parte de su autono-mía y crean un nuevo actor en un nivel más altode organización" (Axelrod, 2003. p.12)

La confianza es el pilar sobre el cual se apoya laasociatividad. La idea de confianza desde suaspecto ontológico es tomada de Foucault (1983)quien, combina las técnicas de una jerarquía deobservación y de juicios de normalización, orien-tando la idea de cómo surge en el individuo elsentimiento de confianza.

La confianza es en últimas la garantía de efecti-vidad de las interacciones que establecen losindividuos entre sí en una comunidad. "Dondehay confianza hay aumento de posibilidades parala experiencia y la acción, hay un aumento de lacomplejidad del sistema social y también delnúmero de posibilidades que pueden reconci-liarse con su estructura, porque la confianzaconstituye la forma más efectiva de reducciónde la complejidad."(Luhmann, 1996, p.48)

Hay realidades, actitudes y comportamientos queforman parte de nuestro entorno, que lo trans-forman profundamente. "La confianza no es laúnica razón del mundo; pero una concepciónmuy compleja y estructurada del mundo no po-dría establecerse sin una sociedad definitivamen-te compleja, que a su vez no podría establecer-se sin la confianza." (Luhmann, 1996, p.37).

6 MARIN ZULUAGA, Gladys Patricia. Las competencias y los proyectos de vida. Revista EAN No. 45. Bogotá. Enero- Junio de 2002. p.21.

Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena

Page 8: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

71Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

Desde la visión sistémica que ofrece Peter Sen-ge (1995) en su libro "La Quinta Disciplina" seaplicarán dos conceptos fundamentales para laconstrucción del concepto de asociatividad: elconcepto de construcción de una visión com-partida como el lograr unir a la gente en torno auna identidad y a una aspiración común para laconstrucción de compromisos de largo plazoentre las personas, y el de aprendizaje en equi-po donde el diálogo entre los miembros del equi-po posibilita el pensamiento conjunto en buscade una figura más amplia que trascienda lasperspectivas individuales.

De esta manera la asociatividad se considera,"como un componente del emprendimiento por-que garantiza la efectividad de las interaccionesque pueda establecer un individuo con los miem-bros de su comunidad develándole el sentidocompartido de los objetivos a alcanzar generandoambientes cooperativos y de aprendizaje soste-nido tales que permitan identificar las necesida-des y expectativas comunes. Es la competenciamás importante en el desarrollo de la capacidademprendedora". (Rodríguez, 2006, p.20).

La asociatividad como elemento importante enla generación de capital social sobre todo en laspoblaciones socioeconómicamente más vulne-rables deberá tenérsela en cuenta, como unode los mecanismos más efectivos para garanti-zar sostenibilidad: "En los países democráticosla ciencia de la asociación es la ciencia madre;el progreso de todo lo demás depende de ella"(Tocqueville, 1969, p.39). "El primer paso parasuperar la pobreza en una localidad, región osociedad es crear y fortalecer las organizacio-nes. Uno de los indicadores de pobreza más seve-ros es no estar organizado" (Toro, 2000, p. 4).

Refiriéndose al Estudio Monitor realizado paraBogotá por Michel Porter en 1997, sostiene (Ru-bio, 2003, p.2): "Ese estudio nos dejó en claroque las ciudades no son solo infraestructura, sinomodelos mentales en quienes las hacen suyas".Como lo señala Rosabeth Moss, "las ciudades(regiones) necesitan construir no sólo infraes-tructura tangible para conectarse con el exte-rior, sino también infraestructura para la cola-boración intangible que las conecte internamen-te… La falta de colaboración y compromiso cívi-co puede ser el mayor impedimento para quemuchas ciudades logren un crecimiento econó-mico exitoso" (CCB. Monitor, 1997, p.8).

"En la mayoría de regiones que han tenido lo-gros en competitividad económica y empresa-

rial y que por ende han generado crecimientosostenido y riqueza colectiva, la asociatividadha sido la estrategia más eficaz para articulareconomías pequeñas o enfrentadas a la compe-tencia y estructurar un tejido social altamenteproductivo. Y es que la asociatividad responde auna de las principales características de la eco-nomía global, como es operar en redes que vandesde lo local hasta lo nacional y mundial." (CCB,2003, p.11).

REDES SOCIALES

En el presente trabajo se aplicó el Análisis deRedes Sociales (ARS), disciplina en la que "sedescriben y estudian las estructuras relaciona-les que surgen cuando diferentes organizacio-nes o individuos interactúan, se comunican, co-inciden y colaboran a través de diversos proce-sos o acuerdos, que pueden ser bilaterales omultilaterales; de este modo la estructura queemerge de la interrelación se traduce en la exis-tencia de una red social. Las redes sociales son,por tanto, conjuntos de relaciones sociales ointerpersonales que ligan individuos u organi-zaciones en "grupos", se pueden identificar es-tructuras relacionales a las que atribuir laemergencia de propiedades sistémicas; éstasestructuras emergentes nos pueden ayudar acomprender, a predecir e incluso a gestionarmejor los resultados de la acción humana"(Sanz, 2003, p.22).

El estudio de las propiedades sistémicas queemergen del análisis de las relaciones al interiorde las redes sociales se puede trabajar con laayuda del álgebra matricial y la teoría de gra-fos, existen paquetes especializados que facili-tan esta labor como el Ucinet versión 6 (2002)desarrollado por Borgatti Steven, Martin Eve-rett y Linton Freeman de la UCLA utilizado en elpresente estudio. La medición de las propieda-des de la red y la posición de los actores sepuede explorar a través de las relaciones alge-braicas de la red en conjunto donde una de lasmás importantes es el grado de centralidad quese define como el número de otros actores a loscuales un actor está directamente unido o esadyacente.

Imagínese que se quieren analizar las relacio-nes de amistad entre un conjunto de 5 indivi-duos, y que la existencia o no de esa relación serepresenta con 1 y 0. La siguiente matriz repre-sentaría tal relación y es llamada matriz simé-trica de adyacencia (D).

Emprendimiento y asociatividad comoherramienta de desarrollo social para la educación media

Page 9: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

72 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

mento de Empresa Privada y Mercados Finan-cieros División de Micro, Pequeña y MedianaEmpresa, de Marzo de 2002. Los factores claveen la fase de gestación de una empresa inclu-yen el papel del sistema educativo, la estructu-ra y dinámica del sector productivo, los aspec-tos personales, el comportamiento del empren-dedor y el capital social, es decir, las redes decontactos de las que se valen los empresariospara concebir su idea de negocio.

Rodrigo Varela en 1998 sostiene que la educa-ción empresarial requiere de tres componentesfundamentales: Cualidades personales, Valores,actitudes y habilidades adaptativas y Conoci-miento específico.

En Rodríguez, se establece que "el emprendi-miento esta determinado por cuatro factores queen orden de importancia son:

Conocimientos adquiridos: El Factor acadé-mico es el que mas influye en el estudiante,para que este sea emprendedor.Competencias: Constituyen un factor deter-minante en el estudiante para el desarrollo dela capacidad emprendedora.Personalidad: No es el factor determinanteen el Espíritu Emprendedor, pero es sensible-mente más importante que el ambiente externo.Ambiente externo: constituyen el factor demenor influencia para que el estudiante em-prenda proyectos o planes de vida sustenta-bles." (Rodríguez. L.F. 2006, p. 11)

Basado en los conceptos enunciados porSchumpeter, Gilder, Shapero y Drucker, Bue-no define a los emprendedores como las per-sonas que incorporan unas actitudes determi-nadas, precisan unos conocimientos concre-tos y específicos y, sobre todo, se sustentanen unas capacidades no corrientes, forjadasen la combinación y recombinación de habili-dades y experiencias. Se propone el siguientemodelo conceptual (Figura 1) que esquemati-za el proceso de surgimiento del emprendi-miento y la asociatividad como resultado delas interacciones efectivas que logra el indivi-duo con su entorno a partir de las cualidades,habilidades y experiencias que le permitendesempeñarse de manera exitosa en su en-torno familiar, escolar y social.

