Y mis emociones maestro (2)

3
Y mis emociones maestro?... Cuando escuché la petición de un artículo como parte de la evaluación de una asignatura, me emocioné grandemente, siempre me ha gustado dejar correr mis ideas en busca de algo nuevo, en plena libertad para decirte a ti que lees estás líneas lo que pienso y lo que siento al ver que reformas van, reformas vienen indicando lo que se incluye y de desecha de las prácticas cotidianas, qué deben aprender los alumnos para el logro del perfil de egreso. A través de la se plantea ofrecer a las niñas, niños y adolescentes un trayecto formativo coherente y de profundidad creciente de acuerdo con sus niveles de desarrollo, sus necesidades educativas y las expectativas que tiene la sociedad mexicana del futuro ciudadano. Desde esta visión, la Reforma tiene como principios básicos la atención de la calidad educativa, la equidad, la integridad, el uso de las TICS y la participación, centrando la atención en los estudiantes, procesos y desarrollo de competencias. (Programa Sectorial de Educación, 2007) Iniciando el trayecto… Cuando los padres nos entregan a sus hijos en la más tierna infancia, depositan su más preciado tesoro que recibe con sus cinco sentidos todo cuanto el maestro es capaz de brindar, es aquí donde el docente utiliza su sexto sentido para desarrollar la competencia que le permite hacer transparentes a sus alumnos, conociendo sus necesidades y no precisamente de aprendizaje, sino de afecto, leer en la mirada una angustia escondida ,en los labios la carencia de alimentos, en la piel, una emoción despuntando, en su silencio el conflicto que tiene con la humanidad, entonces, solo entonces se podrán poner en marcha todas las acciones habidas y por haber que encomienda la RIEB En la última década del siglo XXI, gracias a todos los cambios suscitados a nivel internacional, varios países, incluido México, se han visto involucrados en reformas educativas cuyas tendencias se encuentran orientadas principalmente hacia el desarrollo de competencias; el trabajo en equipo y en la promoción y uso de los diferentes lenguajes de la comunicación emanados del desarrollo científico y tecnológico. (Secretaria de Educación Pública, 2010)

description

Emociones del Niño.

Transcript of Y mis emociones maestro (2)

Page 1: Y mis emociones maestro (2)

Y mis emociones maestro?...

Cuando escuché la petición de un artículo como parte de la evaluación de una asignatura, me emocioné grandemente, siempre me ha gustado dejar correr mis ideas en busca de algo nuevo, en plena libertad para decirte a ti que lees estás líneas lo que pienso y lo que siento al ver que reformas van, reformas vienen indicando lo que se incluye y de desecha de las prácticas cotidianas, qué deben aprender los alumnos para el logro del perfil de egreso.

A través de la se plantea ofrecer a las niñas, niños y adolescentes un trayecto formativo

coherente y de profundidad creciente de acuerdo con sus niveles de desarrollo, sus necesidades

educativas y las expectativas que tiene la sociedad mexicana del futuro ciudadano. Desde esta visión, la

Reforma tiene como principios básicos la atención de la calidad educativa, la equidad, la integridad, el

uso de las TICS y la participación, centrando la atención en los estudiantes, procesos y desarrollo de

competencias. (Programa Sectorial de Educación, 2007)

Iniciando el trayecto…

Cuando los padres nos entregan a sus hijos en la más tierna infancia, depositan su más preciado tesoro que recibe con sus cinco sentidos todo cuanto el maestro es capaz de brindar, es aquí donde el docente utiliza su sexto sentido para desarrollar la competencia que le permite hacer transparentes a sus alumnos, conociendo sus necesidades y no precisamente de aprendizaje, sino de afecto, leer en la mirada una angustia escondida ,en los labios la carencia de alimentos, en la piel, una emoción

despuntando, en su silencio el conflicto que tiene con la humanidad, entonces, solo entonces se podrán poner en marcha todas las acciones habidas y por haber que encomienda la RIEB

En la última década del siglo XXI, gracias a todos los cambios suscitados a nivel internacional, varios

países, incluido México, se han visto involucrados en reformas educativas cuyas tendencias se

encuentran orientadas principalmente hacia el desarrollo de competencias; el trabajo en equipo y en la

promoción y uso de los diferentes lenguajes de la comunicación emanados del desarrollo científico y

tecnológico. (Secretaria de Educación Pública, 2010)

Page 2: Y mis emociones maestro (2)

Pero dime maestro, ¿Has desarrollado la capacidad de abordar tu clase cuando tienes el corazón herido,

cuando te han cortado el agua sin previo aviso, cuando es el cumpleaños del más querido ser o cuando

sientes la ausencia del hijo que ha partido. En todo momento de nuestra vida tenemos la necesidad de

compartir y expresar lo que en nuestro interior estalla sin sonido y liberamos nuestros monstruos. Pero

nuestros niños difícilmente te verán de frente si no has tenido la delicadeza de brindarle tan siquiera al tacto

un poco de afecto. No es indispensable decirte que pruebes

dar afecto para esperar respuestas positivas en todos sentidos, dime, acaso olvidaste tu infancia? Qué hay

de las llamadas de atención hechas con saña a las que contestabas con soberbia, y de los halagos por tu

buena lectura que con gusto compartías con tus compañeros, latentes en ti están para evitar y fortalecer

con certeza de no lastimar para poder crear.

Entonces práctica el aprendizaje situado considerando el contexto real del alumno que va a clases en

ayunas, con dolor de estómago y no puede quedarse en casa porque su mamá trabaja, al niño que prueba

un poco de sal de su propio sudor porque se lo están comiendo las entrañas ya sea de hambre o porque

sabe que en estos momentos su papá está desaparecido y quizá no lo verá más. Vive con tus alumnos para

que ellos vivan contigo, proyéctalos a un futuro real, creíble, posible y cierto en su mundo. Cuando

aprendiendo estés, observa cuándo te es más accesible el conocimiento, con un témpano de hielo o con el

aroma de un generoso árbol al frente.

Para tener expectativas a la altura de la RIEB es indiscutible la promoción de un trabajo colaborativo entre

escuela y comunidad, solo así sabremos de que color es el cielo de los niños, y para ese efecto es nuestro

deber conocer a todos los Paco Yunque de cada ciclo escolar. Cuando cada día se da a los niños 21 gramos

de afecto, que es el peso de un colibrí, estaremos elevando el espíritu de

ellos a niveles insospechados por nosotros mismos “tan sabios”

Para crecer al lado de tus alumnos, deja que te miren a los ojos en los mejores y peores momentos de tu

vida , míralos de igual manera y verás el resultado.

Tu yo tenemos que recorrer más cuartillas en espera, tu por leer y yo por escribir…

Page 3: Y mis emociones maestro (2)

Autora: Beatriz Alvarez Karo