Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?

4
Y con la familia ¿Qué hago? El punto de partida para comenzar la relación con la familia del alumno/a será la recogida de información, principalmente del entorno en cuatro áreas: -curricular -conductual -social -emocional Cuando se haya producido este intercambio de información (familia-colegio), se podrán desarrollar las siguientes actuaciones : Implicar a las familias en el proceso de enseñanza- aprendizaje de sus hijos (ayudándolos así en la planificación y organización del mismo): ACTUACIONES PARA IMPLICAR A LAS FAMILIAS DE ALUMNOS/AS CON TDAH

Transcript of Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?

Page 1: Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?

Y con la familia ¿Qué hago?

El punto de partida para comenzar la relación con la familia del alumno/a será la  recogida de información, principalmente del entorno en cuatro áreas:

-curricular -conductual-social -emocional

Cuando se haya producido este intercambio de información (familia-colegio), se podrán desarrollar las siguientes actuaciones:

Implicar a las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos (ayudándolos así en la planificación y organización del mismo):

- Asegurarse de que llevan el material necesario al colegio.- Supervisar juntos la agenda (el maestro se asegurará de que el alumno ha anotado la información esencial).

Informar a las familias con regularidad acerca de:

ACTUACIONES PARA IMPLICAR A LAS FAMILIAS DE ALUMNOS/AS

CON TDAH

Page 2: Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?

- Comportamiento del niño/a en el centro.- Nivel de esfuerzo que está demostrando.- Sus progresos académicos o las posibles dificultades en el mismo. - Valoración sobre el grado de atención en general. 

Coordinarse a la hora de establecer unas normas y límites claros para el niño/a, que se han de cumplir tanto en casa como en el colegio. De esta forma no se creará confusión en el niño/a.

En caso necesario, aportar información a la familia sobre hábitos de estudio adecuados o estrategias específicas (por ejemplo, habilidades de metacognición) que faciliten a sus hijos la realización de las tareas en casa. 

Para poder llevar a cabo estas actuaciones con normalidad es imprescindible que ambas partes (escuela-familia) se conozcan bien, acepten las funciones de cada uno y participen de una relación positiva. 

Hay una serie de reflexiones y normas que la familia ha de tener. Unas normas que hará que la intervención vaya por buen camino:

Page 3: Y CON LA FAMILIA, ¿QUÉ HAGO?

INTE

RVEN

CIÓ

N F

AMIL

IAR

1-Aceptar y conocer el trastorno.

2-Reforzar lo positivo y obviar lo negativo.

3-Establecer unos límites y unas normas y las consecuencias de no cumplirlas.

4-La comunicación debe ser asertiva y empática.

5-Establecer planificaciones diarias.

6-Distinguir persona de conducta.

7-Los padres son los mejores modelos a seguir.

8-Contacto continuo entre familia y colegio.

9-Mejorar su autoestima.

10-Paciencia y constancia para conseguir los objetivos y mejorar las relaciones familiares.