1 2 3 4 5

1 - 1 0 0 1

2 1 - 1 1 1

3 0 1 - 1 0

4 0 1 1 - 0

5 1 1 0 0 -

Es así como a partir de la observación de lamatriz se puede concluir que el individuo 1 po-see relaciones de amistad con el individuo 2 y el5, de igual manera se observa como el individuo2 se relaciona con todos los demás individuos.

Para el presente estudio se estableció la estruc-tura de red por curso en los colegios estudiadosy se determinó el grado de centralidad de cadauno de los estudiantes respecto a la red de rela-ciones en cada curso, información que se tuvoen cuenta para la clasificación en las diferentescategorías de emprendimiento y para estable-cer los parámetros de entrada del nivel de aso-ciatividad en el modelo dinámico diseñado, comose observará más adelante.

COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

Del estudio de la Red ALFA se concluye la im-portancia de puntualizar y especificar las com-petencias del emprendedor. "La capacidad em-prendedora supone una serie de atributos: ima-ginación y creatividad; interesarse en una si-tuación y tener aspiraciones para cambiarla, asícomo la voluntad para invertir la energía queello requiere, perseverancia para no abandonarel proyecto cuando se presenten dificultades, li-derazgo para motivar, orientar a las personasinvolucradas en el proyecto, conocimientos paraidentificar lo que es viable y lo que no lo es, asícomo las condiciones para hacer avanzar el pro-yecto". (Rusque,1998, p.7).

Del documento "Empresarialidad en economíasemergentes: Creación y desarrollo de nuevasempresas en América Latina y el Este de Asia"del Banco Interamericano de Desarrollo, Depar-tamento de Desarrollo Sostenible Subdeparta-

Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena

Page 10: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

73Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

La gráfica esquematiza al individuo con sus ca-racterísticas personales y el conjunto de habili-dades que desarrolla para relacionarse con sussemejantes en su entorno inmediato, que enprimera instancia es su familia, luego el colegioy finalmente el entorno externo en donde sedesempeñará como adulto y ciudadano.

Al pensar la gráfica en tres dimensiones y hacerun corte transversal se observaría al subsiste-ma individuo como el corazón del sistema, lafamilia y el colegio son los subsistemas o capasque lo proveen de la información y los recursosnecesarios para que desarrolle la capa de habi-lidades de desempeño tanto en su entorno in-mediato familia-colegio como en el entorno ex-terno, el grosor de esta capa dependerá de laamplitud del dominio de acción que haya alcan-zado esta interacción formativa a partir de lafamilia y el colegio y permitirá connotarlo como

Figura 1. Modelo de emprendimiento y asociatividad. FUENTE: Luisa Fernanda Rodríguez

exitoso o no en el entorno externo en que sedesempeñe. Así, para cada individuo el grosorde las capas será diferente ya que dependerádel cúmulo de interacciones efectivas alcanza-das en cada nivel y que le permitirán armar elmodelo mental con el cual asumirá su entorno ysu vida.

De esta manera es el colegio quien mayores posi-bilidades tiene de ampliar ese dominio de acción-visión hacia posturas de aprendizaje cooperativocontinuo y sostenido ya que es aquí donde se po-nen a prueba, se estimulan o bien se inhiben demanera temprana las habilidades de desempeñoque le permitirán al adolescente convertirse en unciudadano autónomo dispuesto a aprender y co-laborar con su entorno, es decir en un EMPREN-DEDOR. A manera de resumen se presenta la Ta-bla 2 que clasifica las variables del emprendimientosegún estos cuatro componentes.

COGNITIVO RELACIONAL CONDUCTUAL CULTURAL

� Institución EducativaDistrital Estudiada.

� Visión, Misión, Objetivos,Proyecto y Programas delos PEI.

� Contenidos Curricularesde la Asignatura GestiónEmpresarial

� Comunicación� Confianza� Toma de decisiones� Liderazgo� Manejo de conflictos� Manejo de recursos

� Autoestima� Conocimiento

Realidad� Motivación� Creatividad

� Ideas de negocio� Antecedentes familiares

de empresarialidad� Recursos económicos

Tabla 2. Variables del Emprendimiento.

Emprendimiento y asociatividad comoherramienta de desarrollo social para la educación media

Page 11: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

74 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

METODOLOGÍA

Con el objeto de analizar, comprender y medirlas formas de organización y su estructura alinterior de cada institución se aplicó una encuestainicial que permitió determinar el potencial em-prendedor de cada estudiante, en función de lasvariables de emprendimiento definidas en la in-troducción.

Formulación del problema

En este punto del texto, es necesario plantear al-gunas preguntas, ¿Es posible describir y compren-der la importancia, estructura y operación de losprocesos de fortalecimiento de competencias parael emprendimiento en dos institucionesescolares?¿A partir de dicha comprensión es po-sible diseñar estrategias y tácticas que permitana estas comunidades y organizaciones rezagadasfrente al cambio, alcanzar posiciones favorablespara su permanencia en el tiempo?

El potencial emprendedor en el presente tra-bajo se evaluó a la luz de lo encontrado en laencuesta inicial aplicada, como la consisten-cia presentada por los estudiantes respecto asu proyecto de vida, las actividades que de-sea adelantar cuando finalice su formación ylo que hizo y está haciendo para lograrlas.Referido a cuatro variables (componentes delproyecto de vida):

Figura 2. Variables en el potencial Emprendedor. Fuente : (Rodríguez, 2006, p.24)

- Presencia de iniciativas de negocio- Disposición y desempeño asociativo- Presencia de ideas de negocio asociativo- Disposición y desempeño académico.

El grupo de emprendedores en cada colegio,con el que se continuó la intervención directapara evaluación de ideas de negocio y estruc-turación de planes de negocio, fue el que exis-tiera coherencia entre las cuatro variables ocomponentes del proyecto de vida.

Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena

Page 12: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

75Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

VARIABLE

Presencia de iniciativas de negocio

Disposición y desempeño asociativo

Presencia de ideas de negocio asociativo

Disposición y desempeño académico

El 17% de los estudiantes analizados, han tenido ini-ciativas de negocio individual y actualmente las desa-rrollan en su tiempo libre en el colegio o fuera de el, ensu mayoría corresponden a venta de artículos diversosespecialmente golosinas y el objetivo de esta actividades generar ingresos adicionales para inversiones a cor-to plazo y con fines específicos (como gastos fin desemana, ropa o artículo específico). Los que afirmaronrealizar actividades diferentes a las comerciales mani-fiestan su deseo de continuar con esta actividad y cons-tituirse en empresarios.

Para medir la disposición hacia el trabajo en equipo asícomo la posición de liderazgo y aceptación dentro delgrupo, indicadores de la capacidad de confianza, co-operación y comunicación de cada individuo con su gru-po, fue necesario conocer inicialmente la opinión de losestudiantes respecto a la importancia de asociarse y laargumentación a dicha pregunta así como conocer conquién estarían dispuestos a asociarse en cada curso.Estos resultados se complementaron con las dinámicasde cooperación y comunicación. Encontrándose que ensu mayoría afirman que es importante asociarse por-que se tiene ayuda y más oportunidades, aunque tam-bién hay una proporción importante que afirma que sepuede solo. El desempeño asociativo se midió en fun-ción del grado de centralidad de cada estudiante res-pecto a la red establecida en cada curso, la posición decentralidad dentro del curso se midió solicitándoles res-ponder a la pregunta: Con quien estaría dispuesto aasociarse de su curso para formar empresa?. La es-tructura de red obtenida en cada curso se corroborócon las actividades de interacción desarrolladas parapoder validar la información.

Los estudiantes que tienen ideas de negocio asociativoconstituyen un porcentaje importante de la poblaciónen el IED Rafael Uribe Uribe porque obligatoriamentedeben generar ideas de negocio por grupos como logroa alcanzar dentro del currículo. Aunque son muy diver-sas las ideas presentadas por los estudiantes en loscolegios, la idea que mayor frecuencia presenta es lade conformar un Bar con un (9%), seguida de las Tien-das de Víveres con el (8%), empresas de Publicidad(7%), Comidas rápidas (6%), Venta o confección deropa (5%) y Fábrica de chocolates (5%).

Respecto a esta última variable tenida en cuenta paramedir el potencial emprendedor, se consultó por el de-seo de continuar estudiando y de llegar a ser profesio-nales en el futuro, las respuestas convergieron en lamayoría de los casos, lo cual se constituye en el princi-pal factor de desaliento y desmotivación en los jóvenesque al egresar del colegio deben enfrentarse a un en-torno que no les ofrece posibilidades económicas paraseguir estudiando y pocas facilidades para incorporarseal mundo laboral ni aún habiéndose capacitado.

Tabla 3. Hallazgos en variables de potencial emprendedor7.

METODOLOGÍA Y HALLAZGOS

7 Las Figuras y gráficos estadísticos que soportan esta tabla se encuentran en el Anexo 1 del texto: (RODRÍGUEZ,L.F.) "Bogotá Empresarial". Desarrollo de la Capacidad emprendedora y Asociativa en los Colegios Oficiales deBogotá. Universidad Autónoma de Colombia. Bogotá, D.C. 2006.

Emprendimiento y asociatividad comoherramienta de desarrollo social para la educación media

Page 13: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

76 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS DE EMPREN-DIMIENTO

� Emprendedores sin ideas de negocio aso-ciativo. Corresponde a los estudiantes quehabiendo manifestado deseo de ser empre-sarios haber desarrollado en algún momen-to de su vida alguna actividad comercialpor iniciativa propia no tienen ninguna ideaen el momento que se pueda adelantarasociativamente. (C1).

� Emprendedores con ideas de negocio aso-ciativo. Es el grupo con mayor potencialemprendedor detectado ya muestra con-sistencia elevada entre sus actividades pa-

sadas presentes y futuras (componentesdel proyecto de vida). (C2).

� No emprendedores sin ideas de negocioasociativo. Son el grupo más pobre encuanto a potencial emprendedor se refie-re, y como se puede evidenciar en los gráfi-cos de análisis comparativo corresponde auna porción importante de la población. (C3).

� No emprendedores con ideas de negocioasociativo. Este grupo también muestrabaja coherencia o correspondencia entre loscomponentes de su proyecto de vida, lo queno los cualifica con un alto potencial em-prendedor. (C4).

Figura 4. Definición de grupo de emprendedorespotenciales.

Figura 3. Consistencia del proyecto de vida.

La Figura 3 presenta en porcentajes, los cuatrogrupos mencionados discriminados por colegioe involucrando la variable "aspirar a ser empre-sario". El grupo en el que se concentró la aten-ción fue sobre el que aspiran a ser empresarios

y se cruzó con los que adicionalmente queríancontinuar estudiando y así considerar el últimoelemento del proyecto de vida, que de acuerdoa la Figura 4 permitió definir el grupo de poten-ciales emprendedores en cada colegio.

Tabla 4. Definición de grupo de emprendedores potenciales.

Se seleccionaron los 30 estudiantes resaltados enrojo (Tabla 4). Fueron convocados para asistir a lacapacitación los días sábados y estructurar pla-nes de negocios con las ideas que ellos habíanvenido trabajando, asistieron 8 estudiantes en cadacolegio, con ellos se adelantó el proceso, al final

de la capacitación se graduaron 5 estudiantes delAquileo Parra, quienes estructuraron un proyectopara la implementación de un comedor escolar enlas instalaciones del salón comunal aledañas alcolegio, la propuesta se entregó a la Secretaría deEducación del Distrito quien la está evaluando.

Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena

Page 14: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

77Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

Los estudiantes del Rafael Uribe continúan ade-lantado sus respectivos proyectos con la docen-te del área. Es de resaltar el trabajo del grupode lombricultura que durante cuatro años con-secutivos se ha mantenido con recursos y apo-yo institucional, actualmente cuenta ya con pro-puestas de comercialización de abono por loscontactos generados a través del presente pro-yecto con COLINAGRO.

RESULTADOSTal como se presentó en la introducción, la me-todología utilizada en el presente estudio esdescriptiva, donde se busca analizar y compren-der la organización, su estructura y situación,

esta última parte se indagó especialmente du-rante la intervención con talleres y dinámicasque permitieran medir y cuantificar los diferen-tes componentes del emprendimiento.

El diagnóstico de las características y compe-tencias se realizó en cada curso y colegio demanera cualitativa mediante dinámicas y jue-gos de interacción dentro del aula para validarlo encontrado en la encuesta inicial aplicada y apartir de las categorías de emprendimiento yaestablecidas en la encuesta, confirmar el nivelde competencias y características de cada estu-diante, cuyos resultados se presentan en la Ta-bla 5.

COMPONENTE

CognitivoEsta variable está referida a lacapacidad de apropiación quetenga el estudiante del conjun-to de temáticas del plan curri-cular cursado, en la construc-ción de su proyecto de vida.

RelacionalHacen referencia a la interac-ción que establece el individuocon otros y con su entorno paraobtener resultados eficientes.Las competencias fueron medi-das cualitativamente con esca-la de baja, media y alta, res-pecto al desempeño en los jue-gos de Bávelas y Edad de losImperios (ANEXO 2).

El IED Rafael Uribe Uribe (RUU) es un colegio comercial con énfasis enprocesamiento de datos contables, mientras que el IED Aquileo Parra(AP) no tiene ningún énfasis, lo cual es consistente con lo hallado en elanálisis donde, según lo manifestado por los estudiantes, el eje alrede-dor del cual más trabajaron fue el de creación de empresas debido a laorientación del RUU y correspondiente con la riqueza en ideas asociati-vas dado que son requisito indispensable para superar logros, en con-traste a lo encontrado en el (AP) donde la distribución del abordajetemático es equitativa y lo pobre de la generación de ideas de negocioasociativo, se debe a que este trabajo se propone como optativo dentrode las asignaturas del área de Gestión.

Comunicación Oral y EscritaPara medirla se exploró la capacidad de argumentación después de cadajuego y fue registrada en cintas de audio. Los estudiantes en generalmostraron gran facilidad y fluidez en la comunicación verbal no así en laescrita donde se evidencian grandes dificultades argumentativas, deuso del leguaje y ortografía.ConfianzaEsta variable se midió en función del desempeño global de cada estu-diante en cada dinámica y se relacionó con las variables de liderazgo ytrabajo en equipo. Existen bajos niveles de confianza unida al pocoentrenamiento hacia el trabajo en equipo, dificultando el proceso deaprendizaje colectivo y crecimiento organizacional en los cursos, a pe-sar que muchos estudiantes han estado estudiando juntos desde la pri-maria.Toma de decisionesEsta muy relacionada con lo estructurado de la información que se lessuministre tal que les permita cerrar las alternativas posibles.LiderazgoEn los 13 cursos analizados sobresalen 3 líderes naturales por curso.Manejo de ConflictosEs una variable difícil de encontrar en los estudiantes, de los 389 eva-luados se obtuvieron sólo dos líderes conciliadores (Johan Miguel Mejíadel Rafael Uribe y Angélica Rodríguez del Aquileo Parra).Manejo de RecursosLa precariedad de la mayoría en buscar soluciones creativas para reco-lectar información y sobretodo el individualismo marcado que se con-vierte en la principal barrera para alcanzar los objetivos.Trabajo en EquipoExiste una marcada resistencia para compartir en gran parte debida ala edad de los jóvenes, pero es de resaltar que no están entrenadostampoco para hacerlo.

HALLAZGO

Continúa

Emprendimiento y asociatividad comoherramienta de desarrollo social para la educación media

Page 15: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

78 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

ConductualReferidas al comportamien-to y a las actitudes del indi-viduo en un ambiente pro-ductivo, las condiciones queson necesarias en el com-portamiento, disposición yactitud personal para adap-tarse, integrarse, actuar deforma positiva y aportar allogro de objetivos colectivosen coordinación con otrosen un espacio productivo.

Cultural

AutoestimaLos resultados de los juegos como el del Espejo reflejan bajos niveles deauto-aceptación.Conocimiento de la realidadEn Rafael Uribe son jóvenes muy aterrizados y realistas, conscientes desus limitaciones pero también de su potencial, en el Aquileo Parra sonmás soñadores e imaginativos.MotivaciónSu principal fuente de motivación es la mejora de condiciones económi-cas, donde para la mayoría la única forma de alcanzarlo es continuarestudiando y ser profesionales para asegurar un trabajo lucrativo.CreatividadEn general se encontró una marcada resistencia al cambio y niveles decreatividad restringida por lo conceptos y reglas preconcebidas (efectoparadigmático), en ambos colegios hubo bajos niveles de creatividad,tanto que en las dinámicas nadie dio la respuesta correcta apenas aproxi-maciones.

Se presentan de manera detallada al final del numeral.

Tabla 5. Componentes de la Personalidad Emprendedora. Fuente: Luisa Fernanda Rodríguez

COMPONENTE HALLAZGO

RELACIÓN DESEMPEÑO ACADÉMICOASOCIATIVIDAD

En la Figura 5 se observa la correlación entreestas dos variables, ya que la mayoría de estu-

Figura 5. Relación Desempeño Académico-Asociatividad

diantes concentrados en el grado 4 de centrali-dad corresponden al puntaje 7 de desempeñoacadémico registrado también por la mayoríade estudiantes, en promedio para ambos cole-gios.

LA PERSONALIDAD EMPRENDEDORA

La personalidad emprendedora se midió en fun-ción de los componentes cognitivo y relacionaldel emprendimiento y la asociatividad de los es-

tudiantes. Para facilitar el análisis se cuantificóde 1 mínimo a 10 máxima, así:Nivel bajo puntajes 1-3Nivel medio puntajes 4-6Nivel alto 7-10

Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena

Page 16: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

79Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

Figura 6. Personalidad emprendedora por colegio

En la Figura 6 se evidencia como la mayoría delos estudiantes se ubican en los niveles medioscorrespondientes a los puntajes 5 y 6 y con-gruentes con que la mayoría de estudiantes per-tenecen a la categoría 4 de emprendimiento enambos colegios.

La Figura 7 presenta la alta correspondenciaentre los valores registrados por los estudiantesen cuanto a personalidad emprendedora que alser relacionada con el desempeño académicoevaluado en el numeral anterior se concentranen los niveles medio de 6 y 5 para la mayoría deestudiantes.

De esta manera se validó lo encontrado en eldiagnóstico inicial realizado con la encuesta don-de se definieron las 4 categorías de estudiantesemprendedores, ya que los estudiantes conmayores niveles de emprendimiento coincidencon los que registran mayores puntajes en des-empeño académico y personalidad emprende-dora, confirmando la estrecha relación que hayentre formación académica (disposición, desem-peño académico y conocimientos adquiridos) ypersonalidad emprendedora. (Tabla 6).

Figura 7. Relación Personalidad emprendedora y Desempeño académico

Emprendimiento y asociatividad comoherramienta de desarrollo social para la educación media

Page 17: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

80 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

La Figura 8 presenta también una correspon-dencia significativa (de 0.145 con un nivel deconfianza del 99%) con los resultados obteni-dos en la fase diagnóstica con la encuesta, don-de los puntajes más altos corresponden a los

Figura 8. Relación Personalidad emprendedora y Asociatividad

estudiantes de la categoría (C1) de potencialemprendedor, es decir a los emprendedores conideas de negocio asociativo y los puntajes 5 depersonalidad emprendedora y 4 de grado decentralidad corresponden a las categorías 2, 3y 4 que aglutinan la mayoría de estudiantes.

CORRELACIONES

DESEMPEÑO ACADEMICO EMPRENDEDOR ASOCIATIVO

ACADEMICO Pearson

Correlation 1 .814(**) .101(*)

Significance

(2-tailed) . .000 .048

N 389 389 389

EMPRENDEDOR Pearson

Correlation .814(**) 1 .145(**)

Significance

(2-tailed) .000 . .004

N 389 389 389

ASOCIATIVO Pearson Correlation .101(*) .145(**) 1

Significance(2-tailed) .048 .004 .

N 389 389 389

** Correlation at 0.01(2-tailed):...

* Correlation at 0.05(2-tailed):...

Tabla 6. Resultado de Correlaciones Bivariadas en SPSS.

COMPONENTE CULTURAL

Con el objeto de indagar sobre los ámbitos princi-pales donde los potenciales emprendedores pue-

dan adquirir el deseo y las competencias necesa-rias para desarrollar una actividad empresarial.

Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena

Page 18: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

81Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

ANTECEDENTES FAMILIARES DE EMPRESA-RIALIDAD

El objetivo de indagar por los antecedentes deempresarialidad (presencia de negocios o em-presas) en la familia es por un lado verificar siexiste correspondencia entre estos y el poten-cial emprendedor detectado en los estudiantesy por otro proveer de material didáctico paralas áreas de gestión empresarial a manera decasos de estudio cercanos y familiares para losadolescentes de cada colegio.

La presencia de negocio en la familia, fue anali-zada desde varias dimensiones:

- Presencia y tipo de negocio familiar- En caso de presencia, familiaridad del estu-

diante con el negocio (referida a cuántos deellos trabajan en el negocio familiar y cono-cimiento del nivel de ingresos percibidos).

- Relación entre negocio en la familia y poten-cial emprendedor.

PRESENCIA Y TIPO DE NEGOCIO FAMILIAR

De acuerdo con el estudio realizado con los 389estudiantes encuestados en ambos colegios sóloel 15% (Figura 9) de las familias tienen negociopropio y corresponden a pequeños negocios desubsistencia unipersonales, en su mayoría tien-das de víveres como indica la Figura 10.

Figura 9. Presencia de negocio familiar

FAMILIARIDAD DEL ESTUDIANTE CON ELNEGOCIO

La Figura 11 indica un porcentaje alto de estu-diantes que trabajan en el negocio de los pa-

dres, pero sin embargo a la hora de consultar aestos por el proyecto de vida para sus hijos co-inciden en afirmar que lo que desean es podergarantizar la continuidad en la educación de sushijos.

Figura 10. Tipo de negocio en la familia

Emprendimiento y asociatividad comoherramienta de desarrollo social para la educación media

Page 19: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

82 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

Figura 11. Porcentaje de estudiantes que laboran en el negocio familiar

RELACIÓN ENTRE NEGOCIO EN LA FAMILIAY POTENCIAL EMPRENDEDOR

Uno de los hallazgos interesantes en el análisisrealizado, fue el encontrar que no existe unarelación directa entre la presencia de negocio

en los padres y el potencial emprendedor de loshijos (Figura 12). Uno de los factores, según losestudiantes a la hora de iniciar una empresa, esla necesidad de generar ingresos propios, fac-tor ausente en este grupo de estudiantes cuyospadres poseen negocios.

Figura 12. Relación entre tenencia de negocio en la familia y Potencial emprendedor

RECURSOS ECONÓMICOS

Este es uno de los aspectos considerados comode menor peso dentro del estudio a la hora dellevar a cabo un emprendimiento ya que la con-secución de recursos esta directamente asocia-da a la capacidad del emprendedor para haceruso de la información disponible en su entorno,es decir está en función de su capacidad de ges-tión motivada por su desempeño individual, in-terpersonal y organizacional. Este aspecto nofue tenido en cuenta en el estudio así como tam-poco la etnia de los grupos familiares.Ideas de Negocio

El perfil de las ideas exploradas por los jóvenesemprendedores, se analizó desde tres dimen-siones:

� El tipo de negocio� La capacidad de análisis y argumentación de

la idea como oportunidad de negocio.� Utilización de los conocimientos y competen-

cias adquiridos en la escuela.

Sin embargo factores como el entorno cultural,socioeconómico no fueron indagados dentro delestudio dado el alcance esperado y la delimita-ción establecida para la investigación.

El proceso de intervención con los estudiantesse adelantó en tres grandes etapas, se esque-matiza en la Figura 13: La primera de motiva-ción hacia la cultura emprendedora, adelantadaa través de las dinámicas de sensibilización, secaracterizó porque los avances cognitivos y dedesempeño de un estadio a otro son menos sig-

Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena

Page 20: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

83Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

nificativos, al estar orientada esta etapa enmotivar y sensibilizar al estudiante hacia la im-portancia de ser emprendedor. La segunda eta-pa de interacción propiamente dicha, adelanta-da con las dinámicas de interacción, se alcan-zan avances más significativos, por cuanto elgrupo ya se ha cualificado a través de la prime-ra etapa de transición evaluativa realizada alfinalizar la etapa anterior, donde con la ayudade la encuesta, las dinámicas de sensibilizacióny los test aplicados se realiza la categorizaciónde los estudiantes en cuatro niveles de empren-dimiento, en esta segunda etapa con la ayudade los juegos de confianza, comunicación y co-

operación se afinan los resultados obtenidos enla primera y se cualifican las categorías de ma-yor emprendimiento, para al final de esta etapaun grupo de potenciales nuevos empresarios lis-tos y comprometidos para emprender proyec-tos. En la tercera etapa son capacitados en laelaboración y desarrollo de proyectos, en estaetapa hay muchos que desertan en promedio el70%. Estos proyectos generados se constituyenen el éxito acumulado del proceso que se trans-fiere en nuevos niveles de asociatividad que re-troalimenta nuevamente el sistema e incide po-sitivamente en el entorno al generar desarrollopara la comunidad alrededor de los nuevos em-prendedores empresarios.

FIGURA 13. Proceso de intervención.

LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Se desprende de los numerales anteriores laslimitaciones que asume éste trabajo de investi-gación:

� La imposibilidad de generalizar formalmentelas conjeturas que se desprenden, validaspara los dos casos estudiados y probablemen-te para muchas instituciones que compartencaracterísticas similares en su tipo de ges-tión como se argumenta en la bibliografía re-ferenciada.

� La falta de instrumentos de observación y se-guimiento a las actitudes, comportamientos,cambio en el lenguaje y de las competenciasen su vida diaria, es decir, fuera de las sesio-nes de los talleres, limita las conjeturas sobreel alcance y efecto de los talleres en el incre-mento del potencial emprendedor.

� Las habilidades y competencias del facilitador otallerista, el conocimiento previo de los antece-dentes culturales y familiares de los participan-tes, son factores determinantes en los resulta-dos del ejercicio, además difícilmente medibles.

Emprendimiento y asociatividad comoherramienta de desarrollo social para la educación media

Page 21: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

84 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

A pesar de las limitaciones y de instrumentosde observación para evaluar el efecto poste-rior en el desempeño en la vida cotidiana delos estudiantes, es evidente que las propues-tas de cambio con los talleres y actividadesadelantadas, causaron en las instituciones unadinámica de transformación importante. Ade-más, los docentes, los directivos docentes ylos distintos colaboradores comprobaron lasbondades de la formación en competenciaspara el emprendimiento con los proyectosimplementados que motivaron la reestructu-ración en los PEIs de cada colegio.

CONCLUSIONES

1. La realización del presente trabajo permi-tió conocer a profundidad el proceso dedesarrollo de competencias para el empren-dimiento asociativo de los estudiantes dela media vocacional de los colegios involu-crados sirviendo de base para la formula-ción de un modelo integrado constituidopor un modelo conceptual, un modelo di-námico y uno metodológico de interven-ción que representan el sistema facilitan-do su comprensión, análisis y futuras ac-ciones. Mediante la realización de las si-guientes acciones concretas:

� Levantamiento de la base de datos deestudiantes y docentes en ambos cole-gios.

� Perfil emprendedor de los estudiantesen función de las competencias y ras-gos definidos durante el estudio.

� Plan metodológico y herramientas didác-ticas para el fortalecimiento de compe-tencias en emprendimiento de la mediavocacional.

� Análisis de la estructura de redes socia-les emergentes al interior de cada cur-so en cada colegio.

� Capacitación en emprendimiento a es-tudiantes y docentes de la media voca-cional jornada mañana de ambas insti-tuciones estudiadas.

� Fortalecimiento del Proyecto de Lombri-cultura en el Colegio Rafael Uribe Uribey presentación ante la SED y AlcaldíaLocal del Proyecto Comedor Escolar enel Aquileo Parra.

2. Este trabajo se basa en la estrecha rela-ción que existe entre personalidad empren-

dedora, competencias y proyecto de vida,relación ampliamente documentada en elmarco teórico y conceptual. De esta manerael potencial emprendedor en el presente tra-bajo se evaluó a la luz de lo encontrado en laencuesta inicial aplicada, como la consisten-cia presentada por los estudiantes respectoa su proyecto de vida las actividades quedesea adelantar cuando finalice su formacióny lo que hizo y está haciendo para lograrlas.

3. El diagnóstico de las características y com-petencias se realizó en cada curso y colegiode manera cualitativa para validar lo encon-trado en la encuesta inicial aplicada y a par-tir de las categorías de emprendimiento yaestablecidas en la encuesta, confirmar, me-diante las dinámicas y juegos de interacciónel nivel de competencias y características decada estudiante. Encontrándose que los es-tudiantes con mayores niveles de emprendi-miento coinciden con los que registran ma-yores puntajes en desempeño académico ypersonalidad emprendedora, confirmando laestrecha relación (significativa de 0.814 a unnivel de confianza del 99%) que hay entreformación académica (disposición, desempe-ño académico y conocimientos adquiridos) ypersonalidad emprendedora.

4. Los factores que inciden en que el adoles-cente desarrolle emprendimiento y asociati-vidad son las posiciones y desempeño aca-démico (conocimientos y agrados adquiridosen el colegio), las características personalesy competencias (moldeadas y desarrolladasen el colegio) y por último el entorno familiary económico. Por esto es de vital importan-cia que el colegio reconozca el determinantepapel que juega en la formación del jovenemprendedor.

5. De acuerdo a los datos obtenidos con la in-tervención realizada durante dos años con-secutivos, en una población promedio de jó-venes se puedo observar que al menos el 15%resulta con potencial emprendedor y el 8%termina convirtiéndose en empresarios, va-lores que se estabilizan al cabo de cuatro acinco años de acuerdo al modelo dinámicodesarrollado.

6. El confirmar que los egresados exitosos (quehabían tenido un buen desempeño acadé-mico durante su permanencia en el colegioy lograron ingresar a universidades presti-giosas) se encontraban dentro del Grupo de

Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena

Page 22: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

85Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

Emprendedores establecido en el análisis es-tadístico multivariable permitió comprobarla relevancia de la formación académica enel desarrollo de competencias en emprendi-miento y asociatividad, validando el modelode interacción propuesto.

7. Uno de los aportes pedagógicos más impor-tante del proyecto fue el que los docentesen los colegios estuvieran dispuestos al jue-go con sus estudiantes, como mecanismode evaluación y diagnóstico del proceso deaprendizaje, lo cual se fue logrando de ma-nera gradual durante la fase de implemen-tación, donde se pretendía que fueran losmismos docentes los encargados de ade-lantar las actividades con sus alumnos, huboresistencia especialmente en el Aquileo Pa-rra porque los docentes argumentaban queles implicaba más esfuerzo y les hacia apar-tarse de los contenidos programáticos pre-establecidos, pero sin embargo conociendolos beneficios alcanzados por las interven-ciones y al ver que no se iban a continuar,decidieron adelantarlas ellos, con buenosresultados. Los estudiantes en su mayoríamanifiestan que es un respiro a la actividadnormal que además de relajar les aportamucho a su crecimiento personal.

8. El paradigma memorístico con el que esta-ban siendo formados los alumnos empezó acambiar tanto para ellos como para sus do-centes porque reconocieron en el empren-dimiento una oportunidad clara de desarro-llo futuro y una garantía de éxito. Al iniciarla implementación los docentes veían difícilevaluar el desempeño de sus estudiantesmediante un juego y no con una prueba es-crita como tradicionalmente se hacía, ahoraestán más abiertos a ello luego de ver losbeneficios. Adicionalmente lo exiguo de losresultados reportados por las pruebas ICFESy el bajo índice de estudiantes que ingresancada año a la educación superior hizo quelos docentes revaluaran su quehacer hastaahora dedicado en un alto porcentaje sinoen todo a prepáralos para la presentaciónde estas pruebas, hacia nuevas prácticas queampliaran las posibilidades de sus educandos.

9. Con cada colegio se trabajó en un proyectopropuesto por los estudiantes así:

IED Rafael Uribe Proyecto "Feria Empresa-rial Colegio-Empresarios Vecinos y Padresde Familia".

IED Aquileo Parra Proyecto "Comedor Esco-lar atendido por Padres, estudiantes de laMedia Vocacional y egresados del colegio".

En el caso del Aquileo Parra, la autora deltrabajo asumió la dirección de estos pro-yectos y la presentación para consecuciónde recursos ante las Alcaldías Locales, CA-DEL, Bienestar Social, Alcaldía Mayor y Se-cretaría de Educación de Bogotá. Actualmen-te hay muchos más proyectos funcionando.

10. Para la autora es grato comentar sobre losexcelentes resultados obtenidos con el pro-yecto, ya que en los colegios donde se ade-lantó la intervención se logró una clara iden-tificación y compromiso de los docentes ydirectivos con el tema del emprendimiento,tanto, que se incluyó en la redacción de lamisión institucional como parte del procesode reforma del PEI que ambas institucionesvienen adelantando. Adicionalmente en elIED Aquileo Parra por iniciativa de las do-centes se logró que el colegio ingresara enel convenio que la SED tiene con laUNIAGRARIA y de esta manera capacitar alos estudiantes de la Media Vocacional en laelaboración de lácteos y embutidos cárni-cos con el cuál ya dos familias tienen con-formada su empresa de lácteos.

11. La motivación hacia el emprendimiento aso-ciativo es una herramienta importante parael desarrollo en comunidades de alta vulne-rabilidad socioeconómica, porque los pro-yectos generados son producto de las ne-cesidades colectivas, que favorecen el teji-do social y fortalecen las redes de coopera-ción entre las personas garantizando soste-nibilidad y estimulando la generación deempleo.

12. El implementar en los currículos las estra-tegias de sensibilización y de interacción des-critas en el presente trabajo facilitaría la mo-tivación de los estudiantes hacia el logro deobjetivos colectivos como el de generaciónde empleo e ingreso, dándole pertinencia ala educación media en las instituciones deeducación.

13. Este trabajo sirve de base conceptual y me-todológica para futuras intervenciones enotros colegios en busca de lograr generali-zaciones. Sería importante lograr un con-venio con la Secretaría de Educación quepermitiera involucrar estudiantes de las di-

Emprendimiento y asociatividad comoherramienta de desarrollo social para la educación media

Page 23: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

86 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

ferentes carreras de la Universidad paraadelantar prácticas en emprendimientocomo pasantías o tesis en diferentes cole-gios de bachillerato.

14. El colegio juega un papel determinante enla ampliación del dominio de acción, la vi-sión hacia posturas de aprendizaje coope-rativo, continuo y sostenido, porque es aquídonde se ponen a prueba, se estimulan, obien, se inhiben, de manera temprana lashabilidades que le permitirán al adolescen-te convertirse, en un ciudadano autónomodispuesto a aprender y a colaborar con suentorno.

15. La escuela debe proveer las condiciones ne-cesarias para que el comportamiento, dis-posición y actitud personal del adolescentele permitan adaptarse, integrarse, actuar deforma positiva y aportar al logro de objeti-vos colectivos en coordinación con otros enun espacio productivo (pertinencia de laeducación).

16. El espíritu emprendedor no es sólo la capa-cidad de crear empresa, es la capacidad deuso, transformación e incorporación de ex-periencias (cantidad de interacciones efec-tivas) que pueda establecer un individuo consu entorno, es la capacidad de auto-moti-vación al aprendizaje, es lo que posibilitaen las personas la construcción de nuevosparadigmas y formas de asumir el cambio.

17. El emprendimiento es la capacidad que tie-ne una persona de formularse proyectos devida alcanzables mediante la realización deacciones presentes que garanticen su logro(consistencia en los proyectos de vida). Dehecho el grupo de emprendedores definidoresultó a partir de la consistencia que pre-sentaron en sus proyectos de vida.

18. La asociatividad es un componente de lacapacidad emprendedora porque es la can-tidad de interacciones efectivas que puedaestablecer un individuo con los miembrosde su comunidad para garantizar el sentidocompartido de los objetivos a alcanzar ge-nerando ambientes cooperativos y de apren-dizaje tales que le permiten identificar lasnecesidades y expectativas comunes.

BIBLIOGRAFÍA

ALDANA E. En la búsqueda permanente del rum-bo. Cuarta reunión presencial, Agosto 22 a Sep-tiembre 2 de 1994 (cuarta promoción). Centrode Investigación en Educación Superior. Univer-sidad de los Andes (Colombia). 1994.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, Secretaría deEducación. Competencias Laborales Generales.Bogotá: Corpoeducación, 2004.

ANDRADE, H, Dyner, I. y Otros. PensamientoSistemático: Diversidad en búsqueda de Unidad.Bucaramanga: Ediciones Universidad Industrialde Santander. 2001.

AMIT, R. y MULLER, E. Contrasting attributes andattitudes on entrepreneurs and non-entrepre-neurs, Academy of Management National Mee-ting, August 1994, Dallas, TX.

ASHMORE; MAZZEI; RIPPEY et al. Risks andRewards of Entrepreneurship, The National Cen-ter for Research in Vocational Education. TheOhio State University: Columbus EMC Publica-tions. 1988.

AXELROD, R. La Complejidad de la Coopera-ción. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económi-ca de Argentina S.A. 2003.

BACHERLARD, G. El compromiso racionalista.México: Siglo XXI editores, 3ª edición, 1973.

BAUMOL, R. Entrepreneurship, Management andthe Structure of Payoffs. Cambridge, Mass.: TheMIT Press. 1997.

BAVELAS, A. "Patrones de comunicación en gru-pos orientados a la tarea". En D.Cartwright yA.-Zander (1958) Dinámica de grupos. Investi-gación y teoría. México: Trillas,1997.

BOURDIEU, Pierre. El sentido práctico, Madrid,España. Taurus Ediciones, 1991.

BOURDIEU, "Pierre Espacio social y espacio sim-bólico. Introducción a la lectura japonesa de LaDistinción" en Capital cultural, escuela y espa-cio social, México: Siglo XXI. 2003.

BROCKHAUS, R. Risk Taking Propensity of En-trepreneurs. Academy of Management Journal23(3): pp.509-520. 1980.

BRUNER, J. Actos de significado. Madrid: Alian-za Psicología. 1991.

BUENO, E. Emprender en la sociedad del cono-cimiento. Madrid: Pirámide, 2002

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, CCB. LaBogotá que todos soñamos: resumen del estu-

Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena

Page 24: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

87Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

Emprendimiento y asociatividad comoherramienta de desarrollo social para la educación media

dio: Monitor de competitividad para Bogotá.1997.

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, CCB. Bo-gotá-Cundinamarca hacia una región competi-tiva. Bases del Plan Regional de Competitividad2004 - 2014. 2003.

CASTILLO, A. Estado del Arte en la Enseñanzadel Emprendimiento. Chile: First Public Inc.,1999.

CDEE. "Empresarios Juveniles". En las Memo-rias del II Encuentro Iberoamericano Políticasde Empleo Juvenil. 1998.

CDEE. "Modelo conceptual de desarrollo empre-sarial basado en competencias". En Memoriasdel IV Congreso Latinoamericano de Investigado-res en Entrepreneurship CIELA-2005.

Chomsky, N. Aspects of the Theory of Syntaxt.Cambridge, Mass, MIT Press, 1965.

COHEN M., y NAGEL, E.. Introducción a la Lógi-ca y al Método Científico. Buenos Aires: Amo-rrortu editores, 1983.

D´ANGELO H,; PRÓVIDA, O. Autorrealización dela personalidad. Aplicaciones en la esfera de lavida profesional. La Habana: Academia. 1996.

DAVIS K., y NEWSTROM J.W. ComportamientoHumano en el Trabajo. Bogotá: McGraw Hill.1999.

DENZIN, N. LINCOLR, Y. (Eds.) Handbook ofQualitative Research. Thousands Oaks, CA: SagePublications.1994.

DRUKER P. Innovation and Entrepreneurship,Practice and Principles. London,: Heikemann,1985.

DYNER I. Dinámica de sistemas y simulacióncontinua en el proceso de planificación. Bogota:COLCIENCIAS. 1993.

EFLAND, A. "El currículum en red: una alternati-va para organizar los contenidos de aprendiza-je". Kikirikí, p. 42-43, 96-109. (1996).

ESPEJO, R y REYES A. Managing Complexity:Towards Self-Constructed Organizations. Docu-mento en progreso. 2003.

FLORES P. y O. CASTRO. Más Emprendedores.Modelo para Desarrollar la Capacidad Empren-dedora en las Personas. Santiago de Chile. 1998.

FOUCAULT, M. "Structuralism and Post-Structu-ralism". En: Telos, vol. XVI, n° 55, spring. pp.195-211, 1983.

GIBBS, A y J. RITCHIE. "Understanding the Pro-cess of Starting Small Business". En: EuropeanSmall Business Journal 1: pp.26-46. 1982.

GIDDENS, Anthony. The Constitution of Socie-ty. UK.: Polity Press. 1995.

GIDDENS, Anthony En defensa de la sociología,Madrid, España: Alianza Editorial, 2001

GIBSON J. L., J. Ivancevich, y J.Donnelly LasOrganizaciones. Estados Unidos: Addison - Wes-ley Iberoamericana. 1994)

GIBSON J. Las Organizaciones. Wilmington,Delaware, E.U.A: Addison Wesley Iberoameri-cana. 1994.

GIBSON, J. Las organizaciones, Comportamien-to, estructura y procesos. Chile: Salesianos S.A.1999

Gilder, G The Spirit of Enterprise. New York: Si-mon & Schuster, 1984.

GRANÉS, J. Competencias y juegos del lengua-je. Una reflexión sobre la enseñanza de las cien-cias y la evaluación en la escuela secundaria. En"Hacia una cultura de la evaluación del siglo XXI".Bogotá:. Universidad Nacional de Colombia,1999.

JIMÉNEZ VALENCIA, Amparo. Stakeholders - Unaforma innovadora de gobernabilidad de empre-sa. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2002.

JIMÉNEZ, J. "El Desarrollo del Espíritu Empre-sarial en las Universidades de Cali". XII Congre-so Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial.Costa Rica. 1998

Ley 812. (2003) Hacia un Estado comunitario.Colombia: Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006.

LUHMANN, N. Confianza, En Anthropos, Barce-lona-México: Universidad Iberoamericana 1996)

MALAGÓN, F (2003). "Cómo Orientar el espírituemprendedor hacia la creación de empresas".Revista EAN No. 48. Mayo-Agosto. p. 74

MARÍN, G. "Las competencias y los proyectosde vida". Revista EAN No. 45. Bogotá. Enero -Junio. Bogotá, 2002

MCCLELLAND, D. The Achieving Society. NewYork: The Free Press. 1961.

Ministerio de Educación Nacional. Articulación dela Educación con el Mundo Productivo. La For-mación de Competencias Laborales. Bogotá, D.C.2003.

Page 25: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

88 Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena

MORIN, E. Los siete saberes necesarios para laeducación del futuro. Francia: UNESCO. 1999

PRAWAT, R. S. "Aprender como forma de acce-der al conocimiento". Kikirikí. Cooperación Edu-cativa. 1996.

IED AQUILEO PARRA PEI "Educamos con ejem-plo para construir vida en comunidad". Bogotá;2004.

IED RAFAEL URIBE URIBE PEI "Formación deUribistas Trascendentes y Transformadores".Bogotá, 1997.

PORTER M., "Clusters and the new economics ofcompetition", En Harvard Business Review, Vo-lume 76, Issue 6, Boston. Nov/Dec., 1998, pp.77-90.

CÁMARA DE REPRESENTANTES. Proyecto de Ley143/2004. "De fomento a la cultura del empren-dimiento".

RODRÍGUEZ L. F. Diseño del plan estratégicopara el desarrollo de la capacidad emprendedo-ra y asociativa basado en competencias en es-tudiantes de educación media de los colegiosoficiales de Bogotá: Universidad Autónoma -ISP. Bogotá. 2004.

RODRÍGUEZ L. F. "Modelo para el Desarrollo deEmprendimiento en estudiantes de EducaciónMedia". Memorias del Tercer Congreso Latino-americano y Encuentro Colombiano de Dinámi-ca de Sistemas, Cartagena Noviembre 30 a Di-ciembre 2 de 2005. ISBN 958-8256-14-3.

RODRÍGUEZ L. F. "Modelo Integrado para el de-sarrollo de Emprendimiento y Asociatividad enInstituciones de Educación Media basado en Di-námica de Sistemas". Memorias de la 4ª Confe-rencia de Investigación en Entreneurship en La-tinoamérica, Cali del 26 al 28 de Octubre de2005.

RODRÍGUEZ L. F. "Modelo Dinámico de Empren-dimiento y asociatividad como herramienta dedesarrollo social para la Educación Media". Re-vista INGENIERÍA Universidad Distrital. No. 2.Bogotá. 2005. ISSN 0121-750X

RODRÍGUEZ L. F. Bogotá Empresarial. Desarro-llo de la capacidad emprendedora y asociativaen los colegios oficiales de Bogotá. UniversidadAutónoma - Instituto Superior de Pedagogía.Bogotá. D.C. 2006.

RODRÍGUEZ, L. F. "La investigación y la microe-mpresa" En Revista UNIVERSIDAD DISTRITAL"Francisco José de Caldas. No. 3 - 4, marzo -junio, (1988) Pg. 145.

RODRÍGUEZ L. F. "El profesional Empresario. Unnuevo Concepto". En Revista FEDEMETAL - CartaMetalúrgica. Edición No. 368. I Trimestre, (1988)Pg. 22

RODRÍGUEZ L. F. "Transaccionales y cadena deabastecimiento: un asunto de competitividad".En Revista Escuela de Administración de Nego-cios - EAN. No. 49 Enero-Abril. ISSN 0120-8160.2004.

RODRÍGUEZ L. G. "El proyecto personal comofactor de formación". Revista EAN. No. 37 Mayo-Agosto. Bogotá. 1999

RUBIO J. "¿Cómo crear mi empresa?", Oct. 29de 2003, Agenda y Novedades. COLCIENCIASdisponible en

http://www.colc iencias.gov.co/agenda/pn133.html

RUSQUE A. y otras. "Medición de CapacidadEmprendedora de Estudiantes de Escuelas deAdministración de Europa y América Latina" (RedALFA, Comunidad Europea). Memorias XII Con-greso sobre espíritu empresarial. Costa Rica.(1998)

SABINO, C, El proceso de Investigación Científi-ca. México: El Cid editor s.a. 1976.

SALAZAR, Maria Cristina, (compiladora). La in-vestigación-Acción participativa. Bogotá: Coo-perativa Editorial Magisterio, 1992.

SANZ, L. "Análisis de Redes Sociales: como re-presentar las estructuras sociales subyacentes".En Apuntes de Ciencia y Tecnología, No. 7, ju-nio. Bogotá. 2003.

SCHUMPETER, J.A. Capitalism, Socialism anddemocracy. 3rd. ed. New York: Harper y Bro-thers. 1950.

SENGE P. Fifth Discipline. Primera Edición. NewYork: Ed. Doubleday, 1990.

SENGE P. y otros. La Quinta Disciplina en la prác-tica. España BIGSA. 1998.

SENGE P. y otros. La Danza del Cambio. Bogo-tá: Editorial Norma, 2000.

SHAPERO, A. "The Entrepreneurial Event". EnThe environment for entreprenurship, Lexing-ton, Mass.: Lexington Books, 1984.

SHEFSKY, Lloyd. Entrepreneurs are made, notborn. Mac.GrawHill,1994

SCHEINBERG, S. y MACMILLAN I. An elevencountry study of the motivations to start a busi-ness. Calgary: Babson College, 1988.

Page 26: Redalyc.EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD … · Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007 65 Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena 2 EMPRENDIMIENTO

89Cuadernos Latinoamericanos de Administración - Vol. II No. 4 - Enero Junio de 2007

Emprendimiento y asociatividad comoherramienta de desarrollo social para la educación media

TAMAYO M. El proceso de la investigacióncientífica.Tercera Edición. México: Editorial Li-musa, 1999.

TIMMONS J. Comunicación personal. Calgary:Babson College- 1996.

TOCQUEVILLE, A. La Democracia en América.Primera edición, Barcelona, España: editorialOrbis 1969,p.198

TORO, J. B. El ciudadano y su papel en la cons-trucción de lo social. Primera edición, CentroBogotá, Colombia, Centro Editorial Javeriano,2000.

TORO J. y otros. El desarrollo de la personalidademprendedora, una opción de vida. Bogotá:Escuela de Administración de Negocios, 2004.

TORRADO, M. "Educar para el desarrollo de lascompetencias: una propuesta para reflexionar".En Bogoya, D. y otros Competencias y ProyectoPedagógico.Bogotá Universidad Nacional, 2000.

TYSON, S., y JACKSON, T La Esencia del Com-portamiento Organizacional. Bogotá: EditorialPrentice Hall. 1997.

URIBE Á. Mano firme, corazón grande. El cami-no de la confianza. República de Colombia: Pro-grama de Gobierno. 2002.

VARELA R. "Innovación Empresarial: Un nuevoenfoque de desarrollo". Bogotá: Pearson Edu-cación de Colombia. 2000.

VARELA R. "Educación Empresarial: el reto delNuevo Siglo" XV Congreso Chileno de Educaciónen Ingeniería, Talca, Octubre, 2001.

VARGAS, José G. Proceso de transformaciónestratégica y evolución de las organizaciones.En:Revista EAN, No. 52, Bogotá, Septiembre - Di-ciembre. Págs. 14 - 27. 2004.

VINET, M. "Lenguaje y competencias". En Haciauna cultura de la evaluación para el siglo XXI.Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.1999.

VIGOTSKY, S. Pensamiento y Lenguaje. Ciudadde la Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1982.

VIGOTSKY, L. "Desarrollo de los intereses en laedad de transición". En: Obras escogidas. TomoIV. Madrid: Pedagógica Moscú, 1984.

VILAR, S. La nueva racionalidad. Comprenderla complejidad con métodos transdisciplinarios.Barcelona: Kairós. 1997.

ZARAMA R. Programa Curso de Redes Sociales.Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.2004.